la empresa - grupo smedia · 2016. 5. 20. · la primavera, el vino y el sexo, se entrelazan con...

21
Una idea de equipo que, tras años de experiencia, preparación y bús- queda, ha creado un repertorio de espectáculos que resumen su saber artístico. Ballet Flamenco de Madrid nace de la necesidad de romper el tópico que establece que el baile español es simplemente baile flamenco. Por ello es una propuesta diferente al resto, en la que el conjunto es puro protagonista de una historia trenzada a través de los sentimientos que nos transmite la danza. El ritmo, la magia, la sensibilidad, el movimiento, la estética, la armonía y el duende se identifican plenamente con estas realidades artísticas. Un desafío profesional para que todos entiendan nuestra música y nues- tro baile adaptado al gusto contemporáneo de los espectadores de cualquier país del mundo. Ballet Flamenco de Madrid se funda en el año 2001 como compañía independiente de teatro transformándose en Asociación cultural sin ánimo de lucro en Noviembre de 2009. Durante su recorrido formativo, artístico y divulgativo se ha caracteriza- do por un intenso trabajo en la recuperación y actualización de la escue- la de la danza española, la danza bolera y el flamenco. Este esfuerzo por mantener lo ortodoxo en el concepto del baile espa- ñol se ha visto materializado en los diversos espectáculos y obras pro- ducidas y realizadas por el Ballet Flamenco de Madrid, entre las que destacan Carmen de Bizet, El Amor Brujo, Antología de la Danza Española y Flamenco, España Baila Flamenco, Madrid Flamenco y Carmina Burana. La Empresa

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Una idea de equipo que, tras años de experiencia, preparación y bús-queda, ha creado un repertorio de espectáculos que resumen su saberartístico.

    Ballet Flamenco de Madrid nace de la necesidad de romper el tópicoque establece que el baile español es simplemente baile flamenco. Porello es una propuesta diferente al resto, en la que el conjunto es puroprotagonista de una historia trenzada a través de los sentimientos quenos transmite la danza.

    El ritmo, la magia, la sensibilidad, el movimiento, la estética, la armoníay el duende se identifican plenamente con estas realidades artísticas.

    Un desafío profesional para que todos entiendan nuestra música y nues-tro baile adaptado al gusto contemporáneo de los espectadores decualquier país del mundo.

    Ballet Flamenco de Madrid se funda en el año 2001 como compañíaindependiente de teatro transformándose en Asociación cultural sinánimo de lucro en Noviembre de 2009.

    Durante su recorrido formativo, artístico y divulgativo se ha caracteriza-do por un intenso trabajo en la recuperación y actualización de la escue-la de la danza española, la danza bolera y el flamenco.Este esfuerzo por mantener lo ortodoxo en el concepto del baile espa-ñol se ha visto materializado en los diversos espectáculos y obras pro-ducidas y realizadas por el Ballet Flamenco de Madrid, entre las quedestacan Carmen de Bizet, El Amor Brujo, Antología de la DanzaEspañola y Flamenco, España Baila Flamenco, Madrid Flamenco yCarmina Burana.

    La Empresa

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:17 PÆgina 3

  • Carmenna plaza de Sevilla, donde están emplazados el cuartel de los Dragones de Alcalá y una

    fábrica de cigarros. Un grupo de soldados conversa frente al cuartel. Llega hasta ellos Micaela, preguntandopor el brigadier Don José, quien en ese momento no está. Es informada de que llegarápronto con el cambio de guardia. Los soldados tratan de retenerla, pero la tímida joven seva señalando que volverá pronto. Precedidos por un grupo de niños, llegan los soldados de la guardia de relevo. Entre ellosviene Don José. De la fábrica de cigarros salen las gitanas obreras, coqueteando con loshombres presentes. Estos preguntan por Carmen, la que aparece cantando alabanzas alamor libre. La gitana presta especial atención a Don José y le arroja una flor como mues-tra de admiración.Don José queda solo y recibe la visita de Micaela, quien trae una carta de su madre, aquien el soldado recuerda con nostalgia. Micaela se retira y Don José intenta leer la carta,pero su lectura es interrumpida por una riña entre las gitanas de la fábrica de cigarros.

