la familia: clave para el...

44
© copyright La Familia: Clave para el Desarrollo Maria Sophia Aguirre Associate Professor Department of Economics The Catholic University of America and IAE, Universidad Austral Fundacion Banco de Boston Octubre 31, 2001

Upload: dangdien

Post on 17-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© copyright

La Familia: Clave para el Desarrollo Maria Sophia Aguirre Associate Professor

Department of Economics The Catholic University of America

and IAE, Universidad Austral

Fundacion Banco de Boston Octubre 31, 2001

© copyright

Para lograr un análisis claro del rol de la familia en el desarrollo ecónomico,

Tocaré los siguientes temas: •  Introducción de “La Perspectiva del Género” •  La condición de la familia y mujer en la

economía Argentina • El deterioro de la familia y su efecto en la mujer

y en la economía. • El trabajo del la mujer fuera del hogar y su

efecto económico. • Soluciones promovidas

© copyright

Los resultados sugieren

•  Que el entendimiento radical de la perspectiva del género no facilita el desarrollo económico sino lo contrario ya que contribuye al deterioro de la mujer, el hombre y la familia y consecuemtemente causa serios costos económicos.

•  Que una saludable integración social y laboral de la mujer y del hombre debe tener en cuenta la familia, su papel de madre y la necesidad de rediseñar estructuras que no toman en consideración estas dimensiones de la mujer que se incorpora a la fuerza laboral.

•  El limitar el avance de la mujer a la salud reproductiva, y mas especificamente a limitar su fertilidad, compromete las necesidades reales de la mujer y de la familia en países en vías de desarrollo.

© copyright

Qué se Entiende por Perspectiva del Género?

•  Normalmente, cuando se habla de género, se entiende que uno se refiere a hombres y mujeres. Por lo tanto, la perspectiva del género así entendida, busca la integración en todos los campos del saber y del vivir, y toma conciencia de las naturales diferencias que identifican a mujeres y hombres, mientras que reafirma la igualdad fundamental que ambos géneros tienen por el hecho de ser seres humanos. Por lo tanto busca una igualdad de oportunidad y no de resultado.

•  Hoy, unos pocos sostienen que este entendimiento tradicional binario del género restringe la expresión sexual de algunas personas. De esta manera, la perspectiva del género implica un modo de ver al ser humano, una perspectiva desde la cual se pretenden reelaborar los conceptos de hombre y mujer, sus participaciones en la familia y la sociedad, y la relación entre ambos. Desde esta perspectiva, las diferencias entre hombres y mujeres responden a una estructura cultural, social y psicológica y no a condiciones biológicas, éstas no tienen un origen natural.

© copyright

•  De esta manera la perspectiva del género implica una concepción del hombre tan amorfa que da pie a todo tipo de comportamineto.

•  Homosexuales militantes, feministas radicales, y la Federacion Internacional de Planificación Familiar (IPPF) entre otros, buscan expandir la definición normal del género a una que incluya bisexuales, transexuales, homosexuales, etc.

•  Este programa intenta reconstruir la sociedad, imponiéndole una nueva forma de ver y vivir la sexualidad (orientación sexual), el matrimonio (uniones civiles), y la familia (varios tipos de familias)

•  IPPF apoya esta segunda posición porque las parejas homosexules son estériles, mientras que los homosexules radicales y las feministas desean una “mayor libertad de expresión sexual.”

© copyright

La Perspectiva de Género Presenta:

•  Efectos Sociales para la familia: efectos políticos, sociales y legales tales como el tratamiento de el matrimonio, la familia, los impuestos, la propiedad, la regulación de la salud, la educación, la pobreza, la definición de derechos humanos, etc.

•  Efectos Económicos: No solo porque es en base a estas perspectivas que las políticas económicas se definen, sino porque el estilo de vida tiene también consecuencias económicas.

© copyright

Perspectiva Equilibrada •  Es evidente que gracias a la incorporación de ésta se han

logrado muchas cosas positivas como el voto, más posibilidades de educación para la mujer, la incorporación mas directa de la mujer en todas las esferas de la vida social, un mejor entendimiento del papel de la mujer y su contribución a la sociedad, etc.

