la higiene y las tic

15
LA HIGINE Y LAS TIC POR: ELSA MOLINA ESCUELA NUEVA FATIMA BECERRIL CESAR 2012

Upload: ingkaryt

Post on 29-Jul-2015

618 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

LA HIGINE Y LAS TIC

POR:

ELSA MOLINA

ESCUELA NUEVA FATIMA

BECERRIL CESAR

2012

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza con el fin de mejorar las practicas del aseo

personal en los niños de la Escuela Nueva Fátima usando las Tecnologías de

La Información y las comunicaciones.

Esta sede educativa en su modalidad de escuela nueva, dicta clases a los

grados desde preescolar hasta quinto de primaria, se encuentra ubicada en

la vereda Fátima del municipio de Becerril, Cesar.

Este proyecto va dirigido a la comunidad estudiantil en general, utilizando

estrategias lúdico-educativas para mejor sus procesos de aprendizajes.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo desarrollar en los niños de la Escuela Nueva Fátima el habito y amor

por el aseo personal y la higiene en general haciendo uso de las TIC?

EXPLORACION PREVIA

¿Puede un estudiante mejorar sus hábitos de aseo personal usando las TIC?

¿Se puede tomar conciencia de la importancia de estar limpio por medio de

las TIC?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Promover la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de

la comunicación en el aprendizaje, con el fin de generar un nuevo y

creativo ambiente en el aula.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aprender la importancia del aseo personal por medio de prácticas

investigativas usando las TIC.

Usar el Pc como una herramienta útil en el aula de clases.

Incentivar a los estudiantes en el manejo de la tecnología.

COMPETENCIAS

Las áreas involucradas en el proyecto están Ética y Valores, e Informática.

REFERENTES CONCEPTUALES

Antecedentes:

Es el principal objetivo de los padres crear hábitos de higiene personal en

los hijos, pero debes tener claro que base de ello es que lo hagas en orden, y

preparándote para que a medida que crece seas su patrón de imitación.

Sigue tus buenas costumbres y seguro lo harás bien, siempre con afecto y

positivismo.

La primera regla de higiene se puede decir que es el baño diario, antes de

ducharse hay que enseñarles a prepararse la ropa, la toalla y todos los

elementos necesarios para arreglarse después del baño. También debemos

preocuparnos por enseñarles a secarse bien después de salir del agua y

repasar algunos puntos que pueden ser más delicados, como la limpieza de

las uñas y de las orejas.

La costumbre que debemos inculcarles es la ducha diaria (mejor que el

baño), aunque si son muy pequeños podemos empezar por enseñar a bañarles

y saber cuales son las partes de su cuerpo a las que deben prestar más

atención. La cabeza, las axilas, el cuello, la zona genital, las rodillas y los

pies son las partes que más suelen sufrir los efectos de la sudoración,

aunque deben jabonarse bien todo el cuerpo.

Después de la ducha, también hay que enseñarles a dejar el baño limpio, la

ropa sucia depositada en su lugar correspondiente (cesta de la ropa sucia o

en la propia lavadora) y dejarlo todo, más o menos, como estaba.

Podemos dar otras cuantas normas para mantener una buena higiene

personal y mostrarnos siempre limpios y aseados:

Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.

Después de cualquier comida, lavarse los dientes.

Mantener siempre las uñas limpias y en perfecto estado. Nada de morderse

las uñas; se estropean y las manos estarán siempre con olor a saliva, y las

uñas de mal aspecto. Lo mismo para las pieles y otros pellejitos de los dedos

o las manos. No se arrancan.

Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo, también debemos

lavarnos para mejorar nuestra presencia.

La ropa también debe estar limpia y sin manchas.

La adopción de buenos hábitos debe fomentarse desde pequeños, ya que a

los niños les proporciona seguridad y aceptación social y además les ayuda a

prevenir ciertas enfermedades.

