la evaluaciÓn de estudiantes segÚn los docentes de

164
LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: ¿QUÉ Y PARA QUÉ SE EVALÚAN? ESTUDIO DE CASO: COLEGIO FANNY MIKEY I.E.D. YENNY YOLIMA CHUNZA ORJUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÉNFASIS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR BOGOTÁ 2016

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: ¿QUÉ Y PARA QUÉ SE EVALÚAN?

ESTUDIO DE CASO: COLEGIO FANNY MIKEY I.E.D.

YENNY YOLIMA CHUNZA ORJUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR BOGOTÁ

2016

Page 2: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: ¿QUÉ Y PARA QUÉ SE EVALÚAN?

ESTUDIO DE CASO: COLEGIO FANNY MIKEY I.E.D.

YENNY YOLIMA CHUNZA ORJUELA

Trabajo de Investigación presentado como requisito para optar por el título de Magíster en Educación

Directora Dra. Libia Stella Niño Zafra

Profesora Universidad Pedagógica Nacional

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR BOGOTÁ

2016

Page 3: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

Nota de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del Presidente del jurado

______________________________

Firma del jurado

Bogotá, Mayo 4 de 2016

Page 4: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

DEDICATORIA

A Dios por permitirme enfrentar un nuevo reto y llevarlo a feliz término, A mis padres y

familiares por motivarme cada día a alcanzar mis metas, a mi sobrina Mariana con quien

comparto muchos momentos maravillosos, colmados de amor, felicidad y aprendizajes

mutuos, quien me impulso para terminar este propósito y a Pedro por su colaboración, amor

y apoyo incondicional en cada etapa de desarrollo de este trabajo de investigación.

Page 5: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

AGRADECIMIENTOS

A todos los docentes y directivos docentes que con sus aportes permitieron que esta

investigación tomara el curso que se trazó desde el principio.

A mis compañeros y docentes de Maestría por compartir sus saberes y experiencias.

Y en especial a mi asesora la Dra. Libia Stella Niño Zafra, por su dedicación, por

compartir su valioso saber, por sus adecuados consejos y apropiadas orientaciones, y

a la maestra Yaneth Fabiola Daza Paredes por su colaboración y aportes.

Page 6: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 10

1. Información General

Tipo de documento Tesis de Grado de Maestría de Investigación

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

Título del documento

LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: ¿QUÉ Y PARA QUÉ SE

EVALÚAN? ESTUDIO DE CASO: COLEGIO FANNY MIKEY I.E.D.

Autor(es) CHUNZA ORJUELA, Yenny Yolima

Director Dra. Libia Stella Niño Zafra

Publicación Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2016.149 p.

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves

EVALUACIÓN – EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES, POLÍTICAS

EDUCATIVAS EN EVALUACIÓN, REORGANIZACIÓN POR

CICLOS

2. Descripción

Tesis de grado presentada para optar al título de Magister en Educación, con Énfasis en

Evaluación y Gestión Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, Esta investigación

se desarrolló desde el enfoque cualitativo y específicamente desde la método de

Indagación del Estudio de Caso, en el Colegio Fanny Mikey I.E.D. de la localidad 19 Ciudad

Bolívar, con el propósito de caracterizar las concepciones que tienen los docentes de

Educación Básica y Media sobre el qué y el para qué se evalúa a los estudiantes, en la

dinámica de Reorganización Curricular por Ciclos, para aportar a los procesos formativos

de la evaluación.

La investigación estudia las tendencias que han tenido las Políticas educativas en

Evaluación en las últimas décadas y como la evaluación ha sido utilizada y sigue

utilizándose como una herramienta de control y rendición de cuentas; políticas sumergidas

Page 7: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

en una cultura de números, donde los resultados y porcentajes obtenidos dan cuenta de la

calidad de la educación; respondiendo a exigencias, necesidades e intereses de los

sectores económicos.

Se presentan los modelos de evaluación, clásicos, alternativos, y el modelo crítico los

cuales permiten una fundamentación teórica del qué y el para qué se evalúa a los

estudiantes y desde una mirada crítica se muestra la evaluación formativa.

Se consideró importante revisar aspectos de la evaluación de estudiantes en el contexto

de la RCC. Dentro de esta dinámica la evaluación a estudiantes se concibe como un

proceso integral, dialógico y formativo.

El SIE es considerado como un instrumento que permite tener claridad en todos los

aspectos y características propias de la evaluación de estudiantes, el cual está supeditado

a directrices nacionales; en este sentido pudiera evidenciarse no estar respondiendo a

necesidades particulares de los contextos sino a especificaciones externas a las

instituciones.

En este estudio tras la identificación, descripción y análisis de las categorías investigadas

se evidencia que los docentes tienen conocimiento generalizado de las Políticas

Educativas en Evaluación. En cuanto a la función y el para qué de la Evaluación, los

docentes tienen influencia en sus concepciones de la evaluación formativa, pero mantiene

sus prácticas tradicionales de evaluación. Respecto a la RCC, en la práctica presenta

algunas falencias debido a que las diferentes administraciones le han restado su

importancia, por la falta de acompañamiento y apropiación de la estrategia. Estas

consideraciones han de ser utilizadas por el colectivo del Estudio de Caso y por otros

colectivos que hayan implementado la dinámica de Ciclos o estén interesados en su

implementación.

Page 8: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

3. Fuentes

Esta investigación se realizó utilizando fuentes primarias y secundarias, la primarias

relacionadas con los aportes, opiniones y experiencias de docentes y directivos a través

de las encuestas y el Grupo de Discusión.

Los autores y documentos más citadas a lo largo de la investigación son Álvarez(2001),

“Evaluar para conocer, examinar para excluir” “El curriculo como marco de referencia para

la evaluación educativa” (2010), “Evaluar el aprendizaje en una enseñanaza centrada en

competencias” (2011),) Niño “Curriculo y evlauación y sus relaiones en el aprendizaje

(1998), “Dimensiones de la Evaluación de Calidad de la Educación” (2002), “El Sujeto en

la Evaluación en una Sociedad Globalizada” (2006), “El Curriculo y la Evaluación Criticos

¿Del control y la Rendicion de Cuentas a la Autonomia y la Democracia” (2013), Díaz

Bállen, Ponencia "Construyendo nuevos sentidos de la evaluación formativa: ¿La

estadarización del conocimiento o hacia la formación de sujetos autonomos o críticos?”

(2013),Diaz Barriga, “Evaluar lo académico” (2000), Monedero Moya, “Bases Teoricas de

la Evaluación Educativa” (1998), Eisner, “El Ojo Ilustrado Indagación Cualitativa y Mejora

de la Práctica Educativa” (1998), Páramo “La Investigación en Ciencias Sociales” (2011),

Suarez “El Grupo de Discusión: Una herramienta para la investigación cualitativa” (2005),

Perrenoud “Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso “ (2010), Grupo

Evaluando-nos Pedagoía Crítica “Poiliticas Educativas y Metaevaluación” (2007)

4. Contenidos

En el Capítulo 1, se mencionan las Políticas Educativas en Evaluación, por medio de las

cuales el Estado controla y cumple con directrices de organizaciones internacionales a

través de la presentación de pruebas estandarizadas, para dar cuenta de la calidad del

sistema educativo, convirtiendo a la educación en una gran maquinaria donde las

instituciones educativas son manejadas como empresas y los docentes se convierten en

operarios que forman el capital humano para el trabajo, dejando de lado los propósitos de

la educación de formar sujetos críticos, democráticos y participativos.

Page 9: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

En el Capítulo 2, desde el siglo XX la evaluación ha sido el instrumento para medir las

capacidades de los individuos. Su génesis y su evolución. Se trata de describir los aportes

y dificultades de los enfoques cuantitativo, cualitativo y socio-crítico de evaluación.

En el Capítulo 3, se aborda la Reorganización Curricular por Ciclos, Partiendo de una corta

reseña de “calidad” relacionada con la educación. En la educación colombiana surgen

estrategias para el mejoramiento del sistema educativo como la RCC adoptada por la

Secretaria de Educación del Distrito Capital, pero que lleva consigo una reestructuración y

unas condiciones de financiación, cualificación y seguimiento para lograr los objetivos

propuestos.

En el Capítulo 4, se aborda el proceso metodológico de la investigación desde el enfoque

o método cualitativo, cuya metodología de investigación se sustenta en la idea de que el

conocimiento se construye incorporando el sentido y los significados que aportan los

sujetos que participan de la misma.

En el Capítulo 5, se presenta el análisis de los datos encontrados en las encuestas

aplicadas a docentes y un grupo de discusión realizado posteriormente.

El análisis se realizó con base en la propuesta de Eisner (1998) que incluye descripción,

Interpretación, valoración y tematización dé cada una de las categorías: Posteriormente,

se analizan los resultados obtenidos en las reflexiones del grupo de discusión

El Capítulo 6, se refiere a Estrategias para la Evaluación Formativa en la dinámica de

Reorganización por Ciclos. Desde dos categorías que son el qué y el para qué de la

evaluación de estudiantes.

En el Capítulo 7 se presentan las conclusiones y las recomendaciones. Los docentes tienen

varias concepciones sobre las tendencias de las Políticas Educativas, pero reafirman que

la evaluación es un mecanismo de control. Frente a la Evaluación de Estudiante en la

función y en el para qué de la evaluación, coinciden con los postulados de la evaluación

formativa, pero en el qué se presentan diferentes criterios que están relacionados con la

calificación y la práctica tradicional de la evaluación, que se realizaron a partir del análisis

Page 10: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

de información y las reflexiones al respecto de las categorías investigadas, realizadas por

los docentes en el Grupo de Discusión.

5. Metodología

La investigación se basa en el método cualitativo, el cual permite comprender la realidad,

el significado y las acciones de los participantes, a través del Estudio de Caso como

metodología utilizada para indagar por la intencionalidad, finalidad y el propósito de las

Políticas Educativas en Evaluación, por la función, el qué y el para qué de la Evaluación de

Estudiantes, por la relación que existe entre el PEI y el SIE con la dinámica de RCC; a

través de este enfoque se permitió develar las concepciones que tienen los docentes sobre

el qué y para qué se evalúa a los estudiantes. El análisis de la información se realizó por

medio de la propuesta de Eisner (1998) descripción, interpretación, valoración y

tematización de los hallazgos obtenidos.

6. Conclusiones

Las políticas educativas asociadas a la evaluación de estudiantes, las cuales reglamenta

el Estado siguiendo directrices que proponen organizaciones internacionales, en donde,

supeditan a los países en desarrollo a implementar estrategias para el mejoramiento de la

calidad de la educación.

Las concepciones que tienen los docentes de la función y el para qué de la evaluación de

estudiantes está relacionado con postulados de la evaluación formativa presentes en la

normatividad vigente sobre evaluación. En cuanto a la relación que debe existir entre el

PEI, el SIE y la RCC, en los documentos institucionales no es evidente una sistematización

de los procesos organizativos que se llevan a cabo tras la implementación de la dinámica

de RCC.

Elaborado por: Yenny Yolima Chunza Orjuela

Revisado por: Libia Stella Niño Zafra

Fecha de elaboración del

Resumen: 30 05 2016

Page 11: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN 1

1. POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS A LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES: TENSIONES Y POSIBILIDADES 1.1 Introducción 10 1.2 Evaluación Externa 12 1.3 Evaluación Interna: Normas en Colombia 15

2. EVALUACIÓN EDUCATIVA-EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

2.1 Introducción 21 2.2 La Evaluación Educativa: Génesis, Enfoques y Modelos

2.2.1 Génesis de la Evaluación Educativa 22 2.2.2 Enfoques y Modelos de Evaluación 24

2.2.2.1 Enfoque Cuantitativo 24 2.2.2.2 Enfoque Cualitativo 29 2.2.2.3 Enfoque Socio Crítico 35

3. REORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS (RCC): UNA ESTRATEGIA PARA LA CALIDAD 3.1. Introducción 39 3.2 El Imperativo es la Calidad 41

Page 12: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

3.3 La Reorganización por Ciclos. RCC 43 3.4 Experiencias En Países Como Finlandia, México, Cuba y Colombia 45 3.5 Contexto de la Reorganización por Ciclos en el Distrito 48 3.6 Contexto Colegio Fanny Mikey Institución Educativa Distrital 51

4. PROCESO METODOLÓGICO

4.1 Introducción 55 4.2 Investigación Cualitativa 56 4.3 El Estudio de Caso 57 4.4 Población Participante de La Investigación 58 4.5 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información

4.5.1 Encuesta dirigida a Docentes 59 4.5.2 Grupo de Discusión 60

5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 5.1 Introducción 62 5.2 Análisis de la Encuesta a docentes

5.2.1 Políticas Educativas en Evaluación 64 Descripción 65 Interpretación 67 Valoración 67 Tematización 68

5.2.2 Evaluación - Evaluación de Estudiantes Descripción 69 Interpretación 69 Valoración 70 Tematización 72

5.2.3 Reorganización por Ciclos Descripción 73 Interpretación 80 Valoración 80 Tematización 82

5.3 Análisis Grupo de Discusión 79

6. ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA DINÁMICA DE REEORGANIZACIÓN POR CICLOS 6.1 ¿Para qué se evalúa a los estudiantes? 91 6.1.1 En el marco de las Políticas Educativas en Evaluación 94

6.1.2 Relación de la evaluación que practican los docentes con la 95 Dinámica de RCC

6.1.3 Relación de la Dinámica de RCC con el SIE 95

Page 13: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

6.2 ¿qué se evalúa a los estudiantes? 95 6.2.1 En el marco de las Políticas Educativas en Evaluación 96 6.2.2 Relación de la evaluación que practican los docentes con la 96 Dinámica de RCC 6.2.3 Relación de la Dinámica de RCC con el SIE 97 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones

7.1.1 Políticas Educativas en Evaluación 98 7.1.2 Evaluación - Evaluación de Estudiantes 99 7.1.3 Reorganización por Ciclos 101

7.2 Recomendaciones

7.2.1 Políticas Educativas en Evaluación 102

7.2.2 Evaluación - Evaluación de Estudiantes 103

7.2.3 Reorganización por Ciclos 104

REFERENCIAS 105 ANEXOS 111 Anexo 1: Encuesta a Docentes Anexo 2: Invitación Grupo de Discusión Anexo 3: Guion de preguntas Grupo de Discusión Anexo 4: Actas de Comisión y Evaluación

Page 14: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico # 1 Intencionalidad de las Políticas Educativas en Evaluación. 64

Gráfico # 2 Propósito de las normas proferidas por las Políticas Educativas 65

en Evaluación.

Gráfico # 3 La finalidad de las Políticas Educativas en Evaluación de 66

Estudiantes.

Gráfico # 4 La función de la evaluación en el proceso educativo de los 70

estudiantes.

Gráfico # 5 ¿Qué evalúa a sus estudiantes? 71

Gráfico # 6 ¿para qué se evalúa a los estudiantes? 72

Gráfico # 7 La relación del PEI y el SIE con la dinámica de RCC. 73

Gráfico # 8 Finalidad de la Política de Reorganización por Ciclos. 77

Gráfico # 9 Características de la Evaluación propuestas por la RCC. 78

Gráfico #10 Transformación en la institución promovida por la RCC. 79

Page 15: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

LISTA DE CUADROS

pág.

Tabla 1: Modelos de Evaluación 34 Tabla 2: Distribución de Ciclos 5

Page 16: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se desarrolla en la Maestría en Educación, en el Énfasis de

Evaluación y Gestión de la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de caracterizar

las concepciones que tienen los docentes de Educación Básica y Media sobre el qué

y el para qué se evalúa a los estudiantes, en la dinámica de –RCC- Reorganización

Curricular por Ciclos en una Institución Educativa Distrital, para aportar a los procesos

formativos de la evaluación.

Las políticas públicas sobre la evaluación educativa, hacen parte de una estrategia de

control que ejercen organizaciones internacionales sobre los países en desarrollo,

quienes sugieren reformas que están supeditadas por el financiamiento de la

educación y que tienden a responder a intereses relacionados con la economía. De

tal forma, que los países y sus estados se ajustan a las exigencias por medio de

estrategias que buscan responder a las necesidades del mercado, a través de

productos objetivables mediante la presentación de pruebas estandarizadas SABER

y PISA que reglamenta el MEN.

En esta investigación se consideró importante revisar aspectos de la evaluación de

estudiantes en el contexto de la “Reorganización Curricular por Ciclos” (RCC).

Dentro de esta dinámica la evaluación a estudiantes se concibe como un proceso

integral, dialógico y formativo. Sin embargo, en las instituciones pareciera no

presentarse cambios significativos en el qué (Estándares, contenidos), y el para qué

de la evaluación (Calificar, controlar y para la presentación de pruebas), desde el 2008

año en el que se inicia su implementación y desarrollo. Al siguiente año con el Decreto

1290/2009, el Ministerio de Educación Nacional le confiere a las instituciones

educativas el diseño y la implementación del Sistema Institucional de Evaluación,

(SIE) como un instrumento que permite tener claridad en todos los aspectos y

características propios de la evaluación de estudiantes, el cual está supeditado a

directrices nacionales, en este sentido pudiera evidenciarse no estar respondiendo

a necesidades particulares de los contextos sino a especificaciones externas a las

Page 17: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

2

instituciones y si hay una relación entre el Sistema Institucional de Evaluación SIE, el

Proyecto Educativo Institucional PEI y la Reorganización por Ciclos RCC.

La investigación se llevó acabo en la institución Educativa Distrital Fanny Mikey

ubicada en la localidad 19, denominado colegio de excelencia por tener características

especiales como: la Reorganización Curricular por ciclos RCC, Planta física, aulas

especializadas y los campos de pensamiento entre otras; se contó con la participación

de 25 docentes de la institución, de educación Básica y Media.

Por lo anterior en esta investigación surgen tres grandes interrogantes:

¿Cuáles son las concepciones que tienen los docentes de educación Básica y

Media de una institución Educativa Distrital, sobre el qué y el para qué se evalúa

a los estudiantes en la reorganización curricular por ciclos?

¿Cuáles son las orientaciones que tienen las políticas educativas

internacionales de evaluación en la RCC, el MEN y cuáles supuestos

conceptuales las sustentan?

¿Qué relación existe en lo planteado en el Sistema Institucional de Evaluación

SIE con la evaluación en la RCC?

Con el fin de dar respuestas a estos interrogantes se plantearon los siguientes

objetivos:

Objetivo General:

Caracterizar las concepciones que tienen los docentes de educación Básica y Media

sobre el qué y el para qué se evalúa a los estudiantes en una institución Educativa

Distrital en la dinámica de reorganización curricular por ciclos, con el propósito de

aportar a los procesos formativos de la evaluación.

Objetivos Específicos:

- Estudiar y analizar las tendencias que tienen las políticas educativas de los

organismos internacionales, el ministerio de Educación Nacional MEN, la Secretaria

de Educación del Distrito SED sobre evaluación, la dinámica de Reorganización por

Page 18: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

3

Ciclos RCC y su evaluación, la evaluación de estudiantes en el Sistema de Evaluación

institucional SIE, con el propósito de caracterizar las orientaciones que las sustentan.

- Recoger la opinión de los docentes del colegio Fanny Mikey sobre las políticas

Educativas en Evaluación, el qué y el para qué se evalúa a los estudiantes en la

dinámica de Reorganización por Ciclos RCC y en el Sistema Institucional de

Evaluación SIE con el propósito de conocer los sentidos y los significados que los

docentes tienen sobre estas categorías.

- Analizar y reflexionar críticamente la información recogida sobre la influencia de la

dinámica de ciclos en el qué y el para qué de la evaluación de los estudiantes y si hay

una relación con el Sistema Institucional de Evaluación SIE y el Proyecto Educativo

Institucional PEI.

-Sistematizar y reflexionar en el contexto de la evaluación formativa algunas

estrategias del qué y el para qué evaluar a los estudiantes en la dinámica de

Reorganización por Ciclos RCC, con el fin de aportar a los procesos formativos de la

evaluación.

Esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta los fundamentos del paradigma

cualitativo de investigación para indagar, interpretar y comprender, desde un estudio

de caso, las concepciones que tienen los docentes, sobre políticas públicas de

evaluación, la evaluación de estudiantes en la dinámica de la RCC y la relación que

tienen el SIE y el PEI. En su desarrollo se realizaron encuestas y un grupo de

discusión, en donde se permitió develar , si la finalidad y el qué de la evaluación están

relacionadas con las concepciones que tienen los docentes, si la evaluación está

siendo utilizada al servicio de las dinámicas de la políticas educativas o si por el

contrario es continua, flexible, participativa, negociada, si está al servicio de los

estudiantes, docentes y padres de familia permitiendo el mejoramiento de los

procesos de enseñanza- aprendizaje, los cuales permitieron evidenciar la realidad

institucional.

Page 19: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

4

Para tales propósitos se construyó un marco teórico fundamentado en las propuestas

de autores como: Juan Manuel Álvarez Méndez (2001-2010-2011), Libia Stella Niño

(1998 -2002-2006- 2013), José E. Díaz Ballén (2013), Ángel Díaz Barriga, (2000),

Juan J. Monedero Moya (1998), Elliot W. Eisner (1998), Pablo Páramo (2011),

Magdalena Suarez Ortega (2005), Philippe Perrenoud (2010), Grupo Evaluando-nos

(2007-2011) entre otros. A partir de esta revisión se dispuso el informe de

investigación desarrollado en siete (7) capítulos que, en primer lugar, exponen una

construcción teórica con base en el tema de investigación y en segundo lugar, permite

la consolidación del proceso investigativo desarrollado.

En el primer capítulo se muestran las políticas públicas asociadas a la evaluación de

estudiantes con el fin de hacer evidente las formas en las cuales el Estado controla el

sistema educativo y responde a las exigencias que las organizaciones internacionales

que les proponen a los países en desarrollo, convirtiendo a la educación en una gran

maquinaria donde las instituciones educativas son manejadas como empresas, los

docentes se convierten en operarios para la formación del capital humano y así cubrir

los requerimientos de los sectores económicos y del apogeo de la mundialización.

Además, el Estado ejerce control sobre el sistema educativo por medio de la

presentación de pruebas estandarizadas internas SABER y externas PISA¹ que

fomentan la competitividad entre los países y las instituciones, en donde se evalúa la

“calidad de la educación” a través de los resultados obtenidos clasificando de acuerdo

al puesto que ocupen en el ranquin internacional, de esta manera, la homogenización

del currículo, la descentralización financiera y administrativa de la educación pública y

el modelo de evaluación técnico-instrumental hacen parte de las políticas para el

control y la vigilancia del sistema educativo y se aleja de los propósitos y fines para

una educación formativa, participativa y democrática.

_____________________

1 PISA: Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, por sus siglas en inglés: Programme for International Student: que son diseñadas por la

OCDE para evaluar el sistema educativo de los países que se inscriben. Se tienen en cuenta aquí los resultados obtenidos por los estudiantes midiendo el desarrollo de

las competencias en lectura, matemáticas y ciencias, para evaluar la calidad de la educación y ubicar en un puesto dentro del ranking internacional a los países que las

aplican,

Page 20: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

5

Los docentes y las instituciones pierden autonomía por que deben responder a los

resultados de este tipo de pruebas y se convierten en simples preparadores para la

adquisición de habilidades necesarias para la presentación y el buen rendimiento de

este tipo de instrumentos.

En el segundo capítulo de evaluación – evaluación de estudiantes, se hace referencia

a como la evaluación a través de las épocas se ha utilizado como una herramienta de

control y medición en términos de resultados y de estadísticas, lo que se ve reflejado

en el enfoque cuantitativo sustentado en el paradigma positivista, corriente donde la

veracidad está totalmente relacionada con datos obtenidos por medio de

cuantificadores, parámetros de medición, estándares y donde el contexto y las

características individualidades de los sujetos no son factores a tener en cuenta en la

evaluación.

Seguidamente se referirá al enfoque opuesto que es el cualitativo, el cual juega un

papel fundamental en los avances obtenidos y en los procesos de evaluación, al tener

en cuenta y observar los factores sociales, comportamientos y particularidades de los

seres humanos que participan de ésta.

Teniendo en cuenta estos enfoques, la evaluación a través de las diferentes épocas

ha tenido orientaciones que responden a las necesidades de los grupos de poder que

las designan, estas disposiciones se han convertido en prácticas o modelos de

evaluación que se han diseñado, implantado y sustentado en diferentes ciencias tanto

exactas como sociales, en este apartado se abordan, dos grandes categorías de los

modelos de evaluación como lo afirma Monedero (1998) citando a Popham (1980).

Los modelos clásicos basados en los postulados del positivismo, empírico-racionalista

como, el modelo de Tyler 1940-60, basado en consecución de metas y objetivos. El

modelo Scriven 1967 se caracteriza por ser una evaluación sumativa y formativa,

basado en la formulación de juicios bien informados donde la función de la evaluación

Page 21: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

6

es brindar un valor, El Modelo facilitador para adopción de decisiones de stufflebeam

1974 o Monedero (1998) “modelo CIPP (Evaluación del contexto, de la información,

de los proceso y de los programas) la evaluación es utilizada sistemáticamente de un

modo continuo cíclico que permita la obtención y la síntesis de la información para

quienes toman las decisiones” (pág. 88) y algunos modelos alternativos como la

evaluación como critica artística de Eisner 1970 basado en la enseñanza como arte,

en donde el papel del docente es comprender a través de la descripción, interpretación

y valoración del contexto, símbolos, reglas y tradiciones de los sujetos u objetos

evaluados, cuya tarea fundamental es develar la calidad de las situaciones cuando se

transforman en intenciones y realidades. la evaluación iluminativa Parlett y Hamilton

1967-68 se caracteriza por ser un modelo con tendencia holística, que tiene en cuenta

el contexto amplio en el que funciona, busca describir e interpretar lo observado en las

condiciones naturales que se da, haciendo hincapié en los procesos y no en los

productos, junto con la evaluación respondiente de Stake que están sustentados en el

paradigma cualitativo “los cuales responden a otro tipo de análisis y enfoque sobre la

realidad evaluada” (pág. 74).

Finalmente como alternativa se presenta la evaluación desde el enfoque socio-critico,

que se basa en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que

el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de

los grupos, pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue

mediante la formación de los sujetos para la participación y la transformación social.

Desde esta perspectiva es pertinente hacerse el interrogante ¿al servicio de quién

está la evaluación?, se plantea la evaluación formativa como una posibilidad de hacer

de esta un proceso, hacerla parte del crecimiento y mejoramiento de los aprendizajes

y de la enseñanza, darle la importancia, no como un instrumento de medida y de

control, sino hacerla parte fundamental del trabajo equipo, del enriquecimiento mutuo

entre pares, estudiante – docente, docentes – padres de familia.

El tercer capítulo de la Reorganización Curricular por Ciclos, contextualiza la política

pública de calidad de la educación. Para el año 2006 se propone la implementación

Page 22: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

7

de la RCC como política educativa en el Distrito Capital , la cual se caracteriza por

exigir una restructuración en las diferentes áreas estratégicas que maneja el sistema

educativo, no solo a nivel pedagógico sino administrativo y comunitario, pero que

también necesita de una formación conceptual de docentes y directivos de las

instituciones educativas, especialmente frente al tema de la evaluación de estudiantes,

por tal razón se mencionan algunas concepciones de ciclos, de autores como

Aguerrondo (2009), Zubiría (2009), Zilberstein(2009), Rodríguez(2009),Tamayo (2009)

Perrenoud (2010), la SED (s.f.); también algunas experiencias de su implementación

en países como Finlandia, México, Cuba, Colombia, que permiten visualizar como ha

sido su desarrollo en diferentes contextos, con aciertos y desaciertos lo que permite

hacer una reflexión, desde una perspectiva crítica, a la implementación de esta

estrategia en la educación pública.

En el cuarto capítulo se aborda el proceso metodológico de la investigación desde el

enfoque o método cualitativo investigativo, cuya metodología de investigación se

sustenta en la idea que el conocimiento se construye incorporando el sentido y los

significados que aportan los sujetos que participan de la misma, en recoger la

información a la luz de los referentes teóricos, de las opiniones personales y

comprender el fenómeno estudiado mediante la consideración de las interpretaciones,

intereses, y aspiraciones de quienes en ella interactúan. Niño (2002), Páramo (2011).

Stake (1999). Como Estrategia de Indagación se realizó un (estudio de Caso) el cual

está, Páramo (2008) “orientado a comprender las dinámicas presentes en contextos

singulares, en construir de una manera más clara y concreta la realidad a través de

preguntas descriptivas qué, quién, dónde, para qué e identificar y comprender la

interacción-características del fenómeno en estudio” (págs. 307-309). Igualmente, se

describen los instrumentos utilizados para la recolección de datos, la población y la

muestra utilizados en el proceso, para lo cual se aplicó una encuesta diseñada

teniendo en cuenta las categorías de investigación, políticas públicas sobre

evaluación, evaluación de estudiantes, la Reorganización Curricular por Ciclos y la

relación del SIE y el PEI y se generó un grupo de discusión, con base en el método

cualitativo, el cual permitió darle validez al proceso investigativo.

Page 23: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

8

En el quinto capítulo se presente el análisis de los datos encontrados en las encuestas

aplicadas a los docentes y en el grupo de discusión realizado posterior a este análisis.

El análisis de los datos se hizo con base en la propuesta de Eisner (1998) que incluye

descripción, Interpretación, valoración y tematización dé cada una de las categorías

de análisis, Policías Educativas en Evaluación, La Evaluación- Evaluación de

Estudiantes, La Reorganización por Ciclos. Con el propósito de comprender los

sentidos y los significados de las concepciones que tienen los docentes a través del

diálogo y la reflexión realizados para conocer la realidad institucional.

Además se plantearon algunas estrategias o acuerdos que podrían servir de solución

o mejora de las problemáticas identificadas. Con el fin de construir las conclusiones y

recomendaciones de la realidad de la evaluación en la institución objeto de estudio.

El sexto capítulo, se refiere a Estrategias para la Evaluación Formativa en la dinámica

de Reorganización por Ciclos. Desde dos categorías que son el qué y el para qué de

la evaluación de estudiantes, en cada una se caracteriza la realidad de las instituciones

y está dirigida a la solución de la problemática citada, vista desde tres ámbitos de la

educación como el marco de la Política Educativa en Evaluación. La relación de las

prácticas evaluativas con la RCC. La relación del SIE con la Dinámica de RCC. Se

propusieron las siguientes estrategias: planear asambleas de maestros donde el

colectivo de docentes conozca a profundidad esta política educativa para que puedan

analizarla y rescatar las fortalezas de la misma en términos de formación de los

estudiantes y del mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Talleres pedagógicos con los docentes de cada ciclo para la re-significación en la

construcción de sujetos autónomos, críticos y propositivos como actores capaces de

transformar su realidad, dejando en un segundo plano la obligatoriedad de la

presentación de pruebas externas e internas.

Los docentes lleguen acuerdos frente a los criterios a evaluar en reuniones de cada

uno de los ciclos, de acuerdo con las características de los estudiantes y la propuesta

de la Dinámica de RCC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 24: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

9

Todas fomentando el trabajo en equipo por medio de las reuniones de ciclo, campo,

jornadas pedagógicas y momentos en las semanas institucionales

En el séptimo capítulo se presentan Las conclusiones y las recomendaciones.

Los docentes tienen varias concepciones sobre las tendencias de las Políticas

Educativas, pero reafirman que la evaluación es un mecanismo de control. Frente a

la Evaluación de Estudiantes, en la función y en el para qué de la evaluación,

coinciden con los postulados de la evaluación formativa, pero en el qué se presentan

diferentes criterios que están relacionados con la calificación y la práctica tradicional

de la evaluación. Con respecto a la relación del PEI, el SIE y la RCC, que también hay

una confusión, los docentes plantean alguna relación y en la realidad de la institución

en ninguno de los dos documentos se contemplan las acciones que se hacen en el

colegio relacionadas con la Dinámica de Ciclos; se realizaron a partir del análisis de

información y las reflexiones al respecto de las categorías investigadas, realizadas por

los docentes en el Grupo de Discusión las cuales permitieron la caracterización de las

concepciones que tienen los docentes de educación Básica y Media sobre el qué y el

para qué se evalúa a los estudiantes en una institución Educativa Distrital, con el

propósito de aportar a los procesos formativos de la evaluación en la dinámica de

reorganización escolar por ciclos.

Para comenzar la organización de este documento, a continuación se desarrollan los

contenidos de los capítulos enunciados. Se inicia con una revisión y reflexión sobre las

Políticas Educativas de Evaluación.

Page 25: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

10

CAPITULO I

1. POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS A LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES:

TENSIONES Y POSIBILIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

En el presente capítulo se abordan las políticas educativas asociadas a la evaluación

de estudiantes, las cuales reglamenta el Estado siguiendo directrices que proponen

organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de corte económico

y cultural, en donde, supeditan a los países en desarrollo a implementar estrategias

para el mejoramiento de la calidad de la educación, convirtiendo al sistema educativo

en la herramienta por excelencia para responder a intereses de los sectores

empresariales y a las demandas de formación de capital humano, que exige el auge

de la globalización y el capitalismo, fomentando la competitividad entre países e

instituciones.

Directrices que dejando de lado los propósitos de la educación en cuanto a la

formación de valores, de capacidades para la transformación de las comunidades

donde pertenecen los estudiantes, del mejoramiento de la calidad de vida, de

participación y apropiación de la realidad social y la construcción de un mejor país para

las generaciones futuras.

Desde esta perspectiva las políticas públicas asociadas a la evaluación se desarrollan

tanto en el ámbito internacional como el nacional y van siendo implementadas por los

actores del sector educativo sin ningún cuestionamiento y análisis, por tal razón se

describen a continuación las posibilidades y tensiones que se presentan en su

ejecución.

En primer lugar, desde el ámbito internacional se realiza la evaluación externa, con

pruebas estandarizadas como la prueba Programa Internacional para la Evaluación de

Page 26: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

11

Estudiantes (PISA) que son diseñadas por la OCDE para evaluar el sistema educativo

de los países que se inscriben en el programa. Se tienen en cuenta aquí los resultados

obtenidos por los estudiantes midiendo el desarrollo de las competencias en lectura,

matemáticas y ciencias, para ubicar en un puesto dentro del ranking internacional a

los países que las aplican. Además, a través de este mecanismo de certificación, se

promueve la competencia entre las instituciones, y que a su vez, condicionan la labor

del docente, pues su desempeño se centra en impartir unos conocimientos y

direccionar los aprendizajes al entrenamiento y preparación para el manejo de los

instrumentos de este tipo de pruebas que permitan alcanzar los mejores resultados.

En segundo lugar, en el ámbito nacional se aplican las evaluaciones internas, que

de igual manera están relacionadas con la obtención de reconocimientos a nivel

institucional, local y nacional; en donde se observan los resultados que obtienen los

estudiantes en las pruebas estandarizadas SABER que son aplicadas a diferentes

cursos, con el objetivo de observar que tan competentes son los niños, niñas y jóvenes

de educación básica y media, en áreas de lenguaje y matemáticas, competencias

ciudadanas y ciencias naturales. Estás pruebas hacen parte principal de las

reglamentaciones y las normatividades que frente a la evaluación de estudiantes hace

el Estado, para dar un posicionamiento a las instituciones dentro de un ranking

nacional y la comprobación de la calidad de la educación y la prestación del servicio

educativo.

Seguidamente, se mencionan y analizan detalladamente en su respectivo orden

cronológico las bondades y problemáticas inherentes a las políticas educativas en las

dos últimas décadas y como han sido implementadas para cumplir con funciones

relacionadas con el mercado, la globalización y el capitalismo, respondiendo a las

dinámicas de los gobiernos neoliberales.

1.2 EVALUACIÓN EXTERNA:

Las políticas públicas en educación se mueven en el ámbito de la globalización desde

los Organismos Internacionales hacia los países del sur (subdesarrollados)

Boaventura (1998). La evaluación educativa está en las agendas de estas

Page 27: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

12

organizaciones que sugieren reformas que son supeditadas por el financiamiento de

la educación para responder a intereses relacionados con el desarrollo económico, de

tal forma que los países y sus Estados buscan como lo afirma Niño (2013), un control

político implantando la gestión educativa, la centralización del currículo, los estándares

de competencias, la calidad de la educación, la descentralización financiera y

administrativa. Así como la evaluación técnico – instrumental, reflejada en el diseño e

implementación de pruebas estandarizadas.

En la década de los 90 en Colombia con la Ley 115 de 1994 conocida como Ley

General de Educación, se le da a los establecimientos educativos cierta semi-

autonomía al establecer el gobierno escolar y el Proyecto Educativo Institucional

(PEI). Sin embargo, en cuanto a recursos y toma de decisión siguen supeditadas a

los direccionamientos internacionales de carácter económico y de financiación,

especialmente del Banco Mundial.

