la geopolítica de chile

2
 La geopolítica de Chile La Geopolítica de Chile como en el resto de América Latina se dio a mediados del siglo xx, tiempo después de su creación, asimismo es importante recalcar que no existe una escuela geopolítica chilena original ya que existe una dependencia intelectual e ideológica respecto de otras elaboraciones. Antecedentes de la Geopolítica Chilena: -El Plan de Defensa del Reino de Chile (1811): Contiene un detallado análisis de las condiciones geográficas, climáticas, y orográficas del territorio de Ch ile en 1810 relacionado con su defensa terrestre, así como con su borde costero, bahías y mar litoral. -La Concepción O’higginiano: Alianza estratégica entre Chile y Argentina, de una flota de guerra para derribar el poder español en el Perú Colonial. -La Política de Diego Portales: La concepción militar y de defensa de la república ante la amenaza y los riesgos expansionistas que implicaba la “Confederación Perú Boliviana”.  -El Gobierno de Manuel Bulnes: La política expansionista que plantea una política expansionista como la toma del Estrecho de Magallanes y la expansión territorial al norte. Influencias de la Geopolítica: -Influenciado por el Nazismo y Fascismo: Desde fines del siglo XIX hasta la 2da Guerra Mu ndial el aspecto militar en Chile estuvo influenc iado por la ideología y organización prusiana, lo que trajo consigo la implantación del servicio militar obligatorio (1901) y la enseñanza de la geopolítica acuñada en la Geopolitik Alemana. Entre 1930 y 1945 los oficiales chilenos se adhirieron a la idea Nazi-Fascista y a las concepciones geopolíticas darwinianas de Haushofer y Ratzel. Esto claramente se ve evidenciado en el libro de “Geopolítica” de Pinochet. L a geopolítica alemana se implantó en las escuelas militares y las sucesivas generaciones de oficiales chilenos. Durante el siglo xx, la geopolítica chilena tiende a explicar la tendencia expansionista de Chile (bases chilenas en territorio antártico), el nacionalismo terrestre defensivos, la creación de: una industria nacional, línea aérea nacional, y hasta una industria nacional. Se puede considerar como el verdadero iniciador de la geopolítica chilena al general Ramón Cañas Montalva, quien advierte con sus publicaciones sobre la importancia estratégica de la proyección de Chile hacia los espacios antárticos y hacia el Océano Pacifico. -Influenciado por la ideología estadounidense de la seguridad nacional: De otro lado tras el acercamiento estratégico de los EE.UU. en el periódo de la II Guerra Mundial y la derrota de Alemania e Italia hizo que en Chile cambie el foco geopolítico y se empezó a leer a autores estadounidenses de la seguridad nacional, adaptándola en Chile. Es de este modo que dos geopolíticos chilenos van a ser claves en el periodo de conflicto bipolar entre el mundo capitalista y el mundo comunista los cuales son Julio Von Chrismar y Augusto Pinochet, en donde ambos resaltan la influencia de la geopolítica alemana de carácter expansionista y agregan el concepto racista y nazi-fascista, el ingrediente anticomunista de la seguridad nacional. Resulta de este modo la geopolítica chilena como anticomunista, desprestigiada y sin objetividad lo que le ocasionara permanecer encerrada en los cuarteles. Es entonces que en 1978 el ex almirante Oscar Buzeta inicia un esfuerzo por intentar salir del caos y la confusión geopolítica en la que encontraban luego de la dictadura de Pinochet, abriéndole así una nueva etapa y orientándola al tema de la integración latinoamericana. Dos años después es Antonio Cavalla quien oriente a la geopolítica de su país como una herramienta ideológica de justificación de determinados intereses políticos y económicos para replantear a Chile en un orden internacional. Por su parte Ricardo Risco propone una reflexión de Chile hacia el Pacifico y así se ha dado hasta hoy nuevos planteamientos con el fin de mejorarla. Como vemos este articulo nos habla sobre el proceso que ha pasada la geopolítica Chilena desde sus inicios hasta hoy, la cual ha estado muy relacionada con nuestro país y que a su vez en la actualidad se esta viendo reflejada en el caso sobre el conflicto marítimo entre estos países hermanos. Bibliografía: http://geopoliticasur.wordpress.com/2010/02/24/%C2%BFexiste-una-geopolitica-chilena-hoy/ 

Upload: luis-miguel-barahona-castillo

Post on 17-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 La geopolítica de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-geopolitica-de-chile 1/2

 

La geopolítica de Chile

La Geopolítica de Chile como en el resto de América Latina se dio a mediados del siglo xx, tiempo después de

su creación, asimismo es importante recalcar que no existe una escuela geopolítica chilena original ya que existe

una dependencia intelectual e ideológica respecto de otras elaboraciones.