•  Esta perspectiva mientras reconoce la presencia de la diversidad entre culturas y la necesidad de equidad en el tratamiento de la mujer, no confunde estas dimensiones sociales con las naturales diferencias e identidad de cada persona al hablar de derechos humanos y establecer políticas sobre la mujer, familia, hijos, derechos humanos, etc.

© copyright

Perspectiva Radical

•  Esta perspectiva ha causado grandes problemas en la sociedad de países desarrollados. La ironía es que la más dañada ha sido la mujer y con ella la familia y la sociedad.

•  Esta posición tiende a introducir políticas que demandan cuotas, con la consecuente reversión de la discriminación y violación del proceso democrático; tratamiento de la mujer con total “igualdad” rechazando la “equidad”, planes de educación sexual que incluyen homosexualidad, masturbación, relaciones extra-matrimoniales (recomendando el “sexo seguro”) entre otras cosas como algo deseado, y la maternidad como algo negativo, etc.

© copyright

•  Es más, trata a la familia como una colección de individuos autónomos unidos por un contrato y buena voluntad, en vez de verla como una unidad social orgánica basica unida por sangre.

•  Además, considera que cada miembro de la familia posee intereses que están en conflicto. Por lo tanto cada miembro necesita serprotegido en contra de los otros miembros: padres vs. hijos, padre vs. madre, y hermanos entre ellos

•  Consecuentemente trata a la familia como una entidad que ya no requiere un compromiso permanente sino solo transitorio; y a la maternidad y a la paternidad, no como algo conectado biologicamente con el engendrar hijos, sino como un concepto que se puede aplicar a cualquier persona independientemente de su sexo.

© copyright

Varios Elementos del Desarrollo Económico se Degeneran si no están Ordenados a la Familia

•  Cómo puede ser posible una buena distribución de recursos sin referencia a la familia?

•  Cuál es la motivación del agente económico a ahorrar más allá de la jubilación sin referencia a la familia?

•  Qué razones hay para la moderación en el consumo y el gasto sin familia?

•  Cuál es la motivación a trabajar sin una familia? •  Cuál es el papel del gobierno si no es para

promover y proteger, al menos de una forma subsidiaria, las necesidades de la familia?

© copyright

La familia es donde la producción y el consumo adquieren su significado

•  Una economía que funciona bien es aquella que prevee las necesidades de las familias y distribuye los factores de producción de tal manera que satisfaga éstas necesidades –  77% piensan que la sociedad debe centrarse alrededor

de la familia vs. 16% piensan que centrarse en el individuo

•  Una producción efeciente requiere una población que coopere trabajando en miras a un objetivo común

© copyright

•  La producción y el gasto no son ni acciones meramente individuales ni meramente sociales, sino actividades humanas y por lo tanto, deben estar dirijidas a cubrir las necesidades familiares.

–  37% considera que la seguridad económica es importante para una buena calidad de vida familiar.

–  60% dice que la razón por la que no tienen más hijos es la situación económica y/o financiera.

–  62% tiene como el objetivo de su vida trabajo el obtener una buena casa y seguridad financiera para su familia

•  Si no están dirigidas de ésta manera, el gasto lleva al consumerismo o a una economía controlada o planeada

© copyright

Una economía basada solamente en ganacias y un individualismo

egoista, podrá ser exitosa por un tiempo, pero éste éxito no podrá

mantenerese en el largo plazo

© copyright

•  El crecimiento de la población, si lo hay, no será suficiente para amntener un crecimiento económico sostenido.

•  El hombre se desarrolla dentro de la familia y, por lo tanto, contribuirá de la mejor manera al desarrollo social si el bienestar de la familia es promovido por la economía en al que éste trabaja.

•  “Toda discusión sobre capital humano debe incluir la influencia de la familia en el conocimiento, habilidades, valores, y hábitos en los hijos” y, por lo tanto, en la productividad presente y futura. Becker (1991)

© copyright

•  Desde un punto económico la familia es muy importante: –  La desintegración de la familia es un síntoma de una

sociedad enferma o débil. –  Los hijos se desarrollan de la mejor manera en una

familia que funciona bién,i.e., con sus padres biológicos en un matrimonio estable.