Pero lograr que nuestros hijos se laven las manos antes de comer o los

dientes después, no siempre resulta tan sencillo y en el camino puedes

encontrarte diversos obstáculos, pues los niños consideran la limpieza como

un capricho de los padres.1

1 http://guiadecuidados.cuidadoinfantil.net/higiene-personal-infantil.html

DELIMITACIONES

DELIMITACION ESPACIAL

El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela Nueva

Canadá, ubicada en la Vereda Fatima del municipio de Becerril,

departamento del Cesar.

DELIMITACION TEMPORAL

Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.

TEMATICA A ESTUDIAR

Mejorar las practicas de higiene y aseo personal usando las TIC

RECURSOS DIDACTICOS

Computadores, afiches, guías entre otros.

RECURSOS DIGITALES

Offline

Paint

Word

Juegos didácticos incluidos en el Sistema Operativo.

Online

Youtube,

Slideshare

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-

propertyvalue-45306.html

METODOLOGIA

El método a utilizar es el método constructivista, ya que este postula la

necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus

propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual

implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

Este además debe aprender a indagar, a explorar y a hacer un análisis de

su propio conocimiento. El constructivismo promueve destrezas sociales y

de comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e

intercambio de ideas.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Actividad 1: Utilizar el computador para presentar videos que muestren la

importancia de estar limpios.

Actividad 2: Utilizar los buscadores en internet para poder investigar

acerca del tema.

Actividad 3: Utilizar el computador y conectarle unos parlantes para que el

alumno pueda escuchar y mientras que observa en el monitor la actividad

planteada en ese momento.

Actividad 4: Hacer uso de páginas web como youtube y Colombiaaprende

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-

propertyvalue-45306.html para complementar el proceso de aprendizaje.

PLAN DE ACTIVIDADES

PLAN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACION Utilizar el

computador para

presentar videos que

muestren la

importancia de estar

limpios.

DOCENTE COMPUTADOR. 1 MES

Utilizar los

buscadores en

internet para poder

investigar acerca del

tema.

DOCENTE COMPUTADOR E INTERNET 1 MES

Utilizar el

computador y

conectarle unos

parlantes para que el

alumno pueda

escuchar y mientras

que observa en el

monitor la actividad

planteada en ese

momento.

DOCENTE COMPUTADOR, PARLANTES 1 MES

Hacer uso de páginas

web como youtube y

Colombiaaprende

para complementar

el proceso de

aprendizaje.

DOCENTE

YOUTUBE Y http://www.colombiaaprende.edu.co/

html/productos/1685/w3-

propertyvalue-45306.html

1 MES

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para realizar

los ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que

se pretende en la comunidad educativa.

Todas las actividades propuestas se realizaran de forma dinámica, alegre

generando así el mejor de los ambientes para que los niños puedan

divertirse y aprender al mismo tiempo.

El uso de las herramientas TIC será para los niños de la escuela la forma

más interesante y divertida de aprender.

Después de cumplir con los objetivos propuestos se espera seguir usando las

TIC para mejorar de manera continua el aprendizaje de los estudiantes de

la escuela.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

El estudiante aprenderá a usar las herramientas TIC que le permitan

generar un conocimiento en el área específica.

El estudiante fortalecerá sus habilidades de lectura y escritura.

El estudiante adquirirá conocimiento para la búsqueda de algunas

herramientas como lo son algunas páginas web y software educativos

a los que pueden acceder en línea.

Generar la inquietud en los estudiantes para que puedan usar las TIC

en todas las áreas del saber.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Seguimiento constante en las actividades realizadas por los

estudiantes.

Exámenes sorpresas, pruebas, quizes y practicas grupales.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE AULA DE LA ESCUELA

NUEVA TUCUYCITO LA LOMA

ACCION A REALIZAR

SE

PTIE

MB

RE

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

R

E

DIC

IE

MB

RE

1. Diseño del proyecto

2. Identificación de la pregunta problema

3. Definición de objetivos

4. Búsqueda de antecedentes

5. Planteamiento de la metodología a utilizar

6. Planeación de las actividades a utilizar

7. Desarrollo de las actividades propuestas

8. Evaluación de las actividades desarrolladas

9. Evaluación de informes y observaciones