la emergencia medica del sium en atencion … para desastres.pdf · bomberos patrulla dc ......

29
www.reeme.arizona.edu LA EMERGENCIA MEDICA DEL SIUM EN LA EMERGENCIA MEDICA DEL SIUM EN ATENCION MASIVA ATENCION MASIVA DR. ALVARO SOSA ACOSTA DR. ALVARO SOSA ACOSTA J´ Cátedra Urg. y Medicina Critica ENSAP J´ Cátedra Urg. y Medicina Critica ENSAP Director SIUM Director SIUM - - CUBA CUBA

Upload: vucong

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.reeme.arizona.edu

LA EMERGENCIA MEDICA DEL SIUM EN LA EMERGENCIA MEDICA DEL SIUM EN ATENCION MASIVAATENCION MASIVA

DR. ALVARO SOSA ACOSTADR. ALVARO SOSA ACOSTAJ´ Cátedra Urg. y Medicina Critica ENSAPJ´ Cátedra Urg. y Medicina Critica ENSAP

Director SIUMDirector SIUM--CUBACUBA

www.reeme.arizona.eduwww.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

El SUBSISTEMA DE URGENCIA a El SUBSISTEMA DE URGENCIA a travéstravés de la de la Emergencia MédicaEmergencia Médica en en AmbulanciasAmbulancias, , constituye constituye la la vanguardiavanguardia de la de la urgenciaurgencia médicamédica del del Sistema Sistema de de SaludSalud PúblicaPública. .

En En situaciónsituación de de desastresdesastres naturalesnaturales o o provocadosprovocadospor por el hombre , es el el hombre , es el brazo médico brazo médico IntersectorialIntersectorialsubordinadosubordinado a la a la DefensaDefensa Civil. Civil.

MISION DE LA EMERGENCIAMISION DE LA EMERGENCIAEN SITUACIONES DE DESASTRES SÚBITOSEN SITUACIONES DE DESASTRES SÚBITOS

www.reeme.arizona.edu

NIVELES DE DESASTRE

LA GRAN CATASTROFE: ILIMITADO

LA GRAN EMERGENCIA: LIMITADO

www.reeme.arizona.edu

EMERGENCIA MEDICA EN ATENCION MASIVAEMERGENCIA MEDICA EN ATENCION MASIVA

“ PRINCIPIOS DE EMERGENCIA”

Regla de las T:Regla de las T:• Triage (Clasificar PRIORIDADES)

• Tratar (Hasta donde?)

• Transportar (Para donde?)

•Ni Recoger y Correr

• Ni Quedarse y Jugar

• Clasificar gravedad para TRATAR PRIORIDADES

• TRATAR solo LO NECESARIO para transportar

• Clasificar para EVACUAR PRIORIDADES

¡ PARA CUMPLIRSE DEBE ESTAR:

DEFINIDA-ENSEÑADA-PRACTICADA Y PLANIFICADA !

www.reeme.arizona.edu

ESTRUCTURA DE LOS PLANESESTRUCTURA DE LOS PLANES

•• Partes GeneralesPartes Generales••Proceso de Intervención.Proceso de Intervención.•• Técnicas de PlanificaciónTécnicas de Planificación

NIVEL DE LOS PLANESNIVEL DE LOS PLANES(CENTROS COORDINADORES DEL SIUM)(CENTROS COORDINADORES DEL SIUM)

•• MunicipalMunicipal•• Provincial (si limitación municipal)Provincial (si limitación municipal)•• Nacional (si limitación Provincial)Nacional (si limitación Provincial)

www.reeme.arizona.edu

! ESCAPE DE AMONIACOFábrica de Cerveza

La Polar !

Teléfonos: 55 11 8555 21 85

BOMBEROSBOMBEROS

PATRULLAPATRULLA

DCCENTRO COORDINADOR

DE EMERGENCIA PROVINCIAL.

CENTRO COORDINADORDE EMERGENCIA NACIONAL

Teléfonos: 87826098782528

www.reeme.arizona.edu

EMERGENCIA MEDICA EN ATENCION MASIVAEMERGENCIA MEDICA EN ATENCION MASIVA

“ PRINCIPIOS DE EMERGENCIA”

Regla de las T:Regla de las T:• Triage (Clasificar PRIORIDADES)

• Tratar (Hasta donde?)