    “Se desarrolla en Sevilla y sus alrededores hacia el año1830

    U

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:17 PÆgina 4

  • l Capitán Zuñiga ordena a Don José que averigüe el por quéde éste alboroto. Carmen ha herido a una compañera y es tra-ída por el brigadier. En actitud desafiante, Carmen se burla detodos y mientras Don José se apresta para conducirla a prisión,ésta lo seduce invitándole a divertirse y a reencontrarse en lataberna de Lílas Pástia. Expectante con la cita, Don José la deja escapar, debiendopagar con prisión esta falta a su deber.

    armen y sus amigas Frasquita y Mercedes cantan y bailan unacanción gitana.Hasta el lugar llega el torero Escamillo, acompañado por ungrupo de admiradores a quienes les cuenta aventuras en elruedo.Escamillo repara en la belleza de Carmen e intenta abor-darla, pero la gitana no le corresponde. Carmen se niega a par-tir y señala que espera una visita. En este momento se oye venira Don José, quien ya ha dejado la prisión. Carmen aleja a susamigos asegurándoles que tratará de convencer al soldadopara que se una a ellos. La gitana está feliz de ver a Don José y baila con él, pero a lolejos se escucha la retreta militar y el soldado debe partir alcuartel. Carmen se enfurece y Don José tiene que imponerle ala fuerza que escuche sus declaraciones de amor. Carmen le responde que la única manera de probar su amorsería uniéndose a ella y sus amigos en una expedición a lasmontañas. En este momento irrumpe Zuñiga, quien viene enbusca de Carmen.Don José y su superior pelean y los gitanos desarman a Zuñiga,obligando con esto a Don José a escapar y unirse a ellos.

    En la fábrica de cigarros

    (la Tabacalera)

    Taberna de Lílas Pastia, en las afueras

    de Sevilla

    E

    C

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:18 PÆgina 6

  • ontrabandistas y gitanos descansan en un recodo. Carmencomienza a aburrirse del amor de Don José, quien no consigueadaptarse a esta vida en libertad. Se acerca a Mercedes yFrasquita, que leen su futuro en las cartas, y Carmen decidehacer lo mismo. Una y otra vez los naipes le dan la misma res-puesta: la muerte.Un grupo sale para intentar pasar el contrabando y Don Joséqueda en la retaguardia. Sin ser vista, Micaela ha llegado hastaeste lejano lugar en busca de Don José. Ante un disparo quelanza éste, la joven se oculta. El disparo iba dirigido a un extraño que se acerca y resulta serEscamillo. Sin conocer la identidad de Don José, el torerocuenta que viene en busca de Carmen. Don José lo reta aduelo y Carmen aparece junto a los gitanos a separarlos. Antes de despedirse, Escamillo invita a los presentes a las pró-ximas corridas de toros de Sevilla. El Remendado descubre aMicaela y la trae ante el grupo. La muchacha dice a Don Joséque su madre está agonizando y los insta a partir con ella parafelicidad de Carmen. Don José parte, luego de amenazar aCarmen diciéndole que pronto regresaría.

    a muchedumbre se agolpa ante los preparativos de la pró-xima corrida. En medio de aclamaciones y vítores apareceEscamillo junto a Carmen, ahora su amante, elegantementevestida.Luego de reiterarle su amor, Escamillo deja a Carmen y partehacia el ruedo. Mercedes y Frasquita recomiendan a Carmenque se aleje del lugar, pues Don José se encuentra entre lamultitud. Sin embargo, ésta resuelve enfrentarlo.Todos los ruegos y posteriores amenazas de Don José haciaCarmen resultan vanos. La gitana repite una y otra vez queahora ama al torero.Se escucha como la muchedumbre aclama a Escamillo y Carmenintenta entrar en la plaza, pero Don José, presa de la ira y de loscelos la mata a puñaladas. Luego sollozando la invoca desespe-radamente, confiesa su crimen y se deja arrestar.

    En un lugar de lasmontañas cercano

    a Sevilla

    Exterior de la Plaza. Sevilla

    C

    L

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:18 PÆgina 8

  • INTRODUCCIÓNTodo el pueblo

    HAVANERACarmen y los soldados

    EN LA TABACALERACarmen, Manuela y Las Tabacaleras

    SEGUIRILLA-PASO A DOS Carmen y Don José, El Sargento

    ESCENA-¡EL CALABOZO! Don José, Zúñiga y Los Soldados

    EN LA CÁRCEL-POR TARANTODon José

    ESCENAla cama: Carmen y Don José

    LA TABERNASevillana Boleras

    GuajirasChanson Boheme

    Todo el pueblo en la Taberna

    EN LA MONTAÑALos bandoleros

    Por alegrías y tangos

    LA MUERTE Carmen y la aparición

    EN LA PLAZA Todo el pueblo va

    a los toros.¡Escamillo es el torero!

