la crónica de badajoz especial empresas 2017 · ta, francisco piñero, Ángel sánchez trancón,...

Click here to load reader

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 10 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

  • 11Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    LA REDACCIÓN DE EL PERIÓDICO EXTREMADURA: Director: Antonio Cid de Rivera. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA. Gerente: Julio Hidalgo. Director Comercial: Antonio Mayorgas. Jefa de Coordinación de Publicidad: Carmen Tejada. Dirección: Centro Comercial, c/ Mayor, local número 2-I. Teléfonos: 924 223 515. Redacción y fax: 924 224 702. Edición electrónica: http: //wwwlacronicadebadajoz.com. E-mail: [email protected]. ESPECIAL EMPRESAS 2017 N.º 7. Coordinan: Juan José Ventura y Sara Fontán. Fotografía: Oto, Santi García y archivo.

    El empresario a la cabeza

    Llegamos a la VII edición de unos premios que homenajean a los verdaderos artí-fices de la economía y el empleo: nues-tros empresarios. Badajoz es la ciudad

    más pujante de Extremadura, locomotora de la economía regional, y requiere de un certa-men de estas características para poner en va-lor el tesón y la labor que desarrollan los cien-tos de emprendedores de toda la provincia que cada día deciden tirar para adelante a pesar de las dificultades.

    La cita del ‘Empresario del Año’ de La Cróni-ca de Badajoz se ha consolidado y en su palma-rés hay ya nombres tan destacados como los de José Gómez, Atiliano y Antonio, Ángeles Pla-ta, Francisco Piñero, Ángel Sánchez Trancón, Manuel Vázquez y este año Manuel López Pe-cero. Cada cual en su sector ha demostrado su capacidad y su fuerza a la hora de conformar un proyecto vital transformado después en ri-queza y puestos de trabajo. En ningún caso fue fácil empezar y tampoco en ninguno le vino nada dado; fue su arrojo y el de los que deci-dieron acompañarle los que consiguieron que una idea se materializara en una empresa y, a su vez, en un negocio con el que poder cons-truir Extremadura. Todos ellos han sido reco-nocidos como empresarios de un año concreto y también todos ellos tienen a gala llevar este galardón pues se trata de un reconocimiento de sus propios compañeros.

    Quizás es lo que hace diferente este premio: su jurado. Desde aquí mi reconocimiento por su implicación a la hora de conformar las dife-rentes candidaturas y más tarde decidir quién o quiénes son merecedores de los premios. Em-presarios anónimos, organizaciones empresa-riales, la propia Cámara de Comercio, AVAN-TE o los patrocinadores junto con periodistas de la casa logran anualmente conceder estos galardones que, créanme, no llevan implícita consigna ni recomendación alguna.

    Son ellos mejor que nadie para resaltar la la-bor de las empresas y reconocer cuánto de ver-dad existe en una determinada candidatura.

    Y ahí radica el debate, que advierto que cada año es acalorado y a la vez fructífe-ro, prueba de que existen suficientes em-presarios premiables que deben ser des-cartados emplazándolos a futuras edi-ciones.

    Auguro tiEmpos mEjorEs ahora que empezamos a salir de la crisis, por lo que la capacidad emprendedora deberá ir a más. La comunidad de Extremadura cre-cerá un 2,4 por ciento en 2018, una déci-ma por debajo de la media nacional, que registrará un crecimiento del 2,5 por ciento, según se desprende del Observa-torio Regional de BBVA Research, publi-cado la semana pasada. Este dato coin-

    ANTONIO

    Cid de RiveraDirector de La Crónica de Badajoz

    «Está claro que no podemos perder el tren del progreso y en este objetivo debemos estar todos. Sin empresas no hay empleo y sin empleo no hay futuro»

    La cita anual de La Crónica de Badajoz es necesaria para reconocer a quienes hacen posible el progreso de esta región

    cide con la estimación de cierre de este año, del 2,4%, aunque eso sí son casi 7 dé-cimas por debajo de la media del país.

    Extremadura avanza pero hay comuni-dades que nos sacan demasiada ventaja. Sería bueno incentivar la capacidad em-prendedora y favorecer la llegada de in-dustrias a la región. De lo contrario, va-mos abocados al fracaso. Para ello se re-quiere de infraestructuras, medios con los que poder competir en igualdad de condiciones. ¿Qué sentido tiene venir a esta parte de España si resulta peor en otros sitios? Está claro que no podemos perder el tren del progreso y en este ob-jetivo debemos estar todos. Sin empre-sas no hay empleo y sin empleo no hay futuro. H

  • El futuro pasa por seguir trabajando juntos

    En un horizonte actual tan diversifica-do y tan lleno de contrastes, hemos de saber ver en este escenario la mejor de las posibilidades para los nuevos retos

    y planteamientos sociales que se nos presen-tan.

    La sociedad actual avanza a pasos agiganta-dos, no espera a nadie. No es nada nuevo, la apuesta, desde la Junta de Extremadura, por el trabajo conjunto entre administraciones, por proyectos compartidos, por la transversalidad, por el diálogo y la escucha.

    Extremadura es una tierra llena de posibi-lidades, todos y todas lo sabemos, somos no-sotros los que debemos seguir planteándonos esos retos de futuro y dinamizarlos con estra-tegias emprendedoras, con apoyos logísticos y trabajando por una mayor confianza empresa-rial para que nuestra región pueda competir en un terreno de primer orden, de calidad y de compromiso, acorde a lo que aquí se ofrece. Pe-ro las condiciones no son siempre iguales para todos, no partimos desde la misma base ni te-nemos los mismos medios, ni las mismas infra-estructuras para poder desarrollar de manera competente acorde a otras comunidades nues-tras actividades empresariales, algo obvio a es-tas alturas del partido.

    La necesidad del tren digno para Extremadu-ra hoy es una realidad asumida por todos, ese es nuestro compromiso actual, nuestra reivin-dicación por y para todos. Un tren que nos co-necte con el resto de territorios.

    Aún así, con todas las dificultades encontra-das, con una burocracia que no siempre con-seguimos agilizar, desde la Junta de Extrema-dura, trabajamos con medidas de apoyo a la pequeña empresa, a su constitución y segui-miento, y también establecemos ayudas a la innovación, porque si hay algo que marcará el futuro es la innovación. La investigación en los diferentes campos y, por supuesto, en el em-presarial abarca muchos sectores. Sé de la ima-ginación y de la gran formación de nuestros jó-venes, ese talento debemos consolidarlo aquí, con proyectos inversores que demuestren que la marca Extremadura es pionera en muchas materias, que el emprendimiento y la forma-ción en nuestra tierra van de la mano.

    Los últimos datos empresariales de nuestra región nos dicen que caminamos, y que, poco a poco, vamos abriéndonos camino. Así en sep-

    tiembre de 2017 las empresas dadas de al-ta en la Seguridad Social en Extremadu-ra ascendían a más de 32.500, de las cua-les 20.386 correspondían a la provincia de Badajoz.

    Por sectores en la provincia pacense po-demos clasificar esas empresas en el sec-tor agrícola en un 20’4%, en el sector in-dustrial en un 8’5%, en la construcción en un 8’8% y en el sector servicios en un 62’2%.

    Los datos referidos hasta el mismo pe-riodo para Badajoz capital serían de un 5’5% las pertenecientes al sector agríco-la, un 4’8% las empresas vinculadas a la industria, un 6’6% la referidas al sector de la construcción y un 83% en cuanto al sector servicios. La mayoría de estas em-presas, tanto a nivel local como provin-

    GUILLERMO

    Fernández VaraPresidente de la Junta de Extremadura

    «Los últimos datos empresarialesde nuestra región nos dicen que caminamos, y que, poco a poco, vamos abriéndonos camino»

    Extremadura es una tierra de posibilidades y debemos seguir planteándonos retos de futuro y dinamizarlos con estrategias

    cial, presentan entre 1 ó 2 trabajadores.Estos datos nos muestran la realidad y

    nos plantean muchas posibilidades, pe-ro un mismo camino: el de la unidad. Se-guir trabajando, equilibrando la materia y los recursos productivos de nuestra tie-rra, agilizando compromisos y reactivan-do el consumo. En una sociedad tan cas-tigada por el desempleo, tenemos que se-guir luchando por un empleo de calidad y estable, así la cadena empresarial será más fuerte y ganaremos todos. La confian-za empresarial aumentará.

