la facultad de ciencias en macagual (centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/programas...

11
Rector Leonidas Rico Martínez Magíster Decano de la Facultad Hernán García Lopez, Esp. Jefe de Programa Magally Paladines Beltrán. Edición Sugey Maryuri Martínez Gómez, Química MSc. Docente Programa de Química Universidad de la Amazonia Diagramación Yeison Julián Penagos- García, Biólogo Universidad de la Amazonia El programa de Química de la Universidad de la Amazonia, mediante los boletines informativos, realiza la divulgación de los procesos que se adelantan durante el periodo académico. Resaltando la participación, compromiso y responsabilidad de estudiantes y docentes en el crecimiento de la investigación y academia de nuestra Alma Mater. [email protected] CONTACTO Direccion: Sede Centro, Carrera 11 N° 5-69 Barrio Versalles. Teléfono: 4340861 QUIMINOTICIAS Q N Número II-2015, Marzo / Universidad de la Amazonia Boletín Informativo Programa de Química Universidad de la Amazonia La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de Investigaciones Cesar Augusto Estrada) Foto 1. Docentes de la Facultad de Ciencias Básicas. De izquierda a derecha: Ivan Dario Martínez, Juan Camilo Vargas, Jhon Ironzi Maldonado, Francis Steven Sanchez Garzon, Jaime Velasquez, Margarita Velasquez, Vladimir Sanchez Tovar (y su hija menor), Héctor Mauricio Espitia Sibaja, Luz Stella Nerio Quintana, Felix Santiago Moncada Arias, Jenny Adriana Melo Ospina, Lyda Mancilla, Erika Jasbleidy Laguna Castillo, Lis Manrique Losada (y su hija Violeta), Sugey Maryuri Martnez Gomez, Liceth Natalia Cuellar Alvarez y Hernan Garca Lopez. El pasado 28 de marzo, la Facultad de Ciencias Básicas organizó una salida muy especial para recibir a los nuevos docentes recién vinculados a los Programas de Química y Biología, es así como una salida técnica a los laboratorios de investigación en Macagual (Centro de Investigaciones Cesar Augusto Estrada, Macagual) permitió establecer lasos importantes para el desarrollo de futuros trabajos de investigación, entre docentes de la facultad y otros programas, ya que tuvimos la compañía de algunos docentes de los Programas de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agroecológica y MVZ. Para un buen trabajo de investigación es importante mantener fuertes lasos de amistad, y esta visita permitió que los docentes se conocieran un poco más a nivel tanto profesional como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con carne a la llanera. Damos gracias a nuestro decano Hernán García López por esta salida y por su apoyo en los procesos de investigación.

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

RectorLeonidas Rico MartínezMagíster

Decano de la FacultadHernán García Lopez, Esp.

Jefe de ProgramaMagally Paladines Beltrán.

EdiciónSugey Maryuri Martínez Gómez, Química MSc.Docente Programa de QuímicaUniversidad de la Amazonia

DiagramaciónYeison Julián Penagos- García, Biólogo Universidad de la Amazonia

El programa de Química de la Universidad de la Amazonia,

mediante los boletines informativos, realiza la

divulgación de los procesos que se adelantan durante el periodo

académico. Resaltando la participación, compromiso y

responsabilidad de estudiantes y docentes en el crecimiento de la investigación y academia de

nuestra Alma Mater.

[email protected]

CONTACTODireccion: Sede Centro, Carrera 11 N° 5-69 Barrio Versalles.Teléfono: 4340861

QUIMINOTICIAS

QN

Número II-2015, Marzo / Universidad de la Amazonia

Boletín Informativo Programa de QuímicaUniversidad de laAmazonia

La Facultad de Ciencias en Macagual

(Centro de Investigaciones Cesar Augusto Estrada)

Foto 1. Docentes de la Facultad de Ciencias Básicas. De izquierda a derecha: Ivan Dario Martínez, Juan Camilo Vargas, Jhon Ironzi Maldonado, Francis Steven Sanchez Garzon, Jaime Velasquez, Margarita Velasquez, Vladimir Sanchez Tovar (y su hija menor), Héctor Mauricio Espitia Sibaja, Luz Stella Nerio Quintana, Felix Santiago Moncada Arias, Jenny Adriana Melo Ospina, Lyda Mancilla, Erika Jasbleidy Laguna Castillo, Lis Manrique Losada (y su hija Violeta), Sugey Maryuri Martnez Gomez, Liceth Natalia Cuellar Alvarez y Hernan Garca Lopez.

