la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y...

24
Muestra el proyecto Plataforma de Producción Abkatun-A2 Síguenos en las redes sociales: Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 51 S 28 de marzo 2016 S www.imp.mx Somos la firma de ingeniería más importante en el sector petrolero del país

Upload: dotram

Post on 23-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Muestra el proyecto Plataforma de Producción Abkatun-A2

Síguenos en las redes sociales:

Edición descargable para dispositivos móviles

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 51 S 28 de marzo 2016 S www.imp.mx

Somos la firma de ingeniería más

importante en el sector petrolero del país

Page 2: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Maestro Daniel Maldonado Tapia.

2

Siguiente página

GacetaIMP

1 de 7

Demuestra el IMP porqué es la firma

de ingeniería más importante

en el sector petrolero

de nuestro país

Con el desarrollo del proyecto Plataforma de Producción Abkatun-A2, en el que participaron más de 40 especialistas

Un grupo de más de 40 especialistas del Instituto Mexicano del Petró-leo (IMP), tanto de la Región Marina como de Sede, participó en el desarrollo de la ingeniería conceptual, así como de las bases técnicas

de concurso tipo IPC (ingeniería, procura y construcción) para el diseño, trans-porte, instalación, pruebas y puesta en operación de la Plataforma de Produc-ción Abkatun-A2 (PB-Abk-A2) y el manejo de producción de gas y aceite en los campos Caan, Taratunich, Abkatun, Kanaab, Ixtal, Onel y Manik, aceite de Pol-A (Pol y Batab) y aceite de Litoral (Och, Uech y Kax).

Lo anterior en el marco del proyecto F.61647 Plataforma de Producción Abkatun-A2 (PB-Abk-A2), que se llevó a cabo de agosto a diciembre de 2015, el cual fue dirigido por el maestro Daniel Maldonado Tapia, jefe de Proyectos y la coordinación del ingeniero Carlos Cruz Alcázar, del área de Servicios de Ingeniería en la Región Marina.

U

Page 3: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Ingeniero Armando Pineda Nava.

3

Siguiente página

GacetaIMP

2 de 7

Entre los desarrollos y estudios que llevó a cabo de manera conjunta este grupo del IMP —que incluyó especialistas en proceso, sistemas, instrumentación y control, mecánica de suelos, seguridad, tuberías, civil, transferencia de calor y operación, entre otras disciplinas—, destacan la Plataforma de Producción PB-Abk-A2; trípodes intermedio y extremo a quemador; puentes de interconexión de la PB-Abk-A2 hacia el quemador; trípodes de apoyo de puentes desde el Tetrápodo de apoyo existente a la PB-Abk-A2 y puentes desde esta Plataforma de Producción al Tetrápodo de apoyo existente.

El ingeniero Maldonado Tapia comentó que además de las especificacio-nes para el desarrollo de la ingeniería del proyecto se realizó la interconexión de todas las líneas necesarias para la infraestructura actual de la PB-Abk-A2, así como para su planeación a futuro.

Destacó que el proyecto fue soli-citado por Pemex Exploración y Producción (PEP) al IMP, luego del siniestro ocurrido, en abril de 2015, en la Pla-taforma de Producción Abkatún-A Permanen-te (PB-Abk-A1), así como por la necesidad de contar con infraes-tructura para el acon-dicionamiento de acei-te para exportación y la incorporación de nuevas corrientes.

Con este desarrollo, agregó el especialista del IMP, se apoyó a PEP para que la Plataforma PB-Abk-A2 restitu-

Page 4: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Ingeniero Jesús Álvarez Arellano.

4

Siguiente página

GacetaIMP

3 de 7

ya su capacidad de manejo y procesamiento de aceite-gas-agua de los campos Caan, Taratunich, Abkatún, Kanaab, Ixtal, Onel y Manik, además del aceite de Pol-A (Pol y Batab) y del aceite de Litoral (Och, Uech y Kax), mediante los siguientes rubros:

El aceite estabilizado y deshidratado se enviará a la Región Marina Nores-te (RMNE), Akal J, por la línea L-70 y/o línea L-40 de 36” Ø x 19 km, para mejoramiento de la calidad de crudo extra pesado. Se tendrá flexibilidad para direccionar esta corriente hacia la TMDB vía Pol- A por la L-3 de 36”Ø.

