la edad moderna

35
LA EDAD MODERNA

Upload: huraor

Post on 02-Jul-2015

2.218 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por Elena, Juan y Carmen de 6º C del colegio público Sofía Tartilán.

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDAD MODERNA

LA EDAD MODERNA

Page 2: LA EDAD MODERNA

Descubrimiento de América

Motín de Aranjuez –Guerra de la Independencia

Page 3: LA EDAD MODERNA

OCÉANOS Y CONTINENTES • OCÉANOS:

– Atlántico

– Índico

– Pacífico

– Glacial Ártico

– Glacial Antártico

• CONTINENTES:

– Europa

– Asia

– África

– América

– Oceanía

– Antártida

Page 4: LA EDAD MODERNA

AVANCES DE LA NAVEGACIÓN

• Desarrollo de los mapas

• Uso de algunos instrumentos:

– Compás

– Brújula

• Aparición de nuevos barcos:

Carabelas

Viajes de exploración

Page 5: LA EDAD MODERNA

Los Reyes Católicos

• Isabel de Castilla y

Fernando de Aragón

se casaron y unieron

las Coronas de Castilla

y de Aragón ampliando

sus fronteras.

Page 6: LA EDAD MODERNA
Page 7: LA EDAD MODERNA

1. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

• Gobernaban conjuntamente pero en cada reino con sus leyes e instituciones propias.

• Conquistaron el reino de Granada (1492).

• Terminaron conquista de islas Canarias.

• Incorporaron el reino de Nápoles a la Corona de Aragón.

• Conquistaron pequeños territorios en el norte de África.

• Anexionaron el reino de Navarra (1512) a la Corona de Castilla.

• Financiaron la expedición de Cristobal Colón (1492)

Page 8: LA EDAD MODERNA

2. LA CONQUISTA DE AMÉRICA

• Cristóbal Colón pensaba que la Tierra era redonda. Quería llegar a Asia navegando hacia el oeste.

• Partió el 3/8/1492 desde Palos de la Frontera (Huelva) .• Llegó el 12 de Octubre a una isla del Caribe, él pensaba que estaba en Japón.

• Años después, Américo Vespucio demostró que era un nuevo continente y recibió el nombre en su honor.

• Después los españoles conquistaron las islas del Caribe en poco tiempo.• Expediciones importantes: Hernán Cortés conquistó México y Francisco

Pizarro conquistó Perú.

• Los reyes nombraban gobernador o capitán a los conquistadores y les daban tierras.

Page 9: LA EDAD MODERNA

PUEBLOS PRECOLOMBINOS

• Muchos vivían en pequeñas tribus.

• Algunos estaban muy bien organizados: – Aztecas: en el valle de México– Mayas: en el sur de México,

Guatemala y Honduras.– Incas: en Perú, Ecuador y parte de

Bolivia.

• Actividades: cultivo de maíz, artesanía y metalurgia.

• Mayas: matemáticas y astronomía

Page 10: LA EDAD MODERNA

4. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

• Virreinatos: gobernados por un virrey.

• Audiencias: función judicial (juzgados).

• Aprovecharon todos los recursos:

Grandes estancias ganaderasExtensas haciendas agrícolasExplotaron las minas de oro y plata.

Page 11: LA EDAD MODERNA

5. LA SOCIEDADO

rgan

izac

ión

seg

ún

un

cri

teri

o

raci

al

Españoles: con cargos de gobierno y grandes propiedades

Mestizos: hijos de españoles e indias, algunos con cargos importantes y otros pobres.

Indios: sufrieron abusos aun con leyes que los protegían

Negros: traídos de África para ser esclavos y hacer trabajos duros.

Page 12: LA EDAD MODERNA
Page 13: LA EDAD MODERNA
Page 14: LA EDAD MODERNA

EL IMPERIO HISPÁNICO

• Europa (España, Países Bajos, parte de Italia, territorios centro Europa), colonias americanas, posesiones en África y Asia, (Portugal en 1580).

Page 15: LA EDAD MODERNA

• Tenía el mismo rey pero distintas leyes e instituciones.

• El rey - dirigía el ejército,

– declaraba guerras y firmaba la paz,

– organizaba instituciones,

– establecía impuestos.

• El rey no tenía poder absoluto. ¿Quién controlaba al rey?

– Parlamentos: aprobar nuevas leyes o nuevos impuestos.

– Justicia de Aragón: controlaba al rey en ese reino.

1. LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO

Page 16: LA EDAD MODERNA

EL REINADO DE CARLOS I

1500 Nieto de los Reyes Católicos, nació en Gante y fue educado en Flandes (Países Bajos)

1516 Accedió al trono de España y se rodeó de consejeros extranjeros

1520 Revuelta de las Comunidades en Castilla (Villalar).

Revueltas de campesinos y artesanos en Valencia y Baleares

Page 17: LA EDAD MODERNA

EL REINADO DE CARLOS I

Francia era el principal rival para conseguir el poder en Europa Varios enfrentamientos

Los turcos entorpecían el comercio entre España e Italia luchas por el control del Mediterráneo

Los luteranos, en el centro de Europa, no aceptaban la autoridad del papa Muchas batallas pero no frenaron su expansión.

BATALLAS FUERA DE ESPAÑA

Page 18: LA EDAD MODERNA

¿POR QUÉ Y CUANDO ACABÓ SU REINADO?

• Abandonó su reinado decepcionado por el fracaso contra los luteranos.

• Cedió:– Territorios del centro de Europa a su hermano Fernando I

– Resto de sus posesiones a su hijo, Felipe II.