    Un horizonte que ve más allá del pre-sente es indispensable para el empresa-riado, pero también para la propia Admi-nistración; por ello, nuestro compromiso y apoyo a todos los empresarios y empre-sarias, a cualquier iniciativa o proyecto, porque eso es lo que necesita Extremadu-ra. Compromiso y esfuerzo para seguir creciendo juntos. H

    12 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

  • 13Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • Badajoz y sus empresarios

    Badajoz y la empresa son algo más que dos conceptos que han caminado jun-tos a lo largo de la historia. Son reali-dades, personas, familias, jornadas de

    trabajo, proyectos, desvelos, problemas, éxi-tos, pérdidas, negocios, entusiasmo, empren-dimiento, atención al público, innovación, tec-nología, profesionalidad, osadía y mucha, mu-cha paciencia para esperar resultados a tanta dedicación.

    Badajoz es empresa y siendo empresa es in-dustria, investigación, fábrica y comercio. Sien-do empresa es economía, empleo, oportunida-des y riqueza. Siendo empresa es comunidad. La geografía nos sitúa en un rincón pero la his-toria nos ha dado un protagonismo transfron-terizo y regional que ha impulsado la econo-mía local hasta balances que afectaba, y de qué manera, a la economía de todo el entorno. He-mos pasado crisis, desajustes, olvidos, injusti-cias pero, al mismo tiempo, hemos conocido el afán de superación, el desarrollo a toda cos-ta, el progreso por encima de dificultades, en fin, Badajoz se ha hecho a sí misma como ciu-dad de empresa y comercio, de economía y em-prendimiento.

    Obviamente, nunca estaremos satisfechos porque como ciudad siempre queremos más pero nos sentimos muy orgullosos de nuestra

    identidad que nos califica como ciudad de comercio, de nuestra vocación que nos describe como ciudad empresarial y de nuestro objetivo que nos marca el de-safío de estar permanentemente en van-guardia.

    Y todo, porque el motor empresarial si-gue funcionando, la empresa en Badajoz,

    FRANCISCO JAVIER

    FragosoAlcalde de Badajoz

    «Como ciudad siempre queremos máspero nos sentimos orgullosos de nuestra identidad que nos califica como ciudad de comercio»

    La ciudad es empresa, industria, investigación, fábrica y comercio: se ha hecho a sí misma

    los empresarios, hombres y mujeres, jóve-nes o mayores, siguen apostando por la ciudad y sus fortalezas, sus potencialida-des y su creatividad.

    Los empresarios que vienen siendo dis-tinguidos por La Crónica de Badajoz y que ahora son completados por los galardona-dos de 2017 vienen a decirnos que la eco-nomía sigue viva y que la empresa sigue mejorando sus expectativas. Y eso, en Ba-dajoz, siempre es un valor añadido. H

    14 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

  • 15Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    33 La primera edición de los Premios Empresario de Badajoz (2011) se celebró en el Teatro López de Ayala. El primer hombre de negocios que recibió el galardón fue José Gómez, de Granja El Cruce. Esta empresa está es-pecializada en la producción y distribución de huevos.

    Abastece a cientos de establecimientos de Extremadura y desde 1982 comercializa directamente sus productos has-ta completar una completa red de tendas. Aproximada-mente cuebta con 70 empleados, 14 camiones de reparto y 70.000 gallinas ponedoras que producen cada día 5.500

    2011: José Gómez, Granja El CruceOTO / SANTI GARCÍA

    docenas de huevos. Lamentablemente, José Gómez Gón-zalez falleció hace unos años. Junto a él fueron recono-cidas las siguientes empresas: Aquaphytex (Premio Py-me), Butano Teófilo (Trayectoria), Iberoexport (Empren-dedor) y Banco de Alimentos (Premio Especial). H

    33 Muy emotiva fue la gala de 2012, pues el premio Em-presario de Badajoz reconocía el trabajo de toda una vi-da de Atiniano y Antonio, fundadores de unos talleres homónimos. Fundaron la empresa familiar en 1983, un pequeñol taller de reparación de chapa y pintura para

    vehículos de apenas 500 metros cuadrados. Actualmente su taller del barrio de San Roque tiene 2.500 metros cua-drados. La expansión de la empresa es constante y ese 2012 abría un nuevo centro en Cáceres. Otros galardo-nados en esa segunda edición fueron: Clínica San Miguel

    2012: Talleres Atiliano y AntonioOTO / SANTI GARCÍA

    (Premio a la Trayectoria), Academia Biblos (Emprende-dor) la inmobiliaria García&Márquez (Pyme) y Diputa-ción de Badajoz, que cumplía ese año las dos centurias de actividad en el servicio a los ciudadanos de la provin-cia (Premio Especial).

  • 16 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    33 La tercera edición de los Premios Empresario de Ba-dajoz tenía como ganadora a una mujer de negocios: Án-leges Plata, gerente de Ecolimpieza. Angeles Plata está al frente de esta empresa familiar creada hace más de dos décadas, que da empleo a unas 60 personas con síndrome

    de Down, La empresaria dedicó el premio a su padre «que me enseñó lo que es el trabajo y el esfuerzo». Otros galardo-nados de la velada fueron: Saneamientos Badajoz (Saneba), fundada en 1992 y cuya cabeza visible es Jesús González Bo-rrella, que obtuvo el Premio Pyme, y Splash Mobile (Premio

    2013: Ángeles Plata, EcolimpiezaOTO / SANTI GARCÍA

    al Emprendedor). Cafés Delta, estandarte del grupo em-presarial que lidera Manuel Rui Nabeiro, fue reconocido con el Premio a la Trayectoria Empresarial. El Premio Es-pecial fue para los padres de Martina, una niña pacense con síndrome de Rett, una enfermedad rara.

  • 17Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    33 En 2014 el villafranqués Francisco Piñero Lemus fue elegido Empresario de Badajoz, galardón que le fue en-tregado en su cuarta edición en el edificio Siglo XXI de Ibercaja. La expansión experimentada por la empresa había sido espectacular ese año. Con una facturación

    anual de 22 millones de euros y 104 trabajadores, Euro Electrodomésticos --denominación social de Electrocash-- ya planeaba por entonces una apertura nueva en Bada-joz que se materializó en 2015. El Premio Pyme fue para Tesoros Piratas. El Premio Autónomo recayó en Antonio

    2014: Francisco Piñero LemusOTO / SANTI GARCÍA

    Calderón Rodríguez (Joyería Relojería Calderón). El reco-nocimiento a la Trayectoria Empresarial fue para Friex. Guadalupe Mateos Moreno (Entre Volantes) recibió el premio a la Mujer Emprendedora. Finalmente, el Pre-mio Especial lo recibió Santa Teresa Club Deportivo. H

  • 18 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    33 El doctor Ángel Sánchez Trancón fue elegido en 2015 Empresario del Año de Badajoz durante la quinta ga-la celebrada en el edificio Siglo XXI. Se daba la circuns-tancia de que es la primera vez que un profesional de la medicina es merecedor de este premio. Los números de

    su clínica Vista Sánchez Trancón fueron clave en la deci-sión del jurado: 3,4 millones de facturación, 40 emplea-dos, 200.000 pacientes desde 1990 y centros en Badajoz, Mérida y Evora (Portugal). El Premio Pyme fue para Ran-na Consultoría. El Premio Autónomo recayó en Fabiola

    2015: Ángel Sánchez TrancónOTO / SANTI GARCÍA

    Gutiérrez de laAcademia Isadora en Mérida. Justo Ga-llardo Venegas vio reconocida su Trayectoria Empresa-rial. La Mujer Emprendedora de 2015 fue María Rodrí-guez (Air Drone View) y el Premio Especial para la Briga-da de Infantería Mecanizada Extremadura XI. H

  • 19Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • 20 Especial Empresas 2017ILa Crónica de Badajoz

    33 En la edición de 2016, el máximo galardón fue a pa-rar al auténtico ‘rey del tomate’ de Extremadura: Ma-nuel Vázquez Gimón, fundador de Conservas Vegetales de Extremadura (Conesa). Esta empresa lidera el sector del tomate, derivados y transformados. En los últimos

    años ha investigado para ampliar su gama de productos. Con casi 80 años todavía acude a la fábrica de Villafran-co del Guadiana a echar una mano a sus tres hijos, aho-ra al frente de la empresa. Los otros premios fueron los siguientes: Javier Gaspar (Premio Pyme), Juan José Ji-

    2016: Manuel Vázquez GimónOTO / SANTI GARCÍA

    ménez Merino, de Eurokines, Premio Autónomo. Fátima Sancha, de Cien Boca-Pizz (Mujer Emprendedora). La Trayectoria Empresarial reconoció el trabajo de Maria-no Rojas (Rojas Motor) y el Premio Especial fue para Ana Rosas Murillo, Asociación Lucha Contra el Cáncer. H

  • 21Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • 22 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    «Queremos ser un referente gracias a un modelo de negocio especializado»JESÚS LES Director comercial Ibercaja BancoREDACCIÓ[email protected]

    Ibercaja Banco -patrocinador de los Premios Empresario de Bada-joz- basa su actual estrategia en buscar soluciones específicas y ágiles para las empresas en el mo-mento en que se encuentran. Sin duda la entidad es un gran aliado en el desarrollo de cualquier ne-gocio. Su director comercial, Jesús Les Mancha, explica las principa-les líneas de colaboración de Iber-caja Banco para que las empresas extremeñas puedan obtener fi-nanciación en las mejores condi-ciones posibles.

