la dirección nacional de educación medía (iii ciclo y

72

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y
Page 2: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y
Page 3: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y Media) del Ministerio de Educación de El Salvador

Con el apoyo científico de las siguientes instituciones:

Presentan la siguiente investigación:

Tema:

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

En el marco de la línea de investigación:

Pertinencia y contexto del Curriculum

Autores investigadores:

Alba Denis MercadilloOscar Humberto Campos Lima

Lidia Areli Gordito Melara Brenda Ileana Gallegos

Gloria Elizabeth Arias de VegaSandra Micaela Hernández Rodríguez

Claudia Yanira Peña Jandres

Diciembre 2018San Salvador, El Salvador, Centro América

Page 4: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y
Page 5: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Estimados Amigos y Amigas.

Evidenciar como las alianzas entre ministerio de educación e Instituciones de Educación Superior, Institutos Especializados y Organismos no Gubernamentales están dando sus frutos en el desarrollo de una cultura de investigación educativa, es una acción que nos llena de mucha satisfacción.

Durante 2016, se dio inicio la organización estratégica del ministerio con miras al trabajo colaborativo con entidades educativas a nivel superior; interesadas en promover la investigación educativa, garantizando con ello tener insumos para la toma de decisiones en políticas públicas, que a la larga contribuyan a la calidad educativa. En 2017 se vio como el desarrollo de acciones orientadas a fortalecer la investigación educativa concluyó con un número significativo de productos y de socios que participaron activamente para el alcance de los objetivos, estos resultados fueron presentados en un congreso a nivel nacional, que como primera experiencia permitió alcanzar un engranaje de apoyos y coordinaciones para el desarrollo de capacidades instaladas institucionales, de las gerencias de investigación educativas del Ministerio de Educación.

Para 2018 se consolida la participación de instituciones que han acompañado los procesos en años anteriores e incorporación de nuevos socios comprometidos con la educación de calidad, representados en Organizaciones no Gubernamentales y fundaciones a nivel nacional e internacional; logrando la publicación de quince investigaciones, que junto con las seis del año 2016 son un banco de insumos para fortalecer la toma de decisiones en políticas públicas.

Para el año 2019 se incorpora a este esfuerzo el Instituto Nacional de Formación de Docentes (INFOD) que asume su rol de organización, seguimiento, formación, análisis de resultados y toma de decisiones en el ámbito de la investigación educativa. Es importante resaltar el reto de aumentar la participación que contribuyan para alcanzar el desarrollo de capacidades productivas y ciudadanas de nuestros jóvenes, siendo este nuestro más importante objetivo.

Esperando contar con su apoyo y acompañamiento estratégico para lograr que a finales de 2019 tengamos nuevos productos que solidifiquen el trabajo de los equipos de investigación, su formación y desarrollo científico, para contribuir de manera pertinente en el desarrollo de la calidad educativa de nuestro querido país.

Mi más alta estima y aprecio

Lic. Óscar de Jesús Águila ChávezDirector Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media)Coordinador General del Plan Nacional de Formación Docente.

Page 6: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

CRÉDITOS

TítuloNiveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

Autores Investigadores Alba Denis Mercadillo, UJMDOscar Humberto Campos Lima, UJMDLidia Areli Gordito Melara, UJMDBrenda Ileana Gallegos, UESGloria Elizabeth Arias de Vega, UESSandra Micaela Hernández Rodríguez, CFD, Región CentralClaudia Yanira Peña Jandres, UPED

Co-InvestigadoresFrancisco Méndez, CFD, Región CentralKarina Aracely Sura Portal, CFD, Región CentralMirna Esperanza Palencia de Letona, CFD, Región Central

ISBN:

373.19N734

SV

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior / Alba Denis Mercadillo, Brenda Ileana Gallegos, Sandra Micaela Hernández Rodriguez, Gloria Elizabeth Arias de Vega , Claudia Yanira Peña Jandres. -- 2a ed. -- San Salvador, El Salv. : Ministerio de Educación, 2018.68 p. il. ; 22 cm.

ISBN 978-99961-89-32-6

1. Educación-Investigaciones. 2. Educación media-Mediciones. 3. Educación superior-Mediciones. 4. Currículo. 5. Pedagogía. I. Mercadillo, Alba Doris, coaut. II. Título.

Page 7: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

EditoresUniversidad Doctor José Matías DelgadoUniversidad de El SalvadorCentro de Formación Docente, Región CentralUniversidad Pedagógica

Presidente de la República de El SalvadorSalvador Sánchez Cerén

Vicepresidente de la República de El SalvadorÓscar Samuel Ortiz Ascencio

Ministro de EducaciónCarlos Mauricio Canjura Linares

Viceministro de EducaciónFrancisco Humberto Castaneda

Viceministra de Ciencia y TecnologíaErlinda Hándal Vega

Director Nacional de Educación MediaÓscar de Jesús Águila Chávez

Coordinador de Investigación EducativaRaúl Alberto García Aquino

MetodólogosCarlos Alberto Echeverría MayorgaCarlos Gerardo Vásquez Gallardo

Comunicación y Movilización de InvestigadoresMarlon Antonio ChicasMeybelin Abigail Hernández López

Diagramación y Diseño de PortadaEdwin Arturo Casoverde Ramos

Todos los derechos reservados.Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización

escrita de los editores.

Page 8: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Resumen. I

Abstract. I

Introducción. II

Capítulo I. Planteamiento del Problema 10

1.1. Formulación del problema 10

1.2. Pregunta de Investigación 10

1.3. Antecedentes 11

1.4. Justificación 12

1.5. Objetivos 12

1.6. Alcances 12

1.7. Delimitación 13

Capítulo II. Marco referencial 14

2.1. Diseño curricular 14

2.1.1. Transformaciones de la Educación

Media en El Salvador 14

2.1.2. Teorías relacionadas 15

2.1.3. Articulación curricular 16

2.1.4. Conceptualizaciones 20

2.1.5. Fundamentos curriculares de

la educación nacional 2012 20

2.1.6. Perfil del egresado de Educación Media 24

2.3. Implementación curricular 30

2.3.1 Objetivos de la docencia 31

2.3.2 Desarrollo del currículo 32

Capítulo III. Metodología 34

3.1. Tipo de estudio 34

3.2. Variables 34

3.3. Población y Muestra 34

3.4. Técnicas, Instrumentos, Recolección

y Procesamiento de información 34

ÍNDICE

Page 9: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Capítulo IV. Resultados de la investigación 36

4.1. Resultados sobre diseño curricular

de Educación Media y Superior 36

4.2. Resultados sobre perfiles estudiantiles

de Educación Media y Superior 43

4.3. Resultados sobre la experiencia docente

al implementar el currículo 54

4.4. Conclusiones 57

4.5. Recomendaciones 58

Fuentes de Información 61

Anexos 63

Page 10: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

I

ResumenResultados obtenidos por el núcleo 11 del Proceso de Investigación Educativa 2018, Línea Pertinencia curricular, en cuanto a describir el nivel de articulación que tiene el currículo de Educación Media con el de Educación Superior, a partir de opiniones y experiencias relatadas por estudiantes, profesores y curriculistas de instituciones de Educación Media y Superior; detallando algunas dificultades identificadas en el diseño curricular, la ejecución y evaluación del currículo. En tal sentido, los resultados refieren a que no hay articulación curricular entre los niveles educativos, en términos de enfoques de la formación y de las competencias básicas en las que se forman los estudiantes. Una de las principales recomendaciones es que se revise y articule el perfil de egreso de la Educación Media con el de ingreso a la Educación Superior.

AbstractResults obtained by core 11 of the Educational Research Process 2018, Pertinence Line and Curricular Contexts will be shown in terms of describing the level of articulation that the curriculum of the Secondary Education has with that of Higher Education, based on opinions and experiences reported by students, professors and curriculistas of institutions of secondary and superior education; detailing some difficulties identified in the curricular design, execution and evaluation of the curriculum. In this sense, the results refer to the fact that there is no curricular articulation between the educational levels, in terms of training approaches and the basic competences in which students are trained. One of the main recommendations is to review and articulate the graduation profile of Middle School with the entrance to Higher Education.

Page 11: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

II

IntroducciónLa organización de la educación en los diferentes niveles educativos exige contar con un currículo coherente y totalmente articulado que sea garantía de una formación que desarrolle competencias académicas y sociales en los estudiantes, desde el nivel básico hasta el nivel superior, permitiendo una mejor calidad educativa.

La articulación curricular es una condición determinante para hacer posible la transición adecuada entre diferentes niveles educativos y darle continuidad a la formación de competencias. Por consiguiente, este informe de investigación presenta el análisis del estudio realizado acerca de la articulación curricular entre Educación Media y Educación Superior, tomando en cuenta a estudiantes, profesores, directores, jefes de asistencia técnica y curriculistas, de los departamentos de Cabañas, San Salvador y La Libertad.

La metodología de la investigación se basó en un estudio de tipo mixto, cuya fuente primaria de información son los sujetos que conforman la muestra, entre ellos: técnicos curriculares, jefes de asistencia, directores de instituciones educativas, profesores de Educación Media y Superior, estudiantes de segundo año de bachillerato general, estudiantes de primer año de universidad. La fuente secundaria es la documentación impresa o digital relacionada que da soporte al cumplimiento de los objetivos de la investigación como, por ejemplo: programas de estudio y fundamentos curriculares.

Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados para la recopilación de la información fueron la entrevista y la encuesta, a partir de preguntas semiestructuradas, las cuales fueron previamente validadas.

Los aportes de esta investigación se centran en sistematizar las percepciones de los estudiantes de Educación Media y Superior, así como de profesores y curriculistas en cuanto a perfil de ingreso y egreso estudiantil, experiencias docentes y diseño curricular, como aspectos centrales de la articulación.

A continuación, se presenta una breve descripción del contenido del informe de investigación: en el capítulo 1, se presenta el planteamiento del problema; en el 2, el marco referencial; en el 3, la metodología de investigación; en el 4, el análisis de los resultados de la investigación; y, para finalizar, se presentan las conclusiones y las recomendaciones.

Page 12: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

10

Capítulo I.Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del problemaLa organización de la educación en los niveles medio y superior exige contar con un currículo coherente y articulado entre dichos niveles, debiendo permitir una formación en los estudiantes de manera que desarrollen las competencias de forma ascendente hasta el nivel superior. Estas condiciones y factores debieran permitir hacer factible que se alcancen los estándares de desempeño académico y lograr procesos globales e integradores.

En El Salvador no existe una política de diseño curricular que permita construir con secuencia y coherencia vertical y horizontal un currículo en los diferentes niveles ni tampoco exigencia legal de un control del diseño de los mismos. Situación que en el país se ve como un problema, ya que desde la construcción del currículo se percibe a dos entes totalmente separados: el Ministerio de Educación (Educación Básica y Media) y las Instituciones de Educación Superior (IES); quienes no trabajan integradamente, lo que supone una falta de articulación entre dichos niveles.

Entre los aspectos que se perciben referidos a la articulación, están:

El desconocimiento de los docentes de ambos niveles educativos sobre perfiles de egreso de los estudiantes de Educación Media y de ingreso a la Educación Superior.

La falta de coherencia y secuencia entre el currículo de Educación Media y el de Educación Superior.

Ausencia de una política educativa que oriente la articulación de los procesos formativos entre los niveles educativos.

El alto índice de estudiantes que terminaron la Educación Media y no lograron ingresar a la Educación Superior.

El bajo porcentaje de bachilleres que acceden a Educación Superior.

El coste de la transición y adaptación los estudiantes de bachillerato en el ingreso a la Educación Superior y el efecto del sistema curricular y de evaluación de las IES.

La diferencia entre los niveles de exigencia académica en Educación Media y Educación Superior.

1.2. Pregunta de Investigación De acuerdo a la problemática antes mencionada, cabe enunciar la pregunta de investigación:

¿Cuáles son los niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior?

Page 13: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

11

1.3. AntecedentesEn un estudio de Casallas, González, & Urrego (2012), el bajo nivel académico de los estudiantes que ingresan al nivel superior es la principal causa de la deserción, tal es así que 45 de cada 100 estudiantes que ingresan a la universidad la abandonan. En otros datos de la Procuraduría General de Colombia, sólo el 34,1% de la población de 5 a 17 años de edad goza del derecho pleno de educación de calidad.

Lo anterior contrasta con la realidad salvadoreña, ya que, según datos del MINED (2017), la matrícula en Instituciones de Educación Superior para el 2016, fue de 168,018; en este año sólo el 10% de un total de 90 mil bachilleres graduados lograron acceder a la educación superior (Estadísticas Educación Superior, s. f.).