“En 1994 el Banco Mundial trazó una serie de “recomendaciones” al gobierno colombiano, entre ellas se destacan: 1- Establecer o aumentar la participación de los estudiantes en el costo de su educación y otras medidas de diversificación financiera, 2- crear un ambiente propicio para las instituciones privadas, 3- otorgar préstamos que permitieran a los estudiantes de escasos recursos cursar estudios superiores. La materialización de estas recomendaciones sería el desvelo de nuestros gobernantes hasta el día de hoy.” Organización Colombiana de Estudiantes OCE (2014)

Estas recomendaciones dan cuenta del control que ejercen estos organismos

internacionales sobre el sistema educativo y los recursos destinados a la educación,

en este caso, en particular, proponen reducir los presupuestos destinados a la

educación superior e invertirlos en educación básica buscando combatir la pobreza,

preparando y mejorando la mano de obra que necesitan los grandes empresarios,

convirtiendo la educación en un negocio para el beneficio del sector económico que

responda a las necesidades de la globalización, el capitalismo y las políticas

neoliberales.

En concordancia para Díaz Barriga (2000), Álvarez (2001, 2010, 2011), Rizvy (2013),

Niño (2013) Las políticas educativas más preocupadas por la calidad de la educación

en términos de eficacia, eficiencia y resultados obtenidos en las pruebas

estandarizadas internacionales como la pruebas PISA, llevadas a cabo por la OCDE.

Page 28: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

13

“Las pruebas PISA son aplicadas cada tres años a estudiantes de 15 años de edad no importando el grado de escolaridad, estas Inspeccionan el rendimiento en lectura, matemáticas y ciencias, además estudian a la par una serie de efectos educativos entre los que están: la motivación de los estudiantes por aprender, la noción que éstos tienen sobre sí mismos y sus condiciones de aprendizaje.” OCDE (s.f.)

Pruebas que a su vez dejan de lado características particulares de los grupos sociales,

económicos y culturales a los que se les aplican los instrumentos, sumado a que no

tienen la misma accesibilidad a la información, a los conocimientos y a los espacios

adecuados para apropiarse de las competencias que les son evaluadas.

En las pruebas PISA participan todos los países que pertenecen o que pretenden

pertenecer a la OCDE. Los estudiantes son seleccionados a partir de un grupo

aleatorio de colegios públicos y privados, son seleccionados por criterios como la edad

(entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses, al principio de la evaluación) y no

de un grado escolar en particular. Los estudiantes presentan la prueba escrita,

diligencian cuestionarios sobre ellos mismos y los directivos docentes lo hacen sobre

sus colegios. OCDE (s.f.)

En la pruebas PISA los estudiantes deben estar capacitados para responder preguntas

relacionadas con tres áreas básicas que a su vez se desarrollan en tres dimensiones

cada una a saber: En lectura, la primera dimensión se estructura con base en tareas

de lectura y sus aspectos de evaluación son: Como formarse una comprensión global

y general, encontrar información específica, desarrollar una interpretación, reflexionar

sobre el contenido del texto y sobre la forma del texto entre otras tareas del área; la

segunda dimensión es sobre los contenidos y tipos de textos, en la tercera dimensión

las preguntas giran alrededor de los contextos o los propósitos de los textos. OCDE

(s.f.), igualmente las competencias que se evalúan en estas áreas básicas son

planteadas bajo unos estándares internacionales, que no se pueden alcanzar en su

totalidad, pues varían de acuerdo a los territorios y los espacios geográficos en los

que están ubicados y se educan los estudiantes que acceden a este tipo de pruebas.

De igual manera en matemáticas deben responder preguntas que están estructuradas

con base en tres dimensiones a saber: las grandes ideas con temas como el cambio y

Page 29: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

14

crecimiento, espacio y forma, incertidumbre, razonamiento cuantitativo, dependencia

y relaciones; la otra dimensión son procesos de tematización que comprende temas

como la reproducción y procedimientos de rutina, resolución de problemas que

requieren una planificación y un conexión entre la diferentes ramas de la matemática

y resolución de problemas más complejos que los anteriores y de problemas originales.

OCDE (s.f.), la participación adecuada de los estudiantes en este tipo de dimensión

también depende de la realidad que los rodea y si en su cotidianidad se encuentran

con este tipo de análisis, que a través de las matemáticas han podido solucionar

problemas complicados y únicos.

También los estudiantes responden a preguntas de alfabetización científica desde tres

dimensiones que son: 1) Procesos científicos que comprenden aspectos como

reconocimiento de dudas, preguntas o cuestiones investigables, identificación de las

evidencias necesarias en una investigación científica, demostración o evaluación de

conclusiones entre otros. 2) Comprende conceptos científicos que se relacionan con

estructura y propiedades de la materia, cambios atmosféricos, cambios físicos y

químicos, transformación de la energía entre otros. 3) Corresponde a situaciones y

contextos que comprende la vida y la salud, la tierra y el ambiente, y la tecnología.

OCDE (s.f.), el sustento teórico y práctico que se necesita para desarrollar o afianzar

las competencias en estas áreas es un derrotero para los estudiantes que no han

tenido la oportunidad de trabajar con todas ellas durante sus años de escolaridad,

resulta desalentador para un joven salir con éxito de una prueba de características

macro frente a los conocimientos que ha adquirido durante sus primeros quince años.

Bajo esta perspectiva, surge la crítica generalizada sobre este tipo de pruebas

estandarizadas, que no tienen en cuenta las características particulares de las

regiones donde son aplicadas, son de carácter meramente cuantitativo y ajenas a los

contextos de los niños, niñas y jóvenes de los países que participan en ella; en este

sentido los sistemas educativos de los países participantes son evaluados y

comparados entre sí, de acuerdo a los resultados obtenidos por el puesto que ocupan

en el ranking internacional, lo que a la vez, implica que las políticas en educación estén

supeditadas al alcance de las metas propuestas por los organismos que diseñan y

Page 30: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

15

ejecutan la prueba, provocando que los gobiernos controlen el sistema educativo, a

las instituciones, a los docentes y a los estudiantes.

Esta política de educación utiliza la evaluación como un mecanismo de control que

establece una política de números, de rendición de cuentas y de constante

competitividad. Es decir, que se realiza una medición sobre los desempeños de todos

los principales actores de las instituciones educativas en busca de resultados que

respondan a las metas sugeridas por las organizaciones internacionales, a través de

dispositivos estadísticos que permitan observar si sus propósitos para la educación

se están cumpliendo y si responden a la política de la “calidad de la educación”, para

que el país se destaque a nivel internacional, respondiendo a las estrategias

globalizantes de la economía y de la política neoliberal.

Al responder a la globalización los países formulan sus políticas educativas con base

a la estandarización de contenidos, haciendo énfasis en lo que deben aprender los

estudiantes y que puedan responder a las nuevas necesidades del mercantilismo

global. En esta instancia los directivos docentes pueden convertirse en los

supervisores del cumplimiento de las políticas, los docentes en reproductores de

currículos preparando a los estudiantes mecánicamente para la prueba, y ellos a su

vez, se convierten en repetidores de evaluaciones en donde los intereses, los

contextos y los fines de la educación se dejan de lado sin dar la oportunidad para que

exista una formación desde la autonomía y la democracia.

Desde lo autónomo que permita que las mismas comunidades educativas fijen sus

propias metas y objetivos, que respondan a sus necesidades e intereses de acuerdo

con su propio contexto, lo que a su vez, posibilite una construcción colectiva de los

propósitos de formación en la que todos los actores aportan sus ideas, pensamientos

e intereses.

1.3 EVALUACIÓN INTERNA: NORMAS EN COLOMBIA

Las políticas públicas de educación de los países en desarrollo vienen direccionadas,

están a la merced de los organismos internacionales y de las reformas que se van

suscitando a través de las décadas y que van respondiendo a los intereses

Page 31: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

16

económicos y políticos de la globalización y el capitalismo. En palabras de Díaz

Barriga (2000) “La responsabilidad por las políticas educativas recae en los gobiernos

nacionales y en sus políticos, intelectuales y técnicos sobre todo cuando ellos ejercen

el poder de decisión altamente centralizado” (pág. 15). Lo que se ve reflejado a través

de la constante transformación del sistema educativo, legalizado en las normas que

establecen los programas de gobierno.

En Colombia la Ley General de Educación (1994)

MEN (1994) “(…) se marcan las políticas generales para regular el Servicio Público de la Educación, que desempeña una función social coherente con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. La cual se estipula en los principios de la Constitución Política, sobre el derecho a la educación que tiene todo individuo, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación, cátedra y en su carácter de servicio público”.(pág. 1).

Sin embargo, aunque se promulga una libertad para la construcción social y

democrática del hecho educativo, es evidente que está sujeta a una normas radicales

que la componen como: áreas obligatorias, intensidades horarias, evaluaciones

periódicas de las diferentes áreas de gestión y de supeditar a los actores que hacen

parte de la comunidad educativa a la presentación de pruebas que rinden cuenta de

la calidad de la educación, como estandarte de los gobiernos desde su promulgación

en 1994 hasta nuestros días.

Díaz Barriga (2000) “La evaluación es empleada bajo criterios de eficiencia, lo que la lleva a “centrarse exclusivamente en lo observable y cuantificable”, “se constituye en un dispositivo de control y auditoria de los establecimientos educativos, con la presentación de pruebas que demuestren la calidad de la educación, de las instituciones, los docentes, los docentes directivos y los estudiantes, “se trata de una calidad que no da cuenta de procesos de formación de valores, de formas de pensamiento, de constitución de la personalidad, ni del desarrollo de bienes culturales en un país o región.”(págs. 16-17).

Para tal efecto en el Articulo 80 sobre evaluación la Ley 115 de 1994 establece MEN

(1994) “el Ministerio de Educación Nacional, con el fin de velar por la calidad, por el

cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral, intelectual y

física de los educandos, establecerá un Sistema Nacional de Evaluación de la

Educación que opere en coordinación con el Servicio Nacional de Pruebas del, Instituto

Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, y con las entidades

Page 32: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

17

territoriales y sea base para el establecimiento de programas de mejoramiento del

servicio público educativo”, (pág.18).

De tal manera que las pruebas buscan constatar si se han alcanzado los estándares

de la educación y la calidad, de los resultados obtenidos en éstas pruebas dependerá

en gran medida la eficiencia de la prestación del servicio. Pruebas que dejan de lado

el contexto, los factores socio-económicos, las particularidades y la realidad de las

instituciones, los docentes y los estudiantes de la educación pública. Realidades de

niños, niñas y jóvenes de las comunidades ubicadas en las zonas periféricas de la

ciudad, los indígenas, las comunidades negras, los campesinos, los desplazados, en

donde los problemas sociales superan la tarea de la institución educativa, estos se

reflejan en un sin número de familias disfuncionales, inestabilidad laboral, violencia,

delincuencia constante y un muy bajo nivel cultural; factores éstos que afectan

negativamente los procesos de enseñanza aprendizaje y que no son tenidos en cuenta

por el ICFES cuando aplica pruebas estandarizadas como instrumentos de

comprobación de la calidad de la educación.

En este mismo año, el Decreto 1860\1994 presenta toda la reglamentación de

aspectos pedagógicos y organizativos establecidos en los lineamientos de la Ley 115

que contempla entre otros el diseño del PEI (Proyecto Educativo Institucional),

instrumento que permite el fortalecimiento de la normatividad para la prestación del

servicio educativo, tanto a nivel pedagógico como organizativo junto con la distribución

de funciones y participación de la comunidad educativa en el desarrollo del estudiante

como centro del proceso educativo.

Respecto a la evaluación de estudiantes MEN (1994) en el Artículo 47: se establece

que “La evaluación será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes

descriptivos, que deben cumplir con unas características específicas, que presentan

medios, alternativas y una escala de valoración que se manejara a nivel nacional.”,

(pág. 23). Aunque la normatividad es explicita en el sentido que debe cumplir la

evaluación y promueve una evaluación cualitativa que tiende a observar los procesos

de enseñanza –aprendizaje, la medición y la cultura de números está presente en

todos los procesos de evaluación que se realizan, la valoración de los aprendizajes de

los estudiantes, el desempeño de los docentes y los directivos docentes, la calidad y

Page 33: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

18

organización en la gestión y por supuesto en los resultados obtenidos en las pruebas

nacionales.

Posteriormente la Ley 715 del 2001:

Como lo menciona la Oficina Asesora de Planeación y finanzas (2004), “(…) Esta reforma busca fortalecer la descentralización de los servicios sociales, entre estos el de educación, e incrementar los recursos para la educación con el propósito de atender a toda la población de niños y jóvenes en edad de estudiar. Esta Ley desarrollo aspectos fundamentales que tienen que ver con la eficacia, cobertura y calidad de la educación”. (pág. 7)

Con esta ley se demuestra que es pertinente para el gobierno la descentralización de

la educación, la eficacia y la calidad para la cual se destinaran recursos a la

evaluación de docentes cada tres años para verificar los desempeños de los actores

del sistema educativo, junto con la evaluación de desempeño anual que también se

implementa para la rendición de cuentas, igualmente frente a la autonomía que pueden

tener los establecimientos educativos hace referencia a que ésta no se verá afectada,

pero igualmente estipula que Ley 715 (2001) “(…) le corresponde a la Nación, sin

perjuicio de la autonomía escolar que tienen los establecimientos educativos y de la

especificidad de tipo regional y definir, diseñar y establecer instrumentos y

mecanismos para el mejoramiento de la calidad de la educación” (pág. 3), mecanismos

como la presentación de pruebas que se realizaran a estudiantes cada tres años en

los grados quinto y noveno, que dan inicio a las evaluaciones estandarizadas, pero

que se alejan de las realidades de las diferentes regiones y contextos del territorio

nacional.

Posteriormente en el año 2002 el MEN edita el Decreto 230 como modificación al

Decreto 1860 \ 1994 que frente a la disposición de evaluación estipulaba que el

estudiantado alcanzara logros establecidos, a través de la observación de los avances

y dificultades que demostraban durante el proceso, facilitando tanto su comprensión

como la de sus padres y familia, con una escala de valoración alfabética de corte

cualitativo. Para el efecto, las modificaciones que se dieron con el Decreto 230

dictaron normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y

evaluación institucional.

Con respecto a la evaluación, las instituciones habían de garantizar un máximo de

promoción de quienes finalizan el año escolar del 95% y un mínimo del 5% de

Page 34: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

19

reprobación, cifras que generaron en los estudiantes y en el sistema la mediocridad,

la irresponsabilidad, el conformismo, la desmotivación de los docentes y el

descontento de los estudiantes que se esmeraban en su aprendizaje, pues sin

excepción la gran mayoría eran promovidos de manera automática “por decreto”, lo

que no garantizaba solidos aprendizajes y promovía la cultura del mínimo esfuerzo en

todos los actores de la comunidad educativa. Es así, que el gobierno con el afán de

responder a directrices de políticas internacionales de calidad, estandarización y

evaluar resultados, descuida los fines de la educación contemplados en la Ley

115/1994, y este Decreto diseñado para responder a problemas de cobertura y

deserción acaba siendo una debilidad para el sistema educativo en general.

Al respecto Ampudia (2013) afirma: “Cómo la mal llamada promoción automática afecta los desempeños académicos e intelectuales de los graduados, hasta el punto que las instituciones de educación superior debieron cambiar sus programas para cubrir las carencias que tenían los alumnos que ingresaron luego del funcionamiento de la norma. (pág.41).

En este momento el nivel de los bachilleres que ingresaban a la educación superior

era muy bajo, pues eran el resultado de un sistema que no exigía un conocimiento en

todas la áreas, el estudiante era promovido al siguiente grado por promedio, en donde

los resultados en otras áreas afines le permitían avanzar, dejando grandes vacíos en

áreas fundamentales.

Después de quince años y para contrarrestar los efectos del decreto anterior, el MEN

expide el Decreto 1290\ de Abril \2009, que se encuentra vigente y que da nuevas

directrices en materia de evaluación a saber:

En el Artículo 1°. Establece la participación de los estudiantes en pruebas

internacionales y nacionales, para monitorear la calidad de la educación y de los

establecimientos educativos, junto con la evaluación institucional para dar cuenta del

desempeño de los estudiantes y de las instituciones.

Está norma ratifica la importancia de las pruebas para la rendición de cuentas, el

control, la supervisión y la vigilancia de la educación, por medio de la presentación de

pruebas internacionales PISA y las pruebas nacionales SABER 3°,9° y 11° como lo

reglamenta el Decreto en mención.

Page 35: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

20

Posteriormente y parafraseando MEN (2009) el Artículo 4°: Da autonomía a las instituciones educativas en el diseño y la implementación del SIE (Sistema Institucional de Evaluación), pero la institución está supeditada a mantener criterios de evaluación y promoción con equivalencia en la escala nacional. Diseñara planes de valoración integral y mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar, diseñará estrategias de apoyo que serían necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes (pág. 2)

En este sentido la autonomía se pone en entre dicho, pues todo lo que se relaciona a

la evaluación de estudiantes está regulado por el MEN a través del Decreto. Como se

manifiesta en el Segundo Panel en Evaluación de los Aprendizajes de los estudiantes

del grupo Evaluando _nos a la luz del Decreto 1290:

“APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA”: “la autonomía queda limitada ya que a éstos se les impone un derrotero a seguir de los cuales no pueden desprenderse, con lo cual se contradice el verdadero sentido de la autonomía como principio fundamental de la responsabilidad e idoneidad docente… lo cual muestra que el verdadero propósito de este Decreto es normar las actividades dentro de la profesión. Sobre la calidad vemos que en el 1290 está pensada desde el discurso economista de cuantificación de logros académicos y económicos.”

Reflexionando sobre esta categoría, se puede decir que:

La evaluación externa, es una herramienta que usan las organizaciones

internacionales para ejercer el control de la inversión que realizan en la educación de

los países en desarrollo, y como mecanismo que asegura los propósitos de los

gobiernos neoliberales, el capitalismo y la globalización.

La evaluación interna también responde a las políticas que sugieren los organizaciones

internacionales, supeditando el desempeño de los docentes, directivos docentes y

estudiantes, convirtiendo a la educación en un mecanismo que prepara para la

presentación de las pruebas que certifiquen una calidad de la educación, pero dejando

de lado propósitos frente a la formación de seres humanos con valores, autónomos,

críticos y transformadores de su calidad de vida y de sus comunidades.

El Decreto 1290\2009 como política nacional vigente, es un reflejo más de los

propósitos instrumentales de las normas que expide el Estado neoliberal, para el

cumplimiento con estándares de competencia, dirigidos a la consecución de metas de

carácter económico y político. Es así, que la evaluación es utilizada como un recurso

de control, de rendición de cuentas, basada en resultados de corte cuantitativo y donde

la formación del capital humano está dirigido a formar buenos trabajadores, que no

Page 36: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

21

cuestionen lo establecido por las instituciones, que sean productivos y que estén en

función de las grandes empresas y sus capitales, fortaleciendo el consumismo como

una exigencia del mundo globalizado. Sin embargo en el Artículo 3: sobre propósitos

de la evaluación a estudiantes establece contradictoriamente características

relacionadas con la evaluación formativa:

MEN (2009) “Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos

educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.”(pág. 1)

Siendo este Decreto el que está vigente en materia de evaluación es responsabilidad

de los agentes educativos y de la comunidad educativa en general, hacer una revisión

juiciosa y critica de lo establecido en la norma, para dar mayor importancia a los

propósitos de la educación y trazarse metas más allá de la normatividad, en donde el

contexto, las necesidades específicas de las diferentes comunidades, la enseñanza-

aprendizaje y construcción del conocimiento sean los derroteros de la calidad

educativa.

Y por último, las políticas educativas habrían entonces, de responder más a las

necesidades y expectativas de formación de los niños, niñas y jóvenes, de acuerdo

con su contexto, en donde la autonomía y la democracia sean la base para la

construcción del currículo y los sistemas de evaluación. Como alternativa, los autores

mencionados y el Grupo Evaluándo_nos en sus diferentes investigaciones afirman

hacer de la evaluación un proceso formativo que logre mejorar los aprendizajes, las

prácticas de la enseñanza y estas transformen, a su vez, la realidad de los actores

que participan en ella.

Page 37: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

22

CAPITULO II

2. EVALUACIÓN EDUCATIVA-EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

2.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se exponen diferentes funciones que desde del siglo XX ha cumplido

la evaluación, como instrumento para medir las capacidades de los individuos, con el

propósito de caracterizar las concepciones que ha tenido, su génesis y su evolución.

Se trata de describir los aportes y dificultades de los modelos más comunes de

evaluación, desde una perspectiva crítica y los fundamentos según los paradigmas en

los que se enmarca; como sustento teórico que permite develar las concepciones

sobre el qué y el para qué de la evaluación de estudiantes.

Es evidente que la evaluación se ha venido utilizando como un instrumento para la

medición de las habilidades cognitivas, procedimentales y emocionales de los sujetos,

se ha basado en aspectos de la psicología, en el cumplimiento de objetivos con la

aparición de la administración científica del trabajo, se ha sustentado en el paradigma

cuantitativo, donde los datos estadísticos evidencian los resultados obtenidos; ha dado

respuesta a la tecnología educativa que también se ha basado en objetivos, logros y

destrezas, con la finalidad de una preparación de ciudadanos para ser eficaces en

diferentes labores, a mayor productividad, mayor remuneración, dando respuesta a las

necesidades de las grandes industrias.

En las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, la evaluación ha sido el

instrumento predilecto de los gobiernos de corte neoliberal para la rendición de

cuentas, toda vez, que la evaluación se convierte en un medio de control y monitoreo

de la calidad de la educación, entendida ésta, como una educación eficaz, eficiente y

que se ajusta a los parámetros establecidos por las políticas nacionales e

internacionales, las cuales reglamenta el Estado siguiendo directrices que proponen

organizaciones internacionales como la OCDE (Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económicos) y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para

la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura) de corte económico y cultural,

Page 38: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

23

en donde, supeditan a los países en desarrollo a implementar estrategias para el

mejoramiento de la calidad de la educación, convirtiendo al sistema educativo en la

herramienta por excelencia para responder a intereses de los sectores empresariales

y a las demandas de formación de capital humano, que exige el auge de la

globalización y el capitalismo.

Se mencionan algunas concepciones de la evaluación desde los paradigmas

cuantitativo y cualitativo, haciendo un recorrido por las principales características de

los modelos más comunes que corresponden a cada uno, siendo estos los que

contienen las bases epistemológicas de la evaluación. Para finalizar se presentara

una mirada de las características de la evaluación formativa desde una perspectiva

crítica, vista ésta como una alternativa, como un medio para el aprendizaje y el

mejoramiento, tanto de estudiantes como de docentes.

2.2 LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GÉNESIS, ENFOQUES Y MODELOS

2.2.1 GÉNESIS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

La Evaluación a través de las diferentes épocas ha sido un instrumento de control y de

medición en la educación.

Un breve recuento de la historia y parafraseando a Díaz (2013), Niño (2006). La

educación en el siglo XIX se ha caracterizado por direccionar el conocimiento en atisbo

clasificable y medible; un modelo tradicional con el cual se buscaba de manera

intencional, que se impartiera una educación en dos sentidos específicos, la disciplina

y la instrucción, en donde el objetivo fundamental se centraba en la instrucción y el

perfeccionamiento a través de un conjunto de técnicas con marcados logros de

alineación que se dirigían siempre hacia la eficiencia y hacia el logro de resultados

cuantificables. Época en la que la evaluación de estudiante se centra en la aplicación

de test psicológicos que median las capacidades psicofísicas de los sujetos, para

Merani (1997:147) citado por Niño (2006) “El test es una prueba que sirve para

determinar objetivamente las características físicas y psíquicas de los individuos” (pág.

5). En donde las características de la subjetividad de los estudiantes no son tenidas

en cuenta.

Page 39: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

24

Para el año 1911,autores como Díaz Ballén (2013), Niño (2002, 2006) coinciden en

que se aplica la evaluación basada en la teoría de Frederick Taylor con la

administración científica del trabajo, y se da el inicio de la medición de la eficacia del

sistema educativo a través de la evaluación, que permitía comprobar que los individuos

estaban siendo preparados para cumplir metas dentro de las industrias, porque en la

escuela como en la industria se comenzaba a hacer tareas como planificar, organizar,

mandar, coordinar y controlar, lo que permitía analizar el trabajo, los tiempos y

movimientos que realizaba un obrero en la ejecución de una tarea específica.

Posteriormente, para los autores citados, en los años 30s y 50s se adoptan criterios

de eficiencia y cumplimiento en donde también se miden y se cuantifican las

habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas de los sujetos evaluados. Este

modelo se caracteriza por la sectorización de la educación que busca principalmente

poner en marcha, un mecanismo para integrar las comunidades marginales a la

sociedad y preparar la mano de obra para el desarrollo. Sin embargo, en los años 40s

los sistemas educativos se orientan hacia una evaluación que mida la eficiencia de los

aprendizajes de los estudiantes, por tal razón ponen en auge la evaluación por

objetivos de Ralph Tyler, que según Niño (2006) “Generaliza la evaluación de los

aprendizajes, con criterios de eficiencia y cumplimiento de objetivos previamente

establecidos, (…) objetivos clasificados en cognoscitivos, afectivos y psicomotores.”

(pág. 6) de tal forma que a los estudiantes se les aplican pruebas estandarizadas que

permitían la medición en el desarrollo de esas habilidades.

Para los años 70 y 80, la educación es influenciada por principios de la tecnología

educativa en donde se puntualiza de forma mecánica la conducta. De manera que, la

evaluación giraba en torno a “(…) logros, estándares y a objetivos preestablecidos,

bajo la teoría de los sistemas que proporciona al educador herramientas de

planificación y desarrollo para ejercer poder sobre el evaluado” Díaz Ballén (2013).

Pero además esa tecnificación de la evaluación permite que el Estado tome decisiones

de acuerdo a los resultados obtenidos por medio de pruebas estandarizadas, no solo

a estudiantes sino a los demás actores de la comunidad educativa.

En los 90s y en los primeros años del presente siglo, la evaluación se ha convertido

en el instrumento que permite medir y concretar los objetivos trazados por la economía

Page 40: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

25

neoliberal y en la herramienta de operatividad del sistema educativo, una educación

que prepara sujetos para que estén al servicio de los intereses políticos y económicos,

de los organismos nacionales e internacionales.

Un elemento central es que la evaluación en los últimos veinte años ha estado al

servicio del auge de las dinámicas económicas y políticas, convirtiéndose en un

instrumento de control y homogenización de objetivos, estándares, contenidos y

prácticas tradicionales. Apple (1993), Díaz Barriga (2000), Estrada (2007), Álvarez

(2010), Díaz Ballén (2013), Niño (2013) entre otros.

2.2.2 ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN:

Conceptualizar sobre la evaluación educativa, especialmente sobre la evaluación de

estudiantes, implica analizar los fundamentos desde los paradigmas en los cuales se

enmarca. Como lo afirma Gamma (2013) “Los modelos tradicionales, asociados al

paradigma cuantitativo, responden a un momento histórico y epistemológico

diferenciado por el método que utiliza para acercarse al conocimiento desde los

procesos de enseñanza aprendizaje, es de tener en mente que desde lo cuantitativo

se da fundamento a los postulados epistemológicos y metodológicos positivistas para

hacer de la evaluación un ejercicio de medición y cuantificación.”(pág 38). En principio

se puede decir que el conocimiento científico tiene una marcada influencia en el

terreno de la evaluación y de allí surge el enfoque - cuantitativo (académico-técnico,

instrumental), representado en los trabajos realizados por Tyler 1940-60, Scriven 1967,

Stufflebeam 1970-74.

2.2.2.1 ENFOQUE CUANTITATIVO

Este enfoque se caracteriza fundamentalmente por ser de corte académico-técnico,

explicativo-analítico y comparativo-experimental, influenciado por el conocimiento

científico y los postulados del paradigma positivista. En esta evaluación se utiliza la

medición de los datos, se centra en los instrumentos midiendo a los sujetos por medio

de test que arrojan resultados numéricos en diferentes capacidades con una supuesta

confiabilidad y validez, sustentado en la autoridad de discriminación de la teoría de la

ciencia. Como lo afirma Niño (2002) “su debate se centra en la consistencia de sus

Page 41: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

26

instrumentos, a los cuales confiere una objetividad fuera de duda”. Y citando a Pérez

Gómez (1985) “señala otras características tales como la creencia en la obtención de

la objetividad en la evaluación, el seguimiento del método científico y su método

hipotético deductivo para adelantar evaluaciones, el énfasis en los resultados y

cumplimientos de objetivos.” (pág. 31).

La evaluación desde el enfoque cuantitativo está relacionada con el positivismo que

concibe el conocimiento como datos observables y cuantificables, como hechos

externos al sujeto; es decir, que los resultados de las pruebas aplicadas no dan cuenta

del aprendizaje que adquiere el sujeto, tampoco de la forma como lo adquiere, sea

ésta memorística o no.

Álvarez (2001) “Excluyen los procesos mentales y los sustituyen por las leyes de la conducta, de este concepto de conocimiento surge la pedagogía por objetivos, que es una interpretación y aplicación lineal del conductismo al currículum. Trata al sujeto que aprende como receptor pasivo que acepta y acumula información. Este modelo de objetivos se reduce a la aplicación de pruebas y exige que el profesor traslade el conocimiento a repuestas medibles precisas e inequívocas y en él el aprendizaje es algo que se puede medir, manipular e incluso predecir,” (pág. 9)

En esta evaluación que se sustenta en la calificación de un examen, el estudiante se

limita, todo está predeterminado, retendrá los conocimientos, que ha repetido para la

consecución del examen, entrenándose para responder a los requerimientos de la

prueba, estos aspectos lo que hacen es favorecer un aprendizaje memorístico, donde

los números no dan cuenta de la confiabilidad de la adquisición del aprendizaje, de tal

forma que el estudiante cree que la calificación data de su aprendizaje. También está

relacionada con la política educativa, en términos de pruebas y rendición de cuentas,

basada en estadísticas que condicionan a los docentes, los currículos y a los

estudiantes a implementar un sistema para el desarrollo de pruebas estandarizadas

ajenas a los contextos y las particularidades de los agentes que participan en ella.

En este sentido, Díaz Barriga (2000) plantea a la evaluación desde un paradigma

político-institucional.

“(…) La evaluación forma parte de las estructuras de poder en su lenguaje de objetividad académica (calidad, equidad y eficiencia), las políticas se materializan en la rendición de cuentas, por medio de pruebas estandarizadas con propósitos específicos que después son evaluadas de forma operativa, y en los cuales no se tienen en cuenta las verdaderas necesidades de las comunidades y sus diferencias contextuales, estos instrumentos son diseñados para medir, controlar y comparar constantemente a través de la

Page 42: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

27

evaluación, en la cual se observan los rendimientos de los estudiantes y dependiendo de estos rendimientos se dan conceptos sobre la calidad de la educación y el buen funcionamiento de las instituciones educativas, estudiantes y docentes” (pág. 17)

En donde el docente como miembro de la comunidad educativa es el directo

responsable; “como lo hacen ver los medios de comunicación”, de la evaluación de

los aprendizajes de los estudiantes, del rendimiento y de la calidad del sistema

educativo. se ha convertido en un operador más, sin criterios epistemológicos para

equilibrar las diferencias; pues su labor, se ve reducida a responder a las solicitudes

que en materia de resultados e implementación de normas el Estado reglamenta y el

docente en el afán de cumplir con programas, con proyectos, con puntajes y

porcentajes con los que le evalúan su desempeño hace de lado procesos que

corresponden a la educación integral; la formación de valores, de pensamientos, de

seres humanos que desarrollen una mirada crítica frente al conocimiento de las

diferentes áreas y sobre todo de la realidad del mundo globalizante.

En este sentido, la evaluación en las instituciones educativas se centra en los

resultados numéricos, tanto los docentes como los estudiantes hacen de la nota el fin

del proceso educativo, sin que ésta de cuenta que los aprendizajes hayan sido

adquiridos de manera consiente. Así, se pierde la importancia de la cultura del saber

por la de la nota, con expresiones como “pase” o “cuantos se le quedaron” al final de

los bimestres y del año escolar; por otro lado se percibe una presión ejercida por el

Estado hacia el cumplimiento de parámetros de cobertura y para evitar la deserción.

Para caracterizar algunos modelos de evaluación desde una mirada crítica a partir de

1940, por ser los más pertinentes para este trabajo, se abordan las apreciaciones

conceptuales que propone Monedero (1998) “(…) mayoritariamente las descripciones

expuestas por Popham, en su obra publicada en español en 1980, Problemas y

técnicas de la Evaluación Educativa” (pág. 74), quien propone dos grupos. El primero

pertenece a los modelos clásicos que corresponden aquellos que están

fundamentados en los criterios del enfoque cuantitativo de corte positivista, quienes

analizan aspectos numéricos a través de datos estadísticos que son cuantificables.

Page 43: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

28

Los modelos clásicos corresponden a la línea académico – técnico que se basan en el

método científico, en la confiabilidad de los datos, por evaluar de acuerdo a objetivos

establecidos, por la aplicación de pruebas estandarizadas y porque confieren al

evaluador un poder sobre el sujeto evaluado. En palabras de Díaz Barriga (2000) “uno

de estos paradigmas podría caracterizarse como la perspectiva académico técnica, la

cual deriva sus planteamientos conceptuales –validez, confiabilidad, poder de

discriminación- de la teoría de la ciencia; su debate se centra en la consistencia de sus

instrumentos, a los cuales confiere una objetividad fuera de toda duda.” (pág. 11).

EL Modelo de Tyler 1940-60:

Basado en la consecución de metas y objetivos, es el primer modelo de evaluación

cuyo propósito es determinar la relación entre los objetivos y los logros obtenidos por

los estudiantes, en esté se plantean los siguientes procedimientos: Establecer metas

u objetivos, clasificar los objetivos en forma amplia y en términos de comportamiento,

determinar actividades que demuestren el alcance del objetivo establecido, recopilar y

comprobar los datos de trabajo con los objetivos de comportamiento, este modelo es

uno de los más tradicionales en el ámbito educativo.

Al respecto Monedero (1998), “Tan grande ha sido su influencia que de él arranca toda una tradición (llamada “Tyleriana”), que con el apoyo y desarrollo del conductismo, se ha instalado fuertemente tanto en los sistemas de enseñanza como en las mentes de muchos profesores, su propio concepto de educación como proceso complejo e intrincado que va desde la formulación de objetivos, tan claramente como sea posible, hasta la asunción de decisiones sobre los cambios y mejoras necesarios en el curriculum, confiere a la evaluación un carácter dinamizador de los procesos de aprendizaje.” (pág. 74).

Desde una mirada crítica este modelo responde a la homogenización del currículo, a

la preparación de estudiantes para la consecución de objetivos concretos, a la

presentación de pruebas objetivas, a la estandarización de los aprendizajes, al

adiestramiento de los docentes para llevar en una forma preestablecida los procesos

de enseñanza aprendizaje. De tal forma que en las escuelas y colegios los procesos

se llevaron a través de la utilización de textos, que también hacían parte de los

convenios que tenía el sector educativo con las empresas editoriales. Como lo afirma

Page 44: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

29

Niño (2006) “La aplicación de estas pruebas llamadas, algunas veces, “objetivas”, se

fía en el supuesto que el conocimiento como patrimonio de la subjetividad es

observable, medible, cuantificable, a la manera del paradigma empírico – analítico y

su vertiente positivista en la psicología, el Conductismo. Es, por supuesto, su

concepción del sujeto y de cómo actúa éste en el mundo.” (pág. 6)

El Modelo de Scriven 1967:

Se caracteriza por ser una evaluación sumativa y formativa, basado en la formulación

de juicios bien informados donde la función de la evaluación es brindar un valor, le

ofrece autonomía al evaluador sin tener en cuenta los objetivos de un programa, pero

tiene presente antecedentes, contexto, recursos y la función del programa o servicio

que se requiere evaluar, es un sistema de intervención a través de la evaluación, tiene

en cuenta la población de la intervención, no importa si existen o no unos criterios

previos a ésta.

Monedero (1998) Considera “Son diseños de evaluación en los que las conclusiones de los evaluadores son determinantes a la hora de decidir sobre la bondad de una intervención o de un programa educativo. Digamos que la mayor parte de responsabilidad compete a la figura del evaluador que como “experto” emite “juicios” que serán decisivos a la hora de mantenerlo, modificarlo o anularlo” (pág. 85).

En este sentido la objetividad del sujeto evaluador “experto” logra estar en tela de

juicio, al dejar toda la responsabilidad de la evaluación de un programa en un único

sujeto. Al momento de decidir sobre un programa educativo o proyecto de

investigación las valoraciones de los evaluadores son determinantes sobre su

pertinencia y consecución.