El pasado 28 de marzo, la Facultad de Ciencias Básicas organizó una salida muy especial para recibir a los nuevos docentes recién vinculados a los Programas de Química y Biología, es así como una salida técnica a los laboratorios de investigación en Macagual (Centro de Investigaciones Cesar Augusto Estrada, Macagual) permitió establecer lasos importantes para el desarrollo de futuros trabajos de investigación, entre docentes de la facultad y otros programas, ya que tuvimos la compañía de algunos docentes de los Programas de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agroecológica y MVZ.

Para un buen trabajo de investigación es importante mantener fuertes lasos de amistad, y esta visita permitió que los docentes se conocieran un poco más a nivel tanto profesional como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con carne a la llanera.

Damos gracias a nuestro decano Hernán García López por esta salida y por su apoyo en los procesos de investigación.

Page 2: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

DenominaciónPrograma de Química

Título que Otorga: Químico Metodología: PresencialDuración: 9 semestresÁrea de conocimiento:

Ciencias BásicasCódigo SNIES : 52663

Sabias que....

El acuerdo 009 del 2007 del

Consejo Superior, es el Estatuto

Estudiantil y en el se encuentran

todos los aspectos relacionados con los estudiantes.

Docente: Yudy Lorena Silva Ortiz

Título Profesional: Química (Universidad

de la Amazonía) Estudiante de Maestria en

ciencias Biológicas (Universidad de la

Amazónia).

Vinculación: Ocasional tiempo Completo

desde el II semestre del 2012

Cursos que orienta: Química II en

Biología, Química I y Bioquímica en

Ingeniería de Alimentos.

Grupo de investigación asociado: Bioprospección de los productos naturales

amazónicos.

Semillero: ninguno.

Labores complementarias: apoyo en el proceso de acreditación del programa (factor misión, proyecto institucional y de programa, y bienestar institucional, Programa Radial “El Universo de la Química”.

Correo de contacto: [email protected]

Docente: Félix Santiago Moncada

Arias.

Título Profesional: Químico y

Mágister en ciencias químicas

(Universidad Naciona l de Colombia).

Vinculación: Ocasional tiempo

Completo desde el II-2013.

Docentes del Programa de Química

Cursos que orienta: Química I, Química Cuántica y Profundización en Química

Cuántica y Computacional (Programa de Química).

Grupo de investigación asociado: Química cuántica y Modelización de la

reactividad química.

Semillero: ninguno.

Labores complementarias: Capacitación de herramientas computacionales. Apoyo en el proceso de acreditación del programa.

Correo de contacto: [email protected]

Page 3: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

[email protected]: 3115117239

Quimi-Noticias

QUIMINOTICIAS

QN

Invitamos a quienes quieran participar en nuestro boletín informativo QUÍMI-NOTICIAS, a contartarse al correo [email protected] o al número 3115117239.

Has parte de este medio de comunicación, ya sea como escritor, caricaturista o entrevistado, recuerda el Programa de Química lo construimos todos.

Docentes del Programa de Química

Docente: Lis Manrique Losada.

Título Profesional: Ingeniera Química

(Universidad Nacional de Colombia sede

Manizales), Magister en Ingeniería Química

(Universidad Nacional de Colombia Sede

Medellín).

Vinculación: Ocasional tiempo Completo

desde el I-2006.

Cursos que orienta: Actualmente

Laboratorios de Fisicoquímica I y II (Programa de

Química).

Grupo de investigación asociado: Materiales, Ambiente y Desarrollo (MADE).

Semillero: Procesos de Oxidación Avanzada para el tratamiento de aguas

(POHAGUAS).

Labores complementarias: Coordinación del comité organizador del Evento científico "V Seminario Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo" y el "V Seminario de Química Aplicada". que se desarrollará el 11,12 y 13 de noviembre del presente año.

Correo de contacto: [email protected] [email protected],

Docente: Paula Liliana Galeano García.

