la familia como primera institución educadora en la dimensión de los valores

24
1 La familia como primera institución educadora en la dimensión de los valores. Lic. Betty Coppola de Scarcioffo 1 El desafío de ser familia en tiempos de Postmodernidad. Cualquier estudio o reflexión en el cual se aborde el tema de la necesidad e importancia de la educación en valores exige alguna referencia a los tiempos en que vivimos, los cuales han sido catalogados, con harta frecuencia, como tiempos de incertidumbre y crisis, producto en gran medida de los cambios y transformaciones permanentes y vertiginosos que constituyen una constante en las sociedades actuales. Esto nos enfrenta a un mundo desconocido y complejo, con escasas certidumbres y valores absolutos, donde impera un enorme relativismo ético y en el cual el hombre se va quedando sin seguridades y convicciones como referentes. Un excelente trabajo sobre el tema lo encontramos en Pérez Esclarín (2.006), donde el autor nos presenta con agudeza y sencillez a la vez, las más relevantes características de las sociedades contemporáneas en materia de valores de vida: en resumen, una renuncia total a los grandes compromisos e ideales, sin absolutos, sueños y proyectos trascendentes; una sociedad donde predominan la comodidad, el narcisismo y el hedonismo como máximas aspiraciones, las cuales se concretan en el consumo y el espectáculo; por último, una sociedad en la cual el hombre se relaciona con el otro desde el egoísmo personal, donde lo que priva e importa realmente es la experiencia gratificante y el propio provecho y beneficio. Es importante este marco referencial por dos motivos: uno, para contextualizar a la familia de la cual hablamos, no como una institución abstracta e ideal, sino como el medio dentro del cual se inicia el desarrollo integral de la persona, entendiendo la palabra “medio” en su más estricto sentido sociológico: como conjunto de circunstancias procedentes del mundo circundante y que ejercen una determinada influencia sobre una persona o grupo; 1 Miembro de la Organización Familias Mundi

Upload: documentoseducacionenvalores

Post on 15-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • 1

    La familia como primera institucin educadora en la dimensin

    de los valores.

    Lic. Betty Coppola de Scarcioffo1

    El desafo de ser familia en tiempos de Postmodernidad.

    Cualquier estudio o reflexin en el cual se aborde el tema de la necesidad e

    importancia de la educacin en valores exige alguna referencia a los tiempos en que

    vivimos, los cuales han sido catalogados, con harta frecuencia, como tiempos de

    incertidumbre y crisis, producto en gran medida de los cambios y transformaciones

    permanentes y vertiginosos que constituyen una constante en las sociedades actuales.

    Esto nos enfrenta a un mundo desconocido y complejo, con escasas certidumbres y

    valores absolutos, donde impera un enorme relativismo tico y en el cual el hombre se va

    quedando sin seguridades y convicciones como referentes.

    Un excelente trabajo sobre el tema lo encontramos en Prez Esclarn (2.006), donde

    el autor nos presenta con agudeza y sencillez a la vez, las ms relevantes caractersticas de

    las sociedades contemporneas en materia de valores de vida: en resumen, una renuncia

    total a los grandes compromisos e ideales, sin absolutos, sueos y proyectos trascendentes;

    una sociedad donde predominan la comodidad, el narcisismo y el hedonismo como

    mximas aspiraciones, las cuales se concretan en el consumo y el espectculo; por ltimo,

    una sociedad en la cual el hombre se relaciona con el otro desde el egosmo personal, donde

    lo que priva e importa realmente es la experiencia gratificante y el propio provecho y

    beneficio.

    Es importante este marco referencial por dos motivos: uno, para contextualizar a la

    familia de la cual hablamos, no como una institucin abstracta e ideal, sino como el medio

    dentro del cual se inicia el desarrollo integral de la persona, entendiendo la palabra medio

    en su ms estricto sentido sociolgico: como conjunto de circunstancias procedentes del

    mundo circundante y que ejercen una determinada influencia sobre una persona o grupo;

    1 Miembro de la Organizacin Familias Mundi

  • 2

    segundo, para comprender y no perder de vista la magnitud del desafo y responsabilidad al

    cual se encuentra sometida la familia en la actualidad. La sociedad, desde esa misma

    realidad y problemtica antes descrita, hace continuas llamadas educativas para afrontar

    problemas personales y sociales como el fenmeno de la droga, el racismo y la xenofobia,

    la intolerancia y la falta de solidaridad...etc. , y la familia, como primer mbito formativo y

    madurativo de la personalidad de los hijos, se ve profundamente interpelada en este

    llamado.

    El problema estriba en que la familia es una realidad compleja, la cual a su vez est

    sujeta a permanentes cambios en el tiempo. Ella tambin se ve estremecida y afectada por

    la suma de dificultades inherentes a la poca, de las cuales debe convertirse en

    transformadora.

    Sin embargo, y pese a todos los pronsticos apocalpticos que sobre su existencia y

    desintegracin se han hecho, es innegable que sta sigue siendo de las instituciones ms

    slidas en el nimo de la gente, quien la sigue viendo como uno de los ms importantes

    contextos donde se fragua el desarrollo humano y el espacio natural de la felicidad y

    realizacin plena de las personas.

    La familia vista desde una perspectiva antropolgica y sociolgica.

    Los estudios sobre la familia tienden a enfocarse desde las clsicas posturas

    naturalistas (comportamiento humano y parte de la organizacin social estn

    biolgicamente determinados) y culturalistas (defensores de la influencia determinante del

    medio ambiente).

    Aquellos que sostienen la primera postura ven en la sociedad un agregado de

    familias elementales. La familia elemental, (un hombre, una mujer y sus hijos),

    fundamentada en necesidades naturales (el instinto de supervivencia de la especie se

    materializa a travs de la reproduccin), vendra a ser el elemento bsico fundamental de

    cualquier organizacin social: La familia es la clula fundamental de la sociedad.Los

  • 3

    dems vnculos sociales, se derivaran de aquellos que las consideraciones de orden

    biolgico obligan a reconocer como lazos primigenios: los existentes entre progenitores e

    hijos, entre los hijos de los mismos progenitores, etc.