Ambas corrientes serán contabilizadas mediante un sistema de medición de transferencia de custo-

dia. El gas separado se enviará a la Plata-forma de Compresión CA-Abk-A del

mismo complejo, para su acondi-cionamiento y envío a Atasta.

Interacción de especialidades…

Respecto al desarrollo del proyecto, el maes-tro recordó que al inicio se efectuó una lista de los equipos principales

y pesos aproximados que permitirían definir

el tipo de estructura y método de instalación.

Esto con la finalidad de que la especialidad de Ingeniería

Civil iniciara los análisis para el dimensionamiento de la plataforma;

Page 5: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Plano de rasgos geológicos y riesgos, área Abkatun-L (2012).

5

Siguiente página

GacetaIMP

4 de 7

mientras que la de Proceso lo referente a balances de materia y energía, con el objetivo de dimensionar los equipos principales y comenzar a generar los diagramas de flujo de procesos (DFP´s) para que, a su vez, los especialistas en Sistemas se abocaran a realizar los diagramas de tuberías e instrumentación (DTI´s).

“En un principio, como todo proyecto, el avance fue complejo, dado que se requirió de recopilación de información, como la definición de los composicionales y características de las corrientes de alimentación y los productos, así como el diseño mismo de la plataforma, pues éste depen-de de los arreglos o ubicación de los equipos principales, del peso total de ellos y del método de instalación”.

Asimismo, explicó que durante la etapa de elaboración de los planos de localización general (PLG´s) se desarrolló un análisis de consecuencias preliminar, con el fin de conocer la ubicación más segura de los equipos y, sobre todo, de los cuartos de control y eléctrico para protección del personal, así como el análisis estructural, con el cual se realizó la ubicación final de los equipos en cada uno de los tres niveles.

Page 6: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

6

Siguiente página

GacetaIMP

5 de 7

“En nuestro caso, también consideramos los PLG’s para realizar el análisis de transporte de la plataforma, de tal forma que no se incli-ne hacia un costado, dependiendo de la ubicación y los pesos de los equipos”.

Sobre los retos que tuvieron que enfrentar, el maestro Maldonado Tapia expuso que el más importante fue la coordinación de trabajos entre las diferentes especialidades del IMP, ubicadas en Sede y Paraíso, Tabasco, además de la comunicación directa con el cliente, cuyo usuario final fue el Activo de Producción Abkatun Pol Chuc (APAPCH).

Respecto a los resultados del proyecto, el líder de proyecto indicó que se realizó la entrega de las bases técnicas de concurso, en las que se manifiesta el diseño de una Plataforma de Producción para manejar 200 mil barriles de petróleo al día (MBPD) y 380 millones de pies cúbicos estándar por día (MMPCSD), la cual será montada a través del método de instalación float over (sistema utilizado, con ayuda de un chalán, para colocar grandes estructuras de enormes dimensiones).

Para este trabajo se cuenta con dos trenes de separación a 6.0 y 3.0 kg/cm2, respectivamente, en la primera etapa y 1.0 kg/cm2 en la segunda etapa, para

Concepto estructural.

Page 7: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Armando Pineda Nava, Jesús Álvarez Arellano y Guillermo Gómez Morales.

7

Siguiente página

GacetaIMP

6 de 7

ambos trenes, considerando dos paquetes de deshidratación y desalado de 100 MBDP cada uno, bombeo de crudo de 200 MBPD, tratamiento de agua de 50 MBDP, con disposición a pozo o al mar a través de un difusor marino.

Además, para el manejo de gas se dispone de dos recuperadores de vapores de 10 MMPCSD y tres compresores booster de baja presión de 75 MMPCSD, así como la generación de energía eléctrica, ya que la plataforma es autosuficiente.