El Modelo de Sttufflebeam 1970:

Basado en la tecnología educativa que sobre la base de la teoría de sistemas, consiste

en la recopilación de la información para la toma de decisiones sobre el desarrollo de

un programa, los conceptos claves del modelo son la evaluación del contexto, de la

información, de los procesos y de los productos (CIPP), que se desarrolla en tres

momentos, el primero es delimitar o identificar la información necesaria, el segundo es

Page 45: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

30

recoger y procesar la información y el tercero es suministrar la información ya

procesada para que la toma de decisiones sea en forma racional.

Según Monedero (1998) “la filosofía a la que responde es que la evaluación debe ser

una herramienta que debe utilizarse sistemáticamente de un modo continuo y cíclico.

Para ello se describen tres estadios: para la especificación, obtención y síntesis de la

información que se ha de ofrecer a quienes toman las decisiones”. (pág. 88)

Estilo de evaluación que corresponde directamente a la rendición de cuenta, toda vez,

que dependiendo de los resultados que se obtienen se han de tomar decisiones con

respecto a un sujeto o un programa evaluado en donde el poder está en cabeza de

evaluador y de quienes toman las decisiones. En palabras de Niño (2006) “La

ubicación de las decisiones de los Sistemas Educativos en las instancias superiores

provoca la imposibilidad de democratizar la definición de decisiones, mantiene e

incentiva la tradición de dominación que ha prevalecido en el quehacer evaluativo,

llegando a la mentalidad de que “las cosas son así”. (pág. 8).

2.2.2.2 ENFOQUE CUALITATIVO:

Como alternativa y en contra posición al enfoque cuantitativo en los años 70 surge el

enfoque cualitativo sustentado en el paradigma naturalista que se relaciona con los

postulados desde lo interpretativo, hermenéutico, histórico y fenomenológico. Al

respecto Salarirche (2015), afirma: “El paradigma naturalista, denominado así en un

primer momento por Guba y Lincoln (1989) según Vélez (2007), es para estos autores

más que una reacción al paradigma positivista, “no es una postura reactiva sino pro

activa, que parte de sus propias asunciones y no sólo, de carácter metodológico, sino

lo que es más importante, asunciones diferentes epistemológicas y ontológicas” (pág.

18). Es permitir una trasformación de lo ontológico, es otra forma de concebir la

realidad. Se enfrenta a la postura tradicional, que considera que existe una única

realidad, objetiva, que se maneja de acuerdo a leyes establecidas de causa-efecto. Al

contrario, el paradigma naturalista cree que existen múltiples realidades no regidas por

leyes causales predeterminadas, para comprenderla es necesario conocer las

diferentes punto de vista que de ella se tiene.

Page 46: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

31

En este paradigma Salarirche (2015) “(…) se apuesta por el uso de técnicas

hermenéuticas y el intercambio dialéctico cuyo objetivo es la reconstrucción de las

construcciones previas.” (pág. 19). En donde el conocimiento se concibe como una

participación activa de los sujetos en la construcción del mismo, con un carácter

dinámico y temporal o contextual. Con especificidades que valoran características

individuales, vivencias, procesos, comportamientos en donde el evaluador analiza las

situaciones para elaborar criterios de valoración, comprende las capacidades, los

ritmos de aprendizaje, los factores socioeconómicos, el contexto, entre otros factores

que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes, para hacer

de la evaluación una herramienta enriquecedora y formativa, no una que sirve a

intereses ajenos a la educación por el contrario que aporte al crecimiento personal y

social, la cual le permite al docente acercarse a la realidad de los objetos o sujetos

evaluados. Adjunto a estos aspectos Álvarez (2001) (…) “los criterios de valoración y

de corrección han de ser explícitos, públicos, publicados, y negociados” (pág. 3), entre

el profesor y los estudiantes. A mayor transparencia, mayor ecuanimidad y equidad.

Contexto de negociación es indispensable ser claros en las reglas del juego que se

van a llevar a cabo en el proceso de evaluación, no como un requisito, sino como una

acción consensuada y participativa.

Parlett y Hamilton citados por Niño(2002), “ con características opuestas como la relatividad en la ciencia y la objetividad, la inclusión de valores, como elemento indisociable de los procesos evaluativos y la ampliación del análisis a las conductas no medibles ni operacionalizables y tienen como propósito fundamental, Pérez Gómez “comprender la situación objeto de estudio mediante la consideración de las interpretaciones, intereses, y aspiraciones de quienes en ella interactúan” esta vertiente cualitativa o etnográfica no atiende a un proceso externo de control sino la exigencia interna de perfeccionamiento.” (pág. 31)

Este paradigma se sustentan en la idea de que el conocimiento se construye

incorporando el sentido y los significados que aportan las personas a quienes se

evalúa; la finalidad de la evaluación ya no es descubrir un conocimiento universal, sino

captar la singularidad de las situaciones particulares y sus características. Así que "el

sentido que damos al conocimiento se convierte en el referente teórico que orienta al

Page 47: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

32

proceso de hacer una evaluación; aquí está el sentido y el significado de la evaluación

y, como sustrato, el de la educación". Álvarez (2001).

El segundo grupo mencionado por Monedero (1998) corresponde a los modelos

alternativos, fundamentados en los criterios del enfoque cualitativo, de corte histórico,

hermenéutico y fenomenológico, que surgen como contraposición de los modelos

clásicos, en donde algunos dejan de lado los datos estadísticos e incluyen el análisis

de la realidad social de los sujetos evaluados.

Los modelos alternativos corresponden al enfoque cualitativo, se pueden también

observar desde una visión de lo político institucional que tenga en cuenta al sujeto

evaluado como un ser individual, perteneciente a un contexto social, cultural y

económico particular, con capacidades y habilidades que se desarrollan a su propio

ritmo y que dependen directamente de los aspectos mencionados.

Niño (2006) “Para empezar, haciendo reconocimiento pleno de la conciencia de la subjetividad en el ser humano como fin en sí mismo, irreductible a la producción, a la cantidad económicas. Que reconozca que en el proceso de educación no se está solo sino que la acción educativa depende de un contexto y de otros en lo institucional, en lo local, lo regional, en lo público. Que el proceso de enseñanza depende de muchos factores y recursos que deben ser tenidos en cuenta.” (pág. 11)

Además, con respecto a los paradigmas alternativos Aguerrondo, (1999) aporta “Una

“sociedad de conocimiento” se perfila, entonces, como una forma social superadora

de las actuales a condición de que el conocimiento – que es la base – sea un bien que

está disponible para todos. Esta es la nueva sociedad. Mucho conocimiento al alcance

de todos distribuido de tal manera que garantice igualdad de oportunidades.” (párr. 4)

El Modelo de Evaluación iluminativa Parlett y Hamilton 1967 – 68:

Se caracteriza por ser un modelo con tendencia holística, que tiene en cuenta el

contexto amplio en el que funciona, busca describir e interpretar lo observado en las

condiciones naturales que se da, haciendo hincapié en los procesos y no en los

productos. Los métodos más utilizados en esta línea son la observación y la entrevista.

Page 48: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

33

En consideración a los postulados de este modelo Monedero (1998) “Precisamente

esta es la causa de su desdén hacia las pruebas psicométricas y de basarse en una

metodología cualitativa, observacional, flexible de acuerdo con el momento de la

investigación y del contexto –con sus propios condicionantes psicosociales- ,

negociada con los implicados, centrándose y profundizando progresivamente en

aquellos aspectos más significativos de los que en ese “escenario” tienen lugar”. (pág.

99)

Es pertinente que un proceso de evaluación sea participativo, dialógico, que sea

aprendizaje tanto de estudiantes como de docentes, que sea procesual, que permita

identificar problemas para ir solucionando durante el proceso, que tenga en cuenta

diferentes variables, factores socioeconómicos y culturales que inciden en los

aprendizajes de los sujetos evaluados.

El Modelo de Eisner 1970:

Evaluación como crítica artística, basado en la enseñanza como arte, en donde el

papel del docente es comprender a través de la descripción, interpretación y

valoración del contexto, símbolos, reglas y tradiciones de los sujetos u objetos

evaluados, cuya tarea fundamental es develar la calidad de las situaciones cuando se

transforman en intenciones y realidades.

Monedero (1998) Considera que se trata de “La visión de la evaluación como un

proceso similar al realizado por los expertos cuando enjuician el valor de una obra de

arte, especialmente el literario. En nuestro caso sería el propio profesor el experto que

juzga los procesos educativos, comprendiéndolos profundamente y como fruto de esta

comprensión es capaz de describirlos, interpretarlos y valorarlos respetando el

desarrollo natural de la enseñanza” (págs., 94-95)

La comprensión de los aprendizajes en la evaluación que propone Eisner es una

alternativa clara de cómo esta es utilizada al servicio de quien aprende y de quien

enseña, teniendo en cuenta todos los factores (individualidades, características

socioeconómicas, capacidades, entre otras), que hacen parte del proceso evaluado.

Page 49: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

34

En las instituciones los docentes realizan un esfuerzo para llevar acabo estos procesos

de comprensión de la realidad de los sujetos, puesto que existen otras variables que

dificultan la atención más personalizada de los procesos de aprendizaje de cada

estudiante en términos de tiempo, cumplimiento de las normas y la cantidad de

estudiantes que el docente tiene a su cargo.

El Modelo de Stake 1975:

Evaluación respondiente, basada en responder a los intereses de los diferentes grupos

que participan en ella, se desarrolla a través de tres etapas, la de antecedentes, la de

transacciones que son las acciones que van cambiando en el proceso y la de los

resultados obtenidos para encontrar soluciones a cada una de las necesidades

identificadas.

Monedero (1998) Al respecto: “Stake considera que la evaluación, para que sea tal, ha

de responder a los intereses y necesidades de quienes la patrocinan (la

administración, generalmente) y de aquellos que están implicados en ella (alumnos,

padres, profesores etc.) de acuerdo con el nivel de conocimiento de cada uno. La

manera de “responder” adecuadamente a las distintas, y a veces opuestas

necesidades, está en recoger las diferentes visiones de cada sector. Esto le confiere

al modelo un avance ético respecto de otros además de, por vez primera, un carácter

ciertamente democrático” (pág. 100).

El acierto de este modelo, es tener presente en el proceso de evaluación las

necesidades de los actores que participan, tanto evaluados como evaluadores, y dar

respuesta a cada una de las partes teniendo en cuenta los conocimientos individuales

y las finalidades de la evaluación, que hace de este proceso un asunto más

consensuado. Una evaluación que se realiza con la intención de mejorar y solucionar

problemas en un proceso de enseñanza aprendizaje o de una institución.

En la siguiente tabla se pueden observar los modelos más comunes correspondientes

a cada enfoque, teniendo en cuenta las clasificaciones mencionadas por autores

Page 50: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

35

como: Monedero (1998) (Díaz Barriga (2000) Niño (2002) Escudero (2003). Bonilla y

Rodríguez (1997).

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES ¿QUÉ

EVALUAR?

¿PARA QUÉ?

MO

DE

LO

S C

LA

SIC

OS

(EN

FO

QU

E C

UA

NT

ITA

TIV

O)

Po

sitiv

ista

,T

écn

ico

instr

um

en

tal-

acad

ém

ico

cn

ico

Consecución de metas y

objetivos de Tyler 1940-60.

Determina actividades que

demuestren el alcance del objetivo

establecido, recopila y comprueba

datos de trabajo con los objetivos de

comportamiento.

Logros de los

estudiantes

Comprobar si

alcanzan los

objetivos

propuestos

Formulación de juicios Scriven

1967 (juicios de valor)

Es un sistema de intervención, en el

que las conclusiones de los

evaluadores son determinantes a la

hora de decidir sobre la bondad de

una intervención o de un programa

educativo

Los juicios

formativos y los

resultados

numéricos de

programas

educativos

Verificar su

funcionamiento

y el servicio que

prestan

La toma de decisiones

Sttufflebeam 1970 (CIPP)

Contexto, información,

procesos y productos

Consiste en la recopilación de la

información para la toma de

decisiones sobre el desarrollo de un

programa

La información

obtenida a

través de la

estadística y la

media y la

síntesis de la

misma

Para la toma

de decisiones

sobre el

desarrollo de

un programa

MO

DE

LO

S

AL

TE

RN

AT

IVO

S

(EN

FO

QU

E

CU

AL

ITA

TIV

O)

Na

tura

lista

His

tórico

,

he

rmen

éu

tico

,

fen

om

en

oló

gic

o

Evaluación iluminativa Parlett

y Hamilton 1967 – 68

Busca describir e interpretar lo

observado en las condiciones

naturales que se da, haciendo

hincapié en los procesos y no en los

productos. Los métodos más

El proceso,

teniendo en

cuenta los

factores

socioeconómico

y cultural.

Para describir e

interpretar la

realidad

observada

SÍN

TE

SIS

DE

M

OD

ELO

S D

E E

VLA

UA

CIÓ

N

Page 51: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

36

utilizados en esta línea son la

observación y la entrevista.

Evaluación como critica

artística Eisner 1970

Busca comprender a través de la

descripción, interpretación y

valoración del contexto, símbolos,

reglas y tradiciones de los sujetos u

objetos evaluados

El valor de un

proceso como

se juzga una

obra de arte, en

el de la

educación, un

proceso

educativo

Para

comprender el

desarrollo

natural de la

enseñanza

Evaluación respondiente

Stake 1975

Tiene en cuenta los conocimientos

individuales y las finalidades de la

evaluación, que hace de este

proceso un asunto más

consensuado

Dificultades y

avances en el

proceso de

aprendizaje

Encontrar

estrategias en

forma

consensuada

para superar

las dificultades

Tabla 1 Modelos de Evaluación

2.2.2.3 ENFOQUE SOCIO CRÍTICO:

De la escuela de Frankfurt en 1930, que se basa en la crítica social con un marcado

carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por

intereses que parten de las necesidades de los grupos, pretende la autonomía racional

y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la formación de los sujetos para

la participación y la transformación social. Aquí se utiliza la auto reflexión y el

conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que

ocupa dentro de la comunidad. De acuerdo con Arnal (1992) “adopta la idea de que

la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo

interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la

investigación participante” (pág. 98)

En la actualidad como una alternativa frente a los requerimientos de la evaluación en

el sistema educativo y como una propuesta que le da la relevancia a la evaluación

Page 52: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

37

formativa en el campo de la educación desde una perspectiva crítica. Es necesario

resaltar que se plantea una alternativa de evaluación para responder a planteamientos

cómo lo proponen los autores: Díaz Barriga (2000), Santos (2007) Sánchez (2007)

Malagón (2007) Flórez (2007) Álvarez (2010) Díaz Ballén (2013) Niño (2013). Se trata

de convertir la evaluación educativa en una oportunidad más de aprendizaje. Si los

profesores logran cambiar los usos de la evaluación (evaluar para aprender, no solo

para calificar, controlar y disciplinar) conseguirían que los estudiantes cambien su

estilo de aprendizaje orientado al éxito en el examen y que aprendan de un modo más

razonable, ajustado a las nuevas exigencias de desarrollo de competencias cognitivas

superiores (capacidad de análisis, síntesis, de aplicación, pensamiento personal crítico

y creativo, de comprensión…) No hay vía más directa para cambiar la mentalidad de

currículum tradicional que cambiar el sentido y las prácticas de evaluación. La

evaluación ha de considerar que la sociedad constituye una realidad compleja, diversa

e incierta, la evaluación hace parte de una maquinaria que esta supedita a

direccionamientos y a interés diferentes a los formativos, por tal razón comprender al

servicio de quien está y para qué es utilizada en la escuela es una tarea fundamental

de todos los miembros de la comunidad educativa para hacer de este instrumento un

proceso transparente en la enseñanza y el aprendizaje de los sujetos evaluados, que

logre la comprensión y la reflexión sobre la realidad de las comunidades, asimismo,

es necesario tener en cuenta el impacto que ha producido la presencia de las nuevas

tecnologías y la manera de integrarlas en el proceso evaluativo que lleve al estudiante

a articular sus vivencias familiares y comunitarias con los procesos escolares.

La evaluación desde la pedagogía crítica, reconoce la participación activa de los

sujetos en la construcción del conocimiento, Álvarez (2011) “Quien aprende participa

activamente en la adquisición y en la expresión del saber, de ahí el carácter dialectico

y temporal del conocimiento. Conocimiento construido y situado aquí, conocimiento

recibido y atemporal allá, conocimiento reconocido en su complejidad frente a la

simplicidad del conocimiento recibido”. En esta perspectiva “se trata es de ayudar a

quien aprende a desarrollar para sí un conjunto de modos de pensamiento o modos

de aprendizajes de contenidos que son considerados valiosos en la sociedad.” (pág.

24) Este tipo de evaluación invita a los docentes asumir verdaderamente el rol de

Page 53: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

38

formador y guía de los procesos de aprendizaje de los estudiantes a conocer las

particularidades y a valorar los alcances de los estudiantes tanto en conocimientos

como en los procesos que debe desarrollar para lograr las metas propuestas y

desempeñarse como un ciudadano, democrático, crítico y participativo en la sociedad.

Se podría dar mayor importancia a la función formativa y formadora de la evaluación

que busca estar al servicio de quien aprende. Díaz Barriga (2000), Álvarez (2001,

2003, 2004, 2010), Niño (2013), Díaz Ballén. (2013). La evaluación formativa es

considerada como parte fundamental del proceso pedagógico, pretender observar las

dificultades y escaseces del trabajo educativo de manera que se puedan mejorar o

modificar antes de que termine el proceso; en la que los interesados sean los

principales recibidores de los resultados de ésta. Utilizada para comprender el

funcionamiento del proceso a través de elementos que lo posibiliten. Díaz Barriga

(2000). Vale la pena señalar que la evaluación formativa está al servicio de los

evaluados en un contexto desde lo local con una mirada global y por supuesto de quien

enseña como parte indispensable de procesos de auto, co y hetero evaluación no solo

del aprendizaje si no de la enseñanza, para que esta cumpla con la finalidad de formar

individuos autónomos, democráticos, críticos, reflexivos y propositivos. Para

trascender las políticas impuestas frente a las dinámicas económicas y culturales.

En el ámbito Colombiano el Ministerio de Educación Nacional. MEN. Tiene directrices

al respecto y define la evaluación:

Aunque en las normas nacionales se considera la evaluación como un elemento que

permite valorar los avances y los procesos de los estudiantes para garantizar sus

aprendizajes, en la práctica el requisito de presentación de pruebas va en

contraposición de la formación de los sujetos y del respeto por su subjetividad, pues

en donde queda el respeto por los ritmos individuales y los factores que inciden en los

procesos educativos que este tipo de pruebas no valoran.

Igualmente esta concepción es contemplada en el Decreto 1290/2009, normatividad

vigente al respecto de evaluación educativa, es claro como la evaluación es una forma

de rendir cuentas al gobierno y a su vez a las entidades internacionales que financian

Page 54: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

39

la educación, se hace a través de resultados obtenidos en pruebas censales y

estandarizadas que no tienen en cuenta los factores particulares de las comunidades

a quienes se les imparte la educación, convirtiendo la evaluación en un mecanismo

de control donde se homogenizan los currículos y las prácticas de los docentes, pues

las exigencias por parte del MEN y la Secretarias de Educación del Distrito SED, hacen

que los principios de una evaluación formativa, democrática, participativa y

consensuada estén siempre limitados y supeditados a la preparación de los

estudiantes para un mejor desempeño en las pruebas tanto internas como externas.

La evaluación desde una perspectiva crítica va mucho más allá de los resultados y las

pruebas, es un proceso que exige de un cambio de paradigma frente a la función que

tiene la evaluación en un proceso educativo y al trabajo mancomunado de todos los

actores de la comunidad educativa.

Con relación a la evaluación formativa que está contemplada la norma vigente, la

Dinámica de Reorganización por Ciclos, específicamente en el caso de la evaluación

tema de interés de esta investigación, se propone una evaluación que se ajusta a los

planteamientos de la evaluación formativa, pero que en la realidad hay factores

normativos, socioeconómicos, de responsabilidad frente al proceso por parte de los

actores mencionados que contradicen la esencia de esta evaluación que sea para la

formación de sujetos, críticos, democráticos, participativos que transformen la realidad

de sus comunidades y de la sociedad de la cual hacen parte. Hay otras dinámicas que

siguen apuntando al mejoramiento del desempeño de los estudiantes en la pruebas

internas y externas, que continúan buscando cumplir con metas impuestas

supeditadas a la financiación de la educación, a responder a la globalización las

posturas de los gobiernos de corte neoliberal.

Page 55: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

40

CAPITULO III

3. REORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS (RCC): UNA ESTRATEGIA

PARA LA CALIDAD…

3.1. INTRODUCCIÓN:

En el siguiente capítulo se aborda la política educativa de la Reorganización Curricular

por Ciclos (a partir de aquí RCC). Partiendo de una corta reseña de “calidad”

relacionada con la educación y específicamente con la RCC.

Al respecto de calidad Niño (2002) “Calidad proviene del latín de qualitas que significa cualidad, naturaleza. Citando a Cano (1988:61), el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y el Diccionario del Uso del Español María Moliner la calidad la defina como: a) “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que los restantes de su especie…” b) “Sentido absoluto, buena calidad, superioridad, adjetivo, propiedad, o excelencia” c) como “categoría, atributo, adjetivo propiedad, propio, esencia, naturaleza…” d) “condición o requisito de un contrato”. Estas acepciones le asignan a la calidad la función de cualidad, conjunto de atributos o referentes a algo o alguien, como excelencia en sí misma” (págs. 29-30)

Las estrategias de calidad y de gestión de la calidad en la educación surgen desde

una perspectiva empresarial, donde la escuela se convierte en una gran empresa

diseñada para satisfacer las necesidades de los clientes y la competitividad del

mercado, en una cultura de la globalización y el capitalismo que se ve reflejado en las

políticas educativas impuestas por los gobiernos de corte neoliberal, en los países

latinoamericanos.

Esquer (2012) “En los últimos diez años se ha estado introduciendo prácticamente en

todo el mundo una visión de la calidad educativa proveniente de la nueva cultura

empresarial, en donde se propone transformar los sistemas educativos desde la

perspectiva de la calidad total, caracterizada por el enfoque centrado en el cliente y

por una política de cero errores.” (parr.2)

Desde este matiz en la educación colombiana se habla de calidad cuando surgen

estrategias que proponen una serie de acciones, para el mejoramiento de los sistemas

educativos, y puntualmente la RCC es una de estas estrategias que asume la

Secretaria de Educación del Distrito Capital cuya finalidad es la calidad de la educación

en la ciudad; pero que lleva consigo una reestructuración y unas condiciones tanto de

Page 56: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

41

financiación, como de cualificación y seguimiento a las comunidades educativas para

lograr los objetivos propuestos.

SED “Para la Secretaría de Educación de Distrito Capital (SED) consolidar una política educativa de calidad, pertinencia y relevancia social no sólo es un derecho de los y las estudiantes, también representa una necesidad social y un deber del Estado. Es así como la Calidad de la Educación sólo es posible si se garantiza la atención integral con disponibilidad, acceso, permanencia y pertinencia, y si el sistema educativo se organiza, se transforma y funciona bien en todas sus dimensiones para el logro de los objetivos de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes durante todo el proceso educativo”, (pág. 7).

En concordancia, la Secretaria de Educación del Distrito (SED), no es ajena a esta

política y por esta razón hace algunos años ha propuesto la Reorganización Curricular

por Ciclos (RCC) como una de las estrategias más recientes para lograr la calidad de

la educación en el Distrito Capital. Estrategia que depende en gran medida de

restructuraciones en las diferentes áreas de gestión del sistema educativo y de las

cuales la SED ha venido ocupándose desde el 2006, año en el que se lanza la

propuesta con algunas acciones de acompañamiento realizadas por universidades, o

docentes encargados del proceso de la propuesta, pero en la realidad se ha quedado

corta y no ha trascendido en la consecución directa de los objetivos y propósitos de la

misma.

Bajo esta perspectiva se presentan algunos referentes epistemológicos de la

propuesta desde autores como: Aguerrondo (2009) Zubiría (2009) Zilberstein (2009)

Rodríguez (2009) Tamayo (2009) Perrenoud (2010) y la misma SED. Ellos coinciden

en que exige de la comunidad educativa un cambio de paradigma de la educación

tradicional a uno innovador, un compromiso personal y social para lograr la

reestructuración en todas la áreas del sistema educativo en beneficio de todos los

actores de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos docentes, padres

de familia, proyección a la comunidad, sector empresarial); y de los propósitos de

formación de sujetos críticos, reflexivos, participativos, autónomos y democráticos para

las sociedades futuras.

Seguidamente, se mencionan algunas experiencias en países como Finlandia,

México y Cuba las cuales brindan ciertas características, elementos sobresalientes y

beneficios educativos en otros contextos. Para finalizar se hace una reflexión desde

Page 57: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

42

una perspectiva crítica para la implementación de esta estrategia en la educación

pública del Distrito Capital, y se contextualiza la realidad del colegio Fanny Mikey

I.E.D., en la que se ha implementado la dinámica de Reorganización Curricular por

Ciclos desde su apertura en el año 2006. Institución objeto de estudio de la

investigación.

3.2 EL IMPERATIVO ES LA CALIDAD

En el siglo XX con el auge de la globalización y el capitalismo, la educación también

ha sido permeada por dispositivos financieros y se ha utilizado como una manera de

controlar la sociedad y responder a fines económicos y culturales.

En los 70, La calidad de la educación se centró en la tecnología educativa y

homogenizo el currículo con los objetivos y estándares en donde se puntualiza de

forma mecánica la conducta. De manera que, la educación giraba en torno a Díaz

Ballén (2013) “(…) logros, estándares y a objetivos preestablecidos, bajo la teoría de

los sistemas que proporciona al educador herramientas de planificación y desarrollo

para ejercer poder sobre el evaluado” (pág. 6). Pero además esa tecnificación de la

evaluación permite que el Estado tome decisiones de acuerdo a los resultados

obtenidos por medio de pruebas estandarizadas, no solo a estudiantes sino a los

demás actores de la comunidad educativa.

“En los 80, y 90 y más allá, valiéndose de la estrategia de logros, primero y luego de

la educación por competencias, indicadores de su régimen de mercado. En estos años

se sigue dando respuesta a los sectores económicos que desde siempre han visto la

educación como un mecanismo de poder y control de las sociedades.” Niño (2002)

(pág. 36), en la actualidad como lo afirma la autora en la cita anterior la calidad de la

educación es un imperativo con intereses que no son los de la formación de sujetos

independientes, críticos y transformadores de sus comunidades sino por el contrario

la formación de capital humano para el mercado laboral.

América Latina no es ajena a estas nuevas transformaciones en el sistema educativo,

según Zilberstein (2009) “(…) en países como: Costa Ricas, México, República

Dominicana, Paraguay, Colombia entre otros”.( UNESCO 2005),( pág. 11); en donde,

la calidad es medida en términos de resultados, en pruebas, en programas y en

Page 58: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

43

proyectos, que son implementados por el gobierno distrital y nacional; para Niño (2002)

“la calidad desde la dimensión pedagógica ha respondido a fines económicos e

intereses que se alejan de la formación, de los propósitos y fines de la educación” (pág.

36), igualmente, para Zilberstein. (2009) responde a las necesidades del sector

económico formando capital para el trabajo y con las características que el mundo

globalizado exige, como auto capacitación, tiempo completo de disponibilidad entre

otros, características que se vienen desarrollando en programas, como la Media

Fortalecida que es un convenio con entidades universitarias y el Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA), para que desde los dos últimos grados de escolaridad académica

se empiece a formar a los jóvenes para el desempeño de competencias que le servirán

para el ingreso a la educación superior y al sistema laboral.

En respuesta de la tan anhelada calidad de la educación, la SED plantea en el marco

de sus políticas de educación mega colegios de Excelencia, entregados en el 2008 al

Distrito Capital y a los directivos y docentes, que en su gran mayoría iniciaron carrera

docente en ese mismo año. Colegios con características específicas en su

organización como la planta física, las aulas especializadas, recursos didácticos, los

campos de pensamiento y la Reorganización Curricular por Ciclos (RCC).

El objetivo es la transformación de la enseñanza para la garantía del derecho a una

educación de calidad de los niños, niñas y jóvenes de Bogotá, proyecto de la

Secretaría de Educación de Bogotá desde el desarrollo del Plan Sectorial 2008-2012

en la alcaldía de Samuel Moreno Rojas “Educación de Calidad para una Bogotá

positiva”, con fundamento en la Constitución Nacional de 1991, en la Ley 115 de 1994,

en el Movimiento Pedagógico Nacional de La Federación Colombiana de Educadores

(FECODE)1982, las declaraciones del Foro Educativo Distrital 2008 sobre evaluación

integral y el Foro Educativo Distrital 2009 sobre calidad y pertinencia de la educación.

SED, Rodríguez (2009). Producto de un proceso de participación para que el sistema

educativo le brinde a la ciudad, la calidad, el acceso, la permanencia y la formación

integral a los niños, niñas y jóvenes.

Page 59: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

44

Es de notar que una propuesta que ha pasado por la discusión de diferentes actores

interesados en el mejoramiento de la educación, es una alternativa para la revisión de

lo que se ha llevado a cabo en el sistema educativo durante años, de los aciertos,

desaciertos y problemáticas encontradas, para resignificar la escuela como un

escenario interesado en el desarrollo personal, social y cultural; para la prosperidad

de las localidades, las regiones y el país.

Sin embargo, en la realidad del colegio objeto de estudio, se presentan dificultades

(calidad de la planta física, aulas especialidades incompletas, material didáctico de

mala calidad, falta de acompañamiento de la SED, falta de capacitación a docentes en

la dinámica de RCC, el contexto de la comunidad a la que se presta el servicio, el

número de estudiantes por curso y por docente, la falta de interés en el proceso de

aprendizaje de algunos estudiantes y padres de familia, la falta de apropiación de los

propósitos de la propuesta por parte de directivos y docentes, entre otras; por otro lado

aunque la estrategia ha de ser implementada en todas las Instituciones Educativas

Distritales por la experiencia y las informaciones trasmitidas por otros colegas que se

desempeñan en otras localidades no se ha asumido en su totalidad lo cual no ha

permitido a juicio de la investigadora hacer un balance adecuado de los resultados de

su implementación desde hace diez años.

3.3 LA REORGANIZACIÓN POR CICLOS. RCC

La RCC surge para responder a las exigencias de la educación contemporánea, como

la calidad, la equidad, la pertinencia y para contrarrestar los efectos del sistema

tradicional educativo, frente a temas como: la enseñanza – aprendizaje, la

desarticulación entre niveles y grados, la fragmentación del conocimiento, la

enseñanza de contenidos, la falta de trabajo en equipo, los problemas de convivencia,

la deserción escolar, donde la evaluación hace las veces de un instrumento de control

y calificación de los procesos de enseñanza – aprendizaje y a su vez de la calidad de

la educación.

La propuesta de la RCC, busca una transformación pedagógica, una revolución de la

cultura institucional y la forma como los diferentes actores de la comunidad conciben

la educación.

Page 60: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

45

En esta perspectiva de reorganización, la concepción de ciclo escolar tiene diferentes

definiciones, Aguerrondo (2009), “Es una propuesta que tiene como base la inclusión,

la justicia social, la igualdad política, sirve para potenciar la maduración cognitiva, la

responsabilidad moral en los alumnos y todas las demás dimensiones que requieren

para el desarrollo integral.”(pág. 19). Es decir, desde el punto de vista pedagógico, la

estrategia es funcional en la medida en que los y las estudiantes alcanzan su madurez

cognitiva y el desarrollo desde las demás dimensiones durante el ciclo escolar. Pero

aún la normatividad de la SED en cuanto a promoción está supeditada a la vigencia

del Decreto 1290/2008 en donde no se contempla la RCC.

Perrenoud (2010) En su libro “los ciclos de aprendizaje” en el cual plantea una serie

de tesis en relación con la RCC afirma: “(…) va más allá de evitar el fracaso escolar.

Un ciclo de aprendizaje es sólo una herramienta para ayudar al aprendizaje y luchar

contra el fracaso escolar y la desigualdad. Un ciclo de aprendizaje sólo puede

funcionar cuando los objetivos de formación están claramente definidos, estos

constituyen el contrato para los docentes, los estudiantes y los padres.” (pág. 31). Se

trata de provocar una transformación de las concepciones de la educación que tienen

todos los miembros de la comunidad, en donde los objetivos respondan a la formación

del sujeto que requiere el desarrollo social. Como apoyo a esta idea:

Perrenoud (2010) “(…) Según la definición más ambiciosa, el ciclo de aprendizaje podría servir de marco integrador y de fundamento para una evolución del oficio del docente, de los programas y de los planes de estudio, de la evaluación y de la lucha contra las desigualdades.” “(…) un ciclo incluye diferentes grados en donde debería existir unidad de objetivos, de disciplinas, de programas y de medios de enseñanza; pertenecer a un ciclo sería motivo de orgullo e identidad por parte de los docentes, y para los estudiantes y familias el paso por estos ciclos marcaria las grandes etapas de la escolaridad.” (pág. 38).

Esto exige, especialmente de los y las docentes como profesionales de la educación

asuman el compromiso de transformar sus prácticas al interior de las aulas, aunque el

diseño sobre el papel aparezca como lo ideal.

Para Zubiría (2009) “Un ciclo debe entenderse como un periodo en el cual se presenta un desarrollo cognitivo, valorativo, social, lingüístico y praxiológico determinado. Esta estructura permite a los docentes proyectar un trabajo conjunto en cada una de la tareas transversales y definir unas prioridades de formación y evaluación conjunta, las cuales tienen que nutrirse necesariamente en las prioridades previstas por el PEI, y reflejarse en el currículo propuesto, desarrollado y logrado en el plan de prioridades de la institución educativa” (pág. 43).

Page 61: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

46

Significa esto que en la RCC, todo lo planeado (objetivos, proyectos, planes de aula,

didácticas, etc.) estarán pensados para la formación integral del sujeto en todas las

dimensiones.

Pero que en la realidad es conveniente hacer una revisión sobre lo que se contempla

a cerca de la Dinámica de RCC en los documentos institucionales, el PEI y el SIE; en

el trabajo en equipo que desarrollan los docentes, en el respeto por las etapas de

desarrollo y los ritmos de aprendizajes, en la transformación de las prácticas de aula

con los ambientes de aprendizaje, no solo debe responder a lo organizativo y

académico, sino a establecer criterios que apunten a la formación de los estudiantes,

los docentes y la comunidad en general.

Según la organización curricular innovadora y transformadora de la cultura escolar

fundamentada en una visión compleja del conocimiento, se sustenta en una pedagogía

constructivista cuyas estrategias didácticas apuntan a la superación de la

fragmentación de saberes y prácticas, resignificando los fines de la educación. (pág.

25.)

Las concepciones sobre ciclos que se han citado y los diferentes autores coinciden

en que es una propuesta o estrategia curricular que requiere de una transformación

del sistema, desde la organización, planes de estudio, el sistema de la evaluación y

promoción de estudiantes, exige del docente un cambio de actitud frente al trabajo en

equipo, la diferenciación y el respeto de los procesos individuales de cada uno de los

estudiantes que tiene a su cargo y frente al periodo de tiempo que estará con estos

estudiantes.

La RCC propone una evaluación formativa, integral y dialógica. Por un lado, desde el

punto de vista del para qué se evalúa a los estudiantes se centra en identificar las

características, los ritmos de aprendizaje, valorar sus debilidades, fortalezas y

promover los avances del desarrollo de capacidades en las dimensiones cognitiva,

socio-afectiva y físico-creativa para la formación integral de los sujetos. Y por otro

lado, desde el punto de vista del qué se evalúa a los estudiantes propone la evaluación

formativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje en las tres dimensiones del ser

Page 62: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

47

humano. En la dimensión Cognitiva evalúa la construcción del conocimiento a través

del desarrollo de capacidades de análisis, síntesis, de aplicación, pensamiento

personal crítico y creativo y de comprensión propios de cada área de conocimiento. En

la Dimensión Físico – Creativa responde a la interrelación con la naturaleza y la cultura,

a la construcción de lenguajes corporales, a la capacidad de explorar, combinar,

experimentar y producir nuevas posibilidades que abran espacio a la imaginación y a

la fantasía, así como a la exploración desde lo lúdico, a la búsqueda de soluciones

creativas y críticas a problemas cotidianos, a la adecuación a diversos espacios y

ambientes, a la utilización segura del tiempo, de los objetos y de los desarrollos

tecnológicos. En la dimensión Socio – Afectiva la capacidad de identificar y controlar

las propias emociones, que facilita conocer lo más relevante del comportamiento,

ponerse en el lugar del otro, actuar con sentido ético e influir sobre las emociones de

quienes lo rodean.

