la filosofia política de locke y las paradojas liberales

23
LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE JOHN LOCKE Y LAS PARADOJAS LIBERALES RAFAEL FELIX MORA RAMIREZ AYUDANTE DE CÁTEDRA DE LA UNMSM 2008

Upload: rafael-felix

Post on 23-Jun-2015

15.985 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

clase para los genios de la San Marcos

TRANSCRIPT

Page 1: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE JOHN LOCKE Y LAS

PARADOJAS LIBERALES

RAFAEL FELIX MORA RAMIREZAYUDANTE DE CÁTEDRA DE LA UNMSM

2008

Page 2: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

INTRODUCCIÓN: JOHN LOCKE (1632-1704)

La decapitación de Carlos I y la creación de una democracia parlamentaria en Inglaterra en el siglo XVII (gracias a la revolución gloriosa de 1688) fueron los signos más evidentes de un cambio político, y no es raro que también se haya producido entonces una revitalización de la filosofía política, apuntalada en los avances de la ciencia, la tolerancia religiosa y el liberalismo filosófico.

• Desde La República de Platón, los filósofos habían debido enfrentarse con las consecuencias políticas de su pensamiento, pero muchos eludieron la cuestión.

• Los griegos tendían a concebir el hombre como un ser comunitario dentro del estado. (Recordemos la República de Platón y su Estado de reyes, guardianes y productores; o la Pólitica de Aristóteles en el que se subraya el origen de la sociedad por una satisfacción de la necesidad de comercio)

• Los pensadores medievales habían reflexionado sobre el papel del Estado en la síntesis cristiana. (Releamos la Ciudad de Dios de San Agustín de Hipona, o la propuesta de San Ambrosio al respecto de la relación entre la Iglesia y el poder político)

• La moderna filosofía política consideró la relación entre el individuo y el Estado.• JOHN Locke (1632-1704) se interesó por el tema de la libertad individual desde el campo de la

filosofía política. • Fue el padre del liberalismo, la síntesis de la razonabilidad empirista y el guía espiritual de la

Constitución norteamericana. Su influencia sobre la Ilustración fue enorme. La revolución francesa en 1789 es una clara muestra de ello.

• Los dos tratados de Locke sobre el gobierno civil fueron publicados en 1689 y 1690 (pero ya habían sido escritos antes durante los disturbios producidos por las revueltas sociales que buscaban retirar del poder a Carlos II), luego de la gloriosa revolución inglesa que le dio a la burguesía facultades parlamentarias dentro de una monarquía constitucional. Lo que le tocaba a Locke era explicar cómo un individuo se relacionaba con su Estado. Esto lo logrará valiéndose de conceptos tales como propiedad, derechos, rebelión y estado natural entre otro.

Page 3: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

CONTEXTO HISTÓRICO• La Inglaterra que a JOHN Locke le tocó vivir estaba bajo un régimen monárquico

en el que una familia real decidía qué era lo mejor para sus súbditos. Pero la idea de que existe un derecho divino que les da facultades absolutas al dirigente máximo de los designios de tal o cual pueblo no era sostenible: Locke fue un enemigo de la tiranía en todas sus formas.

• Siguiendo la líneas maestras del empirismo lockeano, podemos afirmar que no es cierto que existan personas superiores o mejores que otras. No existen personas de sangre azul que sean dignas de dirigir y fáciles de obedecer. Todo lo que sabemos lo aprendemos y todos por igual tenemos las mismas potencialidades. Nuestra justificación es sensorial. Y si el otro se queja de tu conducta es preciso escucharlo a fin de implantar justicia.

• Los reyes no deberían hacer mal uso de su poder basándose en la idea de que ellos, cual supremos jueces, “saben” lo que es bueno y lo que es malo. Ante la queja del pueblo no está permitido responder con represión social: el individuo más consciente de su relevancia está dispuesto a dar muestra de máximo desacato y anarquismo. Las revoluciones Europeas no se harán esperar cuando los regímenes totalitarios actúen dejando a sus gobernados en la miseria y la podredumbre.

Page 4: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

CRISTIANISMO Y CATOLICISMO Es preciso hacer unas distinciones terminológicas. Distingamos al cristiano del católico. La idea

básica es que mientras el primero es una buena persona, el segundo no solo es bueno, sino que quiere que todos también lo sean y, por ello, buscará la manera de valerse de instrumentos tales como el Derecho y el Estado para hacer que todos cumplan con los dogmas cristianos.

