la empresa y su problema economico

Upload: liz-evelin-ocana-nicolas

Post on 14-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microeconomia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TEMA: LA EMPRESA Y SU PROBLEMA ECONMICO DOCENTE: JUAN CESAR CASTRO FARROAN

INTEGRANTES: Farfn Bances Anthony Huancas Jara Gissela Ocaa Nicolas Liz Evelin Sandoval Secln Cristhian Tigre Inoan Jos

La empresa y su problema econmico

Aunque los 20 millones de empresas que existen en Estados Unidos difieren en tamao y en el alcance de lo que hacen, todas realizan las mismas funciones econmicas bsicas. Cada empresa es una institucin que contrata factores de produccin y los organiza para producir y vender bienes y servicios. Nuestro objetivo es pronosticar el comportamiento de las empresas. Para lograrlo, necesitamos conocer cules son los objetivos de una empresa y las restricciones a que se enfrenta. Comenzaremos por los objetivos.Objetivo de la empresaSi preguntramos a un grupo de empresarios cules son sus objetivos, obtendramos muchas respuestas distintas. Para algunos el objetivo sera hacer productos de alta calidad; para otros, lograr el crecimiento de su empresa; unos quiz buscaran obtener una mayor participacin de mercado; otros ms querran ofrecer mayor satisfaccin a sus empleados en el trabajo y, actualmente, un nmero cada vez mayor hablara de responsabilidad social y ambiental. Es posible perseguir todos estos objetivos, pero ninguno de ellos es el fundamental; todos ellos son medios para alcanzar un objetivo ms profundo. El objetivo de una empresa es maximizar sus beneficios o utilidades. La empresa que no trata de maximizar sus beneficios es eliminada o adquirida por otras empresas que s lo hacen. Cules son exactamente los beneficios que una empresa busca maximizar? Para responder esta pregunta veamos el ejemplo de la empresa Camisas Don Carlos, una pequea fbrica de camisas que Don Carlos posee y administra.Beneficios contablesEn 2008, Camisas Don Carlos recibi 400 000 dlares anuales por las camisas que vendi. Sus gastos fueron de 80 000 dlares al ao en tela, 20 000 en servicios pblicos, 120 000 para pagar sueldos, 5 000 por la renta de una computadora, y 5 000 dlares para pagarlos intereses de un prstamo bancario. Con ingresos de400 000 y gastos de 230 000 dlares, el supervit anual de Camisas Don Carlos fue de 170 000 dlares. Para determinar los beneficios de la empresa, el contador de don Carlos reduce 20 000 del supervit, cantidad que atribuye a la depreciacin de los edificios y las mquinas de coser de la empresa. La depreciacin es la disminucin del valor del capital de una empresa. Por lo general, para calcular la depreciacin, los contadores utilizan una serie de reglas contables que se basan en normas establecidas por organismos internacionales. Por lo tanto, el contador informa que los beneficios de Camisas Don Carlos fueron de 150 000 dlares en 2008.Contabilidad econmicaLos contadores miden los beneficios de una empresa para asegurar que sta pague la cantidad correcta de impuestos sobre la renta y para mostrar a sus inversionistas cmo se estn utilizando sus fondos. Los economistas miden las utilidades de una empresa para pronosticar las decisiones que toma una empresa, y el objetivo de estas decisiones es maximizar los beneficios econmicos. Los beneficios econmicos son iguales al ingreso total menos el costo total, midiendo el costo total como el costo de oportunidad de produccin.Costo de oportunidad de produccin de una empresaEl costo de oportunidad de cualquier accin es la alternativa de mayor valor a la que se renuncia. Para una empresa, el costo de oportunidad de la produccin es el valor que ella asigna al mejor uso alternativo de sus recursos productivos.El costo de oportunidad de la produccin es una alternativa real a la que se renuncia. Pero para poder comparar y sumar el valor de las alternativas a las que se renuncia, debemos expresar el costo de oportunidad en unidades monetarias. El costo de oportunidad de la produccin de una empresa es la suma del costo del uso de recursos Comprados en el mercado. Propiedad de la empresa. Suministrados por el propietario de la empresa.

Recursos comprados en el mercadoUna empresa incurre en un costo de oportunidad cuando compra recursos en el mercado. La cantidad de dinero que gasta en estos recursos es un costo de oportunidad de la produccin porque la empresa podra haber adquirido recursos diferentes para producir algn otro bien o servicio. En el caso de Camisas Don Carlos, los recursos comprados en el mercado son tela, servicios pblicos, mano de obra, una computadora arrendada y un prstamo bancario. Los 230 000 dlares que se gastaron en estos recursos en 2008 pudieron haberse gastado en algo diferente, por lo que es un costo de oportunidad de la produccin de camisas.

