la higiene vocal en la praxis de los directores de coros

20

Click here to load reader

Upload: musamusik

Post on 13-Jun-2015

295 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de grado presentado para la Licenciatura en Música mención Dirección Coral, UNEARTE, Venezuela

TRANSCRIPT

Page 1: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Ministerio del Poder Popular para la CulturaUniversidad Nacional Experimental de las Artes

La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Autor. Laura VaamondeTutor. Carmen Amanda Soriano

Page 2: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Presentación

Problema

• La investigación surge por experiencias personales relacionadas con el uso de la voz.

Interrogantes

• ¿Qué es, en sí, la higiene vocal?, • ¿Qué aspectos comprende?, • ¿Cuál es el rol que juega dentro de la praxis de director de coro?

Justificación

• El coro lo conforman cantantes que por lo general son amateurs y desconocen el manejo del instrumento vocal

Page 3: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Objetivos

General:

Caracterizar conceptual y empíricamente las estrategias de Higiene Vocal definidas como más adecuadas y utilizadas por un conjunto de directores corales para el cuidado de la voz.

Específicos: Describir los aspectos que comprende la higiene vocal. Definir el rol que juega la higiene vocal en la praxis del director de

coro. Conocer las bases conceptuales (términos y definiciones) relativos

a la higiene vocal manejadas por el director de coro. Identificar las estrategias empleadas por el director de coro para el

cuidado de la voz.

Page 4: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Marco Referencial

Higiene vocal

Técnica Vocal

Fisiología

Respiración

Apoyo

Impostación

Emisión

Anatomía Sistemas

Cuidado de la voz

Voz hablada y cantada

Relajación y respiración

Postura corporal

Salud física, mental y emocional

Alimentación

Otros AmbienteVestuario

Alertas

Page 5: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Marco MetodológicoMartínez (1999) La investigación cualitativa

etnográfica, en el sentido estricto, ha consistido en la producción de estudios analítico descriptivos de las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamiento de una cultura particular, generalmente de pueblos o tribus primitivos.

Cazau (2006) señala que definir operacionalmente una variable es especificar qué operaciones o actividades debe realizar el investigador para medirla. Estas operaciones se llaman indicadores, y, cuando recogen información de la realidad son capaces de convertirla en datos.

UPEL (2006) Definición de variables: basados en los objetivos específicos. Indicadores: comprensión del objeto estudiado bajo la realidad presentada.

Page 6: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Población

Ob

jeto

de e

stu

dio

Director de grupo vocal

Director de coro de voces femenina.

Director de coro universitario.

Director de coro mixto profesional

Director de coro de escuela de música.

Martínez (1999) habla sobre la confidencialidad del entrevistado.

Page 7: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Técnicas e instrumentos de recolección

Ent

revi

sta

Directores de coros

Según su experiencia, conocimientos y praxis diaria como director de coro ¿qué es la higiene

vocal, también conocida como cuidados de la voz,

y como la aplica?

Maestros de canto Según su experiencia y

conocimientos ¿qué es la higiene vocal y como se

aplica?

Procedimiento

Grabación

Email

Audición

Transcripción

Médicos foniatras

Page 8: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Categorización entrevista a los directores de coros

Concepto y términos

Concepto:

Cuidar la voz y

mantenerla sana.

Términos: Cuidados, medidas, normas, pautas

Pautas

Voz hablada y cantada.

Respiración y relajación.

Postura corporal.

Salud física, mental y

emocional.

Alimentación.

Otros.

Indicadores

Buen uso de la

voz.

Mal uso de la voz.

Consideraciones

Papel del coralista.

Disciplina del

coralista.

Formación vocal del

director de coros.

Compromiso del director de

coros.

Duración de la actividad coral.

Aportes

Ejercitar los sistemas:

resonado y fonatorio antes de

vocalizar.

Metodologías de ensayo.

Page 9: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Conceptos y términos

Directores de Coros

• Concepto: Cuidar la voz y mantenerla sana.

• Términos: cuidados, medidas, normas, mantenimiento, pautas, disciplinas, aspectos.

Maestros de Canto

• Concepto: fundamentos y principios para la profilaxis de la voz, con tratamiento atlético

• Términos: profilaxis, cuidado, mantenimiento.

Médicos Foniatras

• Concepto: normas y recomendaciones para prevenir lesiones vocales y garantizar la salud vocal.

• Términos: normas enumeradas, recomendaciones, cuidados.