    Los adeptos o defensores del medio ambiente sostienen que, debido a las

    prohibiciones matrimoniales (el tab de incesto) que son prcticamente universales, cada

    familia proviene de otras dos familias, lo cual quiere decir tambin que proviene de su

    fragmentacin: para que se funde una familia es necesario que dos se vena amputadas de

    uno de sus miembros. Los partidarios de esta perspectiva ven como explicacin del tab de

    incesto, el que ste surgi con el fin de garantizar la exogamia, para forzar a la gente a

    casarse fuera de sus grupos de parentesco. (Tylor, citado en Kottak (1.999). Segn este

    enfoque, el tab se origin al principio de la evolucin humana debido a que resulta

    ventajoso desde el punto de vista de la adaptacin. Enfatiza el papel del matrimonio en la

    creacin y el mantenimiento de las alianzas. Adems, la exogamia y el tab de incesto

    garantizan tambin la mezcla gentica entre grupos.

    Como bien seala Levi-Srauss, (citado en Burgire, A., Klapish-Zuber, C., Segalen,

    M. Y Zonabend, F. (1.988), esta dualidad de perspectivas es inherente a la institucin

    familiar y a lo complejo y diverso de las problemticas que le ataen. Precisamente, dichas

    dificultades obedecen a la naturaleza dual de la familia, fundada sobre necesidades

    biolgicas y, a la vez, sometida a condicionamientos de ndole social.

    Hoy en da, la tendencia general es a reconocer que la vida familiar, en el sentido

    que nosotros damos a esta expresin, existe en todas las sociedades humanas,

    independientemente de la gran diversidad de formas o estructuras que de sta se observan

    en las ms diversas sociedades.

    Por otra parte, no slo se observan diversas estructuras familiares, sino que la

    misma imagen ideal de la familia en una determinada sociedad, cambia con el tiempo. Es lo

    que sucedi en las sociedades occidentales con los modelos de familia extensa y familia

    nuclear ( De Viana, (2.000) ). Hace algunas dcadas, el modelo ideal era la llamada

  • 4

    familia extensa, en la cual convivan numerosos miembros emparentados, pertenecientes

    a diversas generaciones. A medida que los cambios de sociedades tradicionales a modernas

    fue dando paso a la familia nuclear, esto fue asumido como sntoma de decadencia.

    A partir de la Segunda Guerra Mundial, el modelo adoptado como parmetro de

    referencia es la llamada familia nuclear, y la mayora de los antroplogos reconocen que

    la organizacin de dicho modelo de familia est muy extendida, pero no es universal, por

    cuanto hay muchas alternativas a tal organizacin.

    Las evoluciones familiares plantean un problema de definicin, sobre todo si se

    busca una nocin de familia que englobe todas las formas familiares. Hoy en da se

    pueden identificar las familias nucleares y binucleares, las familias monoparentales, la

    cohabitacin con o sin matrimonio, la parentalidad sin matrimonio o despus del divorcio,

    que implican nuevos padres, la familia adoptiva, la familia sin hijos, la familia sustituta, etc.

    Esta gran diversidad de estructuras familiares genera una gran maraa familiar, cuyos

    efectos en la socializacin y vida de cada uno de sus miembros depende de la inmensa

    variedad de comportamientos que se puedan dar dentro de esa maraa de relaciones.

    A toda esta complejidad se suman dificultades (y oportunidades?) relativas a los

    tiempos que corren, tales como: la duracin de la relacin, la flexibilizacin del control

    social ante la estabilidad familiar (la estabilidad de la pareja hoy da descansa casi

    absolutamente en las convicciones de cada uno), el marcado individualismo, la prdida del

    rol de reguladora del ejercicio de la sexualidad por parte de la familia, etc.

    Afortunadamente y lo fundamental es, que a pesar de su complejidad y de todas las

    dificultades que la aquejan, la familia sigue manteniendo su preponderancia en el nimo de

    la gente como uno de los ms importantes contextos formativos y de desarrollo del ser

    humano. Hoy da continuamos asociando a la familia como contexto de amor, refugio

    emocional y espacio natural de la intimidad para el encuentro ertico estable de los esposos

    y el desarrollo afectivo de los hijos. Contrasta esta visin, donde la familia se erige como la

    institucin clave de proteccin, afecto, tolerancia y socializacin del ser humano, con los

  • 5

    signos caractersticos de la cultura de nuestro tiempo antes descritos, donde destacan el

    individualismo y el hedonismo como mximas personales de vida.

    Significar acaso que el hombre intuye desde su grandeza interior, en estas

    posturas egocntricas el principio del fin?... Buscar, an sin saberlo conscientemente, el

    paradigma de las relaciones que constituyen a los seres humanos en imgenes de Dios, en la

    relacin comunitaria de los esposos que hacen realidad ese amor en los hijos, no slo como

    destinatarios sino como partcipes, introducidos progresivamente a las exigencias del amor?

    Son, evidentemente, slo conjeturas personales a modo de reflexin. En todo caso, la

    preocupacin y el inters por la vida familiar se hace sentir como un horizonte de esperanza

    en la reconstruccin de la convivencia social. Al fin de cuentas, como dijera Platn: La

    nica forma de hacer un mundo nuevo, es haciendo un hombre nuevo, y...dnde mejor

    que desde el seno de la familia?

    La familia: Contexto de desarrollo humano.

    La experiencia de ser familia, es la nica forma garantizada de ser persona

    (Barroso, (1.997) )Con la familia, nos contina diciendo el autor, ocurre un hecho peculiar,

    para nadie sta constituye un mero objeto de anlisis. Puesto que todos pertenecemos a una

    familia, resulta inevitable ver la familia desde mi familia y atribuirle, por tanto, rasgos

    propios.

    El mbito de la familia es algo ntimo. Lo ms ntimo que tiene el ser humano

    despus de s mismo. En ella se adquiere conciencia de pertenecer, estar vinculado, ser

    tomado en cuenta por el cario y sin condiciones. Ser familia es una necesidad que nace

    con la vida. En la familia se estructura la experiencia afectiva de relacionarse con el otro.

    Ser familia es una experiencia de trascendencia. ( Op. Cit.)

