la flor

2
Linares Castañeda Paulina Lizette Ofimática 3°A LA FLOR. En las plantas que tienen flores (fenorogramas) la flor es la estructura reproductiva y tras la fertilización da origen a un fruto con semillas. LAS PARTES DE LA FLOR. La flor está conformada por las partes reproductoras: el órgano masculino estambre y el órgano femenino o pistilo, y las partes no reproductoras como el cáliz y la corola. El estambre está constituido por un filamento cuyo extremo ensanchado recibe el nombre de antera. Las anteras son responsables de la producción de polen y reciben el nombre de sacos políticos el pistilo tiene tres partes, el estigma que es la superficie el cual aterriza, los granos de polen, en el cual tienen lugar la germinación, el estilo, que es el tubo que conecta los estigmas con el ovario, que es la base ensanchada del pistilo que resguarda el embrión. El cáliz está formado por el conjunto de sépalos que suelen ser de color verde y se encuentras situados típicamente en la parte más externa de la flor. Su función biológica principal es proteger a la flor durante su desarrollo. La corola está formada de un conjunto de pétalos, que son piezas coloreadas que cumplen la función de atraer a los polinizadores (abejas). 1. Partes reproductoras que conforman la flor. A) Agua, tierra, flor.

Upload: pau-liz

Post on 12-Apr-2017

11 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La flor

Linares Castañeda Paulina LizetteOfimática3°A

LA FLOR.En las plantas que tienen flores (fenorogramas) la flor es la estructura reproductiva y tras la fertilización da origen a un fruto con semillas.

LAS PARTES DE LA FLOR.La flor está conformada por las partes reproductoras: el órgano masculino estambre y el órgano femenino o pistilo, y las partes no reproductoras como el cáliz y la corola.

El estambre está constituido por un filamento cuyo extremo ensanchado recibe el nombre de antera. Las anteras son responsables de la producción de polen y reciben el nombre de sacos políticos el pistilo tiene tres partes, el estigma que es la superficie el cual aterriza, los granos de polen, en el cual tienen lugar la germinación, el estilo, que es el tubo que conecta los estigmas con el ovario, que es la base ensanchada del pistilo que resguarda el embrión.

El cáliz está formado por el conjunto de sépalos que suelen ser de color verde y se encuentras situados típicamente en la parte más externa de la flor. Su función biológica principal es proteger a la flor durante su desarrollo. La corola está formada de un conjunto de pétalos, que son piezas coloreadas que cumplen la función de atraer a los polinizadores (abejas).

1. Partes reproductoras que conforman la flor.A) Agua, tierra, flor.B) Estambre y pistilo. C) Hojas, tallo.D) Tierra, maceta, flor.

2. Partes responsables de la flor a producción de polen.A) Pistilo.B) Anteras. C) Hojas.

3. El cáliz está formado por el conjunto de:

Page 2: La flor

Linares Castañeda Paulina LizetteOfimática3°A

A) Sépalos. B) Proteger a la flor.C) Estimula la semilla.D) Protege la hoja.

4. Función principal de cáliz.A) Sirve de adorno.B) Proteger a la flor. C) Estimula la semilla.D) Protege la hoja.

5. Función de la hoja.A) Recoge las semillas.B) Proteger la flor.C) Adornar las hojas.D) Atraer a los polinizadores.