la gorgoracha-puntalón, adjudicado para octubre

1
3 Viernes 23.09.11 IDEAL El subdelegado anuncia en su visita al segundo calado del túnel de la Minilla, que en un mes estarán listas las concesiones del tramo :: MARILA BAUTISTA MOTRIL. En su visita al segundo tubo de la Minilla de la A-7, el sub- delegado del Gobierno, Antonio Cruz, apuntó que según las previ- siones el último tramo que queda- ba por adjudicar –Gorgoracha-Pun- talón– estará asignado para el mes de octubre. Según declaró Cruz, du- rante el mes de septiembre se abri- rán la oferta a las empresas adjudi- catarias y, salvo imprevistos, es- tará adjudicado para finales del mes que viene. Esto significa, en pala- bras del subdelegado, que «todo el tramo que va desde Málaga a Car- chuna estará habilitado para fina- les de 2012». A lo que afirma que se han comprometido desde el Minis- terio de Fomento. Para los tramos que quedan, Carchunca-Castell y Polopos-Albuñol, aún no pueden dar fechas. «Hemos intentado dar prioridad al Puerto de Motril», apos- tilló el subdelegado. La visita de Antonio Cruz viene a propósito de la culminación del calado del segundo tubo del túnel de la Minilla, situado en el tramo Lobres-Taramay de la A-7. Dos me- ses después del calado del primer tubo y una vez finalizado el del se- gundo, se ha dado un gran paso en el avance de la obra, superando el 80% de los trabajos de excavación, según afirmó el director de la obra, José Lorente. Y es que, aunque ya se vislumbre la luz del sol desde cualquier punto del túnel, aún que- dan labores de retirada de piedra y del escombro formado por las vola- duras. «El túnel está prácticamen- te vencido, ahora quedan los acue- ductos», comentaba uno de los res- ponsables de la construcción. Sin embargo, aún queda por efec- tuar la actuación en cinco galerías laterales del recorrido del túnel. Esta se realiza, según explicó Lo- rente, con las llamadas «derrotas», la excavación de una pared. Esto se lleva a cabo desde ambos lados de la pared rocosa que se quiere elimi- nar, buscando que los trabajos de cada extremo confluyan en un pun- to intermedio, lo que implica un trabajo en consonancia por parte de todo el equipo. 45% de ejecución El tramo, según afirmó el director de la obra, se encuentra aproxima- damente al 45% de ejecución, «es- tamos manteniendo un buen rit- mo, más deprisa no podemos traba- jar», subrayó. Antonio Cruz apun- tó que desde la empresa concesio- naria se está trabajando «a ritmo má- ximo». Dentro del intervalo, de algo más de 8 kilómetros de longitud, se encuentran, por un lado, el túnel de la Minilla, que alcanza los 2.017 metros, y dos acueductos, de 600 y 700 metros cada uno. El presupuesto total de la obra alcanza los 90 millones de euros, lo que supone una media de 12 mi- llones por kilómetro. Esto se debe a la compleja orografía del litoral granadino, que dificulta las labores de construcción y, por tanto, eleva los costes. A esto se suma la com- plejidad de los suelos que caracte- rizan la zona. Al estar compuestos de materiales blandos, son mucho más complejos de trabajar, pues, se- gún afirma uno de los responsables de la obra, son inestables y difíci- les de igualar. En el túnel en el que circulará el tráfico dirección Almería, culmina- do el pasado 20 de julio, las obras civiles ya han comenzado. Se han iniciado las tareas de saneamiento y la construcción de aceras, entre otras labores. Además, se está pro- cediendo a la elaboración del aca- bado final de hormigón, el llama- do revestimiento, con una impre- sionante máquina de encofrado afincada a la entrada del túnel. Una vez acabados, ambos tubos tendrán un radio de seis metros y medio, y una altura desde el eje del suelo de nueve metros. Estarán formados por dos carriles, arcén interior de un metro y exterior de dos. «Tramo fundamental» Antonio Cruz apuntó que se trata de un tramo «fundamental para la comunicación con Málaga». El sub- delegado aprovechó para recordar que «salvo impedimentos ponde- rados, los plazos de ejecución aca- barán para finales de 2012», aun- que reconoció que, cuando se tra- ta de dar fechas, «hay que tener cier- ta prudencia». La Gorgoracha-Puntalón, adjudicado para octubre La máquina de encofrado para el revestimiento preside la entrada del túnel que irá en dirección Almería. :: JAVIER MARTÍN Las estructuras de los acueductos esperan a ser colocadas. :: J. M. Los técnicos muestran el calado terminado. :: JAVIER MARTÍN El presupuesto total de la obra alcanza los 90 millones de euros, unos 12 por kilómetro yo tanto del Gobierno central como del andaluz por ambos corredores ferroviarios». Salvador Frutos Secretario general de la CGE «Es una oportunidad que Granada no puede perder» «La Confederación de Empresarios mantiene, como no puede ser de otra manera, su apuesta para que el co- rredor ferroviario discurra por el li- toral mediterráneo, porque se trata de una infraestructura clave para el futuro de Andalucía, sobre todo te- niendo en cuenta las posibilidades de negocio que se abrirán a corto pla- zo en el área empresarial del norte de África. No creemos que ambos co- rredores (central y mediterráneo) sean incompatibles, es más, los dos son necesarios, pero no entendería- mos ninguna otra actuación que no pasara por construir un corredor fe- rroviario a lo largo del litoral anda- luz. Es una oportunidad que Grana- da, y en general Andalucía, no pue- den perder». Concha de Santa Ana Diputada del PP en el Congreso «Es lamentable que Chaves olvide este corredor» «Resulta lamentable que Manuel Chaves venga a Andalucía y se ol- vide del corredor mediterráneo, ya que en ningún caso es incompatible con el central. Sobre todo en un mo- mento crucial en el que nos estamos jugando que la UE declare priorita- ria el eje ferroviario por el litoral, des- de la frontera francesa hasta Algeci- ras. Nos jugamos también el desarro- llo económico y el futuro del litoral andaluz, la vertebración de la infraes- tructura ferroviaria en Europa y el futuro del sector hortofrutícola en la Costa con la competencia de los productos marroquíes que tienen sa- lida desde el puerto de Algeciras ha- cia el corredor central. Las declara- ciones de Chaves ponen en eviden- cia no solo a los gobiernos nacional y andaluz, sino que además dejan ver que el único mapa de infraestructu- ras ferroviarias que conoce Chaves es el que le pasa su jefe de gabinete». Carlos Rojas Alcalde de Motril «Chaves deja tiradas las posibilidades de futuro» «Entiendo que las declaraciones de Chaves son absolutamente irres- ponsables e impresentables porque está dejando tiradas grandes posi- bilidades de futuro para Andalucía. Más aún cuando todas las autorida- des y entidades sociales y económi- cas lo han apoyado. Lamento estas declaraciones del vicepresidente se- gundo en favor del corredor central, dejando de lado el mediterráneo, más aún cuando ambos no son in- compatibles entre sí. Afirmo que el corredor mediterráneo es una apues- ta de futuro donde toda Andalucía ganaría en competitividad y con la que se generaría empleo. Y sobre todo, una apuesta que conectaría a todos los puertos de la Comuni- dad. Es lamentabilísimo el papel tanto de José Antonio Griñán como el de Manuel Chaves que, como andaluces que son, nos están ti- rando de esta forma. Parece men- tira que, cuando solo hace falta la voluntad política, esta sea inexis- tente».