La experiencia habla…

“Con el desarrollo de este tipo de proyecto, considero que el IMP se posiciona como la firma de ingeniería más importante en el sector petrolero de México, ya que cuenta con el personal experto y especializado en el diseño de estructu-ras marinas y de proceso. Además, se tendrá una mayor captación de trabajo, ya que se continuará con el apoyo a Petróleos Mexicanos durante la revisión

Page 8: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP8

Siguiente artículo

de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó el maestro Maldonado Tapia.

Destacó que para el desarrollo del proyecto fue muy importante la apor-tación de experiencias adquiridas en proyectos similares anteriores, las cuales fueron consideradas en el desarrollo del proyecto, lo cual evitará muchos problemas durante la ejecución de los trabajos constructivos y de operación. “Este también es un aporte del IMP, porque este proyecto reúne la experien-cia de diseñar una plataforma completa, junto con la experiencia de PEP, en el control y administración de la construcción”.

Finalmente, aseguró que la instalación de la Plataforma de Producción Abkatun-A2 es urgente, ya que no solamente sustituye a la Plataforma PB-Abk-A1, sino que también reemplazará a la Plataforma Temporal, la cual está manejando la producción actual, pero no cuenta con los servicios para el acondicionamiento del aceite, gas y agua, además de que su tiempo de vida útil ya ha concluido. “Por lo anterior es imperante la instalación y puesta en operación de la nueva estructura”, afirmó. G

7 de 7

Page 9: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP9

Siguiente artículo

Condolencias por el

lamentable deceso del

doctor Edgar Rangel Germán

La Dirección General del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), grupo directivo y comunidad en general expresan sus condolencias y más sentido pésame por el sensible falleci-

miento del doctor Edgar Rangel Germán, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), acaecido la noche del pasado miércoles 23 de marzo.

El doctor Rangel Germán contaba con una vasta experiencia en el sector hidrocarburos, derivado del trabajo académico y profesional que realizó. Era ingeniero petrolero egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); contaba con maestría y doctorado en Ingeniería Petrolera por la Uni-versidad de Stanford, con especialización en el área de Ingeniería de Yacimientos.

Trabajó como Investigador Asociado en la Universidad de Stanford; continuó su desarrollo profesional en Petróleos Mexicanos (Pemex) y posteriormente ocupó el cargo de Coordinador de Asesores del Subsecretario de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía (Sener) y de Director General Adjunto de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Desde 2004 impartía catedra en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos, deseando que encuentren consuelo y pronta resignación por tan lamentable pérdida.

Descanse en paz

Page 10: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

10

Siguiente página

GacetaIMP

Las virtudes femeninas, pintadas con

la boca y plasmadas con el corazón

Emotiva exposición de Omar Ríos Martínez, pintor con la boca

El reflejo de las cualidades de una mujer a través de su hijo está dedi-cada a todas las mujeres, en especial a Emma Martinez Ramírez, mi madre y, por supuesto, a las del Instituto Mexicano del Petró-

leo (IMP), en donde cada día es más importante la presencia femenina y el compromiso de la institución con el tema de equidad de género, refirió el joven pintor Omar Ríos Martínez, durante el acto inaugural de la exposi-ción pictórica que se exhibió en el Pasillo del Arte del IMP.

La exhibición de la obra de este joven pintor, quien forma parte de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP) México, tuvo como propósito no sólo celebrar el Día Internacional de la Mujer en el IMP, sino también destacar valores como la inclusión y tolerancia, que se promueven a través del Programa de Cultura Institucional del Instituto.

1 de 3

Page 11: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

11

Siguiente página

GacetaIMP

El maestro Alfredo Rosas Arceo, director de Planeación de la Operación, inauguró esta exposición junto con el autor, quien inspirado en su madre expresa a lo largo de 49 obras —pintadas con su propia boca y realizadas con las técnicas de óleo, acuarela y mixta— la profundidad de sus sentimien-tos: el valor del amor y la vida; el respeto por las personas, los animales y el medio ambiente; así como la superación personal, la familia y el trabajo en equipo, entre otros. En cada una de sus obras se muestra el talento del artista, pero sobre todo su gran calidad humana.