Desarrollemos lo anterior. El cristiano es aquél convencido de la doctrina ética de Jesucristo difundida en la Biblia. Nada tenemos en contra de aquel hombre que tiene buenas costumbres y que es muy religioso: pero si de repente este señor quisiera postular a un cargo público y pretendiera convencernos de su idoneidad para el cargo en cuestión sobre la base de que tiene una religión noble, justa y preciosa, tendríamos que decirle: “Zapatero a tus zapatos”

Una cosa es la vida ética de todos los días; otra muy distinta es la política o la dirección de un país. Lo primero ayuda a la cohesión social, lo segundo trata de buscar acuerdos. Pero en ese buscar acuerdos podemos caer en la falacia de saber qué es lo que todos “deben” querer.

Llamamos católico a aquella persona que ata al “estado” con la “religión” y argumenta a favor de una política guiada por los preceptos de tal o cual fuente religiosa propia del cristianismo. Los reyes católicos son un ejemplo de personas que encarnan la divinidad misma y, por ello, son los más aptos para dirigir un país. En un estado de monarquía absoluta, los derechos se rediseñarán con el fin de hacer que todos acaten con los 10 mandamientos, los sacramentos, las fiestas religiosas, etc. Toda la cucufatería saldrá a flote.

JOHN Locke era cristiano pero también anticatólico. De acuerdo a este pensador la noción de Dios no es innata, no nace con uno. Pero, la majestuosidad y el orden de lo existente que vamos conociendo a través de la investigación empírica nos conduce a la aceptación de un principio supremo, inteligente y creador que es Dios: el Dios que se ha revelado a los hombres en la Sagrada Escritura.

Locke cree en Dios, está seguro de su existencia. Pero, para él la monarquía no se funda en el derecho divino, ya que dicha tesis no se encuentra en las escrituras ni en los antiguos Padres. Esto lo explicaremos más adelante.

Page 5: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

EL CATÓLICO HOBBES Hobbes fue el primero en formular los problemas característicos de la filosofía política moderna, es

decir, cómo el individuo entra en contacto con el Estado, cómo surgen los estados, qué busca la política, etc. Pero también Hobbes era un materialista determinista que intentó crear una ciencia mecánica del hombre, en la cual “la filosofía civil” sería el equivalente político de la ciencia natural de Galileo. Contrario a la revolución inglesa, Hobbes estaba a favor de un monarca fuerte y expresó su filosofía política en el Leviatán.

En el estado de naturaleza (EDN), el hombre procura implacablemente sobrevivir a expensas de los demás, en una guerra de todos contra todos. El bien y el mal no son sino lo que los hombres hacen de ellos: “¿es bueno o malo que te quite tu territorio? Decidámoslo con una pelea entrambos”.

Lo importante es el egoísmo básico del hombre. Pero también el hombre es un ser racional, y para contribuir a su supervivencia sigue la “ley natural”: “BUSCAR LA PAZ Y PRESERVARLA”.Los hombres se dan cuenta de que la guerra de todos contra todos es lisa y llanamente la anarquía, y renuncian entonces a algunos de sus derechos incorporándose a un Contrato Social.

De acuerdo a Hobbes: “El hombre es el lobo del hombre”. Sólo otro hombre está al acecho de otro, el hombre busca que otras personas caigan en desagracia para aprovechar cualquier oportunidad de quedarse con algún botín. Esto genera un hombre artificial, una mancomunidad interna en la que el soberano-Leviatán es la suma de los individuos. El individuo es un componente del estado, pero no debido a su calidad sino a su cantidad.

En este estado, Hobbes entendía que el gobernante tenía poderes absolutos, y los súbditos ningún derecho a rebelarse, pues eso quebraría el contrato social y sería ilógico. El gobernante tiene poderes absolutos fundados en su carácter de monarca o representante de la divinidad. Hobbes ata al Estado con la religión cristiana.

Como estas deducciones pretenden ser científicas, dice Hobbes que quebrantar cualquier ley es un error, y que, por ende, no puede existir una ley injusta. Una ley puede ser mala pero no injusta. No debemos desobedecer la leyes, eso conlleva a un sanción que incluso puede atentar contra la vida del infractor.