Título Profesional: Química

(Universidad de Córdoba), Magíster en

Ciencias- Química (Universidad Nacional

de Colombia- sede Medellín).

Vinculación: Docente de Carrera de

tiempo completo, desde I-2011.

Cursos que orienta: Química orgánica,

Espectroscopia, Productos naturales.

Grupo de investigación asociado: Bioprospección de los productos naturales

amazónicos.

Semillero: Química de antioxidantes.

Actividad actual: Estudiante de primer año de Doctorado en Ciencias- Química, Universidad de los Andes, Bogotá. Investigación en: Estudios metabolómicos en interacciones planta- patógeno.

Correo de contacto: [email protected]

Page 4: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Misión

La Un i ve r s i dad de l a Amazon ia , ins t i tuc ión e s t a t a l de educac i ón superior del orden nacional, creada por la ley 60 de 1982 pa ra con t r i bu i r e s p e c i a l m e n t e e n e l desarrollo de la región a m a z ó n i c a , e s t á compromet ida con l a formación integral de un talento humano idóneo para asumir los retos del tercer milenio a través de una educación de calidad, amplia y democrática, a n i v e l d e p r e g r a d o , posgrado y continuada, que propicie su fundamentación científica, desarrolle sus c o m p e t e n c i a s investigativas, estimule su vinculación en la solución de la problemática regional y nacional y consolide valores que promuevan la ética, la solidaridad, la convivencia y la justicia social.

Docentes del Programa de Química

Docente: Elkin Alberto Tilvez

Marrugo.

Título Profesional: Químico

(Universidad de Cartagena)

Magister en química teórica y

modelización computacional y

Doctor en químicas por la

Universidad de Oviedo-

Principado de Asturias-España.

Vinculación: Ocasional tiempo Completo desde el II-2014.

Cursos que orienta: Átomos, moléculas y enlace, Laboratorio de

fundamentos de química I en el programa de química y Bioquímica en el

programa de ingeniería Agroecológica.

Grupo de investigación asociado: Química cuántica y modelización

computacional.

Semillero: Estrategias Computacionales

Labores complementarias: apoyo en el proceso de acreditación del programa, Preparación de las I Olimpiadas de Química de la uniamazonia.

Correo de contacto: [email protected]

Docente: Margarita Rosa Velásquez

Martínez.

Título Profesional: Química (Universidad

de Cartagena). Magíster en Bioquímica

(Universidad de Cartagena).

Vinculación: Ocasional tiempo Completo

desde el I-2015.

Cursos que orienta: Bioquímica en los

programas de Biología y Química.

Grupo de investigación asociado: Química cuántica y modelización

computacional.

Semillero: En proyecto.

Labores complementarias: apoyo en el proceso de acreditación del programa.

Correo de contacto: [email protected]

Page 5: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Programa de QuímicaMisión

Formar profesionales en Química, con calidad s o c i o ‐ h u m a n í s t i c a , científica, investigativa y técnica; con alto sentido de pertenencia por la región amazónica y su desarrollo, mediante la i m p l e m e n t a c i ó n d e procesos en ciencia, tecnología e innovación, q u e p e r m i t a n e l a p r o v e c h a m i e n t o sostenible de los recursos naturales.

Docentes del Programa de Química

Docente: Luz Stella Nerio Quintana.

Título Profesional: Química (Universidad de

Córdoba), Doctora en Ciencias - Química

(Universidad Nacional de Colombia).

Vinculación: Ocasional Tiempo Completo

desde el I-2015.

Cursos que orienta: Química orgánica II,

laboratorio de química orgánica II y síntesis

orgánica, en el programa de Química.

Semillero: Síntesis y actividad biológica de compuestos orgánicos.

Correo de contacto: [email protected]

Docente: Hector Mauricio Espitia Sibaja.

Título Profesional: Químico (Universidad de

Cordoba), Magister en Ciencias - Química

(Universidad Nacional de Colombia),

Candidato a Doctor en Ciencias – Química

(Universidad Nacional de Colombia).

Vinculación: Ocasional tiempo completo

desde el I-2015.