3.4 EXPERIENCIAS EN PAISES COMO FINLANDIA, MEXICO, CUBA Y COLOMBIA

La dinámica de Reorganización Curricular por Ciclos RCC ha sido implementada en

países como Finlandia, México, Cuba entre otros. Cada experiencia tiene algunas

variaciones.

En Finlandia la asistencia obligatoria a la escuela requiere la terminación de la

educación comprensiva que comienza a la edad de 7 años (en casos especiales a la

edad de 6) y continúa hasta los 16 años.

La educación primaria dura 9 años. Se divide en una etapa de nivel más bajo de seis

años, correspondiendo internacionalmente a la educación primaria, y una etapa

superior de tres años, que a su vez corresponde a la educación secundaria inferior.

Después de la educación primaria, los alumnos tienen una oportunidad de hacer un

curso extra para mejorar sus oportunidades en la educación adicional. Los profesores

de las escuelas primarias deben tener un grado mínimo de diplomado por la

universidad. Los municipios recopilan el programa de estudios de la escuela en sus

áreas respectivas, y las escuelas hacen un programa anual de trabajo. Los docentes

respetan los ritmos de aprendizaje, y desarrollan y potencian las habilidades de los

Page 63: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

48

estudiantes en todas las dimensiones, tienen el mismo maestro durante seis años en

el ciclo 1 de la básica y luego maestros especializados de las diferentes áreas.

En Finlandia se manejan seis ciclos en todo el sistema educativo. “Ciclo 0 preprimaria,

ciclo 1 y 2 Básica, ciclo 3 Media, ciclo 4 postsecundaria, ciclo 5 superior, ciclo 6

postgrados”. Finlandia (2008)

La permanencia de un estudiante en un ciclo minio de seis años, donde el docente que

está a cargo, junto con otros docentes que apoyan tienen el tiempo de conocer todos

los aspectos favorables y no al proceso del aprendizaje que están relacionados con

todas las dimensiones cognitiva, socio afectiva, físico creativa, permite la formación de

sujetos seguros, participativos, propositivos; porque han superado y mejorado sus

debilidades, porque no están preocupados por la calificación sino por disfrutar del paso

por la escuela, es más la evaluación, va más allá de la calificación, hace parte de la

cotidianidad y se afianza la auto evaluación como elemento fundamental del

conocimiento.

En México como lo menciona Zilberstein (2009), citando en el (México, Programa

Sectorial de Educación 2007-2012) “(…) se han propuesto re-estructurar el currículo

de los planes y programas de estudio, con el propósito de promover una educación

integral y que los estudiantes alcancen el “perfil del egresado” deseado al concluirla,

como son competencias para la vida, caracterizadas por los conocimientos,

habilidades, actitudes y valores.” (pág. 12).

En México se manejan tres ciclos “Ciclo 1: Educación Básica: educación preescolar

de 3 a 5 años, primaria de 6 a 11 años, secundaria de 12 a 14 años, Ciclo 2: Educación

Media Superior: de 15 a 17 años bachillerato general, tecnológico, y profesional

técnico, Ciclo 3: Educación superior: Licenciatura y postgrado” INEE (2014)

Zilberstein (2009) “En Cuba desde la década de los 70 del siglo pasado, todos estos

años se ha venido enfocando en la Educación Básica desde una organización por

ciclos y el mismos autor citado pudo participar en varias experiencias que le permiten

reconocer la efectividad de esa concepción en cuanto a sus efectos en la formación

integral de los estudiantes” (pág. 12).

Page 64: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

49

El sistema educativo está compuesto por subsistemas el primer corresponde al círculo

infantil que atiende a niños y niñas desde los seis meses de edad hasta los 5 años

siendo este último el único grado de preescolar, el otro subsistema comprende: La

educación primaria, la educación general media,

“La Educación Primaria es la base de la Educación General, a ella se ingresa con 6 años de edad, es decir, abarca de los 6 a los 11 años. Comprende seis grados estructurados en dos ciclos: 1er ciclo de 1º a 4º grado, 2º ciclo de 5º a 6º grado; la Educación General Media comprende dos niveles: Secundaria Básica de 7º a 9º, grado (Ciclo Medio), Preuniversitario de 10º a 12º grado (Ciclo Medio Superior)” Observatorio (1997) .

Los docentes deben transitar como lo menciona la OIE Observatorio de la Educación

Iberoamericana de primero a sexto con un grupo no mayor de 20 estudiantes y de

séptimo a noveno debe de transitar, no solo en las actividades curriculares de sus

áreas, sino en las extracurriculares, el grupo no pasa los 15 estudiantes, en

preuniversitaria se especializan más en cada una de las áreas.

El número de estudiantes (20) por docente es fundamental para que el proceso

educativo sea óptimo, se personaliza la educación y se hacen más fácil la identificación

de problemas en el proceso y la aplicación de estrategias para superarlas.

Según el Observatorio (1997) Cap. 13 “cada director del centro educativo maneja su

colectivo docente, según las necesidades, en educación media los docentes trabajan

entre 12 y 20 horas directas con estudiantes semanales, de acuerdo a la asignación

de su área entre 2 y 6 horas semanales, tiene seis grupos asignados, cada profesor

máximo atiende 260 alumnos para atender y los directores de grupo atienden solo

cinco grados. En la educación primaria cada maestro atiende un grado, tienen docente

de apoyo en lenguas y en educación física.” (pág. 4)

En consecuencia la atención a los estudiantes es más personal por el número de

estudiantes de cada grado.

3.5 CONTEXTO DE LA REORGANIZACIÓN POR CICLOS EN EL DISTRITO.

En el ámbito distrital desde la Secretaria de Educación del Distrito SED. Cada vez que

Bogotá D.C. Cambia de administración, surgen planes, programas y estrategias para

mejorar la calidad educativa que subyacen como lo hace la Educación Nacional de

Page 65: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

50

programas que se implementan en otros países y que son sugeridos por

Organizaciones Internacionales como La Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos OCDE, como requisito para la financiación de educación.

Desde el 2006 surgen estrategias como la Organización Curricular por Ciclos, la cual

demanda transformación de las dinámicas institucionales en todas sus áreas de

gestión pero específicamente en el área pedagógica, la restructuración es notoria, por

las modificaciones que en materia de currículo y organización son necesarias ajustar

para su desarrollo e implementación. Estas estrategias se llevan a los colegios

creando un sin número de expectativas tanto a administrativos, docentes, estudiantes

y padres de familia. Pero que no se llegan a concretar pues existen factores asociados

a la realidad de las comunidades que no permiten visualizarlas en el tiempo.

Bajo esta reglamentación la Secretaria de Educación de Distrito presenta la

Reorganización por Ciclos: y sugiere prácticas pedagógicas como: Los ambientes de

aprendizaje entendidos como SED “un proceso pedagógico, que acorde con las

necesidades y los contextos de los participantes, combina y direcciona elementos

didácticos que generan condiciones y espacios interactivos, creativos, intencionados

y lúdicos, donde se recrean circunstancias y se asumen roles” (pág. 13). El desarrollo

de procesos de pensamiento, la articulación de grados, las etapas de desarrollo y

crecimiento de los niños, niñas y jóvenes, la interdisciplinariedad, incluir el trabajo de

las dimensiones socio-afectivo y físico- creativo, la repitencia al final de cada ciclo,(en

la norma vigente la repitencia se da al final de cada año, sino se alcanzan los objetivos

establecidos), el trabajo en equipo (de todos los miembros de la comunidad educativa,

sin embargo es relevante el trabajo en equipo entre docentes para romper las fronteras

disciplinares), la evaluación formativa y respetar los ritmos de aprendizaje.

Rodríguez (2009); de acuerdo a la política educativa de la ciudad, la dinámica de ciclos

se ha ido implementando paulatinamente en algunos colegios de Distritales, de forma

lenta debido a la complejidad del proceso.

SED. Es así como los referentes que se brindan en relación con la Reorganización Curricular por Ciclos “ Apuntan a resignificar la relación maestro-estudiante, centran su interés en el desarrollo de la base común de aprendizajes esenciales que potencia herramientas para la vida, orientan el desarrollo de ambientes de aprendizaje que transforman las prácticas pedagógicas, rompen con las fronteras

Page 66: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

51

disciplinares y están encaminados al aprovechamiento del tiempo y los espacios para el logro del aprendizaje.” (pág. 5).

Basándose en conclusiones de algunas investigaciones como: Análisis Crítico del

Discurso en la Reorganización Curricular por Ciclos Cortés Novoa Rocío de la

Universidad de San Buenaventura, realizadas al respecto del impacto de la política de

RCC en Bogotá, siendo está una política distrital, se pueden observar las limitaciones

que tiene el programa de reorganización,

Comentando a Charry (2014) 1. Está la falta de una retroalimentación y seguimiento

por parte de SED, puesto que a los colegios han enviado docentes proporcionan

instrucciones sobre tareas puntuales que debe realizar el colegio y los docentes, como

formación de equipos de trabajo, restructuración de plan de estudios, que hacen parte

de capacitaciones muy superficiales sobre la dinámica que debe asumir la escuela en

la implementación de estos proyectos.

2. los docentes mencionan –que a falta de una resolución o norma para que sea

obligatoria la implementación de la RCC, es muy complicado que todos los docentes

hablen este mismo lenguaje- porque en los colegios hay dos estatutos docentes; los

del Decreto del 1278 se ven obligados por la evaluación a presentar avances, pero los

del Decreto 2277 no tienen esta obligación y no todos cumplen con los requerimientos

para la implementación de la dinámica.

3. Otra dificultad es la constante rotación de personal docente y directivos docentes,

pues no permite un proceso continuo en la implementación de las políticas. Por tales

motivos el conocimiento de los docentes del sector oficial sobre los fundamentos

epistemológicos de la propuesta y de la dinámica en general, no es claro.

4. Otra razón es que no es una política nacional, los criterios de evaluación y promoción

tienen que responder a escalas y parámetros nacionales; entonces se basan en la

autonomía de las instituciones que les permite decidir la repitencia dentro de los ciclos

establecidos y, sí realmente es un periodo donde se alcanzan las metas, los objetivos,

los estándares, de cada etapa de desarrollo de los y las estudiantes de cada uno de

los ciclos a saber.

Cortés (2012), realizo el proyecto de investigación Análisis Crítico del Discurso en La

Reorganización Curricular por Ciclos, cuyo objetivo fue caracterizar el discurso de la

Page 67: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

52

reorganización curricular por ciclos (RCC) en el contexto del plan sectorial de

educación 2008-2012.

Investigación que permitió develar que los ciclos desde su propósito real plantean una

propuesta, que llevada a la praxis puede favorecer de manera positiva los procesos de

enseñanza aprendizaje. Ciclos que potencian el reconocimiento de las subjetividades

a los y las estudiantes; pero implican garantizar por parte del Estado las condiciones

reales para su aplicación. Se afirma si las reformas son bien recibidas o no por los

docentes, y cómo desde esta perspectiva la implementación de la propuesta se está

realizando en los colegios que han asumido la reforma.

En la actualidad la política de ciclos está vigente. Sin embargo, después de varios

años de su implementación, no se ha observado un seguimiento de los factores que

se deben tener en cuenta para la adecuada implementación de la estrategia,

compromiso de los directivos y docentes, capacitación o cualificación personal o por

parte de la SED, plantas físicas adecuadas, material didáctico de buena calidad, la

cantidad de estudiantes por curso, la directrices sobre evaluación y una postura crítica

por parte del colectivo docente frente a elementos como las herramientas para la vida

y la base común de aprendizajes

3.6 CONTEXTO COLEGIO FANNY MIKEY INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL.

El Colegio Fanny Mikey hace parte de la lista de los “Colegios de Excelencia” de la

SED, entregados por el Distrito a los docentes y directivos docentes en el año 2006,

localizado en la localidad 19 (ciudad Bolívar) en el sur oriente de la ciudad de Bogotá,

más exactamente en el barrio Villas del Diamante y cuya dirección es calle 70nsur #

a-05 sur.

Fue inaugurado el 4 de mayo del año 2010, pero su organización y Proyecto Educativo

Institucional inició su diseño y construcción desde el año 2006, con un grupo de

docentes comprometidos con la innovación que proponía la política pública a los

colegios de excelencia o catalogados como mega colegios, por contar con una

excelente planta física, que comprende: laboratorios, mobiliario, material didáctico

para todas las áreas. Con una propuesta pedagógica basada en ciclos y campos de

Page 68: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

53

pensamiento que fue la primera directriz de la RCC, en donde los campos de

pensamiento se conformaron por áreas afines para el desarrollo integral de los

estudiantes. En la actualidad la institución mantiene esta estructuración de la siguiente

forma: Cinco campos así: Campo de pensamiento histórico (sociales, democracia,

ética, religión, ciencias políticas y filosofía); campo de Ciencia y tecnología (ciencias

naturales, biología, química, tecnología e informática); campo de pensamiento

matemático (matemáticas y física); Comunicación, arte y expresión (español, inglés,

artes); Campo de cuerpo y movimiento (educación física).

El colegio ofrece una educación formal con énfasis en ciencia y tecnología, fruto de

un estudio socioeconómico y trabajo con padres, docentes y estudiantes, direccionado

por la universidad de los Andes, lo más gratificante para la comunidad fue la

participación que tuvieron todos los actores en el diseño del PEI; por tal razón la

organización y proyección de la institución supero las expectativas de padres,

docentes y estudiantes.

Cuenta con equipos de gestión a nivel organizacional, el directivo, el administrativo, el

académico y el de comunidad, cada uno cumple con funciones específicas en

diferentes proyectos y asumen responsablemente los diversos procesos buscando el

bienestar institucional.

La organización escolar institucional está determinada por la política de

Reorganización Curricular por Ciclos, así:

DISTRIBUCIÓN DE CICLOS COLEGIO FANNY MIKEY

ciclo 1 Transición a segundo

ciclo 2 Tercero, cuarto y quinto

ciclo 3 Sexto a séptimo

ciclo 4 Octavo y noveno

ciclo 5 Decimo y once

Tabla 2 Distribución de ciclos

Sin embargo, el ciclo 3 ha tenido modificaciones pues hasta el año 2015 el grado

quinto perteneció a éste, tras la experiencia durante estos años los docentes

observaron que los quintos están más cercanos a las dinámicas propias de la

educación primaria y por esto toman la decisión que este grado pertenezca a ciclo 2.

Page 69: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

54

La dinámica de RCC en la institución se fortalece, toda vez que cada ciclo es un

equipo de trabajo que tiene una representación en el gobierno escolar, cuenta con un

jefe y un líder perteneciente a las dos jornadas, los cuales tienen voz y voto en el

consejo académico, este equipo lo conforman los docentes directores, los docentes de

apoyo, de artes y de educación física que tienen más número de horas con los

estudiantes que pertenecen a los grados del ciclo. Tienen como objetivo atender a las

necesidades propias de los grupos, se diseñan proyectos de ciclo, proyectos que han

surgido de los intereses que los docentes observan en sus estudiantes, éstos tienen

una duración de tres años, se revisa la pertinencia a través de una evaluación anual y

los avances semestralmente. Desde el año 2015 viendo la importancia de mejorar la

convivencia en la institución los proyectos de ciclo se han planteado con este énfasis

y se han integrado con las directrices que la SED le ha dado a los colegios sobre

PIECC - Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, que es

uno de los proyectos liderados por la SED en las dos últimas administraciones cuyo

propósito es SED (2014) “Por un lado, transformar las relaciones de poder jerárquicas

y opresoras presentes en muchos colegios por relaciones de poder equilibradas,

colaborativas y constructivas, y por otro, posicionar a la institución educativa como un

motor de transformación social en la comunidad de la que es parte.” (pág. 34).

Además, Los proyectos de ciclo son la estrategia en donde se fortalece el trabajo en

equipo y la interdisciplinariedad, en contraposición a las fronteras disciplinares.

Pero en el momento que son impuestos, se pierde el interés por pare de los docentes

y estudiantes.

De acuerdo con lo anterior en el colegio se han generado diferentes espacios para

fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje. Sin embargo, en las comisiones

de evaluación y promoción que se realizan bimestralmente, en cada uno de los ciclos;

los resultados son desalentadores, pues a medida que avanzan en los ciclos los

estudiantes no alcanzan las metas propuestas para las áreas debido a factores como

la falta de interés por estudiar, falta de acompañamiento en casa, la dificultades del

aprendizaje de algunos estudiantes, la situación familiar y social. ( ver anexo 4). Los

docentes diseñan planes de mejoramiento bimestrales con la intención de que los

estudiantes superen sus dificultades durante ese mismo periodo de tiempo, pero en la

Page 70: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

55

práctica finalmente se acepta un trabajo mediocre para alcanzar los porcentajes de

promoción, lo que provoca una desmotivación frente a su quehacer docente, además

los padres de familia, en su gran mayoría, no se preocupan por la formación académica

de sus hijos. Parece que su interés es el asistencialismo en general que se les presta

a sus hijos en colegio, lo que denota una falta de sentido de pertenencia por el

Proyecto Educativo Institucional PEI.

Para lograrlo los docentes han recurrido a un sin número de acciones, que van desde

puntualizar los objetivos, metas, desempeños, acciones específicas de cada área,

ajustar mayas curriculares teniendo en cuenta las capacidades de los niños, niñas y

jóvenes de los diferentes ciclos, en esta perspectiva de ciclos tener presente las

características psicosociales de las etapas de desarrollo de los grupos que están

clasificados de acuerdo a intereses y necesidades de las diferentes edades; revisar el

desarrollo de lo planeado en el proceso, realizar procesos de autoevaluación ,

coevaluación y hetero-evaluación , para involucrar e involucrarse directamente en la

valoración de las metas a corto y a largo plazo, diseñar un plan de mejoramiento para

hacer revisión de dificultades y falencias en estos procesos, diseñar proyectos de ciclo

que reúnen todas estas estrategias y que hacen de la evaluación una herramienta

formadora. Claro está que todos los factores que se han mencionado con anterioridad

que inciden en este proceso están presentes en la realidad institucional y social de la

comunidad educativa de este colegio y de muchos colegios públicos que pertenecen

a las localidades de la periferia urbana dificultando la labor tanto del docente como de

la institución educativa.

Page 71: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

56

CAPÍTULO IV

4. PROCESO METODOLÓGICO

4.1 INTRODUCCIÓN

En el siguiente capítulo se plantean algunos postulados del enfoque cualitativo de

investigación, se describe el Estudio de Caso (EC) como la estrategia de indagación

que se utiliza en la investigación, teniendo como base la propuesta de Páramo (2011),

que dispone tres fases básicas para llevar el proceso investigativo.

La primera fase comprendió la formulación del problema y los objetivos, “aspectos

que se derivan de un problema de interés y de la insuficiencia de las teorías existentes

para explicarlo.”(pág. 311). En esta investigación se formularon cinco objetivos,

además del general, cada uno correspondiente a las diferentes categorías de

investigación para acercarnos a lo planteado en el problema de la misma.

La segunda fase “consistió en la formulación del plan a seguir”, (pág. 311), para el

caso se realizó una encuesta diseñada para dar respuesta a las indagaciones que se

dieron en el proceso investigativo, acompañado de un grupo de discusión que permitió

aclarar las respuestas que en la encuesta presentaron alguna ambigüedad; además

de realizar una revisión documental del PEI y del SIE de la institución.

En la última fase, se han identificado las concepciones de los docentes con relación a

la evaluación de estudiantes en la dinámica de RCC y a la relación que existe con el

PEI y el SIE de la institución, que según (Páramo, 2011), “(…) las implicaciones de

los hallazgos para su explicación, para el desarrollo de la teoría, formulación de nuevos

conceptos, la identificación de variables relevantes, para explicar el caso y

posiblemente las distintas instancias que conforman el fenómeno que permita explicar

y entender más de un caso similar al estudiado.” (pág. 311).

Además, en esta última fase se tuvieron en cuenta las etapas de descripción,

interpretación, valoración y tematización de la información que plantea Eliot Eisner

(1998). Esta fue la manera como se llegó a la interpretación del conocimiento de los

docentes, los significados y sentidos frente al particular investigado.

Page 72: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

57

4.2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

Autores como Bonilla y Rodríguez, (1997), Díez Gutiérrez, (2006) y Páramo, (2011)

entre otros, hacen referencia a que los métodos cualitativos de investigación están

dirigidos al estudio de una realidad social, que difiere de la realidad natural que los

científicos y los métodos cuantitativos buscan interpretar en sus investigaciones.

En las investigaciones cualitativas, la realidad social se establece en normas de

comportamientos impuestas o consensuadas por tendencias institucionales, es un

producto humano, es flexible, el ser humano también puede transformarla, sustituye

la explicación científica por la comprensión, el significado y la acción de los individuos

involucrados, es inductiva ya que no parte de la teoría, sino que a partir de los datos

y la información genera conocimiento, es contextualizada y tiene como fin explicar la

realidad subjetiva de las acciones de los sujetos pertenecientes a un grupo o colectivo

de la sociedad.

Es decir, investigar por la intencionalidad, finalidad y el propósito de las Políticas

Educativas en Evaluación, por la función del qué y el para qué de la Evaluación de

Estudiantes, por la relación que existe del PEI y el SIE con la dinámica de RCC; a

través de este enfoque, se permitió develar las concepciones que tienen los docentes

sobre la normatividad frente a la evaluación, igualmente teniendo en cuenta su

experiencia, reconocer qué y para qué evalúan a sus estudiantes e identificar si en la

Institución se evidencian rasgos de la evaluación que se propone en la dinámica de

RCC, si en los documentos institucionales se establecen directrices que se

correlacionan entre si y responden a los propósitos de esta dinámica, después de

haber sido implementada durante diez años.

Por consiguiente se desarrolla un proceso interpretativo de indagación basado en la

teoría, como punto de referencia que guie todo el proceso de investigación desde su

inicio hasta las conclusiones. Pero, claramente se indaga sobre el conocimiento de

los individuos estudiados.

La estrategia de indagación que se utilizó fue el Estudio de Caso. (EC) que según

Páramo (2011) “El estudio de caso se presenta como una estrategia metodológica de

Page 73: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

58

investigación orientada a la comprensión de un fenómeno social de interés por su

particularidad, con lo cual se busca posibilitar el fortalecimiento, crecimiento y

desarrollo de las teorías existentes o proponer nuevas para entender o explicar el

fenómeno” (pág. 307).

Para el caso de La Evaluación de Estudiantes en Educación Básica y Media: ¿Qué y

para qué se evalúa? La investigación buscó la caracterización de las concepciones

que tienen los docentes de estos niveles sobre el qué y el para qué se evalúa a los

estudiantes en una institución Educativa Distrital, Colegio Fanny Mikey de la Localidad

19. Aquí indagó por la existencia o no de una relación entre la evaluación que practican

los docentes con la dinámica de Reorganización Curricular por Ciclos, el Proyecto

Educativo Institucional y el Sistema Institucional de Evaluación, con el propósito de

aportar a los procesos formativos de la evaluación en la institución objeto de estudio.

Bajo este matiz, la metodología cualitativa pretende lograr un conocimiento del

sentido y el significado que tiene para el colectivo de maestros la evaluación; la

evaluación en la dinámica de la RCC; y la relación del PEI y el SIE con la RCC; por

medio de la interpretación subjetiva del lenguaje y las acciones que se llevan a cabo

en la cotidianidad de la institución.

4.3. EL ESTUDIO DE CASO:

La estrategia permitió la comprensión de la realidad y la construcción de los

significados sobre las concepciones que los docentes tienen a cerca de la Política

Educativa en Evaluación, la RCC, el PEI y el SIE de la institución; información que se

recogió teniendo en cuenta la realidad personal e institucional sobre las categorías

analizadas, con el propósito de generar unas recomendaciones que permitan que la

comunidad realice una reflexión acerca de su quehacer frente a la evaluación, el PEI,

el SIE y la RCC.

Como lo menciona Díez Gutiérrez, (2006) “Por ello es necesario ir más allá del análisis

cultural, de la simple descripción etnográfica “descomprometida”, ofreciendo a la

comunidad educativa desde una perspectiva crítica, una estrategia de autoanálisis y

mejora de su propia acción educativa” (pág. 81).

Page 74: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

59

A través de este método se sistematizo y reflexiono en el contexto de la evaluación

formativa algunas estrategias pedagógicas del qué y el para qué evaluar a los

estudiantes en la dinámica de la reorganización por ciclos.

4.4. POBLACIÓN PARTICIPANTE DE LA INVESTIGACION:

La investigación se llevó a cabo en colegio Fanny Mikey I.E.D. de la Localidad 19

Ciudad Bolívar, en la que participaron 25 profesores pertenecientes a Educación

Básica y Media. Entre los docentes participantes se encuentran 14 mujeres y 11

hombres todos licenciados; además 7 de los participantes están cursando maestría, 3

está en nivel de maestría y 1 es especialista.

Los 25 docentes participaron en la aplicación de la encuesta y de este grupo se

seleccionó una muestra de 7 docentes pertenecientes a diferentes áreas para integrar

el grupo de discusión, quienes aceptaron la invitación y asistieron a la sesión

propuesta.

4.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA

INFORMACIÓN:

En esta investigación se tuvo en cuenta los rasgos que propone Eisner (1998) los

cuales caracterizan los estudios cualitativos para la recolección e interpretación de la

información pertinente y el acercamiento al conocimiento de los sujetos que

participaron en ésta, que según el autor: “Existen seis rasgos, cada uno de los cuales

contribuye de manera distinta a formar el carácter global del estudio cualitativo.” (pág.

49). A continuación se describe este proceso según los rasgos de la investigación.

- La investigadora quien tiene una mirada intelectual e intuitiva con relación al

tema y objetivos trazados para la investigación, lo que le permite realizar una

interpretación de la información acorde con algunas evidencias, razones y tiene

su centro en las concepciones de los docentes sobre el qué y el para qué de la

evaluación de estudiantes en la dinámica de Reorganización por Ciclos.

- El carácter interpretativo donde el investigador va más allá de la observación y

la descripción a una comprensión de los sentidos y los significados a través de

Page 75: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

60

las opiniones, los criterios y la experiencia de cada uno de los docentes

participantes frente a las concepciones sobre el qué y el para qué de la

evaluación de estudiantes y si estas tienen relación con la RCC, el PEI y el SIE

de la institución

- La expresión o comunicación de lo investigado; de una manera clara se

describió, interpretó y valoró los hallazgos encontrados en la encuesta, en las

discusiones del grupo, en donde la particularidad del contexto del colegio Fanny

Mikey interviene, modifica y hace replantear la razón, las prácticas y las

representaciones de los docentes participantes frente al particular investigado;

lo cual permitió aplicar la rigurosidad en el ejerció de indagación.

- Elementos concretos y delimitados; a través del dialogo entablado en el grupo

de discusión, se permitió hacer verídico el ejercicio de análisis mediante la

presentación de situaciones específicas y nutrir la interpretación de los

resultados encontrados

- Coherencia, intuición y utilidad instrumental; En el acercamiento a la realidad

de la evaluación de estudiantes en la institución Fanny Mikey, que lleva diez

años de implementación de la dinámica de RCC se permitió, no solo obtener

los resultados de la encuesta, sino ir más allá, lograr una reflexión de los

participantes en el grupo discusión, donde las ideas, sentimientos,

preocupaciones y aportes de los docentes colaboraron en gran medida a la

comprensión del fenómeno analizado; cuya intervención particular es una

fuente indispensable para el análisis y la elaboración del informe final que aporta

estrategias pedagógicas de la evaluación formativa de estudiantes en la

dinámica de la reorganización por ciclos.

4.5.1 ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES:

La encuesta se realizó con la finalidad de caracterizar las concepciones que tienen

los docentes de educación Básica y Media sobre el qué y el para qué se evalúa a los

estudiantes en la dinámica de reorganización curricular por ciclos, con el propósito de

aportar a los procesos formativos de la evaluación. Se diseñaron 10 preguntas

cerradas, con 5 ítems posibles y una única respuesta acertada (Anexo 1). Las 10

Page 76: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

61

preguntas se distribuyeron entre las categorías de investigación, tres preguntas de

Políticas Públicas Educativas. Cuatro preguntas de la Evaluación - Evaluación de

estudiantes y tres de la Reorganización por Ciclos. Para validar la encuesta fue

aplicado un estudio piloto a cuatro docentes externos a la institución verificando así la

claridad, extensión y pertinencia de las preguntas.

4.5.2 GRUPO DE DISCUSIÓN:

El grupo de discusión surge de la necesidad de aclarar las respuestas que presentaron

ambigüedad en la encuesta y como otro instrumento que da sustento a la realidad

investigada. (Anexo 2); Es una dinámica en la que los docentes que participaron

pudieron expresarse libremente alrededor de los temas propuestos en el guion de

preguntas.

Sobre ¿La finalidad de las políticas educativas específicamente la RCC? ¿El qué

evalúan a sus estudiante?, ¿La relación que existe entre los documentos

institucionales como el PEI, el SIE y la RCC? ¿Qué transformaciones ha realizado la

institución tras la implementación de la RCC hace diez años? Algunos acuerdos para

la solución de las problemáticas encontradas.

Bajo esta condición, se conformó un grupo de discusión con docentes de diferentes

áreas de sociales, biología, preescolar, primaria, inglés, que se desempeñan en Básica

y Media, pertenecientes al colegio Fanny Mikey I.E.D. Quienes participaron en un

diálogo guiado por el guion de preguntas que se dispuso tomando como referente

temático, el qué se evalúa a los estudiantes, la Política Educativa de RCC y la relación

que existe entre el PEI, el SIE y la dinámica de RCC, para poder reflexionar y tomar

decisiones con relación a los aspectos a tener en cuenta en un informe que aporte

estrategias pedagógicas de la evaluación formativa de estudiantes en la dinámica de

la reorganización por ciclos.

Como lo Afirma Suarez (2005) “(…) el grupo de discusión resalta la confrontación de

diversos puntos de vista, de reflexión, de debate y de toma de decisión sobre un área

o tema de interés definido, en el que el moderador juega un papel primordial, en cuanto

Page 77: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

62

tiene el rol de liderar y lograr la extracción de conclusiones a partir de la sesión de

discusión.”(pág.21).

El guion de preguntas para la discusión se construyó con base en las mismas

preguntas de la encuesta, sin embargo se le dio alguna relevancia a tres preguntas

cuyas respuestas presentaron ambigüedades, de tal forma que a través del análisis

se llegaron a acuerdos con referencia a los temas tratados (Anexo3).

Y además las reflexiones frente a evaluación se contrastaron con la revisión de

algunas actas de las comisiones de evaluación y promoción que se realizan

bimestralmente en la institución (Anexo 4).

Page 78: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

63

CAPITULO V

5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN

La primera fase de análisis de la información es básicamente estadística, en la que se

utilizó el programa Microsoft office Excel, de tal forma que se promediaron y se

graficaron los resultados, para identificar los aspectos relevantes en las respuestas

dadas por los docentes de acuerdo a cada categoría de análisis.

El análisis de los datos obtenidos en la encuesta está basado en la propuesta de

Eisner (1998), quien propone cuatro momentos para la comprensión de la información

recopilada. (pág. 109)

Descripción: en este momento se detallan las respuestas obtenidas en la encuesta

aplicada a los docentes y a partir de los promedios tabulados se puede visualizar la

realidad frente a las categorías de investigación.

Interpretación: seguidamente, se tienen en cuenta las concepciones de los docentes,

según las respuestas dadas, para cada categoría y se sustentan en las teorías citadas

en la investigación; además de observar los elementos presentes o ausentes

encontrados en la realidad.

Valoración: como paso siguiente, se indaga por la descripción e interpretación para

comprender el sentido y los significados de las concepciones de los docentes con

relación a las categorías de investigación que son: Políticas Educativas en Evaluación,

Evaluación – evaluación de estudiantes y la relación que existe entre el PEI, el SIE y

la dinámica de RCC; centrados en el qué y el para qué se evalúa a los estudiantes.

Posteriormente, se organiza el guion para el grupo de discusión, teniendo en cuenta

las respuestas de la encuesta que presentaron ambigüedades y que es necesario

discutirlas para su comprensión; este análisis del grupo de discusión se realiza en

torno a las categorías de investigación utilizando la misma técnica.

Tematización: como último momento, en donde se busca la mayoría de rasgos o

cualidades que agrupan a todas las categorías abordadas, permite identificar los

elementos necesarios para precisar las concepciones de los docentes frente a la

Page 79: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

64

finalidad, propósitos e intencionalidad de la políticas educativas en evaluación, la

función de la evaluación, el qué y el para qué evalúan a los estudiantes, la relación

que existe entre el PEI, el SIE y la dinámica de RCC, estas consideraciones son

determinadas desde unos referentes teóricos y unos elementos guías, seguidas de la

realidad investigada.

Como lo afirma (Eisner, 1998) permite “(…) identificar los mensajes recurrentes que dominan la situación sobe el cual el crítico escribe. Los temas son los rasgos dominantes de la situación o la persona u objeto que definen o describen la identidad. (…) En cierto modo proporcionan un sumario de rasgos esenciales. También proporcionan las claves o señales para las percepciones de otras situaciones, como la situación desde la cual se extrajeron los temas”

El proceso anterior se realizó con el propósito de observar, analizar y sistematizar la

información recogida, en las fuentes primarias y secundarias utilizadas en el transcurso

de la investigación que permitieron develar las concepciones de los docentes sobre el

qué y el para qué de la evaluación a estudiantes, dentro del marco de las tendencias

relacionadas con las políticas educativas en evaluación y la reorganización curricular

por ciclos desde una mirada crítica, para elaborar a través de la sistematización y

reflexión en el contexto de la evaluación formativa algunas estrategias pedagógicas

del qué y el para qué evaluar a los estudiantes, en la dinámica de la reorganización

por ciclos junto con las conclusiones que se presentan de manera general, las

recomendaciones para la institución Estudio de Caso y para cualquier institución que

esté interesada en indagar sobre las categorías analizadas.

5.2 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A DOCENTES:

Los resultados de la encuesta aplicada a 25 docentes de Educación Básica y Media,

se presentan en tres categorías: 1. Políticas Educativa en Evaluación, 2. Evaluación

– Evaluación de Estudiantes, 3. Reorganización por Ciclos (RCC)

Para cada categoría se establecieron cuatro y cinco posibilidades de respuesta,

diseñadas para la comprensión de elementos relevantes que permitan un

acercamiento a la realidad del Estudio de Caso, frente a las cuales cada docente desde

su conocimiento y experiencia, seleccionó el ítem que consideró más apropiado para

cada aspecto indagado.

Page 80: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

65

A continuación se presenta el análisis de los resultados de la encuesta, a través de

gráficos que ilustran los porcentajes obtenidos para cada pregunta, que a su vez,

corresponden a cada categoría de la investigación, las cuales evidencian la opinión

de los docentes encuestados.

5.2.1 Políticas Educativa en Evaluación:

En esta categoría se realizan tres descripciones que corresponden respectivamente a

la intencionalidad, el propósito y la finalidad de las Políticas Educativas en Evaluación.

Posteriormente, se presenta la interpretación, valoración y tematización de los datos

recopilados sobre la categoría en general.

DESCRIPCION:

A la pregunta No. 1 A su juicio ¿la intencionalidad de las Políticas Educativas en

Evaluación se caracterizan por?:

Gráfico # 1 Intencionalidad de las Políticas Educativas en Evaluación.

Page 81: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

66

El 40%, 10 de los docentes responden que la intencionalidad de las políticas

educativas es examinar y controlar la inversión económica que se realiza en el sector

educativo, para aumentarla o recortarla; el 32%, 8 expresan que su intencionalidad es

verificar la eficiencia y la eficacia de la calidad del Sistema Educativo a través la

rendición de cuentas y la competitividad; el 16%, 4 consideran que la intencionalidad

es identificar las debilidades y amenazas del Sistema Educativo para mejorar la

calidad de la educación y el 12%, 3 que es la de Implementar una evaluación reflexiva

que permita la formación de los sujetos y de las instituciones. Por lo anterior, se puede

evidenciar como las políticas en educación están reconocidas por los docentes desde

una visión economicista de la educación y un mecanismo para controlar la eficacia y

eficiencia del Sistema Educativo.

En la pregunta No. 2 sobre el propósito de las Políticas Educativas en Evaluación,

específicamente, En su opinión, ¿Cuál es el propósito de las normas proferidas

por las Políticas Educativas en Evaluación?:

Gráfico #2 Propósito de las normas proferidas por las Políticas Educativas en Evaluación.