Page 6: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

EL SENSATO LOCKE• Según Locke, no poseemos leyes y principios prácticos de carácter innato. Lo que empuja al

hombre a actuar y lo que determina su voluntad y sus acciones, es la búsqueda del bienestar y la felicidad y, el sentido de incomodidad en el que se halla continuamente (A esta incomodidad podemos llamarla “deseo” que es una molestia del espíritu debido a la necesidad de un bien ausente)

• La libertad no reside en el querer sino en el poder actuar o abstenerse de la acción. El hombre tiene el poder de suspender la ejecución de sus deseos, para examinarlos con atención y ponderarlos, reforzando así aquel poder concreto.

• Las leyes a las que los hombres refieren por lo común sus acciones pertenecen a tres tipos diferentes:

• 1) leyes divinas (de acuerdo a estas leyes las acciones humanas son pecados o deberes); • 2) leyes civiles (tomando en cuenta estas leyes podemos clasificar las acciones humanas en

delictivas e inocentes) y • 3) leyes de la opinión pública o reputación (de acuerdo con este tipo de leyes las acciones

humanas serán virtuosas o viciosas).• La monarquía no se funda en el derecho divino. Según Locke, a pesar de lo difundida que está en

los tiempos modernos, dicha tesis no se encuentra en las escrituras ni en los antiguos Padres. La sociedad y el Estado nacen del derecho de naturaleza, que coincide con la razón, la cual afirma que –siendo todos hombres iguales e independientes- “nadie debe provocar en los demás ningún daño a la vida, la salud, la libertad y las posesiones”. Por lo tanto, el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la propiedad y el derecho a la defensa de estos derechos constituyen derechos naturales.

Page 7: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA DE LOCKE• En este EDN los hombres son libres e iguales. Libres porque pueden hacer lo

que deseen sin tener que pedir permiso a nadie, iguales porque no existe ninguna autoridad política susceptible de imponerles un estado de sujeción jerárquica.

• Locke pensaba que el derecho a la propiedad privada estaba implícito en la ley natural. Todo es común a Dios y Dios es común a los hombres. Por lo tanto, todo es común a los hombres.

• Dios nos entregó el mundo en común, para el uso del “industrioso” o “empresario”, que mediante su trabajo saca o manumita, por así decirlo, del estado de naturaleza común aquellos objetos donde realiza algún tipo de mano de obra.

• La médula de la argumentación lockeana está en la idea de propiedad, que le permite configurar su antropología del “productor-propietario”. Aunque la tierra y todas las criaturas inferiores sean a todos los hombres comunes, cada hombre, empero, tiene una “propiedad” en su misma “persona”: el hombre se pertenece a sí mismo. A ella nadie tiene derecho alguno, salvo él mismo.

• Locke aducía que la propiedad privada se justificaba por el trabajo del hombre, y era, por consiguiente, natural. Esta importante idea se basaba en la premisa de que el trabajo del hombre le pertenece y, en consecuencia, todo lo que él transformaba merced a su trabajo también era suyo pues le otorga un valor agregado al objeto trabajado que lo hace suyo. El “trabajo” de su cuerpo y la “obra” de sus manos podemos decir que son propiamente del hombre.

Page 8: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA DE LOCKE• En el estado de naturaleza, señala Locke, nace la moneda, lo que permite la

acumulación a los más industriosos y trabajadores. Esta acumulación trae dos consecuencias: por un lado, aumentan las desigualdades sociales y favorece el desarrollo de la población lo que hace presión sobre los recursos naturales, haciendo cada vez más difícil encontrar tierras disponibles sin poner en peligro la propiedad de otros. La invasión es inminente.

• El gran propósito esencial para que los hombres se unan en naciones y se sometan a un gobierno o Estado es la preservación de su propiedad. De hecho, según Locke, la propiedad es el motivo principal de que los hombres hubiesen abandonado el EDN y establecido un gobierno civil.

• La finalidad de tener un rey, una leyes y una sociedad civil regida por un contrato social era que los hombres pudieran gozar de sus derechos inalienables, establecidos por Dios.

• Debe haber un estado porque las pasiones de los hombres podrían llevar el castigo, mediante la aplicación del derecho de la ley natural o razón, demasiado lejos. Ante este riesgo, el gobierno civil, que proviene del consentimiento “es el remedio apropiado para las inconveniencias de la ley natural”.

