la empresa y planificación

11
1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA LA EMPRESA, PLANIFICACION INTEGRANTES ANAHAN ALIAGA BACILIO RAUL MANTILLA CASTILLO CURSO SISTEMAS EMPRESARIALES DOCENTE: Ing. Marleni Gonzales LIMA-PERÚ 2015

Upload: arthur-yonoban-osorio-castro

Post on 02-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la manera como se crea una empresa desde su inicio desde la edad temprana, y paso a paso comprendiendo los textos del los metodos aplicables que se utilizan en el proceso e investigacion de las teorias de la administracion.

TRANSCRIPT

Page 1: La Empresa y Planificación

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA

LA EMPRESA, PLANIFICACION

INTEGRANTES

ANAHAN ALIAGA BACILIO

RAUL MANTILLA CASTILLO

CURSO

SISTEMAS EMPRESARIALES

DOCENTE:

Ing. Marleni Gonzales

LIMA-PERÚ

2015

Page 2: La Empresa y Planificación

2

INDICE

1. LA EMPRESA…………………………….…… PG 3

2. ELEMENTOS DE UNA EMPRESA………… PG 3-4

3. CLASES DE LA EMPRESA…………………. PG 5 -6-7

4. PLANIFICACION……………………………… PG 8-9-10

5. REFERENCIAS ………………………………. PG 11

Page 3: La Empresa y Planificación

3

LA EMPRESA

Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica.

Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación.

Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa.

Se debe partir de una buena definición de la misión

La planificación posterior está condicionada por dicha definición.

ELEMENTOS DE UNA EMPRESA

1. HUMANOS

2. MATERIALES

3. TECNICOS

4. FINANCIEROS

Page 4: La Empresa y Planificación

4

ELEMENTOS HUMANOS Es una de las piezas más importantes dentro de los componentes que integran a la EMPRESA. el elemento humano costituye la columna vertebral de la ORGANIZACIÓN. es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios. ELEMENTOS MATERIALES

Se refiere a las cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman en el proceso productivo de un bien o servicio

.EDIFICIOS

.MAQUINARIAS

.EQUIPOS

.MATERIAS PRIMAS ELEMENTOS TECNICOS

COMPRENDEN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS, ORGANIGRAMA, FÓRMULAS, PATENTES ES DECIR TODO AQUELLO QUE PERMITIRÁ AL RECURSO HUMANO.

ELEMENTOS FINANCIEROS basicamente esto se refiere al capital que poseen las empresas para la produccion de bienes o servicios. el capital está integrado por todos los bienes materiales que forman el patrimonio de la empresa y tambien por el capital monetario, que se llama capital social.

Page 5: La Empresa y Planificación

5

CLASES DE EMPRESAS

Hay muchas empresas que comparten los rasgos generales del concepto de

empresa, sin embargo unas son muy diferentes de otras, podemos clasificarlas en

función a diversos criterios Entre ellos destacaremos:

1. SEGÚN SU TAMAÑO:

Las empresas se distinguen tradicionalmente entre grandes, medianas y

pequeñas. Hay diversos criterios para realizar esta clasificación. Algunos de ellos

son:

Criterio económico: Es el volumen de facturación, es decir, los ingresos obtenidos por las ventas.

Criterio técnico: Es el nivel tecnológico: la innovación del capital.

Criterio patrimonial: Es el patrimonio que tiene: bienes, derechos y obligaciones.

Criterio organizativo: Se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su organización.

A pesar de estos criterios, no existe un tamaño fijo, aceptado por todos, para establecer la clasificación. Normalmente el criterio más utilizado es el organizativo, referente al número de trabajadores.

VALORES DE LOS CRITERIOS QUE DELIMITAN EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

Dimensión N° trabajadores Volumen de facturación anual

Total activo

MICROEMPRESA

0-9 ≤ 2 millones €

≤ 2 millones €

PEQUEÑAS EMPRESAS

10-49 ≤ 10 millones €

≤ 10 millones €

MEDIANAS EMPRESAS 50-249 ≤ 50 millones €

≤ 43 millones €

EMPRESAS GRANDES Más de 250 > 50 millones €

>43 millones €

Page 6: La Empresa y Planificación

6

2. SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO DONDE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD:

Sector primario: Formado por las empresas que se dedican a la explotación de

los recursos naturales. Incluyen a las empresas agrícolas, pesqueras,

ganaderas, mineras y forestales. . Estas tratan de situar los recursos de la

naturaleza en disposición de ser utilizados.

Sector secundario: Desarrollan una actividad productiva en sentido estricto

Incluye a las empresas que se dedican a las actividades transformadoras o

industriales (empresas textiles, metalúrgicas, químicas, etc.). También se

incluyen al sector de la construcción y al energético.

Sector terciario: Engloba a dos grupos de empresas: las comerciales, que se dedican a la venta de artículos sin transformarlos, como un quiosco o una droguería, y las de servicios especializadas y profesionales por ejemplo un banco o una clínica.

3. SEGÚN LA PROPIEDAD DE SU CAPITAL:

La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos distintos:

La empresa privada Cuyo capital es propiedad de particulares, bien personas

individuales o bien jurídicas según regula el derecho empresarial. Por ejemplo,

Danone, Camper, El Corte Inglés, Telepizza o cualquier bar cercano a nuestra

casa.

La empresa pública es propiedad del Estado o de cualquier entidad de

carácter público, por ejemplo, RENFE o Correos.