El maestro Rosas Arceo reconoció la labor de la APBP México y el apoyo que ofrece a jóvenes

artistas que tienen alguna discapaci-dad física, como el caso de Omar

Ríos Martínez, cuya sencillez, talento y simpatía cautiva-

ron a quienes asistieron a la inauguración.

Es un honor, ase-veró el Director de Planeación de la Operación, recibir en el IMP a un gran maestro y ser hu-mano, quien de ma-

nera impresionante refleja las cualidades

de su madre: trabajo, esfuerzo y perseveran-

cia, las cuales le han ayu-dado a enfrentar una serie

de retos. “Creo, Omar, que con esta exposición nos das un gran

2 de 3

Page 12: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

La AMPBP funciona como una cooperativa, otorga a los artistas una

beca mensual que les permite estudiar, comprar su material y vivir

dignamente. Actualmente, hay oficinas editoriales en 42 países,

cuenta con 800 artistas de 74 países. En México, la asociación abrió

sus oficinas en 1963 y a la fecha cuenta con 70 pintores con boca y

con pie, señaló la licenciada Raquel Hernández Cermeño, coordina-

dora general de esta Asociación.

GacetaIMP12

Siguiente artículo

ejemplo de vida y nos demuestras que no hay límites, cuando verdaderamente se desea hacer

algo”.En su oportunidad, la maestra Xochitl Díaz

Rosas, gerenta de Aprendizaje y Desarrollo en el IMP aseveró que “con esta exposición se intenta resaltar la inclusión y la tolerancia, pues para nosotras y nosotros como Insti-tuto, estos valores son los que nos hacen ser

la comunidad que hoy somos y que estamos queriendo forjar”.

Junto con el pintor, funcionarios y personal recorrieron cada una de las obras, El descubri-

miento, su primer trabajo y en el que halló su talento y camino; El vuelo de la inspiración; ¿Sabías que tene-

mos dos corazones?; El saludo del mar; La biznaga; entre otras, a lo largo de las cuales el artista expresó algunos mensajes de vida que no sólo conmovió a las y los asistentes, sino que además los hizo reflexionar: “A mí no me gusta que alguien diga: soy más que los demás, todos somos iguales”; “La felicidad es el momento que vivimos, hay que vivir lo que queremos y disfrutar lo que podemos hacer”; “Todos tenemos dos corazones, uno que nos da la vida y otro donde guardamos los sentimientos” y “Cualquier cosa en la vida se puede lograr, sí se puede”. G

3 de 3

Page 13: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

13

Siguiente página

GacetaIMP

1 de 4

El Laboratorio de Petrofísica y Análisis PVT,

especializado en determinación volumétrica

de hidrocarburos y caracterización de

sistemas roca-fluidos

Geología, Interacción roca fluido, Laminado, Microscopia electróni-ca de barrido II, Permeabilidad, Porosidad, Preparación de muestras I, Composicional (en sede y Cactus), y PVT (en sede) son las nueve

especialidades que conforman el Laboratorio de Petrofísica y Análisis PVT (pre-sión, volumen y temperatura) del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), cuyos estudios permiten la generación y evaluación de estrategias y alternativas de explotación de yacimientos, con las que se apoyan los planes de operación para optimizar su explotación e incrementar sus reservas o producción.