• Además, como seres libres en estado de naturaleza, la incertidumbre de estar constantemente expuestos a la invasión de otros sin seguridad alguna para gozar de lo propio nos lleva a formar la sociedad civil.

Page 9: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

HOBBES VS LOCKE• En su primer tratado, Locke sostenía que los monarcas no tenían ningún derecho divino a gobernar, pues

Dios no había puesto a algunos hombres por encima de los demás. • En el segundo, atacó a Hobbes y expuso su interpretación liberal del “EDN”: “El hombre es libre, y en esta

condición todos los hombres son iguales”. A continuación encontraremos las semejanzas y las diferencias entre estos dos grandes pensadores.

Tanto Hobbes como Locke configuran un a priori según su estrategia argumentativa. Para Hobbes, el hombre en estado de naturaleza (EDN) no puede tener propiedad, porque ésta será posible únicamente bajo el poder común de un soberano. Para Locke, en cambio, tomando en cuenta que todo le pertenece a Dios-Soberano, el hombre en EDN ya debe tener propiedad, porque esto le permitirá después tener derecho a resistir al soberano, cuando éste obre contra los intereses de la propiedad de los individuos que pactaron.

JOHN Locke estructura su propuesta política a partir, justamente, de la idea de propiedad. Locke tiene el mismo punto de partida que Hobbes: los seres humanos nacen todos libres e iguales. Pero de esto no infiere la guerra de todos contra todos, sino que nadie tiene derecho a quitarle nada a nadie.

El supuesto básico es que sin sociedad política los hombres no podrían vivir juntos en forma pacífica, por ello la necesidad del cuerpo político. Así, tanto para Hobbes como para Locke, el fin de la sociedad política debe ser el mantenimiento de la paz y la seguridad. Este supuesto, aunque similar al contrato social hobbesiano, difiere en varios puntos. El fin de ambos es el mismo, la paz y la seguridad de la comunidad, pero la forma de lograrlo es diferente.

El Leviatán de Hobbes posee poder absoluto, incluso en materias eclesiásticas. El magistrado de Locke carece de tan amplias facultades. Su deber simplemente es asegurar la paz civil y la propiedad de los ciudadanos. En fin, no parece aventurado sugerir que si ambos abogan por la paz, el llamado de Hobbes es más desesperado.

Page 10: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

ESTADO TRIPARTITO• Se atribuye correctamente al siglo XVIII la época en que Occidente toma plena

consciencia de los derechos humanos. A esta toma de consciencia constribuye el filósofo inglés JOHN Locke (siglo XVII) el gran pionero de la democracia, pues fue el primero en sostener que, para evitar la arbitrariedad del gobernante, hay que dividir el poder en 3 instituciones: el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.

El fundamento del origen del Estado es la razón y no el instinto salvaje, como afirmaba Hobbes. Al reunirse en una sociedad, los ciudadanos renuncian únicamente al derecho de defenderse cada uno por su cuenta mediante el castigo al infractor, con lo que no debilitan sus otros derechos, sino que los fortalecen. Si hay propiedad en el EDN, entonces la asociación política no tendrá otro fin que proteger esa propiedad privada.

Cuando Locke explica que dicho Estado ha sido creado para “proteger la propiedad” se refiere con ello a la protección de todo lo que hoy llamaríamos los derechos de los individuos; aquellos derechos que, en el espíritu de Locke, son propiedad natural de los hombres, por esa regla moral elemental que establece que cada individuo sea el único y solo propietario de su cuerpo, y cuyo necesario corolario es que todos poseen, por definición, un derecho absoluto a no ser agredidos por los demás ni en su cuerpo, ni en su vida, ni en su libertad, ni en sus posesiones.

El estado tiene el poder de hacer las leyes (Poder Legislativo), de interpretar su carácter de justo y necesario (Poder Judicial), de imponerlas y de hacerlas cumplir (Poder Ejecutivo). Los límites del poder del Estado están establecidos por aquellos derechos de los ciudadanos para cuya defensa se instituyó dicho Estado. Por consiguiente, los ciudadanos conservan el derecho de revelarse contra el poder estatal, cuando este actúe en contra de las finalidades para las que nació, pues el Estado tiene su razón de ser en la defensa de los derechos básicos de la persona. Los gobernantes siempre se hallan sometidos al juicio del pueblo.