    ORACIÓN La muerte ronda la plaza

    ¡No soy nadie!Las cartas te lo dijeron

    Carmen!

    !vas a morir

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:19 PÆgina 10

  • CarmenBailarines solistasCuerpo de baile

    Músicos CantaoresTécnicosRegidorSastra

    Vestuario

    DIRECCIÓN ARTÍSTICA Sara Lezana

    COREOGRAFÍASara Lezana

    DIRECCIÓN GENERALLuciano Ruíz

    es el símbolo de la mujer que apasiona, sublima y embarga.

    La mujer perfecta para poder hacer feliz a cualquier hombre y, al mismo tiempo, llegar a volverlo loco.“

    Carmen

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:19 PÆgina 12

  • CarminaBURANA

    Carmina Burana es la brillante cantata escénica de Carl Orff

    que lleva siendo aclamada por el público de todo el mundo desde que seestrenara en 1937. A lo largo de estosaños son muchos los espectáculos que sehan montado en torno a la genial obradel compositor alemán, pero ninguno

    con el flamenco como eje central.Ñ

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:19 PÆgina 14

  • El Ballet Flamenco de Madrid se atreve a llevar al escenario a una

    Carmina Burana que por, primera vez, secuenta a través del flamenco. La mezcla deestos veintiún poemas profanos y sacros

    medievales con los pasos de este género españoles una apuesta especialmente atractiva quelos bailarines del BFM versionan cosechando

    éxitos allá donde actúan.

    Ñ

    El archiconocido coro inicial denominado Oh, fortuna! es el pistoletazo de salida paraun espectáculo en el que los temas de Orff,

    la primavera, el vino y el sexo, se entrelazan con unos ritmos

    absorbentes que dan forma a una de las obrasorquestales más aclamadas del siglo XX.

    PRIMERA PARTE

    Carmina BuranaMúsica de Carl Orff

    SEGUNDA PARTE

    Sueño flamenco

    Ñ

    Ñ

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:20 PÆgina 16

  • ¡Oh, Fortuna,como la luna,

    de condición variable,siempre creces

    o decreces!La detestable vidaprimero embota

    y después estimula,como juego, la agudeza de

    la mente.La pobreza y

    el poderlos disuelve como al hielo.

    Suerte cruele inútil,

    tú eres una rueda volublede mala condición;

    vana salud,siempre disoluble,

    cubierta de sombrasy velada

    brillas también para mí;ahora, por el juego

    de tu maldad,llevo la espalda desnuda.

    La suerte de la saludy de la virtud

    ahora me es contraria;los afectos

    y las carenciasvienen siempre como cosa

    impuesta.En esta hora,sin demora,

    impulsad los latidos delcorazón,

    el cual, por azar,hace caer al fuerte;

    ¡llorad todos conmigo!

    El alegre rostro de la primaveraEl alegre rostro de la primavera

    al mundo se ofrece;la crudeza invernal,vencida, ya huye.

    Con ropaje variadoFlora reina,

    la cual, con el canto de dulce sonido delos bosques,es celebrada.

    Pegado al regazo de Flora,Febo, como si fuera la primera vez,

    sonríe ante tal variedadde vegetación ya tupida.

    Céfiro soplacon olor a néctar.

    ¡Con empeño, por el premio,corramos hacia el amor!

    Canta como acompañada de cítarasla dulce Filomena;con flores variadas

    ríen los prados ya serenos.Una bandada de pájaros revolotea

    por los lugares agradables del bosque;un coro de doncellas ya ofrece

    un millar de goces.

    Fortuna, Emperatriz del Mundo

    EnPrimavera

    Ñ Ñ

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:20 PÆgina 18

  • Ardiendo interiormenteArdiendo interiormente

    de ira vehemente,con amargura

    hablo para mi interior;hecho de materia,

    como sustancia, ceniza,soy semejante a una hojacon la que juega el viento.

    Aunque, ciertamente, sea propiodel hombre sabio

    establecer sobre piedrala situación de sus cimientos,

    yo, como un estúpido, me comparocon el río que vacila

    y que nunca permanecepor un mismo cauce.