En un estudio realizado por la Universidad José Simeón Cañas, en El Salvador sólo el 27% de los jóvenes en edad de inscribirse en educación superior logran matricularse y sólo el 8% culmina sus carreras; en cambio en Costa Rica la matrícula es del 45%, en Latinoamérica y el Caribe es del 35%, en países avanzados alcanza un promedio entre el 70% y 90% (Diario El Mundo, s. f.)

De acuerdo al portal informativo de la Universidad de El Salvador, la Administración Académica reporta en los últimos cinco años comprendidos del 2014-2018, que la matrícula se ha incrementado en cifras de 55,930; 55,886; 56,572; 58,530 a 61,940 respectivamente. Es importante señalar que no se encontró datos respecto a cuántos de los estudiantes que ingresan finalmente culminan sus estudios (Administración Académica-UES, s. f.).

El fracaso académico en el nivel superior se traduce en deserción y en reprobación estudiantil, muchos estudiantes que logran culminar su carrera lo hacen por su dedicación, a pesar de que, en muchos casos, se asuma doble responsabilidad, estudiar y trabajar. También se dan casos en los que estudiantes que se dedican solo al estudio, reprueban y/o desertan.

La Sección de Estadística y Archivo de la Administración Académica Central de la UES, ha identificado dos tipos de deserción estudiantil: la reportada, es decir aquella en la cual el estudiante manifiesta a la universidad su decisión de no continuar estudiando, ello le permite reservar matrícula para un próximo semestre o año académico; y la no reportada, cuando el estudiante abandona sus estudios sin informar oficialmente su decisión y por lo tanto no tiene oportunidad de reservar matrícula.

Un estudio de la Universidad de El Salvador, da a conocer que entre las causas de deserción universitaria se sitúa la situación económica que obliga a trabajar, el rendimiento académico, las responsabilidades extrauniversitarias, enfermedades y la reprobación (Propuesta psicopedagógica final, s. f.).

Al igual que Colombia, el bajo nivel académico implica que los bachilleres obtienen bajos puntajes en las pruebas de competencias básicas, lo que impacta negativamente en el nivel superior.

Page 14: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

12

1.4. JustificaciónLa investigación responde a la problemática de deserción, repetición, reprobación, débiles competencias básicas, así como a la dificultad de adaptación de los bachilleres del sector público que aspiran o ingresan a las Instituciones de Educación Superior del país.

A pesar de que esta población constituye alrededor del 10% de la matrícula del 2017, porcentaje marginal para una población que constituye el 60 % de los jóvenes del país; es trascendente explorar las causales desde el diseño e implementación curricular, así como de los perfiles de egreso del nivel medio y del ingreso del nivel superior.

En este sentido, la relevancia de este estudio es sistematizar las opiniones de los participantes a fin de brindar organizadamente información que permitirá a las personas correspondientes establecer líneas de acción para lograr articular la Educación Media con Educación Superior

Asimismo, este estudio fue viable por contar con un equipo de investigadores que fue integrado por las instituciones participantes: Universidad de El Salvador (UES), Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio (UPES), y el Ministerio de Educación (MINED), que dan el soporte técnico y de recursos materiales para llevar a feliz término el proceso de investigación.

1.5. Objetivos

Objetivo general

Determinar los niveles de articulación curricular entre Educación Media y Educación Superior. Objetivos específicos

Analizar el diseño curricular del nivel de Educación Media y Educación Superior

Identificar el perfil de egreso de Educación Media y compararlo con el perfil de ingreso de la Educación Superior.

Recopilar experiencias sobre los procesos de implementación curricular en Educación Media y Superior.

Proponer líneas de acción que fortalezcan la vinculación entre Educación Media y Superior.

1.6. AlcancesEl alcance de la investigación es describir los niveles de articulación del currículo de Educación Media y Educación Superior, con relación al diseño, el perfil y la praxis de la implementación curricular.

Es importante aclarar que esta investigación no está referida a los estudios que se han puesto de moda desde hace unos años sobre las articulaciones que se establecen desde los planes de estudio, para asegurar el ingreso desde el bachillerato técnico hacia las ingenierías, en algunas instituciones de educación media y superior.

Page 15: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

13

1.7. DelimitaciónLa investigación se realizó en instituciones públicas de Educación Media de los departamentos de San Salvador, La Libertad y Cabañas e instituciones de Educación Superior, una pública y dos tres privadas de San Salvador por ser escenarios de acción de los investigadores; específicamente, se consideró la participación de los bachilleres generales de segundo año del bachillerato general y de primer año universitario. Si bien el proceso de investigación duró diez meses, comprendidos de febrero a noviembre la recolección de información fue en el mes de julio de 2018.

Page 16: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

14

Capítulo II.Marco Referencial

2.1. Diseño curricular

2.1.1. Transformaciones de la Educación Media en El Salvador

En El Salvador la Educación Media ha pasado por diferentes etapas de transformaciones a la que actualmente se está desarrollando. A continuación, se puntean algunos aspectos históricos de la evolución de la Educación Media:

1841 Se considera el nacimiento de la Educación Media en El Salvador. La primera institución en implementar la Educación Media fue el colegio La Asunción, la función de dicha institución fue la preparación de los estudiantes para su ingreso a la universidad.

1945 Se dio una Reforma educativa, siendo la principal modificación parcialmente en su estructura, creándose el nivel de bachillerato el plan básico de tres años.

1953 Se creó el Instituto Técnico Industrial (ITI) para formar jóvenes en mecánica general, mecánica automotriz y electricidad.

1954 Se fundó la Escuela Nacional de Comercio para formar contadores y otras escuelas para actividades burocráticas como oficina, teneduría de libros entre otras.

1968 Reforma educativa constituyó la modernización de la educación media al introducir los siguientes cambios:

Determinación de tres años de duración para los estudios secundarios

Estructuración del plan de estudios

Traslado del plan básico a la educación general, se suprimieron las carreras intermedias como oficina y teneduría de libros, entre otros.

Este modelo reformista permaneció en la educación media por más de dos décadas hasta llegar a un estado de crisis en el periodo de 1980 – 1989, internacionalmente denominado con el término de la “Década perdida”.

1995 Los estudios, investigaciones y evaluaciones del sistema educativo en general de la educación media sistematizados en el Plan decenal de la Educación se caracterizan el perfil de la Educación con las siguientes soluciones:

Reformular el bachillerato en dos modalidades: General y Técnico Vocacional

Fortalecer la Formación Profesional

Reformular la formación y capacitación de los profesores

Page 17: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

15

2012 La Educación Media es el nivel complementario de la educación general y el inicio de la educación profesional. Como tal, se orienta al desarrollo de:

Conocimientos generales, humanísticos y científicos de carácter formativo y propedéutico, preparatorios para la continuación en el nivel superior.

Conocimientos técnico-profesionales que capacitan para el ejercicio y responsabilidad en áreas y campos ocupacionales.

Aprendizajes sociales necesarios para desenvolverse como ciudadano consciente de los deberes y derechos en una sociedad democrática, y capacidades básicas para participar en procesos de investigación, producción y creación de bienes materiales y culturales.

2.1.2. Teorías relacionadas

Según Guerrero - Mosquera, Martínez - Benavides & Guazmayán – Ruiz (2012) el término articulación educativa fue tomado de las ciencias exactas y se adecuó al sector educativo por estar acorde con las necesidades del sector. Desde un campo general, la articulación es uno de los conceptos sobresalientes de la pedagogía actual, puede ser abordado desde diferentes puntos de vista y se presenta entre los diferentes niveles de la educación. De igual manera expresa:

Si se tiene que el ser humano es un ser social por naturaleza, se debe entender este constructo como un tejido, en el que se encuentran los sentidos de diversos elementos culturales, que influyen en los hábitos, valores, costumbres, normas, símbolos e imágenes que deben integrarse en una política educativa.

Conceptualmente como una definición básica de la articulación se refiere a la unión o enlace entre partes, debiendo suponer y reconocer que las partes son distintas entre sí y a la vez forman parte de un todo, por ejemplo, Educación Media y Educación Superior son diferentes, pero son parte de un todo, la educación.

La experiencia que Colombia ha desarrollado en este concepto es de suma importancia resaltar para la presente investigación ya que han venido trabajando desde 1997 en la evolución del concepto hasta lograr diseñar un proceso de articulación que se lleva a cabo gracias la interacción, comunicación y mediación de los procesos y estrategias de enseñanza y aprendizajes de las dos partes (Media y Superior), estableciendo un concepto consensuado. (Guerreo-Mosquera et al., 2012):

“La articulación entre la educación media y la educación superior busca generar oportunidades para que los estudiantes construyan, desarrollen y consoliden proyectos personales y productivos, gracias a itinerarios de formación a lo largo de la vida. La política de pertinencia, uno de los ejes de la Revolución educativa, promueve que esta articulación de la media realice a través de programas, que respondan a las necesidades y oportunidades del sector productivo.

Page 18: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

16

Cada día el país presenta necesidades latentes en la solución de problemas, lo que obliga a la sociedad a establecer soluciones concretas y viables para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente desde la educación.

2.1.3. Articulación curricular

La educación es un proceso continuo que le permite al educando desarrollar una capacidad cognitiva de acuerdo a su nivel de estudio, que no siempre es garantía para desenvolverse con éxito en un nivel educativo superior debido a que puede ser poca o nula la articulación curricular entre uno y otro; en otras palabras, no hay programas o estrategias de seguimiento que permitan dar continuidad a los conocimientos ya adquiridos.

Según el documento Lineamientos para la articulación de la educación media, del Ministerio de Educación de Colombia (2010), en educación se articula para:

Lograr la pertinencia: se debe ampliar la capacidad de leer el entorno y de fortalecer los vínculos con actores estratégicos del desarrollo para identificar los sectores dinámicos prioritarios que requieren formación de talento humano en los niveles técnico-laboral, técnico-profesional, tecnológico y profesional universitario. Esto representa oportunidades de inserción productiva o creación de empresa para los egresados en el corto, mediano o largo plazo.

Mejorar la calidad: que las instituciones educativas logren estudiantes con alto nivel de desempeño en competencias básicas y ciudadanas, como base para los aprendizajes de competencias específicas. Al brindar a los estudiantes oportunidades de exploración y profundización de las distintas áreas del conocimiento se incrementan las posibilidades de permanencia y mejores desempeños académicos en la educación superior.

Promover la permanencia en el sistema educativo: la articulación facilita el paso de los egresados de la educación media a la educación para el trabajo y a la educación superior mediante procesos de exploración de intereses, conocimiento del entorno y fortalecimiento de las competencias básicas en Media, al desarrollarse de manera más contextualizada con el mundo de la vida y la formación de competencias específicas en superior.

Contribuir a la equidad: La articulación permite a los jóvenes, independientemente de su nivel socioeconómico, acceder a una educación superior de calidad e incrementar sus posibilidades futuras de inserción productiva en sectores estratégicos, las cuales se traducen en buenos niveles de ingreso y en adecuadas condiciones laborales, lo que propicia mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Favorecer el desarrollo regional: Al ligarse a apuestas de productividad, modernización y competitividad productiva de una región, abre opciones y oportunidades a los jóvenes para que aporten y se comprometan con el crecimiento regional.

Page 19: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

17

En este contexto, la articulación curricular, como tal, es un mecanismo que hace posible la transición adecuada entre diferentes niveles educativos, es muy importante porque permite, por ejemplo, que un estudiante egresado del bachillerato que se haya formado en las competencias básicas, pueda integrarse a los estudios superiores, cumpliendo con los requisitos generales del perfil de ingreso de cualquier carrera universitaria.

¿Qué se entiende por competencia básica? Roegiers (2007) dice que es una competencia desarrollada por el estudiante para poder asimilar sin problema nuevos aprendizajes que involucran un conocimiento previo. Sin embargo, para desarrollar competencias de este tipo en los estudiantes se requiere que la planta docente sea capaz de hacerlo, teniendo claridad de las planificaciones, contenidos y metodologías que se utilizan en diferentes niveles, también es fundamental que tengan un conocimiento científico elevado y una formación epistemológica de la materia que imparten.

El constructivismo piagetiano, por su parte, expone que la visión del proceso de enseñanza y aprendizaje no consiste en trasmitir conocimientos, sino en facilitar el proceso de construcción de los conocimientos. En tal sentido, enseñar se convierte en determinar objetos de estudio y poner a la disposición de los estudiantes un entorno dado, en función del nivel de desarrollo de ellos (Roegiers, 2007, pág. 42).