–  El rendimiento académico de los hijos esta muy relacionado con al estructura de la familia en la que vive y esto es importante desde el punto de vista del capital humano

–  Toda mujer y hombre pertenece a una familia y claramente, desde un punto de vista del desarrollo, su estabilidad es necesaria para que éste sea sostenible

Efectos Socioeconómicos

© copyright

La condición de la mujer y el hombre en la economía

Sud-Americana

© copyright

Datos por Género Variables Argen

tina Boli-via

Brazil Chile Para guay

Uru- guay

Sud- Amer.

Años de vida M 77 64 71 78 70.9 78 73 H 70 60 63 72 70 71 67

Alfabetismo M 97 74 85 95 92 98 87 H 97 73 85 96 94 97 89

Educación M 82 64 82 76 64 81 73 H 77 75 78 78 65 74 72

GDP/Capita M $5.553 $ 1.217 $3.830 $4.011 $2.058 $5.791 $3.640 H $18.724 $3.334 $9.483 $13.660 $6.481 $11.630 $9.480

Tasa de Actividad Eonómica (% total)

M 34.3

(30%)

47.5

(37%)

44.0

(40%)

36.6

(29%)

36.3

(32%)

47.4

(50%)

40.6

(38)

Mujeres en el Gobierno

9.1%

8.3%

11.9%

9.8%

6.6%

5.3%

8.5%

Sources: World Development Report, 2000/2001

© copyright

En Argentina

•  Ha habido un decrecimiento de la tasa de fertilidad: en promedio,la fertilidad ha caído de 3.1 en 1975 a 2.6 en 2000 y ésto no ha ayudado a vencer a la pobreza (25.5% de la población vive por debajo de la línea de pobreza)

•  La población no es más pobre a pesar de haber crecido en su

total (de 26 millones en 1975 a 36.1 millones en 1998) y ha producido por encima de lo necesario para un nivel de subsistencia (Ahorro 17.4% del PBI)

•  El crecimiento del PBI (6.3% entre 1990 y 1998) y del

rendimiento de la tierra (30% entre 1990-1998) han sido más altos, en promedio, que la población (1.4%). No obstante, el nivel de desempleo en 1997 hera de 8.1%

© copyright

•  La calidad de vida ha mejorado (1982-2000) •  Los años de vida han aumentado. La mortalidad

infantíl a disminuido más del 68% (de 59 a 19 cada 1000 nacimientos entre 1970 y 1998), la malnutrición ha sido reducida al 7% y el número de niños que reciben vacunación ha aumentado al 99% entre 1995 y 1998

•  Hay un creciente acceso a servicios médicos (99%), sanitación (78%), y agua potable (81%)

•  El alfabetismo de los adultos, especialmente el de la mujer, ha aumentado al 97% mientras que la educación secundaria ha crecido al 82% en 1997.

© copyright

A pesar de tantas mejoras, la familia sigue enfrentando serios problemas de salud y de pobreza

•  Las principales peligros a su salud y causas de muerte para la mujer y el hombre son –  Enfermedades Cardiobascular 34% (16.9 millones al año, 14.872 casos en Latin

America) –  Enfecmedades infecciosas y parasitarias 32.1% (14 millones al año, 28.021 casos)

Para los niños constituye el 63% de las causas de muerte –  Enfermedades respiratorias (4 millones al año) –  SIDA (5.3 millones al año) –  Diarrea (2.2 millones millones al año) –  Tuberculosis (1.7 millones al año mas 5 millones conectados a SIDA) –  Dengue (50 millones al año)

•  La tasa de mortalidad materna en Argentina ha disminuido (actualmente es de 38 por 100,000 nacimientos)

•  Los nacimientos de mujeres menores de 20 años es 15.7% de los nacimientos •  Y esto ha acurrido a pesar de haber habido un incremento en el uso de preservativos

(74%)

© copyright

Soluciones Promovidas •  Distribución de preservativos como medio de prevención y manejo de la

crisis del SIDA ya que creen que su uso significa “sexo seguro”, al mismo tiempo que se busca disminuir la fertilidad

•  Aunque el uso de preservativos protege en contra de VIH, el riesgo de contagio se reduce en un 87%-95% en los hombres, sin embargo, la protección para la mujer no es tan alta, debido a las diferencias físicas y el hecho de que la mujer es la receptora en la unión sexual. (Davis and Weller,1999) A esto se debe adherir el efecto de ciertos compuestos químicos, como el nonoxinol-9, que se usan en la producción de preservativos y que ocacionan infecciones vaginales.

