la facilitación de procesos participativos

50
La Facilitación de Procesos Particativos Peguche, Otavalo, Ecuador 25-29 de abril 2005 Beatrice Briggs y Lucia Battegazzore Instituto Internacional de Facilitación y Consenso

Upload: cecilia-castillo

Post on 25-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Facilitación de Procesos Participativos.

TRANSCRIPT

Page 1: La Facilitación de Procesos Participativos

La Facilitación de Procesos Particativos

Peguche, Otavalo, Ecuador25-29 de abril 2005

Beatrice Briggs y Lucia Battegazzore Instituto Internacional de Facilitación y Consenso

Page 2: La Facilitación de Procesos Participativos

¿Por qué incluir facilitación en un taller de Mapeo de Alcances?

• Mapeo de Alcances es un método netamente participativo.

• Los procesos participativos requieren una facilitación efectiva para tener éxito.

• Facilitar es una destreza básica para tod@s.

Page 3: La Facilitación de Procesos Participativos

Nuestra Objetivo

•Crear un proceso participativo y divertido que les ofrece

•Nueva perspectiva sobre el rol del facilitador

•Nuevas herramientas para trabajar en grupo

•Nuevas destrezas para guiar procesos participativos

Page 4: La Facilitación de Procesos Participativos

Sondeo de los participantes

¿Qué quieren aprender en cuanto a la facilitade procesos participativos?

¿Cuántos de ustedes han tenido experiencia previa como facilitadores?1

2

Page 5: La Facilitación de Procesos Participativos

¿Qué queremos decir por “procesos participativos”?

C

Lo Ideal La Realidad

Page 6: La Facilitación de Procesos Participativos

El rol del facilitador en procesos participativos

Page 7: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitar = Hacer Fácil

Page 8: La Facilitación de Procesos Participativos

FacilitadorGuía imparcial del trabajo de un grupo

Encargado del procesoNeutro en cuanto al contenido

No opina ni vota como participanteConsidera las necesidades del grupo

en su conjuntoPropone, no imponeSugiere, no manda

Entrega total (proceso), desapego total (resultados)

Sirve a la voluntad del grupo

Page 9: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 10: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 11: La Facilitación de Procesos Participativos

Dos Tipos de Facilitadores

Interna Externamiembro del grupo no miembro del grupo

normalmente no cobra normalmente cobra

a veces menos experimentado más experimentado

mayor conocimiento del contenido y de los particpantes más imparcial

¡ninguno participa!

Page 12: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitación Interna

Page 13: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitación Externa

Page 14: La Facilitación de Procesos Participativos

3 Retos Principales para el Facilitador

Estamos aquí

Asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso

Animar y equilibrar la participación

Crear un espacio de confianza y seguridad

Estamos aquí

Page 15: La Facilitación de Procesos Participativos

• Sesión 1 (lunes) El rol del facilitador

• Sesión 2 (martes) Procesos participativos

• Sesión 3 (jueves) Rango, poder y conflicto

• Sesiones 4 y 5 (viernes) Soluciones prácticas

Temario: Facilitación

Page 16: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitación Sesión 2 Procesos Participativos

Page 17: La Facilitación de Procesos Participativos

Ejercicio: diálogo apreciativo sobre procesos participativos

Paso1: Entrevista personal (de a pares) de 15 minuto por persona.

Paso 2: Compartir en grupos de 4 o 5 personas

Paso 3: Discusión de todo el grupo

30 minutas

40 minutas

20 minutas

Page 18: La Facilitación de Procesos Participativos

Recuerda una experiencia donde tu te sentiste involucrado al participar en un grupo. Una experiencia que no solo fue divertida y te llenó de energía, sino que además te dejó un aprendizaje en varios niveles. Quizás un momento donde ocurrióalgo que hizo la diferencia en el mundo a tu alrededor.

Paso1: Entrevista personal

Si nunca tuviste una experiencia de ese tipo, imagina como se sentiría tener una. Cuidado: no caigas en la queja amarga a cerca de recuerdos negativos. Habla de lo que te gustaría experimentar más - no menos.