    Yo me dejo llevarcomo una nave sin marinero,como por los caminos del airese deja llevar el pájaro errante.No me retienen las ataduras;

    no me encierra la llave;busco a los que son semejantes a mí,

    y me uno a los depravados.A mí, la seriedad del espíritu

    me parece una cosa demasiado seria;la broma me es agradable

    y más dulce que los panales de miel.Todo lo que Venus ordena

    es tarea suave;

    ella no habita nuncaen los corazones débiles.Voy por el camino ancho

    como es costumbre de la juventud;me enredo en los vicios,

    olvidado de la virtud.Ávido de placeres

    más que de la salvación,muerto en cuanto al alma,presto atención al cuerpo.

    Amor vuela por todas partesAmor vuela por todas partes;

    es capturado por el deseo.Los jóvenes y las jovencitasse unen merecidamente.

    Si alguna chica no tiene compañero,carece de todo placer;

    se mantiene, en la profundidad de la noche,en la intimidad de su corazón,

    en vigilia;sería algo muy amargo.Ñ Ñ

    En laTaberna

    Corte deAmor

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:21 PÆgina 20

  • Dirección Artística Sara LezanaLuciano Ruíz

    CoreografíaSara Lezana Luciano Ruiz

    Idea, adaptación y escenografía Luciano Ruiz

    Producción EjecutivaBallet Flamenco de Madrid

    DirecciónLuciano Ruiz

    CarminaBURANA

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:21 PÆgina 22

  • SARA LEZANA (Coreografía)

    Primera figura de la escena española e internacional como bailaora y actriz.

    Debuta a los 12 años en el Teatro Valle Inclán de Madrid con la Historia de los Tarantos de Alfredo Mañas, y a los 14 protagoniza la pelí-

    cula de Rovira Beleta Los Tarantos junto a la inolvidable Carmen Amaya.

    Crea su propia compañía de baile en 1968 y recorre el mundo entero, actuando en primicia en Japón, donde obtiene varios premios de

    renombre. En 1974 visita con su compañía Estados Unidos y Canadá por primera vez y un año más tarde comienza su gira por

    América del Sur con su compañía. En 1976 presenta sus espectáculos en una exitosa tournée por Europa.

    En 1982 inicia su carrera como pedagoga de danza impartiendo lecciones magistrales y conferencias ilustradas de flamenco por España

    y por el extranjero. Al mismo tiempo durante estos años, Sara sigue realizando giras internacionales y recorriendo España con su com-

    pañía.

    SaraLEZANA

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:21 PÆgina 24

  • Baila FlamencoEspaña

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:22 PÆgina 26

  • La Razón (Madrid)Sección: ESPECTÁCULOS

    Dirección de 24 bailarines en un montaje con coreografías de Paco Mora y Carlos Vilán.

    Se presenta como algo innovador en esteespectáculo, el flamenco es “respetado pero

    se sale del cuadro, la idea es hacer unRiverdance a la española”, afirma Luciano

    Ruiz, Director General de la compañía.

    Lanza (Ciudad Real)Sección: EN PORTADA

    España baila flamenco es un espectáculo deritmo y danzas llevado a cabo por un cuerpo

    de baile compuesto por 24 bailarines de primera fila. Cuenta con 6 músicos de primera

    línea en directo que con su calidad lo convierten en un innovador espectáculo de

    danza y música…

    El Mundo (Madrid)Sección: ESPECTÁCULOS

    Crítica de Pedro Calvo

    Se ha concebido un espectáculo con vocación de moverse por el mundo. La mayoría de las

    músicas son de Antonio Amaya y José Fernández,que aportan un buen sustrato para que la danza se mueva con vistosidad, colorido y profundidad.

    La dirección musical sostiene un aliento fino y ajustado. Por su parte, dos bailaoras con sobrada

    capacidadpara ponerse a la cabeza de estos números corales, donde todo el cuerpo de baile

    domina el escenario con imaginación.

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:22 PÆgina 28

  • Metropoli El Mundo (Madrid)Sección: ESPECTÁCULOS

    Este verano la oferta comienza con el espectáculo ESPAÑA BAILA FLAMENCO. Artistasconsagrados han unido sus talentos y sus ganasde innovar alumbrando sus propias coreografíasconcebidas para homenajear al flamenco más

    clásico, aunque añadiéndole un toque de modernidad.

    ABC (Madrid)Sección: GENTE DE VERANO

    El madrileño cuartel de Conde Duque acoge hasta hoy el espectáculo ESPAÑA BAILA FLAMENCO (The power of

    the feeling), como inicio de una extensa gira que llevará elbaile flamenco por tierras americanas, a México, y a

    Estados Unidos.