Page 14: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

14

Siguiente página

GacetaIMP

Perteneciente a la Unidad de Aguas Arriba, este laboratorio, cuyo responsable es el ingenie-

ro César Miranda Corona, está constituido por un grupo de estudios orientados a

la definición y análisis de las caracterís-ticas geológicas, petrofísicas y diná-

micas que controlan la capacidad de almacenamiento y producción de los yacimientos petroleros; así como la identificación y cuantifi-cación del volumen de hidrocar-

buros que contienen. Incluye tan-to la caracterización precisa de la

composición química de materiales, como la determinación de la estructura

en su superficie.  El laboratorio, dividido en dos sec-

ciones: Petrofísica y PVT (en sede y Cactus, Chiapas), se especializa en corte y lavado de rocas, porosidad, permea-bilidad, presión capilar aire mercurio, tamaño de garganta de poro, tensión

superficial e interfacial a condiciones de laboratorio y ángulo de contacto; así

como análisis PVT y estudios composicio-nales de gas y líquido en hidrocarburos, PVT

con inyección de CO2, N2 y gas natural, estudios composicionales de hidrocarburos por medio

de destilación criogénica y estudios croma-tográficos de gas y aceite crudo; pruebas de viscosidad, densidad y pesos moleculares a fluidos hidrocarburos.

2 de 4

Page 15: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

15

Siguiente página

GacetaIMP

Para la realización de sus estudios, la sección de PVT sede cuenta con seis celdas PVT, cada una con una capaci-dad de 500 cm3 y una presión máxima de trabajo de 550

kg/cm2; crioscopo y viscosí-metro. Por su parte, en las ins-

talaciones del laboratorio PVT Cactus, en Chiapas, se cuenta con

una celda DBR, crioscopo, viscosí-metros y equipamiento y materiales

para realizar muestreo de hidrocarburos. A su vez, la sección la Petrofísica está equipada con

sierras de corte Dean Stark, Soxlhlet y otras herramientas, como un poro permeámetro CMS-300, ángulo de contacto y ASPE-730 para determinar el tamaño de gargantas de poro en un medio poroso y celdas de imbibición.

Entre las aportaciones que ha logrado el IMP a través de la atención y servicios que ofrece este laboratorio destaca la generación de una patente nacional para la formulación IMP-CDFIM-3000 y su apli-cación, así como del líquido zwitteriónico IMP-CDFIM-001, a la remoción y control de daño a la formación; así como la caracterización tanto de flui-dos producidos en yacimien-tos de diversos activos de PEP, como de rocas.

3 de 4

Page 16: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP16

Siguiente artículo

Sobresalen también la realización de pruebas de hinchamiento del aceite con N2, que sirvió para obtener los elementos técnicos necesarios para inyectar éste para mantenimiento de presión, como parte de los estudios especializados de la difusión y convección en sistema N2-Fluidos de yacimien-to sobre crudos del complejo petroquímico Cantarell. G

Visita el canal de YouTube del IMP: https://www.youtube.com/channel/UCiw-lmH7FxfH1UmM2y3_yZg,

en donde puedes ver algunos de los videos de los laboratorios.

Para más información o solicitud de algún servicio también puedes hacer contacto con:

Jefe del LaboratorioIng. Cesar Miranda Corona

55 9175 6533 [email protected]

4 de 4

Page 17: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

17

Siguiente página

GacetaIMP

A ponernos

las pilas…

Para evitar

contaminar

nuestro ambiente,

el IMP cuenta

con depósitos

especiales

Las pilas, al igual que las baterías o acumuladores, contienen metales y sustancias

químicas (mercurio, cadmio o plomo), por lo que tirarlas a la basura, como se hace con cualquier otro producto de desecho, representa un serio problema para la salud y el medio ambiente.

Consciente de esta situación, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), a través del Programa de Seguridad e Higiene Industrial, cuenta con depósi-tos especiales en donde las y los trabajadores pueden colocar pilas y baterías desechables en desuso.

En entrevista, el contador público Juan Quiroz Mendoza, especialista del Área de Seguridad e Higiene, comentó que cuando una pila pierde su cubierta de metal libera al ambiente diferentes tipos de metales, los cuales producen efectos nocivos para el ecosistema y la salud de todos los seres vivos, por lo que es importante tomar precauciones especiales al momento de desecharlas.

