la escritura

14
Mg. Nancy M. CUYUBAMBA ZEVALLOS LA ESCRITURA

Upload: nancy-marivel-cuyubamba-zevallos

Post on 19-Jul-2015

970 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mg. Nancy M. CUYUBAMBA ZEVALLOS

LA ESCRITURA

¿Qué es la escritura manuscrita? La escritura manuscrita

constituye una modalidad dellenguaje y praxis que puedeestudiarse como un sistemapeculiar , por los niveles deorganización , el dominio de lasdirecciones de espacio , elpensamiento y la afectividadque su funcionamientorequiere.

A pesar de su carácterespecífico la escritura noconstituye un sistemahomogéneo, sino que expresadiferentes niveles dedesarrollo e integración. Por elhecho de constituir un repertoriode respuestas aprendidas esuna función tanto de factoresde maduración como delaprendizaje escolar

La escritura es unarepresentación gráficadel lenguaje que utilizasignosconvencionales, sistemáticos e identificables.Consiste en unarepresentación visual ypermanente del lenguajeque le otorga un caráctertransmisible, conservable y vehicular.

La escritura es un modode expresión verbaltardío, tanto en lahistoria de la humanidadcomo en la evolución delindividuo, si se lecompara con la aparicióndel lenguaje oral. Laescritura que esgrafismo ylenguaje, estáíntimamente ligada a laevolución de lasposibilidades motricesque le permiten tomar suforma y al conocimientolingüístico que le da un

ESCRITURA EGIPCIA

ESCRITURA AYMARA

¿Por qué se justifica su

enseñanza?

Pese a la expansión de laimprenta, la informática, etc. laescritura manuscrita siguesiendo un medio decomunicación insustituible porsu calidad personalizada deregistro y expresión.

La escritura involucra lautilización de un código, esdecir un sistema de símbolosque representan experienciasy que puede ser utilizado pordos o más personas paratransmitir o recibir mensajes.

Cuando un niño escribe una carta, un cuento o una

invitación, demuestra sus habilidades para transmitir

sus ideas mediante símbolos visuales, para ordenar

secuencias, establecer relaciones , anticipar la

correcta ubicación de las palabras o ideas y para

seleccionar las formas más aceptables en cada

combinación de palabras, frases, oraciones o

párrafos.

La escritura para el niño constituye un

instrumento de vital importancia, puesto que le

permite adquirir, retener y recuperar el lenguaje

escrito, retener precisar, clarificar y perfeccionar

el pensamiento propio con mayor facilidad;

registrar las ideas y planteamientos de

otros, luego de haberlos leídos o escuchado, y

mantener desde un punto de vista afectivo y

social una comunicación altamente personal.La escritura como técnica instrumental, una

vez automatizada, permite que el niño

desplace su atención hacia otros aspectos

de la respuesta escrita, tales como la

ortografía, la gramática, la sintaxis y

fundamentalmente el contenido de lo que se

pretende comunicar.

Etapas del desarrollo de la

escritura manuscrita 1. ETAPA PRE CALIGRÁFICA

Se caracteriza porque la escritura delniño presenta una serie de rasgosque evidencian inmadurez, falta dedominio y regularidad en el actográfico:

- Los trazos rectos de las letrasparecen temblorosos o curvos

- Las curvas o semicurvas de las letraspresentan ángulos.

- La dimensión o inclinación de lasletras no son regulares

- El ligado entre las letras muestrairregularidad y torpeza

- La alineación no se mantiene recta, sino que tiende a ser ondulante asubir o descender.

Se extiende generalmente entre los 6 y7 años.

Etapas del desarrollo de la

escritura manuscrita 1. ETAPA CALIGRÁFICASe inicia cuando el niño

demuestra un dominio de sumotricidad fina. Su escrituracorresponde al idealcaligráfico escolar:

- Se regulariza, las líneas sonrectas y regularmentedistanciadas

- Los márgenes se respetan enforma correcta

- Las letras y las palabrasaparecen diferenciadasclaramente.

esta etapa alcanza su mejorexpresión entre los 10 y 12años

Etapas del desarrollo de la

escritura manuscrita 1. ETAPA POST CALIGRÁFICA

Durante la adolescencia el equilibrio enla escritura se pone en duda , juntocon poner en duda las necesidades ylos intereses, los modos de contactoy la adaptación. Se observafrecuentemente una crisis deescritura en esta etapa y unatendencia a realizar una caligrafíapersonalizada.

En esta etapa la exigencia de larapidez en la escritura tiene un rolimportante , que conducen al escolara unir letras con mayor frecuenciay eficiencia y también a simplificarsus formas mediante la omisión dedetalles inútiles.

No todos los estudiantes logranalcanzar la etapa post caligráficapor diferentes razones, por ejemploescaso empleo de laescritura, adaptación rígida a las

DISGRAFIA Escribir mal es un problema que no sólo afecta a los

niños y jóvenes, también afecta a los adolescentes y adultos. Además, tiene muchas consecuencias negativas que afectan tanto al plano personal, escolar y profesional. A continuación se indican algunas situaciones prácticas:

? Baja la nota – los profesores no pueden calificar los exámenes porque no

entienden la letra de sus alumnos-.? Crea inseguridad ante exámenes importantes –selectividad…? No se aprecia el nivel creativo al redactar -baja el rendimiento escolar-? Nos hace tener complejo -no escribimos delante de gente-? Puede afectar nuestro perfil profesional -cada día se utiliza más el letra en

selección de personal.

¿Por qué se escribe mal?La respuesta es múltiple pero, básicamente, los factores pueden ser:• Por tener una deficiente psico-motricidad fina.• Por coger mal el bolígrafo, mala postura, mover mal el brazo, etc• Además, nuestra escritura revela nuestra personalidad, por lo tanto, refleja aspectos emocionales o mentales que inciden directamente sobre nuestra letra:? impaciencia.? nerviosismo.? desorganización.? desorden.? miedos.? complejos, celos…? hiperactividad.? bloqueos emocionales…