Cursos que orienta: Química Inorgánica I (Descriptiva), Química Inorgánica II

(Compuestos de Coordinación), Laboratorios de Química Inorgánica II I y II.

Grupo de investigación asociado: Materiales, Ambiente y Desarrollo

(MADE).

Semillero: Catálisis ambiental en la producción de energías renovables.

Page 6: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Docente: Liceth Natalia Cuéllar

Álvarez.

Título Profesional: Químico

(Universidad de la Amazonia).

Estudiante último semestre

Maestría en Ciencias Biológicas

(Universidad de la Amazonia).

Vinculación: Docente

Ocasional Tiempo Completo

desde II- 2012.

Cursos que orienta: Química II (Ingeniería Agroecologica y Biología).

Grupo de investigación asociado: QUIMAE (Química de Aceites

Esenciales).

Semillero: QUIMAE (Química de Aceites Esenciales).

Labores complementarias: Integrante del grupo de docentes responsables del proceso, de Acreditación de Alta Calidad del programa de Química.

Correo de contacto: [email protected]

Docente: Norma Constanza Bonillla

Ríos.

Título Profesional: Licenciado en

Química (Universidad Pedagógica

Nacional de Colombia), Especialista

en Procesos Pedagógicos con énfasis

en Educación Básica (Universidad de

la Amazonia) y Magister en

Docencia de la Química

(Universidad Pedagógica Nacional

de Colombia).

Vinculación: Catedrática I-1997.

Cursos que orienta: Química I en el programa de Ingeniería Agroecológica.

Grupo de investigación asociado: QUIMAE (Química de Aceites

Esenciales).

Semillero: GINMUA y Aprender Investigando.

Labores complementarias: Construcción del documento maestro de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y dirección de trabajo de grado en la Especialización en Pedagogía (Facultad de Ciencias de la Educación).

Correo de contacto: [email protected]

Docentes del Programa de Química

Sabias que....

El acuerdo 009 del 2007 del Consejo Superior, es el estatuto estudiantil y en el se encuentran todos los aspectos relacionados con los estudiantes.

De La Naturaleza De Los Estudiantes

Sistema De Créditos

Académicos

Rendimiento Y

Valoración Académica

De Los Grados, Títulos Y

Certificados

De Los Derechos,

Deberes, Prohibiciones

Y Régimen Disciplinario.

Disposiciones Especiales

(descuentos por

participación cultural,

deportiva e

investigativa)

Page 7: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

¡ Tu haces parte de la Acreditación !

Cada día es una nueva oportunidad para mejorar, cada día tú aprendes de los errores vividos del día y evitas cometerlos de nuevo, y te haces de diferentes estrategias para ser mejor que el día anterior. Es así, como paso a paso crecemos en la diferentes áreas de nuestra vida, siempre buscamos que nuestro estilo de vida sea mejor que el de la generación anterior y nos esforzamos para que la generación futura no viva las condiciones que nosotros vivimos de escases y que disfrute de mejores condiciones, de esta manera de generación en generación cada vez la escases es menor y se vive una mayor abundancia.

Esta situación involucra no solo a las personas a nivel personal, lo mismo le sucede a las diferentes empresas e instituciones educativas. Para nuestro caso particular como programa académico debemos estar en un proceso de mejora continua, y el ente que se encarga de vigilar que estas mejoras se den, y así asegurar un programa académico de calidad, es el Ministerio de Educación N a c i o n a l a t r a v é s d e e n t e s r e g u l a t o r i o s .

El Programa de Química se creó con el código SNIES 52663 , este registro indica que El programa poseía las condiciones mínimas de calidad, en ese entonces, para desarrollar su ejercicio de formación profesional, en nuestro caso de Químicos. Como este es un proceso de mejora continua el registro calificado puede perderse, si no se sigue trabajando en mejorar las condiciones, recuerda, siempre se tiende a ser mejor hoy que ayer, es así como a los 7 años de iniciado cualquier programa académico universitario, se evalúa las mejoras del programa, con base a un proceso denominado, Renovación de Registro Calificado, proceso que desarrollamos durante los 7 años, realizando dos autoevaluaciones, ejecutando un plan de mejoramiento, la construcción del documento maestro del programa y finalmente la visita de un par académico (persona idóneas para realizar una evaluación rigurosa entre de lo que decimos hacer y lo que hacemos y como lo hacemos). Luego de este proceso, el pasado 20 de Noviembre de 2013, obtuvimos el documento que certifica que el Programa de Química de nuestra Universidad de la Amazonia, tiene la condiciones de calidad m í n i m a s y m e j o r a c a d a a ñ o .