• Murió de paludismo (1558) en el Monasterio de Yuste, acompañado por la orden de los Jerónimos

Page 19: LA EDAD MODERNA

EL REINADO DE FELIPE II

Derrotó a Francia

Venció a los turcos ( Batalla de

Lepanto)

Se sublevaron los Países Bajos, con el apoyo de Inglaterra. La Armada Invencible, una poderosa flota, fue derrotada en 1588.

1571

1566

1556. El imperio más extenso de su época

Page 20: LA EDAD MODERNA

EL REINADO DE FELIPE II

• Las guerras supusieron unos gastos inmensos que se pagaron con el oro y la plata americanos.

• Los precios de los productos subieron.

• Los metales que venían de América disminuyeron

LA POBLACIÓN SE EMPOBRECIÓ

Page 21: LA EDAD MODERNA
Page 22: LA EDAD MODERNA

LA CRISIS DEL IMPERIO

Page 23: LA EDAD MODERNA

LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIOMuerte de Felipe II - 1598

• Felipe III

• Felipe IV

• Carlos II

• Dejaron el gobierno en manos de los validos

1640 Los validos refuerzan el poder del rey y disminuyen el de las instituciones

Revueltas de protesta en:

•Portugal (se independizó)

• Cataluña

• Italia

Validos: Consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su nombre

Enfrentamiento con Países Bajos: 1609- Tregua de doce años, pero la guerra se reanudó. 1648- Independencia definitiva

Page 24: LA EDAD MODERNA

LA GUERRA DE SUCESIÓN

GUERRA DE SUCESIÓN

(guerra internacional y

civil)

1700

Carlos II muere sin sucesor

Felipe de Anjou, francés

(apoyado por Castilla y países

europeos)

1713

TRATADO DE UTRECHT

Archiduque Carlos, alemán

(apoyado por Aragón y países

europeos

FELIPE V ganador

España cedió parte del territorio en Europa a Austria e Inglaterra

Page 25: LA EDAD MODERNA

LA LLEGADA AL TRONO DE LOS BORBONES

FELIPE V – MONARQUÍA ABSOLUTA

(reunía todos los poderes del Estado)

Entre 1707 y 1716 promulgó los DECRETOS DE NUEVA PLANTA (suprimió las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca, y los fueros y leyes propias)

Mantuvo los fueros e instituciones de Navarra y País Vasco (le habían apoyado en la Guerra de Sucesión)

Page 26: LA EDAD MODERNA

LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII

Felipe V,

Fernando VI,

Carlos III y

Carlos IV

Reformas administrativas: los secretarios de Estado sustituyeron a los validos y ayudaban al rey en las tareas del gobierno

Obras públicas: las comunicaciones mejoraron con la construcción de carreteras y canales.

Reformas económicas:

- manufacturas reales: fábricas protegidas por el monarca (Real Fábrica de Tapices)

- compañías comerciales: compañías que comerciaban con América bajo protección real.

Page 27: LA EDAD MODERNA

EL FINAL DE LA EDAD MODERNAS. XVIII. Los reyes se

enfrentaron con Gran Bretaña y Portugal

• También querían comerciar con América y entorpecían el comercio de España

Las guerras provocaron

enormes gastos

• Aumentaron los impuestos.

• La población se empobreció

Protesta popular

MOTIN DE ARANJUEZ EN 1808

• Carlos IV tuvo que abdicar en Fernando VII (su hijo)

Page 28: LA EDAD MODERNA
Page 29: LA EDAD MODERNA

1. LA SOCIEDAD

PRIVILEGIADOS

Nobleza y clero

- Diferencias de riqueza

-No pagaban impuestos

-Ocupaban principales cargos del gobierno

-Propietarios de la mayoría de las tierras

NO PRIVILEGIADOS (Pueblo llano)

Campesinos y burguesía (comerciantes y artesanos)

-Pagaban impuestos

- No cargos de gobierno

- Campesinos vivían en la pobreza

- Grandes y ricos comerciantes imitaban el modo de vida de los

nobles

1492- Expulsión de los judíos1609- Expulsión de los moriscosSOCIEDAD POCO TOLERANTE

Page 30: LA EDAD MODERNA

2. LA LITERATURA

Imprenta (S. XV) Contribuyó a la difusión de las obras

Obras espirituales: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

Poeta: Garcilaso de la Vega

Ilustrados (Reflexionaban sobre los problemas de España)

• Gaspar Melchor de Jovellanos

SIGLO XVI

SIGLO XVII

SIGLO XVIII

Miguel de Cervantes Francisco de QuevedoLuis de Góngora Lope de VegaCalderón de la Barca

Page 31: LA EDAD MODERNA

GóngoraCervantes Calderón de la

BarcaLope de Vega

Page 32: LA EDAD MODERNA

3. EL ARTE

Estilo herreriano

Estilo barroco

Estilo neoclásico

• siglo XVI

• aspecto austero y escasa decoración.

• siglo XVII

• abundantes líneas curvas y decoración recargada.

• siglo XVIII

• imitaban las construcciones

romanas.

El Escorial

Plaza Mayor de Salamanca

Plaza de Cibeles

ARQUITECTURA

Page 33: LA EDAD MODERNA

EL ARTE

ESCULTURA• retablos y figuras religiosas

• Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Alonso Cano y Francisco Salzillo.

PINTURA• realismo.

• El Greco

El entierro del Conde de Orgaz

Page 34: LA EDAD MODERNA

4. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA DEL SIGLO XVIII

SIGLO XVIII

Instituciones científicas: museos, observatorios, jardines botánicos

Academias: Real Academia de la Lengua (importancia a la educación)

Sociedades Económicas (para reflexionar sobre economía)

Page 35: LA EDAD MODERNA

FIN