Upload: marila-bautista

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo sobre la construcción de los últimos tramos de la autovía A-7

TRANSCRIPT

Page 1: La Gorgoracha-Puntalón, adjudicado para octubre

3Viernes 23.09.11IDEAL

El subdelegado anunciaen su visita al segundocalado del túnel de laMinilla, que en un mesestarán listas lasconcesiones del tramo:: MARILA BAUTISTAMOTRIL. En su visita al segundotubo de la Minilla de la A-7, el sub-delegado del Gobierno, AntonioCruz, apuntó que según las previ-siones el último tramo que queda-ba por adjudicar –Gorgoracha-Pun-talón– estará asignado para el mesde octubre. Según declaró Cruz, du-rante el mes de septiembre se abri-rán la oferta a las empresas adjudi-catarias y, salvo imprevistos, es-tará adjudicado para finales del mesque viene. Esto significa, en pala-bras del subdelegado, que «todo eltramo que va desde Málaga a Car-chuna estará habilitado para fina-les de 2012». A lo que afirma que sehan comprometido desde el Minis-terio de Fomento. Para los tramosque quedan, Carchunca-Castell yPolopos-Albuñol, aún no puedendar fechas. «Hemos intentado dar

prioridad al Puerto de Motril», apos-tilló el subdelegado.

La visita de Antonio Cruz vienea propósito de la culminación delcalado del segundo tubo del túnelde la Minilla, situado en el tramoLobres-Taramay de la A-7. Dos me-ses después del calado del primertubo y una vez finalizado el del se-gundo, se ha dado un gran paso enel avance de la obra, superando el80% de los trabajos de excavación,según afirmó el director de la obra,José Lorente. Y es que, aunque yase vislumbre la luz del sol desdecualquier punto del túnel, aún que-dan labores de retirada de piedra ydel escombro formado por las vola-duras. «El túnel está prácticamen-te vencido, ahora quedan los acue-ductos», comentaba uno de los res-ponsables de la construcción.

Sin embargo, aún queda por efec-tuar la actuación en cinco galeríaslaterales del recorrido del túnel.Esta se realiza, según explicó Lo-rente, con las llamadas «derrotas»,la excavación de una pared. Esto selleva a cabo desde ambos lados dela pared rocosa que se quiere elimi-nar, buscando que los trabajos decada extremo confluyan en un pun-

to intermedio, lo que implica untrabajo en consonancia por partede todo el equipo.