1 de 3

Page 18: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

18

Siguiente página

GacetaIMP

2 de 3

Dado que las carcasas metálicas de las pilas y las baterías no pueden evitar que los componentes

químicos que almacenan entren en contac-to con el exterior, este metal puede sufrir una corrosión interna o externa. Además,

cuando se produce el derrame del electroli-to contenido en las pilas, éste puede acarrear

los metales pesados que conforman el ánodo de la pila, los cuales pueden lixiviar por los suelos

y fluir por cursos de agua y acuíferos, contaminan-do el ambiente en general.

Argumentó que estos residuos energéticos no se limitan de manera exclusiva al ámbito industrial

o comercial, sino que involucra de igual manera a cualquier lugar en donde se utilice este tipo

de productos, llámese escuela, oficina o el hogar, que al ser desechados se convierten en residuos peligrosos universales.Debido a que las pilas y baterías usadas y

agotadas —provenientes del uso de distintos artículos como equipos de investigación, electro-

domésticos, equipos de música, relojes, computado-ras, teléfonos celulares, entre otros— forman parte de la generación habitual de residuos, desde hace

aproximadamente nueve años se instalaron en el IMP contenedores especiales en los que las y los

trabajadores pueden depositarlas.Desde entonces, comentó el contador

Quiroz Mendoza, la comunidad del IMP ha respondido de manera acertada a esta

iniciativa. “En promedio se recolecta al mes

Page 19: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP19

Siguiente artículo

de 50 a 60 kilos de pilas y baterías, lo que ha ayudado a crear entre nosotros una cultura en materia de protección al medio ambiente”.

Los depósitos, agregó, se vacían cada semana y las pilas se concentran en el almacén temporal de residuos peligrosos. Posteriormente, se lleva a cabo un servicio de disposición final de residuos (cada mes), bajo un contrato con compañías que cuentan con permisos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para su tratamiento final (confi-namiento en recipientes y lugares adecuados).

“Además de los riesgos al medio ambiente, el mal uso y desecho de las pilas y baterías también pueden causar algunos riesgos para la salud de la pobla-ción; por ello es de vital importancia fortalecer este tipo de acciones y una cultura de protección al medio ambiente pero, lo más importante, que esta educación la retransmitamos a nuestras familias y a la sociedad en general”.

Recomendó el contador Quiroz Mendoza que antes de introducir las pilas a los depósitos de recolección, éstas sean colocadas en pequeñas bolsas de plástico o envueltas en cintas adhesivas (diurex, masking tape, entre otras), concluyó. G

Contador Juan Quiroz Mendoza.

3 de 3

Page 20: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP20

Siguiente artículo

Así lo afirmó la tanatóloga Juana Puente Hernández, quien ofreció la plática

Las mujeres ¿brujas o locas?, en el marco del Día Internacional de la Mujer

La labor de la mujer, clave en la transformación

de la sociedad

Si se toma como referencia el contexto político y social en el que nace el Día Internacional de la Mujer, se puede destacar que el 8 de marzo no es un día para proclamar la belleza femenina, poner a la mujer sobre un

pedestal ni elogiar cuan noble, sacrificada y sufrida ha sido; al contrario, es una fecha para hacer conciencia de la labor que tenemos para transformar la a sociedad, ser mejores mujeres y dejar mejores mujeres que nosotras”, afirmó la especialista en Desarrollo Humano, Juana Puente Hernández.

La también tanatóloga, quien impartió a iniciativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo (SNTIMP) la plática Las mujeres ¿brujas o locas?, habló ante la comunidad IMP, entre otros aspectos,

1 de 3

Page 21: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

21

Siguiente página

GacetaIMP

2 de 3

sobre la forma como se ha visto a la mu-jer a lo largo de la historia y que suce-sos llevaron a la Asamblea General de las Naciones Unidas a declarar oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Asimismo, se refirió a las semejanzas y diferencias que hay entre las mujeres y a cómo potencializar sus características y valorar su labor en todos lo ámbitos.