Ahora bien, la obtención del registro calificado y su renovación son procesos obligatorios, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional que se deben repetir cada 7 años, pero y si queremos ser mejores, que cumplir con los requisitos mínimos de calida, ¿que hay que hacer?

Invitamos a quienes quieran participar en el programa radial EL UNIVERSO DE LA QUÍMICA en la sección La Voz Joven de la Quìmica (hombre o mujer), a contactarse con las docentes Yudy Lorena Silva: [email protected] Directoray Sugey Martìnez [email protected] o a los números 3105637458 y 3115117239.

El Programa de Química lo construimos todos.

Page 8: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Con ayuda de un programa liderado por docentes en el cual se envuelve la participación de la comunidad universitaria.

3. Evaluación externa por parte de los pares académicos, con base al documento de autoevaluación construido teniendo en cuenta los lineamientos del CNA (Consejo Nacional de Acreditación), y la visita a las instalaciones de la universidad, teniendo en cuenta el juicio de calidad, organización, funcionamiento y cumplimiento.

4. Evaluación final por parte de CNA, del documento de autoevaluación y el concepto dado por la evaluación externa.

5. Reconocimiento público mediante un acto de acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) con base al concepto del CNA.

Como veras, este proceso es largo e involucra autores diferentes: la universidad, los pares, el CNA y el MEN. Nosotros hacemos parte de la universidad, es asi como nuestro mayor rol en todo esto lo jugamos en el 2 paso, pues el primero ya está, es el registro calificado y su renovación.

¿En qué consiste nuestro trabajo en el paso dos? En revisar, hacer un reconocimiento, reflexionar e intervenir, o sea tomar decisiones en cuanto a 10 factores que se evalúan, estos son:

1. Misión, Visión y Proyecto Institucional y de Programa.2. Estudiantes.3. Profesores.4. Procesos académicos.5. Investigación y creación artística y cultural.6. Visibilidad nacional e internacional.7. Impacto de los egresados sobre el medio.8. Bienestar institucional.9. Organización, administración y gestión.10. Recursos físicos y financieros

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), es el ente que acredita a un programa académico universitario como un programa de calidad, o sea, es el medio para reconocer hasta donde se cumple el proceso de formación de calidad, satisfactoriamente y para establecer la idoneidad del programa al medir que tanto responde a las exigencias de la educación superior. Esta acreditación involucra un proceso de carácter voluntario, que evalúa el servicio que se brinda

Como Programa de Química (administración, funcionarios, docentes y estudiantes) nos hemos puesto la meta de obtener el reconocimiento de un programa de educación superior de calidad, es así como hemos iniciado un proceso de acreditación, del cual tú haces parte. Este proceso consiste en 5 grandes pasos:

1. Cumplimiento de las condiciones iniciales de acuerdo con los lineamientos de CNA.

2. La autoevaluación:a. Revisiónb. Reconocimientoc. Reflexiónd. Intervención

Sabias que....

El Programa de Química tienes cuatro lìneas deinvestigación?Ellas son:

1. Productos Naturales y Bioactividad. 011 de 2011 C.A.

2. Química de Alimentos. 011 de 2011 C.A.

3. Química Ambiental. 021 de 2012 C.A.

4. Química de Materiales

Page 9: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Estos 10 factores involucran actividades de recolección y organización de la información, parte de esta información involucra la participación activa de los estudiantes en semilleros, grupos culturales o deportivos de la universidad, también, que tanto uso tiene los estudiantes de los servicios que presta Bienestar Universitario, entre otro grueso de información. A su vez, se debe incluir las apreciaciones de parte de estudiantes, docentes, administrativos, funcionarios y sector productivo (Industria de la región) de algunas características que involucran estos factores, la forma de obtener estas apreciaciones es mediante una encuesta, donde todos debemos participar.