Page 19: La Facilitación de Procesos Participativos

¿En qué circunstancias ocurrió la experciencia?

¿Qué fue lo que pasó que hizo que la experiencia fuera tan memorable?

¿Quién más estuvo presente?

¿En qué contribuiste?

¿Cómo respondieron los otros a tu participación?

¿Cuál fue el resultado del proceso?

Preguntas para el entrevistador (Toma notas de las respuestas)1.

2. Sin ser muy modesto, ¿cuáles son las fortalezas que aportas hoy en día a los procesos participativos?

Page 20: La Facilitación de Procesos Participativos

Paso 2: Compartir en grupos de 4 o 5 personas

• 1ª ronda: El entrevistador comparte la historia del entrevistado

2da ronda: Reflexión general: ¿Cómo te sentiste al compartir tu historia?

3ª ronda: En una hoja grande de papel, identifiquen los temas comunes en lo que respecta las circunstancias que favorecieron esos momentos especiales en el proceso participativo. En otro, registren las fortalezas personales que fueron identificadas

5 min. c/u

1 min. c/u

5-10 min

Page 21: La Facilitación de Procesos Participativos

Paso 3: Discusión de todo el grupo

•1ª ronda: Revisión del trabajo de los grupos pequeños

2da ronda: Lluvia de ideas

•Pensando en procesos particpativos y basado en lo que acabamos de oir, ¿cuáles son los cambios de comportamiento que te gustaría ver, espresandos en positivo en los grupos donde estés trabajando?

Page 22: La Facilitación de Procesos Participativos

Cartel en las salas de juntas en Intel

Page 23: La Facilitación de Procesos Participativos

En un proceso particpativo, nosotros

Nos unimos al círculo ¡Bienvenidos!

Tenemos una voz Yo pienso que…

Escuchamos bien ¡Te escucho!

Compartimos información Esto es lo que yo sé...

Cambiamos de parecer Mmmm...¡quizás tengas la razón!

Buscamos soluciones ¿Esto puede funcionar?

Acordamos actuar Me comprometo a hacer...

¡Hacemos la diferencia!

Page 24: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitación Sesión 3 Rango, poder y conflicto

Page 25: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 26: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 27: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 28: La Facilitación de Procesos Participativos

¿Cuáles son los comportamientos que producen conflicto en un proceso

participativo?

Rango Alto Rango Bajo

Page 29: La Facilitación de Procesos Participativos

Facilitación Sesiones 4 y 5Soluciones Prácticas

Page 30: La Facilitación de Procesos Participativos

3 Retos Principales para el Facilitador

Estamos aquí

Asegurar que todos están trabajando en el mismo tema con el mismo proceso

Animar y equilibrar la participación

Crear un espacio de confianza y seguridad

Estamos aquí

Page 31: La Facilitación de Procesos Participativos

Elementos estructuralespara asegurar que todos están trabajando

en el mismo tema con el mismo proceso

• Objetivos claros• Agenda por escrito• Acuerdos básicos• Roles de proceso• Memoria grupal• Estacionamiento (lista de temas pendientes)• Quehaceres (lista de compromisos)

Estamos aquí

Page 32: La Facilitación de Procesos Participativos

Elementos estructuralespara asegurar que todos están trabajando

en el mismo tema con el mismo proceso

Objetivos claros

Agenda por escritoAcuerdos básicosRoles de procesoMemoria grupalEstacionamiento (lista de temas pendientes)Quehaceres (lista de compromisos)

Estamos aquí

Estamos aquí

Page 33: La Facilitación de Procesos Participativos

Contenido de una Agenda por Escrito

Nombre del GrupoFecha de la Reunión

PROPUESTA DE AGENDA

Apertura

Explicación del Proceso

Temas por TratarAnunciosDescansos

SeguimientoCierre

Page 34: La Facilitación de Procesos Participativos

Apertura

Explicación del Proceso

Temas por Tratar

AnunciosDescansos

Seguimiento

Cierre

El ritmo de una reunión

Page 35: La Facilitación de Procesos Participativos

Apertura

Explicación del Proceso

Temas por Tratar AnunciosDescansos

Seguimiento

Cierre

Silencio, canción, ceremonia, etc.Ronda de presentaciones

Revision de la agenda propuestaAcuerdos básicosRegla para la toma de decisionRoles de proceso