    -Siete años colaborando con los Premios Empresario de Ba-dajoz son muestra de su apoyo y apuesta por la empresa...

    -Desde luego, en Ibercaja sabe-mos la importancia de la empre-sa para el desarrollo de la Comu-nidad. La colaboración de Iberca-ja en estos premios es la muestra de nuestra implicación y apues-ta por este segmento. Aspiramos a ser un referente en el mundo empresarial mediante el desarro-llo de un modelo de negocio espe-cializado.

    -¿En qué consiste este modelo de negocio? ¿Cuáles son sus ca-racterísticas diferenciales?

    -Se trata de adaptar nuestras so-luciones a las necesidades de la empresa en cada momento, res-pondiendo siempre con agilidad. Somos aliados clave en el desarro-llo del negocio de nuestros clien-tes, gracias a la especialización y la búsqueda de la excelencia de la oferta de los productos y de los servicios.

    -Las nuevas tecnologías es-tán cambiando la relación con los clientes, ¿pueden seguir hablan-do de especialización y atención personalizada?

    -Las nuevas tecnologías están ayudando a mejorar la relación con nuestros clientes. Es innega-ble su contribución al afianza-miento, tanto de la comunicación con nuestros clientes, como al ser-vicio especializado que las empre-sas necesitan. Todo ello sin perder de vista al cliente y sus necesida-des de asesoramiento con su Ofi-cina o Gestor de Empresa especia-lizado.

    En este sentido cabe destacar que Ibercaja ha firmado un acuer-do estratégico con Microsoft por el cual la compañía tecnológica se convierte en el socio de referencia del banco en su proceso de trans-formación digital.

    -En cuanto a los resultados de la aplicación de este modelo de

    negocio, ¿en qué cifras se están traduciendo?

    -Efectivamente, la apuesta que se está realizando por el creci-miento del negocio de las empre-sas se está viendo reflejada en el importe del crédito que se está destinando a financiar proyectos de inversión de las empresas, en particular a las pymes. Los datos presentados recientemente del tercer trimestre, en línea con los de trimestres anteriores, indican que el 55% del importe de los prés-tamos créditos concedidos por la Entidad, ha sido destinado a la fi-nanciación de proyectos de inver-sión de pymes.

    También la financiación de cir-culante en empresas se incremen-taba un 29,8% interanual, y la fi-nanciación al comercio exterior ha tenido un comportamiento destacado, que ha sido un 43% su-perior entre enero y septiembre a la contratada en el mismo perío-do de 2016.

    -¿Qué condiciones tiene que cumplir un proyecto de empresa para que Ibercaja le apoye?

    -Fundamentalmente que dicho proyecto sea viable. Nuestra Red Comercial y nuestros especialis-tas se encargarán de acompañar-lo desde su gestación hasta su cul-minación.

    Ibercaja aspira a ser un refe-rente en el mundo empresarial a través del desarrollo de un mo-delo de negocio especializado. Adaptamos nuestras soluciones a las necesidades que tiene la Em-presa en cada momento, respon-diendo siempre con agilidad. So-mos aliados clave en el desarrollo del negocio de nuestros clientes gracias a la especialización y la búsqueda de la excelencia de la oferta de los productos y de los servicios.

    -¿Qué líneas de colaboración tienen en Extremadura para faci-litar el acceso a la financiación de las empresas?

    -Somos una de las Entidades más dinámicas en la puesta en marcha de convenios de ayuda a la financiación de pymes y del sec-tor agroalimentario.

    Destacaría en Extremadura las líneas de financiación FEI, ICO, BEI y los Convenios como el de la PAC, Jóvenes Agricultores, Mejora de Estructuras Agrarias, PYMES y también con la Sociedad de Ga-rantía Recíproca EXTRAVAL.

    -¿Seguirán apostando por las empresas Extremeñas los próxi-mos años?

    -Claramente sí. Ibercaja ha he-cho una apuesta decidida por ayu-dar y apoyar a las empresas de ex-tremadura en estos proyectos de

    crecimiento de sus negocios. So-mos el octavo grupo bancario na-cional y líderes en Badajoz con nuestra amplia red de oficinas. El Plan Estratégico de la Entidad, las Empresas, están contempladas como objetivo prioritario de cre-

    EL PERIÓDICO

    cimiento de la Entidad. En el ca-so del sector agroalimentario, la puesta también es clara.

    A este respecto, el año pasado, Ibercaja presentó un nuevo mode-lo de gestión. Este modelo se ca-racteriza por una atención espe-

    «Microsoft es el socio de referencia del banco para su transformación digital»

    «Ibercaja es el octavo grupo bancario nacional y líder en Badajoz por su red de oficinas»

    cializada a los clientes del sector en Extremadura, con unas nuevas oficinas que se han especializado con profesionales expertos en pro-ductos y servicios financieros es-pecíficos que dan cobertura a las necesidades del sector. H

  • 23Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • 24 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    «Con la compra de las fábricas de Sevilla somos líderes europeos de transformación de Tomate»MANUEL VÁZQUEZ GIMÓN Fundador de Conservas Vegetales de Extremadura / Empresario del Año 2016SARA FONTÁ[email protected]

    Conocido como el auténtico ‘rey del tomate’, Manuel Vázquez Gi-món (primero por la izquierda en la foto) tiene una trayectoria espectacular como empresario que le hizo acreedor el año pa-sado del título de Empresario de Badajoz de 2016.

    La historia de su trayectoria empresarial comenzó un 1 de abril de 1976, cuando él, junto a Rafael Carranza y Luciano Pérez de Acevedo, fundó con capital privado Conservas Vegetales de Extremadura (Conesa), empresa que se convertiría en líder en el sector tomatero español y de de-rivados y transformados de toma-te. Además contó con Rosa Calle-ja Hidalgo como vicepresidenta y consejera delegada.

    Según se señala en su perfil de la web de Conesa, ya antes en 1957, Manuel Vázquez Gimón ha-bía iniciado su carrera laboral co-mo contable de una firma llama-da SACE. Llegó a ser director gene-ral en 1972 y cuatro años después puso en marcha Conesa.

    A sus 78 años de edad y pese a que su gran ‘imperio rojo’ lo han heredado sus tres hijos va-rones (Manuel, Rogelio y Rafael, que aparecen junto a él en la fo-tografía de la página), todos los días Manuel Vázquez Gimón acu-de a la fábrica de la pedanía de Vi-llafranco de Guadiana. La planti-lla de la empresa actualmente es de 400 trabajadores todo el año y 1.000 en campaña, lo que una idea del volúmen de actividad que genera.

    -En 2016, coincidiendo con el 40 aniversario de su compañía, fue distinguido Empresario del Año por La Crónica de Badajoz. ¿Qué balance hace de este últi-mo año?

    -El balance que hacemos de este año es positivo. La campa-ña de transformación de toma-te transcurrió con normalidad, la calidad ha sido buena y el ren-dimiento agrícola para nuestros agricultores también. Los precios de venta en el mercado han sido de los más bajos de los últimos 10 años, si bien a Conesa no le han afectado de manera importante debido a la gran variedad de pro-ductos, mercados y a la tipología de los clientes más importantes a los que suministramos, preocu-pados por otros aspectos como la sostenibilidad, trazabilidad y productos especiales.

    Asimismo, recientemente he-mos adquirido dos fábricas en la provincia de Sevilla, lo que nos convierte en líderes europeos en la transformación de tomate.

    -Un año más tarde, nos hemos

    clientes. La situación ha de ser si-milar en las empresas extreme-ñas de tomate, ya que el nivel de exportación también es alto, en-torno al 65-70%. Desconozco co-mo estará afectando a otros sec-tores.

    -Conesa es una empresa en continua evolución con una im-portante apuesta por la I+D+i. ¿Cuáles son las principales lí-neas de investigación en estos momentos?

    -Entenderá que no ofrezcamos detalles concretos, pero estamos muy centrados en el análisis de variedades de tomate que apor-ten a nuestros productos caracte-rísticas diferenciadoras. También estamos muy sensibilizados con la sostenibilidad de la agricultu-ra y con la incorporación de tec-nología que ayude a mejorar los procesos y hacerlos más eficien-tes.

    -¿En qué países tiene presen-cia Conesa como distribuidor? y ¿como productor?.

    -Como distribuidores estamos presentes en 66 países. Como pro-ductores estamos en España, Por-tugal, China y USA.