Para que la encuesta tenga un resultado lo más parecido a la realidad, esto teniendo en cuenta que muchos estudiantes no tiene conocimiento sobre los procesos que se realizan en la universidad, se llevara a cabo una charlar una charla de sensibilización a los mismo.

R e c u e r d a , e l P r o g r a m a l o c o n s t r u i m o s t o d o s .

Perfil Profesional

E l Qu ímico de la Univers idad de la A m a z o n i a s e de s t a ca rá po r s u calidad académica, l i d e r a z g o , é t i c a , c r e a t i v i d a d , c o m p e t i t i v i d a d , pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equ ipo y a l t o s e n t i d o d e pertenencia con la r eg ión y e l pa í s , a d e m á s d e s u conciencia en cuanto al uso racional de los r e c u r s o s n o renovables.

CONVOCATORIA ELECTORAL NO. 001 DE 2015ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS ANTE EL COMITÉ DE CURRÍCULO, COMITÉ INTERNO DE ASIGNACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE

PUNTAJE “CIARP” Y REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES ANTE EL C.A.

ANTE EL COMITÉ DE CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE QUÍMARepresentante Estudiantil:

kevin Granados 01Karen Bolaños 02

Representante Docentes: Lis Manrique 01

Te invitamos a que ejerzas tu derecho al vota este éste próximo 16 de abril; en la jornada de la mañana de 8:30 a 12:30 y en la tarde de 4:00 a 8:00 de la noche.

Page 10: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

Entrevista con Alexandra Roncancio ex-docente de Bioquímica

La universidad en teoría no tendría ninguna relación más conmigo, porque mi

contrato es temporal, entonces al volver, solo si hay una convocatorio y paso el proceso

de selección, podría volver a la UDLA y pues eso solo lo podre saber en cinco años

Aplique a la convocatoria para extranjeros, que abre cada año la Universidad Nacional

Autónoma de México. para lograr el cupo se presenta un examen de admisión en la

embajada de México, en el área de interés en mi caso fue bioquímica entonces tuve que

hacer un examen general y uno específico del área (Bioquímica) y cuatro áreas mas a

elección (Matemáticas, Química, Biología celular y Biología molecular) y además

2. ¿Cuál es el propósito por el cual usted emprende este proyecto a nivel personal y

profesional?

Este proyecto lo tenía antes de llegar a Florencia, es un proyecto a nivel profesional que estuve posponiendo por bastante tiempo, lo hago porque me encanta la investigación y no me veo haciendo algo diferente a la investigación en Bioquímica, desde que era pequeña soñaba con encontrar o modificar organismo que nos permitieran palear con los problemas ambientales que el hombre a generado en su necesidad de desarrollo, el camino que elegí para aportar a este cambio es la investigación y lo puedes lograr, si no preparándote y aprendiendo de personas que han recorrido el camino y saben más que tú, además aprendiendo a ver más lejos en el sentido de salir fuera de la seguridad de tu país y a ver la vida desde otros puntos de vistas, desde otras culturas.

I n i c i o e l p o s g r a d o

Maes t r ía /Doc torado en

Ciencias Bioquímicas en la

UNAM, para realizar este

proyecto estaré en México de

3 a 5 años.

3. ¿Cuanto tiempo le tomará esta actividad?

RTA/ 3-5 años

Sabias que....

El perfil de profesional químico, indica en que a r e a s p o d e m o s d e s a r r o l l a r n o s c o m o q u í m i c o s u n a v e z graduados?

El profesional en Química de la Universidad de la Amazonia está preparado para desempeñarse en c a m p o s d e a c c i ó n , r e l a c i o n a d o s pr inc ipalmente con e l desarrollo de procesos qu ím i co s de ca rá c t e r científico y tecnológico. Estos campos de acción se resumen dentro del campo ocupacional establecido por la Ley 53 de 1975 y el Decreto 2612 de 1982.

1. ¿Que proyecto inicia este

semestre que requiere su

ausencia de la universidad?

Page 11: La Facultad de Ciencias en Macagual (Centro de ...apps.udla.edu.co/documentos/docs/Programas Academicos/Quimica/Boletines... · como personal, alrededor de un delicioso almuerzo con

QUIMINOTICIAS

QN

5. ¿Qué palabras le quiere regalar hoy a los estudiantes del Programa de Química?