    Los estudios comparativos con otras especies animales han servido para dejar claras

    las diferencias entre las agrupaciones familiares existentes en las mismas y las de los

    humanos. De hecho, diversas formas de organizacin familiar son caractersticas de muy

    distintas especies animales desde hace cientos de miles de aos. Incluso, en los primates no

  • 6

    humanos se ha podido constatar una conducta de apego de los chimpancs hacia sus cras

    con una gran variedad de formas y funciones, muchas de ellas similares a las humanas,

    como por ejemplo: cuidados fsicos, proteccin frente a riesgos y peligros, etc. Tambin se

    han encontrado en algunas especies de los primates no humanos una serie de conductas

    denominadas protoculturales y procesos elementales de socializacin. Pero, a diferencia de

    los primates, los humanos somos capaces de crear nuevos entornos que conducen al

    desarrollo de una variedad de conductas y formas de organizacin social mucho ms

    articuladas que las presentes en otras especies. As pues, la clave de las diferencias est en

    el carcter sociocultural de la estimulacin y de los escenarios o hbitats en los que

    transcurre la vida de la familia humana ( Rodrigo y Palacios, (1.998). )

    En un lenguaje sociolgico, y llevando el anlisis a la persona, diramos que lo que

    la caracteriza y diferencia de otras especies animales es su capacidad de crear cultura. Y

    esta capacidad se desarrolla, en primera instancia, en su hbitat natural que es la familia,

    donde a su vez recibe construcciones socioculturales de cuya herencia aqulla es la

    depositaria y transmisora.

    El papel fundamental de los padres no consiste slo en asegurar la supervivencia de

    los hijos, sino tambin en su integracin sociocultural, transmitindoles los medios de

    comunicacin, a saber, los smbolos y el lenguaje.

    Existe adems una intencionalidad educativa en los padres humanos que no existe

    en los primates no humanos. Los bebs humanos no aprenden por simple imitacin, sino

    que sus padres estn dispuestos a establecer una fina y ajustada interaccin con ellos y a

    apoyar pacientemente sus torpes ensayos de nuevas capacidades( Rodrigo y Palacios,

    (1.998). )

    Por ltimo, en la especie humana las relaciones de dependencia se prolongan

    extraordinariamente en el tiempo, lo cual acarrea la intensidad, la individuacin y la

    perdurabilidad de los lazos de apego que se acentan fuertemente.

  • 7

    Con todos los elementos tratados hasta aqu, nos atrevemos a proponer un concepto

    de familia que recoja, integre y describa de alguna manera toda la problemtica expuesta,

    para lo cual citamos al Dr. Jos Antonio Ros (1.998) para quien puede describirse como

    familia el grupo humano integrado por miembros relacionados por vnculos de afecto y

    sangre y en el que se hace posible la maduracin de la persona humana a travs de

    encuentros, contactos e interacciones comunicativas que hacen posible la adquisicin de

    una estabilidad personal, una cohesin interna y unas posibilidades de progreso segn las

    necesidades profundas de cada uno de sus miembros

    Este concepto de familia nos permite ver a los padres no slo como promotores del

    desarrollo de sus hijos, sino como sujetos inmersos ellos mismos en un proceso de

    desarrollo, de lo cual se desprenden algunas funciones importantes de la misma (Rodrigo y

    Palacios, (1.998) :

    1. Ofrece a sus integrantes un contexto dentro del cual se construyen personas

    adultas con una determinada autoestima y un determinado sentido de s mismo.

    2- Permite un contexto propicio para el desarrollo donde se aprende a afrontar

    retos, as como a asumir responsabilidades y compromisos que orientan a los

    adultos hacia una dimensin productiva, plena de realizaciones y proyectos e

    integrada en el medio social.

    3.-Es contexto de encuentro intergeneracional en el cual se integran el pasado

    ( generacin de los abuelos ), presente ( generacin de los padres ) y futuro

    ( generacin de los hijos ).

    4.-Es un contexto el cual, si bien en l existen problemas y conflictos, se constituye

    en elemento privilegiado de apoyo ante dificultades surgidas fuera del mbito

    familiar.

    Por todo ello, la familia es una muy importante red de apoyo personal y social,

    destacndose adems por su maleabilidad extraordinaria para adaptarse a las circunstancias.

    Por ms experimentos que se hayan intentado hacer sobre otros tipos de organizaciones

    formativas de nios y jvenes, hasta ahora no se conocen resultados que superen o

    aventajen, siquiera que sustituyan satisfactoriamente las propias de la familia

  • 8

    La familia es la sociedad fundamental en la que nace y crece el hombre, es

    institucin natural y necesaria para el cultivo del hombre. Por esto, a ella corresponde el

    primer derecho y deber de educar a los hijos. Tomando textualmente palabras del Doctor

    Agustn Dosl, los padres cuando traen un hijo a este mundo no slo aportan unos genes

    para que se produzca una vida, sino que se comprometen con la plena personalizacin de

    esa biologa.(Actas del II Congreso Catlicos y Vida Pblica, 2001). De modo tal que

    ejercer las funciones propias de padre y madre, implican a nuestro entender:

    comprometerse con un proyecto vital y educativo y ponerlo en marcha, conscientes siempre

    de su carcter abierto e inacabado, es decir, la tarea educativa de los padres termina slo

    con la muerte; implicarse plenamente con todo su ser y su sentir en la responsabilidad

    asumida en la realizacin de dicho proyecto educativo y llenar de contenido el mismo

    durante todo el proceso de crianza y educacin de los hijos.

    Cuando estas condiciones se dan dentro del seno familiar, pensamos, se sientan las

    bases para que se formen personalidades slidas, estables, donde fcilmente se pueden

    hacer florecer valores elevados tanto personales como colectivos.

    Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que una atencin adecuada y esmerada

    de la institucin familiar es un pilar esencial en la formacin de una nacin prspera y

    donde se garantice la mayor suma de felicidad posible a los ciudadanos. Porque la nacin

    no est compuesta por individuos sino por familias y stas son las primeras comunidades

    donde se forjan las virtudes del buen ciudadano. Es en la familia donde se aprende a

    dominar los caprichos y las cleras, a sacrificar las comodidades personales y el egosmo

    para ayudar y apoyar a los padres y hermanos; es en ella donde se adquiere el primer

    aprendizaje de la obediencia, la disciplina y el respeto. Es en la familia donde se adquieren

    el valor del esfuerzo, el amor por el trabajo bien hecho, el espritu de empresa y el espritu

    de sacrificio.

    No se puede perder de vista, para un autntico enfoque evolutivo-educativo de la

    familia y sus integrantes, la relacin de stos con su entorno. De hecho, al afirmar las

  • 9

    bondades de de un contexto familiar con las caractersticas antes descritas, no se pone de

    lado la influencia en el hijo nacida de sus relaciones con el medio ambiente. Por el

    contrario, lo que se quiere enfatizar es el poder privilegiado que posee la familia en cuanto

    a su poder estructurador de estmulos y experiencias en la formacin de sus miembros,

    preparndoles mejor para su intercambio en el entorno.