    -¿Qué empresas forman parte del Grupo Conesa y cuáles son sus principales líneas de activi-dad?

    -En Extremadura contamos

    EL PERIÓDICO

    con cinco fábricas, Conesa, la ma-triz del grupo, Agraz y Astex en Villafranco del Guadiana, Cone-sa Vegas Altas y Tomcoex en Mia-jadas. Como hemos comentado anteriormente en Sevilla hemos adquirido recientemente dos fá-bricas, Alpinsur en Pinzón y TRA-VIR en El Trobal. También tene-mos dos unidades productivas en Portugal, Conesa Portugal en Mora y Tomatagro en San Joa da Ribeira. Además contamos con una fábrica en China que produ-ce concentrado de tomate y otra en California-USA destinada a la producción de polvo de tomate. Nos dedicamos principalmente a la fabricación de ingredientes como concentrado de tomate, da-dos de tomate y polvo de toma-te, aunque también en ASTEX y TOMCOEX producimos produc-tos con destino al consumidor fi-nal ( tomate frito, triturado, két-chup, salas).

    -¿Qué capacidad de procesado tiene en sus distintas plantas?

    -Tenemos una capacidad de procesar 23.000 toneladas de to-mate al día en todas las plantas y una de producción total en la campaña de 1.500.000 de tonela-das, lo que nos convierte en líde-res europeos de nuestro sector y estamos entre los cinco primeros a nivel mundial.

    - 40 años son una larga historia

    «Aunque en 2017 los precios han sido los más bajos de la década a Conesa no le han afectado»

    «En tan solo cuatro años hemos triplicado nuestro volumen de facturación»

    encontrado con el conflicto ca-talán ¿Cómo ha afectado este asunto a su compañía? ¿Y a Ex-tremadura en general?

    -Lo cierto es que no nos ha afec-tado. En nuestro caso, el 80% de las ventas son en el exterior, por lo que el peso de las mismas en España es de solo el 20%. En Ca-taluña tenemos clientes pero de momento no hemos notado una bajada de consumo en nuestros

    ¿Cuál ha sido su momento más crítico y cómo lo superó Conesa?

    -En el año 2009 y 2010 con la crisis financiera y un exceso de oferta en el mercado, tuvimos unos beneficios muy ajustados. Las crisis se superan con imagi-nación, reinventándose, fijándo-se en los puntos fuertes y débiles, potenciado los primeros y mini-mizando los segundos, con traba-jo y esfuerzo, con un equipo com-prometido y con la fijación en la diferenciación.

    -Como hombre experimenta-do. ¿Qué consejo le daría a un empresario que quiera introdu-cirse ahora en su sector?

    -El sector en el que operamos es un sector maduro y, por tanto, con un crecimiento limitado en el consumo. Por ello, dentro de lo difícil que es diferenciarse cuan-do hablamos de materias primas transformadas, le diría que ten-dría que producir algo distinto, novedoso en algún aspecto.

    -Tras la adquisición de dos plan-tas en Sevilla, Conesa se ha conver-tido en líder indiscutible de su sec-tor ¿Cuál será su próximo paso?

    -Ahora toca consolidar al gru-po, ya que en los últimos cuatro años hemos triplicado nuestro volumen de facturación. En cual-quier caso un empresario siem-pre ha de estar atento y abierto a nuevas oportunidades. H

  • 25Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • 26 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    La apertura a nuevos mercados debe ser uno de los objetivos princi-pales de cualquier eco-

    nomía y de cualquier empresa, con independencia de su tama-ño, si quiere ser competitiva y generar riqueza y prosperidad para el conjunto de sus ciuda-danos. Por lo tanto, también debe ser una apuesta del tejido empresarial extremeño que sir-va de impulso y fortalecimiento a nuestra economía.

    La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) siempre ha estado al lado de la Junta de Extremadura a la ho-ra de diseñar y acordar medi-das que propicien la moderni-zación de nuestra economía, que solucionen nuestros nume-rosos problemas estructurales y que apuesten por un nuevo mo-delo productivo más capacitado para enfrentarse a las oportuni-dades y desafíos de una econo-mía global. Y ha sido así, por-que desde la patronal extreme-ña entendemos que sólo desde una colaboración leal y transpa-rente entre el sector público y el sector privado es posible me-jorar nuestra competitividad y, con ello, generar puestos de tra-bajo.

    En todo esto, el sector exte-rior siempre ha sido una prio-ridad para los empresarios ex-tremeños. Durante los últimos años, las exportaciones de nues-tros productos y servicios se convirtieron en válvula de esca-pe para muchas empresas que

    tribunaFrancisco Javier PeinadoSecretario General de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex)

    La internacionalización, estrategia de futuro

    La patronal extremeña siempre ha apostado por ayudar a las empresas a acceder a los mercados exteriores para vender

    padecían la escasa demanda in-terna durante las peores etapas de la reciente crisis económica.

    Por este motivo, la diversifica-ción de mercados, sobre todo a países en crecimiento, es uno de los objetivos fundamentales por el que debemos trabajar. Entre otros motivos porque nuestras empresas dejarán de estar tan ex-puestas a los reveses cíclicos de la economía con un mercado inter-no cada vez más reducido por la despoblación.

    Siempre hemos defendido que los indicadores hay que estudiar-los con detenimiento, perspecti-va y exhaustividad. Recientemen-te, el Instituto de Estadística de Extremadura (Ieex) dio a conocer los datos de exportaciones de los primeros ocho meses de este año. Según los datos acumulados del mes de enero al mes de agosto de 2017, las exportaciones extreme-ñas se cifraron en 1.275,9 millo-nes de euros, lo que supone un incremento del 12,9 % respecto a las del mismo periodo del año an-terior. El Ieex también insistía en que Portugal sigue siendo nues-tro principal mercado, seguido

    de Países Bajos y Alemania.A priori, es satisfactorio co-

    nocer indicadores positivos de nuestra economía, pero aún hoy el sector de los alimentos repre-senta más del 57% de nuestras ex-portaciones. Si queremos traba-jar por un tejido productivo más competitivo y por crear riqueza y trabajo en nuestra región, es ne-cesario trabajar con otros secto-res que aporten valor añadido a la economía de Extremadura e, indudablemente, eso también pasa por el fomento de la inno-vación.

    En los últimos años han sido numerosos las medidas y líneas de ayudas puestas en marcha en nuestra Comunidad Autónoma. El pasado mes de octubre se abrió la convocatoria de ayudas para la internacionalización de la econo-mía, pero el trabajo tiene que ir más allá. En concreto, hay tres as-pectos trascendentes en los que seguir insistiendo:

    -Por un lado, la patronal extre-meña siempre ha apostado por ayudar a nuestras empresas a ac-ceder a los mercados exteriores para vender, no solo sus produc-tos, sino también sus servicios y para acceder a licitaciones inter-nacionales.

    Asimismo, la internacionaliza-ción de la economía debe venir también por la atracción de in-versión extranjera para lo que se debe contar con un sistema fiscal y tributario atractivo y competi-tivo. Pero además hay que contar con unas infraestructuras ade-cuadas y, en este aspecto, existe

    un preocupante déficit con la si-tuación actual del transporte fe-rroviario.

    De ahí, por todo lo que ello su-pone de freno para nuestras em-presas, el apoyo que la Creex ha mostrado desde el principio a to-das las medidas recogidas y pro-puestas dentro del Pacto Social y Político por el Ferrocarril en Ex-tremadura, como la moviliza-ción prevista en Madrid el próxi-mo 18 de noviembre.

    Por último, otro requisito fun-damental es el acceso a la finan-ciación, que en los últimos años parece haber mejorado, aunque

    no tanto en las condiciones de ac-ceso, garantías y costes como hu-biera sido deseable, a pesar de la marcha actual de la economía es-pañola.

    En definitiva, aún queda cami-no por recorrer pero no cabe du-da que la modernización de la economía de Extremadura ven-drá de la mano de una estrate-gia coherente y decidida por la internacionalización porque es la única manera de crecer com-pitiendo en otros mercados y es-to que redunde en beneficio del empleo y del bienestar de los ex-tremeños. H

    Interior de Tany Nature, una central hortofrutícola que exporta a medio mundo desde Zurbarán.

  • 27Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    EL PERIÓDICO

    33 Cerdo ibérico en la dehesa.

    TENDENCIAS

    El sector del ibérico confía en exportar para crecer

    La exportación de ibérico extremeño hace años era impensable

    b

    El sector del cerdo ibérico en la provincia de Badajoz confía en la exportación para seguir cre-ciendo en los próximos años, para lo que pretenden apostar por la apertura de nuevos mer-cados en terceros países. Así lo ha indicado recientemente el empresario y miembro del co-

    mité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Badajoz Car-los Briz. «Hace diez años la ex-portación de ibérico extreme-ño era impensable y ahora ca-da vez es más importante», ha señalado Briz, que asegura que «hay más demanda de produc-tos que ventas». Lo que preocu-pa a los industriales, ha seña-lado, es que no se conocen los datos de exportación de cerdo ibérico en la provincia, ya que los números que manejan eng-loban tanto al cerdo blanco co-mo al ibérico. H

    REDACCIÓNBADAJOZ

  • 28 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    -¿Cuáles son sus principales mercados de actividad?