•  Ademas, las estadisticas muestran un incremente de la actividad sexual total y de los adolecentes en particular que ha llevado a un aumento de enfermedades de transmisión sexual (STD) en los últimos años (aproximadamente del 50%), especialmente en adolecentes

•  A esto hay que aderir que el uso de preservativos no soluciona las principales causas de muerte para la mujer Argentina: Tuberculosis, Dengue, e infecciones respiratorias

© copyright Source: Compiled from Comprehensive Statistical Data on Operational Activities for Development, years 1990-1997.

© copyright

Principales Causas de Muerte Variables Argen

tina Boli-via

Brazil Chile Para-guay

Uru- guay

Sud- Amer.

SIDA Total hasta 1999

120.000 15.166

4.200 179

540.000 145.327

15.000 2.821

3.000 424

6.000 1.193

1.4 mil

Mujeres 27.000 680 130.000 2.600 520 1.500 350.000 Hombres 93.000 3520 410.000 12.400 2480 4.500 1.05 mil Niños 4.400 100 9.900 260 100 100 30.000 Muertes (en 1999) 1.800 380 18.000 1.000 220 150 50.000 Transmisión Heterosexual (%) 21 41 21 23 38 27 28.5 Homosexual (%) 26 34 31 61.8 34 41 38.1 IDU (%) 41 3 20 4.2 10 26 17.4 Madre a hijo (%) 7 3 2.7 1.5 3.5 4 3.6 No Identificada (%) 3 15 21 8.3 11 - 10 Tuberculosis Casos anuales 1998

89.233 231.437

Dengue Casos anuales 1998

475.000 616.000

Sources: WHO and UNAIDS, 2000

© copyright

Intervenciones Effectivas a Bajo Costo (annual cost per capita)

Tratamiento Costos Efectividad

quimoterapia para TB (6 meses ) $20.00 ($0.60)

95%

Preservativos (HIV) $14.00 ($1.90)

99% (85%-95%)

Sales para Hidratación Enfermedades diarreicas

$0.33 ($1.60)

95%

Antibióticos para Neumonía (5 días antibióticos)

$0.27 alta

Sarampión (1 dosis de vacuna) $0.26 ($0.50)

98%

Malaria $10(0.05) Sources: WHO

NA

© copyright

La mayoría de los casos mencionados de transmisión del SIDA, se deben a una forma de comportarse y por lo tanto se pueden y deben corregir. Si no se presta atención a estas conductas, el éxito de cualquier estrategia de prevención será siempre limitada y aunque se siga dando prioridad al SIDA, en vez de a las enfermedades que son la principal causa de mortalidad y de deterioro económico en éstos países, los fondos nunca serán suficientes, poniéndose así en juego el desarrollo económico de los países y el futuro de la mujer y la familia

© copyright

La feminización de la pobreza y el deterioro de la familia

© copyright

Divorcio y Cohabitación

•  En países desarrollados se estima que de un 67% de niños nacidos de matrimonios, el 45% tendrán padres divorciados a la edad de 18.

•  Hay evidencia científica de que la ruptura voluntaria del matrimonio les causa daños psicológicos

•  45-86% de jóvenes entre 20-25 cohabitan en Europa del Norte

•  Sabemos: –  El abuso de niños es 6 veces más alto que en

matrimonios –  parejas que llegan al matrimonio habiendo

cohabitado son más inestables

© copyright

Figura 1 Nacimientos de Madres Solteras, 1950-1998

01020304050607080

1950 1956 1962 1968 1974 1980 1986 1992 1998

Year

Out

of W

edlo

ck a

s Pe

rcen

tage

of A

ll B

irth

s

United StatesUnited KingdomJapanSweden

Source:National Center for Health Statistics of the Countries Used.

© copyright

Causas •  Crecimiento de la pobreza y/o de desigualdad en el ingreso

–  Hoy hay más riqueza y más desigualdad y la feminización de la pobreza está muy relacionada con el divorcio y con madres que son solteras

•  Aumento de la riqueza –  El deterioro de la familia y el crimen han aumentado durante

períodos de crecimiento. La interdependencia en las familias se ha debilitado pero los más afectadas han sido familias de ingresos bajos.