    Papel de la familia en la educacin de la personalidad y de los valores

    La educacin tiene como misin ineludible la capacitacin de la persona para que

    enfrente apropiada y exitosamente las exigencias del entorno propio del momento y de las

    circunstancias en las cuales le corresponda vivir. Para que esa misin se pueda alcanzar es

    necesario que la educacin dirija todos sus esfuerzos y estrategias al suministro de

    conocimientos y al desarrollo de habilidades, conductas, actitudes y valores. Todo esto,

    desde muy temprana edad y de manera continua, sistemtica y planificada.

    Toda visin (teora) educativa est enmarcada dentro de una concepcin filosfica

    acerca del ser humano. De manera tal, que para entrar convenientemente en el tema

    referente a la educacin en valore y a los mbitos propicios para su consecucin, hay que

    delinear, siquiera sucintamente, un perfil de ese Hombre al que va dirigida la praxis

    educativa.

    A lo largo de la historia del pensamiento filosfico y cientfico, la persona ha sido

    concebida de diversas formas. Todas esas apreciaciones tienen alguna validez porque el

    hombre, ser de mltiples facetas y dimensiones por constitucin, es susceptible de ser

    abordado desde diversos ngulos y nunca se llegar a agotar el conocimiento acerca del

    enigma humano. Este enigma o misterio, descrito en forma inigualable por Ferdinand

    Lelotte, configura el vrtice conceptual de esa realidad compleja por la naturaleza a la cual

    podemos aproximarnos, mas nunca terminar de descifrar.

    Partiendo de esa idea central, podemos sealar algunos rasgos de esa rica y

    compleja naturaleza humana, a saber:

  • 10

    a) El ser humano posee capacidad de diversas y variadas operaciones de distintos y

    complementarios rdenes, y al mismo tiempo, sindole posible la realizacin de

    actividades conscientes, unificadas, integradas y correlacionadas. El cerebro

    humano, an de incipiente exploracin y explotacin, es capaz de funciones

    diversas, simultneas y coordinadas

    b) Cada persona es un ser nico, irrepetible e insustituible, capaz de comunicarse

    intelectual y afectivamente con sus semejantes, consigo mismo, y con el Ser

    Supremo. Es el nico ser vivo conocido capaz de crear cultura, a travs de un

    proceso continuo e inacabado, y de transformar constantemente el producto de su

    creacin, conservando la esencia del patrimonio cultural dejado por sus antecesores.

    c) El hombre, ser sensible, consciente de su entorno y de s mismo y poseedor de la

    capacidad de amar sin lmites, posee una grandeza y divinidad que le es propia por

    haber sido creado a imagen y semejanza de Dios, dotado de facultades asombrosas

    como: inteligencia, emotividad y autonoma. Estos atributos le permiten

    aproximarse a los atributos superiores del ser Supremo: Verdad, Bondad, Belleza,

    etc. y alcanzar la felicidad, armona y amor. Con estas extraordinarias facultades el

    hombre puede desarrollarse, mejorar, perfeccionarse y transformar su entorno.

    d) La persona posee la capacidad de vencer a la misma naturaleza, y en situaciones

    de limitacin, incapacidad, invalidez, cuando hay deseo, decisin y disciplina,

    puede alcanzar logros extraordinarios de recuperacin, adaptacin y superacin. Los

    integrantes de la Sociedad de Pintores de Boca y de Pie Caracas, por ejemplo, son

    un impresionante ejemplo de autoayuda: son personas que, bien por nacimiento,

    bien por razones accidentales, no poseen sus extremidades superiores y aprendieron

    a pintar manejando los pinceles a travs de los pies o la boca, logrando verdaderas

    obras de arte.

    Desde esta concepcin del ser humano, educar significa desarrollar y mejorar las

    condiciones inherentes del ser humano para convertirlo en un ser capaz de autonoma y

    realizacin. ( Trujillo Echeverri, ( 1998) )

  • 11

    La educacin as entendida pasa a ser un medio y no un fin, un instrumento que

    permite dejar aflorar en la persona todas sus potencialidades, cualidades, facultades, que la

    naturaleza mediante la herencia le otorg. No podemos dejar de recordar aqu la sabidura

    siempre actualizada de los padres de nuestra cultura occidental, representada en este caso

    por Scrates, quien propona como mtodo para ensear la mayutica o arte de las

    comadronas.

    La educacin bien orientada busca estimular y capacitar al hombre para que l

    mismo sea forjador de su propio destino, desde la autonoma aprendiendo a pensar, auto-

    disciplinarse, hacer uso de su libertad, resolver problemas de la vida, a vivir con

    responsabilidad, con moderacin, armona y amor. ( Ibid.)

    Entender la educacin as, nos lleva a considerarla necesariamente como un proceso

    permanente, inacabado, siempre perfectible y sujeto a ser enriquecido segn las vivencias y

    experiencias que se den con el cambiante universo o entorno. Adems, este proceso

    encierra en su propia esencia la propuesta metodolgica: el dilogo, recordando una vez

    ms e inevitablemente al maestro Scrates. Dilogo que hace trascender el acto educativo

    de los puros contenidos acadmicos, de los ttulos, an de las simples transferencias

    ideolgicas o tecnolgicas, o de la correccin de comportamientos desajustados, o de la

    obsesin en el control de poder. (Bianco, ( 1991 ) )

    Cada persona es un ser nico e irrepetible, con una misin propia y personal que

    nadie sustituir. Para alcanzar el desarrollo pleno de su personalidad necesitar como

    primer mbito de crecimiento a sus padres y a su familia. A stos corresponde crear las

    condiciones ideales para despertar en el nio la confianza bsica y la conciencia de

    autoestima necesarias para que pueda ir desplegndose la personalidad en germen que trajo

    consigo al nacer. Sin embargo, el compromiso de los padres no finaliza aqu. Adems de

    crear ambiente o clima adecuado, deber procurar una accin intencional que conduzca al

    hijo a la consecucin de esa personalizacin. ( Actas del II Congreso Catlicos y Vida

    Pblica. ( 2001)

  • 12

    Semejante desafo y responsabilidad entraa la necesidad de auto-educacin

    permanente de los protagonistas del acto educativo, permitindole encarnar las virtudes que

    esperan obtener de los educandos.