    -Aplicamos nuestro saber ha-cer a proyectos de edificación y de reformas que clientes parti-culares y profesionales (empre-sas y administraciones públi-cas) demandan para reformar locales comerciales o centros públicos por citar algunos ejemplos.

    -En su web se definen como ‘pioneros’ ¿Qué distingue a su empresa en un sector tan am-plio y que lleva funcionando tantos años? ¿En qué consiste su labor pionera?

    -Combinamos técnicas tradi-cionales de edificación con en-foques constructivos innovado-res y adaptados a las exigencias más actuales del mercado al que nos dirigimos.

    En realidad, nos gusta sentir-nos diferentes y llevar ese senti-miento a todo lo que hacemos, por ejemplo, los albañiles son profesionales uniformados de color fucsia porque forma par-te de nuestra identidad y ellos están encantados.

    -Facilitan a sus clientes la elec-ción de los acabados, lo que per-sonaliza las construcciones co-lectivas de vivienda ¿Cómo ha-

    cen posible para sus clientes el contacto con los proveedores de estos materiales?

    -Lo hacemos directamente, sin intermediación. El público en general tiene a su disposi-ción nuestras instalaciones de exposición para -ver y tocar-los materiales antes de elegir.

    -¿Tiene prevista la expansión de su empresa?

    -Sí, estamos inmersos en un plan de expansión y crecimiento.

    -En cuestiones de decoración ¿Cuál es su método de trabajo

    «Un equipo estable de profesionales es clave para proporcionar cercanía y personalización al cliente»JAVIER GASPAR Premio Pyme 2016

    SARA FONTÁ[email protected]

    Javier Gaspar es un auténtico mago de la reforma y la reha-bilitación. Su empresa en poco tiempo ha experimentado un crecimiento espectacular. To-do ello ha sido posible gracias a un gran equipo humano que combina la tradición con enfo-ques constructivos nuevos. Ja-vier Gaspar ha sabido diferen-ciarse de su competencia y en ese rasgo distintivo reside parte del exito de la empresa que lle-va su nombre.

    -En 2016 logra el premio Pyme de la Crónica de Badajoz ¿Có-mo ha sido este último año? Há-ganos un balance de cómo ha evolucionado su empresa.

    -Año tras año nuestra activi-dad ha ido creciendo y este úl-timo año 2017 ha sido si cabe el más intenso de todos. La activi-dad de la empresa ha continua-do aumentando, pero también le hemos dado más importan-cia que nunca a reflexionar so-bre cuáles deben ser los ‘cimien-tos’ internos que permitan sos-tener este crecimiento por eso hemos puesto en marcha un proyecto de organización inter-na que nos ayude a estar prepa-

    rados a nuevos retos.-Su empresa tiene tres líneas

    de negocio: Promociones inmo-biliarias; obra nueva y reformas y proyectos y decoración ¿Có-mo logra distinguirse en un sec-tor con tan amplia oferta?

    -El equipo estable de profesio-nales. Creemos que un factor que nos diferencia es la apues-ta por tener una estructura per-manente de directores técnicos, albañiles e interioristas que tra-bajan coordinadamente para sa-tisfacer las necesidades indivi-duales de nuestros clientes.

    Sería imposible proporcio-nar cercanía y personalización a nuestros clientes sin cumplir este factor.

    -¿Cómo está logrando su em-presa capear el mal momento que atraviesa el sector desde hace tantos años ya?

    -Escuchando activamente al mercado, con mucho trabajo y sin perder de vista el orden eco-nómico y financiero de la em-presa. Si equilibramos estos tres factores no creo que tengamos ningún problema en adaptar-nos permanentemente.

    La empresa es consciente que la transformación y el cambio es inherente a su vocación de continuidad.

    «Estamos listos para nuevos retos gracias a un nuevo proyecto de organización interna»

    «Nos gusta sentirnos diferentes y llevar ese sentimiento a todo lo que hacemos»

  • 29Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    sobre el terreno?-Creo que ninguna tenden-

    cia en decoración es más váli-da que otra, siempre intenta-mos adaptarnos al estilo y la idea que tienen nuestros clien-tes ayudándoles a encontrar el equilibrio entre las distin-tas propuestas que nos plan-tean. No se trata de imponer nuestro criterio, sino dar nue-vas ideas adaptadas personal-mente a cada cliente.

    -¿Cómo ve en Extremadura la bioconstrucción? ¿Trabajan este tipo de proyectos?

    -La sociedad está cada vez más concienciada de la nece-sidad de hacer uso de materia-les de bajo impacto ambiental consiguiendo viviendas que contribuyan al desarrollo sos-tenible.

    Para nosotros es otro de los retos que la empresa se ha pro-puesto afrontar y entendemos la ‘bioconstrucción’ como una actitud más que un determi-nado tipo de edificación por eso hemos comenzado con la contratación de personas que tienen dicha ‘actitud biocons-tructiva’.

    Conseguiremos entre otros beneficios un consumo ener-gético mínimo, pero en Ex-tremadura nos queda amplio margen de mejora y avance en este apartado tan transcen-dente e importante para to-das las personas y lugares del mundo.

    -Cuál es el perfil de sus clientes ¿Público o privado? ¿Colectivo o individual?

    -El principal mercado al que dirigimos nuestra actividad es el de clientes privados, es de-cir, familias que nos confían sus sueños de vivienda para convertirlos en realidad. Tam-bién empresas y organizacio-nes privadas y públicas con proyectos de reformas parcia-les e integrales.

    -¿Utiliza el ‘Feng Shui’ u otra técnica oriental en sus diseños?

    -Normalmente nuestros clientes no demandan este tipo de técnicas orientales, nuestra prioridad es la funcio-nalidad y la estética en nues-tros diseños para adaptarnos a los espacios. Estas técnicas pueden condicionar bastante a la hora de distribuir un es-pacio preexistente.

    -¿Cuál es el mayor error que se ha cometido en las tenden-cias de diseño?

    En muchas ocasiones, a pe-tición de nuestros clientes, se trata de copiar literalmen-te una imagen de internet o una revista de decoración en nuestra casa. Tener imágenes de referencia es positivo y nos permite ampliar nuestra ima-ginación, pero cada espacio es único y lo que es válido para uno no lo es para otro por di-versos factores. H

  • 30 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    puesto en marcha por la cámara de comercio de Badajoz

    Badaccu, el gran mercado virtual de la provincia de Badajoz, abre sus puertas al público de todo el mundo

    REDACCIÓ[email protected]

    Desde la semana pasada existe un nuevo merca-do en la provincia de Badajoz. Un mercado

    donde el comprador puede ac-ceder 365 días al año, 7 días a la semana y a cualquier hora del día, sin coste alguno y a un so-lo ‘click’ de distancia. Un mer-cado sin intermediación donde se unen todos los comercios de la provincia para defender el co-mercio de toda la vida y poten-ciar un consumo local, más res-ponsable y sostenible.

    Badaccu (Badajoz, Centro Co-mercial Urbano), es el nombre del nuevo mercado virtual de la provincia de Badajoz. Una ini-ciativa puesta en marcha por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Ba-dajoz incluida dentro del Plan Integral de Apoyo al Comercio Minorista.

    La iniciativa cuenta ya con más de 500 referencias publicadas y 62 comercios

    b Cada negocio adherido dispone de su propia página web y tienda ‘online’

    b

    Es un proyecto cofinanciado por Feder (80%) y Secretaría de Estado de Comercio (20%) pa-ra modernizar el ecosistema empresarial de la Provincia de Badajoz, dotándolo de herra-mientas alineadas con las nue-vas tecnológicas que les permi-tan mejorar su competitividad y adaptar sus procesos de nego-cio a las nuevas demandas en Internet.

    La iniciativa ha sido secunda-da antes de su apertura por más de 60 comercios y cuenta ya con 500 referencias creadas de dife-rentes sectores de actividad, co-mo moda, salud y belleza, o ser-vicios profesionales y está abier-ta a cualquier empresa con domicilio en la provincia.