Page 11: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

ESTADO TRIPARTITO• Pero, la parte más avanzada de la teoría política de Locke fue su idea de los controles y equilibrios

dentro del Estado. Se refería a los reyes y parlamentos, a los que llamó, respectivamente, el poder ejecutivo y el legislativo. El poder judicial mediador entre el legislativo y el ejecutivo se encargará de interpretar las leyes con justicia a fin de que el gobernante pueda estar seguro de aplicar una ley justa para el pueblo.

• Dijo que en vez de una monarquía absoluta, tenía que haber una separación de poderes y que el legislativo debía ser el poder supremo. En el Poder Legislativo, ubicamos el parlamento conformada por personas representativas del pueblo (y elegidos por ellos). El parlamento (congresistas, diputados) tenía que poder ser destituido por el pueblo, en caso de que cayera en contradicción con sus electores, el juez del Poder Judicial tenía que mostrar imparcialidad para convertirse en árbitro entre la razón y el sentido común del pueblo; y si el Poder Ejecutivo (los reyes, los presidentes) se negase a escuchar las justas demandas del parlamento debía ser posible destituirlo por la fuerza. (Argumentum ad baculum). A todas luces, era el producto de la experiencia de Inglaterra durante la guerra civil.

• Locke afirmó que “la fuerza no debe usarse contra otra cosa que la fuerza injusta e ilegítima”. Por supuesto, es difícil decidir cuándo una fuerza es “injusta e ilegítima”, y, por lo general, esto se decide por la fuerza, (lo cual es circular).

• Locke ejerció notoria influencia en la Declaración de la Independencia (1776) y la Constitución Norteamericanas las cuales incorporaron tanto la idea de los derechos del hombre como la de la separación de los poderes.

Page 12: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

EPÍLOGO: CARTAS MAGNAS La Constitución de Estados Unidos de América comienza con el siguiente texto: “Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales, que a todos les confiere el

creador ciertos derechos inalienables, entre los cuales se encuentran el derecho a la vida, la libertad y la consecución de la felicidad. Que, para garantizar estos derechos, los hombres instituyen gobiernos para hacer derivar justos poderes del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno tienda a frustrar esos objetivos, el pueblo tiene derecho de reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en los mencionados principios y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio garantice mejor su seguridad o su felicidad.”

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (proclamada por Francia Revolucionaria) es más explícita que la Carta de Estados Unidos. Contiene más artículos que la segunda. Pero basta citar los dos primeros, sobre los que se fundan todos los demás:

“Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse sino en la utilidad común.

Artículo 2: El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”.

Es curioso notar que ni en la constitución norteamericana ni en la Declaración francesa se utiliza la palabra “razón”. En cambio, la Declaración Universal de Derechos Humanos va aún más lejos que las Cartas americana y francesa, pues explicita el carácter racional de su fundamentación: Así, en su primer artículo, dice:

“Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y consciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

El comportamiento fraternal es consecuencia del comportamiento racional. Y esto significa que la racionalidad es el fundamento de la humanización de la historia.

Page 13: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

4 PARADOJAS LIBERALES

• Paradoja de los derechos• Paradoja de los estados• Paradoja liberal de Kenneth Arrow• Paradoja del gobierno de la mayoría

Page 14: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

PARADOJA DE LOS DERECHOS• El derecho es lo que uno tiene permitido reclamar, es lo que se nos permite hacer. Este concepto tiene

su origen en el concepto de propiedad. El derecho es una propiedad que el ser humano ha inventado para justificar nuestro interés por reunirnos en un Estado. 4 son los derechos propuestos por Locke:

• 1. El derecho a la vida (muy comprensible, pero discutible en casos de aborto o eutanasia)• 2. El derecho a la libertad (necesario para todo ser que se precie de ser humano, pero susceptible de

ser aplicado tanto a animales como a robots)• 3. El derecho a la propiedad (o a la posesión de tierras o de bienes en general. Esta propiedad, es la

que subraya el principal distingo entre individuo antiguo y moderno: el antiguo prefiere la colectividad a la soledad; el moderno prefiere la soledad a la colectividad. Para el antiguo será sencillo participar en fiestas públicas; el moderno necesitará garantías de que no se afecte su persona)

• 4. El derecho a revelarse contra los gobiernos injustos• Lo que Locke define bajo el “nombre general” de vida, libertad y posesiones son los grandes valores que

componen el sentido de “propiedad”. Existe ciertamente un orden, sin vida no hay libertad, y sin la vida y la libertad no se pueden tener posesiones con seguridad.