    En el mbito familiar los hijos tendern a reproducir los modelos, las pautas de

    comportamiento y las actitudes que hayan visto en los padres. La sabidura de las

    sentencias tiene la virtud de encerrar en breves frases un pozo incalculable de verdades, y

    en el punto tratado hay una que resulta lapidaria: las palabras conmueven y los ejemplos

    arrastran. Chico Gonzlez (1984 a) dice al respecto: El buen ejemplo paterno es el

    alimento moral de las mentes de los hijos. Pero no es solamente alimento en cuanto se hace

    explcito. Acta casi imperceptiblemente en la medida en que los padres lo ofrecen con

    sencillez y saben acomodarlo a cada uno de los suyos. Pero no es posible programarlo con

    minuciosidad ni con procesos calculados. Es algo que brota en la vida cotidiana en los

    momentos inesperados. Ntese como el autor enfatiza la naturalidad como nota resaltante

    de la ejemplaridad. Es precisamente de la espontaneidad que brota su eficacia; el buen

    ejemplo tiene sentido en cuanto es testimonio de buena vida que contagia y arrastra a las

    personas.

    La ejemplaridad de los padres acta en los aos infantiles a travs del mimetismo.

    En esta etapa el nio carece de juicio tico autnomo y acepta como bueno lo que hacen los

    mayores, especialmente aquellos con quienes convive y mantiene vnculos estrechos.

    Pensemos, por ejemplo, como para el nio lo que le ensean los papas y la maestra es

    incuestionable.

    A medida que avanzan en la infancia y surge la primera conciencia moral del nio,

    ya este nio comienza a emitir juicios de valor sobre las acciones ms que sobre las

    normas. Pero sigue estrechamente dependiente del proceder de los ms allegados.

    Sin embargo, en esta etapa pesan ms los sentimientos al emitir sus juicios morales

    que las reflexiones.

  • 13

    En la etapa preadolescente ya comienza a mostrar cierta autonoma en los

    procederes personales. Pero el peso del comportamiento adulto sigue siendo determinante

    para l, precisamente por la fuerza extraordinaria de los sentimientos en su corta

    experiencia de vida. An cuando todo lo cuestiona y discute los procederes que se le

    proponen, siguen siendo los afectos el ms fuerte de los motores de su obrar.

    Ya durante sus aos adolescentes o juveniles, aunque adquiere autonoma en sus

    decisiones, los padres siguen siendo elementos decisivos de referencia. Dir Chico

    Gonzlez: No es arriesgado afirmar que jams se apaga en una conciencia humana normal

    el eco que despiertan las preferencias ticas y sociales del medio familiar en el que se ha

    vivido. ( 1984 a.)

    La coherencia y ejemplaridad son condiciones consustanciales de la autoridad moral.

    sta consiste en el ascendiente afectivo y espiritual que los padres adquieren sobre los

    propios hijos, en principio, por el mero hecho de ser los progenitores, pero que se afianza y

    fortalece con un estilo de vida noble, recto, abierto y digno.

    Muchos expertos coinciden en afirmar que si la familia quiere ser efectivamente el

    primer mbito de personalizacin, debe estar slidamente asentada sobre el padre y la

    madre. Si alguno de estos pilares falla, no slo compromete al grupo familiar, sino tambin

    a todo el tejido social (Soto de Silva, en Fundacin Universitaria San Pablo CEU (2001).)

    El vnculo con los propios padres es decisivo para la conformacin de la

    personalidad y cada uno de ellos es insustituible en virtud de las diferentes funciones y

    roles que ejercen con distintas acentuaciones segn la etapa de desarrollo del nio.

    Al respecto, Ros (1998) hace referencia a como el tema del padre es un tema muy

    olvidado en las investigaciones cientficas de las reas vinculadas al conocimiento de la

    conducta humana. Seala como a penas comienzan a circular ciertas conclusiones sobre el

    tema slo a partir de 1980, queriendo destacar que el padre empieza a ser tema importante

  • 14

    para psiclogos y educadores, as como de otros especialistas conexos, a partir de una fecha

    bastante cercana.

    Probablemente esto ha trado como consecuencia (o al menos ha contribuido) a que

    se haya desconocido la trascendencia de la interaccin padre-hijo en sus rasgos ms

    esenciales.

    Algunos investigadores han detectado que los efectos, tanto positivos como

    negativos de la relacin con el padre, no aparecen de manera inmediata, sino que hacen

    aparicin en el momento en el que el ser humano llega a la estructuracin de la identidad

    personal al final de la adolescencia . (Kagan y Moss, citado en Ros (1998) ).

    En todo caso, y a pesar de ser un tema recientemente abordado, ya existen algunas

    conclusiones interesantes sobre el mismo. Parece haberse determinado que la ausencia del

    padre en el hogar trae serias repercusiones, algunas de las cuales son:

    a) Se genera una experiencia negativa con respecto a la autoridad, porque la primera

    autoridad con la que se enfrenta el ser humano en la vida es el padre. Parece

    constatarse que cuando los hijos han tenido una experiencia negativa de la autoridad

    paterna, despus, cuanto tengan que enfrentarse a quienes representan la autoridad,

    reaccionarn negativamente.

    b) Se produce la incapacidad de contacto y para enfrentar el mundo con sus mltiples

    desafos. La ausencia del padre para asumir su responsabilidad como tal, crea una

    extraordinaria insatisfaccin interior en el hijo, afectando severamente su

    autoestima y la valoracin del propio sexo.

    c) Hay evidencias de una relacin muy estrecha entre el tipo de relacin padre-hijo y

    el desarrollo cognitivo, el fracaso escolar y el logro, el ajuste emocional y la

    conquista de la identidad psicoafectiva as como el peso que adquiere en el

    momento de incorporar a la propia conducta un verdadero cdigo de valores. (Ros,

    (1994), en Ros, (1998) )

  • 15

    Ser padre significa ser un modelo a seguir tanto para bien como para mal. De all la

    importancia de la auto-educacin de la que hablbamos al comienzo y sobre la cual

    profundizaremos un poco ms adelante.

    La importancia del vnculo con la madre ha sido tema ampliamente tratado por los

    especialistas desde siempre, tal vez por la cercana natural e instintiva de la madre con el

    nio desde que lo concibe. Se ha observado un lugar comn en todos los trabajos revisados

    sobre el tema, en los cuales se hace un llamado de atencin al hecho de que en la sociedad

    occidental actual la realizacin femenina no va ya estrechamente vinculada a la maternidad.