    Los comercios adheridos a ba-daccu.com disponen de su pro-pia tienda ‘online’ sin necesi-dad de contratar un programa-dor por la sencillez de uso de la plataforma y porque cuentan con soporte técnico para las du-

    das que puedan tener. Cuentan, asimismo, con di-

    versas soluciones de logística a nivel internacional o la posibi-lidad de configurar sus propios repartos, así como de los avan-ces tecnológicos más actuales: diseño adaptado a dispositi-vos móviles, posicionamiento en buscadores, gestión de pedi-dos o sistema de pago múltiples (incluido TPV virtual seguro en condiciones excepcionales, gra-cias a Banco Caixa Geral).

    El director gerente de la Cá-mara de Comercio, Industria y Servicio Antonio Masa Grage-ra, ha destacado la necesidad de que todos los negocio adap-ten sus procesos a Internet pa-ra dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y fomentar el comercio local de la provin-cia. «No se trata de una opción sino de una necesidad que hay que afrontar de forma urgente y decidida». Por nuestra parte, estamos poniendo todas las he-rramientas a disposición de los comerciantes y hoy mismo ini-ciamos una campaña de promo-ción y dinamización a través de diferentes canales de comunica-ción para revitalizar el comer-cio local.

    La plataforma, accesible al público a través de www.badac-cu.com, permite que cualquier ciudadano de cualquier parte del mundo descubra la impre-sionante oferta comercial de la provincia de Badajoz, y pueda comprar sin pagar ningún tipo de comisión por venta.

    «A diferencia de otras plata-formas que cobran hasta un 30% de las ventas, en Badaccu obtenemos la ganancia íntegra de nuestro esfuerzo, permitién-donos ofrecer precios más com-petitivos y obtener una recom-pensa razonable por nuestro trabajo», destaca uno de los co-

    los comercios adheridos disponen de tienda ‘online’ sin necesidad de tener un programador

  • 31Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    mercios que participa en la pla-taforma.

    Esta característica diferencial en Internet, mediante la cual el vendedor cobra el importe ínte-gro de sus pedidos (semejante a la que se da offline en cualquier establecimiento), posibilita al comercio y negocios adheridos

    mantener intactos sus márge-nes a la vez que se abre a nue-vos consumidores, tanto aque-llos compradores locales habi-tuados a realizar sus compras online o en horarios no comer-ciales, como a los de cualquier punto de Europa que a partir de ahora podrán descubrir la mag-

    nífica oferta de productos y ser-vicios de Badajoz.

    La plataforma ha sido desa-rrollada por Hermeneus World, empresa tecnológica especiali-zada en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de platafor-mas de ecommerce y cuenta con Banco Caixa Geral como socio fi-

    nanciero de Hermeneus World para el proyecto de Badajoz ga-rantizando que las empresas de la provincia de Badajoz disfru-ten de las últimas tecnologías en sistemas de pago online, la máxima seguridad en las tran-sacciones y las mejores condi-ciones económicas. H

    En Badaccu se obtiene la ganancia integra del esfuerzo, permitiendo ofrecer precios competitivos

  • 32 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    Junta de Extremadura, porque si acude a un falso profesional, le puede acarrear mayo problemáti-ca para su salud. Aprovecho des-de este medio para comunicar a la sociedad que es muy sabia, que ante cualquier dolencia del siste-ma músculo-esquelético u otros,

    acudan al fisioterapeuta y no al falso profesional.

    -¿Existe el intrusismo en su profesión?

    -La fisioterapia es de las carre-ras sanitarias que más intrusismo padece, con mucha diferencia. Se

    «El intrusismo en fisioterapia puede llegar a causar un problema de salud pública»JUAN JOSÉ JIMÉNEZ MERINO Premio Autónomo 2016SARA FONTÁ[email protected]

    Juan José Jiménez recibió en la edi-ción de 2016 el Premio Autónomo del Año. Su trayectoria como pro-fesional es espectacular. Presiden-te del Colegio Profesional de Fisio-terapeutas de Extremadura desde 2002, es además gerente del Cen-tro Eurokines. Juan José Jiménez es fisioterapeuta por la Universi-dad de Valencia (1976), profesor de la Facultad de Medicina en el grado de Fisioterapia desde 1997. Comenzó trabajando en el servi-cio de Rehabilitación del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz en 1976 hasta 1998, compaginando su trabajo con la práctica privada. En 1987 abre su propia clínica de fisioterapia, Eurokines. Finalmen-te, hay que reseñar que Juan José es Máster Universitario en Inves-tigación en Ciencias de la Salud desde 2010.

    -Usted preside el Colegio Pro-fesional de Fisioterapeutas de Extremadura desde 2002. ¿Qué análisis puede realizarnos del sector?

    -Sí, soy su presidente desde su creación, en mayo de 2002. La fi-sioterapia es una profesión del ámbito de la Salud, una profe-sión en auge y cada día más soli-citada por la sociedad.

    -También es el número 2 del cuer-po profesional de Extremadura.

    -Efectivamente, soy el número dos porque fui de los seis prime-ros fisioterapeutas que comenza-mos a trabajar en el año 1976. La evolución ha sido enorme, pri-

    mero había que hacer enferme-ría y dos años de especialización en Fisioterapia. En la actualidad, es un grado con cuatro años de duración y la posibilidad de rea-lizar máster y doctorado en fisio-terapia. En la actualidad, somos 940 colegiados en Extremadura.

    -Además, es profesor univer-

    sitario. ¿Cómo ve la carrera en nuestra región comparada con el resto de España?

    -Sí, soy profesor de la Facultad de Medicina, dando clases en el grado de Fisioterapia desde hace 19 años y puedo decir que nues-tra carrera está cerca de la exce-lencia.

    -Tiene clínicas en Mérida y Ba-dajoz. ¿Dará el salto al norte de la región, en la provincia cacereña?

    -Efectivamente, estamos en Mérida y en Badajoz pero de mo-mento no daremos el salto.

    -¿En qué consiste la Unidad de Tráfico de su clínica, Eurokines?

    -Tenemos un convenio con Unespa, porque Eurokines cuen-ta con unas instalaciones y un equipo de traumatólogos y fisio-terapeutas que realizan el segui-miento de los lesionados en acci-dentes de tráfico.

    -¿Qué equipo de profesionales trabaja en Eurokines?

    -El cuadro de profesionales que trabajan en Eurokines son: Cua-tro fisioterapeutas, tres trauma-tólogos, un médico de familia, una podóloga, un nutricionista-dietista, y una esteticista supe-rior.

    -Dele un consejo a un joven fi-sioterapeuta que quiera iniciarse en la profesión como autónomo.

    -Los doy en la facultad, y le di-ría que con los conocimientos ad-quiridos en la carrera, está capa-citado para montar un Centro de Fisioterapia por su cuenta.

    -Qué consejo les daría a los ciudadanos como fisioterapeu-ta.

    -Ante cualquier dolencia o le-sión en el sistema musculo-es-quelético, como dolores de espal-da, contracturas, lesiones mus-culares, secuelas de fracturas, esguinces, en enfermedades neu-rológicas como secuelas de ictus, parálisis, enfermedades respira-torias, fisioterapia infantil, fisio-terapia uroginecológica, etcéte-ra, deben acudir al fisioterapeu-ta de una forma directa y exigir que el profesional esté colegiado y el centro este autorizado por la

    «Ante cualquier dolencia o lesión musculo-esquelética hay que acudir al fisioterapeuta»

  • 33Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    han ido creando academias sin ninguna validez, ni de contenido ni de autorizaciones legales perti-nentes; solo se han montado para hacer dinero engañando a las per-sonas. Están dirigidas que no po-seen la titulación requerida que quizá sepan cómo maniobrar pa-ra realizar un masaje o mover al-guna articulación, pero de ningu-na manera de forma profesional. El problema surge cuando creen que con vagos conocimientos ya pueden abrir una clínica y tratar a personas con determinadas pa-tologías. Naturalmente, las con-secuencias de ser tratado por un no profesional serán distintas si hablamos de una persona sana o de una persona enferma. Efecti-vamente, cuando alguien que no es fisioterapeuta y se quiere dedi-car a dar masajes a personas sanas por una mera cuestión de bienes-tar, entonces puede que no exista mayor problema. Pero debemos saber que la asignatura de Masaje es una de las más importantes de la carrera de fisioterapia y la per-sona que los da debe ser un profe-sional. De hecho, muchas dolen-cias musculares se agravan por

    «La fisioterapia es de las carreras sanitarias que más intrusismo padece, con diferencia»

    «Existen poquísimos fisioterapeutas en la Sanidad Pública y la rehabilitación está saturada»

    recibir un masaje mal dado. Esto puede llegar a acarrear un proble-ma de salud pública, para los pro-fesionales y para la sociedad en su conjunto. Hay que tener mucho cuidado con los anuncios que apa-recen en las redes sociales en los que se informa de la realización de masajes. Debemos estar infor-mados de dónde ha estudiado el profesional y con qué autoriza-ciones oficiales cuenta para ejer-cer la profesión. Existe mucha pu-blicidad engañosa que nosotros, desde el colegio, vigilamos aten-tamente pero no podemos llegar a todo. Y, sobre todo, insisto: las lesiones se potencian cuando re-ciben un masaje mal dado.