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:22 PÆgina 30

  • POETA

    SARASATE

    ASTURIAS

    BOCCHERINI

    LA BODA

    INTRODUCCIÓN A LAS CUEVAS DESACROMONTE

    MARTINETE

    TONÁ DE LA PENA NEGRA

    SORTILEGIO

    SEGUIRILLA

    SOLEÁ DE LOS CAJONES

    GARROTÍN DEL RONEO

    TANGOS DEL MENEITO

    VIVA CÁDIZ (Fin de Fiesta)

    Programa

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:23 PÆgina 32

  • España Baila Flamenco es un espectáculo de 90 minutos de ritmo y danzas llevado a cabo por un cuerpo de baile compuesto por bailarines de primera, hombres y mujeres

    que exponen sus sentimientos a través de su cuerpo y de los pasos de baile más nuestros.

    Cuenta en su espectáculo con músicos de primera línea en directo que, con su calidad, lo convierten en un

    innovador espectáculo de danza y música.

    Una iluminación espectacular enriquece el escenario y lo transforma.

    Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que estamos ante uno de los montajes más originales e innovadores

    del mundo.

    Es una propuesta rica e imaginativa, donde se entrecruzanla coreografía, la luz y el vestuario, para ofrecer al

    espectador un musical diferente, difícil de definir… pero magnífico para disfrutar.

    Un espectáculo español, que se ha creado desde Españapara todo el mundo con el fin de transformar algo muy

    nuestro en algo universal, una obra musical y visual que nunca olvidará.

    España baila flamenco es una mezcla de coreografías en las que se ha valorado su inspiración hispana.

    Hemos transformado el folklore y sus tópicos en un espectáculo contemporáneo, demostrando que la buena

    música unida a una coreografía excepcional que no tiene ni edad ni fronteras.

    Es la perfecta mezcla de los bailes hispanos aunados por el flamenco, con un perfecto repaso a la música y a la danza más nuestra pero sin olvidar la modernidad

    y la creatividad, creando un mestizaje de folklores transportados a los escenarios.

    Cuenta con un gran elenco de primeras figuras de la danza española para crear las coreografías

    del espectáculo.

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:23 PÆgina 34

  • BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:24 PÆgina 36

  • "La danza es un

    arte eterno y

    universal, no hay

    un solo pueblo q

    ue no la

    practique en una

    u otra forma. Tan

    lejos como

    nos remontemos

    en el tiempo, la

    encontra-

    remos, más o men

    os desarrollada,

    más o

    menos celebrada

    , pero siempre p

    resente.

    Durante una larg

    a elaboración,

    en el curso de l

    os grandes

    creadores e inté

    rpretes en las d

    os últimas

    décadas, la mezc

    la de estilos ha

    sido

    una permanente t

    entación para los

    jóvenes creador

    es.

    No estoy en con

    tra de esta

    tendencia, si en

    el futuro nos ll

    eva a

    una nueva forma

    de expresión y cr

    eación,

    porque la imagina

    ción es el medio

    natural

    de la danza. Per

    o esto no implica

    que nos

    olvidemos de la

    auténtica raíz de

    la Danza

    Española y de la

    riqueza y varied

    ad que

    tienen en su con

    junto. Es por es

    ta razón

    que quiero ofrece

    r este pequeño

    homenaje a la D

    anza Española co

    n esta

    ANTOLOGIA DE

    LA DANZA".

    Sara Lezana

    La imaginación es el medio natural de la danza

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:24 PÆgina 38

  • Antología de la danza española

    resume el saber artístico de esta compañía de ballet,

    una idea de equipo que refleja el trabajo en

    conjunto. Un desafío profesional para que todos

    entiendan la música y el baile español, adaptado al

    gusto contemporáneo de los espectadores de

    cualquier país. Con una puesta en escena que reúne

    a más de veinte artistas, entre bailarines y músicos,

    y con la colaboración especial de Sara Lezana,

    Antología de la danza española ha conseguido

    hacerse con el favor del público siempre que se ha representado.

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:25 PÆgina 40

  • ProgramaPoeta de Vicente AmigoZapateado de P. Sarasate

    Nocturno de las calles de Madrid Asturias de Isaac Albéniz

    Intermedio de la leyenda del besoJuegos prohibidos. Romance anónimo

    Jota de Gigantes y cabezudos de M. CaballeroBulerías. Música Popular

    Soleá del amor indiferente Tierra de luz

    GarrotínMartineteTientos

    Alegrías de Cádiz

    BFM:BFM.qxd 9/4/2010 13:25 PÆgina 42