Los programas de formación deben apuntar a una salida ocupacional clara en el mercado laboral. Es decir, la formación debe orientarse a todos los elementos de una competencia, de modo que la persona pueda ejercer la función productiva en el mundo laboral e incluso certificarla posteriormente. Por ello, una oferta de formación en competencias laborales específicas debe dirigirse con claridad a un perfil ocupacional definido, contemplar los requerimientos del sector productivo.

Una competencia se puede definir a partir de cinco características esenciales.

Movilización de un conjunto de recursos se refiere a que la competencia requiere de la movilización de un conjunto de recursos como conocimientos, saberes de experiencia, esquemas, automatismos, capacidades, saberes-hacer de diferentes tipos, saberes-ser, entre otros.

Carácter finalizado se refiere a que la competencia es inseparable de la posibilidad de actuar.

La competencia finalizada tiene una función y utilidad social desde el punto de vista del individuo que la posee. Los diversos recursos son movilizados por el educando en vista de una producción, de una acción, de la resolución de un problema que se presenta en su práctica escolar o en su vida cotidiana, pero en todo caso, presenta un carácter significativo para él.

El lazo con una familia de situaciones, esto se refiere a que una competencia solo puede ser comprendida en referencia a las situaciones en las cuales es ejercida. El estudiante debe estar inmerso en una variedad de situaciones que se sitúan al interior de una familia de situaciones. Es decir que si solo existiera una situación en la cual se ejerciera la competencia, simplemente sería una reproducción.

Un carácter a menudo disciplinario, se refiere a que las competencias tienen un carácter disciplinario, a diferencia de las capacidades que tienen un carácter

Page 20: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

18

transversal. Esta característica proviene del hecho de que la competencia es definida a través de una categoría de situaciones, correspondiente a problemas específicos ligados a la disciplina y, por consiguiente, directamente proveniente de la exigencia de esta.

Evaluación, se refiere a que, a diferencia de la capacidad, la competencia sí puede ser evaluada, ya que puede medirse la calidad de la ejecución de la tarea y la calidad del resultado. Sin embargo, con esto no se quiere decir que una competencia es totalmente evaluable en el sentido estricto del término, porque siempre se evalúa a través de situaciones particulares pertenecientes a la familia de situaciones-problema.

En concreto, para desarrollar competencias es necesario crear mecanismos de articulación curricular tanto al interior de una institución educativo como entre diferentes niveles que permita dar seguimiento al conocimiento adquirido por los estudiantes en niveles anteriores. Esto se relaciona con lo expuesto por Moya (2012) articular al interior del sistema educativo es concebir dispositivos mediadores entre componentes considerados como identidades diferentes. También el mismo autor habla de la importancia de la labor docente referidos a la articulación, la cual constituye en un verdadero marco referencial que condiciona o viabiliza las prácticas docentes, por lo tanto, se presenta como una visión holística y comprensiva del proceso constructivo del conocimiento que tiene lugar en la escuela (p. 165).

Asimismo, como se puede inferir en los párrafos anteriores, apropiarse de este principio de articulación invita a reestructurar el sistema y la cultura no sólo a nivel metodológico, sino que también relacional y jerárquico, ya que debe ser una directriz institucional. Así lo deja claro Moya (2012), al exponer que la articulación debe ser un eje que atraviese todo el sistema educativo ya que no se trata solamente de articular contenidos o niños con docentes, sino que “se articula” la institución en su totalidad.

Autores como Olga Betariz Cordero de Barrientos (2003), citado por Guerrero-Mosquera et al (2012) sostiene que: “la articulación es un Modelo teórico-práctico de organización y gestión, aplicable a los distintos niveles y campos del sistema educativo, dinámico, flexible, abierto y complejo, que se construye y sostiene en procesos de interacción sistema, entre todos los actores educativos, para establecer los componentes del campo de la educación, curriculares y metacurriculares, a fin de lograr metas consensuadas de enseñanza.

Según el Ministerio de Educación de Colombia, hay varias implicaciones en el desarrollo del proceso de articulación relacionadas con el currículo, por ejemplo:

Diseño curricular basado en competencias se refiere a que la articulación exige a las instituciones educativas aproximarse al enfoque de formación por competencias, particularmente de aquellas laborales que están definidas como normas por los empresarios en las mesas sectoriales. Este enfoque hace énfasis en los aprendizajes concretos y reales que se deben obtener, los cuales deben traducirse en comportamientos efectivos en el trabajo. Para lograrlos se requieren pedagogías activas que permitan a las personas ejercitar los desempeños esperados en condiciones reales o simuladas. De ahí la importancia de las prácticas en empresas y de la adecuación de los ambientes de aprendizaje para disponer de las tecnologías que se emplean en el mundo productivo.

Page 21: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

19

Modularización del Plan de Estudios se refiere a que un diseño curricular por competencias parte de la norma de competencia como referente; en consecuencia, debido a que el programa se organiza de manera que, cada norma, se desarrolla en un módulo, éste puede desagregarse en unidades de aprendizaje, cada una de las cuales apunta a un elemento de competencia.

Sistema de créditos académicos se refiere a que el diseño curricular por competencias requiere una transformación en la manera de definir los tiempos de trabajo académico en las instituciones. Esto permitirá establecer procesos de articulación con la oferta de instituciones de educación superior y de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que organizan sus currículos por créditos.

Cadenas de formación se refiere a que la articulación implica la identificación de las posibles cadenas de formación que pueden establecerse, es decir, determinar en un área de desempeño ocupacional los distintos niveles de cualificación que se requieren, desde los de mínima educación hasta los superiores universitarios y de postgrado, pasando por la educación técnica y tecnológica. La cadena se da al identificar en una misma área las posibilidades de mayor cualificación. En un proceso de articulación, un ejercicio fundamental es identificar los módulos de carácter propedéutico, es decir, aquellos que se pueden iniciar desde la media y que permiten luego la continuidad en la cadena de formación.

Ciclos propedéuticos se refiere a desarrollar cursos propedéuticos desde la educación técnica profesional hacia la formación tecnológica entre distintos niveles de estudio, por ejemplo, desarrollar cursos de este tipo que ayuden en la transición entre bachillerato y la universidad.

Implicaciones administrativas se refiere a que el proceso de articulación tiene una serie de implicaciones administrativas para las instituciones educativas. Por una parte, la gestión directiva adquiere una nueva connotación, pues hay que establecer mecanismos de lectura y relación con el entorno para definir las necesidades del mundo productivo, además de alianzas con empresas y entidades educativas para la articulación. Estas nuevas relaciones deben ser gestionadas para que se formalicen, se mantengan en el tiempo y produzcan los aportes requeridos. Por otra parte, las exigencias en términos de competencias pedagógicas y técnicas de los docentes precisan que se adelanten procesos de actualización y formación o de incorporación de nuevos educadores con los perfiles requeridos.

Uno de los temas críticos de carácter administrativo es el de la capacidad para definir y concretar estrategias para la promoción y uso de instalaciones y equipos. Para ello, las instituciones deben organizar alianzas con el sector productivo y con entidades de educación que cuenten con esos recursos. Aquellos que posea la institución deben ser gestionados para asegurar su inventario, mantenimiento, utilización y renovación.

Administrativamente, la atención que debe ofrecerse a los estudiantes en temas como prácticas laborales, orientación socio-ocupacional, intermediación laboral e información sobre oportunidades de financiación de estudios superiores, entre otras, exige diseñar nuevos servicios en la institución.

Page 22: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

20

2.1.4. Conceptualizaciones

Niveles Educativos

Nivel de Educación Media. Ofrece la formación en dos modalidades, general y vocacional. Los institutos oficiales que imparten la enseñanza del nivel medio se definen como institutos nacionales, mientras que las instituciones privadas son llamadas colegios o liceos. Los estudios de educación media culminan con el grado de bachiller.

Nivel de Educación Superior. Tiene como prerrequisito los estudios de educación media o equivalentes. Asimismo, ofrece estudios que dan derecho a la obtención de títulos y grados en áreas tecnológicas, profesionales y científicas. Los diferentes grados intermedios de la educación superior conceden las potestades laborales que especifican los planes de estudio legalmente aprobados y no tienen carácter terminal.

Principio del Currículo Nacional: Gradualidad, Continuidad y Articulación, se orienta al desarrollo de los procesos pedagógicos para que los estudiantes logren en forma gradual y sistemática los aprendizajes adecuados a cada etapa evolutiva y nivel educativo. Además, a lo largo de la escolaridad, garantiza una coherencia vertical dentro de cada área de conocimiento y dentro de las asignaturas que cada una incluye, velando por la continuidad de los aprendizajes y por la articulación entre niveles y modalidades del sistema, previendo los flujos dinámicos entre unos y otros. También establece las secuencias didácticas de manera que toda información promueva el desarrollo de funciones mentales, valores positivos, sentimientos y acciones constructivas para el educando y la sociedad.

Según la UNESCO la articulación es considerada como cualquier actividad organizada y sostenida fuera del proceso formal y establecida para ese proceso con el propósito de atender las necesidades de aprendizaje de personas en lugares en condiciones de vulnerabilidad y que no tienen posibilidades reales de ser atendidas por el sistema de educación y cubrir la demanda de formación profesional de estos sectores.

2.1.5. Fundamentos curriculares de la educación nacional 2012

Nivel de Educación Media

La Educación Media es el nivel complementario de la educación general y el inicio de la educación profesional. Como tal, se orienta al desarrollo de:

Conocimientos generales, humanísticos y científicos de carácter formativo y propedéutico, preparatorios para la continuación en el nivel superior.

Conocimientos técnico-profesionales que capacitan para el ejercicio y responsabilidad en áreas y campos ocupacionales.

Aprendizajes sociales necesarios para desenvolverse como ciudadano consciente de los deberes y derechos en una sociedad democrática, y capacidades básicas para participar en procesos de investigación, producción y creación de bienes materiales y culturales.

Page 23: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

21

Por su naturaleza, es un nivel intermedio dentro del sistema educativo nacional. La Educación Media es habilitante para niveles superiores de educación; incorpora distintos procesos de aprendizaje de carácter vocacional para desempeñarse en forma eficaz en el campo laboral.

La Educación Media descansa en un referente legal que proporciona las bases y lineamientos que debe seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Estos referentes legales se encuentran en la Ley General de Educación, Capítulo V, en el art. 22, el cual define que la Educación Media ofrecerá la formación en dos modalidades educativas: una general y otra técnico-vocacional, que permitirán continuar con estudios superiores o incorporarse a la actividad laboral; además, estipula que los estudios de Educación Media culminarán con el grado de bachiller, el cual se acreditará con el título correspondiente. El art. 23 concreta los objetivos de la educación Media así: a) Fortalecer la formación integral de la personalidad del educando para que participe en forma activa y creadora en el desarrollo de la comunidad, como padre de familia y ciudadano; y, b) Contribuir a la formación general del educando, en razón de sus inclinaciones vocacionales y las necesidades del desarrollo socioeconómico del país.

También es importante precisar que en el Decreto Legislativo 672, de fecha tres de julio del año 2008, publicado en el Diario Oficial Tomo 380 Número 148 de fecha doce de agosto del año dos mil ocho, mediante el cual se reformaron los arts. 48 y 52 de la Ley de Educación Superior, tiene como propósito incentivar la educación técnica a través del modelo MEGATEC1, el cual desarrolla una articulación de la formación técnica entre el nivel medio con el nivel tecnológico y formación profesional con la participación del mundo productivo.

Objetivos curriculares

1) Fortalecer el proceso de formación integral iniciado en los niveles parvulario y básico, considerando y atendiendo las características, necesidades e intereses propios de los adolescentes y jóvenes, para prepararlos a la continuación de sus estudios superiores, así como en su desempeño en la vida social y productiva del país.

2) Promover en el educando la formación científica, técnica y humanista junto con las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas a través de un proceso educativo donde se respete la gradualidad y la madurez psicológica del estudiante, para que al finalizar esté capacitado para desenvolverse con autonomía en los estudios superiores y en el campo laboral.

Principios generales

Filosófico. Este principio constituye la mejora de la calidad de vida de la población salvadoreña, debido a la interacción de los egresados del MEGATEC, quienes impulsan una mayor productividad y competitividad del aparato productivo de la región y del país.

Sociohistórico. Considera la formación de profesionales en un contexto cambiante, tanto en el ámbito social como político y tecnológico. Por ello, la Educación Técnica debe responder a estos cambios a nivel regional, nacional e internacional.

1. Modelo Educativo Gradual de Aprendizaje Técnico y Tecnológico

Page 24: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

22

Sicopedagógico. Orienta la formación de futuros profesionales, considerando su desarrollo sicosocial, los procesos de aprender y construir el conocimiento en forma científica, técnica y metodológica acordes a las exigencias del perfil requerido para un desempeño ocupacional considerando su interacción social.