Page 82: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

67

El 68%, 17 de los docentes encuestados respondieron que es estandarizar y

homogenizar el Sistema Educativo omitiendo las características socioeconómicas de

los sujetos; el 28%, 7 respondieron que éste se relaciona con la presentación de

pruebas estandarizadas censales, con el fin de monitorear la calidad de la educación

y el 4% 1 opina que es la presentación de pruebas estandarizadas para dar cuenta de

los ritmos de aprendizaje. Al respecto es notorio como la estandarización y

homogenización de la evaluación es ajena a los contextos socioeconómicos de los

sujetos que pertenecen al sistema educativo.

En la pregunta No. 3 ¿Cuál considera usted la finalidad de las Políticas Educativas

en Evaluación de estudiantes? :

Gráfico # 3 La finalidad de las Políticas Educativas en Evaluación de Estudiantes.

Cuando se indago a los docentes sobre la finalidad de la Políticas Educativas en

Evaluación de Estudiantes, el 36%, 9 docentes consideraron que es observar los

aciertos y desaciertos del proceso educativo, como un elemento de control sobre la

calidad de la educación; para el 28%, 7 que es la de controlar, revisar y analizar los

Page 83: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

68

logros alcanzados por los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento; el 20%,

5 que se refiere a que la finalidad es conocer y establecer el desempeño de las

instituciones en las pruebas externas -Saber- e internas en el aula para promover

planes de formación de profesores y estudiantes; el 12%, 3 indican que es clasificar el

desempeño de los estudiantes en las evaluaciones pruebas externas –Saber- e

internas en el aula, para establecer un plan de mejoramiento de la calidad y el 4%, 1

menciona otros como el gasto o inversión mínima en el sector educativo.

Estos porcentajes reflejan alguna disparidad en las opiniones de los docentes al

respecto, aunque por los mayores porcentajes obtenidos, para ellos, la finalidad es la

de controlar el desempeño de las instituciones a través de la pruebas externas e

internas en el aula, en donde la tendencia técnica-instrumental, hace parte de la

rendición de cuentas que el estado establece al sector educativo.

INTERPRETACIÓN:

Para la interpretación se unifican las preguntas 1,2 y 3; en los resultados obtenidos se

observa, en cuanto a la intencionalidad y los propósitos de las Políticas Educativas en

Evaluación, que en mayor porcentaje los docentes encuestados tienen la percepción

de que dichas políticas son de tendencia economicista, que se puede ver reflejada

en el aumento o disminución de la inversión en el sector educativo, la homogenización

y estandarización del sistema, los cuales están sujetos a la calidad de la educación,

promoviendo la competitividad y la rendición de cuentas de los sujetos y las

instituciones; objetivos que responden a interés ajenos a los propósitos de la

educación y benefician los sectores económicos del país.

Además, en la pregunta por la finalidad de las Políticas Educativas en Evaluación los

resultados obtenidos dan cuenta, de que los docentes tienen varias concepciones

sobre las tendencias de estas políticas, aunque el 36% de los encuestados reafirma la

tendencia de control sobre la calidad de la educación, al parecer no hay un

conocimiento y claridad sobre la finalidad de estas políticas, se maneja el discurso que

desde el Estado se le da a la sociedad en general.

Page 84: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

69

VALORACIÓN:

Igualmente para la valoración se unifican las preguntas 1,2 y 3 sobre Políticas

Educativas en Evaluación.

Las Políticas Educativas en Evaluación, han venido cumpliendo en las últimas décadas

una función de control, de rendición de cuentas, han respondido y aun responden a

objetivos de los sectores económicos, tanto internacionales como nacionales, los

cuales supeditan la inversión en el sector educativo, objetivos dirigidos a responder a

las demandas de formación de sujetos para el trabajo, competitivos e individualistas

que respondan a las necesidades del mercado, el capitalismo y la globalización.

Aunque en las percepciones de los docentes la tendencia es de corte economicista,

se presentan ambigüedades, pues en las respuestas obtenidas no se denota una

marcada diferencia en las posturas de los docentes, y desde un punto de vista crítico

los docentes no se percatan frente a los discursos que promulga el Estado a través

de la implementación de Políticas en Evaluación, que inciden directamente en su

práctica, en su labor como formador de sujetos autónomos, críticos y propositivos, para

la sociedad y específicamente para las comunidades a las que pertenecen. Esto

representa un primer indicio del desconocimiento que existe en la institución en

términos de Políticas Educativas en Evaluación, debido a que la desinformación de los

docentes con referencia a todos los aspectos que inciden en ésta, no permite asumir

una postura crítica y propositiva frente al quehacer pedagógico.

TEMATIZACIÓN:

En la investigación se evidencia que las concepciones que tienen los docentes de la

institución Estudio de Caso (Colegio Fanny Mikey IED) frente a la finalidad, el propósito

y la intencionalidad de las Políticas Educativas en Evaluación son muy generalizadas,

los docentes en las reflexiones realizadas manifiestan una desinformación, el escaso

conocimiento que tienen es porque se ha escuchado en la cotidianidad, si no es porque

algunos docentes deben abordar el análisis de las políticas por programas

relacionados con pregrado y postgrado o porque tienen una formación política en el

sindicato, los docentes no se interesan por indagar sobre estas temáticas, aunque en

Page 85: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

70

la mayoría de los casos inciden en su práctica y su profesión docente. Si bien, desde

una perspectiva crítica la intencionalidad de las políticas en evaluación buscaría

promover la implementación de una evaluación reflexiva, que permita la formación de

los sujetos y las instituciones, de tal forma que los docentes y la comunidad en general

se identificaran y se apropiaran del discurso de la misma, para generar una cultura del

mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje a partir de la evaluación

formativa; la realidad es otra. La intencionalidad de las Políticas Educativas en

Evaluación es contraria a las necesidades e intereses de las comunidades y a los

propósitos de la evaluación, políticas diseñadas como mecanismo de control,

medición, clasificación y de rendición de cuentas; en este sentido, los docentes

reconocen el corte economicista de la políticas e identifican que están sujetas a la

inversión que se hace en el sector educativo. Además el discurso que tienen las

políticas influenciado por la administración educativa en términos de eficacia y

eficiencia para la calidad de la educación, convirtiendo al sistema educativo en la

herramienta por excelencia para responder a intereses de los sectores empresariales

y a las demandas de formación de capital humano, que exige el auge de la

globalización y el capitalismo, fomentando la competitividad entre países e

instituciones, dejando de lado los propósitos de la educación en cuanto formación de

valores, de capacidades para la transformación de las comunidades donde pertenecen

los estudiantes, del mejoramiento de la calidad de vida, de participación y apropiación

de la realidad social y la construcción de un mejor país para las generaciones futuras.

Es necesario resaltar, de acuerdo con las indagaciones, que siempre y cuando un

docente no sea miembro del sindicato, o si en sus estudios de pregrado o postgrado

es necesario analizar las políticas, este no realiza un proceso de auto formación al

respecto, e implementa y reproduce las normas sin detenerse a develar la

intencionalidad, la finalidad y propósitos de las mismas.

5.2.2 Evaluación- Evaluación de Estudiantes:

En esta categoría se describe la función de la evaluación en el proceso educativo, el

qué y el para qué se evalúa a los estudiantes y de acuerdo con el Proyecto Educativo

Institucional (PEI) y el Sistema Institucional de Evaluación (SIE), la relación que existe

Page 86: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

71

entre estos y la dinámica de Reorganización por Ciclos, para posteriormente presentar

la interpretación, la valoración y la tematización de la categoría abordada.

DESCRIPCIÓN:

Pregunta No. 4 A su criterio ¿Cuál es la función que desempeña la evaluación en

el proceso educativo de los estudiantes?

Gráfico # 4 La función de la evaluación en el proceso educativo de los estudiantes.

el 72%, 18 de los docentes dicen que es la de identificar, características, ritmos de

aprendizaje de los estudiantes para valorar sus debilidades, fortalezas y promover sus

avances; el 12%, 3 es la de implementar estrategias pedagógicas de apoyo a

estudiantes que presenten debilidades en su proceso formativo; dos resultados iguales

el primer 8%, 2 que es una herramienta de control utilizada para que se cumplan los

objetivos del área y el segundo 8%, 2 que es un mecanismo mediante el cual el

docente califica la adquisición de conocimientos sociales impartidos a los estudiantes.

En donde se refleja que la mayoría de los docentes reconocen en la evaluación una

oportunidad de conocimiento del proceso de aprendizaje del estudiante.

Page 87: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

72

En la pregunta No. 5. En su caso personal, ¿qué evalúa a sus estudiantes?:

Gráfico #5 ¿Qué evalúa a sus estudiantes?

Los docentes respondieron en un 43%, 14 a los avances y la participación en el

proceso de aprendizaje de cada estudiante; el 18%, 6 a la disposición, actitud y

comportamiento durante el desarrollo de las actividades propuestas y en general en el

ámbito escolar; el 15%, 5 los conocimientos de las temáticas propias del área de su

especialidad; con dos porcentajes en el 9%, 3 uno al cumplimiento con las actividades

(talleres, cuaderno, guías, tareas, investigaciones, maquetas, ejercicios, etc.) que se

planean en la dinámica de clase, y el otro 9%, 3 a los contenidos, las competencias y

los estándares básicos que se brindan en las diferentes áreas del conocimiento; un

6%, 2 referente al ítem otros, en el que respondieron con aspectos como lo académico,

lo actitudinal en el desarrollo de las actividades planeadas y en dos casos respondieron

todas las anteriores. Lo que se evidencia es, que lo qué evalúa un docente a sus

estudiantes tiene diferentes matices, los docentes que respondieron a la preguntan

manejan diferentes disciplinas y este criterio varía de acuerdo con este factor, aunque

el porcentaje más alto se enmarque en un enfoque formativo de la evaluación donde

Page 88: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

73

se tiene en cuenta el proceso de aprendizaje del estudiantes, las otras respuesta que

se contemplan demuestran que la evaluación como proceso de enseñanza y

aprendizaje no es asumida por todos los docentes de un mismo colectivo.

En la pregunta No. 6 A su juicio, ¿Para qué se evalúa a los estudiantes?

Gráfico # 6 ¿para qué se evalúa a los estudiantes?

El 75%, 21 docentes coinciden que es para identificar, valorar y potenciar las

destrezas así como, apoyar la superación de dificultades observadas en el proceso de

enseñanza – aprendizaje; un 11%, 3 para planear estrategias pedagógicas para

superar las dificultades presentes en el proceso educativo; un 7%, 2 para comprobar

si se alcanzaron o no los objetivos en las diferentes actividades y el otro 7%, 2 para

verificar la adquisición de los conocimientos y el desempeño en pruebas censales.

Lo que demuestra es que los docentes tienen claridad del para qué evalúan a sus

estudiantes en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Page 89: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

74

En la pregunta No. 7 De acuerdo al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y al

Sistema Institucional de Evaluación (SIE) ¿Cuál es la relación que existe entre

estos y la dinámica de Reorganización por Ciclos (RCC)?

Gráfico # 7 La relación del PEI y el SIE con la dinámica de RCC.

Los docentes respondieron así, un 40%, 10 que el PEI menciona la estructuración por

ciclos y el SIE hace promoción anual; y el otro 40%, 10 que el SIE menciona criterios

y prácticas de evaluación generales y el PEI promueve el desarrollo del pensamiento

científico investigativo; un 12%, 3 respondieron que en el PEI se contempla la

estructuración de los ciclos, la permanencia de los docentes en un ciclo y la evaluación

de los estudiantes al final del ciclo y un 8%, 2 que el PEI contiene la descripción de la

dinámica de ciclos y el SIE no contempla la caracterización de los estudiantes de cada

ciclo. Aquí se logra identificar que falta claridad o conocimiento sobre la relación que

debe existir entre el PEI, el SIE y la RCC.

INTERPRETACIÓN:

En los resultados obtenidos en las preguntas 4, 5, 6, y 7 se evidencia que los docentes

tienen claridad de la función que desempeña la evaluación, es decir el para qué

evalúan a los estudiantes, puesto que la mayoría de los encuestados respondieron

Page 90: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

75

que se trata de Identificar, características y ritmos de aprendizaje de los estudiantes

para valorar sus debilidades, fortalezas y promover sus avances.

En este sentido, la evaluación está directamente relacionada con los procesos de

aprendizaje de los estudiantes, reconociendo que en todo proceso se pueden

presentar tanto debilidades como fortalezas y este conocimiento hace de la evaluación

una oportunidad para avanzar y consolidar los aprendizajes; frente al qué evalúan los

docentes a sus estudiantes se presentó una gran divergencia, pues se percibe que

varía de acuerdo al área de especialidad, los propósitos de las actividades planeadas,

los factores externos a la dinámica escolar y a diferentes aspectos que influyen en los

criterios de los docentes frente al qué evalúan.

Por tal motivo esta pregunta es una de las que hizo parte dentro del Grupo de

Discusión, para aclarar y lograr comprender e interpretar asertivamente las

concepciones de los docentes al respecto. Por el contrario, con respecto al para qué

los docentes evalúan a sus estudiantes, los resultados demuestran que hay una

relación entre lo que para ellos es la función de la evaluación y el para qué de ésta.

Pues coinciden en que es para identificar, valorar y potenciar las destrezas; así como

para apoyar la superación de dificultades observadas en el proceso de enseñanza –

aprendizaje. Se refleja una influencia muy formativa de la evaluación en este sentido;

con respecto al PEI, el SIE y la relación que existe con la dinámica de RCC, es notorio

el desconocimiento o la confusión por parte de los docentes sobre lo que contemplan

estos documentos institucionales; en las respuestas se presentaron dos concepciones

bien marcadas, por lo cual esta es otra pregunta que se incluye en el Grupo de

discusión para su análisis y para lograr una comprensión por parte del investigador,

a través de la sustentación dada por los docentes que participaran en la reflexión.

VALORACIÓN:

La evaluación es una herramienta que ha sido utilizada para el cumplimiento de

objetivos alejados de los propósitos de la educación y de los procesos de enseñanza-

aprendizaje, para convertirse en un mecanismo que busca alienar a los sujetos y las

instituciones que participan de ésta, respondiendo así a intereses políticos,

económicos y culturales que desconocen características propias y específicas de las

Page 91: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

76

comunidades educativas y promueven la desigualdad, la homogenización y la

frustración de los estudiantes, docentes e instituciones.

Se encontró en los resultados de las preguntas 4,5,6,y 7 que los docentes tienen

claridad de la función de la evaluación vista desde un enfoque formativo, lo cual

permite imaginar que la influencia numérica y cuantitativa de la evaluación en cierta

medida ha venido evolucionando en las prácticas de los docentes, pues reconocer la

evaluación como un proceso que permite identificar las debilidades, las fortalezas,

características individuales en cuanto a ritmos de aprendizajes de los sujetos que

participan de ésta, va más allá de los resultados numéricos; aunque no se puede dejar

de lado la calificación porque es obligación entregar estas apreciaciones numéricas, el

hecho de trabajar por la superación y los avances de los estudiantes es un gran

escalón para lograr que los docentes asuman verdaderamente el rol de formadores y

guías de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, a conocer sus

particularidades y a valorar los alcances, tanto en conocimientos como en los procesos

que debe desarrollar para lograr las metas propuestas y desempeñarse como un

ciudadano, democrático, crítico y participativo en la sociedad.

Aunque al respecto del qué evalúan a los estudiantes, los docentes mencionan

diferentes elementos como contenidos, estándares, temáticas, el cumplimiento con las

actividades que se planean en la dinámica de clase, la disposición, la actitud y el

comportamiento en el desarrollo de la clase. Prácticas que están inmersas en la

dinámica educativa, pero que no dan cuenta de una reflexión consensuada de los

avances y la participación de cada estudiante en el proceso de aprendizaje,

Reduciendo al qué evalúan a un instrumento de control que proporciona información

frente al cumplimiento de tareas planeadas y no permite viabilizar la función y el para

qué de la evaluación en la realidad institucional.

Por otra parte y de acuerdo con los aportes de los docentes frente a la posible relación

que existe entre los documentos institucionales como el PEI y el SIE en relación con

la dinámica de ciclos, los resultados arrojan un conocimiento generalizado y superficial

de los aspectos que contemplan los documentos al respecto de la dinámica de RCC.

Page 92: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

77

TEMATIZACIÓN:

La evaluación desde una mirada formativa tiene como función identificar

características y ritmos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus debilidades,

fortalezas y promover sus avances; en este mismo sentido la evaluación en la

Dinámica de RCC busca propiciar el diálogo entre los docentes para una evaluación

sistémica y continua durante la permanencia de los estudiantes en un ciclo. Y además

está completamente relacionada con la evaluación valorativa la cual propone el modelo

de Enseñanza para la Comprensión adoptado por la institución Estudio de Caso.

Según las indagaciones realizadas se identifica la marcada influencia de los enfoques

alternativos que tienen en cuenta al sujeto evaluado como un ser individual,

perteneciente a un contexto social, cultural y económico particular, con capacidades y

habilidades que se desarrollan a su propio ritmo y que dependen directamente de los

aspectos mencionados. Los docentes participantes tienen claridad en la concepción

sobre la función y el para qué de la evaluación; pues para ellos es identificar las

debilidades, las fortalezas, las características individuales en cuanto a ritmos de

aprendizajes de los sujetos, aunque contradictoriamente en el qué evalúan a los

estudiantes, los docentes presentan una falta de claridad y no hay unidad de criterios,

se evidencia como el proceso de evaluación en la institución se ha centrado en un

instrumento para el control no para el aprendizaje, sino para obligar al estudiante a

que participe en la dinámica de clase, para el cumplimiento y entrega de tareas que

no facilitan y no están orientadas y relacionadas con el reconocimiento del avance y la

participación del proceso de aprendizaje de cada estudiante, tanto en conocimientos

como en los procesos que debe desarrollar para lograr las metas propuestas y

desempeñarse como un ciudadano, democrático, crítico y participativo en la sociedad.

5.2.3 Reorganización por Ciclos (RCC):

En esta categoría se describe la finalidad de la política de la Reorganización por Ciclos,

las características de la evaluación propuesta en la dinámica de RCC y desde la

Page 93: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

78

experiencia del docente en cuales aspectos se ha promovido la transformación de la

institución y a continuación se realiza la interpretación, valoración y tematización de

la categoría descrita.

DESCRIPCIÓN:

En la pregunta 8. Según su criterio, ¿Cuál es la finalidad de la política de

Reorganización Curricular por Ciclos?

Gráfico #8 Finalidad de la Política de Reorganización por Ciclos.

El 44%, 11 de los docentes respondieron es una estrategia que está contemplada en

el Plan Decenal del Distrito Capital 2008-2012 para asegurar la calidad, de la

educación en las instituciones educativas; el 28%, 7 es un discurso de la política

económica en educación para el control del sistema educativo; el 16%, 4 a la

transformación de prácticas pedagógicas, para generar la formación de sujetos

críticos y autónomos; el 8%, 2 es un referente que le ha permitido modificaciones de

prácticas pedagógicas, para obtener colegios de excelencia y el 4%, 1 es una

estrategia que está contemplada en el Plan Decenal del Distrito Capital 2008-2012

Page 94: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

79

para asegurar la calidad de la educación en las instituciones educativas. Se denota un

conocimiento muy generalizado de la finalidad de la política de RCC.

En la pregunta 9. A su juicio ¿Cuáles son las características de la evaluación

que se proponen en la dinámica de Reorganización por Ciclos?

Gráfico # 9 Características de la Evaluación propuestas por la RCC.

Un 58%, 14 docentes respondió que es lograr una formación integral teniendo en

cuenta las dimensiones cognitiva, socio- afectiva y físico creativa; un 23%, 6 que es

garantizar el desarrollo de los planes de estudio durante los cinco ciclos; un 19%, 5

propiciar el diálogo, entre los maestros para una evaluación sistemática y continua

durante la permanencia de los estudiantes en un ciclo. De igual manera la concepción

de los docenes al respecto es muy generalizada.

Page 95: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

80

En la pregunta No. 10 Desde su experiencia ¿En cuáles aspectos de la

Reorganización por Ciclos se ha promovido la transformación de la institución?

Gráfico #10 Transformación en la institución promovida por la RCC.

El 69%, 18 de los docentes respondieron que en la reorganización curricular, el trabajo

colectivo de docentes, la transformación de las prácticas pedagógicas y la

permanencia de los estudiantes en la institución educativa; el 19%, 5 en la

implementación de estrategias para el mejoramiento de la realidad de los estudiantes

y las instituciones; tres resultados del 4%, 1 en la promoción de la competitividad entre

estudiantes y docentes pertenecientes a los cinco ciclos; y el otro 4%, 1 en la

reorganización escolar, en el trabajo individual, en el compromiso de padres y

estudiantes con el proceso académico y el tercer 4%, 1 referente a otros respondió

que no se evidencia transformación en la institución. Es importante resaltar que el

mayor porcentaje obtenido, evidencia que los docentes de este colectivo en particular

reconocen las transformaciones que en la institución se han promovido en la Dinámica

de RCC.

Page 96: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

81

INTERPRETACIÓN:

En esta categoría de Reorganización por Ciclos, se tienen en cuenta las repuestas

obtenidas en las preguntas 8,9 y 10 en donde se reafirma como sobre una Política

Educativa el conocimiento es generalizado, los docentes no se han preocupado por la

cualificación, apropiación de la dinámica, por el análisis de los propósitos que la

componen, por comprender si la finalidad de la política responde a los intereses de las

comunidades a las que se les presta el servicio educativo o si por el contrario responde

a intereses del Estado frente a la formación de capital humano para el trabajo y

desenvolverse como lo menciona la misma política en uno de sus apartados en el

ámbito personal, familiar y social como Él lo demanda. Siendo un estrategia que esta

implementada en la institución desde hace diez años, aunque la mayoría de los

docentes encuestados pertenecen a la institución hace seis años y llegaron a hacer

parte de una institución que tenía dinámicas establecidas de RCC, se observa que no

hay un conocimiento claro frente a la finalidad de la política de Reorganización por

Ciclos, tienen una idea generalizada de algunas características de la evaluación que

promueve la RCC; hay un conocimiento mínimo en donde los sujetos que pertenecen

a un colectivo hacen una representación de los conceptos, por el simple hecho de

pertenecer al mismo y por la experiencia que ha tenido el docente en la institución, con

lo cual se comprueba que en el resultado obtenido en la pregunta por las

trasformaciones de las prácticas en la escuela por la implementación de la RCC, la

mayoría respondió en razón de las acciones que en la institución se vienen

desarrollando en la cotidianidad, esto motivo elementos para el guion de preguntas

del Grupo de discusión, igualmente se plantea una pregunta relacionada con la

finalidad de la RCC.

VALORACIÓN:

La Reorganización por Ciclos, es una de las estrategias que asume la Secretaria de

Educación del Distrito Capital cuya finalidad es la calidad de la educación en la ciudad;

pero que lleva consigo una reestructuración y unas condiciones tanto de financiación,

como de cualificación y seguimiento a las comunidades educativas para lograr los

objetivos propuestos.

Page 97: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

82

Hace parte de las políticas educativas de las cuales los docentes tienen un

conocimiento generalizado, pues desconocen su finalidad como una estrategia que

busca una transformación pedagógica y una revolución de la cultura institucional. Esto

exige rediseñar el PEI y sus componentes como el horizonte institucional, los planes

de estudio por ciclos, el modelo pedagógico, las formas de integración, las estrategias

didácticas, los planes de aula y la misma evaluación. De igual forma, transforma la

manera como los diferentes actores de la comunidad conciben la evaluación, por esta

razón desde el sistema institucional de evaluación (SIE) se debe dar cuenta de ello.

El SIE no da cuenta de las dinámicas organizativas, de la evaluación que propone, de

las prácticas referentes a proyectos de la Dinámica de Ciclos, la apropiación de la

política también debe partir de los directivos, para brindar orientaciones a los

estamentos del gobierno escolar que pueden modificar estos documentos.

Como lo afirman Tamayo (2009). Zilberstein (2005-09), Zubiría (2009), Rodríguez

(2009), y la SED: el trabajo por ciclos exige de un cambio de paradigmas frente a la

organización, estrategias de aprendizaje, prácticas, evaluación, currículo, trabajo en

equipo, repitencia, contenidos, educación integral, reflexión, compromiso ético y

político, cambio social y cultural que realiza un colectivo.

Sin embargo, la propuesta no tiene un seguimiento y una evaluación por parte de la

secretaria de educación, no hay un plan de capacitación a los docentes y directivos

docentes que sea eficaz para la apropiación de la fundamentación y la práctica ante

todo para observar la pertinencia, el benéfico al desarrollo integral de los estudiantes,

a la cualificación de los docentes, al mejoramiento de las instituciones y por ende a la

educación en general; además teniendo en cuenta la realidad de las comunidades y

las condiciones institucionales en donde se implementa esta estrategia, que están

sujetas a factores externos que inciden en la adecuada implementación. Por otro lado,

en la misma política, en el último Decreto 1290/2009 frente a evaluación no se

contempla la promoción al final del ciclo, es una estrategia propuesta en el Distrito

Capital, no a nivel Nacional, por supuesto esto no facilita su desarrollo y por

consiguiente es muy complejo obtener resultados a largo plazo, pues es una propuesta

que no termina siendo adoptada por la comunidad educativa.

Page 98: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

83

TEMATIZACIÓN:

En la dinámica de Reorganización por Ciclos la finalidad es la transformación de las

prácticas pedagógicas entre otras, para generar la formación de sujetos críticos y

autónomos, a través de reestructuraciones de orden pedagógico y administrativo

como: crear condiciones de tiempo y espacio para que se puedan planear y ejecutar

acciones de cada ciclo, transformar las practicas pedagógicas para elevar la calidad

del proceso de enseñanza – aprendizajes, teniendo en cuenta los ritmos de

aprendizaje, las etapas desarrollo, las potencialidades y las capacidades de los

estudiantes, rediseñar el PEI, promover el trabajo en equipo para romper con la

barreras disciplinares, estructurar los planes de estudio para la integración y la

articulación de los contenidos de cada área con las necesidades intereses de

formación social e institucional, así como las necesidades, características e intereses

de los estudiantes pertenecientes a cada ciclo, desarrollar ambientes de aprendizaje

acordes al mundo de hoy, lograr la permanencia de los estudiantes en la escuela,

disminuir la deserción y repitencia académica y desarrollar un sistema de evaluación

integral, dialógica y formativa que garantice la promoción de los estudiantes entre los

diferentes grados del ciclo y la promoción al finalizar cada ciclo.

Como lo afirman autores como: Aguerrondo (2009) Zubiría (2009) Zilberstein, (2009) Rodríguez (2009) Tamayo (2009) Perrenoud (2010) y la misma SED. Exige de la comunidad educativa un cambio de paradigma de la educación tradicional a uno innovador, un compromiso personal y social para lograr la reestructuración en todas la áreas del sistema educativo en beneficio de todos los actores de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia, proyección a la comunidad, sector empresarial); y de los propósitos de formación de sujetos críticos, reflexivos, participativos, autónomos y democráticos para las sociedades futuras.

Teniendo en cuenta lo anterior, los rasgos recurrentes en las indagaciones realizadas

en la institución Estudio de Caso evidencian que los docentes que vienen asumiendo

e implementando la dinámica de RCC tienen un conocimiento generalizado de la

finalidad de la política, las concepciones que manejan al respecto están relacionadas

con algunas acciones que se evidencian en la cotidianidad, pero no se apropian de

fundamentos teóricos y prácticos que facilitan el propósito pedagógico y formativo de

la propuesta igualmente, el análisis y conocimiento de la propuesta también implica

observarla desde una perspectiva crítica pues también contiene acciones relacionadas

Page 99: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

84

con la homogenización y estandarización, cuando se plantean una Base común de

Aprendizajes, unas Herramientas para la Vida, un proyecto de vida que están

encaminadas a responder a intereses y necesidades de los sectores económicos,

utilizando a la educación como una herramienta para el cumplimiento de requisitos

impuestos por organizaciones internacionales.

Al mismo tiempo, hay factores internos y externos a la institución que dificultan su

adecuada implementación, pues la estrategia es una política del Distrito Capital

específicamente de la SED, no es una norma establecida para todos los colegios de

Bogotá y tampoco es a nivel Nacional, lo cual le resta credibilidad. Por otro lado, la

falta de capacitación, acompañamiento y seguimiento para la implementación de la

propuesta en este colegio ha sido deficiente a pesar de que comenzó el proceso hace

varios años, esto no permite verificar su pertinencia y aportes a la formación de los

sujetos que participan en la dinámica.

Además frente a la evaluación que propone la RCC existen factores particulares de

este contexto que dificultan su desarrollo y ejecución, tales como: la rotación de los

directivos encargados de la gestión académica que lideran y orientan los procesos de

la evaluación integral, sistémica y formativa de la propuesta, la falta de acuerdos entre

los docentes y directivos sobre criterios de promoción, el número de estudiantes por

curso y por docente, el desinterés en el proceso de enseñanza – aprendizaje por parte

de algunos docentes, estudiantes y padres de familia, además de características socio-

económicas, culturales y étnicas que no favorecen el adecuado desarrollo de la

propuesta.

En cuanto a la relación que debe existir entre el PEI, el SIE y la RCC, en los

documentos institucionales no es evidente una sistematización de los procesos

organizativos que se llevan a cabo tras la implementación de la dinámica de RCC

tales como: la reorganización curricular, el trabajo colectivo de docentes, la

transformación de la práctica pedagógica, la permanencia de los estudiantes en la

institución educativa, la promoción al final del ciclo, la permanencia de los docentes en

un mismo ciclo, las características de la evaluación integral, dialógica y formativa, entre

otros, que son indispensables para caracterizar a la institución entre las que están

organizadas en la dinámica de RCC.

Page 100: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

85

5.3 ANÁLISIS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN:

El grupo de discusión es una técnica que se lleva a cabo mediante el dialogo. Suárez

Ortega (2005), “a partir de la revisión de diferentes autores, expresa que el grupo de

discusión resalta la confrontación de diversos puntos de vista, de reflexión, de debate

y de toma de decisión sobre un área o tema de interés definido, en el que el moderador

juega un papel primordial, en cuanto tiene el rol de liderar y lograr la extracción de

conclusiones a partir de la sesión de discusión”. (pág.21).

El grupo de discusión permitió una reflexión y validación de preguntas que en sus

resultados presentaron una divergencia muy marcada y no hubo claridad en este caso

particular de las concepciones de los maestros sobre algunos temas abordados en las

categorías de investigación. Para esta investigación, el grupo de discusión se organizó

con el propósito de reflexionar, sobre tres preguntas específicas realizadas en la

encuestas y que a juicio del investigador, necesitan un discusión y reflexión en torno a

ellas, para comprender y acercase más a la realidad que se espera comprender en el

estudio de caso.

Se conformó un grupo de discusión con docentes que se desempeñan en Básica y

Media, compuesto por siete docentes del Colegio Fanny Mikey, entre los que están

licenciados, especialistas y Magísteres, de áreas como Biología, Sociales, Preescolar,

Matemáticas, Ingles y primaria. Quienes participaron en un diálogo orientado por el

guion de preguntas (anexo 3), A partir del diálogo que se estableció durante el

desarrollo de la sesión del grupo de discusión, se propuso a los docentes participantes

hacer una reflexión sobre el qué evalúa a sus estudiantes, la relación que hay entre la

RCC con el PEI y el SIE de la institución y con la finalidad de la RCC, y llegar acuerdos

que se tendrán en cuenta en la elaboración de un informe que aporte estrategias

pedagógicas a la evaluación formativa de estudiantes, en la dinámica de la

reorganización por ciclos.

A continuación se presentan las respuestas y el análisis de la información que se

obtuvo en el grupo de discusión.

La pregunta de partida que se formuló para iniciar la reflexión en la sesión del grupo

de discusión fue:

Page 101: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

86

En el proceso de evaluación cada docente tiene criterios establecidos del qué evalúa

a sus estudiantes, como los avances, la participación, la disposición, la actitud, el

comportamiento durante el desarrollo de las actividades, los conocimientos, los

contenidos, las competencias, los estándares básicos del área y el cumplimiento con

las actividades en general. Al respecto en los resultados obtenidos no se evidencia

una unidad de criterios que permita identificar un modelo de evaluación particular en

la institución.

¿Ha reflexionado, si estos aspectos o elementos que evalúa responden o permiten

conocer el proceso de aprendizaje de cada estudiante?

Los docentes manifestaron, según su experiencia, que se evalúa para responder a

estándares y contenidos, dejando de lado, en muchas ocasiones, aspectos

importantes en el desarrollo de los estudiantes, que esto depende de cada docente,

del sello personal que éste le otorgue, el cual varia por el conocimiento que se tiene

del estudiante, pues no se puede evaluar de forma estándar, si se respetan los ritmos

de aprendizaje. Además, que existen variables que inciden directamente en el

proceso, como el número de estudiantes por aula y por docente, la falta de compromiso

con el proceso académico por parte de los estudiantes, algunos docentes y padres de

familia entre otras. Por otro lado, en el Colegio Fanny Mikey se presenta la ausencia

de un líder en el área académica, que tenga una postura clara frente a criterios

mínimos de evaluación, pues aunque el docente es autónomo en estos procesos, es

necesario tener directrices que enmarquen el camino a seguir, pues la evaluación es

una de las acciones más complejas del proceso pedagógico. Sin embargo, de acuerdo

con el modelo pedagógico adoptado por el colegio que es la Enseñanza para la

Comprensión (EPC) que propone el modelo de evaluación valorativa y que debería

ser el método común a seguir, presenta mucha dicotomía en las prácticas de los

docentes, por lo que manifestaron que - De lo ideal y teórico, a lo que sucede en el

aula existe una gran distancia- Esta realidad hace casi imposible realizar una

evaluación valorativa, que a su vez, está completamente relacionada con las

características de la evaluación formativa y la evaluación que propone la dinámica de

RCC.

Page 102: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

87

Según esto, parece decisivo que plantearse la evaluación como un proceso formativo,

que fortalezca las dinámicas de enseñanza – aprendizaje en el aula, que propenda por

la construcción del conocimiento y la formación de sujetos íntegros, exige de todos los

actores (docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia) una claridad

de criterios, propósitos, responsabilidades y compromiso constante, de tal forma que

se convierta en una construcción colectiva en beneficio de los niños, niñas y jóvenes

que están en el sistema educativo, para lograr avances en el progreso social y cultural

de las comunidades.

Frente a estos procesos de evaluación se preguntó ¿Y están relacionados con los

propósitos del PEI, el SIE y la RCC?

La respuesta es no. Aunque existen muchas acciones en la institución que se

relacionan con la RCC, de carácter organizativo y académico, el PEI no contiene

ninguna directriz o referente relacionado con la dinámica de Reorganización por Ciclos

frente a evaluación y por consiguiente en el SIE no se contemplan criterios que se

enmarquen en dicha dinámica. Por otro lado, no se ha logrado llegar acuerdos con los

docentes y la gestión académica para unificar estos componentes. Y sin embargo la

dinámica de RCC se lleva a cabo en la práctica, pero falta la sistematización de los

procesos organizativos de su implementación en los documentos institucionales, esta

figura, en teoría, está presente solo en el manual de convivencia en una página

referente a horizonte institucional y es una información mínima y superficial; pero

ningún documento en su contenido refleja la estructura que tiene la institución en este

sentido.

Según Tamayo (2009) la organización curricular innovadora y transformadora de la cultura escolar fundamentada en una visión compleja del conocimiento, se sustenta en una pedagogía constructivista cuyas estrategias didácticas apuntan a la superación de la fragmentación de saberes y prácticas, resignificando los fines de la educación. (pág. 25.)

Las concepciones sobre ciclos que se han citado en el marco teórico y los diferentes

autores coinciden en que es una propuesta o estrategia curricular que requiere de una

transformación del sistema, desde la organización, planes de estudio, el sistema de la

evaluación y promoción de estudiantes, exige del docente un cambio de actitud frente

al trabajo en equipo, la diferenciación y el respeto de los procesos individuales de cada

Page 103: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

88

uno de los estudiantes que tiene a su cargo y frente al periodo de tiempo que estará

con estos estudiantes.

En la institución objeto de estudio se evidencian diferentes acciones que corresponden

a algunos propósitos de la RCC, como el trabajo en equipo, pero que no asegura la

interdisciplinaridad, por la falta de claridad en criterios para el diseño y desarrollo de

un proyecto de ciclo, pues aunque su desarrollo es de tres años, en este momento han

perdido el interés de estudiantes y docentes por ser de carácter obligatorio el tema de

la convivencia; los espacios para las reuniones, la distribución de los estudiantes en

los diferentes ciclos, la caracterización de los estudiantes que pertenencen a cada

ciclo, la permanencia de los docentes en un ciclo que el investigador junto con los

docentes que reflexionaron al respecto identificaron y que a pesar de no estar

sistematizado se vienen desarrollando en la cotidianidad y que se describen en la

última pregunta referente a la realidad institucional de la RCC.