• Transportar (Para donde?)

•Ni Recoger y Correr

• Ni Quedarse y Jugar

• Clasificar gravedad para TRATAR PRIORIDADES

• TRATAR solo LO NECESARIO para transportar

• Clasificar para EVACUAR PRIORIDADES

¡ PARA CUMPLIRSE DEBE ESTAR:

DEFINIDA-ENSEÑADA-PRACTICADA Y PLANIFICADA !

www.reeme.arizona.edu

A DONDÉ Y CÓMO TRANSPORTARA DONDÉ Y CÓMO TRANSPORTAR

“ PRINCIPIOS DE EMERGENCIA”Al Hospital “Adecuado”

Con el Transporte “Adecuado”

Con el Tratamiento “Adecuado”

Lo adecuado en Emergencia Medica pura

o lo mas posible a lo adecuado en Desastre

¡ Debe estar definido y planificado !

Es necesario un plan adecuado:

Enseñado-Conocido-Practicado

www.reeme.arizona.edu

PROTECCION DE LA EMERGENCIA EN ACCIDENTES Y PROTECCION DE LA EMERGENCIA EN ACCIDENTES Y DESASTRESDESASTRES

No provocar nuevos desastresNo provocar nuevos desastres

No entrar sin protección al riesgoNo entrar sin protección al riesgo

Control del área del desastreControl del área del desastre

Señalización del área del desastreSeñalización del área del desastre

Definir la organización y despliegue en el escenarioDefinir la organización y despliegue en el escenario

Activar el sistema de avisoActivar el sistema de aviso

¿ COMO GARANTIZAR QUE SE CUMPLA ?¿ COMO GARANTIZAR QUE SE CUMPLA ?

www.reeme.arizona.edu

¿¿¿¿ UN PLAN ADECUADO ????¿¿¿¿ UN PLAN ADECUADO ????

Adecuado al Lugar.Adecuado al Lugar.

Adecuado al TerrenoAdecuado al Terreno

Adecuado al DesastreAdecuado al Desastre

Adecuado a los Recursos que cuentaAdecuado a los Recursos que cuenta

Adecuado a las Reservas (STOCK)Adecuado a las Reservas (STOCK)

Adecuado a los Recursos de ApoyoAdecuado a los Recursos de Apoyo

www.reeme.arizona.edu

¿ QUIEN ES EL COMANDANTE DEL ESCENARIO ?¿ QUIEN ES EL COMANDANTE DEL ESCENARIO ?

El Primero que llegaEl Primero que llega

Sucesivamente entrega el mando al que llegueSucesivamente entrega el mando al que llegue

según los niveles de mando y planessegún los niveles de mando y planes

CULTURA A CREAR: enseñandoCULTURA A CREAR: enseñando--practicando ypracticando y

Planificando las acciones para este objetivoPlanificando las acciones para este objetivo

www.reeme.arizona.edu

¿ COMO ENFRENTAR UN ACCIDENTE O DESASTRE?¿ COMO ENFRENTAR UN ACCIDENTE O DESASTRE?

“ COMANDANTE DEL ESCENARIO ”“ COMANDANTE DEL ESCENARIO ”

1.1. No asustarse.No asustarse.

2.2. Controlar a los asustadosControlar a los asustados

3.3. Utilizar los testigos no asustadosUtilizar los testigos no asustados

4.4. Identificar los testigos con habilidadesIdentificar los testigos con habilidades

5.5. Identificar el problema y los riesgosIdentificar el problema y los riesgos

6.6. Organizar la atención y activar el sistemaOrganizar la atención y activar el sistema

7.7. Actuación médica.Actuación médica.

www.reeme.arizona.edu

FASES DE LA EMERGENCIA MEDICA EN EL FASES DE LA EMERGENCIA MEDICA EN EL DESASTREDESASTRE

PREPARATORIA I Estudio PREPARATORIA I Estudio ––Conocimiento Conocimiento ––PlanificaciónPlanificación

PREPARATORIA II Ejecución de la PreparaciónPREPARATORIA II Ejecución de la Preparación

