la educación prohibida

Upload: jose-ramon-aleman

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La educacion prohibida

TRANSCRIPT

Anteproyecto tesis

Universidad Latina de PanamPrograma de Maestra en Administracin de NegociosCurso: Economa EmpresarialDocente: Dra. Engracia De Dios ArchiboldTtulo: Anlisis de la pelcula La Educacin ProhibidaAutor: Jos Ramn Alemn BendiburgResumen: Anlisis de la pelcula documental independiente que documenta experiencias educativas no convencionales en pases de Amrica Latina y Espaa.Palabras Clave: Pelcula, educacin, pedagoga, reflexin social, aprendizaje, anlisis, Argentina, 2012.

Datos del autor: Jos Ramn Alemn Bendiburg, Ingeniero Mecatrnico, diseador y desarrollador de software, electrnica y aplicaciones web.Fecha: Viernes 19 de Junio de 2015

I. IntroduccinLa Educacin Prohibida es una pelcula documental que se propone cuestionar las lgicas de la escolarizacin moderna y la forma de entender la educacin, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Este un proyecto realizado por jvenes que partieron desde la visin del quienes aprenden y se embarcaron en una investigacin que cubre 8 pases realizando entrevistas a ms de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La pelcula fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproduccin. [1]La Educacin Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexin social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educacin integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.II. Considera que las estructuras de la escuela han quedado obsoletas? Considero que las estructuras de la escuela han quedado obsoletas. Es ms importantes los resultados que el desarrollo verdadero de las capacidades de las personas. Se ve la educacin como una competencia, que el mejor es el que tiene mayor coeficiente intelectual, y se discrimina en cierta forma con esta forma de educar. No se ensea lo que es la inteligencia emocional, un aspecto muy importante para la generacin de hoy en da. Se considera ms el aspecto de memoria que el aspecto de anlisis. III. A qu anacronismos se enfrenta la educacin?Podemos decir que la mayor parte de nuestro sistema educativo est desfasado con respecto al tiempo. Este es un sistema muy anticuado, usado para una poca distinta. Con el paso de los aos, cada vez se ha vuelto ms limitado el sistema. Mientras los jvenes hoy en da viven y crecen con nuevas tecnologas, la mayora de los profesores, padres y gente mayor sigue usando el mtodo de enseanza tradicional. Esta es basada en formas y hbitos de siglos pasado, con el objetivo de resultados acadmicos, apartado de las verdaderas necesidades de las personas.IV. El sistema escolar tradicional permite desarrollar plenamente las potencialidades humanas?El sistema escolar tradicional no permite el desarrollar plenamente las potencialidades humanas, porque se enfoca en cantidad en lugar de calidad y de tener sinergia con las diferentes materias. La mayora de las personas se le ensean lo mismo, pero no en lo que uno sea bueno, sus habilidades y destrezas no son desarrolladas. Le piden a los estudiantes el saber sobre el mismo contenido que los otros estudiantes, ms sin embargo no tienen las mismas capacidades que las otras personas tienen para el desarrollo de destrezas y habilidades. Cada uno es diferente y nico con respecto al tema de la educacin. Cada uno aprende de una forma diferente, ya sea algo grfico, textual, auditivo, u otra forma extraordinaria para absorber los conocimientos necesarios para desarrollar las potencialidades humanas.V. Se adapta la escuela a las necesidades de la sociedad del siglo XXI? Educamos para enfrentar la sociedad o para transformarla?Se est adaptando la escuela a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, sin embargo es un proceso algo lento y tedioso. La sociedad actualmente propone a la educacin la integracin de los TICs (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin). Este reto de tecnologas sumerge de una sociedad multicultural y globalizada, con una diversa variedad de avances tecnolgicos. El sistema educativo homogneo debera ser aniquilado, y se debera optar por uno heterogneo. Se necesita personas capaces de pensar, de analizar, de generar conocimiento y no repetir de memoria lo que le ensearon. Tambin se busca la educacin continua, no parar de estudiar y cada da aprender algo nuevo. Educamos para enfrentar la sociedad, y se debera educar para transformar a la sociedad, ese es uno