La empresa mixta es aquella empresa cuya propiedad está compartida entre el

Estado y particulares, por ejemplo, Altadis (antigua Tabacalera).

4. SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se puede distinguir entre empresas locales, regionales, nacionales o multinacionales. Según su forma jurídica: Esta clasificación nos muestra dos grandes tipos de empresas.

Empresa individual. Se denomina así cuando tiene un solo propietario que es una persona física. Por ejemplo, una peluquería o un bar donde el empresario es el propietario de dicho establecimiento.

Empresa societaria o sociedad. Se designa de este modo a la empresa constituida por varias personas que se asocian y, mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo. La característica fundamental de las sociedades es que mediante dicho contrato nace una persona jurídica nueva y distinta de las

Page 7: La Empresa y Planificación

7

personas físicas que conforman la empresa. Dentro de este tipo se encuentran las Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.),

Sociedades Colectivas, Sociedades

Empresa individual Empresa individual

Empresa sociedad

Sociedad mercantil

Personalista Sociedad colectiva Sociedad comanditaria simple

Capitalista Sociedad comanditaria simple Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad anónima Sociedad laboral

Sociedad de interés social Sociedad cooperativa

Page 8: La Empresa y Planificación

8

LA PLANIFICACIÓN.

1. ¿Qué se entiende por Planificación?

La planificación busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, funciona como un medio orientador del proceso decisorio en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

2. ¿Cuál es la importancia de la Planificación?

· Propicia el desarrollo de la empresa. · Reduce al máximo los riesgos. · Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

El autor José Antonio Fernández Arena afirmaba que "Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por su superior".

El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda en mucho a aclarar los intentos de algunos estudiosos de la administración para distinguir entre formular la política (fijar las guías para pensar en la toma de decisiones) y la administración, o entre el director y el administrador o el supervisor.

Un administrador, a causa de su delegación de autoridad o posición en la organización, puede mejorar la planeación establecida o hacerla básica y aplicable a una mayor proporción de la empresa que la planeación de otro. Sin embargo, todos los administradores desde, los directores hasta los jefes o supervisores, planean lo que les corresponde. La planificación, de modo más o menos conciente, forma parte de la totalidad de las conductas humanas.

Page 9: La Empresa y Planificación

9

3. ¿Cómo se clasifica la Planificación?

Existen diversos tipos de planes, entre los que se tienen:

Misión: es la razón de ser de la empresa. También se dice que es la labor, el encargo o servicio especial que una empresa se propone lograr hacia el largo plazo. Por ejemplo, la misión de una universidad es la formación superior, enseñanza y la investigación.

Visión: es la capacidad administrativa de ubicar a la empresa en el futuro, en dónde deseamos estar de aquí a cinco años. Por ejemplo, un Banco puede tener como visión "ser la empresa líder en la prestación de servicios financieros en toda Europa".

Objetivos: son el resultado que se espera obtener, y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos. Por ejemplo, un objetivo de una empresa comercial puede ser aumentar las ventas del año 2004 con respecto a las del 2003. Los objetivos se pueden ser de corto plazo (hasta un año), mediano plazo (de 1 a 3 años) y largo plazo (más de 3 años).

Metas: los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el objetivo. Las metas son fines más específicos que integran el objetivo de la empresa. Por ejemplo, para la empresa comercial que desea incrementar sus ventas, una meta podría ser capacitar al equipo de vendedores durante los primeros dos meses del año 2004, con lo que se busca alcanzar el objetivo planteado.

Políticas: son guías o lineamientos de carácter general, que indican el marco dentro del cual empleados de una empresa pueden tomar decisiones, usando su iniciativa y buen juicio. Por ejemplo, competir en base a precios en el mercado.

Reglas: son normas precisas que regulan una situación en particular. Acá se exponen acciones u omisiones específicas, y no dan libertad de acción. Ejemplos de este tipo son "no fumar", "no ingerir alimentos en este sitio", etc.

Estrategias: la acción de proyectar a un futuro esperado y los mecanismos para conseguirlo, y hacer que el futuro de la organización se comporte como se determinó. Se puede decir entonces que estrategias son los cursos de acción, preparados para enfrentarse a las situaciones cambiantes del medio interno y externo, a fin de alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, una estrategia podría se "realizar investigaciones de mercado permanentemente, y proveer de eficiente información al equipo de venta, a fin de aumentar las ventas".

Programas: son planes que comprenden objetivos, políticas, estrategias, procedimientos, reglas, asignación de funciones y recursos, y las acciones necesarias para alcanzar los objetivos,

Page 10: La Empresa y Planificación

10

estableciendo el tiempo necesario para la ejecución de cada una de las etapas de operación.

Presupuestos: es un plan que representa las expectativas para un período futuro, expresados en términos cuantitativos, tales como dinero, horas trabajadas, unidades producidas, etc. Los presupuestos pueden ser de Operación (ventas, producción, inventarios, etc.) y Financieros (de efectivo, de capital, estados financieros pro forma, etc.).

Procedimientos: son planes que señalan una serie de labores concatenadas que deben realizarse de acuerdo a una secuencia cronológica, para alcanzar los objetivos preestablecidos. Un ejemplo de este tipo de planes es el procedimiento que se lleva a cabo para el pago de sueldo a los empleados.

Page 11: La Empresa y Planificación

11

REFERENCIAS

La planificación

http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-13.htm

Que es una empresa

http://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w