    -¿El colegio profesional con-trola de alguna manera el intru-sismo y la publicidad engañosa, entonces?

    -El colegio siempre actúa a de-manda del damnificado. El cole-gio pone un abogado para que el afectado realice la demanda contra las personas que ejercen sin ser profesionales. Hemos realizado muchas denuncias. El problema surge cuando invitas a un afectado a presentar su de-manda y no lo hace por miedo a amenazas o a que puedan ir en el juicio contra él. También tras-ladamos las demandas a la Con-sejería aunque, la verdad, ahí no nos hacen caso porque dicen que son asuntos del colegio. Por nuestra parte, estamos esperan-do la publicación de la ley ex-tremeña de publicidad pero, de momento, todo está parado en este sentido.

    El colegio está para proteger la profesión.

    -¿Qué aspectos imprescindi-bles debe conocer un usuario cuando acude a los servicios de un profesional o una clínica de

    fisioterapia?-En el caso de una clínica de

    fisioterapia, lo primero que de-be conocer es sí el centro dispo-ne de la autorización pertinente de la Junta y comprobar su certi-ficado de funcionamiento. Si se trata de un profesional, conocer su número de colegiado y su cer-tificado de profesionalidad. La gente es realmente confiada y ahí surgen los problemas.

    -En otros países un paciente con rotura de cadera, por ejem-plo, no recibe el alta médica hasta que recupera completa-mente la movilidad gracias a la intervención diaria de un fisio-terapeuta. ¿Cuál es la situación en España?

    -Existen poquísimos fisiote-rapeutas en la Sanidad Públi-ca y los servicios de rehabilita-ción de la atención primaria es-tán saturados. En nuestro país, se hacen dos días de fisioterapia y se envía al paciente para ca-sa con el mensaje de «ya le avi-sarán» para continuar el trata-miento. Esto es muy perjudicial y hay que acabar con ello por-

    que solo pueden beneficiarse de un tratamiento correcto aquel paciente que dispone de dine-ro. Hay que aumentar el núme-ro de fisioterapeutas que traba-jan en la sanidad pública para atender las dolencias o lesiones graves. Debería crearse la figu-ra del fisioterapeuta de cabece-ra y que el enfermo pudiera ac-ceder a él directamente. Esta in-novación eliminaría las listas de espera y aumentaría la cali-dad del servicio y la calidad de vida de los enfermos.

    -De los 940 fisioterapeutas co-legiados en Extremadura ¿Cuán-tos trabajan en la sanidad públi-ca?

    -No más de doscientos y este bajo índice se da en una región con una población muy enveje-cida. Nosotros demandamos que se trabaje más en la prevención y en la promoción de la salud des-de la atención primaria. Cuando no se atiende apropiadamente a los grupos de riesgo, como pue-den ser los enfermos de artrosis o por inmovilidad, el problema ar-ticular se va agravando hasta de-generar en una discapacidad.

    Consideramos que es preferi-ble reducir el gasto en medica-ción y aumentarlo en preven-ción. Las técnicas de fisioterapia ahorrarían muchísimo dinero a la sanidad pública. Por poner un ejemplo, solo con unos con-sejos sobre salud postural evita-ríamos muchas dolencias deri-vadas de ciertas profesiones que terminan volviéndose crónicas.

    -Usted fue distinguido en 2016 con los Premios Empresario del Año concedido por La Crónica de Badajoz, dentro de la modalidad de Autónomo ¿Cómo va esa sa-lud?

    -Por ahora, casi perfecta.

  • 34 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    alérgenos, donde el cliente puede comprobar si es apto para comer ciertos productos de los que ten-ga dudas. En los etiquetados de la mercadería que se entrega se-manalmente viene indicado y la normativa obliga a tener acceso a ellos mediante un resumen.

    -En 2016 ganó el premio Mujer Emprendedora de La Crónica de Badajoz ¿Qué problemas deriva-dos del hecho de ser mujer tuvo que afrontar antes de poner en funcionamiento Cien Boca-Pizz?

    -He de decir que no me he consi-derado nunca inferior por ser mu-

    jer a la hora de enfrentarme a un reto como este. Creo que he lucha-do en igualdad de condiciones co-mo cualquier otro ciudadano que deseara hacer algo similar, inclui-do gestiones que se alargan pura-mente burocráticas a la que todos estamos acostumbrado a que se ra-lenticen en el tiempo.

    -Y al expandirse y crecer ¿Qué problemas encuentra por el he-cho de ser mujer?

    -De momento, sinceramente, no me he encontrado con nada que me haga pensar que me he visto perjudicada por ser mujer.

    «Pronto abriremos un nuevo Cien Boca-Pizz en la ciudad»FÁTIMA SANCHA Mujer Emprendedora 2016SARA FONTÁ[email protected]

    Fátima Sancha es la responsable del milagro de CienBoca-Pizz, una propuesta gastronómica que se ha convertido en una franquicia de éxito. Luchadora incansable, decidió poner en marcha Cien Bo-ca-Pizz tras la crisis de la construc-ción. Ahora la firma se expande y está preparando un producto ex-clusivo e inimitable que los distin-guirá de la competencia.

    -Usted fue galardonada como Mujer Emprendedora en 2016. Valórenos, por favor, este último año, desde que fue reconocida por La Crónica de Badajoz.

    -Ha sido un año que hemos afrontado con mucha ilusión, donde se han realizado mejo-ras en la infraestructura inter-na para asentarnos en el merca-do, para apoyar aún más a nues-tros franquiciados y con vistas a ofrecer un mejor servicio y sopor-te comercial, técnico y logístico a nuevos franquiciados que abran con nosotros a corto plazo.

    -Cien Boca-Pizz no nació co-mo franquicia ¿Cuándo y por qué decidió dar este salto?

    -Pues todo se inició debido al gran problema en el sector de la construcción que se originó con la crisis en 2012, donde mi ma-rido y yo éramos dueños de una empresa constructora. Cuando la mayoría de las empresas del sector empezaron a ir mal, nos arrastraron y decidimos cambiar por completo de actividad y nos inclinamos por la hostelería, y empezamos con una idea de ne-gocio que no existía intentando captar lo mejor de varios tipos de negocios similares. Fue el éxito tal, que al año siguiente en 2014, decidimos abrir un segundo Cien

    Bocapizz, y fue a partir de ese mo-mento cuando nos dimos cuenta que el modelo de negocio funcio-naba tan bien que era bastante viable franquiciarlo.

    -En 2016 preveía la apertura de 20 restaurantes franquiciados ¿Ha sido así? ¿Cómo ha sido?

    -Pues actualmente no llegamos a esas 20 aperturas previstas, por-que los plazos y tiempos para for-malizar contratos, visitas a dife-rentes ciudades, y localización correcta de locales son más len-tos de lo que esperábamos en un principio, hay que tener en cuen-ta que son inversiones importan-tes, y les damos el mayor asesora-miento posible a todos los intere-sados para garantizar lo máximo posible el éxito, lo que si podemos comentar es que sobrepasamos el centenar de personas interesadas y con las que estamos en contac-to, y que esperamos que muchos de ellos pasen a pertenecer a nues-tra red a corto plazo ya que las ne-gociaciones siguen intactas.

    -¿Qué requisitos debe reunir un emprededor o emprendedora a para ser franquiciado de Cien Boca-Pizz?

    -El perfil ideal de un franqui-ciado de Cien Boca-Pizz debe te-ner vocación por gestionar y lle-var las riendas del negocio para garantizar el óptimo funciona-miento del mismo, debe querer ser dueño de su propio futuro y que mantenga la ilusión en el día a día, siempre y cuando desee tra-bajarlo, en otro lado se encuen-tra el franquiciado de carácter inversor, donde tiene una parti-cipación menos activa.

    -¿Cómo se organizan con las intolerancias alimentarias?

    -A todos los locales se les en-vía periódicamente el listado de

    «Un franquiciado de Cien Boca-Pizz debe tener vocación por gestionar un negocio»

    «El año que viene sorprenderemos con un producto inimitable y distinto de la competencia»

  • 35Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    Creo que vivimos en una socie-dad donde ambos sexos, convi-ven, comparten, desarrollan de forma común, sin hacer diferen-cia en ese sentido. Hace 20 años seguramente la respuesta hubie-ra sido otra, pero considero que el ser humano se ha moderniza-do y aceptado las nuevas funcio-nes de la mujer en la sociedad.

    -Para una empresa como la su-ya ¿Es fundamental asistir a fe-rias profesionales?