    Mas bien las mujeres ponen su atencin en realizarse en el mundo profesional y de las

    relaciones sociales. Todo ello repercute en la familia y especialmente en la educacin de los

    hijos. Ros (1998) propone recuperar algunos aspectos fundamentales de la figura materna:

    La presencia de la madre como valor que va ms all de la dedicacin para la buena

    crianza del hijo; una mejor presencia emocional, con nfasis en la cercana; y una

    mayor calidad de los encuentros con los hijos que la constituya en el modelo de

    referencia necesario para los procesos de identificacin secundaria.

    Parece importante sealar el papel esencial de la madre como forjadora de los

    vnculos intrafamiliares. Es ella quien une al padre con los hijos y viceversa.

    Tradicionalmente en nuestro modelo de familia es la madre la responsable de establecer

    que sta sea una verdadera comunidad de personas.

    Adems de todos los aspectos aqu sealados, que confirman la necesidad tanto del

    padre como de la madre en la educacin de la personalidad y de los valores del hijo, cabe

    destacar la importancia del aporte diferenciado de ambos progenitores para la construccin

    de la propia identidad sexual. Ellos son los puntos necesarios de referencia clara para sus

    hijos a la hora de construir su identidad como hombre o como mujer.

    Hemos venido sosteniendo que la educacin, en cualquiera de sus mbitos, es tarea

    para toda la vida; e igualmente lo importante que es educar, educndonos. Pero aunque la

    educacin dure toda la vida, como dice el profesor Beltrn Llera en sus valiossimas clases

  • 16

    en el Master en Orientacin y Asesoramiento Familiar (2002), echa sus raices en los

    primeros aos de vida y, de manera particular, dentro de cada familia. Privilegia en sus

    consideraciones las siguientes races familiares de la educacin:

    1. El Afecto

    El ser humano no es slo inteligencia, sino tambin afectividad. Lo expresa muy

    bien Goleman (1996) al afirmar: Una visin de la naturaleza humana que pasa por alto el

    poder de las emociones es lamentablemente miope... Como todos sabemos por experiencia,

    cuando se trata de dar forma a nuestras decisiones y a nuestras acciones, los sentimientos

    cuentan tanto como el pensamiento, y a menudo ms... Para bien o para mal, la inteligencia

    puede no tener la menor importancia cuando dominan las emociones.

    Como l tambin manifiesta en su libro, nos preocupa ms saber si los alumnos

    pueden leer y escribir correctamente, que saber si estarn vivos la semana entrante, esto

    para enfatizar su anlisis sobre los enormes costos del analfabetismo emocional. Nos

    atrevemos a preguntarnos si esta situacin no la vivimos primeramente en los hogares,

    producto de una cultura preminentemente cognitivista. Sin embargo, gracias a Dios, esta

    situacin va cambiando, y detrs de la revolucin cognitiva se va dando la revolucin

    afectiva, no para desmerecer de la primera sino para complementarla.

    2. La Autonoma

    Todos estaremos de acuerdo en que debemos ensear a los nios sus propias

    responsabilidades. Pero una cosa es reconocerlo tericamente y otra bien distinta ponerlo

    en prctica.

    Pero alcanzar esta dimensin implica, como en otras tales como el pensar y amar,

    que se tiene que vivir un proceso enmarcado en un ambiente personalizante que propicie y

    oriente el desarrollo de esta capacidad. Dicho en otra forma: Decidir acertadamente y,

    sobre todo, asumir las consecuencias de nuestras propias decisiones, tambin se aprende.

  • 17

    Las investigaciones psicolgicas han demostrado que se pueden distinguir dos tipos

    de patrones de personalidad: internos y externos. Los internos corresponden a personas que

    tienden a asumir la responsabilidad de su vida. Cuando las cosas van bien, reconocen sus

    esfuerzos. Y cuando no van bien, asumen su responsabilidad y tratan de hacer las cosas

    mejor. Los externos, por el contrario, tienden a colocar la responsabilidad fuera de ellos

    mismos, especialmente cuando las cosas no van bien. Las personas realistas son aquellas

    capaces de reconocer que ambos, xito y fracaso, se producen como resultado de una

    interaccin entre nuestras propias contribuciones y las de los otros.

    Parece claro que educar para una vida sana implica desarrollar en el hijo esta

    capacidad que le permite, adems, relacionarse de una manera asertiva.

    3. El Autocontrol: demora de la gratificacin

    No son, evidentemente, la misma cosa, pero se encuentran ntimamente ligados. La

    ley natural del equilibrio demuestra que las cosas que nos producen mayor cantidad de

    placer inmediato suelen ser las que ms nos perjudican a largo plazo, bien sea en la salud,

    en la felicidad o en el xito.

    Los estudios de Mischel han demostrado con toda claridad que los sujetos que son

    capaces de demorar la gratificacin tienen ms xito en diversos aspectos de la vida,

    especialmente en sus tareas acadmicas. La gente, por lo general, busca gratificaciones

    inmediatas y rechaza el trabajo duro. Pero la gente que saca el mximo partido de sus

    capacidades es aquella que sabe esperar, porque hay pocos desafos que pueden lograrse en

    un momento.

    Si aspiramos a que nuestros hijos sean felices, capaces de realizar un proyecto de

    vida gratificante y sepan dar sentido a sus vidas, debemos ayudarles a desarrollar el hbito

    de la autodisciplina, del control de s mismos y de la paciente espera.

  • 18

    4. La Empata

    Hay nios muy brillantes que, a pesar de haber obtenido buenos rendimientos

    acadmicos, sin embargo consiguen poco xito en la vida, posiblemente porque nunca han

    desarrollado una verdadera inteligencia prctica. Son muy destacados en sus rendimientos

    escolares, pero no tienen conocimientos sobre cmo tener xito con los dems y, de manera

    especial, a colocarse en el lugar de ellos; no han aprendido a ver las cosas, y a ellos mismos,

    como los otros las ven. Esto dificulta notablemente su adaptacin a la vida en comunidad.

    Adems, el no ser capaces de entender otros puntos de vista distintos a los propios e incluso

    adoptarlos para s cuando sean mejores que los suyos, impide ampliamente en ellos el

    desarrollo intelectual o, al menos, lo frena apreciablemente.

