la enseñanza de la historia en la escuela telesecundaria

6
Propósito: Desarrollar las competencias didácticas que les permitan que sus alumnos se reconozcan como parte de un tiempo histórico y un espacio geográfico. Producto: Relaciones existentes entre la Historia y la Geografía. Línea del tiempo personal. Cuadro acontecimientos simultáneos. Estrategia didáctica para la aplicación en aula. Actividades: Recuperado la experiencia 1. Compartan con los integrantes del grupo la actividad documentada de su práctica docente en la que se observan y desarrollan los aspectos abordados durante la tercera sesión de Matemáticas. Hagan comentarios y recomendaciones con el fin de enriquecer el texto pre- sentado. Incorporen a su texto las observaciones y sugerencias hechas por el grupo; inte- gren este producto en su Portafolio de evidencias. SESIÓN: Cuatro. TÍTULO: La Didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria. CONTENIDOS: • Espacio geográfico. • Tiempo histórico. DURACIÓN: 5 horas. DESCRIPCIÓN: • En esta sesión los participantes recurrirán a su historia personal para comprender la organización cronológica de la información en un espacio y tiempo determinado. Asimismo, reconocerán que el estudio de caso y la representación dramática son estrategias didácticas que favorecen la comprensión de nociones históricas y geo- gráficas. La Didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria Sesión cuatro

Upload: caloma5

Post on 08-Jul-2015

2.678 views

Category:

Travel


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

Propósito:

Desarrollar las competencias didácticas que les permitan que sus alumnos se reconozcan como parte de un tiempo histórico y un espacio geográfico.

Producto:

Relaciones existentes entre la Historia y la Geografía.Línea del tiempo personal.Cuadro acontecimientos simultáneos.Estrategia didáctica para la aplicación en aula.

Actividades:

Recuperado la experiencia

1. Compartan con los integrantes del grupo la actividad documentada de su práctica docente en la que se observan y desarrollan los aspectos abordados durante la tercera sesión de Matemáticas.

Hagan comentarios y recomendaciones con el fin de enriquecer el texto pre-sentado.Incorporen a su texto las observaciones y sugerencias hechas por el grupo; inte-gren este producto en su Portafolio de evidencias.

••••

SESIÓN: Cuatro.

TÍTULO: La Didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria.

CONTENIDOS:• Espacio geográfico.

• Tiempo histórico.

DURACIÓN: 5 horas.

DESCRIPCIÓN:

• En esta sesión los participantes recurrirán a su historia personal para comprender la organización cronológica de la información en un espacio y tiempo determinado. Asimismo, reconocerán que el estudio de caso y la representación dramática son estrategias didácticas que favorecen la comprensión de nociones históricas y geo-gráficas.

La Didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria

Sesión

cuatro

Page 2: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

Introducción a las asignaturas

2. Distribuyan en el grupo para su lectura, los siguientes textos que se encuentran en el CD-Documentos y anexos.

La enseñanza y el aprendizaje de Geografía de México y del Mundo en Telesecundaria.La enseñanza y el aprendizaje de Historia en Telesecundaria.

Destaquen y registren en su cuaderno de notas los aspectos relevantes para el tratamiento didáctico de la asignatura.

3. Revisen el mapa de contenido de su asignatura que se encuentran en el CD-Documentos y anexos.

Expongan el resultado de su trabajo al otro equipo.Identifiquen en plenaria los procedimientos metodológicos que comparten la Histo-ria y la Geografía para su tratamiento en el aula.

4. Registren de manera individual los rubros que comparten ambas asignaturas, en el cuadro “Puntos en común” que se encuentra en el CD-Documentos y anexos. Incorpórenlo en su Portafolio de evidencias.

Todos tenemos historia

5. Realicen evocaciones de su vida personal; con base en ellas, escriban su autobiografía en su cuaderno.

Subrayen los acontecimientos más significativos y regístrenlos en la “Línea del tiempo personal” que se encuentra en el CD-Documentos y anexos.Establezcan la relación entre los acontecimientos personales y los de orden nacio-nal e internacional de la “Línea del tiempo personal”.Reconozcan si estos acontecimientos influyeron de manera significativa en alguna etapa de su vida. Compartan sus vivencias con el grupo.

6. Analicen en colectivo la utilidad que puede ofrecer el trabajar el tiempo personal para desa-rrollar en sus alumnos las nociones históricas.

Recuperen por escrito el resultado de este análisis e incorpórenlo en su Portafolio de evidencias.

Aquí y allá, a un mismo tiempo

7. Distribuyan en el grupo las “Primeras planas” de periódicos que se encuentran en el CD-Documentos y anexos.

Destaquen algunas características de su periódico por ejemplo: la fecha de publicación,

••

cuatroSesión

La didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria

Page 3: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

el tipo de periódico, local, nacional, internacional, las secciones de noticias que presenta, etc.Destaquen la noticia que de acuerdo con el tipo de periódico consideren más im-portante.Reproduzcan en una hoja de rotafolio el cuadro “Acontecimientos simultáneos” que se encuentra en el CD-Documentos y anexos y ubiquen en el apartado correspon-diente la noticia seleccionada.

8. Analicen la información del cuadro a partir de lo siguiente:

a) Las coincidencias o diferencias entre la información de cada rubro. b) La manera en que un acontecimiento influye en una población determinada.c) El momento en que suceden los hechos. d) Los diferentes contextos donde ocurren los acontecimientos.

A partir de este análisis, establezcan en plenaria:

¿Qué utilidad puede brindar la realización de este tipo de actividades en el aula?

Recuperen en un texto en su cuaderno de notas, las posibilidades de uso brindadas por el grupo.