Recursos propiedad de la empresaUna empresa incurre en un costo de oportunidad cuando utiliza su propio capital. El costo de usar el capital propiedad de la empresa es un costo de oportunidad de la produccin porque sta podra vender su capital y alquilar el capital a otra empresa. Cuando una empresa usa su propio capital, se renta implcitamente a s misma. En este caso, al costo de oportunidad de la empresa por usar su propio capital se le conoce como tasa de alquiler implcita del capital. Esta tasa tiene dos componentes econmicos: la depreciacin y los intereses perdidos.

Depreciacin econmica Los contadores miden la depreciacin, la disminucin del valor del capital de una empresa, con frmulas no relacionadas con el cambio en el valor de mercado del capital. La depreciacin econmica es la disminucin en el valor de mercado del capital de una empresa a lo largo de un periodo dado. Se calcula como el precio de mercado del capital al inicio del periodo, menos su precio de mercado al final del mismo. Por ejemplo, suponga que Camisas Don Carlos pudo haber vendido sus edificios y sus mquinas de coser por 400 000 dlares el 1 de enero de 2008. Si el31 de diciembre de 2008 el mismo capital slo pudiera venderse por 375 000 dlares, su depreciacin econmica durante 2008 habra sido de 25 000 dlares (400 000 375 000). Estos 25 000 dlares perdidos son un costo de oportunidad de la produccin.Intereses perdidos Los fondos utilizados para comprar capital pudieron haberse empleado para algn otro propsito y, en su mejor uso siguiente, tal vez habran producido un rendimiento, es decir, un ingreso por intereses. Estos intereses perdidos son un costo de oportunidad de la produccin. Imagine que Camisas Don Carlos us 300 000 dlares de sus fondos para comprar capital. Si la empresa invirtiera este monto en bonos en vez de invertirlo en una fbrica de camisas (y alquilara el capital que necesita para producir camisas), habra ganado 15 000 dlares al ao en intereses. Este inters perdido es un costo de oportunidad de la produccin.

Recursos suministrados por el propietario de la empresaEl propietario de una empresa podra suministrar tanto habilidades empresariales como trabajo.Habilidades empresariales El propietario de una empresa, o un empresario contratado, suele ser quien provee las habilidades empresariales, es decir, el factor de produccin que organiza la empresa y toma decisiones de negocios. El rendimiento de las habilidades empresariales son los beneficios, y al rendimiento promedio que el propietario de una empresa espera recibir por proporcionar estas habilidades se le denomina beneficio normal. El beneficio normal es el costo de las habilidades empresariales y es un costo de oportunidad de la produccin. Si Don Carlos provee por s mismo las habilidades empresariales y el beneficio normal que obtiene de estos servicios es de 45 000 dlares anuales, este monto es un costo de oportunidad de la produccin de su empresa.Trabajo del propietario Adems de sus habilidades empresariales, el propietario de una empresa tambin puede proporcionar trabajo, incluso sin recibir un salario. El costo de oportunidad del trabajo del propietario es el ingreso salarial al cual renuncia al no trabajar en la mejor alternativa de empleo. Suponga que, adems de ser propietario de su empresa, don Carlos pudiera tomar otro empleo donde le pagaran55 000 dlares anuales. Al trabajar para su propia empresa, don Carlos renuncia a este monto, que es un costo de oportunidad de la produccin de Camisas Don Carlos.Contabilidad econmica: un resumenLa tabla 10.1 resume la contabilidad econmica. El ingre-so total de Camisas Don Carlos es de 400 000 dlares. Su costo de oportunidad de la produccin es de 370 000dlares y sus beneficios econmicos son 30 000 dlares. El ingreso personal de Don Carlos es de 30 000 dlares de beneficios econmicos, ms los 100 000 dlares que gana al suministrar recursos a Camisas Don Carlos.DecisionesPara lograr el objetivo de maximizar los beneficios eco-nmicos, una empresa debe tomar cinco decisiones bsicas: 1. Qu bienes y servicios producir y en qu cantidades.2. Cmo producir.3. Cmo organizar y remunerar a sus gerentes y trabajadores.4. Cmo comercializar y fijar precios a sus productos.5. Qu producir por s misma y qu comprar a otras empresas.En todas estas decisiones, las acciones de una empresa se ven limitadas por las restricciones a que se enfrenta. Nuestra siguiente tarea consistir en conocer dichas restricciones.

