la evolución de barreras para el flujo genético y el...

31
ESPECIACIÓN La evolución de barreras para el flujo genético y el proceso de especiación son una consecuencia no-adaptativa de cambios que ocurren por razones diferentes. Qué cambios son estos y por qué ocurren es el tema de esta clase.

Upload: dinhliem

Post on 13-Dec-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

ESPECIACIÓN

La evolución de barreras para el flujo genético y el proceso de especiación son una consecuencia no-adaptativa de cambios que ocurren por razones diferentes. Qué cambios son estos y por qué ocurren es el tema de esta clase.

Page 2: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Modos De Especiación

• Especiación Alopátrica

• Especiación Parapátrica

• Especiación Simpátrica

Page 3: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación alopátrica• Evolución de barreras reproductivas y divergencia de

poblaciones que se encuentran geográficamente separadas por barreras físicas (topografía, cuerpos de agua, hábitat desfavorable, etc.).

• La barrera física reduce el flujo genético entre las poblaciones permitiendo la evolución de diferencias genéticas debido el efecto de la selección natural o la deriva genética.

• Se considera el modo prevalente de evolución en animales.

Page 4: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Modelos de especiación alopátrica: 1. vicarianza

• Una barrera geográfica divide una especie en dos poblaciones que divergen

en características que las hacen incompatibles en

términos de reproducción.• Alternativas a la barrera

Geográfica: Extinción de poblaciones intermedias o

migración a otras regiones.

Page 5: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación alopátrica:vicarianza

Page 6: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación alopátrica:1. vicarianza

Page 7: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación alopátrica: 1. vicarianza

Page 8: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Modelos de especiación alopátrica: 2. especiación peripátrica

Una colonia derivada de una población diverge y adquiere

barreras reproductivas. Dado el reducido tamaño del grupo que se

dispersa –o aisla- y el bajo nivel de flujo genético, existe un efecto marcado de la deriva

genética, que cambia el ambiente genético y estimula nuevas

presiones de selección.

Page 9: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación peripátrica: 2A. efectofundador

Page 10: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Efecto fundador

Page 11: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación peripátrica:

2B. aislamiento

Page 12: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Subespecies del pescador rey Tanysiptera galeata en Nueva Guinea.

Page 13: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación por selección natural y deriva genética

• SN: El aislamiento reproductivo se deriva de la divergencia adaptativa de dos sub-poblaciones.

• DG: cambio aleatorio de frec. génicas que cambian el contexto genético y estimulan nuevas presiones de selección. Barrera al

flujo génico

Page 14: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

efectofundador

divergenciaadaptativa

Page 15: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiacion peripátrica y equilibrio puntuado• El cambio evolutivo debido a especiación peripátrica es

muy rápido y restringido a regiones geográficas pequeñas.

• La probabilidad de que este cambio quede registrado en el registro fósil es reducida.

• Si la nueva especie expande su distribución geográfica, las posibilidades de ser encontrada en el registro fósil incrementan.

• No hay evidencias de formas intermedias en el registro fósil.

• Genera un patrón de equilibrio puntuado.

Page 16: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación parapátrica

Evolución de barreras reproductivas y divergencia en

poblaciones que habitan regiones

adyacentes y entre las cuales existe

intercambio genético.

Page 17: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-
Page 18: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación parapátrica

¿hay evolución en presencia de flujo

génico?Presiones de selección

natural divergente (selección sexual) son

fuertes comparadas con el efecto del flujo

génico

Page 19: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación simpátricaEvolución de barreras reproductivas y divergencia entre diferentes segmentos de una población panmictica.

Page 20: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-
Page 21: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Selección

disruptiva

Page 22: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación simpátrica: problemas

• Problema 1: ¿cómo reducir la frecuencia de genotipos intermedios que actúan como canales para el intercambio de genes?

• Solución: evolución correlacionada de caracteres y selección sexual divergente. Hay inferioridad de los heterocigotes en diferentes microhábitats.

Page 23: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-
Page 24: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiación simpátrica: Problemas

• Problema 2: recombinación.

• Solución: modelo de evolución medianteaislamiento ecológico: – Adaptación fuerte a microhábitats.– Evolución correlacionada de varios loci.– Selección en contra del heterocigote.

Page 25: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Mecanismos de especiacion simpátrica queson más importantes en plantas que en

animales• Reproducción asexual o “apomixis”:

reproducción por partenogénesis que enfatiza la diversidad ecológica y morfológica de manera más intensa que la resultante de selección sexual.

• Autofertilización: genera linajes endogámicos aislados.

• Aislamiento ecológico y adaptación: fuertes presiones de selección que resultan en adaptación a microhábitats y el origen de barreras poscigóticas: ecotipos.

Page 26: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Mecanismos de especiacion simpátrica queson más importantes en plantas que en

animales

• Hibridación: en plantas es común que el híbrido se convierta en una

nueva especie

Page 27: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Especiacion simpátrica: poliploidía

• Mecanismo de especiación más importante en plantas que en animales (sólo en peces y anfibios).

• Poliploide: organismo con más de dos copias de cada cromosoma.

• Los poliploides están reproductivamente aislados de la especie parental diploide.

• Mecanismo de especiacion instantanea.

Page 28: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

¿Cómo se origina un organismo poliploide?

• Falla en la segregación independiente de cromosomas durante la meiosis, resultando en gametos diploides (2n).

• Gametos diploides se fusionan para formar un embrión que es tretraploide (4n).

Page 29: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Autopoliploidía

Page 30: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Alopoliploidía

Page 31: La evolución de barreras para el flujo genético y el ...docencia.udea.edu.co/cen/mecanismos-evolucion/pdf_files/especiac... · reducido tamaño del grupo que se dispersa –o aisla-

Alopoliploidía