Juana Puente señaló que a medida que el feminismo ha ido cobrando fuer-za en todo el mundo, esta celebración ha ido perdiendo su carácter obrero, pasan-do a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.

Hoy en día —expuso— los tratados internacionales hacen un gran énfasis en los derechos de la mujer, por el res-peto a su vida, a su integridad tanto fí-sica como psíquica y moral, a su digni-dad como persona, a que se proteja a su familia, a su participación en los asuntos políticos, a que sea valorada y educada, así como a vivir libre de estereotipos.

Mencionó que a lo largo de la histo-ria a la mujer se le ha ligado a una lo-cura irracional. Durante la Edad Me-dia, dijo, se decía que las mujeres eran locas por naturaleza, además de que se

Page 22: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

GacetaIMP22

Siguiente artículo

les acusaba de lujuriosas. Asimismo, se les relacionaba arbitrariamente con la brujería y el diablo, por el simple hecho de rebelarse contra la sociedad de sus tiempos y crear tales revueltas que, según pensaban, sólo con la muerte podían ser apaciguadas.

“Esta rebeldía tanto social como individual de algunas mujeres llevó a los poderosos a buscar la forma de abolir su creciente poder y el camino más fácil era la infamia, así como provocar miedo en la población, a la que hacían creer que ellas corrompían a los hombres”, indicó la tanatóloga.

Sobre esto, la especialista lanzó una pregunta sobre las mujeres en la actualidad. ¿Por qué las mujeres son brujas? A lo cual respondió resaltando las virtudes femeninas: Porque utilizan pócimas para dar seguridad a quienes dependen de ellas; usan la magia para que alcance el dinero para el gasto; brebajes para mantener al amado hechizado; palabras mágicas para educar a las hijas e hijos en sus diferentes etapas; hechizos por plasmar la sonrisa de la hija, madre, hermana, abuela, esposa, amiga y profesionista.

Y agregó: ¿Cuándo somos locas? Pues cuando decimos que sí porque el amor toca nuestro corazón; cuando luchamos y no desfallecemos y seguimos ade-lante; cuando nos ilusionamos con la utopía de una mejor sociedad; cuando no permanecemos indiferentes al dolor ajeno y cuando nos comprometemos. G

3 de 3

Page 23: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 51, 28 de marzo de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Dirección de Planeación de la Operación M. en A. Alfredo Rosas Arceo Dirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinadora de Asesores Dirección General M. en F. Patricia Agundis Salazar Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Hernández GonzálezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Arturo González Trujano Fotografía Pedro Espíndola Serrano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

Page 24: la firma de ingeniería más importante petrolero país€¦ · de la ingeniería de detalle y durante la etapa de construcción y puesta en operación de la plataforma”, afirmó

Todos en sintonía con el

Programa Estratégico

2015-2018

Estrategias e iniciativas estratégicas

Para alcanzar los siete objetivos del Programa Estratégico 2015-2018,

se definieron 24 estrategias, asociadas a cada uno de estos, las cuales

consideran para su implementación una serie de iniciativas estratégicas.

Objetivo 2

Mejorar la oportunidad, calidad y efectividad de las soluciones tecnológicas.

Estrategia 2.1

Asegurar que la ejecución de los proyectos se realice conforme a la planeación

(oportunidad).

Iniciativas estratégicas

• Ajustarplaneacióndeacuerdoalasnecesidadesdelmercado.

• Habilitaryfacilitarelusodelamemoriainstitucionalqueaprovecheleccionesaprendidas.

• Establecer esquemas con pares técnicos IMP para promover participación continua

entre los grupos de investigación y el área de soluciones a fin de evaluar la pertenencia

de las iniciativas y proyectos.

• Diseñar un programa de actividades donde se asegure la participación de los pares

técnicosdelIMPeneldesarrollodelosproyectos.

• Establecer el sistema de control idóneo para alertar sobre desviaciones en el avance

comprometido.

Conócelo en: http://akbal.imp.mx/normateca/archivos/DIPE2–2IMP0.PDF