de nuestros errores. VI. Se pueden cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional?Si, se pueden cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional. Como aparece en la pelcula, la educacin debe ayudarnos a entender la realidad y tambin a transformarla. Para cumplir con esta meta, es necesario replantear el sistema educativo y las estructuras de poder. Esto tiene como fin que las escuelas se conviertan en lugares aburridos y tediosos. Se puede hacer un modelo que sea ms libre con menos horas, que se dedique en enfocar las habilidades que ya tienen los estudiantes, en el ritmo que lo quieren aprender y a su conveniencia. .VII. Estamos preparados/as para ese cambio de paradigma en Panam?No, todava no estamos preparados para un cambio de paradigma en nuestro hermoso pas. Panam tiene muchos dficit en el sistema educativo, hay muchas personas que se le dificultan conseguir una buena educacin, y primero se debera arreglar estos problemas. Despus, podemos educar a los jvenes para que sean seres de pensar, en lugar de memorizar y de competir entre ellos para ver quin es el ms inteligente. Lo que debera importar es el desarrollo de las destrezas y habilidades nicas que tiene cada uno. VIII. Menciona la pelcula algo sobre la tecnologa en la educacin, o de la virtualidad, s o no? Dnde?La pelcula menciona sobre tecnologa, pero no obstante, no la menciona aplicada con la educacin. Por lo menos lo que tengo entendido, en la pelcula no se habl de tecnologa aplicada a la educacin, y ni de educacin virtual. IX. Qu parte de la pelcula le resulta ms interesante o importante? Por qu?La parte que me resulta ms interesante es cuando se habl que la escuela puede matar la creatividad, el deseo de querer aprender, experimentar y descubrir. Se deca que las instituciones educativas estn diseadas con la misma estructura de una crcel, reglas y limitaciones. El sistema educativo actual no le importa al ser humano como si fuera una persona, ms bien no le importa como individuo. Todo tipo de educacin que busques estos trminos, debera ser prohibida. X. Qu parte de la pelcula le resulta menos interesante o importante? La parte que me resulta menos interesante es el final. Se exalta la parte de lo que es el amor, que este resultar ser un trmino con tantas definiciones diferentes por persona, igual que, como se dice en la pelcula, hay varias escuelas como realidades sociales. XI. Cmo podra relacionar esta pelcula con el nuevo reto de educar desde la virtualidad y el curso de Economa Empresarial?Ahora la educacin virtual es una manera de las personas pueden llevar una educacin a su ritmo, una manera ms libre de lo que necesitan aprender y cuando tengan oportunidad de hacerlo. Educar desde la virtualidad es todo un reto, porque todava no se tiene un sistema comprobado que funcione mejor que el sistema tradicional, pero sin embargo, se obtiene muchas ventajas con respecto al sistema tradicional. Con el curso de Economa Empresarial, muchas personas no tienen la oportunidad de asistir a una educacin presencial universitaria, y pueden llevar la materia a su propio ritmo, a su propio horario, y a su propio ambiente. XII. ConclusionesLa pelcula nos hace un llamado de atencin acerca del rol que deben jugar las escuelas, y en particular la educacin en general, ante los retos del siglo XXI. La educacin es una de las herramientas ms importantes de hoy en da, ser la variable ms importante que nos permitir crecer y evolucionar como mejores seres humanos. Sera necesario educarse a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los requerimientos cambiantes del desempeo social y productivoXIII. Recomendaciones Para dinamizar y actualizar los cursos de la Maestra virtual de la Universidad Latina de Panam, se tendr que planificar con antelacin cules, para qu y cmo vamos a utilizar las herramientas de comunicacin. Contactar con profesores y alumnos para informar del curso y resolver dudas antes del comienzo. Conocer a los alumnos, su perfil, experiencia y motivacin. Seguir el progreso y motivar a los alumnos son clave para el xito de la enseanza. Fomentar el sentimiento de grupo mediante actividades colaborativas, ayudan al trabajo en equipo y a aprender de forma constructiva, promover la participacin del alumno (foro, chat, e-mail), fortalece el papel del educando y la obtencin de buenos resultados.XIV. Bibliografa.[1] La Educacin Prohibida. [Fecha de consulta: 15 de junio del 2015]. Disponible en: .

[2] La Educacin Prohibida:.

5