    5. La austeridad

    Vivimos una poca signada por el consumismo. Ms tenemos ms ansiamos. La

    seguridad personal se asienta sobre el poseer, el atesorar. Se ha sustituido el valor del ser,

    que acenta la propia dignidad y calidad de las acciones, por la valoracin desmedida del

    tener, que prima, sobre todo la acumulacin y la apariencia, es decir la cantidad, desviando

    al ser humano de su verdadera identidad y razn de ser.

    La austeridad es sobre todo una virtud que nos ensea a saber disfrutar de todo sin

    la necesidad de inquietarnos por poseer, sin perturbar nuestra paz interior, sin desasosiegos

    o aoranzas.

    En resumen: educar para la austeridad es educar para la libertad en la medida que

    aprenden a no ser esclavos de las propias exigencias y avaricias.

    El objetivo de la educacin consiste en despertar la responsabilidad en los hijos para

    que sepan manejar personalmente su libertad: en beneficio propio y de los dems. Es un

    arduo proceso de madurez que se lleva a cabo mediante la formacin de las virtudes

    humanas, es decir, aquellas que manifiestan las mejores cualidades de la persona.

  • 19

    Son muchas y muy diversas las cualidades que conviene cultivar en la personalidad

    de nuestros hijos para que no hagan blanco en ellos los intereses que quieran atraparlos y

    destruirlos; o expresado de otra manera mas positiva, para que cada hijo est capacitado

    para mejorar el mundo que recibe de nosotros, los mayores.

    Esto ser realidad si aprenden en el hogar a ser sinceros, valientes, leales, fuertes,

    ordenados, optimistas, hombres y mujeres de esperanza... Si se hacen capaces de responder

    a todas las exigencias del bien, sin claudicaciones cobardes. Hasta llegar a ser personas

    en toda su plenitud.

    Adems, sustentamos con conviccin, que es necesario formarlos en las virtudes

    sobrenaturales, para que puedan atrascender la propia condicin humana.

    Muchos autores registran lo poco que se habla hoy por hoy de virtud. Y cuando se le

    nombra se hace con reservas, temiendo parecer fuera de moda o hacer el ridculo. Sin

    embargo hemos visto la creciente inquietud que ha proliferado en torno a los valores, pero,

    qu es la virtud sino la encarnacin de los valores? Expresado en otra forma, de qu nos

    sirve tener valores si no los llevamos a la prctica?

    Tal vez esta reflexin nos permita comprender por qu la dualidad entre lo que

    decimos y lo que hacemos que no nos permite muchas veces lograr con nuestros hijos

    nuestras metas educativas. Y es que la virtud hace al ser, pero generalmente nosotros

    pensamos y educamos en el hacer. Por ejemplo, la pregunta ms frecuente a los nios es:

    qu vas a hacer cuando seas grande? Y la respuesta, tambin usual, apunta a un oficio o

    profesin. Si preguntamos a alguien, para qu vives?, se responde: para hacer... tal o cual

    cosa. Nos centramos mucho en lo que hay que hacer sin detenernos antes en el deber

    hacer.

    Evidentemente, vemos padres preocupados por darle a sus hijos los medios

    necesarios para que estudien una profesin o para que adquieran un oficio. Pero, se dan los

  • 20

    medios, en la misma medida para ayudarlos a crecer en el amor, la confianza, la solidaridad,

    el respeto a la vida, el trabajo...?

    Necesitamos padres ms conscientes de su responsabilidad en la evolucin de la

    conciencia moral de sus hijos. Esto implica: padres ms formados y ms

    comprometidos.

    La formacin de los padres incluye conocer y entender en qu consiste y como

    opera dicha evolucin. Desde nuestra perspectiva, la evolucin de la conciencia moral

    consiste en el paso de la heteronoma moral a la autonoma moral, de lo convencional a una

    actuacin basada en principios universales (la persona como fin y no como medio).

    Los dinamismos que orientan la evolucin de la convivencia moral son: la

    imitacin como reproduccin de lo que el nio ve para acomodarse mejor a la realidad; la

    sugestin por la que capta los sentimientos y emociones de las personas que le quieren y,

    en consecuencia, la identificacin con aquellos adultos que ama y admira por su

    personalidad. A partir de estos dinamismos se va formando el yo ideal que se compone de

    motivaciones, afectos, obligaciones e ideales; la obligacin tiene que ver con la aceptacin

    o rechazo de los deseos internos.

    Es importantsimo al educar eliminar aquellos elementos carentes de los

    componentes afectivos necesarios y que no contemplen los dinamismos psicoevolutivos del

    crecimiento de la persona; tales como: el autoritarismo, el castigo fsico y el

    adoctrinamiento. Estos elementos adems de no ayudar muchas veces resultan perjudiciales

    y castradores.

    El aprendizaje moral se realiza de dos maneras: una directa y una indirecta. El

    aprendizaje moral directo busca ampliar los conocimientos morales y la creacin de

    actitudes guiadas por la verdad, la fidelidad y la solidaridad. La reflexin sobre las

    situaciones morales en la experiencia de lo cotidiano, as como el anlisis de otras

    experiencias reales o imaginarias son la principal fuente del aprendizaje moral indirecto.

  • 21

    Creemos firmemente que el compromiso emerge en gran medida del conocimiento

    real y profundo de las realidades. Por eso acompaamos entusiastamente todas las

    propuestas de programas existentes o por crear, tendientes a ayudar a los padres a formarse

    integralmente para la compleja misin educativa que les corresponde por derecho y por

    obligacin natural. As mismo, y tan importantes como las mencionadas, son aquellas

    propuestas de programas que les ayudan a vivenciar la dimensin afectiva de dicha misin,

    a travs del compartir experiencias de vida.

    Consideraciones finales

    Finalmente, y ante el peso de las evidencias producto de los resultados poco

    alentadores, se ha roto el mito del poder configurador del sistema educativo formal capaz

    por s solo de ofrecer experiencias suficientemente ricas para hacer posible en los

    educandos la internalizacin de valores y el desarrollo de una personalidad integrada. Hoy

    da, ambas instituciones, familia y esuela, se entienden como necesariamente

    complementarias para garantizar la adaptacin escolar del nio. Ni siquiera en los llamados

    aprendizajes cognitivos la escuela es autosuficiente. El universo del saber y del

    conocimiento trasciende en mucho los lmites del recinto escolar, lo cual asigna al docente

    una funcin facilitadota y orientadora en la bsqueda de la informacin y en el uso de la

    misma, postura sta mucho ms humilde mas no menos importante que la del catedrtico

    transmisor del conocimiento.