La segunda pregunta que se realizó fue: En las respuestas obtenidas sobre la finalidad

de las Políticas Educativas y específicamente en la política de Reorganización por

Ciclos se evidencia, que los docentes tienen en su imaginario un discurso muy general

de lo que busca la Política Educativa. En su opinión ¿Por qué si pertenecemos a una

institución que lleva implementada la dinámica de ciclos hace diez años, se evidencia

un conocimiento superficial de los docentes al respecto de la finalidad, intencionalidad

y propósitos de la RCC?¿Qué factores inciden en el escaso conocimiento de

estrategias, que afectan directamente las prácticas pedagógicas de los docentes?

Por lo anterior, los docentes discutieron sobre los aspectos como: la RCC es una

política de Administración Distrital, no es una política Nacional y esto le resta

credibilidad, es una política que se impone y se cambia de acuerdo al interés de la

administración de turno. Esta estrategia busca responder a políticas de Calidad de la

Educación impuestas por un Estado de corte neoliberal y en donde se tiene al sistema

educativo y claramente la evaluación como una herramienta para el cumplimiento de

objetivos de los sectores económicos, de las grandes empresas, que necesitan un tipo

de ciudadano que responda a los requerimientos de la globalización y el capitalismo.

Page 104: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

89

Igualmente, se ve reflejado un desinterés del docente por que no creen en las políticas,

- así como vienen se van- . Y entonces nunca se ven los resultados en el tiempo y

especialmente en los sujetos que participan en el proceso, si trascendieron y están

sirviendo para mejorar la educación, o es un discurso que se queda en el papel o como

en la institución en algunas acciones, pero que no se concreta y no se evidencia en el

cambio de las prácticas de los docentes al interior de su aula, que es en ultimas en

donde la autonomía, el convencimiento del docente juega un papel claro en el proceso

de mejoramiento educativo.

Bajo esta perspectiva, gran parte del desconocimiento de los docentes es que no hay

una adecuada capacitación y seguimiento a estas estrategias, falta de información del

funcionamiento de la dinámica, los docentes, directivos y coordinadores rotan

constantemente y no tienen conocimiento ni apropiación de estas dinámicas, no hay

un momento de discusión sobre evaluación, no hay directrices, liderazgo ni

acompañamiento por parte de la Secretaria de Educación y surge el interrogante del

¿Por qué es solo una política Distrital?, y además no hay un convencimiento de las

posteriores administraciones después de su implementación.

Aunque consideran que cuando empezó había compromiso, pero que el docente se

fue acostumbrando, en el caso del colegio a los mínimos de organización y los

proyectos se convirtieron en operativos y se perdió el carácter pedagógico, la RCC no

ha trascendido -Si no se convence al maestro, este cumple solo con lo que le piden-.

Para finalizar se realizó la pregunta; La Secretaria de Educación del Distrito, en el caso

particular de la RCC, proclama estrategias que las instituciones educativas

implementan, diseñan, modifican, planteando criterios tanto en el PEI como en el SIE,

pero estos planteamientos están relacionados entre sí. En su experiencia, ¿Cómo se

relacionan con la realidad institucional? ¿Cómo se relaciona con la realidad local?

A continuación se describe un listado de los planteamientos que se tienen en

institución y que son tanto de carácter organizativo como académico, lo cuales se

ven reflejados en acciones puntuales que corresponden algunos estamentos del

horizonte institucional como:

Page 105: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

90

Los docentes:

- Permanencia en el ciclo durante tres años, (mínimo) especialización del

docente en el ciclo al que pertenece durante este tiempo

- Apropiación de los docentes sobre la realidad del bienestar de los niños en

cada ciclo y buscar soluciones entre todos para las problemáticas de los

estudiantes

- Las comisiones de evaluación y promoción también se le apunta a la dinámica

de ciclos.

Los estudiantes:

- Los estudiantes reconocen que están organizados por ciclos, se identifican por

el número del ciclo al que pertenecen

Lo académico:

- La caracterización de los estudiantes de cada ciclo en el SIE que aparece como

anexo, no como un componente importante en el documento

- Las mallas curriculares estas planteadas por ciclos y le apuntan a la articulación

del conocimiento, es el documento más completo referente a ciclos

- Los espacios de reunión de ciclo

Y el último que está relacionado con los tres actores mencionados

- Los proyectos hace tres años se articularon con el currículo y los estudiantes se

identificaron los proyectos, pero en el momento se reestructuraron y no se ha

notado su pertenencia

- Las actividades del ciclo están incluidas en el Plan Operativo Anual, se destina

presupuesto para su realización

Estas acciones no se han sistematizado en los documentos institucionales, que se han

venido consolidando a través de los diez años de implementación. Los docentes

concluyen que es más operativa que pedagógica y formativa la dinámica que se ha

implementado en el colegio, por los factores que se mencionaron sobre el

desconocimiento de los propósitos, finalidad de la RCC.

Page 106: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

91

En la realidad local, la preocupación es que si esta política no está implementada en

todos los colegios del Distrito, en el caso de los niños de ciclo I, los cuales son

promovidos anualmente, pero aún tienen dificultades y se les respeta los ritmos de

aprendizaje y se les da el tiempo que a través de los tres años adquieran los

conocimientos, las habilidades, la madurez de los diferentes procesos, en el momento

de cambiar de localidad o de ciudad a otra institución es una dificultad pues estos

estudiantes no cumple con los requerimientos, con los estándares establecidos a nivel

nacional.

La reflexión del grupo de discusión finalizo con ideas claves sobre cómo se podría

solucionar las problemáticas encontradas y los docentes propusieron estrategias que

se tendrán en cuenta en el informe final, pues partir del compromiso y la apropiación

del docente sobre lo que se podría mejorar, generaron expectativas en la investigadora

y posiblemente lleguen a trascender en la institución.

Estrategias como:

- La solicitud de espacios para la reunión de maestros, con docentes o líderes

sindicales que tengan la formación para orientar en el análisis y la compresión

de la intencionalidad, finalidad y propósito de las Políticas Educativas.

Especialmente la de RCC

- Desde el grupo directivo planear en los espacios de reunión de docentes

debates y discusiones sobre el qué y el para qué se evalúan a los estudiantes

en la Dinámica de RCC

- Los proyectos que se implementan en la institución, como la RCC, primero

deben ser conocidos y analizados por los directivos docentes, esto es

fundamental para que sean apropiados posteriormente por los docentes,

estudiantes y padres de familia; además es necesario revisar o rediseñar los

documentos institucionales como el PEI y el SIE para que exista una relación

directa entre las prácticas de RCC que se realizan o se realizaran, junto con los

planteamientos generales de la institución contenidos en estos documentos.

Page 107: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

92

CAPÍTULO VI

6. ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA DINAMICA

DE LA REORGANIZACIÓN POR CICLOS (RCC)

En este capítulo se presentan algunas estrategias para la evaluación formativa en la

Dinámica de RCC, que sirva de referencia a los docenes y las instituciones que

manejan o que están interesados en implementar la propuesta de la Dinámica de

Reorganización por Ciclos.

6.1 ¿Para qué se evalúa a los estudiantes?:

6.1.1 En el marco de las Políticas Educativas en Evaluación

La RCC como Política Distrital busca garantizar una educación de calidad en términos

de eficacia y eficiencia. Propone una evaluación formativa, integral y dialógica, que

desde el punto de vista del para qué se evalúa a los estudiantes se centra en identificar

las características, los ritmos de aprendizaje, valorar sus debilidades, fortalezas y

promover los avances del desarrollo de capacidades en las dimensiones cognitiva,

socio-afectiva y físico-creativa para la formación integral de los sujetos.

Sin embargo, se contradice cuando establece la presentación de pruebas

estandarizadas de carácter externo e interno, en donde no se tienen en cuentan los

factores mencionados y donde la evaluación hace las veces de un instrumento de

control y calificación de los procesos educativos.

Además, en la RCC se proponen otras estrategias de formación como herramientas

para la vida, base común de aprendizajes, competencias ciudadanas, proyecto de

vida, educación para el trabajo entre otras, que se deben realizar de manera continua

en la escuela, pero que se alejan de la formación exclusiva de los aprendizajes y de

las prácticas de la enseñanza, ya que son estrategias metodológicas que homogenizan

el currículo para responder al cumplimiento de los objetivos y propósitos del

capitalismo y la globalización característicos de los gobiernos de corte neoliberal.

Como estrategia frente a esta problemática proponer el estudio sistemático de

maestros para la apropiación de las políticas en evaluación, donde el colectivo de

docentes conozca a profundidad esta política educativa para que puedan analizarla y

Page 108: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

93

rescatar las fortalezas de la misma en términos de formación de los estudiantes y del

mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Así, desde el punto de vista del para qué se evalúa a los estudiantes, proponer talleres

pedagógicos con los docentes de cada ciclo para enfatizar en la formación de sujetos

autónomos, críticos y propositivos como actores capaces de transformar su realidad,

dejando en un segundo plano la obligatoriedad de la presentación de pruebas externas

e internas.

6.1.2 Relación de la evaluación que practican los docentes con la Dinámica

de RCC

Las prácticas evaluativas que realizan los docentes se relacionan con la Dinámica de

RCC, porque a través de ellas se busca identificar si los estudiantes están alcanzando

los objetivos propuestos en algunos aspectos de la dinámica como: los propósitos de

formación por área o campo, los acuerdos realizados en cada ciclo teniendo en cuenta

las etapas de desarrollo, proyectos, herramientas para la vida, la base común de

aprendizajes los cuales están inmersos en las mallas curriculares. Esto hace que las

prácticas de evaluación se tornen complejas y fragmentadas donde los docentes

continúan con sus métodos tradicionales de enseñanza - aprendizaje y por ende de

evaluación. Además, la realidad institucional y social afecta el adecuado desarrollo de

las prácticas formativas de la evaluación, como la cantidad de estudiantes por curso y

por docente, el desinterés de la mayoría estudiantes y padres de familia frente al

proceso de aprendizaje.

Como estrategia se propone, para relacionar la práctica evaluativa de los docentes y

la RCC, el estudio y análisis de los principios de la evaluación formativa para que se

haga una aplicación participativa, negociada y continua al servicio de los sujetos que

aprenden.

Realizar el estudio y discusión para llegar acuerdos frente a los criterios a evaluar de

las capacidades desarrolladas en las dimensiones: físico-creativa, socio-afectiva y

cognitiva, con la participación de los docentes de cada ciclo y los padres de familia.

Page 109: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

94

Con relación al qué evaluar, revisar las capacidades que propone la RCC en las

diferentes áreas de conocimiento en las dimensiones del ser humano, para ajustarlas

a la realidad institucional y las características, necesidades e intereses de los sujetos

evaluados.

Pero, no como una tarea en solitario, sino a través del trabajo en equipo, de los

acuerdos que se realizan por ciclos, áreas y/o campos de pensamiento.

6.1.3 Relación de la Dinámica de RCC con el SIE

Por un lado, la RCC en el para qué de la evaluación propone que sea formativa, con

base en el seguimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Y por otro, el SIE

se construye desde los parámetros que exige el Decreto 1290/2009, en esta medida

para que exista relación entre uno y otro, es necesario que el SIE contemple todos los

aspectos relacionados con la evaluación formativa, además han de llegar acuerdos

frente a la promoción al final de los ciclos y analizar cómo se ajustaría a la normatividad

nacional. Sin embargo en algunos casos habría que revisar si dentro del SIE se

contemplan aspectos fundamentales propuestos en la RCC o por el contrario solo

responde a la directriz normativa y se aleja de la realidad institucional.

Como estrategia un colegio que implementa la Dinámica de RCC ha de rediseñar el

SIE a través de reuniones de los cinco ciclos para repensar las problemáticas

encontradas en la evaluación, en los aspectos del para qué y el qué se evalúa a los

estudiantes, centrándose en identificar las características, los ritmos de aprendizaje,

valorar sus debilidades, fortalezas y promover los avances en las dimensiones

cognitiva, socio-afectiva y físico-creativa para la formación integral de los sujetos, por

medio de una construcción democrática en donde se tienen en cuenta los intereses y

necesidades particulares de la comunidad educativa.

6.2 ¿Qué se evalúa a los estudiantes?:

6.2.1 En el marco de las Políticas Educativas en Evaluación

Las políticas evalúan los rendimientos obtenidos por los estudiantes en pruebas

estandarizadas para medir la calidad de la educación. En las pruebas externas se

mide el desarrollo de las competencias en lectura, matemáticas y ciencias como

Page 110: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

95

requerimiento de la OCDE; e internas las pruebas nacionales SABER 3°,9° y 11° como

lo reglamenta el Decreto 1290/2009 que mide los rendimientos en áreas

fundamentales.

Por su parte, la política de RCC desde el punto de vista del qué se evalúa a los

estudiantes propone la evaluación formativa en los procesos de enseñanza –

aprendizaje en las tres dimensiones del ser humano. En la dimensión Cognitiva evalúa

la construcción del conocimiento a través del desarrollo de capacidades de análisis,

síntesis, de aplicación, pensamiento personal crítico y creativo y de comprensión

propios de cada área de conocimiento. En la Dimensión Físico – Creativa responde a

la interrelación con la naturaleza y la cultura, a la construcción de lenguajes corporales,

a la capacidad de explorar, combinar, experimentar y producir nuevas posibilidades

que abran espacio a la imaginación y a la fantasía, así como a la exploración desde lo

lúdico, a la búsqueda de soluciones creativas y críticas a problemas cotidianos, a la

adecuación a diversos espacios y ambientes, a la utilización segura del tiempo, de los

objetos y de los desarrollos tecnológicos. En la dimensión Socio – Afectiva la

capacidad de identificar y controlar las propias emociones, que facilita conocer lo más

relevante del comportamiento, ponerse en el lugar del otro, actuar con sentido ético e

influir sobre las emociones de quienes lo rodean.

Todas las instituciones están obligadas por la normatividad a la presentación de

pruebas estandarizadas y a responder a la rendición de cuentas, como mecanismo de

control de la calidad de la educación.

La estrategia proponer jornadas pedagógicas donde se integra el colectivo docente

para revisar y analizar las capacidades que propone la RCC para cada área en las tres

dimensiones del ser humano, dando preponderancia según las características de los

estudiantes de la institución, independientemente de la presentación de pruebas

estandarizadas.

Page 111: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

96

6.2.2 Relación de la evaluación que practican los docentes con la Dinámica

de RCC.

La relación que hay en la práctica de los docentes y la RCC frente al qué se evalúa,

tienen que ver con que por un lado la RCC propone la evaluación formativa de la tres

dimensiones del ser humano y sin embargo los docentes evalúan contenidos,

estándares, competencias, actividades, comportamiento, talleres, tareas que tienen

que ver más con el hacer que con la formación del sujeto y en donde la calificación

termina siendo el fin del proceso.

La estrategia que se puede llevar a cabo es que los docentes lleguen acuerdos frente

a los criterios a evaluar en reuniones de cada uno de los ciclos, de acuerdo con las

características de los estudiantes y la propuesta de la Dinámica de RCC en el proceso

de enseñanza – aprendizaje.

6.2.3 Relación de la Dinámica de RCC con el SIE

Con referencia al qué se evalúa a los estudiantes en el SIE, éste se ajusta a la

normatividad vigente de Decreto del 1290/2009, que menciona algunas características

de la evaluación integral, formativa y dialógica. Pero en algunas instituciones no se

integran o no se contemplan las especificaciones de la evaluación que propone la

Dinámica de RCC.

Como estrategia un colegio que implementa la Dinámica de RCC ha de rediseñar el

SIE a través de reuniones de los cinco ciclos para repensar las problemáticas

encontradas en la evaluación encontrados a los aspectos de qué se evalúa a los

estudiantes, centrándose en identificar las características, los ritmos de aprendizaje,

valorar sus debilidades, fortalezas y promover los avances en las dimensiones

cognitiva, socio-afectiva y físico-creativa para la formación integral de los sujetos, por

medio de una construcción democrática en donde se tienen en cuenta los intereses y

necesidades particulares de la comunidad educativa

Page 112: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

97

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES

Las conclusiones y las recomendaciones de esta investigación se realizaron, teniendo

en cuenta los referentes teóricos en primera estancia, el análisis de los sentidos y

significados que tiene los docentes de educación Básica y Media de la institución

Estudio de Caso sobre las concepciones del qué y el para qué se evalúa a los

estudiante, como los primeros agentes que tienen como responsabilidad dinamizar los

procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de la evaluación formativa;

con el propósito de aportar a los procesos formativos de la evaluación en la dinámica

de reorganización escolar por ciclos.

7.1 Conclusiones:

Las conclusiones que a continuación se presentan se fundamentan a partir de los

referentes teóricos de cada una de las categorías de investigación, el desarrollo del

Estudio de Caso y son producto de las reflexiones que se dieron en el trascurso de

esta investigación.

7.1.1 Políticas Educativas en Evaluación:

La evaluación en los últimos veinte años ha sido el instrumento predilecto de los

gobiernos de corte neoliberal para la rendición de cuentas, control y monitoreo de la

calidad de la educación.

las políticas educativas asociadas a la evaluación de estudiantes, las cuales son

reglamentadas por el Estado siguiendo directrices que proponen organizaciones

internacionales, supeditan a los países en desarrollo a implementar estrategias para

el mejoramiento de la calidad de la educación, convirtiendo al sistema educativo en la

herramienta por excelencia para responder a intereses de los sectores empresariales

y a las demandas de formación de capital humano, que exige el auge de la

globalización y el capitalismo.

Page 113: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

98

Los factores socioeconómicos de los sujetos que son evaluados y las características

particulares de sus comunidades no se tienen en cuenta en las evaluaciones que se

llevan a cabo en el ámbito internacional y nacional.

Desde una perspectiva crítica las políticas públicas asociadas a la evaluación se

caracterizan por la estandarización y homogenización del sistema educativo, a través

de la presentación de pruebas censales externas e internas en el aula, que son ajenas

a los contextos socioeconómicos de todos los sujetos evaluados y se diseñan para

controlar el desempeño de las instituciones a través de los porcentajes obtenidos por

los estudiantes y el puesto que ocupen las instituciones en el ranquin local, nacional

e internacional; esta tendencia técnica-instrumental, hace parte de la rendición de

cuentas que el Estado establece al sector educativo.

Aunque estas políticas inciden directamente en la práctica del docente, en su labor

como formador de sujetos autónomos, críticos y propositivos, para la sociedad y para

las comunidades a las cuales pertenecen; son implementadas por ellos con una

concepción generalizada de éstas, lo cual no permite asumir una postura crítica y

propositiva frente al quehacer pedagógico y a los propósitos de la evaluación desde

una mirada formativa.

Se requiere que los docentes sean agentes críticos frente a la finalidad, el propósito y

la intencionalidad de las Políticas Educativas en Evaluación, acercándose al análisis

de la normatividad para hacer frente desde el aula y las prácticas de enseñanza a la

manipulación de la educación por parte del Estado, que busca cambiar los propósitos

formativos, re - direccionándolos hacia la formación de sujetos que son preparados

para desempeñar roles que estén al servicio de los gobiernos de corte neoliberal y

capitalista. Los docentes han de tener en cuenta las necesidades e intereses

particulares de las comunidades en las que se desempeñan.

7.1.2 Evaluación – Evaluación de estudiantes:

la evaluación en los últimos veinte años ha sido el instrumento predilecto de los

gobiernos de corte neoliberal para la rendición de cuentas, toda vez, que la evaluación

se convierte en un medio de control y monitoreo de la calidad de la educación,

Page 114: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

99

entendida ésta como una educación eficaz, eficiente y que se ajusta a los parámetros

establecidos por las políticas nacionales e internacionales, que están al servicio del

auge de las dinámicas económicas y políticas, convirtiéndose en un instrumento de

control y homogenización de objetivos, estándares, contenidos y prácticas

tradicionales que los docentes replican en las prácticas evaluativas.

Las concepciones que tienen los docentes de la función y el para qué de la evaluación

de estudiantes, aunque son generalizadas están relacionadas con postulados de la

evaluación formativa (Identificar las características personales, intereses, ritmos

de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances, entre

otras) , presentes en la normatividad vigente sobre evaluación de la Ley 115/1994 Ley

General de Educación y el Decreto 1290/2009, pero estas normas establecen la

obligatoriedad de presentación de pruebas estandarizadas que van en contravía de la

formación de los sujetos en todas sus dimensiones y limitan los propósitos de la

educación a la preparación de estudiantes, para que respondan y se preparen para el

buen desempeño en las pruebas.

Es cuestionable que en la cotidianidad se identifican diferentes características de los

estudiantes, ritmos de aprendizaje, se valoran las debilidades, las fortalezas y se

promueven los avances; cuando en contraposición el deber es responder a una

homogenización, estandarización, control, verificación de la eficacia y la eficiencia del

sistema educativo, dando cuenta del desempeño de los docentes y de las instituciones

para alcanzar los porcentajes que permitan estar en los puestos más altos en la escala

de calidad de la educación.

Todos los factores socioeconómicos, políticos, culturales, étnicos de los sujetos que

son evaluados y las características particulares de sus comunidades, no se tienen en

cuenta en las evaluaciones que se llevan a cabo en el ámbito internacional y nacional.

Y levemente estos factores se tienen en cuenta en las prácticas evaluativas del

docente en la educación pública, que está inmerso en una realidad social e institucional

particular, pues aspectos como la desbordante cobertura en los sectores populares, el

bajo compromiso y responsabilidad de estudiantes y padres de familia frente al

proceso de aprendizaje, las dificultades de convivencia y el desinterés en general por

Page 115: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

100

los propósitos de la educación, dificultan la formación de sujetos autónomos, críticos

y participativos.

Los docentes presentan una falta de claridad y no hay unidad de criterios, se evidencia

como el proceso de evaluación en la institución se ha centrado en un instrumento para

el control no para el aprendizaje, sino para obligar al estudiante a que participe en la

dinámica de clase, para el cumplimiento y entrega de tareas que no facilitan y no

están orientadas y relacionadas con el reconocimiento del avance y la participación

del proceso de aprendizaje de cada estudiante, tanto en conocimientos como en los

procesos que debe desarrollar para lograr las metas propuestas y desempeñarse

como un ciudadano, democrático, crítico y participativo en la sociedad.

7.1.3 Reorganización por Ciclos:

Esta estrategia es una Política Distrital que se implementó en algunos colegios

públicos desde el año 2006, como una propuesta para mejorar la calidad de la

educación con principios de equidad y pertinencia de los procesos de enseñanza –

aprendizaje. Sin embargo, desde el Estudio de Caso, en la práctica presenta algunas

falencias debido a que las diferentes administraciones le han restado su importancia;

la SED en un comienzo envió docentes a los colegios quienes propusieron acciones

tanto organizativas como académicas que se han llevado a cabo, no en forma

sistemática, la falta de acompañamiento y apropiación de la estrategia por parte de la

entidad, hace que el docente no se vea identificado, convencido e interesado en

apropiarse y analizar la propuesta; además la constante rotación de personal docente

y directivos docentes no permite tener orientaciones claras de todos los procesos de

la dinámica. Además, el hecho de que no en todos los colegios del Distrito se

implemente, afecta en la toma de decisiones frente a procesos evaluativos que

propone, como la no repitencia dentro del ciclo por ser esta un periodo en el cual los

estudiantes alcanzarían los propósitos, contenidos, estándares, el avance en la

dimensión cognitiva, físico creativa y socio afectiva, de acuerdo a su etapa de

desarrollo y su ritmo de aprendizaje; pero como la población es tan flotante, estos

procesos no se tienen en cuenta en todas las instituciones locales y nacionales,

Page 116: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

101

afectando el proceso de aprendizaje de los estudiantes que se trasladan a otras

instituciones.

Si bien es cierto, que es una estrategia que promueve la calidad de la educación,

porque frente a fundamentación teórica y práctica es innovadora y favorece la

formación de todos los sujetos que participan de ella, estos factores han impedido ver

resultados significativos después de llevar diez años de implementación en algunos

colegios del Distrito.

Aunque la propuesta es enriquecedora en términos pedagógicos, y especialmente en

lo referente a la evaluación formativa, integral y dialógica, la cual respecto del para

qué se evalúa esta encaminada hacia la formación de sujetos críticos, autónomos y

propositivos.

En aspectos como la base común de aprendizajes y las herramientas para la vida, que

están direccionados para que los sujetos se desenvuelvan en la vida personal, familiar

y social como lo espera el Estado, sujetos que se conviertan en mano de obra

calificada en función del desarrollo económico y empresarial, es desalentador.

Entonces, cómo es que una propuesta fundamentada en el desarrollo humano, la

participación en el proceso de enseñanza – aprendizaje y con retos tanto para el

docente como para el estudiante entraña un mecanismo de homogenización y

manipulación de la educación para responder a interés ajenos a los formativos.

En cuanto a la relación que debe existir entre el PEI, el SIE y la RCC, en los

documentos institucionales no es evidente una sistematización de los procesos

organizativos que se llevan a cabo tras la implementación de la dinámica de RCC

tales como: la reorganización curricular, el trabajo colectivo de docentes, la

transformación de la práctica pedagógica, la permanencia de los estudiantes en la

institución educativa, la promoción al final del ciclo, la permanencia de los docentes en

un mismo ciclo, las características de la evaluación integral, dialógica y formativa, entre

otros, que son indispensables para caracterizar a la institución entre las que están

organizadas en la dinámica de RCC.

Page 117: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

102

7.2 Recomendaciones:

A continuación se presentan algunas recomendaciones construidas a partir de Estudio

de Caso, la revisión de actas de las comisiones de evaluación y promoción del último

año las cuales permiten corroborar las reflexiones realizadas en torno de la categoría

Evaluación – Evaluación de Estudiantes y pueden orientar a los docentes del Colegio

Fanny Mikey que participaron en esta investigación, de igual manera a otros docentes

e instituciones que estén interesados en el qué y el para qué de la evaluación de

estudiantes en la dinámica de Reorganización por Ciclos.

7.2.1 Políticas Educativas en Evaluación:

Es necesario que en la institución Estudio de Caso el colectivo de maestros, por medio

de los delegados sindicales o representantes del gobierno escolar, soliciten a las

directivas espacios, como las asambleas de maestros, para la socialización de normas

y políticas establecidas para el sector educativo en materia de evaluación, donde los

docentes que tienen la formación política o han abordado el análisis de las políticas

puedan compartir su conocimiento y colaborar en la comprensión de todos los

docentes acerca de los propósitos, la finalidad y la intencionalidad de las mismas.

Es importante que el colectivo tenga reuniones de ciclo, campo, jornadas pedagógicas,

espacios en la semana institucional donde los docentes tengan una postura crítica

frente a los resultados de las pruebas Saber, para que a partir del análisis de los

porcentajes obtenidos, se planteen estrategias de indagación sobre las dificultades

que se han presentado en la adquisición de este tipo de aprendizajes, tanto con los

estudiantes como entre los docentes del mismo ciclo; que vayan más allá que sean

utilizadas para el mejoramiento del proceso de formación de los estudiantes.

7.2.2 Evaluación – Evaluación de estudiantes:

Plantear ante las directivas docentes de la institución la importancia de planear en los

espacios de reuniones de docentes, tales como las encuentros por ciclos, por campos

de pensamiento o áreas, en jornadas pedagógicas y en las semanas institucionales,

momentos para la apropiación de criterios frente al qué y el para qué se debe evaluar

a los estudiantes desde la evaluación formativa, que también es propuesta en la

Page 118: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

103

dinámica de ciclos e identificar los rasgos de la evaluación valorativa de Enseñanza

para la Comprensión que tiene adoptado la institución; por medio de la discusión y el

trabajo democrático para establecer acuerdos que sean apropiados y puestos en la

práctica por todo el colectivo.

Igualmente, analizar las capacidades a desarrollar y a evaluar en cada dimensión que

se plantean en la RCC, para que se ajusten a las características de los estudiantes y

la institución.

Como una herramienta que permita tener un horizonte claro sobre la evaluación de

estudiantes en la institución, de tal forma que en las prácticas del docente en el aula

se vean reflejados estos acuerdos. Todos los miembros de un mismo colectivo en pro

de una formación de sujetos críticos, democráticos y participativos en la dinámica

escolar, familiar y social.

7.2.3 Reorganización por Ciclos:

La RCC como dinámica institucional exige de reestructuraciones tanto organizativas

como académicas, la apropiación frente a fundamentación teórica y análisis de los

elementos que contempla la política. Primero debe ser conocida y analizada por los

directivos docentes de la institución, esto es fundamental para que sea apropiada

posteriormente por los docentes, estudiantes y padres de familia; además es

necesario revisar o rediseñar los documentos institucionales como el PEI y el SIE para

que exista una relación directa entre las prácticas de RCC que se realizan o se

realizaran, junto con los planteamientos generales de la institución contenidos en estos

documentos. De igual forma el trabajo en equipo que se puede adelantar en los

espacios institucionales, con los docentes, directivos, los estudiantes y los padres de

familia es indispensable para la revisión, la presentación y divulgación de posibles

modificaciones que vayan en caminadas a la caracterización de las instituciones en la

dinámica de RCC.

Como lo manifestaron los docentes de la institución la apropiación de la dinámica de

RCC y todas las trasformaciones que se generan en la institución, depende de la

organización, el convencimiento y el reconocimiento de los beneficios de la propuesta

Page 119: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

104

en los procesos escolares que tengan los directivos frente a esta. Y por último, pero

no menos importante, es esencial el compromiso ético de todos los participantes de la

propuesta.

Page 120: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

105

BIBLIOGRAFÍA

Aguerrondo. (2009). Niveles o ciclos. El reto de la articulación. (D. S.A., Ed.) Revista Internacional

Magisterio(38), 18-22.

Aguerrondo, I. (12 de junio de 1999). httpp://campus-oei.org/administración/aguerrondo.htm. (O. d.

OEI, Ed.)

Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Álvarez, J. (2010). El curriculo como marco de referencia para la evaluación educativa. En J. G.

Sacristan, Saberes e Incertidumbres sobre el Curriculum (págs. 355-372). España: Morata S.L.

Álvarez, J. (2011). Evaluar el aprendizaje en una enseñanaza centrada en competencias. En J. S.

(Comp.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (págs. 207-233). Madrid: Morata.S.L.

Ampudia, M. y. (2013). La política educativa, más allá del concepto: Una experiencia de escritura

académica en contextos. Bogotá, Colombia: Comunic-Arte.

Apple, M. (1993). Historia del cúrriculo y control social. (U. F. Caldas, Ed.) Opciones pedagógicas, 28-

53.

Arnal, J. (1992). Investigación Educativa Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor.

Barriga, A. (2000). Evaluación Académica. México: Fondo de Cultura Económico.

Bernal y Fernández, S. (2011). La Autoevaluación de los Profesores de Educación Preescolar: ¿Una

Posibilidad para el Desarrollo Profesional? Bogotá.

Boaventura, S. (1998). De la mano de Alicia : Lo social y lo político en la postmodernidad. (Uniandes,

Ed.) Santafe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Bonilla y Rodríguez. (1997). Métodos Cuantitativos y Cualitativos. En E. B. Sehk, :a investigación en

Ciencias Sociales Más allä del dilema de los métodos. Bogotá D.C.: Edicicones Uniandes.

Charry, Á. H. (2014). Representación del Impacto de Reorganización Curricular por Ciclos. en las

prácticas pedagogicas de los profesores en los colegios oficiales de Bogotá. (I. L. ILAE, Ed.)

Bogotá, Colombia: Milla Ltda. Obtenido de www.ilae.edu.co

COLOMBIA, P. D. (2002). Articulo 38, Decreto 1278 de junio de 2002.

Cortés, N. R. (2012). Análisis Crítico del Discurso en La Reorganización Curricular por Ciclos. Tesis de

Maestria en Ciencias de la Educación Universidad San Buenaventura. Bogotá. Recuperado el 6

de Abril de 2015

Delgado, R. A. (2012). RELACIONES ENTRE CONCEPCIONES, PRÁCTICAS Y POLÍTICAS. Tesis de

Maestria. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Díaz Bállen, J. E. (2013). Ponencia "Construyendo nuevos sentidos de la evaluación formativa: ¿La

estadarización del conocimiento o hacia la formación de sujetos autonomos o críticos?

Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.

Page 121: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

106

Diaz Barriga, A. R. (2000). Evaluar lo académico. Mexico, Mexico: Centro de estudios sobre la

universidad/Fondo de Cultura Economica.

Díez Gutiérrez, E. J. (2006). Evaluación de la Cultura Institucional en Educación. Un enfoque cualitativo

teórico - práctico. Santiago de Chile: Arrayán Editores S.A.

Dussel, I. (2002). La Educación y la Memoria: Notas sobre política de la transmisión. Anclajes, 16, 267-

293.

Eisner, E. W. (1998). El Ojo Iliustrado Indagación Cuaitativa y Mejora de la Práctica Educativa.

Barcelona: Paidos.

Elssy Bonilla, P. R. (1997). La Investigación en Ciencias Sociales, Más allá del dilema de los métodos.

Bogotá: Ediciones Uniandes.

Escudero Escorza, T. (2003). Desde los Test hasta la Investigación Evaluativa Actual, Un Siglo, El XX, de

Intenso Desarrollode la Evaluación en Educaión. Revista Electrónica de Investigación y

Evaluación Educativa. http://www.uv. es/RELIEVE/, 9(1), 11- 43.

Espinosa, D. e. (2001). El docente en las reformas educativas: Sujeto 0 ejecutor de proyectos ajenos

(Vol. 25). (O. O. Cultura, Ed.) México: REVISTA IBEROAMERICANA.

Fernández, M. E. (Enero de 2001). A la busqueda de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal,

burocrático o democrático? (O. O. Iberoamericanos, Ed.) REVISTA IBEROAMERICANA DE

EDUCACIÓN(25), 43-64.

Finlandia, M. d. (2008).

www.mminedu.fi/export/sites7default/OPM/julkaisut/2008/liitteet/opm42.pdf?lang=fi. (E. U.

Helsinki, Ed.) Recuperado el agosto de 2014

G. S. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el curriculo. Madrid: Morata.

Gamma, L. A. (2013). La Evaluacion y los estandares en la Educación Básica y Media: problemas,

aportes y desafios. Tesis. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagogíca Nacional.

Gimeno, J. (2010). Educar por Competencias ¿Que hay de Nuevo? Lisboa: Morata S.L.

Gimeno, S. J. (2009). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. En G. S.

otros, Educar por competencias ¿que hay de nuevo? (págs. 9-57). Madrid: EDICIONES

MORATA.

Grupo de Investigación Evaluándo_nos, P. C. (2011). El currículo y la evaluación críticos como

dinamizadores de las tranformaciones pedagógicas. Universidad Pedagógica Nacional,

Bogotá.

Grupo Evaluando-nos Pedagoía Crítica, D. y. (2007). Poiliticas Educativas y Metaevaluación. Bogotá.

INEE, I. N. (2014). Panorama Educativo de Mexico 2013. Indicarodores del Sitema Educativo Nacional.

Educación Básica y Media Superior. Mexico: INEE.

Jurado, F. (2008). la educación básica: Hacia la estructuración por ciclos. Obtenido de

http:\\www.es.slideshare.net/mgavasquez/presentacion-fabio-jurado-presentation.

Page 122: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

107

Ley 715, d. 2. (21 de Diciembre de 2001). http://www.minhacienda.gov.co/. Recuperado el julio de

2013

Martínez, B. A. (2000). Malestar Docente y profecionalización en América Latina. Revista Española de

Educación Comparada, 87-112.

MEN. (2012). POLÍTICAS Y SISTEMA COLOMBIANO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE. Bogotá.

MEN, M. d. (3 de Agosto de 1994). http://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/.

MEN, M. d. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación 115 de 1994.

http://www.mineducacion.gov.co/. Bogotá, Colombia.

MEN, M. D. (2008). Dirección de Calidad de Educación preescolar, Básica y Media. La Formación

Docente en el marco de la Revolución Educativa.Docnumento presentado al IDIE.

MEN, M. d. (2009). Fundamentos y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009.

Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/.

MEN, M. d. (25 de Junio de 2010). http://www.mineducacion.gov.co/.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, M. (2002). Decreto 230. DECRETO. Colombia.

Miranda Esquer, J. &. (Enero de 2012). Visión Empresarial de la Calidad Educativa. Calidad

Educaiva(53), 43-52.

Monedero Moya, J. J. (1998). Bases Teóricas de la Evaluación Educativa. 73-99.

Monedero Moya, J. J. (1998). Bases Teoriccas de la Evaluación Educativa. Pavia: Ediciones ALJIBE.

Niño Zafra, L. (s.f.). "Las Tendencias predominantes en la Evaluación Docente". Opciones

Pedagpogicas.