Principios específicos

Integridad. Se reconocen y desarrollan las aptitudes e intereses de la persona, relacionadas con un área de formación específica, en consonancia con su beneficio personal, su grupo familiar, el mundo productivo nacional y la sociedad en general.

Protagonismo. Reconoce la importancia del aprendizaje sobre la enseñanza, considerándolo como un proceso personal cuyo protagonista es el estudiante y el facilitador, el docente.

Práctica. La consolidación del aprendizaje creativo, productivo, recreativo, innovador y competitivo será producto de la praxis del estudiante, que en forma básica y preparatoria desarrollará en el centro de estudio, consolidándose a través de prácticas en puestos de trabajo del sector productivo afines a su formación.

Flexibilidad. Todos los instrumentos curriculares son guías para el educador, quien podrá adecuarlos al proceso formativo (enseñanza-aprendizaje) según las necesidades, intereses, problemas y potencialidades del estudiante.

Relevancia. La formación es para el estudiante un proceso con un significado útil a la solución y prevención de problemas personales, laborales y de su comunidad.

Interdisciplinariedad. El plan y los programas de estudio deberán establecer articulación disciplinar, de tal forma que contribuyan a la consolidación y profundidad del conocimiento.

Participación. Deberá propiciar la intervención de diferentes actores en la toma de decisión del proceso formativo, en diferentes instancias de la administración: el centro educativo, el sector productivo local, el municipio, el departamento, el polo de desarrollo y la nación.

Compromiso social. Deberá propender al mejoramiento de la calidad de vida, por medio de la formación de un sistema de valores, con especial énfasis en aquellos que permitan mejorar la productividad y la competitividad del país.

Unidad curricular. Comprende sus diferentes grados, carreras, titulaciones y niveles educativos, garantizando su continuidad y articulación entre los niveles educativos, los intereses y requerimientos de los estudiantes y el mundo productivo.

Organización curricular

La Educación Media promueve un modelo curricular organizado con el enfoque por competencias, con un alcance y en el ámbito de aprender haciendo. Promoverá en las personas el aprendizaje, el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionados con la realidad, la naturaleza y la cultura, para la aplicación sistematizada de la teoría.

Page 25: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

23

Comprende dos modalidades de bachillerato, el general y el técnico-vocacional, los cuales están organizados en tres áreas de formación: básica, aplicada y técnica. Las dos primeras son comunes a los dos bachilleratos, mientras que el área de formación técnica se desarrolla prioritariamente en el bachillerato técnico-vocacional.

El área de formación básica comprende el conjunto de conocimientos que son seleccionados y organizados en torno a contenidos propios de las ciencias y las humanidades. Su propósito es que los educandos adquieran conocimientos científicos y humanistas esenciales; desplieguen y ejerciten sus habilidades intelectuales y sus destrezas sicomotoras ya adquiridas, de conformidad con el mayor grado de madurez que la etapa evolutiva les permite; apliquen la creatividad, la independencia de criterio, el desarrollo de valores y la capacidad de adquirir y cumplir compromisos. Esta área está conformada por las disciplinas: Lenguaje y Literatura, Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Cívica, Matemática, Idioma Extranjero e Informática.

Lenguaje y Literatura. Orientada al desarrollo de las habilidades comunicativas de la población estudiantil, entre las que sobresalen: la comprensión, análisis, interpretación, comentario y producción eficaz de textos orales y escritos, sean estos de naturaleza literaria o no literaria. El enfoque que orienta las actividades de aprendizaje en la especialidad de Lenguaje y Literatura es el enfoque comunicativo, cuya meta es que aprendan a comunicarse con eficacia y eficiencia en una variedad de situaciones comunicativas. El enfoque literario es fortalecido por la estética de la recepción y la pragmática, los cuales se interesan no solamente porque el estudiante aprenda datos literarios, sino que se forme como un lector competente, capaz de interpretar el sentido de cualquier tipo de texto, pero en especial el texto literario, así como reconocer y usar las convenciones artísticas de este tipo de discurso en sus producciones textuales.

Matemática. Estimula el desarrollo de diversas habilidades intelectuales, el razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la ubicación espacial, el cálculo mental, la creatividad, entre otras. Estas capacidades tienen una aplicación práctica en la resolución de problemas de la vida cotidiana. El enfoque responde a la naturaleza de la Matemática: resolver problemas en los ámbitos científicos, técnicos, sociales y de la vida cotidiana. En la enseñanza de la Matemática se parte de que en la solución de todo problema hay cierto descubrimiento que puede utilizarse siempre. En este sentido, los aprendizajes se vuelven significativos desde el momento que son para la vida, y no solo un simple requisito de promoción. Por tanto, el docente debe generar situaciones en que los estudiantes exploren, apliquen, argumenten y analicen tópicos matemáticos acerca de los cuales deben aprender.

Ciencias Naturales. Propicia la aplicación de procedimientos y actitudes científicos como la observación, la clasificación de objetos y fenómenos, y el reconocimiento de problemas, la representación, la formulación de supuestos y la experimentación, entre otros; la aplicación de la tecnología y la comprensión de las leyes de la naturaleza, relacionadas con su realidad personal, familiar y comunitaria. Se pretende que el alumnado tome conciencia de las alteraciones del medio natural producidas por la actividad humana para prevenir el agotamiento de los recursos naturales y mejorar las condiciones de vida. El enfoque investigativo para la resolución de problemas orienta la construcción del conocimiento al aplicar procedimientos científicos en la resolución de situaciones de su vida cotidiana, de la ciencia y la tecnología. Potencia la interdisciplinaridad y la formación integral de la persona mediante actividades

Page 26: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

24

de investigación, desarrollando proyectos adecuados a la edad y la madurez sicológica de los estudiantes, en los cuales aprenda haciendo, aplique el conocimiento, razone científicamente, comunique, argumente y represente sus ideas.

Estudios Sociales y Cívica. La finalidad de la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica es dotar a los educandos de marcos e instrumentos significativos que les permitan constituirse en sujetos con capacidad de comprender el mundo, darle sentido y actuar adecuadamente en él. El objetivo principal de esta asignatura es la formación de ciudadanos y ciudadanas con visión histórica, ideales democráticos, sentido de pertenencia a una nación y con competencias que les permitan actuar en su entorno y transformarlo. Los Estudios Sociales y Cívica procuran promover una ciudadanía que de manera responsable, justa, solidaria y democrática intervenga en su familia, su comunidad y su nación para comprenderlas y transformarlas cuando sea necesario. Esta asignatura permite el desarrollo de una variedad de métodos y técnicas activas y participativas que pretenden el desarrollo de habilidades, destrezas e instrumentos necesarios para comprender, compartir y criticar el contexto social, económico, político y cultural en el que interactúa. Está diseñada de forma que el alumnado sea capaz de relacionarse con la complejidad de la realidad histórica, comprenda con claridad su contexto y su cultura, se relacione con ellos de forma reflexiva, crítica y creativa, y asuma una posición ética frente al análisis de los problemas del país, de la región y del mundo. En este contexto, el componente de Cívica se orienta a la finalidad de formar un alumnado capaz de ejercitar una ciudadanía responsable y crítica en una sociedad democrática.

Idioma Extranjero. Se centra en el desarrollo del lenguaje, competencias esenciales para la comunicación y la adecuada interacción con el medio ambiente. El desarrollo de estas competencias implica el aprendizaje de conceptos, el dominio de los procedimientos y la adopción de actitudes de manera integral. Esta integración garantiza la adquisición de las competencias previstas. Este programa promueve el desarrollo de cuatro competencias: comprensión oral, producción oral, comprensión de lectura y producción escrita. Estas competencias se desarrollan a través de un espiral como proceso para internalizar las funciones del lenguaje mediante el uso de la lengua en diferentes contextos y situaciones con un cierto grado de precisión y fluidez.

Informática. Informática tiene como finalidad que los estudiantes comprendan la naturaleza de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicando estas herramientas en procesos de investigación, resolución de problemas y toma de decisiones responsables. De esta manera, contribuye desde los procesos educativos a desarrollar competencias en el manejo y producción de información utilizando la computadora. El programa tiene correspondencia con los estándares tecnológicos propuestos por la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE), aspecto que enriquece el contenido a desarrollar, garantizando procesos de conectividad e información coherente en la búsqueda progresiva del dominio de competencias tecnológicas.

2.1.6. Perfil del egresado de Educación Media

El egresado de bachillerato general debe poseer las competencias siguientes:

Aplica los principios y reglas de las ciencias en acciones cotidianas de su vida.

Page 27: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

25

Mantiene una conversación cotidiana fluida oral y/o escrita en idioma español y básico en el idioma inglés.

Posee las habilidades y conocimientos básicos laborales de un campo productivo específico.

Conduce su vida cotidiana bajo normas humanas y sociales que le permiten la aceptación ante sus congéneres.

Demuestra y desarrolla competencias y habilidades básicas para su desempeño de acciones laborales, así como en actividades académicas y personal.

Demuestra intereses vocacionales definidos en su plan de vida.

Demuestra en sus actividades cotidianas la práctica de valores, el respeto a la equidad de género y la conservación del medio ambiente.

Nivel de Educación Superior

La Educación Superior denota un periodo de estudios avanzados que sigue a la educación media. De conformidad con la Ley de Educación Superior, este nivel educativo comprende la Educación Tecnológica y la Educación Universitaria. También indica el sistema de instituciones que proporciona estos estudios: Capítulo II. Art. 22.- Son instituciones de educación superior: a) Institutos tecnológicos; b) Institutos especializados de nivel superior; y, c) Universidades. Los primeros son los dedicados a la formación de técnicos y tecnólogos en las distintas especialidades científicas, artísticas y humanísticas; los segundos, los dedicados a formar profesionales en un área de las ciencias, la técnica o el arte y las últimas son las dedicadas a la formación académica en carreras con estudios de carácter multidisciplinario en las ciencias, artes y técnicas.

Los fines, estructura y funcionamiento de la Educación Superior en El Salvador están definidos en la Constitución de la República (1983) y en un conjunto variado de leyes, entre las cuales destacan la Ley de Educación Superior y la Ley General de Educación.

La Constitución de la República de El salvador vigente, en efecto, establece en su artículo 61 que la educación superior se regirá por una Ley especial, que deberá contener los principios generales para la organización y funcionamiento de las universidades estatales y privadas, la autonomía de aquellas y el carácter no lucrativo de estas; los alcances normativos de sus estatutos, el servicio social que presten y el respeto a la libertad de cátedra. Se regirán por estatutos enmarcados dentro de dicha ley, la cual sentará los principios generales para su organización y funcionamiento.

La Educación Superior tiene su impacto directo en la sociedad por medio de los profesionales, quienes contribuyen en gran medida a regir los destinos del país, asumiendo y sosteniendo las transformaciones políticas, económicas, administrativas, culturales y sociales, en diversos niveles de decisión. Esto se convierte en un reto de mejoramiento permanente de la calidad y eficiencia de la gestión, planificación y desarrollo académico de las instituciones de Educación Superior.

Page 28: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

26

En esta perspectiva, la docencia, la investigación y la proyección social son las tres funciones básicas de la Educación Superior, que se integran para formar profesionales con capacidad de pensar, sentir y actuar de acuerdo con las necesidades de desarrollo y de transformación social.

Objetivos curriculares

1) Promover la formación de profesionales capaces de convertirse en agentes de cambio y desarrollo, por medio de la integración de conocimientos, para una adecuada investigación y aplicación creativa, como forma de proyección social.

2) Aportar al desarrollo de las áreas del conocimiento de acuerdo con las prioridades nacionales, por medio de la investigación científica, tecnológica y cultural a fin de darle respuesta a los desafíos que plantea una sociedad en continua transformación.

3) Impulsar las capacidades en la investigación de la realidad socioeconómica nacional mediante la valoración y el reconocimiento social de la Educación Superior Tecnológica, como factor determinante del desarrollo productivo, económico, social, técnico y tecnológico a fin de impulsar la competitividad, el desarrollo sostenible y el proceso democrático del país.

4) Desarrollar la capacidad de investigación y el espíritu crítico; la sensibilidad, solidaridad; y capacidad propositiva ante la problemática de realidad nacional para construir un país en paz, con justicia, respeto y equidad.

Principios

Autonomía. Expresa el respeto a la capacidad de la Educación Superior para administrar, reflexionar y proponer alternativas en las diversas esferas del quehacer nacional, como la libertad académica para desarrollar la ciencia, impartir la docencia, estudiar y difundir la cultura, plantear las formas de gobierno interno, estrategias de captación de recursos; análisis de la realidad nacional por medio de la investigación para proponer soluciones a los grandes problemas sociales y el estudio de la realidad local y nacional para ir construyendo propuestas válidas para la solución de problemas sociales.