• Pero este último derecho, el derecho a revelarse, es problemático puesto que no habla sobre vida, libertad o propiedad, sino que más bien trata sobre todos los derechos. El cuarto derecho es el derecho a violar todos los derechos. Y esto lo mostrará el extremismo del Terror de la Revolución Francesa.

• Si respetamos (o no-violamos) los 4 derechos, entonces debemos respetar la vida, la libertad y la propiedad … y también debemos respetar la violación a todos los derechos. Si respetamos los derechos, respetamos la violación de los derechos.

• Si violamos los 4 derechos, no respetamos la vida, ni la libertad ni la propiedad … y tampoco respetamos el que se violen los derechos, es decir, violamos el derecho a violar derechos, y por consiguiente, respetamos los derechos. Por lo tanto, si violamos los 4 derechos, respetamos los derechos.

Page 15: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

DESARROLLO DE LA PARADOJA DE LOS DERECHOS

• Maximiliano Robespierre, jefe único de la revolución francesa, fue ajusticiado por su propio sistema del Terror. Las preguntas son: ¿cuánta violencia está justificada para conseguir una sociedad mejor? ¿Tiene derecho la gente a acabar con lo que consideran un sistema injusto para reemplazarlo por lo que están convencidos en sus corazones que es un sistema más justo? ¿De qué sirven los Derechos del Hombre y del Ciudadano si es que existe el derecho a rebelarse contra los injustos? ¿Está justificada la violencia para poder llevarlo a cabo este restablecimiento de la justicia?

• Si el lema de la revolución francesa era: ¡libertad, igualdad, fraternidad! ¿Cómo justificamos nuestra conducta revolucionaria si permitimos la violencia extrema como único método para acabar con la opresión?

Page 16: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

PARADOJA DE LOS ESTADOS• El estado propuesto por Locke tiene tres partes: el legislativo, el judicial y el ejecutivo. Cada una de estas

partes juega un determinado papel en un plan totalizador que hace del Estado un organizador del país. • Podemos definir al Estado, entonces como un gran organizador de una determinada población. • Pero, ¿quién organiza al organizador? Existen dos posibilidades: que el Estado se organice a sí mismo (en

este caso lo llamaremos estado auto-organizado) o que no lo haga.• Si el estado se organiza a sí mismo, entonces no hay revolución, ya que las demandas de la población

serán tomadas en cuenta rápidamente y no se dará lugar al caos social.• Si el estado no se organiza a sí mismo, es presumible que lo esté organizando un estado extranjero. Por

ello, se dará una revolución que busque reivindicar lo propiamente nacional.• Resulta sencillo así aceptar el concepto “estado de estados”. Un estado de estados es aquél que aparte de

su propio país organiza otros estados que, de hecho, no se organizan a sí mismos (de ahí que necesiten ser organizados por otros). Si el estado es un organizador, ¿qué pasa con el organizador de los organizadores que no se organizan a sí mismos? ¿Éste se organiza o no se organiza a sí mismos?

• Si éste estado se organiza, entonces no se organiza ya que este estado no organiza a los estados que desde ya se organizan.

• Si no se organiza, entonces se organiza ya que este estado organiza a aquellos estados que no se organizan.

Page 17: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

DESARROLLO DE LA PARADOJA DE LOS ESTADOS

• La Paradoja de Russell ha servido como modelo para crear esta paradoja. Según Russell, el conjunto de todos los conjuntos que no contienen a sí mismos, se contiene a sí mismo si y solo si no se contiene a sí mismo. Esto nos puede llevar a pensar en ¿Qué es un conjunto? Y ¿cuáles son los fundamentos de los conjuntos?

• De la misma manera la paradoja anterior tiene que llevarnos a reflexionar acerca de la definición de Estado: ¿Qué es un Estado? ¿Por qué existe? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo funciona? ¿Administra gente u otros estados?