Niño Zafra, L. (2002). Dimensiones de la Evaluación de Calidad de la Educación. Opciones

Pedagógicas, 25, 27-43.

Niño Zafra, L. (2006). El Sujeto en la Evaluación en una Sociedad Globalizada. Opciones Pedagógicas,

31-32, 39-53.

Niño Zafra, L. S. (1998). Currículo y Evaluación y sus relaciones en el aprendizaje. Pedagogía y

Saberes, 11, 5 - 16.

Niño Zafra, L. S. (2013). El currículo y la Evaluación críticos: ¿Del control y la rendición de cuentas a la

autonomía y la democracia? Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional \CIUP.

Niño Zafra, L. S. (s.f.). El Sujeto en la Evaluación Educativa en la Sociedad Globalizada. Revista

Opciones Pedagógicas.

Novoa, R. C. (2012). Análisis Critico del Discurso en la Reorganización Curricular por Ciclos UNIDAD

PATROCINANTE: Universidad de San Buenaventura. (U. d. Buenaventura, Ed.) Bogotá,

Colombia.

Page 123: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

108

OCDE, O. p. (marzo de 2014). http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm. (P. PISA, Productor)

Obtenido de http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm.

OCE, O. C. (23 de Septiembre de 2014). www.moir.org.co. Recuperado el agosto de 2013, de

http://www.moir.org.co/El-Banco-Mundial-oriento-la.html

OEI, O. d. (1997). www.oei,org.co. Madrid: Observatorio de la Educación Iberoamericana.

Oficina Asesora de Planeación y finanzas, M. (2004). El Desarrollo de la Educación en el siglo XXI.

Informe Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

Oficina de Asesora de Planeación y Finanzas, M. (2004). El Desarollo de la Educación en el siglo XXI.

Informe Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

OREALC\UNESCO, S. (2013). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes para

América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Páramo, P. (2011). La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Piloto de

Colombia.

Perassi, Z. (2008). La Evaluación en Educación: Un campo de controversia. San Luis, Argentina:

Laboratorio de Alternativa Educativas L.A.E.

Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá:

Magisterio.

Rizvi F., L. B. (2013). Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid: Morata.

Rodriguez Delgado, A. (2012). Relaciones entre concepciones, prácticas y políticas de evaluación de

los aprendizajes: ¿estrategia de control o proceso de formación? Bogotá.

Rodríguez, A. (2009). La educación básica y media en Bogotá D.C. : Orientaciones curriculares para la

reorganizaión de la enseñanaza por ciclos. (D. S.A., Ed.) Revista Internacional Magisterio(38).

Salarirche, N. A. (5 de Mayo de 2015). Aproximación Histórica a la Evaluación Educativa:De la

Generación de la Medición a la Generación Ecléctica. Revista Iberoamericana de la Evalaución

Educativa, 8(1), 11-25.

Santos Guerra, M. A. (1996). Evaluar es Comprender. De la conepción técnica a la dimensión crítica.

Investigaión en la Escuela(30), 5-13.

Santos, G. M. (1996). Evaluación Educativa. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Buenos

Aires: e.d. Magisterio del Rio de la plata.

SED. (2014). Marco conceptual y pedagógico del proyecto educación para la ciudadanía y la

convivencia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

SED. (s.f.). Reorganización Curricular por Ciclos. Bogotá: Imprenta Nacional.

Suarez, O. M. (2005). El Grupo de Discusión: Una herramienta para la investigación cualitativa.

Barcelona: Leartes.

Page 124: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

109

Tamayo, V. A. (Abril-Mayo de 2009). Fuandamentos de la enseñanza por ciclos. (D. s.a., Ed.) Revista

Internacional Magisterio(38), 24-29.

Tamayo, V. A. (2013). II Panel en Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes a la luz del Decreto

1290. "Aprendiendo de la Experiencia". Bogotá D.C.

Zilberstein, J. (2009). Hacia una reforma curricular por cilclos. ¿Cuales son los desafios que debe

priorizar? Reflexión desde una visión desarrolladora. (D. S.A., Ed.) Revista Internacional

Magisterio(38).

Zubiría, J. d. (Abril-Mayo de 2009). El concepto de ciclo en la Pedagogía Dialogante. Revista

Internacional Magisterio(38), 38-43.

Page 125: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

110

ANEXOS

Anexo 1: Encuesta a Docentes

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR

Estimado Docente:

Cordial y atento saludo; deseo invitarle a responder la siguiente encuesta que tiene como propósito analizar la información recogida sobre las concepciones de evaluación, el qué y el para qué se evalúa, con el fin de conocer, valorar y sistematizar diversos desarrollos en los procesos evaluativos en la dinámica de la Reorganización por Ciclos (RCC). Esta encuesta de carácter académico busca obtener información que contribuya a la elaboración de la tesis titulada La evaluación de estudiantes en educación básica y media: ¿Qué y para qué se evalúa?, de la Maestría en Educación con énfasis en Evaluación y Gestión Escolar de la Universidad Pedagógica Nacional.

De antemano, agradezco su tiempo y colaboración.

Señale con (X) la opción que desde su conocimiento y experiencia docente considera más apropiada en cada ítem.

POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EVALUACIÓN

1. A su juicio la intencionalidad de las Políticas Educativas en Evaluación se caracterizan por:

a. Examinar y controlar la inversión económica que se realiza en el sector educativo, para aumentarla o recortarla.

b. Verificar la eficiencia y la eficacia de la calidad del Sistema Educativo a través la rendición de cuentas y la competitividad.

c. Identificar las debilidades y amenazas del Sistema Educativo para mejorar la calidad de la educación.

d. Implementar una evaluación reflexiva que permita la formación de los sujetos y de las instituciones.

e. Otros.

¿Cuales?___________________________________________________________

Page 126: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

111

2. En su opinión, ¿Cuál es el propósito de las normas proferidas por las Políticas Educativas en Evaluación?

a. La presentación de pruebas estandarizadas para dar cuenta de los ritmos de aprendizaje.

b. Estandarizar y homogenizar el Sistema Educativo omitiendo las características socioeconómicas de los sujetos.

c. La presentación de pruebas estandarizadas censales, con el fin de monitorear la calidad de la educación.

d. Promover la autonomía institucional para que docentes y estudiantes sean responsables en los procesos de enseñanza aprendizaje.

e. Otros.

¿Cuales?___________________________________________________________

3. ¿Cuál considera usted la finalidad de las Políticas Educativas en Evaluación de estudiantes? :

a. Controlar, revisar y analizar los logros alcanzados por los estudiantes en las diferentes áreas del conocimiento.

b. Observar los aciertos y desaciertos del proceso educativo, como un elemento de control sobre la calidad de la educación.

c. Conocer y establecer el desempeño de las instituciones en las pruebas externas –Saber- e internas en el aula para promover planes de formación de profesores y estudiantes.

d. Clasificar el desempeño de los estudiantes en las evaluaciones pruebas externas –Saber- e internas en el aula, para establecer un plan de mejoramiento de la calidad.

e. Otros.

¿Cuales?___________________________________________________________

Page 127: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

112

EVALUACIÓN – EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

4. A su criterio, ¿Cuál es la función que desempeña la evaluación en el proceso educativo de los estudiantes?

a. Es una herramienta de control utilizada para que se cumplan los objetivos del área.

b. Es un mecanismo mediante el cual el docente califica la adquisición de conocimientos sociales impartidos a los estudiantes.

c. Identificar, características, ritmos de aprendizaje de los estudiantes para valorar sus debilidades, fortalezas y promover sus avances.

d. Implementar estrategias pedagógicas de apoyo a estudiantes que presenten debilidades en su proceso formativo.

e. Otros

¿Cuales?___________________________________________________________

5. En su caso personal, ¿qué evalúa a sus estudiantes?

a. Los contenidos, las competencias y los estándares básicos que se brindan en las diferentes áreas del conocimiento.

b. Los conocimientos de las temáticas propias del área de su especialidad.

c. El cumplimiento con las actividades (talleres, cuaderno, guías, tareas, investigaciones, maquetas, ejercicios, etc.) que se planean en la dinámica de clase.

d. Los avances y la participación en el proceso de aprendizaje de cada estudiante

e. La disposición, actitud y comportamiento durante el desarrollo de las actividades propuestas y en general en el ámbito escolar.

f. Otros

¿Cuales?___________________________________________________________

6. A su juicio, ¿Paraqué se evalúa a los estudiantes?

a. Comprobar si se alcanzaron o no los objetivos en las diferentes actividades.

b. Verificar la adquisición de los conocimientos y el desempeño en pruebas censales.

c. Identificar, valorar y potenciar las destrezas así como, apoyar la superación de dificultades observadas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 128: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

113

d. Planear estrategias pedagógicas para superar las dificultades presentes en el proceso educativo.

e. Otros

¿Cuales?___________________________________________________________

7. De acuerdo al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y al Sistema Institucional de Evaluación (SIE) ¿Cuál es la relación que existe entre estos y la dinámica de Reorganización por Ciclos (RCC)?

a. En el PEI se contempla la estructuración de los ciclos, la permanencia de los docentes en un ciclo y la evaluación de los estudiantes al final del ciclo.

b. El PEI, menciona la estructuración por ciclos y el SIE hace promoción anual.

c. El PEI, contiene la descripción de la dinámica de ciclos y el SIE no contempla la caracterización de los estudiantes de cada ciclo.

d. El SIE. Menciona criterios y prácticas de evaluación generales y el PEI promueve el desarrollo del pensamiento científico investigativo.

e. Otros

¿Cuales?___________________________________________________________

REORGANIZACIÓN POR CICLOS (RCC)

8. Según su criterio, ¿Cuál es la finalidad de la política de Reorganización Curricular por Ciclos?

a. Es un discurso de la política económica en educación para el control del sistema educativo.

b. Es una estrategia que está contemplada en el Plan Decenal del Distrito Capital 2008-2012 para asegurar la calidad, de la educación en las instituciones educativas.

c. Es un referente que le ha permitido modificaciones de prácticas pedagógicas, para obtener colegios de excelencia.

d. La transformación de prácticas pedagógicas, para generar la formación de sujetos críticos y autónomos.

e. Otros

¿Cuales?___________________________________________________________

Page 129: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

114

9. A su juicio ¿Cuáles son las características de la evaluación que se proponen en la dinámica de Reorganización por Ciclos?

a. Lograr una formación integral teniendo en cuenta las dimensiones cognitiva, socio- afectiva y físico creativa.

b. Garantizar el desarrollo de los planes de estudio durante los cinco ciclos.

c. Propiciar el diálogo, entre los maestros para una evaluación sistemática y continua durante la permanencia de los estudiantes en un ciclo.

d. Cumplir con las expectativas de los padres de familia frente a la propuesta formadora de la escuela.

e. Otros

¿Cuáles?__________________________________________________________

10. Desde su experiencia ¿En cuáles aspectos de la Reorganización por Ciclos se ha promovido la transformación de la institución?

a. La reorganización escolar, en el trabajo individual, en el compromiso de padres y estudiantes con el proceso académico.

b. La reorganización curricular, trabajo colectivo de docentes, transformación de la práctica pedagógica y la permanencia de los estudiantes en la institución educativa.

c. La implementación de estrategias para el mejoramiento de la realidad de los estudiantes y las instituciones.

d. La promoción de la competitividad entre estudiantes y docentes pertenecientes a los cinco ciclos.

e. Otros

¿Cuales?__________________________________________________________

Page 130: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

115

Anexo 2: Invitación al Grupo de Discusión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ÉNFASIS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR

Estimado docente:

Cordial y atento saludo; deseo invitarle a participar en un grupo de discusión que tiene como propósito indagar sobre el qué y el para qué se evalúa a los estudiantes en una institución educativa distrital con la dinámica de reorganización por ciclos.

Esta es una propuesta de carácter académico para obtener información que será utilizada en la elaboración de la Tesis titulada La Evaluación de Estudiantes en Educación Básica y Media: ¿Qué y Para Qué se Evalúa? , de la Maestría en Educación, Énfasis de Evaluación y Gestión Escolar de la Universidad Pedagógica Nacional.

El grupo de discusión está conformado por un grupo de docentes que se desempeñan en Básica y Media, compuesto por ocho docentes del Colegio Fanny Mikey, entre los que están licenciados, especialistas y Magísteres, de áreas como biología, sociales, preescolar, matemáticas, inglés y primaria. El tiempo de la reunión será de una hora aproximadamente y tendrá lugar en el salón de reuniones del colegio el lunes 18 de abril de 2016 a las 12:30 p.m. Sería muy útil para mi trabajo contar con su participación.

De antemano, agradezco su tiempo y colaboración.

Page 131: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

116

Anexo 3: Guion de preguntas del Grupo de Discusión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA:

¿QUÉ Y PARA QUÉ SE EVALÚA?

PREGUNTAS PARA EL GRUPO DE DISCUSIÓN

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

Concepciones sobre el qué evalúa a sus estudiantes. Concepciones de la finalidad de la Política Educativa en evaluación Relación que existe entre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) , el Sistema

institucional de Evaluación (SIE) y la Dinámica de Reorganización por Ciclos (RCC)

PREGUNTAS DE APOYO:

1. En el proceso de evaluación cada docente tiene criterios establecidos del qué evalúa a sus estudiantes, como los avances, la participación, la disposición, actitud, comportamiento durante el desarrollo de las actividades, los conocimientos, los contenidos, las competencias y los estándares básicos del área y el cumplimiento con las actividades en general. Al respecto en los resultados obtenidos no se evidencia una unidad de criterios que permita identificar un modelo de evaluación particular en la institución.

¿Ha reflexionado, si estos aspectos o elementos que evalúa responden o permiten conocer el proceso de aprendizaje de cada estudiante? ¿Y están relacionados con los propósitos del PEI, el SIE y la RCC?

2. En las respuestas obtenidas sobre la finalidad de las Políticas Educativas y específicamente en la política de Reorganización por Ciclos se evidencia, que los docentes tienen en su imaginario un discurso muy general de lo que busca la Política Educativa.

En su opinión ¿Por qué si pertenecemos a una institución que lleva implementada la dinámica de ciclos hace diez años, se evidencia un conocimiento superficial de los docentes al respecto de la finalidad, intencionalidad y propósitos de la RCC?¿Qué factores inciden en el escaso conocimiento de estrategias, que afectan directamente las prácticas pedagógicas de los docentes?

3. La Secretaria de Educación del Distrito, en el caso particular de la RCC, proclama estrategias que las instituciones educativas implementan, diseñan, modifican, planteando criterios tanto en el PEI como en el SIE, pero estos planteamientos están relacionados entre sí.

En su experiencia, ¿Cómo se relaciona a la realidad institucional? ¿Cómo se relaciona con la realidad local? ¿Y cómo con la realidad nacional?

Page 132: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

117

ANEXO 4: ACTAS DE COMISIÓN Y EVALUACIÓN

ACTA DEL CICLO: I JORNADA: MAÑANA REPRESENTANTE DE EQUIPO DIRECTIVO: VIVIANA SANDOVAL Y ASTRID MORENO PERIODO: TRES DOCENTES DE CICLO MAGDELA MARTINEZ - JENNY CHUNZA - ENID CEPEDA - PAOLA ACOSTA- ANDREA REYES – ERIKA ROA - MONICA GARAVITO AÑO: 2015

ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN

En Bogotá, a los 15 días del mes de Septiembre de 2015, siendo las 6:50 se reunieron el Representante del Equipo de gestión, ASTRID MORENO Y VIVIANA SANDOVAL, y los docentes del ciclo uno, con el propósito de estudiar el rendimiento académico de estos cursos, correspondiente al tercer período del año 2015. Se desarrollaron los siguientes puntos:

Saludo y verificación de la asistencia

Explicación de objetivos e importancia de la reunión, para la aplicación del S.I.E., en la valoración del desempeño de los educando, basado en el Decreto 1290 de 2009.

Informe estadístico del grado y ciclo

Estudiantes con mejores promedios y recomendaciones.

Estudiantes que no alcanzaron las metas en una o dos áreas.

Estudiantes con bajo rendimiento en tres o mas áreas

Asignaturas en las que los estudiantes presentan mayores dificultades y sugerencia de estrategias de apoyo.

Conclusiones.

Recomendaciones.

CIC

LO

Curso

Numero estudiante

s

Asistentes

Estudiantes aprobados en limpio

Estudiantes que pierden una o dos áreas

Estudiantes que pierden tres o más áreas

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad

Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

III

PA 24 22 91.6% 2 8.4 0 0%

PB 24 20 83.4% 4 16.6% 0 0%

PC 24 24 100% 100% 0 0% 0 0%

1A 37 25 67.5 10 27.0% 1 2.7%

1B 37 22 59.4% 5 13.5% 10 27%

2A 40 26 65% 7 17,5% 7 17,5%

2B 39 36 92.3% 0 0% 3 7.6%

Page 133: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

118

DESARROLLO

El representante de equipo de gestión, verificó la total asistencia y acto seguido explicó los objetivos de la reunión recordando su importancia para el mejoramiento del rendimiento de los educandos. Luego se procedió a la presentación y estudio de los informes correspondiente a los cursos y se establecieron los siguientes resultados:

CURSO RENDIMIENTO ACADEMICA VIVENCIA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

SENTIDO DE PERTENENCIA

PA RODRIGUEZ HERNANDEZ ALISSON DAYANNA

BELTRAN SANCHEZ ANGELA YESSENIA

GONZALEZ HIGUER DIEGO ALEXANDER

PB MONSALVE MENDEZ LIZETH DANIELA

CUEVAS PULIDO YERALDIN BRIYITH

MARTIN DIAZ LAURA ISABELLA

PC NORA LUCIA QUIVANO ROJAS. JESUS DAMIAN MOLINA PAEZ.

KEYNER DAMIAN MARTINEZ BARRERA

1A AGUDELO VELAZQUES NESLY YORYETH

MARQUEZ LOPEZ JOHAN ENRIQUE

MOLINA CRUZ MARIANA

1B GUZMAN REYES LEIDY XIOMARA

ROJAS VILLAREAL DANIEL FELIPE

SANTOS MONDRAGON HEIDY NATALIA

2A ZEMANATE BURBANO VANNERI SBEILIN

LEGUIZAMÓN CRUZ JEIDY VALENTINA

GUERRERO ROMERO BREIDY YASSURI

2B VELASCO HINCAPIÉ DAVID ALEJANDRO

LOPEZ SALAZAR KAROL ESTEFANY

CARDENAS ROSERO ELIANA JHOLLYT

Recomendaciones Generales para estudiantes con mejores Promedios:

Acompañamiento constante en el proceso.

Implementar cuadro de honor en salones y general.

Reconocimiento en observador, felicitación verbal y con el grupo.

Exaltación en izadas de bandera.

Felicitación y reconocimiento a los padres (mención o no asistencia a reunión).

Realizar jornada de recreación con los 10 mejores de cada salón, apoyada por orientación, docentes y estudiantes de servicio social.

Uso de cinta tricolor para resaltar el esfuerzo. Estudiantes sin dificultades académicas pero que requieren atención especial: PA – GONZALES HIGUERA DIEGO ALEXANDER – Dificultades en convivencia SANTOFIMIO CASTAÑEDA CLARK SMITH - Dificultades en convivencia TORRES VALDERRAMA DILAN ANDRÉS - Dificultades en convivencia ROMERO CUBIDES DEIVY ALEJANDRO - Dificultades en convivencia RAMOS MOSQUERA YATSIL TAIYARY – Presunta violencia intrafamiliar. PB- LONDOÑO ALEJANDRO - Dificultades en convivencia PC – ARANGO MARIN MAICOL SMITH - Dificultades en convivencia TAPIERO HERRERA KEVIN ANDRÉS – Ruptura familiar, custodia indefinida. 1A – BURGOS RODRIGUEZ DILAN SMITH - Dificultades de comportamiento, padres separados. GAZON JEREZ MAICOL STEVEN – Agresividad – Terapias de lenguaje sin soporte. GOMEZ JUAN DAVID – Bajo rendimiento debido a dificultades en el hogar, ruptura familiar. MORALES BREINER – Dificultades en motricidad fina, agresividad y dificultades en el comportamiento.

Page 134: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

119

1B – CADENA GOMEZ CRISTIAN GIOVANNY - Dificultades en convivencia 2A – PINO VERA TOMAS RICARDO - Dificultades en convivencia CAICEDO SEGURA JESUS ADRIAN – Situación en el hogar, cambios en el comportamiento. ACERO ANDRES – Encopresis. 2B - BALLESTERON MONROY DUVAN SEBASTIAN – Ruptura familiar, llega muy tarde, falta de hábitos de higiene. LARROTA MURCIA CARLOS STEVEN - Falta de hábitos de higiene, presunta violencia intrafamiliar. OSPINA NUÑEX MARIA FERNANDA – Ruptura familiar, inasistencias frecuentes, bajo rendimiento. SALGADO FERNEY SANTIAGO – Vocabulario fuerte, agresivo.

CASOS CRITICOS

Estudiantes reportados a comisión por pérdida de tres o más áreas y/o que requieran intervención de coordinación u orientación.

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

1 A -Castellanos Vanegas Yoseph Santiago

Lengua Castellana Matemáticas Ciencias Sociales Ciencias Naturales

Es un estudiante que fue reportado en la comisión de

primer y segundo periodo, continua evidenciando

serias dificultades en su proceso de escritura y lectura,

su rendimiento se vio afectado por su incapacidad

medica de un mes al ser mordido por un perro dentro

de las instalaciones del colegio, en este periodo de

incapacidad la docente envió actividades de refuerzo y

nivelación, pero lamentablemente las pocas que se

entregaron algunas venían mal desarrolladas y otras

no fueron entregadas, al dialogar con los acudientes

afirmaron no saber dónde estaban estas actividades,

por lo cual no hay mayor avance en el estudiante. No

se evidencia mayor compromiso familiar, el caso es

preocupante ya que no se da mayor avance ni interés

en los padres por ayudar a su hijo a superar estas

dificultades que con el paso del tiempo se hacen más

evidentes.

Observaciones por escrito en actividades realizadas. Dialogo con acudientes. Recordando

nuevamente acciones ya hechas,

compromisos más precisos para trabajo

en casa

Se recuerda la necesidad de las terapias requeridas desde orientación, pero aún no han tenido tiempo para esto. Participo en la estrategia A APROBAR pero aun evidencia dificultades.

1B - ANZOLA PEREZ ANGEL NICOLAS

Ciencias Naturales, Lengua Castellana, ética y religión.

Inasistencia, no comprende adecuadamente los

temas, falta mayor acompañamiento y compromiso.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

GALVIS CASALLAS JOSE RODRIGO

Matemáticas, Lengua Castellana, Ética y religión.

Falta de comprensión y atención en las actividades que

realiza, desarrollo inadecuado de tareas, guías.

Debilidades motrices finas, no hay manejo del renglón,

falta acompañamiento efectivo en casa.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

ISMARE ORTIZ JOSE YIMI

Matemáticas, Lengua Castellana, sociales, Ética y Religión.

Inasistencia constante, incumplimiento con las tareas,

no comprensión de las tareas ni actividades a

desarrollar en casa, falta de refuerzo en casa.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

LUQUE PEREZ MARIA VALENTINA

Matemáticas, Artes, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Inglés, Sociales, Tecnología, Ética y Religión.

Inasistencia, no comprende adecuadamente los

temas, falta mayor acompañamiento y compromiso

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

Page 135: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

120

MEDIETA DEIVY YESID Matemáticas, Artes, Inglés, Sociales y Tecnología

No trabaja en clase, se dispersa con facilidad, falta

mayor acompañamiento y compromiso.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

NOMESQUE LONDOÑO SARA VALENTINA

Matemáticas, Lengua Castellana y Sociales.

Inasistencia, no comprende adecuadamente los

temas, falta acompañamiento y compromiso

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

VANEGAS GOMEZ CRISTIAN ORLANDO

Matemáticas, Artes, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Inglés, Sociales, Tecnología, Ética y Religión.

Inmadurez para asumir el grado, falta de manejo de

habilidades motrices finas, inadecuado uso del reglón.

Le hace falta compromiso en su trabajo en clase.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

VEGA ROJAS HEINER STIVEN

Ciencias Naturales, Lengua Castellana, ética y religión

No comprende adecuadamente los temas, falta

acompañamiento y compromiso.

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

RAMIREZ MARTINES MIGUEL ESTEBAN

Lengua castellana, Ética y Religión

Poco trabajo en clase, falta mayor acompañamiento y

compromiso

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

ROZO BOTIVA MIGUEL ANGEL

Lengua castellana, Ética y Religión

Poco trabajo en clase, falta mayor acompañamiento y

compromiso

Desarrollo de guías en clase. Diálogo con padres de familia. Guías de trabajo para la casa

2 A -CARDENAS BELISARIO DANNA

HUMANIDADES, MATEMÁTICAS, TECONOLOGÍA

Presenta dificultades en el proceso lecto - escritural. No reconoce las consonantes por tanto su producción textual es vocálica, al parecer presenta dificultades en su aprendizaje, no hay un acompañamiento familiar eficiente.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora. Remisión a orientación.

CRUZ RIVERA DIANA LIZETH

HUMANIDADES, MATEMÁTICAS

Presenta dificultades en el proceso lecto - escritural. No reconoce todas las consonantes por tanto su producción textual es vocálica y no maneja lectura.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora. Se sugiere valoración por terapia ocupacional.

MENDEZ PINO GILBER ERLEY

Inasistencia frecuente

CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES,

HUMANIDADES, MATEMÁTICAS Y

TECNOLOGÍA

Generalmente no presenta ni las actividades de las clases ni las que se dejan de refuerzo para la casa, olvida con facilidad los temas y actividades sobre las cuales se está trabajando. Falla constantemente y esto no le permite desarrollar los procesos de manera adecuada.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora.

MONTERO NIETO NICSSON FELIPE

Inasistente frecuente, no cumple

compromisos, no trae lo del horario

CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, ED. FÍSICA, HUMANIDADES,

MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Su rendimiento académico en todas las áreas, no es el adecuado, ha incumplido los compromisos adquiridos además de que no cumple con sus tareas, se le dificulta seguir instrucciones es desorganizado, agresivo y fomenta de manera constante la indisciplina.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora. Pero TODOS los compromisos han sido incumplidos, se evidencia desinterés familiar.

MONTES LOPEZ LEIDDY LORENA

CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES,

HUMANIDADES, TECNOLOGÍA

Falla constantemente y esto no le permite desarrollar los procesos de manera adecuada.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora.

RUEDA LEMUS ANYELO

CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES,

HUMANIDADES.

Su rendimiento académico en todas las áreas, no es el adecuado, ha incumplido los compromisos adquiridos además de que no cumple con sus tareas, se le dificulta seguir instrucciones.

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora.

VARELA FELIX STEVE SANTIAGO

CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES,

HUMANIDADES, MATEMÁTICAS Y

TECNOLOGÍA

Su rendimiento académico en todas las áreas, no es el adecuado, ha incumplido los compromisos adquiridos además de que no cumple con sus tareas, se le dificulta seguir

Charla con estudiante y padre de familia para establecer plan de mejora. No se han podido concretar las citas con psicología y al interior de sus núcleo familiar ha carencia de figuras de autoridad.

Page 136: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

121

instrucciones es desorganizado, agresivo y fomenta de manera constante la indisciplina.

2 B – CASTELBLANCO LEON DILAN ESTEBAN

Matemáticas Español Sociales Ciencias

Presentan dificultades de atención, escucha, manejó de instrucciones en la parte cognitiva de las diferentes áreas, no hay acompañamiento en casa en sus tareas y trabajos.

Citación de acudientes, remisión a orientación, se envían guías las cuales no las desarrollan y justifican que los padres llegan muy tarde y el

estudiante ya está cansado.

GARAVITO MAYORGA JOAN FELIPE

Matemáticas Español Sociales Ciencias

Presentan dificultades de atención, seguir instrucciones, falta de escucha en la parte cognitiva de las diferentes áreas, constantemente está disperso en las diferentes actividades

Se lleva seguimiento por parte de orientación, dialogo con el acudiente, compromisos frente al desarrollo de sus actividades escolares, no

hay justificación todos los días frente al incumplimiento de sus tareas, trabajos,

cuadernos del horario acompañado con los materiales del día

PIRATOVA NARANJO JOHAN FERNANDO

Matemáticas Español Sociales Ciencias

Presenta dificultades de atención, escucha, manejó de instrucciones en la parte cognitiva

de las diferentes áreas, se nota la ausencia de un adulto en el acompañamiento de sus

labores escolares esto hace que sus procesos no avancen.

Seguimiento desde orientación, citación de acudientes a orientación y académico, las

cuales el acudiente no ha cumplido justificando que su trabajo no le permite pedir tantos

permisos..

ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

ASIGNATURAS No ESTUDIANTES

Sugerencias y/o estrategias de apoyo

D. Comunicativa

D. Cognitiva

6

Implementación y refuerzo del programa letras Realizar a diario ejercicios de conciencia fonológica Escritura y lectura de palabras sencillas Refuerzo a diario de conocimientos y procesos lógico matemáticos Acompañamiento de casa, refuerzo en casa de actividades realizadas en clase que los estudiantes no completan, citar a padres para orientar individualmente, como pueden orientar en casa los procesos.

Lengua Castellana

34

Realizar taller con padres de familia que logre orientarles hacia como acompañar y reforzar habilidades de lectoescritura en sus hijos. Trabajar con estos niños la estrategia APROBRAR que permite un trabajo más puntual y personalizado. Practicar la lectura y escritura de palabras. Continuar con la estrategia aprobar ya que los niños que asistieron de manera constante mejoraron su desempeño en el aula.

Matemáticas

34

Trabajar con los padres de familia en el desarrollo de una actividad semanal que permita estimular y desarrollar la ejercitación del cálculo mental, la retención de la información y la concentración. Trabajar con estos niños la estrategia PROBRAR que permite un trabajo más puntual y personalizado. Trabajar las operaciones básicas suma y resta. Reforzar los números hasta el 100. Solicitar a los padres de familia un mejor y permanente acompañamiento para el manejo de los temas vistos en clase.

Ética y Religión 7 Practicar el valor del respeto. Cumplir con todas las tareas y trabajos.

Page 137: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

122

Sociales 8 Cumplir con todas las tareas y trabajos. Desarrollo de talleres con un lenguaje sencillo, manejando logros mínimos, para que los y las estudiantes puedan entender con facilidad los temas que se desarrollan.

OBSERVACIONES GENERALES

La comisión aclara que se deben establecer estrategias para apoyar el proceso académico de los estudiantes que tienen dificultades en convivencia con la finalidad de apoyar los logros mínimos de cada grado.

Es fundamental el apoyo y acompañamiento eficaz de los padres de familia en el proceso académico, razón por la cual consideró que se debe recalcar en la reunión el compromiso constante para obtener mejores resultados. El acompañamiento desde coordinación, orientación y educación especial es fundamental en el ciclo I, pues desde aquí se generan y desarrollan muchos de los procesos que permiten que los niños se desarrollen de forma más armónica. Se plantea hacer observación y estudio de métodos de lectoescritura para la institución, en espacio de ciclo se debe plantear que método se trabajará en el colegio.

Citación a padres de familia con orientación para conocer el proceso en el que se encuentra su hijo y mantener un

compromiso donde el estudiante pueda avanzar desde sus dificultades.

Énfasis a los padres en el acompañamiento con útiles y proceso de sus hijos.

Siendo las am, se dio por terminada la reunión. En constancia, se firma por los participantes. Director de Grupo PA ________________________ Director de Grupo PB __________________________ Director de Grupo PC ________________________ Director de Grupo 1A ________________________ Director de Grupo 1B ________________________ Director de Grupo 2A ________________________ Director de Grupo 2B ________________________ Coordinación _________________________________ Orientación ___________________________

Page 138: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

123

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL FANNY MIKEY I.E.D. Énfasis en Ciencia y Tecnologia

Resolución 19-082 del 21 de Diciembre del 2009-DANE 111001109304 Carrera 18N°70ª-05 Teléfonos 7921136-7921164

ACTA DEL CICLO: JORNADA: Mañana

COORDINACIÓN:

ACTA DE TERCER PERIODO

ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN

En Bogotá, a los 15 días del mes de Septiembre de 2015, siendo las 8:30 a.m.se reunieron la orientadora, los directores de grupo del ciclo II con el propósito de estudiar los resultados académicos de estos cursos, correspondiente al presente año lectivo. Se desarrollaron los siguientes puntos: Saludo y verificación de la asistencia Explicación de objetivos e importancia de la reunión, para la aplicación del S.I.E., en la valoración del desempeño de los educando, basado en el Decreto 1290 de 2009.

Datos estadísticos.

Estudiantes que merecen mención por destacarse durante el tercer periodo por excelencia académica, esfuerzo personal y vivenciar los valores institucionales.

Estudiantes que presentan dificultades en el tercer periodo en 1 o 2 áreas (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Estudiantes que presentan dificultades en 3 o más áreas. (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Observaciones y recomendaciones generales.

DESARROLLO El coordinador académico saludo fraternalmente a los asistentes, verificó la total asistencia y acto seguido explicó los objetivos de la reunión recordando su importancia para el mejoramiento del rendimiento de los educandos. Luego se procedió a la presentación y estudio de los informes correspondiente a los cursos y se establecieron los siguientes resultados:

CIC

LO

Curso

Numero estudiantes

Asistentes

Estudiantes que aprobaron todas las áreas

Estudiantes que presentan dificultades académicas en 1 o 2 áreas

Estudiantes con dificultades en 3 o más áreas

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

4 A 34 15 49 8 24 9 27

Page 139: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

124

ASPECTOS RELEVANTES DEL CURSO.

1. Acertado trabajo en grupo. 2. Establecimiento y conciliación de normas y reglas. 3. Acompañamiento permanente. 4. Identificación de capacidades individuales y desempeño acorde con estas. 5. Acompañamiento de padres de familia en casos especiales. 6. Participación continúa de representante de estudiantes de curso y convivencia en situaciones

que lo ameritan. 7. Delegación de manejo de disciplina y convivencia en lideres positivos del curso. 8. Comunicación permanente con la familiar a través de la agenda y circulares.

ESTUDIANTES DESTACADOS POR:

1. RENDIMIENTO ACADÉMICO: GALEANO ACOSTA KAREN SOFIA

2. VIVENCIA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES: GOMEZ GIL OMAR SANTIAGO

3. SENTIDO DE PERTENENCIA: MARTINEZ MALAGON DEIVID JOAN

ESTUDIANTES SIN DIFICULTADES

1 ACOSTA GALEANO KAREN SOFIA

2 ALAPE RODRIGUEZ NICOLAS YUHANN

3 ALARCON MORENO ANGEL FELIPE

4 DIAZ ALARCON JOAN SEBASTIAN

5 DIAZ CARTAGENA JUAN DAVID

6 GARZON HERNANDEZ ANDRES FELIPE

7 GOMEZ GIL OMAR SANTIAGO

8 MARTINEZ MALAGON DEIVID JOAN

9 PACHECO MUÑOZ GLENDA YANETH

10 QUINTERO RUBIANO YONIER

11 REYES ABRIL LAURA JULIANA

12 RINCON PLATA DIANA VALENTINA

13 RUIZ ANTONIO KAROL MICHELLE

14 SEGURA PEÑA KAREN DAHIANA

15 ZAMORA QUIROGA BRAYAN STIVEN

Page 140: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

125

Recomendaciones para motivar el buen desempeño:

1. Identificar y Desarrollar las capacidades de cada uno de los estudiantes en los diferentes

aprendizajes.

2. Establecimiento concertado de normas y reglas.

3. Motivar y concientizar a los padres de la importancia del acompañamiento permanente.

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 1 o 2 AREAS

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

1. Crear ambientes de aprendizaje motivantes.

2. Participación constante de los estudiantes según las capacidades.

3. Delegar responsabilidades en los estudiantes.

4. Acompañamiento permanente en actividades.

5. Apoyo constante de la familia.

6. Comunicación permanente con los padres de doble vía.

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES

REALIZADAS

CAMARGO BEDOYA JOHAM STIVEN

Lengua Castellana Matemáticas

Poco interés No realiza actividades

A- Probar Remisión Orientación

C CEDANO CALDERON WENDY NIKOL

Tecnología

CLAVIJO VARGAS LAURA ALEJANDRA

Tecnología

DUCUARA ROCHA DANIEL ALEJANDRO

Lengua Castellana Matemáticas

Dificultad en la comprensión de instrucciones.