RESPUESTA: InformativaRESPUESTA: Informativa

AlertaAlerta

AlarmaAlarma

Emergencia Emergencia ------ Respuesta rápidaRespuesta rápida

AJUSTESPARA LA

RESPUESTA

www.reeme.arizona.edu

RESPUESTA MEDICA INTEGRAL AL DESASTRERESPUESTA MEDICA INTEGRAL AL DESASTRE

Primer auxilio: Sanitario (apoyo vital Básico)Primer auxilio: Sanitario (apoyo vital Básico)

MedicoMedico-- enfermero (B o AVA)enfermero (B o AVA)

Emergencia Médica (AVA)Emergencia Médica (AVA)

Intervenciones con lo planificado y disponibleIntervenciones con lo planificado y disponible

www.reeme.arizona.edu

ESLABONES DE LA EMERGENCIA MEDICAESLABONES DE LA EMERGENCIA MEDICA

(Cadena de SUPERVIVENCIA)(Cadena de SUPERVIVENCIA)

COMANDANTE DEL ESCENARIO: COMANDANTE DEL ESCENARIO: TRIAGETRIAGE

PUESTO MEDICO DE AVANZADA: PUESTO MEDICO DE AVANZADA: TT--TT--TT

AMBULANCIA: AMBULANCIA: TRATAR Y SOSTENER TRANSPORTANDOTRATAR Y SOSTENER TRANSPORTANDO

HOSPITALES RECEPTORES: HOSPITALES RECEPTORES: TRIAGE Y RECEPCIONTRIAGE Y RECEPCION

REPARACIONREPARACION--INGRESOINGRESO

PLANIFICAR LA CADENAPLANIFICAR LA CADENA

NO ESLABONES NO ESLABONES SUELTOS!!!SUELTOS!!!

www.reeme.arizona.edu

¿ COMO CONSERVAR STOCKS OPERATIVOS ?¿ COMO CONSERVAR STOCKS OPERATIVOS ?

¨¨EN UNIDADES¨¨EN UNIDADES: “ Por medios ”: “ Por medios ”

•• TUBOSTUBOS--TROCARESTROCARES--GUANTESGUANTES--FARMACOSFARMACOS

•• PAQUETES DE PAQUETES (EJ: TORUNDAS EN NYLON ESTERILES)PAQUETES DE PAQUETES (EJ: TORUNDAS EN NYLON ESTERILES)

•• ¿ PARA CUANTOS CASOS ? NECESIDADES DEL LUGAR¿ PARA CUANTOS CASOS ? NECESIDADES DEL LUGAR

¨¨PARA EL ESCENARIO¨¨PARA EL ESCENARIO COMPLETOS PARA “X” LESIONADOSCOMPLETOS PARA “X” LESIONADOS

¿ CUANTOS COMPLETOS ? NECESIDADES DEL TERRITORIO¿ CUANTOS COMPLETOS ? NECESIDADES DEL TERRITORIO

¡ SI NO ESTAN PREPARADOS, NO ESTAN LISTO A LA HORA ¡ SI NO ESTAN PREPARADOS, NO ESTAN LISTO A LA HORA CERO CERO !!

EN LO COTIDIANO ¿ QUIEN LOS ROTA Y ACTUALIZA ? EN LO COTIDIANO ¿ QUIEN LOS ROTA Y ACTUALIZA ?

¡ PLANIFICARLO !¡ PLANIFICARLO !

www.reeme.arizona.edu

ESQUEMA GENERAL DE ORGANIZACIÓN EN EL ESCENARIOANTE UN DESASTRE. Ejemplo: Químico.

DIRECCIÓNDEL VIENTO

ÁREA DE IMPACTO ÁREA DE MANEJO DE VÍVTIMAS

PM

PMA

VÍA DE ACCESO

VÍA DE EVACUACIÓN.

ÁREA PARAPERSONALIDADES,

MÉDIOS DE DIFUSIÓN,FAMILIARES.

PUESTO MÉDICO

DE AVANZADA.

PUESTO

DE MANDO

www.reeme.arizona.edu

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPACTO Y MANEJO DE VÍCTIMAS.