Integralidad. La Educación Superior debe garantizar un equilibrio formativo donde los valores humanos, sociales, ecológicos y culturales sean parte de la formación profesional y tecnológica.

Integridad. Se reconoce y desarrolla las aptitudes e intereses de la persona, relacionadas con un área de formación específica, en consonancia con su beneficio personal, su grupo familiar, del mundo productivo nacional y la sociedad en general.

Protagonismo. Reconoce la importancia del aprendizaje sobre la enseñanza, considerándolo como un proceso personal cuyo protagonista es el estudiante y el guía u orientador, el docente.

Práctica. La consolidación del aprendizaje creativo, productivo, recreativo, innovador y competitivo será producto de la praxis del estudiante, que en forma

Page 29: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

27

básica y preparatoria desarrollará en el centro de estudio, consolidándose por medio de prácticas en puestos de trabajo del sector productivo afines a su producción.

Flexibilidad. Todos los instrumentos curriculares son guías para el educador, quien podrá adecuarlos al proceso formativo (enseñanza-aprendizaje), según las necesidades, intereses, problemas y potencialidades del estudiante.

Relevancia. La formación es para el estudiante un proceso con un significado útil a la solución y prevención de problemas personales, laborales y de su comunidad.

Pertinencia. Describe en qué medida se corresponden los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se imparten en las aulas y las necesidades educativas reales que tienen los estudiantes para aprender a desenvolverse en todos los ámbitos de sus vidas.

Interdisciplinariedad. El plan y los programas de estudio deberán establecer articulación disciplinar, de tal forma que contribuyan a la consolidación y profundidad del conocimiento. Significa darles tratamiento a las diversas problemáticas, analizadas con el recurso conceptual, metodológico y técnico de las disciplinas.

Transdisciplinariedad instrumental. Orienta a instalar conceptos, enfoques y métodos muy generales, que son aplicados de manera sistemática, en todas las disciplinas que sea posible y en circunstancias variadas.

Participación. Deberá propiciar la intervención de diferentes actores en la toma de decisión del proceso formativo en diferentes instancias de la administración: centro educativo, sector productivo local, el municipio, el departamento, el polo de desarrollo y la nación; la interacción con instituciones públicas y privadas, con los sectores productivos empresariales, microempresariales y comunitarios; esto implica el despliegue de iniciativas y acciones de vínculo dinámico y creativo entre la Educación Superior y la sociedad.

Compromiso social. Deberá propender al mejoramiento de la calidad de vida, por medio de la formación de un sistema de valores, con especial énfasis en aquellos que permitan mejorar la productividad y la competitividad del país.

Unidad curricular. Comprende sus diferentes grados, carreras, titulaciones y niveles educativos, garantizando su continuidad y articulación entre los niveles educativos, los intereses y requerimientos de los estudiantes y el mundo productivo.

Enfoque curricular

El currículo de la Educación Superior se organiza con el enfoque por competencias, con un alcance y en el ámbito de aprender haciendo. Promoverá en las personas el aprendizaje, el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas, valores y actitudes, relacionados con desempeños profesionales y en consonancia con perfiles de profesionalidad propios del concepto socioproductivo a partir de la realidad, la práctica y la aplicación sistematizada de la teoría.

Page 30: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

28

Se planifican y desarrollan procesos educativos sistemáticos, permanentes y coherentes con una profesión que articula e integra áreas de especialización requeridas para potenciar los polos de desarrollo del país. La propuesta formativa integra prioritariamente: la formación ética, ciudadana, humanística general, científica, técnica y tecnológica. Las competencias se construyen a partir de una actitud proactiva en procesos de aprendizaje a lo largo de toda la vida, englobando capacidades para actuar, crear, producir y desarrollar proyectos emprendedores, acordes al área de formación, en forma sólida y armónicamente integrado.

Educación tecnológica

La educación tecnológica forma profesionales competentes para desempeñarse en los campos técnico y tecnológico, destinados a satisfacer las necesidades del sector productivo. El campo tecnológico forma los cuadros básicos capaces de innovar, diseñar y desarrollar productos, técnicas, aplicaciones y enfoques operativos necesarios en la dinámica productiva, en un campo técnico-científico que articula teoría y práctica. El campo técnico operativiza el dominio de procesos particulares propios de un área, con énfasis en la práctica y en la aplicación.

Por su vínculo con el quehacer productivo del país, las carreras tecnológicas giran en torno de las necesidades de desarrollo del sector de la producción. Su orientación especializada debe ofrecer una formación interdisciplinaria sólida en el área de las ciencias; y un enfoque que oriente a los estudiantes hacia la actualización permanente, en virtud de los avances en este campo.

La educación tecnológica debe ser la formadora de los profesionales creativos, capaces de encontrar soluciones prácticas y adecuadas a los múltiples requerimientos de la sociedad, en la perspectiva de lograr una suficiencia tecnológica y el desarrollo sostenible de la economía nacional.

Educación universitaria

La educación universitaria prioriza la formación académica e investigativa e incluye el campo de desarrollo tecnológico. Promueve la sistematización del conocimiento universal y el trabajo académico por áreas disciplinarias de las que deben partir las transformaciones socioculturales del país, buscando extender las fronteras disciplinarias del conocimiento mediante la investigación básica y aplicada.

La formación universitaria es de carácter más universal, en cuanto a la amplitud de los conocimientos, al rigor intelectual, al enfoque epistemológico y al análisis y síntesis de tales conocimientos.

Incluye los estudios de grado y de posgrado, orientados a formar profesionales que sean capaces de difundir y producir ciencia, cultura y tecnología. Los posgrados enfatizan en la creación y aplicación de conocimientos en función de las demandas y expectativas del país. Estos estudios deben contribuir a la transformación de la cultura.

Formación docente

La formación docente es un componente significativo del sistema educativo nacional y es atendida en el nivel superior; está dirigida a preparar profesionales

Page 31: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

29

altamente calificados en los diversos aspectos de la pedagogía y metodología educativa. Su ámbito está encaminado a formar docentes de educación inicial, parvularia, básica, media y superior y otras carreras asociadas a la enseñanza, administración y planificación que el sistema educativo demanda.

La formación de los recursos humanos debe contemplar de manera fundamental la práctica profesional, como un proceso de acción-reflexión-acción, de carácter globalizante. A través de este enfoque se propenderá a que el futuro docente entre en contacto directo con la realidad en la que deberá incidir, con toda su riqueza y complejidad, favoreciendo una formación pluridimensional y un aprendizaje eminentemente significativo.

Funciones básicas de la Educación Superior

La Educación Superior, como ya fuera enunciado, contempla tres funciones que le son propias: investigación, docencia y proyección social. Cada una de ellas tiene sus propósitos, los que deberán interrelacionarse para darle coherencia al desarrollo curricular de este nivel.

Investigación. Comprende el desarrollo de una actitud intelectual expresada en un querer hacer y poder encontrar la esencia de los fenómenos. El futuro profesional, cualquiera sea la especialización, deberá ser capaz de analizar y comprender aspectos de la realidad mediante la aplicación de los métodos de las ciencias en los diferentes campos, que permitan la comprensión de conceptos, leyes y teorías y la creación de nuevos conocimientos o alternativas de desarrollo. Las instituciones educativas del nivel superior deberán promover la investigación científica de carácter básico y aplicado. La primera se orienta a la sistematización y creación de conocimientos científicos. La segunda, a la solución de problemas concretos, por lo que incluye el nivel diagnóstico, explicativo y de aplicación.

La investigación básica contribuye al desarrollo de las ciencias y la investigación aplicada, lo hace más específicamente a la resolución de problemas; en tal virtud, favorece el vínculo de la Educación Superior con la realidad, así como con la producción de bienes materiales y culturales, constituyendo, entre otros aspectos, un potencial tecnológico para el país. Las actividades de investigación deberán articularse estrechamente con la docencia y la proyección social. En el nivel de posgrado, se requiere de normas estrictas de calidad en el campo investigativo, que incluye la condición de excelencia en los recursos humanos docentes. Las instituciones de Educación Superior deberán poseer políticas y programas particulares de investigación en todas las áreas.

Docencia. Concebida como el proceso de enseñanza adecuado a necesidades y posibilidades de los educandos y a los recursos institucionales, implica la integración de los componentes: planificación, desarrollo y evaluación, dentro de la mejor calidad y eficiencia compatibles con las condiciones del medio, de tal manera que constituya un vínculo creador entre la investigación científica y la proyección social. La docencia es un elemento decisivo en el espacio crítico de toda institución educativa del nivel superior; constituye la línea conductora del proceso educativo; exige la estructuración de contenidos de aprendizaje significativo y riguroso, el planteamiento de objetivos claros y alcanzables, la adopción de metodologías adecuadas y una evaluación congruente con las metas de formación, realización personal y aprendizaje para el logro de profesionales competentes, responsables, comprometidos y con multiplicidad de proyecciones de orden personal y profesional.

Page 32: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

30

La docencia, dentro del ámbito de la Educación Superior, tendrá como función abrir perspectivas, suscitar intereses y posibilitar cambios en los futuros profesionales. Significa también que los docentes dispongan de todo el bagaje científico, técnico, cultural y de las estrategias metodológicas con el fin de contribuir con calidad en la formación de los educandos en los diferentes campos de este nivel.

Proyección social. Entendida como la necesidad de integrarse con el mundo exterior para una mejor interpretación y construcción social en las diversas áreas del saber y del quehacer que incorpora la Educación Superior. Demanda la prestación de servicios variados, flexibles y orientados a capacitar al futuro profesional para interpretar y contribuir a la transformación de la realidad sociocultural.

Las instituciones educativas orientarán la proyección social hacia la retroalimentación crítica y significativa de la teoría científica por medio de experiencias realizadas en el contexto sociocultural. Ello permite que el educando alcance una visión integradora, cree y recree cultura y adquiera una mayor conciencia y sentido de responsabilidad respecto de los problemas nacionales en los cuales puede influir para su comprensión y solución. En tal sentido, las actividades de proyección social deberán guardar relación con el carácter y las actividades globales de la institución, con el fin de contribuir a la interpretación del presente y a la construcción del futuro en las aulas, talleres y laboratorios; pero sobre todo, fuera de la comunidad educativa.

En las instituciones de educación superior no se encontró un perfil de ingreso general que presente las competencias básicas que se necesitan para insertarse y adaptarse en los estudios universitarios, este tipo de perfiles solo se pueden observar por carreras. En las universidades lo que existe de manera general para ingresar a estudios superiores es cumplir con los requisitos, por ejemplo, aprobar curso propedéutico, prueba de conocimiento y prueba sicológica, entre otros. (Algunas carreras no presentan perfil de ingreso)

Ejemplo de perfil de ingreso de carreras que ofrece la UES

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (UES)

• Facilidad de comunicación oral y escrita• Aptitud para contribuir a solucionar problemas socioeducativos• Aptitud para trabajar individualmente de manera emergente• Para observar y tomar decisiones• Estabilidad emocional• Capacidad crítica y autocrítica.

2.3. Implementación curricularSegún el Art. 6 capítulo II de la Política de Docencia define la actividad docente como:

“Actividad profesional, académica y social comprendida a partir de conocimientos teóricos y prácticos, hábitos, historia personal y convicciones de quien la ejerce; además de los componentes del currículum oculto que el profesor difunde a través de su cosmovisión, identidad y comportamiento.”

Page 33: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

31

Retomando lo anterior se puede sustentar que en la práctica docente que se implementa en los centros educativos debe estar fundamentado a partir del currículo educativo donde se incorporan diferentes ajustes de acuerdo a las condiciones de la escuela y el entorno de donde se desarrolla el estudiante. En este sentido la docencia promueve conocimientos, es referencia de conocimientos y crea las condiciones para que éstos se produzcan.

Así como también la universidad debe tener como objetivo máximo, lograr en su proceso pedagógico un compromiso institucional en el que estén involucrados sus autoridades, sus docentes y sus estudiantes. Para ello, debe fomentarse un liderazgo que impulse toda acción hacia el objetivo de la calidad; la relación profesor-alumno debe tener como fundamento la estimulación del aprendizaje y la productividad de los involucrados; la actitud del docente en el proceso enseñanza-aprendizaje debe ser más la de un facilitador que estimula conocimientos, habilidades y destrezas, y no la de un “magister” que impone su saber; la relación amistosa profesor-estudiante debe motivar el establecimiento de un espacio común en el que se compartan experiencias: “trabajan juntos, se divierten juntos y tienen vivencias comunes”. En un ambiente de esa naturaleza, las posibilidades de aprendizaje serían muy altas.