México y sus fronteras a lo largo de la historia

9. Observen el programa “México y sus fronteras a lo largo de la historia” que se encuentra en el CD-Programas de TV.

Registren en su cuaderno la información más relevante del video y compártanla en su equipo.Elaboren un diagrama con los periodos en los que se ha ido transformando el terri-torio mexicano a lo largo de la historia.

10. Copien en acetatos los mapas que se encuentran en el CD-Documentos y anexos. Utilicen un color diferente para cada uno de ellos.

Anoten en los mapas el periodo histórico que corresponde de acuerdo con la infor-mación del diagrama anterior.Organicen cronológicamente los mapas, sobrepónganlos uno encima del otro, del periodo más antiguo al actual. Observen la transformación que ha sufrido el territorio nacional a partir de los dife-rentes límites que ha ido teniendo.Establezcan a partir de esta observación:

¿Cuáles han sido las transformaciones más fuertes que ha sufrido el territo-rio mexicano a lo largo de la historia?

¿En qué periodo histórico sucedieron?¿Cuál era la situación política, cultural y social de ese periodo histórico?

¿?

cuatroSesión

La didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria

¿?

Page 4: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

11. Compartan en equipo sus respuestas y argumenten las ventajas que puede ofrecer esta estrategia didáctica para abordar nociones históricas y geográficas.

Regístrenlas por escrito e incorpórenlas en sus Portafolios de evidencias.

Tierra de migrantes

12. Respondan de manera individual cada una de las preguntas de la “Encuesta migración a EUA” que se encuentra en CD-Documentos y anexos.

Concentren las respuestas del grupo en los cuadros correspondientes.Analicen el resultado de la encuesta y respondan las siguientes preguntas:

¿Es su comunidad una localidad de migrantes?¿Qué repercusiones económicas, políticas y sociales tiene este fenómeno

en su comunidad?

Registren individualmente las respuestas que se ofrezcan a las preguntas anterio-res.

13. Observen el video “México: Tierra de migrantes” que se encuentra en el CD-Programas de TV y recuperen la información relevante en torno al tema que permita dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Qué relación pueden establecer entre la información que ofrece el video y los resultados de su encuesta?

Registren cada una de las respuestas que se brinden.

14. Lean en equipos el texto “Migración” en el CD-Documentos y anexos.

Comparen esta información con los resultados de su encuesta.A partir de los títulos del documento leído, elaboren en una hoja de rotafolio, un diagrama que represente la estructura del mismo.Organicen y registren la información de su localidad en cada uno de los rubros del esquema. Si la información no fuera suficiente, determinen las fuentes a las que deberán acudir para obtenerla.

15. Presenten al colectivo el resultado del trabajo de cada equipo.

Analicen la información brindada por los equipos y contrástenla con sus respuesta a las preguntas iniciales de esta actividad.Favorezcan el intercambio de ideas y el ejercicio de la argumentación.

16. Argumenten en plenaria la utilidad que tienen las estrategias desarrolladas en el grupo para abordar los temas de Historia y Geografía.

Definan qué asignaturas se pueden vincular en el diseño y desarrollo de esta estra-tegia; así como, la posibilidad de aplicar lo estudiado en otras situaciones.

••

••

¿?

¿?

cuatroSesión

La didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria

Page 5: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

Con lo anterior elaboren un texto que recupere lo abordado en esta secuencia e incorpórenlo en su Portafolio de evidencias.

Hagamos teatro

17. Distribuyan en el grupo los siguientes temas:

a) Los motivos que originan la migración de su localidad.b) ¿Cómo regresan los que regresan?c) ¿Y los que se quedan?

Preparen en equipos una breve representación del tema asignado, para esto con-sideren:

a) El asunto que se va a representar.b) La información que posean acerca del tema.c) Los personajes y las acciones a desarrollar.d) El periodo en el que se desarrolla la acción.e) El discurso que se utilice y permita dar a conocer lo más representativo de los

acontecimientos.

Elaboren el guión de su representación y preparen los recursos necesarios.Lleven a cabo la representación.

18. En plenaria comenten la utilidad de la representación como una estrategia didáctica para la clase de historia, establezcan las posibilidades y limitaciones de este recurso.

Actividades finales

19. En esta sesión se pusieron en práctica algunas estrategias como: la línea del tiempo, el estudio de casos y la representación teatral. Establezcan en los equipos los temas de Historia y Geografía que pueden ser abordados con el apoyo de éstas en las próximas semanas.

Revisen el mapa de contenidos y seleccionen el tema a desarrollar con alguna de las estrategias trabajadas; planeen su práctica, para ello consulten la propuesta “La estrategia didáctica a aplicar en el salón de clases” en la que se establecen los ru-bros que deben considerarse en la elaboración del documento y que se encuentra en CD-Documentos y anexos.Organicen los recursos para aplicarla en su salón de clases.

••

5

cuatroSesión

La didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria

Page 6: La enseñanza de la historia en la escuela Telesecundaria

Actividad extraclase

Apliquen en su grupo la estrategia seleccionada y documenten su experiencia.El resultado de esta práctica será analizado en la siguiente sesión del curso y for-mará parte del Portafolio de evidencias.

Para saber más

Para aprender algo más acerca de los temas abordados en la sesión, revisen los siguientes materiales que se encuentran en el CD-Programas de TV y el CD-Documentos y anexos.

Documento:Comprensión del tiempo y el espacio histórico.

Audiotexto:El darwinismo de la migra.

Video:La población se mueve.

Material para la siguiente sesión

Globos

••

cuatroSesión

La didáctica de la Historia y de la Geografía en la Telesecundaria