la gimnasia básica

27
La Gimnasia Básica Msc. Carlos Velasco González

Upload: laprofesiemprenlinea

Post on 04-Jul-2015

4.751 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

La Gimnasia Básica

Msc. Carlos Velasco González

Clasificación de la Gimnasia Básica

• Giros y desplazamientos• Ejercicios de Organización y control• Ejercicios de Movilidad articular• Ejercicios de preparación física general• Ejercicios especiales para el desarrollo de las

capacidades físicas básicas y complejas.• Ejercicios especiales para el desarrollo de las

capacidades físicas específicas para los deportes

Formas básicas de organización

Las formas básicas de organización se utilizan en la clase de Educación Física para organizar el grupo de alumnos atendiendo a la distribución o división, colocación o formación, y el ordenamiento al realizar las actividades.

Formas básicasde organización

individual grupo frontal

Forma de trabajo individual

Es la que menos se utiliza en la clase de educación física porque exige de atención en el planeamiento y ejecución de las actividades en correspondencia con las características de cada alumno (se emplea mucho en el entrenamiento y la gimnasia correctiva)

Trabajo individual

Forma de trabajo en grupo

Es una de las formas más utilizadas en la clase de educación física, con su aplicación se eleva considerablemente la explotación y racionalidad de los medios de enseñanza y se propicia que todos los alumnos trabajen de forma más activa.

Trabajo en grupos

Forma de trabajo frontal

Se realiza con el grupo completo. Todos los alumnos efectúan simultáneamente, los mismos ejercicios o actividades. Se utiliza fundamentalmente en espacios reducidos. El profesor sin mucho esfuerzo puede dominar visualmente a todo el colectivo.

Trabajo frontal

Distribución o división de los alumnos

Grados (si hay alumnos de varios grados)

Equipos

Subgrupos

Parejas, tríos etc.

Colocación o formación de los alumnos

Fila (uno al lado de otro) Hilera (uno detrás de otro) Bloque Círculo Cuadrado Otras formas geométricas Libres o dispersos

Ordenamiento de los alumnos

Juntos (formación cerrada) A distancia (formación abierta) Alineados por la derecha, por la

izquierda, por el frente En flancos

Procedimientos organizativos Se caracterizan por la dinámica de los

alumnos en relación con la tarea a desarrollar. Los más utilizados son:

1. Por ondas2. Por recorrido3. Por circuito4. Por estaciones5. Por secciones6. Por áreas

Procedimiento ondas Los alumnos realizan ejercicios

iguales pero de forma alternada Proporciona el uso más racional de los

implementos, la regulación de la carga y la relación trabajo descanso

Apropiado para el desarrollo y fijación de habilidades y capacidades físicas (fundamentalmente ejercicios sin implementos)

Gráfico del procedimiento ondas

O O O OO O O OO O O OO O O O

Oprofesor

alumnos

Procedimiento recorrido Los alumnos realizan diferentes

ejercicios y tareas de forma combinada ( gran número de actividades en un área determinada de terreno)

El alumno en movimiento vence diferentes obstáculos que pueden ser naturales o artificiales

Apropiado para la preparación física general

Gráfico de procedimiento recorrido

O O O O

alumnos Diferentes objetos

O

O= Profesor

Procedimiento circuito

Los alumnos divididos en subgrupos efectúan los ejercicios programados realizando una cantidad de repeticiones consecutivas en cada sitio de trabajo previamente acordado. Los ejercicios se pueden efectuar en una o varias vueltas al circuito

Existen dos formas fundamentales de regular la carga física; por cantidad de repeticiones y por tiempo de trabajo en cada sitio

Apropiado para el desarrollo de capacidades físicas (principalmente la fuerza)

Gráfico procedimiento circuito

OOOOOOOOOOOO

OOOOOOOOOO

Oprofesor

saltillos

abdominales

cuclillas

planchas

Procedimiento estaciones Los alumnos efectúan diversos

ejercicios en diferentes sitios dentro del área. Los participantes rotan de una estación a otra

El profesor indica los pasos metodológicos de cada tarea en los diferentes sitios y rota de uno a otro en sentido contrario a los alumnos

Apropiado para el desarrollo de habilidades motrices

Grafico procedimiento estaciones

Ejemplo en el voleibol

OO

OO

OO

OOOO

OO

OO

O

saque

Voleo pase

O

Defensa del saque

Procedimiento secciones Da la posibilidad al alumno de realizar

ejercicios iguales y simultáneos en pequeños subgrupos con la misma cantidad de integrantes aproximadamente.

Las secciones pueden ser ;simples o por rendimiento. En las simples se hacen los subgrupos por peso, talla, sexo etc. En las de rendimiento se hacen de acuerdo al rendimiento alcanzado por el alumno.

Apropiado para el desarrollo de habilidades en los diferentes deportes.

Grafico procedimiento secciones Sección simple (agrupados por tamaño)

O O O O o o O O O O o o O O OMás grandes Talla promedio Más pequeños

Sección por rendimiento O O O O o o Menor O O O O o o desarrolloMás desarrollo Des. normal o o o

Procedimiento por áreas Proporciona a los alumnos gran diversidad

de actividades mediante la utilización racional y provechosa de las instalaciones y los implementos disponibles (la distribuc. de los alumnos se realiza por deportes o eventos)

Los alumnos rotan por las áreas al concluir el tiempo establecido

Apropiado para el desarrollo de habilidades

Grafico del procedimiento por Áreas

voleibol

baloncesto

fútbol

conclusiones La buena elección de un procedimiento

organizativo tiene que estar relacionada con los objetivos de la actividad física, el método que vamos a aplicar y los medios que se requieren para la misma.

En una misma actividad deben emplearse diferentes formas básicas de organización y diferentes procedimientos organizativos para garantizar la participación activa y consciente del alumno.