Lista de que haceresPróxima reuniónEvaluaciónAgradecimientosCircúlo, canción, ceremonia. etc

Elemento Ejemplos

Page 36: La Facilitación de Procesos Participativos

*

1. corto, ligero2. mediano3. plato fuerteAnunciosDescanso4. mediano5. ligero

Asunto

Temas por Tratar

Responsable Tipocisión

Tiempo

JoséMariaSusan

MaxElena

InformeDiscusiónDecisíon

DiscusiónIntroductoria

1020605

203010

Total 2 horas, 40 min

Page 37: La Facilitación de Procesos Participativos

*

1. corto, ligero2. mediano3. plato fuerteAnunciosDescanso4. mediano5. ligero

AperturaAperturaAperturaApertura

AperturaExplicación del Proceso

Seguimiento

1010

5

1020605

203010

Construcción de la Agenda

JoséMariaSusan

MaxElena

InformeDiscusiónDecisíon

DiscusiónIntroductoria

Cierre 15

Total 3 horas, 20 min

10:00 am

12:00 pm

1:30 pm

Page 38: La Facilitación de Procesos Participativos

1. corto, ligero2. mediano3. plato fuerteAnunciosDescanso4. mediano5. ligero

JoséMariaSusan

MaxElena

AperturaExplicación del Proceso

Seguimiento

Nombre del Grupofecha de la reunión

Propuesta de Agenda

InformeDiscusiónDecisíon

DiscusiónIntroductoria

Cierre

1010

515

1020605

203010

10:00 am

12:00 pm

1:30 pm

Page 39: La Facilitación de Procesos Participativos

Elementos estructuralespara asegurar que todos están trabajando

en el mismo tema con el mismo proceso

Objetivos clarosAgenda por escritoAcuerdos básicos

Roles de procesoMemoria grupalEstacionamiento (lista de temas pendientes)Quehaceres (lista de compromisos)

Estamos aquí

Page 40: La Facilitación de Procesos Participativos

Tiempo

Bien estar

Memoria grupal

Agenda

Facilitador

Roles de Proceso

Page 41: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 42: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 43: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 44: La Facilitación de Procesos Participativos
Page 45: La Facilitación de Procesos Participativos

¡Equipo de Facilitación!

Page 46: La Facilitación de Procesos Participativos

Elementos estructuralespara asegurar que todos están trabajando

en el mismo tema con el mismo proceso

Objetivos clarosAgenda por escrito

Acuerdos básicosRoles de procesoMemoria grupalEstacionamiento (lista de temas pendientes)Quehaceres (lista de compromisos)

Estamos aquí

Page 47: La Facilitación de Procesos Participativos

Acuerdos: Lista Básica• Usar un facilitador• Todos participan• Empezar y terminar a tiempo• Crear una agenda y apegarse a ella• Hablar uno por vez• Buscar soluciones• Apagar celulares

Page 48: La Facilitación de Procesos Participativos

Acuerdos: Otras Posiblidades

• Apoyar al facilitador

• No hacer discursos

• Discutir lo indiscutible

• Nadie puede hablar del tema dos veces a menos que todos los que quieran hablar del tema hayan hablado una vez

• Habla por ti mismo

• Alternar las intervenciones de hombres y mujeres

• Mantenerse en pie para hablar

• Confidencialidad

Page 49: La Facilitación de Procesos Participativos

Ejercicio: Acurdos básicos y roles de

proceso

• Piensa en un grupo específico que conoces.

• Escoge un mínimo de 3 acuerdo básicos y 2 roles de proceso que te gustaría proponer para la próxima reunión de este grupo.

• Con otra persona, compartir tus ideas, explicando por qué escogiste estas normas y roles y recibir retroalimentación acerca de tu propuest.

Page 50: La Facilitación de Procesos Participativos

Del mejor líder, una vez que se ha concluido el trabajo, la

gente dice, “lo hicimos nosotros mismos.” Lao

Tzu, Tao Te Ching