DIRECCIÓNDEL VIENTO

ÁREA DE IMPACTO ÁREA DE MANEJO DE VÍVTIMAS

PM

ÁREADE

ACOPIO

CLASIFICACION

EVACUACION

ROJO

NEGRO VERDE

AMARILLO

PUESTO MÉDICO AVANZADA

www.reeme.arizona.edu

EL DESPLIEGUE FLEXIBLE EL DESPLIEGUE FLEXIBLE

SI HAY ESTUDIO PREVIO (UNIDAD O ESCENARIO)SI HAY ESTUDIO PREVIO (UNIDAD O ESCENARIO)

SI HAY VALORACION DE POSIBLES DESASTRESSI HAY VALORACION DE POSIBLES DESASTRES

SI ESTA PLANIFICADOSI ESTA PLANIFICADO

SI ESTA ENSEÑADOSI ESTA ENSEÑADO

SI ESTA PRACTICADO SI ESTA PRACTICADO

Y EN ESCENARIO IMPROVISADOS: Y EN ESCENARIO IMPROVISADOS: SI SABEMOS HACERLOSI SABEMOS HACERLO

NO PODEMOS IMPROVISAR A LA HORA CERONO PODEMOS IMPROVISAR A LA HORA CERO

www.reeme.arizona.edu

PUESTO MEDICO DE AVANZADAPUESTO MEDICO DE AVANZADA

(EN EL BORDE DE LA SEGURIDAD)(EN EL BORDE DE LA SEGURIDAD)

EVACUACION

(Triage de evacuación)

EMERGENCIAS URGENCIAS

TRIAGE

Prioridad de riesgo de atención

www.reeme.arizona.edu

Punto de

distribución

Enfermos Enfermos Infectados Infectados

LesionadosLesionados

Clasificación Clasificación NegroNegro

Verde Amarillo Rojo

IntoxicacionesIntoxicaciones

Quemados Quemados

www.reeme.arizona.edu

TRIAGE Y TRATAMIENTOS TRIAGE Y TRATAMIENTOS

PROTOCOLOS DEFINIDOS (COLEGIADOS)PROTOCOLOS DEFINIDOS (COLEGIADOS)

ENSEÑANDOLOSENSEÑANDOLOS

PROMOVIENDOLOSPROMOVIENDOLOS

DEFINIENDO LAS VIAS DE GENERALIZACIONDEFINIENDO LAS VIAS DE GENERALIZACION

PRACTICANDOLOSPRACTICANDOLOS

CONTROLANDOLOSCONTROLANDOLOS

EVALUANDOLOS (CONTROL DE CALIDAD)EVALUANDOLOS (CONTROL DE CALIDAD)

PERSEGUIR LOS ERRORES DEL PROCESOPERSEGUIR LOS ERRORES DEL PROCESO--no a los hombresno a los hombres

www.reeme.arizona.edu

¿ COMO TENER AMBULANCIAS ?¿ COMO TENER AMBULANCIAS ?

¿ CUANTAS TENGO ? ¿ CUANTAS AVA ?¿ CUANTAS TENGO ? ¿ CUANTAS AVA ?

¿ PERSONAL Y MEDIOS ESPECIALIZADOS ?¿ PERSONAL Y MEDIOS ESPECIALIZADOS ?

¿ COMPLETOS CON MATERIALES PARA SALIDAS A ESCENARIOS ?¿ COMPLETOS CON MATERIALES PARA SALIDAS A ESCENARIOS ?

¿ VEHICULOS CONVERTIDOS EN AMBULANCIAS? ¿ CUANTOS ? ¿ DE DONDE?¿ VEHICULOS CONVERTIDOS EN AMBULANCIAS? ¿ CUANTOS ? ¿ DE DONDE?

¡ LO QUE NO PLANIFICAS¡ LO QUE NO PLANIFICAS-- NO LO TENDRÁS !NO LO TENDRÁS !

www.reeme.arizona.edu

PLAN DE EMERGENCIA MEDICA AL DESASTREPLAN DE EMERGENCIA MEDICA AL DESASTRE

PLAN ADECUADO: nemotecnia “ADECUADO”PLAN ADECUADO: nemotecnia “ADECUADO”

AA NALISIS REAL DE DESPLIEGUE SEGÚN POSIBLE DESASTRE Y CONDICIONES NALISIS REAL DE DESPLIEGUE SEGÚN POSIBLE DESASTRE Y CONDICIONES DEL LUGAR, RECURSOS Y MATERIALES Y DEL LUGAR, RECURSOS Y MATERIALES Y

HUMANOS.HUMANOS.