Page 10: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Aproximación conceptual

La Higiene Vocal es el cuidado que se debe dar al instrumento vocal siguiendo una serie de normas caracterizadas en función del uso de la voz, es un medio para la profilaxis de esta y evitar problemas de índole patológico o fonotraumas. (fuente: elaboración propia)

Page 11: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Pautas

• Voz hablada y cantada: vocalización, atención con la voz hablada, voz colocada, delegar el trabajo a los expertos en el canto.

• Respiración y relajación: ejercicios de respiración.

• Postura corporal: buena postural.• Salud física, mental y emocional:

calentamiento muscular, no fumar.• Alimentación: beber agua, comer

dos horas antes de cantar.• Otros: ambientes adecuados.

Directores de

Coros

Page 12: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Pautas

• Voz hablada y cantada: Técnica vocal para el habla y el canto.

• Respiración y relajación: Coordinación fono-respiratoria (respiración) y respiración costo-diafragmática (apoyo de la voz hablada y cantada).

• Postura corporal: dependerá las malformaciones y/o problemas físicos que pueda presentar el cantante.

• Salud física, mental y emocional: implica entrenamiento atlético, no fumar, salud sexual, control psicológico o terapia emocional.

• Alimentación: beber agua, evitar alimentos excesivamente condimentados y a extremas temperaturas, comer dos horas antes de cantar, control nutricional, control gástrico.

• Otros: evitar cantar en espacios abiertos sin apoyo de amplificadores del sonido, evitar cambios bruscos de temperatura.

Maestros de Canto

(enfocadas al trabajo del

cantante lírico)

Page 13: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Pautas

• Voz hablada y cantada: técnica vocal para la voz hablada y cantada, no gritar o hablar en alta voz, uso de la voz cantada en períodos de 45 minutos con descaso de 15 min., evitar la emisión onomatopéyica, hablar pausado, evitar hacer uso de la voz con cuadros gripales.

• Respiración y relajación: respiración por la nariz al hablar y por la boca al cantar, respiración costo-diafragmática y fono- respiración.

• Postura corporal: dependerá de la presencia de malformación física, mañas posturales o patologías traumatológicas.

• Salud física, mental y emocional: salud general del cuerpo, no fumar, terapia anti-estrés, .

• Alimentación: beber 8 vasos de agua al día, evitar alimentos excesivamente condimentados y a extremas temperaturas, comer dos horas antes de cantar, control nutricional, control gástrico.

• Otros: evaluación foniátrica trimestral. protegerse de ambientes con humo, ruidos, químicos.

Médicos Foniatra

s

Page 14: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Indicadores de buen y mal uso de la voz

Mal uso de la voz

Respiración insuficiente.

Postura inadecuada.

Uso inadecuado de la mandíbula.

Posición de la boca al cantar.

Buen uso de la voz

Directores de Coros

Mal uso de la voz

Clasificación vocal inadecuada.

Uso de la emisión onomatopéyica.

Uso inadecuado de la voz hablada.

Respiración por la boca al hablar.

Hablar con precipitación y sin pausa.

Buen uso de la voz

Médicos Foniatras

Page 15: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Consideraciones

Consideraciones

Responsabilidad o

compromiso de los directores

de coros

Formación vocal de los directores de coros

Cantidad de horas

de ensayos

Datos vivenciale

sPapel del coralista

Disciplina vocal del coralista

Page 16: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Aportes

Fueron todas aquellas herramientas, estrategias, metodologías creadas y/o aplicadas por los directores de coros durante su praxis, que les permite no sólo cumplir con su plan de trabajo sino también cuidar las voces de sus coralistas.

Page 17: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Conclusiones

Se concluyó que los directores entrevistados quienes tienen una gran trayectoria musical y han creado estrategias de trabajo para el buen rendimiento de sus corales, poseen poca información sobre la higiene vocal y su aplicación en los cantantes para poder manejar adecuadamente las voces durante la praxis coral.

Page 18: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Recomendaciones

Recomendaciones

Higiene vocal en la formación del

director de coros

Chequeo médico previo a la

conformación de una coral

Equipos de trabajo que desarrolle

jornadas médicas de chequeo general para

coralistasHabilitar el espacio de trabajo acorde a la actividad coral.

Jornada coral de 45 x 15

Rutinas diarias para coralistas.

Page 19: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Sesión de preguntas y respuestas

Page 20: La higiene vocal en la praxis de los directores de coros

Gracias por su asistencia…