•  Deterioro de la fé junto con la promoción de un consumerismo individualista que pone en segundo plano las obligaciones sociales

•  Políticas erroneas –  la evidencia es conflictiva en países desarrollados.

© copyright

Figura 2 Porcentajes de Mujeres que estan en Pobreza por Estructura

Familiar y Raza

9

43

14

58

29

67

01020304050607080

Married Single Married Single Married Single

White Black Hispanic

Source: Research and Statistics on Children and Families, Annual Report 1997. Child Trends Inc.

© copyright

Inserción Laboral de la Mujer

© copyright

Mujeres en la Fuerza Laboral

•  Desde los últimos 30 años algunas mujer sostienen que la mujer trabajando en el hogar debe ser algo del pasado.

•  Ha crecido la conciencia de que muchas mujeres son parte de la fuerza laboral.

•  La insistencia en igualdad de resultados y no de oportunidad asi como la igualdad del tratamiento ha puesto a la mujer, al hombre, a la familia, y consecuentemente a la sociedad entera en una situación dificil.

© copyright

Mujeres que Trabajan Fuera del Hogar

•  En 1999, en los EEUU mujeres eran dueñas de 8.5 millones de pequeñas empresas, empleaban 25 milliones de personas, y generaban $4.1 trillones de ventas.

•  Mujeres entre 27-33 sin hijos hoy ganan lo mismo que un hombre con las mismas condiciones.

•  Entre 1960 y 1994 el salario de la mujer creció 10 veces mas rápido que el del hombre.

•  En número de Directorios que incluyen mujeres creció de 11% al 53% entre 1973-1998.

© copyright

Mujeres que Trabajan Fuera de su Casa

•  El trabajo de la casa se estima entre 20-30 horas en adición al trabajo a tiempo completo y no es valorado.

•  Problemas de supervisión de los hijos -  59% querría que el horario de trabajo permitiera a la madre estar en su casa

cuando los hijos llegan a sus casas -  45% de los padres preferirían un horario flexible que les permitiera atender

las necesidades imprevisibles de la familia •  Problemas de retención en el trabajo de mujeres cualificadas •  Hay una correlación positiva entre ingreso de la mujer, divorcio e hijos

ilegítimos •  La mujer contribuye al menos un 45% del ingreso de la familia y un 90%

cuando es cabeza de familia •  15% de las mujeres quieren trabajar a tiempo completo, 33% a tiempo

parcial, y 31% preferiría no trabajar fuera de la casa, pero es precionada por la sociedad a hacerlo.

© copyright

Figura 3

•  Source: International Labor Organization

Participacion de la Mujer en la Fuerza Laboral Edades 20-39, 1950-2000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 Year

Perc

ent

Japan Sweden UK United States

© copyright

Figura 4 Divorcio vs Partcipacion de la Mujeres en la Fuerza

Laboral

0

1

2

3

4

5

0 20 40 60 80Partcipacion de la Mujeres en la Fuerza Laboral

Div

orci

o

United States

UK Sweden

Japan

Australia France Netherlands

Italy Germany

Source: International Labor Organization.

© copyright

Efectos Sobre Niños •  Disminución del rendimiento académico:

–  Falta del apoyo de los padres, su ausencia, y divorcio son factores importantes

•  Hijos de familias rotas o padres solteros están en desventaja –  Normalmente tienen más problemas de sociabilidad (más agrecivos y

violentos), psicológicos, de salud, y académicos

•  A esto debe adherirse presiones sexuales en los medios de comunicación y en los programas de educación sexual que fomentan el “sexo seguro” y la homosexualidad en vez de la abstinencia. Esto lleva a problemas psicológicos, económicos, etc.

