la filosofía de platón

11
La filosofía de Platón -Lo ha conocido todo en su existencia anterior. -Recuerda lo que ya sabía -Aprender = recordar. El alma El alma PRIMERA ETAPA - Su inmortalidad. TEORÍA DE LA ANAMNESIA O REMINISCENCIA Primera explicación del proceso de conocimiento SEGUNDA ETAPA (Fedón) Menón Diálogo Fedón Diálogos

Upload: henry-rios-sanchez

Post on 13-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

filosofía

TRANSCRIPT

La filosofa de de Platn

La filosofa de Platn -Lo ha conocido todo en su existencia anterior.-Recuerda lo que ya saba -Aprender = recordar.El almaEl almaPRIMERA ETAPA- Su inmortalidad.TEORA DE LA ANAMNESIA O REMINISCENCIAPrimera explicacin del proceso de conocimientoSEGUNDA ETAPA(Fedn)MennDilogoFednDilogosTEORA DE LA REALIDADRealidad INTELIGIBLERealidad SENSIBLEMenos realMas realIdeas superioresIdeas matemticasIdeas de objetosSer humanoCosas fsicasSombras, reflejos, imgenesIDEA DEL BIENMODELO PERFECTOCOPIAS INPRFECTASPARTICIPACIN EJEMPLO: LAPICERO

HOMBRE QUE VIVE FUERA DE LA CIVILIZACIN

ESTUDIANTESABES QUE ES ESTO?Lo ven, lo sientenLo ven, lo sientengNo tiene la ideaRaznConcepto: bolgrafoTEORA DE LA REALIDADRealidad INTELIGIBLERealidad SENSIBLEMenos realMas realIdeas superioresIdeas matemticasIdeas de objetosSer humanoCosas fsicasSombras, reflejos, imgenesIDEA DEL BIENTEORA DEL CONOCIMIENTOEPISTEME(CONOCIMIENTO)DOXA(OPININ)INTUICIN INTELECTUAL

PENSAMIENTO DISCURSIVOCREENCIA

IMAGINACINConocimiento eterno.Ejemplo : persona mirndose al espejo.

Imaginacin Creencia ConocimientoPERSONAReflejoRealidad sensibleIdeaSociedad y poltica: la naturaleza social del ser humano

La sociedad es el medio de vida natural del ser humano.

El ser humano no es autosuficiente.

Compara la naturaleza del hombre con la naturaleza del estado.LA SOCIEDAD IDEAL Cubren necesidades inmediatas (labradores, constructores, etc.). Proporcionan herramientas necesarias (herreros, carpinteros, etc.).FUNDAMENTOS DE LA TEORA POLTICA Defienden al Estado de desrdenes internos y agresiones externas. Son profesionales con aptitud y preparacin. Escogidos entre los mejores militares. Preparados con esmero.LA JUSTICIA ES LA VIRTUD POLTICA POR EXCELENCIANECESIDADESCLASES SOCIALESEconmicasDe defensaDe gobiernoProductores(ARTESANOS)Guardianes(GUERREROS O AUXILIARES)Gobernantes(GUARDIANES)La justicia consiste en la armona que se logra al ordenar adecuadamente las distintas partes del individuo o del Estado.La pertenencia a una u otra clase socialFUNDAMENTOS DE LA TEORA POLTICA DE PLATNCORRELACINVirtudesAlmaEstadoDivisin tripartita: Del alma: por el conflicto interno. Del Estado: por las distintas necesidades a cubrir.RacionalIrascibleConcupiscibleSabidura Coraje Templanza GobernantesGuardianesArtesanosSer humano justoEstado justoLa educacin y el gobiernoSISTEMA EDUCATIVO PLATNICODesarrollar y potenciar las capacidades naturales que cada uno posee. OBJETIVORESPONSABLEEstadoETAPASNios que abandonarn sus estudios.

Nios que persistan en el estudio (pierde inters).

Sometidos a procesos educativos(conocimiento de ideas).ARTESANOSCLASE SOCIALGUARDIANESGOBERNANTESFormas de gobierno TIPOS DE GOBIERNO ARISTOCRACIA: GOBIERNO DE LOS MEJORESTIMOCRACIA: GOBIERNO DE LOS MILITARESOLIGARQUIA: GOBIERNO DE LOS RICOSDEMOCRACIA: GOBIERNO DE LA MAYORATIRANIA: GOBIERNO DEL DESPOTISMO Y DE LA IGNORANCIAETICA Y JUSTICIAPLATONETICAPOLITICAJUSTICIACIUDADINDIVIDUOCLASES SOCIALESVIRTUDESPARTES DEL ALMAALMA RACIONALALMA IRASCIBLEALMA CONCUPISCIBLESABIDURATEMPLANZAFILOSOFOS GUBERNAMENTALESARTESANOSCORAJEGUARDIANES