    La familia se ha convertido en los ltimos aos en objeto de atencin preferente por

    parte de los pedagogos, psiclogos y socilogos. Esto en gran medida es producto del

    cambio de un paradigma excesivamente cognitivo del valor para ubicarlo en un contexto

    mucho ms real donde se le vincula a la experiencia del modelo, y su aprendizaje depende

    tanto de la bondad de la experiencia cuanto a la aceptacin-rechazo que produce en el

    educando la persona misma del que ensea el valor. Ante tal perspectiva, la familia retoma

    su protagonismo en la difcil tarea de transmitir valores como el recinto ideal y primario de

  • 22

    afecto, aceptacin y comprensin que envuelven las relaciones propiciadoras del cultivo de

    dichos valores.

    Al ser humano nada le es dado ya hecho por el solo misterio de venir a la vida, ni la

    misma vida...: solo recibe la existencia ...y una maravillosas potencialidades ( la libertad,

    la inteligencia, la voluntad...). Es menester para su verdadera realizacin de persona

    descubrirlas y trabajar para forjarlas, conquistarlas, cultivarlas...Por eso, todo hombre es un

    ser que continuamente arriesga y para el cual volver a empezar es siempre posible hasta

    el final; es un ser cuyo descubrimiento y aprendizaje ms importante que debe realizar es el

    descubrimiento de s mismo. Slo despus de conocerse podr aceptarse a si mismo como

    es, con todas sus caractersticas y circunstancias, para finalmente construirse sobre ellas.

    Con todo esto queremos enfatizar como una autntica educacin en valores no

    consiste tanto en predicar sus bondades conceptuales como ayudar a despertar en la vida del

    educando la conciencia de la presencia de los mismos como fuente incalculable de recursos

    para su realizacin plena. Y para ello, no nos cansaremos nunca de recalcar como ste es un

    aprendizaje que no puede ensearse de modo temtico, sino que debe ejemplarizarse a

    travs de las distintas formas de vida de los que se constituyen en formadores de valores.

    Unas palabras ms sobre el papel de la familia en la educacin de valores. En la

    familia tiene lugar lo que los socilogos llaman socializacin primaria, es decir, su

    primera experiencia de ciudadano, de miembro activo de una comunidad y por extensin de

    una sociedad. Slo despus otros ambientes , tales como la escuela, los grupos de amigos,

    etc., llevarn a cabo la socializacin secundaria. Si la socializacin primaria se ha dado

    satisfactoriamente, la socializacin secundaria ser mucho ms fructfera al encontrar el

    campo abonado para la siembra.

    Queremos cerrar nuestras disertaciones con una cita de Savater suficientemente

    elocuente por s sola: lo que se aprende en la familia sirve para acrisolamiento de

    principios moralmente estimables que resistirn luego las tempestades de la vida, pero en

    las desfavorables hace arraigar prejuicios que ms tarde sern casi imposibles de extirpar.

  • 23

    Referencias bibliogrficas

    Barroso, M. (1.997). La experiencia de ser Familia. (2. Ed. ). Caracas: Pomaire, p. 40

    Bianco, C., F. J. ( 1991). Educacin para Padres. Caracas: Centro de Investigaciones

    Psiquitricas, Psicolgicas y Sexolgicas de Venezuela, p 319

    Fundacin Universitaria San Pablo CEV. (2001). Op. Cit. p. 277

    Burgire, A., Klapisch-Zuber, C., Segalen, M. y Zonabend, F. (1.988). Historia de la

    Familia, 1. Mundos Lejanos, Mundos Antiguos. Madrid: Alianza Editorial, p.12.

    Chico Gonzlez, P. ( 1984 a.). Escuela de Padres. Dilogo Familiar. Serie V. N 9

    Valladolid: Centro Vocacional La Salle.

    DE Viana, Mikel de, S.J. (2.000, Noviembre) La Familia de fin de siglo en Venezuela. La

    perspectiva de los cambios. ADP. Publicacin de la Alianza de Damas del Petrleo, 2 (2),

    p. 17-21.

    Fundacin Universitaria San Pablo CEV. (2001). Actas del II Congreso Catlicos y Vida

    Pblica. Educar para una Nueva Sociedad. (Tomos I y II ). Madrid: Biblioteca de Autores

    Cristianos, p.277.

    Goleman, D. ( 1996 ). La inteligencia Emocional. Santaf de Bogot: Javier Vergara

    Editor, p. 22

    Kottak, C.P. (1.994) Antropologa. Una exploracin de la Diversidad Humana con Temas

    de la Cultura Hispana. (6. ed.). Madrid: Mc. Graw-Hill/Interamericana de Espaa, p.299.

    Prez Esclarn, A. (2.006). Jess Maestro y Pedagogo. Editorial San Pablo, p. 14 y ss.

    Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1.998). Conceptos y Dimensiones en el anlisis Evolutivo-

    Educativo de la Familia. En M. J. Rodrigo y J. Palacios. (Coords.). Familia y Desarrollo

    Humano. ( pp.45-70). Madrid: Alianza Editorial.

    Ros, J.A. (1.998). La Familia hoy: desconciertos y esperanzas. En J. A. Ros.

    ( coordinador ). El Malestar en la Familia. (p. 177-178). Madrid: Editorial Centro de

    Estudios Ramn Arces, S. A.

    Ros., J. A. ( 1998). Paternidad desprestigiada y maternidad abandonada. En J. A. Ros.

    ( Coordinador ). La Familia: Realidad y Mito. ( pp. 100-110 ). Madrid: Editorial Centro de

    Estudios Ramn Arces, S. A.

    Savater, F. ( 2001 ). El valor de educar. Barcelona: Editorial Ariel, S. A., p. 58

    Soto de Silva, en Fundacin Universitaria San Pablo CEU ( 2001 ), Op. Cit. p. 321

  • 24

    Trujillo Echeverr, M. ( 1998 ). Perfil del Educador. Educacin Hoy, ( 133 ) pp. 63-65

    Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Psicologa, Master en Asesoramiento

    y Orientacin Familiar. ( Versin Internaciona UNIAPA 2002 ).[Guas de clase]. Santiago de Compostela: L. Beltrn LLera.