© copyright

Efectos Sobre Niños •  Disminución del rendimiento académico:

–  Falta del apoyo de los padres, su ausencia, y divorcio son factores importantes

•  Hijos de familias rotas o padres solteros están en desventaja –  Normalmente tienen más problemas de sociabilidad (más agrecivos y

violentos), psicológicos, de salud, y académicos

•  40% de niños menores de 3 años viven con uno solo de sus padres •  50% de las mujeres con hijos menores de 1 año, trabajan fuera de su

casa y childcare no siempre es una buena solución. - La falta de cuidado maternal aumenta la agrecividad y la violencia de los

niños

•  A esto debe adherirse presiones sexuales en los medios de comunicación y en los programas de educación sexual que fomentan el “sexo seguro” y la homosexualidad en vez de la abstinencia. Esto lleva a problemas psicológicos, económicos, etc.

© copyright

Violencia Doméstica y Abuso de Niños

•  El abuso de niños es 15 veces mayor en casa donde la violencia doméstica existe y ésta es más alta en situaciones irregulares

•  Hombres que han experimentado violencia doméstica tienen una probabilidad tres veces más alta de abusar a su mujer que aquellos que no la han sufrido.

•  Niños que presencian violencia doméstica muestran problemas emocionales y de comportamiento tales como falta de integración social, baja estimación, pesadillas, agrecividad con sus compañeros, miembros de la familia y con cosas materiales.

•  La experiencia de violencia familiar o abuso aumenta la probabilidad de los niños de ser delinquentes

Sources: www.Children and Domestic Violence.org

© copyright

Lado Positivo

•  Cuando el orden social se disrumpe eventualmente tiende a reestablecerse nuevamente: Las familias, los empresarios, y los gobiernos de los países desarrollados están reevaluando el role de la familia y la economía que se había perdido de vista en sus políticas e ideolgías promovidas desde los 50.

•  Familias con los dos padres trabajando fuera de la casa buscan activamente alternativas que hagan las obligaciones de la familia y del trabajo compatibles. El role fundamental del padre se ha vuelto a enfatizar. La madre sola no es suficiente.

•  Hay una búsqueda de principios comunes que hagan posible la convivencia en una sociedad multicultural.

•  Porqué? El hombre por naturaleza es sociable y la familia es la unidad orgánica social básica y principal manifestación de esta sociabilidad.

© copyright

CONCLUSIONES

•  Qué se entiende por perspectiva del género es muy importante, ya que un comprensión distorcionada trae con sigo el deterioro de la familia y con ella el de la sociedad. La razón es que un entendimiento erroneo de lo que es el ser humano lleva a un comportamiento erroneo.

•  Además, políticas de este tipo coacciona a la mujer quien es convertida en un instrumento de la política y es forzada a un estilo de vida que no necesariamente ella desea, mientras que viola el respeto por las culturas.

•  Daña el desarrollo normal de la juventud mientras que fomenta un estilo de vida que no es responsible.

© copyright

•  Fomenta un debilitamiento de la familia y con ella de la sociedad y lleva a la feminización de la pobreza.

•  Cabe recordar que los costos sociales de el debilitamiento de la familia han probado ser muy altos y países no desarrollados no pueden afrontar esos gastos.

•  Desvía la atención de lo que ayudaría realmente a la mujer y a la familia: igualdad de oportunidad, equidad en el trato, y reestructuración del ambiente laboral de tal manera que permita a padres hacer más compatible las obligaciones que el trabajo y la familia llevan consigo.

© copyright

•  La salud de los miembros de la familia necesita ser fomentada teniendo en cuenta la totalidad de su persona, de tal manera que atienda a las necesides reales y a los principales riesgos que la acechan. La promoción de preservativos como prioridad en el area de salud, ha resultado en un serio daño para ella y la sociedad entera. Por tanto constituye un uso ineficiente de fondos escasos

•  Para promover un desarrollo de la familia y de la economia real, el uso de fondos de manera eficiente requiere su uso en medicinas para el tratamiento de la Malaria, Tuberculosis, el Dengue, medios sanitarios, educación terciaria y univeristaria que contribuya al incremento del capital humano

•  Finalmente, es un error reducir el empoderamiento de la mujer a simplemente el control de su fertilidad, y mucho más a la manipulación de la misma por razones políticas o soluciones paleativas que en el largo plazo dañan a la mujer y al desarrollo sostenible de un país

© copyright

Para más información: Pagina Web:

www.cua.edu search: aguirre

Dentro de su Pagina Web,buscar: Population and Family