45% de ejecuciónEl tramo, según afirmó el directorde la obra, se encuentra aproxima-damente al 45% de ejecución, «es-tamos manteniendo un buen rit-mo, más deprisa no podemos traba-jar», subrayó. Antonio Cruz apun-tó que desde la empresa concesio-naria se está trabajando «a ritmo má-ximo». Dentro del intervalo, de algomás de 8 kilómetros de longitud, seencuentran, por un lado, el túnelde la Minilla, que alcanza los 2.017metros, y dos acueductos, de 600 y700 metros cada uno.

El presupuesto total de la obraalcanza los 90 millones de euros,lo que supone una media de 12 mi-

llones por kilómetro. Esto se debea la compleja orografía del litoralgranadino, que dificulta las laboresde construcción y, por tanto, elevalos costes. A esto se suma la com-plejidad de los suelos que caracte-rizan la zona. Al estar compuestosde materiales blandos, son muchomás complejos de trabajar, pues, se-gún afirma uno de los responsablesde la obra, son inestables y difíci-les de igualar.

En el túnel en el que circulará eltráfico dirección Almería, culmina-do el pasado 20 de julio, las obrasciviles ya han comenzado. Se haniniciado las tareas de saneamientoy la construcción de aceras, entreotras labores. Además, se está pro-cediendo a la elaboración del aca-bado final de hormigón, el llama-do revestimiento, con una impre-sionante máquina de encofradoafincada a la entrada del túnel. Unavez acabados, ambos tubos tendránun radio de seis metros y medio, yuna altura desde el eje del suelo denueve metros. Estarán formadospor dos carriles, arcén interior deun metro y exterior de dos.

«Tramo fundamental»Antonio Cruz apuntó que se tratade un tramo «fundamental para lacomunicación con Málaga». El sub-delegado aprovechó para recordarque «salvo impedimentos ponde-rados, los plazos de ejecución aca-barán para finales de 2012», aun-que reconoció que, cuando se tra-ta de dar fechas, «hay que tener cier-ta prudencia».

La Gorgoracha-Puntalón,adjudicado para octubre

La máquina de encofrado para el revestimiento preside la entrada del túnel que irá en dirección Almería. :: JAVIER MARTÍN

Las estructuras de los acueductos esperan a ser colocadas. :: J. M. Los técnicos muestran el calado terminado. :: JAVIER MARTÍN

El presupuesto total dela obra alcanza los 90millones de euros, unos12 por kilómetro

yo tanto del Gobierno central comodel andaluz por ambos corredoresferroviarios».

Salvador FrutosSecretario general de la CGE«Es una oportunidad queGranada no puede perder»«La Confederación de Empresariosmantiene, como no puede ser de otramanera, su apuesta para que el co-rredor ferroviario discurra por el li-toral mediterráneo, porque se tratade una infraestructura clave para elfuturo de Andalucía, sobre todo te-niendo en cuenta las posibilidadesde negocio que se abrirán a corto pla-zo en el área empresarial del nortede África. No creemos que ambos co-rredores (central y mediterráneo)sean incompatibles, es más, los dosson necesarios, pero no entendería-mos ninguna otra actuación que nopasara por construir un corredor fe-rroviario a lo largo del litoral anda-luz. Es una oportunidad que Grana-da, y en general Andalucía, no pue-den perder».

Concha de Santa AnaDiputada del PP en el Congreso«Es lamentable que Chavesolvide este corredor»«Resulta lamentable que ManuelChaves venga a Andalucía y se ol-vide del corredor mediterráneo, yaque en ningún caso es incompatiblecon el central. Sobre todo en un mo-mento crucial en el que nos estamosjugando que la UE declare priorita-ria el eje ferroviario por el litoral, des-de la frontera francesa hasta Algeci-ras. Nos jugamos también el desarro-llo económico y el futuro del litoralandaluz, la vertebración de la infraes-tructura ferroviaria en Europa y elfuturo del sector hortofrutícola enla Costa con la competencia de losproductos marroquíes que tienen sa-lida desde el puerto de Algeciras ha-cia el corredor central. Las declara-ciones de Chaves ponen en eviden-cia no solo a los gobiernos nacionaly andaluz, sino que además dejan verque el único mapa de infraestructu-ras ferroviarias que conoce Chaveses el que le pasa su jefe de gabinete».

Carlos RojasAlcalde de Motril«Chaves deja tiradas lasposibilidades de futuro»«Entiendo que las declaraciones deChaves son absolutamente irres-ponsables e impresentables porqueestá dejando tiradas grandes posi-bilidades de futuro para Andalucía.Más aún cuando todas las autorida-des y entidades sociales y económi-cas lo han apoyado. Lamento estasdeclaraciones del vicepresidente se-gundo en favor del corredor central,dejando de lado el mediterráneo,más aún cuando ambos no son in-compatibles entre sí. Afirmo que elcorredor mediterráneo es una apues-ta de futuro donde toda Andalucíaganaría en competitividad y con laque se generaría empleo. Y sobretodo, una apuesta que conectaríaa todos los puertos de la Comuni-dad. Es lamentabilísimo el papeltanto de José Antonio Griñán comoel de Manuel Chaves que, comoandaluces que son, nos están ti-rando de esta forma. Parece men-tira que, cuando solo hace falta lavoluntad política, esta sea inexis-tente».