• El estado es una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida social sobre un territorio determinado. Cuando este estado esté dividido en 3 poderes, emita sus propias monedas, promueva las elecciones populares y respete los derechos humanos será un Estado de Derecho. Sin embargo, nada se dice acerca de si este estado puede gobernar otros estados… ¿será acaso que dicha función no es propia del Estado sino sólo del Imperio?

Page 18: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

PARADOJA LIBERAL DE KENNETH ARROW• El Teorema de Imposibilidad de Arrow, también llamado Paradoja de Arrow y, con escasa precisión,

Teorema de la Imposibilidad de la democracia, demuestra que no es posible diseñar reglas para la toma de decisiones sociales o políticas que obedezcan a un cierto conjunto de criterios "razonables“, a menos que estemos bajo una dictadura.

• En el campo microeconómico se estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales partiendo de la base que tienen preferencias racionales. La pregunta que se formula la teoría de la 'elección social' es ¿bajo qué condiciones resulta posible que las preferencias de un conjunto de individuos sean racionales?

• El Teorema de Arrow dice que si el cuerpo que toma las decisiones tiene al menos dos integrantes y al menos tres opciones entre las que debe decidir, entonces es imposible diseñar una regla de elección social que satisfaga simultáneamente todas estas condiciones. Formalmente, el conjunto de reglas de decisión que satisfacen los criterios requeridos resulta vacío.

• Este teorema establece que una sociedad necesita acordar un orden de preferencia entre diferentes opciones. Cada individuo en la sociedad tiene su propio orden de preferencia personal. El problema es encontrar un mecanismo general (una regla de elección social) que transforme el conjunto de los órdenes de preferencia individuales en un orden de preferencia para toda la sociedad, el cual debe satisfacer varias propiedades deseables: que la agregación de preferencias resulte en preferencias racionales, que la regla y los resultados sean válidos para cualquier configuración de preferencias, que no vayan contra la unanimidad y que la preferencia social entre dos alternativas sea independiente de la existencia o no de terceras alternativas.

• El resultado del Teorema de Arrow concluye que no existe ninguna regla de agregación de preferencias que tenga ciertas propiedades normativas deseables, a no ser que las preferencias sean el fiel reflejo de las preferencias de algún individuo, denominado "dictador".

• El Teorema de Arrow suele expresarse en lenguaje no matemático con la frase "Ningún sistema de voto es justo“.

Page 19: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

DESARROLLO DE LA PARADOJA LIBERAL

• Para hacernos una idea de la naturaleza del problema, consideremos el siguiente ejemplo, muy simple.• Pensemos en una madre (m) y su hija (h), y que hay que elegir entre las siguientes tres alternativas:• H = Sólo la hija se pone minifalda.• M = Sólo la madre se pone minifalda. • Ni = Ninguna se pone minifalda.• Supongamos que la madre tiene las siguientes preferencias:• Ni > M > H• Y que la hija tiene preferencias:• M > H > Ni• En concreto, un liberal afirma que cada persona debería ser decisiva en cuanto a la ropa que se

pone. • En ese caso, el ranking social está prácticamente determinado, pues tenemos que

• Ni >m M → Ni >* M ; esto significa que pasamos de lo que es mejor-según-la-madre , a lo que es mejor sin más.

• H >h Ni → H >* Ni ; esto significa que pasamos de lo que es mejor-según-la-hija a lo que es mejor sin más.

• Pero si la transitividad se cumple, tomando en cuenta que (Ni >* M) & (H >* Ni) podemos deducir que: • H >* M• Lo cual incumple tanto las preferencias de la madre como las de la hija, pues tanto la madre como la hija

prefieren M a H.• El teorema de la paradoja liberal nos dice que siempre habrá algún listado de preferencias que nos

genere paradojas de este tipo, para cualquier regla de elección que podamos pensar.

Page 20: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

PARADOJA DEL GOBIERNO DE LA MAYORÍA• En su crítica de la democracia y en su explicación del surgimiento de la tiranía, Platón

expone implícitamente la siguiente cuestión: “¿qué pasa si la voluntad del pueblo no es gobernarse a sí mismo sino cederle el mando a un tirano?”

• El hombre libre puede ejercer su absoluta libertad, primero, desafiando a las leyes, y, luego, desafiando a la propia libertad, auspiciando el advenimiento de un tirano. Es decir, el exceso de libertad debe llevar a los hombres a tal estado en que desean desesperadamente una tiranía.