A-Probar

GARZON JEREZ KAREN DANIELA

Matemáticas Poca atención y concentración Desmotivada por aprender

Se deja influir fácilmente de otros

A-probar Compromisos con la

familia

GONZALEZ GONZALEZ DEIMER STIWAR

Lengua Castellana Matemáticas

Poco acompañamiento familiar No cuenta con los útiles

necesarios

A-probar Compromisos con la

familia

RAMIREZ RUGELES RUTH DAMARIS

Lengua Castellana Matemáticas

Desmotivación Poco acompañamiento familiar

A-probar Compromisos con la

familia

RESTREPO LAYTON MARIA SOFIA

Lengua Castellana Matemáticas

Dificultades en la comprensión A-probar Compromisos con la

familia

Page 141: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

126

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 3 O MÀS AREAS

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES

REALIZADAS

ANZOLA PEREZ ALISON ZHARICK

Ciencias Naturales

Lengua Castellana Matemáticas

Desmotivación Poco interés Se deja influir por otros

A-probar

BELTRAN PEREZ EMILYN LILLY

Sociales Inglés Lengua Castellana Matemáticas

Inasistencia frecuente sin excusas Poco acompañamiento familiar No realiza actividades

Remisión orientación Citación a la familia Notas frecuentes en agenda

CARMONA SOTELO JEFERSON DAVID

Ciencias Naturales

Lengua Castellana Matemáticas

Desmotivación Poco interés Se deja influir por otros Alteración en la atención Poco acompañamiento familiar

Citación a la familia Motivación a la familia

con el proceso de aprendizaje

Refuerzo permanente

DAVILA PEÑA HAROLD SANTIAGO

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Lengua Castellana Inglés

Matemáticas

Inasistencia frecuente sin excusa justificada Conflicto familiar Cambio de grupo

Cambio de grupo Citación a la madre

ESPINOSA MERCADO LUIS ANTONIO

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Lengua Castellana Inglés

Matemáticas Educación Artística

Religión

Inasistencia Poco acompañamiento familiar Permanencia en la calle Dificultades con el aprendizaje Conflicto familiar

Cambio de jornada Remisión a orientación

GONZALEZ LOPEZ CAROL JULIANA

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Lengua Castellana Inglés

Matemáticas Educación Artística

Religión Tecnologia

Conflicto familiar severo Solo asistió a clases una semana Cambio de grupo

Citación a la familia

GUEVERA MOLINA LAEYLANY VALENTINA

Ciencias Naturales

Lengua Castellana Matemáticas

Ingresó en tercer periodo

No precurrentes para el grado

Acompañamiento

TOVAR MONTAÑA MARID YISEELA

Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Lengua Castellana Inglés

Matemáticas Educación Artística

Religión

Dificultad con las habilidades

escolares.

No precurrentes

A-probar Compromisos con la

madre

TRIVIÑO RODRIGUEZ NICOLLE

Ciencias Naturales

Lengua Castellana Matemáticas Tecnología

Alteración en la atención y

concentración

A-probar Compromisos con la

madre

Page 142: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

127

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

1. Atención por orientación.

2. Valoración y atención especializada por psicología, terapia del lenguaje, ocupacional.

3. Acompañamiento a la familia.

4. Involucrar a la familia en el proceso escolar.

Relacione los estudiantes que han sido remitidos a orientación:

CAMARGO BEDOYA JHOHAN STIVEN

ESPINOSA MERCADO LUIS ANTONIO

Relacione los estudiantes que están diagnosticados con NEE

CAMARGO BEDOYA JHOHAN STIVEN

Relacione los estudiantes a quienes se les ha realizado consejo de aula académico

ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

CONCLUSIONES

En términos generales el grado 4 A J.M. es un grupo que muestra interés por el aprendizaje. Las relaciones interpersonales son amables, permiten el desarrollo de las actividades, un alto nivel de participación. Se han presentado cambios en el comportamiento del grupo asociado con la pubertad en donde muestran gran interés por las relaciones afectivas. El desarrollo de los estudiantes se encuentra acorde con la edad, exceptuando algunos estudiantes que presentan alteraciones en las habilidades escolares y de inteligencia emocional. Muestran gran interés por el trabajo en grupo, en donde cada uno desde sus capacidades aporta al adecuado desarrollo de las mismas.. Alto sentido de pertenencia. Ha sido positivo la delegación de responsabilidades con respecto al manejo de la disciplina y convivencia.

ASIGNATURAS No

ESTUDIANTES

SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS

Lengua Castellana 15 Motivación

Ambientes de aprendizaje motivantes

Matemáticas 17 Motivación

Ambientes de aprendizaje motivantes

Page 143: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

128

OBSERVACIONES GENERALES

El ingreso de estudiantes durante el tercer periodo ha alterado la dinámica grupal. Estos estudiantes no

cuentan con las precurrentes que se manejan en el aula, algunos han estado des escolarizados y otros

han estado en aulas rurales. El último estudiantes ingreso una semana después de terminar el tercer

periodo.

Es de anotar que durante las primeras tres semanas del tercer periodo la docente directora de grupo

estuvo en incapacidad, siendo reemplazada por otra docente.

Siendo las________, se dio por terminada la reunión. En constancia, se firma por los participantes. Director de Grupo ________________________ Director de Grupo __________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ COORDINADOR________________________ COORDINADOR________________________ ORIENTADORA________________________ EDUCADORA ESPECIAL______________________

Page 144: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

129

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL FANNY MIKEY I.E.D. Énfasis en Ciencia y Tecnología

Resolución 19-082 del 21 de Diciembre del 2009-DANE 111001109304 Carrera 18N°70ª-05 Teléfonos 7921136-7921164

ACTA DEL CICLO: 3 JORNADA: MAÑANA

COORDINACIÓN:

ACTA DE TERCER PERIODO

ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN

En Bogotá, a los 16 días del mes de septiembre de 2015, siendo las 7:15 am se reunieron la orientadora, los

directores de grupo del ciclo 3 con el propósito de estudiar los resultados académicos de estos cursos,

correspondiente al presente año lectivo.

Se desarrollaron los siguientes puntos:

Saludo y verificación de la asistencia Explicación de objetivos e importancia de la reunión, para la aplicación del S.I.E., en la valoración del desempeño de los educando, basado en el Decreto 1290 de 2009.

Datos estadísticos.

Estudiantes que merecen mención por destacarse durante el tercer periodo por excelencia académica, esfuerzo personal y vivenciar los valores institucionales.

Estudiantes que presentan dificultades en el tercer periodo en 1 o 2 áreas (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Estudiantes que presentan dificultades en 3 o más áreas. (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Observaciones y recomendaciones generales.

DESARROLLO El coordinador académico saludo fraternalmente a los asistentes, verificó la total asistencia y acto seguido explicó los objetivos de la reunión recordando su importancia para el mejoramiento del rendimiento de los educandos. Luego se procedió a la presentación y estudio de los informes correspondiente a los cursos y se establecieron los siguientes resultados:

CIC

LO

Curso

Numero estudiantes

Asistentes

Estudiantes que aprobaron todas las áreas

Estudiantes que presentan dificultades académicas en 1 o 2 áreas

Estudiantes con dificultades en 3 o más áreas

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

7B 38 12 32% 11 29% 15 39%

Page 145: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

130

ASPECTOS RELEVANTES DEL CURSO Es un curso que normalmente tiene un desempeño aceptable en clase, pero durante el tercer periodo sus problemas convivenciales y las dinámicas de convivencia del curso se han agudizado, lo que afecta el desempeño académico. En general el desempeño académico del curso bajó un poco, sin embargo es el curso en el que normalmente se puede trabajar mejor respecto a los otros cursos del grado.

ESTUDIANTES DESTACADOS POR:

4. RENDIMIENTO ACADÉMICO

CIFUENTES VERA ANGELA YURLENI

5. VIVENCIA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

LEON MORENO MAICOL ESTIVEN

6. SENTIDO DE PERTENENCIA

GOMEZ AVILA LAURA YAMILE

ESTUDIANTES SIN DIFICULTADES

1 AREVALO VERJEL KAREN JULIETH

2 CIFUENTES GUALTEROS PAULA VANESA

3 CIFUENTES VERA ANGELA YURLENI

4 CRUZ UBAQUE LWDUIN STEVEN

5 GOMEZ MONTOYA DANIEL SANTIAGO

6 GUTIERREZ CRISTANCHO LAURA ESTEFANI

7 HENAO DIAZ ALEXANDRA

8 HERRERA AVILA DEISI CATALINA

9 LEON MORENO MAICOL ESTIVEN

10 PEÑA OSORIO LUIS SANTIAGO

11 RODRIGUEZ VELASQUEZ MAIRA ALEJANDRA

12 SANCHEZ BENITEZ YAISY MARIELA

Recomendaciones para motivar el buen desempeño:

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 1 o 2 AREAS

Page 146: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

131

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

BERMUDEZ GONZALEZ KAREN

ANDREA 2: Sociales, Tecnología

Falta de responsabilidad. Charla con estudiante y padres de familia

MERLO FRANCO JEISSON ANDRES 2: Religión, Tecnología

Falta de responsabilidad. Charla con estudiante y padres de familia

NARVAEZ RODRIGUEZ WENDY

MELIZA 2: Sociales, Matemáticas

Falta de responsabilidad. Charla con estudiante y padres de familia

BELTRAN MEDINA BRENDA

XIOMARA 1: Sociales Falta de responsabilidad. Charla con estudiante y padres de familia

CASTRILLON GUTIERREZ PEDRO

PABLO 1: Sociales Falta de responsabilidad. Charla con estudiante y padres de familia

DIAZ CARRILLO YURANI MAYERLY 1: Religión Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

GARCIA JUAN ANDRES 1: Sociales Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

GOMEZ ALEJO KEVIN ALEXANDER 1: Ética Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

GOMEZ AVILA LAURA YAMILE 1: Sociales Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

GOMEZ RODRIGUEZ BRAYAN SMITH 1: Religión Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

SIERRA PERILLA SARID YULIANA 1: Sociales Falta de responsabilidad.

Charla con estudiante y padres de familia

Page 147: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

132

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

BUSTOS AGUILAR

MONICA BRIGITE

7: Sociales, Ética, Educación Física, Religión, Humanidades, Matemáticas, Tecnología

Falta de responsabilidad, falta de seguimiento en casa. No se tiene claridad de notas de 1er y 2do periodo.

Charla con estudiante. Pendiente remisión a orientación, firma de compromiso académico, seguimiento con acudiente.

LOPEZ COELLO MARIA

CAMILA

7: Sociales, Ética, Educación Física, Religión, Humanidades, Matemáticas, Tecnología

Falta de responsabilidad, tardío seguimiento en casa. No se tiene notas de 1er periodo. La estudiante demuestra pereza para las actividades y muchas excusas falsas para no cumplir o asistir al colegio.

Charla con estudiante y acudiente, remitida a orientación, se inició cuaderno de seguimiento pero la estudiante no ha cumplido. La madre hizo acompañamiento durante 2 semanas pero no se evidencia continuidad.

YARA CASTRO OSCAR

IVAN

7: Ciencias Naturales, Sociales, Ética, Educación Física, Religión, Humanidades, Matemáticas

Falta de responsabilidad, falta seguimiento en casa. Problemas familiares redundan en su convivencia escolar.

Charla con estudiante y acudiente en varias ocasiones, remitido a orientación, se inició cuaderno de seguimiento pero el estudiante no ha cumplido.

GARZON ORTIZ

JHONATAN HARVEY

6: Ciencias Naturales, Sociales, Ética, Religión, Humanidades, Matemáticas

Falta de responsabilidad, falta de compromiso, llegadas tarde, indisciplina.

Charla con estudiante y acudiente en varias ocasiones. Su desempeño bajó mucho en este periodo.

GONZALEZ RUIZ

OSCAR ANDRES

6: Ciencias Naturales, Sociales, Ética, Religión, Humanidades, Tecnología

Falta de responsabilidad y compromiso personal, falta seguimiento en casa.

Charla con estudiante y acudiente en varias ocasiones. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

PULIDO ROJAS JHON

SEBASTIAN

6: Ciencias Naturales, Sociales, Ética, Religión, Humanidades, Matemáticas

Falta de responsabilidad, falta seguimiento en casa. Problemas familiares redundan en su convivencia escolar.

Charla con estudiante y acudiente, remitido a orientación, se inició cuaderno de seguimiento pero el estudiante no ha cumplido. La abuela y tías hicieron acompañamiento durante 3 semanas pero no se evidencia continuidad.

AGUILAR LOPEZ

YIRLEY LORENA

5: Sociales, Ética, Religión, Humanidades, Matemáticas

Falta de responsabilidad y compromiso personal, falta seguimiento en casa.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

RUIZ GARZON NICOL

DAYANA

5: Sociales, Ética, Religión, Tecnología, Matemáticas

Falta de responsabilidad y compromiso personal, falta seguimiento en casa.

Charla con estudiante y acudiente en varias ocasiones.

MALAMBO TIQUE

JEISSON

4: Sociales, Ética, Matemáticas, Tecnología

Falta de responsabilidad y compromiso personal, falta seguimiento en casa.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

TOVAR MONTAÑA

KATHERIN

ALEJANDRA

4: Sociales, Ética, Religión, Humanidades

Falta de responsabilidad y compromiso personal, falta seguimiento en casa.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

BOLAÑOS HUESO

VALENTINA 3: Sociales, Religión, Matemáticas

Falta de responsabilidad y compromiso personal.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

Page 148: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

133

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

Seguimiento de dirección de grupo es constante. Es necesario mayor acompañamiento de los padres y mejorar la convivencia del grupo.

Relacione los estudiantes que han sido remitidos a orientación

PULIDO ROJAS JHON SEBASTIAN

YARA CASTRO OSCAR IVAN

LOPEZ COELLO MARIA CAMILA

Relacione los estudiantes que están diagnosticados con NEE

Ninguno

Relacione los estudiantes a quienes se les ha realizado consejo de aula académico

Ninguno

MUÑOZ LIZARAZO

JUAN CAMILO 3: Sociales, Religión, Ética

Falta de responsabilidad y compromiso personal.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

PACHECO CHAVEZ

ERIKA YULIET

3: Sociales, Matemáticas, Tecnología

Falta de responsabilidad y compromiso personal.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante. Pendiente remisión a orientación por actitudes sexuales inadecuadas.

QUIÑONES PRADO

LUZDEY NAYELY 3: Sociales, Religión, Humanidades

Falta de responsabilidad y compromiso personal.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante. Pendiente remisión a orientación para evaluación de CI.

RUIZ VELANDIA

BRAYAN CAMILO 3: Sociales, Religión, Ética

Falta de responsabilidad y compromiso personal.

Charla con estudiante. Es un estudiante que tiene posibilidad de aprobar su año con mucho esfuerzo y compromiso personal y familiar, sin embargo se ve que el proceso puede ser fructífero dadas las condiciones del estudiante.

Page 149: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

134

ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

CONCLUSIONES

El curso en general tiene un desempeño académico aceptable, que puede mejorar y está muy

influenciado por las dinámicas del grupo en general y de subgrupos que generan interrupción en los

procesos académicos. En algunos casos el acompañamiento en casa es nulo o insuficiente, también

se nota que falta autoridad que dificultan que el acompañamiento sea adecuado.

OBSERVACIONES GENERALES

Siendo las 9:30 am se dio por terminada la reunión. En constancia, se firma por los participantes. Director de Grupo ________________________ Director de Grupo __________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ COORDINADOR________________________ COORDINADOR________________________ ORIENTADORA________________________ EDUCADORA ESPECIAL______________________

ASIGNATURAS No

ESTUDIANTES

SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS

Sociales 22 En general las dificultades se dan por la irresponsabilidad de los

estudiantes en la entrega de trabajos y actividades dentro y fuera de clase.

Adicionalmente, las llegadas tarde les dificultan a algunos estudiantes el

cumplimiento con sus actividades.

Religión 16

Ética 13

Matemáticas 11

Page 150: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

135

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL FANNY MIKEY I.E.D. Énfasis en Ciencia y Tecnología

Resolución 19-082 del 21 de Diciembre del 2009-DANE 111001109304 Carrera 18N°70ª-05 Teléfonos 7921136-7921164

ACTA DEL CICLO: 4 GRADO: 8B JORNADA: MAÑANA

ACTA DE COMISIÓN DE EVALUACIÓN PERIODO: III

ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

En Bogotá, a los 16 días del mes de septiembre de 2015, siendo las 6:30am se reunieron los directores de grupo del ciclo 4 y en especial del grado 8B los padres de familia y los coordinadores de convivencia y académico, la orientadora con el propósito de estudiar el desempeño académico de estos cursos, correspondiente al tercer período académico del año escolar 2015. Se desarrollaron los siguientes puntos: Saludo y verificación de la asistencia Explicación de objetivos e importancia de la reunión, para la aplicación del S.I.E., en la valoración del desempeño de los educando, basado en el Decreto 1290 de 2009.

Datos estadísticos.

Estudiantes que merecen mención por destacarse durante el tercer periodo académico del 2015 por excelencia académica, esfuerzo personal y vivenciar los valores institucionales.

Estudiantes que presentan dificultades en 1 o 2 áreas

Estudiantes que presentan dificultades académicas en 3 o más áreas.

Observaciones y recomendaciones generales

DESARROLLO

La coordinadora académica saludó a los asistentes, verificó la total asistencia y acto seguido explicó los objetivos de la reunión recordando su importancia para el mejoramiento del rendimiento de los educandos. Luego se procedió a la presentación y estudio de los informes correspondiente a los cursos y se establecieron los siguientes resultados:

CICLO Curso

Número

estudiantes

asistentes

Estudiantes que no presentan dificultad

Estudiantes que presentan 1 ó 2 áreas no aprobadas

Estudiantes que presentan 3 ó más áreas no aprobadas

IV 8B 26

Cantidad Porcentaj

e por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaj

e por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaj

e por curso

Porcentaje por ciclo

5

19% 5 19% 16 62%

Page 151: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

136

ASPECTOS RELEVANTES DEL CURSO Es un grupo que mantiene muy dispersa la atención, le falta en general más concentración y el rendimiento académico es bajo.

ESTUDIANTES DESTACADOS POR:

1. RENDIMIENTO ACADÉMICO

MORENO CRUZ ERIKA YULIETH

2. VIVENCIA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

MONCADA PROAÑOS DANIELA ALEJANDRA

3. SENTIDO DE PERTENENCIA:

BARRERA OBANDO DANIEL FELIPE

ESTUDIANTES SIN DIFICULTADES

1 BARRERA OBANDO DANIEL FELIPE

2 GALVIS CASALLAS JEAM PIER FELIPE

3 INSECA GALINDO BRIAM DAVID

4 MONCADA PROAÑOS DANIELA ALEJANDRA

5 MORENO CRUZ ERIKA YULIETH

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

CAÑON CASTRO MARYLLIN DARIANA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Falta de atención.

Poco interés por el área.

Seguimiento académico.

FORERO QUINTERO HARRISON JUSTHIN

ED. ÉTICA EN VALORES

Falta de atención.

Poco interés por el área.

Seguimiento académico.

GONZALEZ PEDRAZA MARCOS STIVEN

SOCIALES, ED. ÉTICA EN VALORES

Falta de atención. Seguimiento académico.

Page 152: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

137

Poco interés por el área.

PACHÓN MARTÍNEZ CAMILA ALEXANDRA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Falta de atención.

Poco interés por el área.

Seguimiento académico.

ROJAS ROMERO NICOL ADRIANA

ED. FÍSICA, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Falta de atención.

Poco interés por el área.

Seguimiento académico.

Page 153: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

138

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

CASTILLO LÓPEZ BRILLITTE TATIANA

(5) BIOLOGIA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES,

HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

CERERE BELTRAN ROBERTH ANDREZ

(5) BIOLOGÍA, SOCIALES,

RELIGIÓN, ED. ÉTICA EN

VALORES, ED. FÍSICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

ESQUIVEL ROMERO ESTEFANIA

(8) ) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

FONSECA SANCHEZ LIZETH JULIANA

(7) ) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

GARAVITO OLAYA LEIDY TATIANA

(8) ) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

HERNANDEZ BUSTOS ANYELA CAMILA

(4) ED. FÍSICA, MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA, ED. ARTÍSTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Inasistencia injustificada (superó

el 25%)

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

LOAIZA PENAGOS DANIEL FELIPE

(3) SOCIALES, RELIGIÓN,

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Page 154: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

139

Compromiso académico.

LONDOÑO BALAGUERA JAMES YESID

(5) SOCIALES, ED. ÉTICA EN

VALORES, ED. FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

MATEMÁTICAS

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

MIRANDA ROMERO INGRID STEFANIA

(7) SOCIALES, ED. ÉTICA EN

VALORES, ED. FÍSICA, RELIGIÓN

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

MORALES RUIZ JOAN SEBASTIAN

(3) BIOLOGÍA, ED. FÍSICA,

MATEMÁTICAS

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

MOYA PINILLA DARWIN STICK

(4) SOCIALES, ED. FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

NUÑEZ SERRANO HEIDY SIRLEY

(5) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES,

MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

OSPINA CAMACHO BRAYAN ANDRES

(7) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

PEREZ MORENO DANIEL MATEO

(9) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Page 155: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

140

Recomendaciones para motivar el buen desempeño:

Mantener siempre los buenos desempeños académicos y convivenciales independiente de las

situaciones externas que se presenten en su entorno. Motivar a otros a mejorar sus desempeños

dentro y fuera de la institución. Felicitaciones.

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 1 o 2 ÁREAS

Recomendaciones de director de curso:

Mejorar su actitud frente a las áreas con nivel de desempeño bajo, para recuperar las metas no

superadas y mantener el ritmo en las otras áreas.

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 3 O MÁS ÁREAS

Recomendaciones de director de curso:

Escuchar las recomendaciones de los docentes y papás.

Cumplir con los compromisos y deberes adquiridos.

Presentar las justificaciones o incapacidades oportunamente.

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E

INFORMÁTICA, ED. ARTÍSTICA

Inasistencia injustificada (superó

el 25%)

Compromiso académico.

QUIROGA FUQUEN VIVIAN ANDREA

(6) SOCIALES, ED. ÉTICA EN

VALORES, ED. FISICA, ED. RELIGIOSA,

HUMANIDADES , TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

VEGA ORTIZ JESSICA ALEJANDRA

(8) BIOLOGÍA, SOCIALES, ED.

ÉTICA EN VALORES, ED.

FÍSICA, ED. RELIGIOSA,

HUMANIDADES MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Poco interés por el área

correspondiente. Incumplimiento

de los deberes académicos y/o

convivenciales.

Inasistencia injustificada (superó

el 25%)

Observaciones registradas

en el observador del

estudiante y debido

proceso.

Compromiso académico.

Page 156: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

141

ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

ASIGNATURAS No

ESTUDIANTES

SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS

TECNOLOGÍA E

INFORMATICA

16 Plan de mejoramiento.

CIENCIAS SOCIALES 14 Plan de mejoramiento.

EDUCACIÓN FISICA

RECREACIÓN Y DEPORTES

13 Plan de mejoramiento.

MATEMÁTICAS 11 Plan de mejoramiento.

BIOLOGÍA 10 Plan de mejoramiento.

EDUCACIÓN RELIGIOSA 10 Plan de mejoramiento.

CONCLUSIONES Se establecieron las siguientes conclusiones generales:

El desempeño académico, en términos generales, fue bajo porque:

En el grado octavo grupo “B” del total de 26 estudiantes, 5 alcanzaron las metas previstas en el plan

de estudios en este período y 21 estudiantes presentan dificultades esto que equivale al 81% del

total de los estudiantes del grupo.

Los factores que incidieron fueron:

Positivos

Se realizaron compromisos académicos y seguimientos a los mismos, desde coordinación académica,

de igual forma en algunas direcciones de curso se motivó al grupo para que mejorara sus

desempeños convivencial y académico.

Negativos

Los estudiantes que presentaron dificultades, posiblemente, se debió primero que todo; a la falta de

escucha, la falta de atención en clases, de la misma manera el poco compromiso de sus deberes en la

institución y en las casas. Otro factor que pudo incidir en la alta pérdida de áreas fue la falta de

acompañamiento familiar en los procesos institucionales y en algunos casos inasistencias

injustificadas.

Page 157: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

142

OBSERVACIONES GENERALES

El grupo presenta bajo rendimiento académico debido a su falta de compromiso con sus deberes convivenciales y académicos. El debido precesodel estudiante está registrado de forma escrita en el observador. Siendo las 10:30 am, se dió por terminada la reunión. En constancia, se firma por los participantes. Director 8A ________________________ Director 8B ________________________ Director 9A ________________________ Director 9B ________________________ Rep. Padres de Familia _______________________ COORDINADOR(A) ________________________ ORIENTADORA________________________

Page 158: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

143

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

COLEGIO DISTRITAL FANNY MIKEY I.E.D. Énfasis en Ciencia y Tecnología

Resolución 19-082 del 21 de Diciembre del 2009-DANE 111001109304 Carrera 18N°70ª-05 Teléfonos 7921136-7921164

ACTA DEL CICLO: V

JORNADA: MAÑANA 10A

COORDINACIÓN: ASTRID MORENO

ACTA DE TERCER PERIODO

ESTUDIO DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN

En Bogotá, a los 16 días del mes de septiembre de 2015, siendo las 11: 10 a.m. se reunieron la orientadora, los directores de grupo del ciclo V con el propósito de estudiar los resultados académicos de estos cursos, correspondiente al presente año lectivo. Se desarrollaron los siguientes puntos: Saludo y verificación de la asistencia Explicación de objetivos e importancia de la reunión, para la aplicación del S.I.E., en la valoración del desempeño de los educando, basado en el Decreto 1290 de 2009.

Datos estadísticos.

Estudiantes que merecen mención por destacarse durante el tercer periodo por excelencia académica, esfuerzo personal y vivenciar los valores institucionales.

Estudiantes que presentan dificultades en el tercer periodo en 1 o 2 áreas (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Estudiantes que presentan dificultades en 3 o más áreas. (Realizar seguimiento a las acciones desarrolladas por la comisión y los docentes para evitar la no promoción)

Observaciones y recomendaciones generales.

DESARROLLO El coordinador académico saludo fraternalmente a los asistentes, verificó la total asistencia y acto seguido explicó los objetivos de la reunión recordando su importancia para el mejoramiento del rendimiento de los educandos. Luego se procedió a la presentación y estudio de los informes correspondiente a los cursos y se establecieron los siguientes resultados:

CIC

LO

Curso

Numero estudiantes

Asistentes

Estudiantes que aprobaron todas las áreas

Estudiantes que presentan dificultades académicas en 1 o 2 áreas

Estudiantes con dificultades en 3 o más áreas

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

Cantidad Porcentaje por curso

Porcentaje por ciclo

V 10 A 27 10 37% 8 29% 7 25%

Page 159: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

144

Estudiantes que no asistes a la institución a la fecha

por:

Cantidad 5

Nombres

ACEVEDO SANTOS LEIDY JHOANNA

BUITRAGO TIBASOSA BRANDON

CASTRO ROMERO LINA PAOLA

CONDE NUÑEZ DARCY GERALDINE

PACHON MELO KAREN MICHELLE

ASPECTOS RELEVANTES DEL CURSO

Son estudiantes que se cuestionan sobre lo que sucede en su entorno, reflexivos, atentos y dispuestos al trabajo, asumen compromisos de forma grupal e individual que permiten el buen desarrollo de los procesos peroles cuesta mantenerlos; después del tiempo pierden relevancia aunque sean importantes. Presentan dispersión constante, atienden a sus necesidades particulares y le dan una importancia mayor a la requerida, en su mayoría utilizan un lenguaje inadecuado, se burlan constantemente del que comete equivocaciones, el bullying es una constante.

ESTUDIANTES DESTACADOS POR:

7. RENDIMIENTO ACADÉMICO

- CUERVO CARDENAS LEIDI PAOLA

8. VIVENCIA DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

- TABORDA GIRALDO KAROL LIZETH

9. SENTIDO DE PERTENENCIA

-

ESTUDIANTES SIN DIFICULTADES

1 CALVO ESPAÑA ALEJANDRA

2 CAMACHO DURAN SERGIO ANDRES

3 CUERVO CARDENAS LEIDI PAOLA

4 GARCIA MANCERA MARINELA

5 GOMEZ CUELLAR SANTIAGO

6 LIS DIAZ GINA ALEXANDRA

7 LOPEZ LEMUS JHONNY ALEXANDER

8 ROCHA MARTINEZ KAREN MYCHEL

9 TABORDA GIRALDO KAROL LIZETH

10 VARGAS ROBAYO BRAYAN STEVEN

Page 160: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

145

Recomendaciones para motivar el buen desempeño:

- Hacer felicitación publica en entregas de notas e incentivar a los estudiantes y a sus

familias en continuar trabajando como hasta el momento por sus metas escolares.

- Entregar mención de reconocimiento académico.

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 1 o 2 AREAS

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

- Firmar acta de compromiso académico con los padres de familia, estudiante, docente

- Acordar fechas de acompañamiento y control académico cada diez días con los padres.

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

AGUILAR LOPEZ JHON ALEXANDER -1

Ciencias económicas y políticas

Descuido en sus deberes académicos, falta más exigencia

Propiciar espacios y tiempos para entrega de trabajos,

actividades y tareas BARRERA OBANDO

KATHERIN -1 Ciencias económicas y

políticas Descuido en sus deberes

académicos, falta más exigencia Propiciar espacios y tiempos

para entrega de trabajos, actividades y tareas

BERMUDEZ ALVARADO KEWIN-1

Ciencias económicas y políticas

Descuido en sus deberes académicos, falta más exigencia

Propiciar espacios y tiempos para entrega de trabajos,

actividades y tareas DAVILA DURAN ARNOLD

JAVIER-1

Ciencias económicas y políticas

Descuido en sus deberes

académicos, falta más exigencia

Propiciar espacios y tiempos para entrega de trabajos,

actividades y tareas

RODRIGUEZ GORDILLO DENIS-1

Ciencias económicas y políticas

Descuido en sus deberes académicos, falta más exigencia

Propiciar espacios y tiempos para entrega de trabajos,

actividades y tareas RUIZ GARCIA FERNEY-1 Ciencias económicas y

políticas Descuido en sus deberes académicos,

falta más exigencia Propiciar espacios y tiempos

para entrega de trabajos, actividades y tareas

VALENCIA MARTINEZ LADY-1

JULIETH

Matemáticas incumplimiento en sus deberes

académicos Propiciar espacios y tiempos

para entrega de trabajos, actividades y tareas

LAGUNA VERA HASLY VIVIANA-

2

Ciencias económicas y políticas, Matemáticas

Pero pierde 2 en el periodo pero 5 en definitiva ver más

abajo.

Propiciar espacios y tiempos para entrega de trabajos,

actividades y tareas RODRIGUEZ GORDILLO DENIS Ciencias políticas

Matemáticas, Descuido en sus deberes académicos,

falta más exigencia Propiciar espacios y tiempos

para entrega de trabajos, actividades y tareas

Page 161: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

146

ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO EN 3 O MÀS AREAS

Recomendaciones para mejorar los resultados en el cuarto periodo académico:

- Firmar acta de compromiso académico con los padres de familia, estudiante, docente

ESTUDIANTE ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES REALIZADAS

PRIETO ASCENC IO KAREN – 4 Cien-Políticas, matemáticas, filosofía, tecnología e informática

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas, atender casos particulares con explicaciones adicionales,

NIETO NIÑO BRAYAN JULIAN - 5 Naturales, edu.física, filosofía, matemáticas,

tecnología e informática,

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas, atender casos particulares con explicaciones adicionales,

PEÑA ALBINO JASBLEYDY 5-6 Cien-Políticas, edu-física, matemáticas, filosofía, humanidades.

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas,

atender casos particulares con explicaciones

adicionales,

OLARTE CAMPOS EDGAR DANILO 4-7 Cien-Políticas, ética, naturales, matemáticas, religión , filosofía, humanidades.

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas,

atender casos particulares con explicaciones

adicionales,

LOAIZA PENAGOS ANGIE MILENA

8-10

Cien-Políticas, ética, matemáticas, filosofía, humanidades, tecnología e informática, tecnologías de la inf. Tecnología.

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas,

atender casos particulares con explicaciones

adicionales,

NAVARRETE SUAREZ JHONATHAN

8-10

Cien-Políticas, naturales, matemáticas, filosofía, humanidades, tecnología e informática, tecnologías de la inf

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas,

atender casos particulares con explicaciones

adicionales,

VALENCIA RIOS JUAN FELIPE -10 Cien-Políticas, naturales, ética, matemáticas, filosofía, edu-fisica,

religión, humanidades, tecnología e informática,

tecnologías de la inf

Incumplimiento a sus deberes

académicos, falta de interés en

su proceso, su actitud hacia su

proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas,

atender casos particulares con explicaciones

adicionales,

NIETO NIÑO EDISSON FABIAN Todas Estudiante en proceso de retiro de la

institución

Page 162: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

147

- Acordar fechas de acompañamiento y control académico cada diez días con los padres.

- El estudiante diligenciara el formato de control académico que deberá firmar en cada una

de las clases en las que tiene dificultades.

ESTUDIANTES QUE EN EL PERIODO REPRUEBAN DOS O MENOS AREAS PERO QUE EN DEFINITIVA PIERDEN MAS

ESTUDIANTE

ÁREAS (Perdidas) MOTIVO ACCIONES

REALIZADAS LAGUNA VERA HASLY VIVIANA 2-5

Ciencias políticas, Ética, religión, humanidades, matemáticas.

Incumplimiento a sus deberes académicos, falta de interés en su proceso, su actitud hacia su proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas, atender casos particulares con explicaciones adicionales,

RODRIGUEZ GORDILLO

DENIS 1-3

Ciencias políticas, matemáticas y tecnología e info.

Incumplimiento a sus deberes académicos, falta de interés en su proceso, su actitud hacia su proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas, atender casos particulares con explicaciones adicionales

LOPEZ LEON OSCAR FERNEY 3-7

Ciencias políticas, naturales, Ética, religión, humanidades, matemáticas. Filosofía, matemáticas, tecnología e inf.

Incumplimiento a sus deberes académicos, falta de interés en su proceso, su actitud hacia su proceso académico no es clara.

Dar espacios para entrega de trabajos y tareas, atender casos particulares con explicaciones adicionales

RODRIGUEZ GORDILLO DENIS

Ciencias políticas, matemáticas, tecnología e info.

Page 163: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

148

RECOMENDACIONES: hacer compromiso con los padres de forma preventiva y recomendar acompañamiento académico por parte de sus padres.

ASIGNATURAS EN LAS QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTAN MAYORES DIFICULTADES

CONCLUSIONES

- Comprometer a los padres en el acompañamiento de académico de los estudiantes con firma

de compromiso. - Se propone desde dirección de grupo seguir trabajando en la sensibilización sobre manejo de

la ira, relaciones interpersonales, respeto y tolerancia. - Manejo de cuaderno agenda para el seguimiento del mejoramiento académico de las

dificultades académicas.

OBSERVACIONES GENERALES

- Llamar a los acudientes vía telefónica en situaciones y casos especiales. Siendo las________, se dio por terminada la reunión. En constancia, se firma por los participantes.

ASIGNATURAS No

ESTUDIANTES

SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS

Ciencias económicas y

políticas

13 Presentan incumplimiento en sus deberes académicos como: no

desarrollan las actividades de clase, no presentas trabajos y tareas

asignadas, no siguen las indicaciones dadas por el docente, aunque se les

dan espacios y tiempos para ponerse al día los desaprovechan, generan

disrupción sistemática en el desarrollo de los procesos. Traen elementos

que los distraen de la clase.

Matemáticas 11 Presentan incumplimiento en sus deberes académicos como: no

desarrollan las actividades de clase, no presentas trabajos y tareas

asignadas, no siguen las indicaciones dadas por el docente, presentan

inasistencia sistemática, aunque se les dan espacios y tiempos para

ponerse al día los desaprovechan, generan disrupción sistemática en el

desarrollo d los procesos.

Filosofía 8 Presentan incumplimiento en sus deberes académicos como: no desarrollan las actividades de clase, no presentas trabajos y tareas asignadas, no siguen las indicaciones dadas por el docente, aunque se les dan espacios y tiempos para ponerse al día los desaprovechan, generan disrupción sistemática en el desarrollo de los procesos. Traen elementos que los distraen de la clase.

Tecnología e informática 7 Presentan incumplimiento en sus deberes académicos como: no

desarrollan las actividades de clase, no presentas trabajos y tareas

asignadas, no siguen las indicaciones dadas por el docente, aunque se les

dan espacios y tiempos para ponerse al día los desaprovechan, generan

disrupción sistemática en el desarrollo d los procesos.

Page 164: LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN LOS DOCENTES DE

149

Director de Grupo ________________________ Director de Grupo __________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Director de Grupo ________________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ Rep. Padres de Familia _______________________ COORDINADOR________________________ COORDINADOR________________________ ORIENTADORA________________________ EDUCADORA ESPECIAL______________________