la familia 4. 5. supervisiÓn y cercanÍa normas y reglas 2 ... · defina junto con sus hijos, las...

1
NORMAS Y REGLAS y conozca algunas recomendaciones que pueden evitar que sus hijos consuman drogas SUPERVISIÓN Y CERCANÍA ¿Qué le faltó a su casa? Defina junto con sus hijos, las conductas y las actividades que se permiten y las que no, dentro y fuera de casa. Negocie las sanciones por el incumpli- miento de los acuerdos. Muestre congruencia y firmeza entre lo que dice y hace. Si usted infringió la norma, acepte que se equivocó y trate de corregirlo. Las rejas o bardas de una casa pueden representar las NORMAS Y REGLAS en su hogar: establecen los límites, definen lo que es permitido y hasta dónde se permite. La proximidad de un árbol a una casa se asemeja a la SUPERVISIÓN Y CERCANÍA que los padres deben tener con sus hijos, brindándoles com- pañía y protección en todo momento, pero sin hacerlos sentir perseguidos o intimidados.v Haga lo posible por estar al tanto de las actividades, gustos, amigos y aficiones de sus hijos. Aclare que tiene interés por lo que les sucede y que no actúa con el afán de controlarlos. Asegúrese que sus hijos se sientan queridos y protegidos; ayúdelos a resolver situaciones difíciles y apóyelos. 4. 5. ¡Asegúrese de que no sean los cimientos, la puerta, las ventanas, el árbol o las rejas! Para más información CIJ Contigo Cd. de México: 52 12 12 12 TELCIJ Jalisco: 38 36 34 63 www.cij.gob.mx www.cij.org.mx [email protected] ¡ C o m p l é t e l a ! . . . ¡ C o m p l é t e l a ! . . . cij.oficial cijcontigo cijcontigo.blogspot.com @cij_oficial

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La familia 4. 5. SUPERVISIÓN Y CERCANÍA NORMAS Y REGLAS 2 ... · Defina junto con sus hijos, las conductas y las actividades que se permiten y las que no, dentro y fuera de casa

NORMAS Y REGLAS

y conozca algunas recomendaciones que pueden evitar que sus hijos

consuman drogas

SUPERVISIÓN Y CERCANÍA

¿Qué le faltó a su casa?

Defina junto con sus hijos, las conductas y las actividades que se permiten y las que no, dentro y fuera de casa.

Negocie las sanciones por el incumpli-miento de los acuerdos.

Muestre congruencia y firmeza entre lo que dice y hace.

Si usted infringió la norma, acepte que se equivocó y trate de corregirlo.

Las rejas o bardas de una casa pueden representar las NORMAS Y REGLAS en su hogar: establecen los límites, definen lo que es permitido y hasta dónde se permite.

La proximidad de un árbol a una casa se asemeja a la SUPERVISIÓN Y CERCANÍA que los padres deben tener con sus hijos, brindándoles com-pañía y protección en todo momento, pero sin hacerlos sentir perseguidos o intimidados.v

Haga lo posible por estar al tanto de las actividades, gustos, amigos y aficiones de sus hijos.

Aclare que tiene interés por lo que les sucede y que no actúa con el afán de controlarlos.

Asegúrese que sus hijos se sientan queridos y protegidos; ayúdelos a resolver situaciones difíciles y apóyelos.

4. 5.

¡Asegúrese de que no sean los cimientos, la puerta, las ventanas,

el árbol o las rejas!

Para más informaciónCIJ Contigo Cd. de México: 52 12 12 12

TELCIJ Jalisco: 38 36 34 63www.cij.gob.mx www.cij.org.mx [email protected]

¡Complétela!... ¡Complétela!...

cij.oficial cijcontigo cijcontigo.blogspot.com@cij_oficial

La familia es una fuente de apoyo y protección para los niños y los jóvenes, porque en ella se adquieren creencias, valores y hábitos, que se reflejarán en cada una de las cosas que se hagan dentro y fuera del hogar.

El papel de los padres es invaluable en la formación de estilos de vida saludables en sus hijos; por ello, procure mantenerse informado sobre lo que puede hacer para ayudarlos a prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Este folleto proporciona recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo del consumo de drogas y mejorar la convivencia con sus hijos.

COMUNICAR

Promueva en sus hijos diversos valores: respe-to, paz, honradez, solidaridad, compromiso, participación, cumplir normas y acuerdos, responsabilidad, amor, generosidad, espíritu de servicio, justicia, humor, veracidad, estudio, trabajo, cuidado de la salud, entre otros.

Predique con el ejemplo.

Muestre esos valores a través de películas, comportamiento de amigos o familiares, publici-dad, etcétera.

Propicie momentos para hablar de la importan-cia de mantener estos valores y la función de cada uno en la unión familiar.

Muestre interés por lo que comunican.

Mantenga siempre una actitud abierta al diálogo; si por alguna razón no puede hacerlo en ese momento, hágalo más tarde o al otro día.

Evite que la televisión u otros distractores imposibiliten u ocupen el tiempo en el que podría comunicarse con su familia.

2.

La puerta de una casa es como la COMUNICACIÓN FAMILIAR: permite la entrada y salida de ideas, experiencias, necesidades y acuerdos.

¡Comuníquese con sus hijos!, platíque, escuche y ponga atención a lo que hacen, dicen y piensan, ¡es importante para ellos!

Uno de los afectos más importantes es el amor, demuestre a sus hijos cuánto los ama mediante palabras, caricias, abrazos, besos, palmadas, etcétera.

Muestre apoyo y solidaridad, hágales saber que se interesa por lo que les sucede y déles confianza.

Regale a sus hijos frases de aproba-ción y aprecio.

Reconozca y haga saber que usted también desea recibir aprecio, respe-to y cariño.

Permita que expresen sus sentimien-tos libre y respetuosamente.

Las ventanas de una casa son como la EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS: ayudan a ventilar lo que hay dentro, permiten una circulación más libre y dan mayor claridad.

Los cimientos de una casa son como los VALORES de una familia: le dan solidez y soporte. Permiten mejorar la convivencia diaria y enfrentar las situaciones difíciles cuando se presentan. Los valores estre-chan la relación entre los miembros de la familia y guían sus acciones.

FOMENTAR VALORES1.

EXPRESARSENTIMIENTOS3.