2.3.1 Objetivos de la docencia

Son objetivos de la docencia:

“...Proveer servicios educativos que generen conocimientos, valores, habilidades, competencia y destrezas. Por ello, desarrollará un sistema curricular basado en su modelo pedagógico, que comprenda los componentes científico, humanístico y tecnológico de modo que las personas obtengan los grados académicos respectivos u otros servicios que la Universidad ofrece, de manera competente, con fuerte vocación de servicio y sólidos principios éticos...” Art. 7 del capítulo II de la Política de Docencia

Promover la enseñanza-aprendizaje de calidad, que exija un trabajo duro y permanente, que potencie satisfacción duradera capaz de mantener a profesores y estudiantes altamente motivados para alcanzarla.

Lograr un aprendizaje de calidad trabajando con los estudiantes para que hagan los máximos esfuerzos que sean capaces de hacer, dentro del mayor rango de sus potencialidades. El profesor debe conocer tal comportamiento, para no exigir más allá de la capacidad de los estudiantes.

Lograr una enseñanza eficaz haciendo posible que el estudiante esté motivado para aprender, no forzado para que aprenda.

Entender la educación “como un proceso de descubrimiento para el resto de la vida”, haciendo comprender a los estudiantes que aprender algo aumenta siempre la calidad de vida

Orientar a los estudiantes para que programen todas sus actividades y que tiendan a realizarlas con calidad, como una fórmula sencilla de alcanzar la calidad de sus vidas.

Page 34: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

32

Fortalecer el amor por la verdad, elaborando los métodos para identificarla, constatarla o dudar de ella.

Utilizar la autoevaluación con sentido ético, tanto en docentes como en discentes, como criterio para que los primeros tomen conciencia de la claridad, consistencia y fácil acogida de su mensaje.

Dirigir a los estudiantes teniendo por base las relaciones amistosas y entusiastas que estimulen reacciones positivas para lograr el mayor éxito en el proceso enseñanza- aprendizaje.

Desarrollar experiencias de aprendizaje para que los estudiantes asimilen en forma interactiva y consciente los conocimientos científicos; desarrollen habilidades y destrezas necesarias y adquieran los hábitos, actitudes y valores que los perfilen como profesionales eficientes y de alta calidad humana”.

Estos objetivos se establecen con la finalidad de transmitir al docente el compromiso y la responsabilidad de brindar a la población estudiantil procesos pedagógicos y didácticos que permitan potenciar sus habilidades y destrezas.

2.3.2 Desarrollo del currículo

También en el Art. 4 de la Política de Docencia se enuncia que los programas de las asignaturas se diseñarán y utilizarán atendiendo los siguientes criterios:

Los programas de las asignaturas deben utilizarse como guía en los procesos de la enseñanza-aprendizaje.

El desarrollo de los contenidos curriculares de los diversos niveles académicos, debe incluir el estudio de la Ley de Ética Gubernamental. Asimismo, fortalecerán contenidos relativos a idioma español, informática, educación ambiental, derechos humanos, educación inclusiva, gestión para la reducción de riesgos a desastres y prevención de la violencia intrafamiliar y de género.

Los profesores deben demostrar conocimientos sobre la etapa del desarrollo evolutivo de los estudiantes, para satisfacer sus expectativas en el proceso enseñanza aprendizaje.

El profesorado debe mostrar suficiente dominio de la asignatura que enseña, decidiendo y proponiendo metodologías pertinentes con los Modelos Pedagógico y Didáctico y efectivas para alcanzar los máximos objetivos en el aprendizaje.

El profesor debe conocer la capacidad de aprendizaje del estudiante para que su mensaje sea comprendido y esto se compruebe en el momento de evaluar.

Potenciar a través de los contenidos, las habilidades de enseñar a enseñar, enseñar a aprender y aprender a aprender como procesos continuos durante toda la vida.

Page 35: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

33

Entender la investigación como metodología para aprender cualquier contenido, a fin de fortalecer en los estudiantes las actitudes que les permitan amar la verdad, elaborar los métodos para identificarla, constatarla o dudar de ella.

El profesor debe evidenciar liderazgo democrático, de manera que el diálogo en el proceso enseñanza-aprendizaje sea una constante.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, constituyen para la docencia un recurso ineludible en la actualidad, esto debido a que el mundo de hoy demanda de las habilidades relativas a la generación, almacenamiento, transformación, transmisión y acceso a la información en sus diversas manifestaciones (textos, imágenes, sonidos).

Estos criterios permiten entrar en un proceso de adecuación y ajustes pertinentes a los programas de estudios año con año y evitar la monotonía del trabajo desarrollado dentro y fuera del aula clase.

Page 36: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

34

Capítulo III.Metodología

3.1. Tipo de estudioLa investigación es de tipo mixto y de alcance descriptivo en la que se estudia el nivel de articulación del currículo de Educación Media con el de Educación Superior, a partir de identificar la coherencia entre el perfil de egreso del bachillerato general con el perfil de ingreso universitario y recopilar experiencias de los docentes con relación al proceso enseñanza aprendizaje en ambos niveles educativos.

3.2. VariablesLa variable del estudio es el nivel de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior. Ésta se operacionalizó a partir de los indicadores: diseño curricular, perfiles de egreso e ingreso estudiantil y práctica docente.

3.3. Población y MuestraLa población y muestra la conformaron 44 técnicos curriculares, jefes de asistencia técnica pedagógica, directores, coordinadores de carreras; 62 profesores y 146 estudiantes de Educación Superior y 475 estudiantes de Educación Media. Ésta elección fue de acuerdo a los criterios de disponibilidad y consentimiento de los participantes, accesibilidad geográfica y seguridad social.

Las instituciones de dónde provenían los participantes fueron diez, siete de Educación Media y tres de Educación Superior: Instituto Nacional del Puerto de la Libertad, Instituto nacional de San Pablo Tacachico, Instituto Nacional de Ilobasco, Instituto Nacional de Sensuntepeque, Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer, Complejo Educativo Dr. Humberto Romero Alvergue, Complejo Educativo Refugio Sifontes, Universidad de El Salvador, Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio”, y Universidad Dr. José Matías Delgado.

3.4. Técnicas, Instrumentos, Recolección y Procesamiento de informaciónLas técnicas empleadas fueron la entrevista y encuesta, cuyos instrumentos se diseñaron con preguntas semiestructuradas. Previamente, a su administración se validaron en una institución educativa de San Salvador.

El procedimiento para recolección de información se inició a partir de la coordinación y contribución de los recursos (espacios, equipo electrónico, alimentación) que cada una de los investigadores realizó en su institución y con las instituciones de media con las cuales tuviesen relación lo que facilitaría el proceso de administración de los instrumentos. Por otra parte, se hicieron coordinaciones con el Grupo Dinamizador de la Investigación del MINED, a fin de facilitar el transporte, reproducción de instrumentos y credenciales. Agotada esta actividad, en la institución se administraron los instrumentos a los estudiantes, docentes, directivos, curriculistas y otros actores claves que consintieran participar y ser fotografiados

Page 37: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

35

Una vez obtenida la información, ésta se vació en matrices de Excel 2010 y se presentaron en gráficas, las cuales se analizaron en el marco de la fundamentación teórica y el orden de los objetivos propuestos.

Finalmente, el MINED, contribuyó en la diagramación, publicación impresa y digital, gestión del ISBN del proyecto de investigación.

Page 38: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

36

Capítulo IV.Resultados de la Investigación

En este capítulo se presenta el procesamiento de la información que se obtuvo mediante la aplicación de instrumentos, entrevistas y algunas observaciones.

4.1. Resultados sobre diseño curricular de Educación Media y Superior

Gráfico N° 1 Principios Enunciados por Curriculistas y Jefaturas

En este gráfico se puede visualizar el principio de gradualidad, continuidad y articulación como el más conocido por la mayoría de los entrevistados. Demostrando con ello, dominio del área en la que se desempeñan.

Page 39: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

37

Gráfico N°2Coherencia Vertical entre las Áreas del Conocimiento y Asignaturas

mencionada por Curriculistas y Jefaturas

De acuerdo a las opiniones de los participantes existe mucha coherencia vertical entre las áreas del conocimiento y asignaturas. Probablemente esto responde a la función y participación que los participantes tienen del diseño curricular.

Gráfico N°3Coherencia Horizontal entre las Áreas del Conocimiento y Asignaturas,

mencionada por los Curriculistas y Jefaturas

De acuerdo a participantes existe mucha o ninguna coherencia horizontal entre áreas del conocimiento y asignaturas.

Page 40: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

38

Gráfica N°4Enfoque del Currículo Nacional de El Salvador, mencionado por los

Curriculistas y Jefaturas

De acuerdo a las opiniones de los participantes el enfoque del Currículo Nacional, no se cumple en cuanto a los principios humanista, constructivista y socialmente comprometido, ya que la cualificación fue baja.

Page 41: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

39

Gráfica N°5Abordaje de la Pertinencia Cultural del Currículo Nacional,

según Curriculistas y Jefes

Gráfica N°6Participación de los Curriculistas y Jefes en las Adecuaciones

Curriculares del 2012

De acuerdo a los participantes el abordaje de la pertinencia curricular se desarrolla, mediante actividades extracurriculares, seguimiento del planeamiento didáctico, concientización, etc. valiéndose de las necesidades, perfil docente, programas de formación, proyectos de proyección social y el análisis de contexto.

La mayoría de los entrevistados manifestaron no haber participado en las adecuaciones curriculares del 2012.

Page 42: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

40

Gráfica N° 7Metodología de Diseño Curricular descrita por los Curriculistas y Jefes

Gráfica N°8Consideración del Perfil Estudiantil en el Diseño Curricular, según

Curriculistas y Jefes

Los participantes en su mayoría se centraron en la elaboración de propuestas, análisis de las necesidades o no respondió.

Para la mayoría de los participantes el perfil de estudiantil es considerado en el diseño curricular.

Page 43: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

41

Gráfica N° 9Mejoras en las Evaluaciones de los Aprendizajes por las Adecuaciones

Curriculares del 2012, según Curriculistas y Jefes

Gráfica N°10Conocimiento de Curriculistas y Jefes sobre el Proceso de Transición de los

Procesos de Evaluación de 1995 al 2012

Según los participantes, se desconoce, pero también hay experiencias que han permitido mejoras, sobre todo en el proceso de evaluación de los aprendizajes.

La mayoría de los participantes no respondió, pero un grupo considerable al menos conoce, aunque no hayan sido participantes en las adecuaciones tal y como se mencionó en el 2012.

Page 44: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

42

Gráfica N° 11Mecanismos de Verificación sobre la Continuidad de los Aprendizajes y

Articulación entre los Niveles de Educación Media y Superior

Gráfica N° 12Mecanismos de Sensibilización y Comunicación sobre las Adecuaciones

Curriculares realizadas en el nivel de Educación Media, según Curriculistas y Jefes

Para la mayoría de los participantes existen mecanismos que permiten verificar la continuidad de los aprendizajes y la articulación entre los niveles de educación media y superior.

La mayoría de los participantes desconocen los mecanismos de sensibilización y comunicación para dar a conocer las adecuaciones curriculares realizadas en el nivel de Educación Media.

Page 45: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

43

Gráfica 13Opiniones de Curriculistas y jefes sobre la

Implementación del Diseño Curricular

Para la mayoría de los participantes la implementación del currículo es variada desde respecto a lo exitoso. Sin embargo, en la información que antecede se reflejó desconocimiento y/o falta de participación en momentos del diseño curricular.

4.2. Resultados sobre perfiles estudiantiles de Educación Media y Superior

En correspondencia al segundo objetivo de, Identificar el perfil de egreso de Educación Media y compararlo con el perfil de ingreso de la Educación Superior, los resultados fueron los siguientes:

Gráfico N°14 Género de los Estudiantes de Bachillerato General

Page 46: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

44

Gráfico N°15 Género de los Estudiantes Universitarios

Para presentar la población participante de estudiantes se ha tomado en cuenta que la mayor parte de población son mujeres.

En cuanto a la edad, la mayoría de estudiantes de bachillerato están entre los 16 y 18 años, en tanto los estudiantes universitarios son entre 18 y 19 años.

Gráfico N°16 Edad de los Estudiantes de Bachillerato General

Gráfico N°17 Edad de los Estudiantes Universitarios

Page 47: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

45

Gráfico N°18Competencia Personal-Social de Estudiantes de Bachillerato General

Gráfico N°19Competencia Personal-Social Estudiantes Universitarios

En esta investigación, se ha explorado el perfil de competencia personal-social de los estudiantes de Bachillerato y Educación superior, en el que se pudo visualizar como datos más significativos, que en Bachillerato los estudiantes llevan resultados más altos en cuanto hábitos personales, trabajo en equipo, cuido del medio ambiente. Estas competencias no se visualizan con la misma relevancia en Educación Superior, pues salen muy bajos en el trabajo en equipo, hábitos personales, manifestando verbalmente como parte complementaria que son otras las metodologías de trabajo en el nivel universitario.