• Los demócratas adoptan, como base de su credo político, el principio del gobierno de la mayoría u otra forma similar del principio de la soberanía (relativo a la cuestión de quién debe gobernar).

• Por un lado, el principio por ellos adoptado les exige que se opongan a cualquier gobierno menos al de la mayoría y, por lo tanto, también al nuevo tirano.

• Pero por el otro, el mismo principio les exige que acepten cualquier decisión tomada por la mayoría y, de este modo, también el gobierno del nuevo tirano.

• La inconsecuencia de su teoría les obliga, naturalmente, a paralizar su acción.

Page 21: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

DESARROLLO DE LA PARADOJA DEL GOBIERNO DE LA MAYORÍA

• ¿Quién debe gobernar? Planteada de esta platónica manera, la respuesta que esperamos será del tipo: el más sabio, el mejor preparado, la aristocracia, el proletariado, el que elija la mayoría, la raza más pura, el pueblo, o cualquier otra respuesta dependiendo de la inclinación política de cada autor.

• Pero el problema así planteado esconde una trampa. La trampa es que al reducir todo el propósito de la política a responder a dicha pregunta estamos asumiendo implícitamente que el poder político es ilimitado, es decir soberano y libre de control.

• No obstante, la naturaleza no nos ha hecho omnipotentes ni omniscientes, ni ubicuos ni inmortales. Y, por lo tanto, hemos de reconocer que un gobierno puede ser malo. Al reconocer la posibilidad de un gobernante malo, el planteamiento del problema debe ser diferente.

• El problema debe ser visto desde el punto de vista de la preparación para la eventualidad de un gobierno malo, o al menos no tan bueno. Esto significa un giro total a la pregunta de quién debe gobernar, para plantearla de modo que pueda contestarse otra pregunta muy diferente: ¿cómo debe estar organizadas las instituciones gubernamentales de manera que los gobernantes malos o incompetentes puedan causar el menor daño posible? Y aquí entra en juego la desconfianza del liberalismo frente al poder político demasiado centralizado.

Page 22: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

EJERCICIOS

Interprete filosóficamente las siguientes frases y piense en otras a fin de justificarlas con un argumento:

• No hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti.• Nadie me dirá como gastar mi plata• Rey reina pero no gobierna• La tierra es de quien la trabaja• Todo niño nace con el pan bajo el brazo• El estado soy yo• Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo

ganó. Para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo liberación.

• Denle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

Page 23: La filosofia política de Locke y las paradojas liberales

BIBLIOGRAFÍA• GARCÍA MARCOS, M. (1993) Historia de la Filosofía. México: Alhambra Mexicana.• POPPER, K. (1945) “Paradojas de la Soberanía”. En: David Miller. (comp.) Popper. Escritos Selectos.

(1995) México: FCE.• LOCKE, J. (2002) Dos ensayos sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Austral• HOBBES, T. (1990) Leviathan. Valencia: Universidad de Valencia.• PLATÓN. (2005) La República. Buenos Aires: Eudeba.• REALE, G. & D. ANTISERI. (1988) Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. (t. I, II & III)

Barcelona: Herder. • MIRÓ QUESADA R., Francisco. (2003) El hombre, el mundo, el destino. Introducción no convencional

a la Filosofía. Lima: Universidad de Lima.• ROLDÁN, D. A. “La Falacia Iusnaturalista: una crítica a partir del concepto de propiedad”. En:

Teología y Cultura, año 2, vol. 3, (Agosto 2005). Disponible en:• http://www.teologiaycultura.com.ar/arch_rev/d_roldan_falacia_iusnaturalista.PDF • MONTES, Leonidas. “De la tolerancia, su contexto y una posible relación con el “nombre general”

de propiedad en JOHN Locke”. En: Revista de Ciencia Política, Vol. XXIV, N° 2, 2004, pp. 142- 158. Disponible en:

• http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v24n2/art08.pdf • AMPUERO, D. “El derecho de propiedad: Historia de un concepto”. Disponible en:• http://www.ieep.org.ec/PDFs/54-IDEAS%20DE%20LIBERTAD%20NO.%202.pdf • THE HISTORY CHANNEL. “The French Revolution”. Dirigida y producida por Doug Schultz.