DD ESPLIEGUE FLEXIBLE TOTAL Y PARCIAL (NO RIGIDO) Y DEFINICION DE TESPLIEGUE FLEXIBLE TOTAL Y PARCIAL (NO RIGIDO) Y DEFINICION DE TAREAS POR FRENTES Y LUGARES.AREAS POR FRENTES Y LUGARES.

EE DUCACION CONSTANTE SOBRE MISIONES POR FRENTES EN EL DESPLIEGUE: DUCACION CONSTANTE SOBRE MISIONES POR FRENTES EN EL DESPLIEGUE: “TARJETA DE FUNCIONES” “LAS “TARJETA DE FUNCIONES” “LAS

FUNCIONES POR LUGAR TUENEN QUE SER PUBLICAS EN EL LUGAR”FUNCIONES POR LUGAR TUENEN QUE SER PUBLICAS EN EL LUGAR”

CC ONTROL PERIODICO DE LAS FUNCIONES, DE LOS DESPLIEGUES, REALIZACIONTROL PERIODICO DE LAS FUNCIONES, DE LOS DESPLIEGUES, REALIZACIÓN DE PRACTICAS Y REVISION DE LOS ÓN DE PRACTICAS Y REVISION DE LOS

STOCKS OPERATIVOS EN CADA LUGARSTOCKS OPERATIVOS EN CADA LUGAR

U U NIDAD DE ACCION Y MANDO UNICONIDAD DE ACCION Y MANDO UNICO

AA POYO INTERNO O EXTERNO A LA UNIDAD EN CUESTION POR SISTEMAS DE APOYO INTERNO O EXTERNO A LA UNIDAD EN CUESTION POR SISTEMAS DE AVISO PLANIFICADO AL SER LLAMADOS VISO PLANIFICADO AL SER LLAMADOS

POR NECESIDADPOR NECESIDAD

D D EBEN COORDINAR LA LIBERACION DE CAMAS NECESARIAS Y LAS UNIDADES EBEN COORDINAR LA LIBERACION DE CAMAS NECESARIAS Y LAS UNIDADES ESPECIALES NECESARIAS A ESPECIALES NECESARIAS A

TRANSFORMAR SEGÚN PLANES PREVISTOSTRANSFORMAR SEGÚN PLANES PREVISTOS

OO RGANIZAR LA CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DEL PLANRGANIZAR LA CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

www.reeme.arizona.edu

“CONCLUSIONES”“CONCLUSIONES”

SI FALTA RESPUESTA = DOBLE DESASTRE SI FALTA RESPUESTA = DOBLE DESASTRE

LO QUE NO SE PLANIFICA NO SE PREPARALO QUE NO SE PLANIFICA NO SE PREPARA

LO QUE NO SE PREPARA NO SE TIENELO QUE NO SE PREPARA NO SE TIENE

SI NO SE TIENE NO SE PUEDE DAR RESPUESTASI NO SE TIENE NO SE PUEDE DAR RESPUESTA

¡ES EL DESASTRE MULTIPLICADO!¡ES EL DESASTRE MULTIPLICADO!

www.reeme.arizona.edu

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

PLANIFICACIONPLANIFICACION

¡NO RIGIDA!¡NO RIGIDA!

PRACTICA PRACTICA COTIDIANACOTIDIANA

PREPARACIONPREPARACION

¡FUNCIONES!¡FUNCIONES!

SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD

LOGISTICALOGISTICA

ENSEÑANZA ENSEÑANZA EDUCACIONALEDUCACIONAL

PROMOCIONPROMOCION

PRACTICA PRACTICA PERIODICAPERIODICA

EVALUACIONESEVALUACIONES

PLAN PLAN EXITOSOEXITOSO

www.reeme.arizona.edu

FabricaCervezas

www.reeme.arizona.edu

!PROXIMO !PROXIMO URGRAVURGRAV EN ABRIL 2006!EN ABRIL 2006!

CUBA TE ESPERACUBA TE ESPERA