Sin embargo, expresan valoraciones de excelencia en competencias referidas al orden, valores y compromiso con el medio ambiente. Esto podría referirse al nivel de madurez y autoconocimiento personal el cual es dado por su desarrollo y

Page 48: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

46

contexto, tal y como sugiere Boud (1995) en cuanto a que los estudiantes tienden a centrarse en el juicio de valor antes que la identificación de criterios.

Gráfico N°20Competencia Comunicativa de Estudiantes de Bachillerato General

Gráfico N°21Competencia Comunicativa de estudiantes IES

Es preocupante el dato del nivel bajo con que se presentan las competencias de comprensión lectora, habilidades de escritura y de ortografía.

El nivel de coherencia que tienen los perfiles de esta área de competencia, son medios o bajos, de Bachillerato hacia el nivel superior.

Page 49: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

47

Gráfico N°22Competencia Informática de Estudiantes de Bachillerato General

Gráfico N°23Competencia Informática de Estudiantes Universitarios

En cuanto a las competencias informáticas, la mayoría de los estudiantes de forma general se cualifican como muy buenos en las habilidades de office, producción de texto, mostrando niveles más bajos en la edición de videos, sonidos digitales y aún más en el nivel superior, pero es interesante que en la comunicación digital se consideren excelentes, esto indica, que se preocupan más por las redes sociales en ambos niveles.

Page 50: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

48

Esta información es reveladora ya que los estudiantes poseen una valoración aceptable en estas competencias de cara a los retos que plantea el mundo global y de tecnologías, así mismo es correspondiente con lo dispuesto en la Ley de Educación Superior en cuanto a fortalecer las competencias en informática.

Además, nos muestra en una dimensión local, elementos planetarios, tal y como se planteó en el Global Education and SkillsForum 2018, el futuro demandará de habilidades culturales, inteligencia emocional o expresión oral ya que estas constituyen habilidades humanas irremplazables a pesar del crecimiento de la inteligencia artificial.

Retomando todo lo anterior el nivel de coherencia en el uso de las TICs es medio.

Gráfico N°24Competencia del Idioma Inglés de Estudiantes de Bachillerato General

Page 51: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

49

Gráfico N°25Competencia del Idioma Inglés de Estudiantes Universitarios

Respecto a las competencias del Idioma inglés, la mayoría de los estudiantes se cualifican como buenos, mostrando niveles de coherencia bajos en la competencia de conversación y lectura. Esto denota que los estudiantes universitarios requieren potencializar esta área ya que significaría desventaja para establecer relaciones sociales en otros contextos, tal y como lo puntualiza Cristina Alemañy Martínez en su artículo sobre competencias básicas del Idioma Inglés, 2009.

Como un aporte de los estudiantes, manifiestan que en el nivel superior necesitan tener dominio de un inglés técnico, ya que existen materiales de su especialidad en inglés

Page 52: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

50

Gráfico N°26Competencia Académica de Estudiantes de Bachillerato General

Gráfico N°27Competencia Académica de Estudiantes Universitarios

La competencia académica se centra en el conjunto de conocimientos que son seleccionados y organizados en torno a contenidos propios de las ciencias y las humanidades, con el propósito de que los educandos adquieran conocimientos científicos y humanistas esenciales; desplieguen y ejerciten sus habilidades intelectuales y sus destrezas sicomotoras ya adquiridas, de conformidad con el mayor grado de madurez que la etapa evolutiva les permite; haciendo uso de la creatividad, la independencia de criterio, el desarrollo de valores y la capacidad de adquirir y cumplir compromisos. Esta área está conformada por las disciplinas: Lenguaje y Literatura, Ciencias Naturales (Física, Química y Biología), Estudios Sociales y Cívica, Matemática, Idioma Extranjero e Informática y Habilidades para la Vida.

Al hacer la valoración de los perfiles que tienen los estudiantes de Bachillerato con las competencias académicas, se muestra que el nivel que deben mejorar es lenguaje, matemática y las áreas de ciencias naturales, aunque en lo demás

Page 53: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

51

se consideran muy buenos respecto a este rubro. En habilidades para la vida se consideran excelentes. Pero es de hacer notar, que su desempeño, es más bajo en el nivel superior por lo que, el currículo no cubre las bases esenciales en este último nivel.

Gráfico N°28Competencia Artístico-Cultural de Estudiantes de Bachillerato General

Page 54: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

52

En cuanto al conocimiento que deben tener los estudiantes de Bachillerato acerca de la cultura salvadoreña, se observa que la mayoría están en ocasionalmente, lo que no tiene coherencia con el nivel superior por tener mayor exigencia en esta competencia. En cuanto a la identidad salvadoreña se observa un nivel de coherencia mayor. En términos generales, este perfil de competencia artístico cultural debe aumentar en ambos niveles.

Gráfico N°29Competencia Artístico-Cultural de Estudiantes Universitarios

Page 55: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

53

Gráfico N°30Valoración de los Estudiantes de Bachillerato General

sobre el Proceso Formativo

Gráfico N°31Valoraciones de los Estudiantes Universitarios sobre el Proceso Formativo

Page 56: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

54

Al indagar sobre los niveles generales de coherencia en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje en los dos niveles; los datos evidencian que en educación media el proceso lo valoran como muy bueno y excelente en cuanto a sus conocimientos, metodología y evaluación; no así en el nivel superior en donde se ubican en bueno y muy bueno, estos consideran que es debido a la mayor exigencia en el conocimiento, a metodologías que implican más trabajo para los estudiantes y una evaluación más fuerte.

4.3. Resultados sobre la experiencia docenteal implementar el currículo

La mayoría de los docentes participantes fueron del nivel superior y una minoría del nivel medio; quienes poseen diversas especialidades de las ciencias y experiencias laborales.

Respecto a las experiencias en Educación Media existe coincidencia de la planeación de los contenidos, actividades, recursos y evaluación, esta planificación la realizan anual; en cambio en Educación Superior es semestral, pero en ambos niveles se permite flexibilizarla de acuerdo a las necesidades que podrían ser de los estudiantes y de recursos. Esto demuestra el cumplimiento en la implementación del currículo en cuanto al principio de flexibilidad establecido en el currículo nacional.

Basado en las Metodologías – Actividades – Recursos-Evaluación; en el proceso de la planeación didáctica para su ejecución se hace énfasis en la definición de los objetivos con base a los resultados del diagnóstico aplicado donde se realiza la exploración de saberes previos para determinar las competencias que los estudiantes tienen y reforzar en aquellos aspectos que sean necesarios.

Después de realizado un análisis de resultados con base al diagnóstico se establecen las estrategias metodológicas para adecuar el desarrollo de la clase acompañado de las actividades a desarrollar durante el proceso, identificación de recursos a utilizar y definir las estrategias de evaluación.

En los procesos de planificación para su ejecución se engloba en las siguientes etapas:

Page 57: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

55

Para Media se manifiesta que:

“Revisión de programa de estudio de la asignatura -Adecuar los contenidos y/o unidades (si así se requiere)- Jornalizar los contenidos- Elaborar la planificación didáctica - Elaborar el guion de clases”

Por lo que se planifica el proceso didáctico para todo un año. Se establece el desarrollo de contenidos, actividades, evaluaciones, por período, pero no se logra concretar debido a factores asociados que afectan la ejecución del planeamiento didáctico.

A diferencia de Superior:

La planificación se realiza al inicio de ciclo sujeto a adaptaciones de acuerdo a las necesidades. Y se ejecutan de forma flexible la planificación didáctica con una la jornalización de contenidos, por ejemplo:

“Conocer los contenidos a desarrollar Investigación bibliográfica - Jornalizar de acuerdo al calendario académico desarrollo de clases y evaluaciones y seguimiento - Planificar de acuerdo al contenido y a la jornalización - Ejecutar el planeamiento”

En cuanto a las actividades en ambos niveles se elaboran la jornalización, cartas didácticas y programación y de evaluación de actividades académicas.

En relación a la implementación de estrategias metodológicas, en el nivel medio, los profesores promueven hábitos de lectura y búsqueda de resolución de conflictos, en tanto en el nivel superior se promueven sobre todo la discusión grupal. Se establece una diversidad de estrategias que permiten al estudiante realizar trabajos de investigación donde se involucra: el desarrollo de hábitos de lectura, uso adecuado de fuentes digitales, búsqueda de resolución de conflictos tal como lo relata:

“Trabajo en equipo; resolución de problemas; hábitos de estudio y autoformación; habilidades en el uso de recursos tecnológicos; búsqueda, selección y registro de información e investigación.”

Además, involucra el trabajo de la clase con actividades académicas que permiten la interacción para discutir diferentes puntos de vista entre los estudiantes.

Respecto a los recursos didácticos, en el nivel medio y superior se enfatizan el uso de recursos virtuales, aunque el nivel superior se promueve aún más los recursos informáticos tales como software libres y financiados, o bases de datos, los cuales dependen de la capacidad instalada que tengan las instituciones.

En la implementación de recursos didácticos (recursos virtuales) En media se hace más énfasis en la utilización de plataforma virtuales

“Uso de todo el paquete de office, Base de datos EBSCOHOST, ÁGORA, OARE, HINARI. • Aula virtual, Redes sociales.”

Mientras que en superior además de plataformas virtuales se auxilian de recursos afines a las necesidades de la carrera como la utilización de software de licencia libre o comprada, bibliotecas en línea, páginas web.

Page 58: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

56

“Se utiliza Moodle, pero también están videos de Youtube, aulaclic, y para el área de matemática los programas de graphmatica, Geogebra y la pagina en linea https://www.calculadora-de-integrales.com, ingenieria-industrial.net/software/jsimplex,https://matrixcalc.org/es.”

En su mayoría, los profesores siguen la norma de la estructuración de la clase, pero se permiten realizar otras estrategias en función de los aprendizajes de los estudiantes.

Las acciones didácticas hacen referencia a los mecanismos de supervisión en ambos casos parten desde el proceso de elaboración de documentos académicos, cartas didácticas, jornalización, programación de actividades académicas y de evaluación, así como lo manifiesta un especialista de matemática de educación superior

“Cada docente planifica su área disciplinar haciendo adecuaciones curriculares no significativas acordes al diagnóstico realizado y a los objetivos y competencias de la asignatura, luego se imparte en un Drive con el coordinador de carrera para que lo revise y haga las observaciones y comentarios necesarios para el mejoramiento de este”

Luego se lleva al proceso de la ejecución donde se da un seguimiento constante del desarrollo de la clase por parte del docente. Se pasa a la toma de decisiones a partir de los resultados.

En el caso de educación superior también los estudiantes realizan la evaluación al docente. Este seguimiento se realiza con la búsqueda de la mejora de los aprendizajes basados en un desarrollo de la clase de forma reestructurada, ordenada y que responda a las necesidades didácticas

Referente a los procesos de evaluación, los profesores de ambos niveles realizan la evaluación informativa y formativa establecida en el currículo nacional. A nivel superior se enfatiza, además, promover la evaluación del docente por parte del estudiante. Algunas experiencias por parte de los docentes entre ellas relatan que:

“Considero que hago esfuerzos por atender a la diversidad y alcanzar las competencias que piden el programa y que cubre las necesidades de nuestros jóvenes”

“La evaluación, me da la pauta de si el estudiante está preparado para aprobar y avanzar al siguiente nivel, pues los conocimientos y comprendidos, los complementará con las nuevas temáticas de las materias que cursará”

Donde podemos observar que van enfocados en el que el docente aplica hacia los estudiantes para determinar con esos resultados si se ha cumplido el logro de los objetivos planteados en el programa de estudios y además verificar si el estudiante ha alcanzado las competencias establecidas en el plan de estudio.

Page 59: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

57

4.4. Conclusiones

Con base a los resultados obtenidos de los objetivos se presentan las conclusiones siguientes:

1) Al analizar el diseño curricular de educación media y superior se ha podido constatar que la carencia de coherencia en cuanto al enfoque que se utiliza en educación media y superior, ya que en media se plantea trabajar con el enfoque de competencias, y en el nivel superior está planteado en su mayoría por objetivos; aunque es de hacer notar que a nivel de aula algunos docentes expresan que trabajan metodológicamente con el enfoque de competencias.