Le digo a mis alumnos de Bioquímica del II-2013 y I-2014 que tienen mucho talento que sigan adelante que

no se queden quietos porque la vida pasa muy rápido y la profesión que eligieron no es fácil, es de trabajo, de

persistencia, de esperanza, realmente de mucha esperanza en un país como el nuestro, donde tienen más poder

de decisión los ignorantes y corruptos, pero precisamente ha sido esa falta de compromiso de los investigadores

con el desarrollo del país que personas de ese tipo han logrado.

Solo en la medida que ustedes abran y empujen a los que vienen atrás de ustedes a ir más lejos podrán ir

mejorando y cambiando, hasta que un día puedan sentirse orgullosos de hablar de investigación de verdad en

Colombia y en la Universidad de la Amazonia.

6. ¿Cómo se va a manejar el semillero que ustedes coordinaban?

El profesor de Bioquímica que me remplaza, que me encantaría fuera con formación doctoral tendrá que llegar

a hacerse cargo de él, me encantaría poder seguir adelante con el semillero, pero para hacer las cosas bien, hay

que estar 100% presente, y pues desde otro país es imposible ayudarle a mis estudiantes. El profesor que llegue

espero quiera seguir adelante con ellos, todos los chicos del semillero son muy pilos y sé que se adaptaran

fácilmente, porque les encanta aprender y son realmente buenos. En la medida que el profesor que llegue

quiera.

7. ¿Qué la motivo a emprender este proyecto?

Por el momento lo que más quiero es formarme en ingeniería metabólica y complementarla con la formación

en biología sintética, a largo plazo si el país, la universidad de la amazonia me da la oportunidad de volver y

me garantiza herramientas para hacer investigación en mi campo seré muy feliz volviendo a enseñar y a

multiplicar lo que he aprendido y a buscar nuevos campos de investigación que permitir aportar al desarrollo

de la región.

4. ¿Cree usted que extrañará algo de la su vida como docente de esta universidad durante el tiempo de

ejecución de su proyecto?

Si claro, extrañaré a mis mejores estudiantes, a los alumnos de mi semillero, a mis compañeros, a ti Sugey que

aunque compartimos poco, alcance a sentir tu dulzura y cariño, a Jenny, al Gato (Felix) a quienes admiro por

su profesionalismo y pilera, ellos les debo mucho porque ellos me ayudaron muchísimo y aguantaron muchos

de mis caprichos, sé que en ellos puedo confiar al 100%, al profesor Tilvez con quien también compartimos

poco pero también fue muy cordial y simpático, al profesor Ironzi con quien aprendí el sentido real de la

palabra "paciencia" y quien me enseño que quizás no tengo mucha, a la profe Lis una súper mamá en todos los

sentidos profesional y personal, a Paula una excelente jefa muy inteligente, a muchas personas de Florencia

que fueron muy cordiales y realmente me ayudaron mucho, especialmente a los Ingenieros de distancia, Arley

y Hanner con quienes hice una gran amistad, que aprecio mucho, realmente ellos me enseñaron la cordialidad,

la pasión por el buen trabajo y amabilidad de las personas de Florencia y a mis alumnos de semillero Karen

Murcia una alumnita muy especial que será una gran profesional, Alexis Cruz un excelente estudiante muy

pilo y genial, Katherine Caviedes quien fue mi primera estudiante de semillero y quien tuvo la visión para

creer en el, a Jhonatan un gran estudiante súper noble y talentoso, Jaime un estudiante con una gran

creatividad e ingenio, a Danny quien sé que puede lograr lo que quiere, si cree más en sí misma, en Florencia

conocí personas muy buenas y cordiales como el profesor Hernan, Magally, Yudy que hicieron muy agradable

mi vida en Florencia.

Invitamos a quienes quieran participar en el programa radial EL UNIVERSO DE LA QUÍMICA en la sección La Voz Joven de la Quìmica (hombre o mujer), a contactarse con las docentes Yudy Lorena Silva: [email protected] Directoray Sugey Martìnez [email protected] o a los números 3105637458 y 3115117239.

El Programa de Química lo construimos todos.