TABLA10.1 Contabilidad econmicaImporte en dlaresIngreso total$400 000Costo de los recursos comprados en el mercado Tela$80 000Servicios pblicos20 000Salarios120 000Arrendamiento de una computadora5 000Inters bancario5 000$230 000Costo de los recursos propiedad de la empresaDepreciacin econmica$25 000Intereses perdidos 15 000$40 000Costo de los recursos suministrados por el propietario Beneficio normal de Don Carlos$45 000Salarios a los que renuncia Don Carlos55 000$100 000Costo de oportunidad de la produccin$370 000Beneficios econmicos$30 000

Restricciones de la empresaExisten tres caractersticas del ambiente de una empresa que limitan los beneficios mximos que puede obtener. stas son: Tecnologa. Informacin. Mercado.

Restricciones tecnolgicasLos economistas ofrecen diversas definiciones de la tecnologa. Una tecnologa es cualquier mtodo para producir un bien o servicio. La tecnologa incluye los diseos detallados de las mquinas, as como la distribucin del lugar de trabajo y la organizacin de la empresa. Por ejemplo, un centro comercial es una tecnologa para producir servicios de comercializacin al menudeo. Constituye una tecnologa distinta de una tienda por catlogo, la cual es diferente a su vez de una tienda instalada en el centro de la ciudad. Parece sorprendente que los beneficios de una empresa estn limitados por la tecnologa, pues se supone que los avances tecnolgicos aumentan de manera constante las oportunidades de obtener beneficios econmicos. Casi todos los das nos enteramos de un nuevo avance tecnolgico que nos llena de asombro. Uno pensara que con computadoras que hablan y reconocen nuestras voces y automviles que pueden encontrar una direccin en una ciudad que nunca habamos visitado, nuestras posibilidades de lograr ms son cada vez mayores. La tecnologa avanza conforme pasa el tiempo. Pero, a cada momento, para obtener una mayor produccin y generar ms ingresos, una empresa debe contratar ms recursos e incurrir en costos ms altos. El aumento delos beneficios que puede lograr la empresa est limitado por la tecnologa disponible. Por ejemplo, al utilizar suplanta y sus trabajadores actuales, Ford puede producir un nmero mximo de automviles por da. Para producir ms, la empresa tendra que contratar ms recursos lo cual aumentara sus costos y limitara el incremento de los beneficios que podra obtener por la venta de los automviles adicionales.

Restricciones de informacinNunca contamos con toda la informacin que nos gustara tener para tomar decisiones. Carecemos de informacin tanto del futuro como del presente. Por ejemplo, suponga que planea comprar una computadora nueva. Cul es el momento ms apropiado para hacerlo? La respuesta depende de cunto cambiar su precio en el futuro. Dnde debe comprarla? La respuesta depende de los precios que ofrecen los cientos de tiendas de computadoras que existen.Para lograr el mejor trato, tendra que comparar la calidad y los precios en todas las tiendas, pero el costo de oportunidad de hacer esta comparacin excedera el costo de la computadora!De manera similar, las empresas se ven restringidas por la informacin limitada acerca de la calidad y de los esfuerzos de su mano de obra, de los planes de compra actuales y futuros de sus clientes y de los planes de sus competidores. Los trabajadores podran estar haraganeando, los clientes podran irse con la competencia y un competidor podra entrar al mercado y quedarse con parte de los negocios de la empresa. Para resolver estos problemas, las empresas crean sistemas de incentivos para aumentar el esfuerzo que realizan sus trabajadores aunque nadie los supervise; conducen investigaciones de mercado para disminuir la incertidumbre sobre los planes de compra de sus clientes y se espan entre s para anticiparse a los retos competitivos. Pero ninguno de estos esfuerzos elimina los problemas que ocasionan la informacin incompleta y la incertidumbre, que limitan los beneficios econmicos que una empresa puede obtener.Restricciones del mercadoQu puede vender cada empresa y a qu precio puede venderlo, son variables que se ven limitadas por la disposicin de sus clientes a pagar y por los precios y esfuerzos de marketing de las dems empresas. De manera similar, los recursos que una empresa puede adquirir y los precios que debe pagar por ellos se ven limitados por la disposicin de las personas a trabajar para la empresa y a invertir en ella. Las empresas gastan mucho dinero cada ao en la comercializacin y venta de sus productos. Algunas de las mentes ms creativas se es-fuerzan por encontrar el mensaje correcto que produzca el anuncio de televisin que ms atencin capte de los consumidores .Las restricciones del mercado y el gasto que hacen las empresas para superarlas limitan los beneficios que pueden obtener.