2) A nivel de operativización de los elementos básicos del planeamiento educativo se puede visualizar que en Educación Media predomina más la base conceptual y en el nivel superior la base procedimental con situaciones más prácticas en la metodología que se implementa en cuanto a investigación, resolución de problemas, demostración de sus competencias entre otros, así mismo en los procesos de evaluación que dejan de ser más teóricos, por tanto la coherencia es baja y debe ser mayor para que los estudiantes tengan seguimiento en su desarrollo profesional.

3) Los perfiles de egreso de los estudiantes de Educación Media con los de Educación Superior tienen un nivel de coherencia bajo, ya que no hay un seguimiento de lo que se plantea en Bachillerato para continuar con el desarrollo de competencias en el nivel superior, pues este plantea los perfiles a nivel de competencias específicas en cada carrera y no existe un perfil genérico que se identifique con el de educación media para fortalecerlo en los primeros años y dar paso a la especialización en cada una de las carreras.

4) No existe articulación entre el currículo de educación media y superior en cuanto al diseño curricular.

5) Los estudiantes se consideran competentes en habilidades informáticas, artísticas, pero no competentes en las de tipo académicas.

6) Producto del análisis de los resultados de esta investigación, se concluye que la articulación entre Educación Media y Superior presenta deficiencias, debido a factores asociados como:

7) En cuanto al diseño curricular, por una parte, hay docentes, técnicos, directores, jefes de asistencia técnica que no son tomados en cuenta, por otra parte, son ellos quienes no se involucran o comprometen a la hora de realizar adecuaciones al Currículo Nacional, lo cual no permite tener una mirada integradora de las deficiencias y fortalezas que presenta el currículo en su estructura.

8) Los procesos formativos y administrativos en las instituciones educativas son verticales, no priorizan en lo horizontal, es decir no son procesos integradores o instituciones democráticas en las que todos los involucrados, desde alumnos, docentes, técnicos, coordinadores, directores, entre otros, trabajen para lograr un mismo fin, mejorar la educación.

9) En cuanto a la planificación, mucho de lo que se planifica al inicio del año escolar o ciclo académico no se logra concretar debido a las diversas circunstancias que lo impiden, por ejemplo, falta de tiempo, demasiada carga académica, inasistencia, poco interés por parte de los estudiantes y docentes, conocimientos previos

Page 60: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

58

deficientes, falta de adaptación a las nuevas formas de trabajo y evaluación, carencia de recursos didácticos y económicos, falta de involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, entre otros factores.

10) A pesar de que en los fundamentos curriculares se describe que tanto Educación Media como Superior se basa en el enfoque por competencias, no se concreta en la práctica. Los mismos estudiantes de ambos niveles educativos no consideran que el desarrollo de sus competencias en cuanto a comprensión lectora, expresión oral y escrita sean excelentes, sino que de manera general las valoran entre buena y muy buena. Por otra parte, a pesar de que en Educación Básica no existe la materia de informática, en la competencia que implica el uso de programas, uso de office, manipulación de la tecnología y comunicación digital, se consideran entre muy buenos y excelentes.

11) En la evaluación de los aprendizajes, en ambos niveles educativos, es sumativa, centrada solo en la promoción de los estudiantes de un grado a otro, y no en la formación o desarrollo de competencias cognitivas que garanticen una educación de calidad.

12) Otro de los factores que puede afectar la articulación entre Educación Media y Superior puede ser debido a que no todos los docentes de Media son especialistas en la o las materias que imparten, por ejemplo, algunos son docentes que fueron acreditados en Educación Física, sin embargo, están desarrollando materias como Matemática, Ciencias Naturales o Lenguaje y Literatura. En cambio, en Educación Superior la mayoría de los docentes tienen formación de licenciatura, máster o doctorado acorde a lo que enseñan.

4.5. Recomendaciones

1) El diseño curricular basado en competencias no se debe quedar solamente en el papel o en el discurso de las instituciones educativas, sino que, desde la planificación del año escolar, se debe priorizar en el desarrollo de competencias en los estudiantes, haciendo énfasis en los aprendizajes concretos y reales que se deben obtener, siendo traducidos en comportamientos efectivos. Por consiguiente, para lograrlos se requieren diversas estrategias que permitan a los estudiantes ejercitar los desempeños esperados en condiciones reales o simuladas en empresas que cuentan con las tecnologías que se emplean en el mundo productivo actual.

2) Se recomienda que haya una constante interacción entre el Ministerio de Educación y las universidades que permita dialogar acerca de cómo mejorar la calidad educativa en ambos niveles, contribuyendo en la articulación curricular entre un nivel y otro.

3) Se recomienda que las prácticas o el servicio social, sea enfocado en el desarrollo profesional de los estudiantes, permitiéndoles interactuar con otros estudiantes o profesionales en ambientes laborales, de manera que estas prácticas no solo sean un requisito de promoción o titulación que puede ser cumplido fácilmente en cualquier ámbito que no desarrolla competencias cognitivas, profesionales o ciudadanas, sino que estas prácticas sean parte de una educación que trascienda de la teoría a la práctica, brindando la experiencia necesaria para desarrollarse en el ámbito productivo.

4) Implementar procesos de seguimiento en las aulas, tanto por parte de la dirección de las instituciones educativas como por parte de los técnicos

Page 61: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

59

curriculistas del MINED, garantizando que las competencias académicas, tecnológicas y ciudadanas se estén desarrollando en los estudiantes de la mejor manera.

5) También, es importante identificar y desechar la carga académica que está demás en los programas de estudio o que no genera cambios en el desarrollo de competencias o habilidades que sean beneficiosas para adaptarse a otros estudios y al sector laboral. La educación se debe centrar en solventar las demandas de la realidad actual que requiere profesionales con conocimientos diferentes a los que se necesitaron hace 20 años.

6) Realizar cursos propedéuticos que prioricen el desarrollo de competencias informáticas y de dominio del idioma inglés desde la Educación Básica, que les permita a los estudiantes tener contacto con las nuevas tecnologías y un segundo idioma, desde temprana edad, permitiendo que al llegar a tercer Ciclo y bachillerato no sean conocimientos nuevos, sino que sea un proceso de seguimiento a lo aprendido anteriormente.

7) Es muy importante seguir con la formación continua de los docentes tal como lo hace el Plan Nacional de Formación de Docentes, certificando a especialistas de las diferentes áreas disciplinares y niveles educativos, porque para que haya articulación curricular entre un nivel y otro es fundamental que todos los docentes involucrados tengan formación adecuada y altas expectativas de desarrollar una educación de calidad.

8) Se recomienda, consolidar procesos de seguimiento a estudiantes egresados tanto de Educación Media como de Educación Superior, que le permita al MINED y a las IES conocer el destino o la realidad de los cargos que desempeñan los egresados al culminar los estudios, permitiendo evaluar la pertinencia y la calidad de la formación que se ofrece.

9) Continuar e intensificar los cursos de habilidad laboral en Educación Media, porque permite que los estudiantes aparte de adquirir conocimientos académicos, también desarrollen competencias productivas que les permitan autonomía personal y económica al terminar los estudios de bachillerato.

Líneas de acción que fortalezcan la vinculación entre Educación Media y Superior.

1) Conformar equipos de trabajo de curriculistas y metodólogos por parte del Ministerio de Educación y de las Instituciones de Educación Superior para darle coherencia a los dos currículos por lo menos del área básica con el nivel superior.

2) Establecer políticas curriculares para que se de coherencia a la formación de los Bachilleres y se desarrollen las competencias que se deben fortalecer en el nivel superior.

3) Evitar la aprobación automática: fortalecer en el estudiante las áreas disciplinarias básicas que permitan mejor desempeño para que pueda aspirar a una carrera universitaria.

4) Desarrollar en el estudiante competencias académicas que le permitan insertarse al ámbito laboral.

Page 62: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

60

5) Incorporar al estudiante en un proceso de orientación profesional que le permitan seleccionar una carrera universitaria que sea acorde con sus habilidades y destrezas

6) Diseñar para los estudiantes de bajo rendimiento, cursos propedéuticos al menos de un ciclo que permitan obtener un mejor nivel en las asignaturas con bajo rendimiento y que serán necesarias para su carrera universitaria

7) Propuestas por parte de especialistas en actualizaciones de los planes de estudio y los perfiles, donde se establezca un enlace entre los contenidos desarrollados en media y los que son requeridos como base en superior a partir del contexto educativo.

8) Procesos de formación y acreditación continua para docentes que permita fortalecer sus prácticas pedagógicas su área disciplinar en los niveles de media como superior.

9) Regular y dar seguimiento a las prácticas docentes que ejercen de acuerdo a su disciplina y a las demandas de la sociedad.

Page 63: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

61

Fuentes de información

Alemañy Martínez, C. (2009) Las competencias básicas del Idioma Inglés. Cuadernos de Educación y desarrollo. V 1. Revista Académica Semestral. Universidad de Málaga. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam.htm

Brew, A., y Boud, D. (1995). Enseñanza e investigación: Estableciendo el vínculo vital con el aprendizaje. Educación superior. Recuperado de: https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=656577

Casallas, E. C., González, E. Y. G., & Urrego, L. S. (2012). Articulación de la Educación Media y Superior para Bogotá. Visión electrónica, (2), 160–171.

Desempeño Reciente de la Educación Superior. (2017, Abril 2). La Prensa Gráfica. Recuperado de: https://www.laprensagrafica.com/opinion/Desempeno-reciente-de-la-educacion-superior-20170402-0052.html

Guerreo-Mosquera, A., Nartinez - Benavidaes, J. A., & Guasmayan-Ruiz, C. A. (2012). Articulación entre la Educación media y superior. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. Universidad de Nariño.Bogota, Colombia:

Cuellar Marchelli, H. (2008). La Estrategia Educativa de El Salvador y sus desafíos. FUSADES.

Ministerio de Educación. Estadísticas Educación Superior. (2018). Recuperado de: https://www.mined.gob.sv/index.php/2015-05-12-15-29-13

Ministerio de Educación. Boletín Estadístico N°8 Matricula de Educación Media. (2017). Recuperado de: http://www.mined.gob.sv/EstadisticaWeb/boletines/2017/Boletin% 20Estadistico%20N%C2%B0%208%20MATRICULA%20DE%20EDUCACION%20MEDIA%20ANIO%202017VF.pdf

Ministerio de Educación, D. N. (2016). Resultados de la Información Estadísticas de Instituciones de Educación Superior. San salvador, El Salvador.

Ministerio de Educación (2012). Fundamentos Curriculares. San Salvador, El Salvador.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). Orientaciones para Articular la Educación Media. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3068/Orientaciones%20para%

Organización de Estados Iberoamericanos (2006). El Salvador Sistemas Educativos Nacionales. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/quipu/salvador/index.html#sis2

Roegiers, X. (2007) Pedagogía de la integración. Competencias integrales de los conocimientos en la enseñanza. San José, Costa Rica.

Page 64: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

62

Rubio, R. M. (2016). Articulación de la Educación Media con la Educación Superior. Instrumento Administrativo para el Sector Educativo de la ciudad de Ibagué. Ibagué: Praxis. Vol. 11, 76-88.

Solo el 8 % de Estudiantes Culminan sus Carreras Universitarias. (2014, Enero 27). El Mundo.

Recuperado de: http://elmundo.sv/solo-el-8-de-estudiantes-culminan-sus-carreras-universitarias/

Universidad de EL Salvador. Administración Académica. (2018). Recuperado de: https://academica.ues.edu.sv/estadisticas/poblacion_estudiantil.php?&npag=1&anio=2018

Universidad de El Salvador (2017). Propuesta Psicopedagógica de Planificación Didáctica de un Curso Propedéutico de Contabilidad, que Potencie el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje a los Estudiantes de Nuevo Ingreso en el Área de Contabilidad Financiera. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/14880/1/PROPUESTA%20PSICOPEDAGOGICA%20FINAL.pd

Universidad José Simeón Cañas (2016). Crisis en la Educación Superior. Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/noticias/texto-4196

Universidad Pedagógica de El Salvador, Política de Docencia., 1ra. Versión (2012). San Salvador, El Salvador.

Uzuriaga López, V. L., Posso Agudelo, A. E., & Martínez Acosta, A. (2013). Algunas Estrategias para Mejorar la Articulación de la Educación Media con la Superior. Scientia Et Technica, 18(4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=84929984021

Page 65: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

63

Anexos

Anexo N° 1 Entrevista a Curriculistas

Page 66: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

64

Anexo N°2 Entrevista a Profesores

Page 67: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

65

Page 68: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

66

Anexo N°3 Encuesta a Estudiantes

Page 69: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

67

Page 70: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y

Niveles de articulación del currículo entre Educación Media y Educación Superior

68

Page 71: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y
Page 72: La Dirección Nacional de Educación Medía (III Ciclo y