Antecedentes de la Geopolítica Chilena:

-El Plan de Defensa del Reino de Chile (1811): Contiene un detallado análisis de las condiciones geográficas,

climáticas, y orográficas del territorio de Chile en 1810 relacionado con su defensa terrestre, así como con su

borde costero, bahías y mar litoral.

-La Concepción O’higginiano: Alianza estratégica entre Chile y Argentina, de una flota de guerra para derribar

el poder español en el Perú Colonial.

-La Política de Diego Portales: La concepción militar y de defensa de la república ante la amenaza y los riesgos

expansionistas que implicaba la “Confederación Perú Boliviana”. 

-El Gobierno de Manuel Bulnes: La política expansionista que plantea una política expansionista como la toma

del Estrecho de Magallanes y la expansión territorial al norte.

Influencias de la Geopolítica:

-Influenciado por el Nazismo y Fascismo:

Desde fines del siglo XIX hasta la 2da Guerra Mundial el aspecto militar en Chile estuvo influenciado por la

ideología y organización prusiana, lo que trajo consigo la implantación del servicio militar obligatorio (1901) y

la enseñanza de la geopolítica acuñada en la Geopolitik Alemana. Entre 1930 y 1945 los oficiales chilenos se

adhirieron a la idea Nazi-Fascista y a las concepciones geopolíticas darwinianas de Haushofer y Ratzel. Esto

claramente se ve evidenciado en el libro de “Geopolítica” de Pinochet. La geopolítica alemana se implantó en las

escuelas militares y las sucesivas generaciones de oficiales chilenos. Durante el siglo xx, la geopolítica chilena

tiende a explicar la tendencia expansionista de Chile (bases chilenas en territorio antártico), el nacionalismo

terrestre defensivos, la creación de: una industria nacional, línea aérea nacional, y hasta una industria nacional.Se puede considerar como el verdadero iniciador de la geopolítica chilena al general Ramón Cañas Montalva,

quien advierte con sus publicaciones sobre la importancia estratégica de la proyección de Chile hacia los

espacios antárticos y hacia el Océano Pacifico.

-Influenciado por la ideología estadounidense de la seguridad nacional:

De otro lado tras el acercamiento estratégico de los EE.UU. en el periódo de la II Guerra Mundial y la derrota de

Alemania e Italia hizo que en Chile cambie el foco geopolítico y se empezó a leer a autores estadounidenses de

la seguridad nacional, adaptándola en Chile. Es de este modo que dos geopolíticos chilenos van a ser claves en el

periodo de conflicto bipolar entre el mundo capitalista y el mundo comunista los cuales son Julio Von Chrismar

y Augusto Pinochet, en donde ambos resaltan la influencia de la geopolítica alemana de carácter expansionista y

agregan el concepto racista y nazi-fascista, el ingrediente anticomunista de la seguridad nacional. Resulta de estemodo la geopolítica chilena como anticomunista, desprestigiada y sin objetividad lo que le ocasionara

permanecer encerrada en los cuarteles. Es entonces que en 1978 el ex almirante Oscar Buzeta inicia un esfuerzo

por intentar salir del caos y la confusión geopolítica en la que encontraban luego de la dictadura de Pinochet,

abriéndole así una nueva etapa y orientándola al tema de la integración latinoamericana. Dos años después es

Antonio Cavalla quien oriente a la geopolítica de su país como una herramienta ideológica de justificación de

determinados intereses políticos y económicos para replantear a Chile en un orden internacional. Por su parte

Ricardo Risco propone una reflexión de Chile hacia el Pacifico y así se ha dado hasta hoy nuevos planteamientos

con el fin de mejorarla.

Como vemos este articulo nos habla sobre el proceso que ha pasada la geopolítica Chilena desde sus inicios

hasta hoy, la cual ha estado muy relacionada con nuestro país y que a su vez en la actualidad se esta viendo

reflejada en el caso sobre el conflicto marítimo entre estos países hermanos.

Bibliografía: http://geopoliticasur.wordpress.com/2010/02/24/%C2%BFexiste-una-geopolitica-chilena-hoy/ 

5/14/2018 La geopolítica de Chile - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-geopolitica-de-chile 2/2