    -Las ferias son un gran escapara-te para que se vea tu marca y dar-se a conocer, conseguir contactos de gente interesada por saber más sobre la franquicia para iniciar un posible proyecto en común. Poner una cara a alguien que te inten-ta vender una franquicia, siem-pre es más agradable y ofrece más confianza que un trato telefóni-co. Además puede entablar amis-tad con proveedores importantes a nivel nacional que pueden fluc-tuar en acuerdos importantes en el futuro. Por tanto considero que es importante aunque no vital.

    -¿Puede adelantarnos alguna novedad para 2018?

    -El próximo año pretendemos sorprender con uno nuevo con-cepto de producto que llevamos desarrollando desde hace bastan-te tiempo. Buscábamos un pro-ducto único que no se pudiera imitar tan fácilmente y que nos dotara de una ventaja distintiva con respecto a la competencia, y sin duda estamos muy cerca de conseguirlo. También le puedo adelantar una nueva apertura en la ciudad de Badajoz que estamos preparando con mucha ilusión, en cuanto al resto de aperturas dentro del panorama nacional muy pronto cosecharemos los re-sultados que llevamos trabajan-do durante este último año. H

    FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ

    Abierto el plazo de inscripción del Programa de Becas para Empresas

    El plazo de inscripción del Pro-grama de Becas para Empresas Extremeñas de la Fundación Ca-ja Badajoz (CB) destinadas a los titulados de la Universidad de Extremadura (UEx) se encuen-tra abierto desde este miérco-les, 22 de noviembre, hasta el 1 de diciembre.

    Las solicitudes de los intere-sados en las ofertas de empleo disponibles en esta edición, que presentaron el pasado mes de octubre la Fundación Caja Badajoz y la Universidad de Ex-tremadura, podrán realizarse a través de la página web becas-fundacioncb.es hasta el 1 de di-ciembre, según informa dicha fundación en nota de prensa.

    Este año, como novedad, el programa cuenta con su pro-pio portal web, para ofrecer a los aspirantes «de una manera más clara y sencilla» toda la in-formación relativa al programa y a las ofertas de empleo.

    En este programa de becas podrán participar los titulados por la UEx «en los últimos cua-tro años desde esta convocato-ria», así como los estudiantes que finalicen los estudios de grado antes del 31 de diciem-bre de 2017 o los estudiantes de postgrado que hayan fina-lizado sus estudios «en los últi-mos cuatro años». H

    REDACCIÓNBADAJOZ

  • 36 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    «Mi espacio de confort ha sido rodearme de los mejores profesionales»MARIANO ROJAS Premio a la Trayectoria 2016SARA FONTÁ[email protected]

    Mariano Rojas es un hombre he-cho a sí mismo, que recibió el año pasado el premio a la Trayec-toria. Es el artífice del Grupo Ro-jas Convesa, que aglutina conce-sionarios Opel, Mitsubishi, Hon-da y KIA tras 45 años de actividad empresarial. Se trata de un gru-po de empresas familiares uni-personales participadas al 100% por un holding: Inmotor. Cada empresa tiene cuatro líneas de negocio: Vehículos Nuevos, Ta-ller, Vehículos de Ocasión y Re-cambios.

    -¿Cómo han sido estos 12 me-ses de ‘reinado’?

    -Muy satisfecho, y con muchas felicitaciones tanto familiares, como de las amistades, te hace revivir los buenos momentos dis-frutados y vividos. Durante los 60 años transcurridos he disfrutado viviendo siempre entre vehículos y pendiente siempre de potenciar los nuevos modelos que saliesen al mercado.

    -En 2016 sacó una nueva mar-ca llamada Rojas Selección para

    Seminuevos ¿Cómo la ha recibi-do el mercado?

    -Ha tenido una acogida muy favorable, dado que el mercado provincial carecía de una oferta similar tan amplia y garantizada por el fabricante.

    Fruto de ellos, hemos ampliado nuestra implantación a nuestra y sede de Zafra y próximamente lo haremos en Cáceres.

    -¿Cómo ha cambiado el sector desde que comenzó en 1960?

    -Ha evolucionado muchísimo, generalmente hoy en día es una profesión asistida por buenos profesionales, y con precios ac-tuales al alcance de todos los bol-sillos.

    -Como experto del sector ¿me-cánica o electrónica en el mo-tor?

    -Siempre electrónica, ya que por los medios disponibles exis-tentes en los concesionarios, es más fácil y económico detectar cualquier posible avería.

    -Desde que comenzó como je-fe de recambios no ha parado de ampliar sus líneas de actividad ¿No tiene apego a su espacio de

    «Rojas Selección para Seminuevos ha tenido una acogida muy favorable»

    «Hemos ampliado nuestra implantación a Zafra y pronto estaremos en Cáceres»

    confort? -Sí, pero siempre he conside-

    rado que mi espacio de confort, consistía en rodearme los mejo-res profesionales del sector y de las mejores marcas.

    -¿Los estudiantes de FP pue-

    den hacer prácticas con voso-tros?

    -Sí , de hecho siempre tene-mos 3 o 4 estudiantes de Forma-ción Profesional haciendo cursos de aprendizaje, tanto masculi-nos como femeninos, realizando prácticas en nuestros talleres.

  • 37Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

    EL PERIÓDICO

    -Desde 1969 ha abierto 6 líneas de negocio ¿Cuál será su próxi-ma línea de ampliación?

    Por mi parte ninguna, ya que en la actualidad son mis cuatro hijos, los que rigen el destino de las empresas, y que quiera Dios al-cance a las nuevas generaciones.

    -¿Cuál es exactamente su or-ganigrama en la región? ¿Qué delegaciones tiene?

    -Partiendo de nuestra sede cen-tral que está en Badajoz, que mar-ca directrices a las demás, tene-mos delegaciones en Zafra, Don Benito y Olivenza.

    En la provincia de Cáceres te-nemos delegaciones en Cáceres, Coria, Plasencia y Navalmoral de la Mata. H

    1960J Jefe de Recambios como empleado en Concesionario de Automoción

    1971J Funda la Empresa Repuestos Rojas, dedicada al sector del recambio independiente del automóvil empezando con un solo empleado

    1975J Ampliación de negocio. Distribución de pinturas del automóvil. Siendo el único distribuidor de la provincia

    trayectoria1978J Distribución de Pinturas URRUZOLA GLASURIT.

    1985J Compra el 50% del accionariado del ConcesionarioOPEL CONVESA

    1996J Se funda Rojas Móv i l . Mitsubishi

    1997JSe abre sucursal de Mitsubishi en Don Benito

    2004 J Se funda Rojas Motor. Honda

    2008J Se abre sucursal de Honda en Cáceres

    2013J Rojas Motor se hace con KIA

    2014 J Repuestos Ro jas se transforma en Gestora de Inmuebles Rojas e Hijos- Empresa Patrimonio Inmobiliaria del GRUPO.

    2016 J Se crea Rojas Selección. Dedicada al Vehículo Seminuevo y BUY BACK Multimarca

  • 38 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    La digitalización es uno de los principales retos en los que debe embar-carse la economía es-

    pañola en los próximos años para ganar competitividad y consolidar el crecimiento. Por ejemplo, en el ámbito espe-cífico del sector industrial se viene hablando de la ‘Indus-tria 4.0’ como un proceso ne-cesario de transformación de los sistemas productivos y de gestión basado en la tecnolo-gía digital. Pero esa digitaliza-ción tiene que ser un proceso que abarque y beneficie a to-do tipo de empresas, desde las más grandes hasta las micro-pymes.

    Un primer paso es la conec-tividad. Muchas empresas, es-pecialmente las de más em-pleados, lo dieron hace tiem-po. Hace una década el 95,6% de las empresas extremeñas de diez o más trabajadores ya dis-ponía de conexión a internet, porcentaje que en la actuali-dad llega al 97,8%.

    Sin embargo, la situación es bastante distinta en las em-presas más pequeñas, que son precisamente las más nume-rosas: apenas el 61,1% de las que tienen menos de diez tra-bajadores cuenta con acceso a

    tribunaGuillermo SantamaríaDirector de Telefónica en Extremadura

    Acompañando la vida digitalde las empresas

    «El salto hacia lo digital también supone la incorporación de herramientas de la llamada computación en la nube»

    la red en la actualidad. Se ha avanzado 22 puntos en una dé-cada, pero es preciso hacer un esfuerzo para conseguir que un mayor número de pymes y micropymes disponga de co-nexión. Y no sólo eso, pues las empresas tendrán que ir dan-do el salto a las redes de banda ancha de nueva generación, co-mo la fibra óptica o el 4G, cu-yas capacidades ofrecen mejo-res oportunidades y ahorros de tiempo y gastos.

    En Telefónica venimos reali-zando importantes inversiones que hasta el momento nos han permitido alcanzar una cober-tura del 85% de la población extremeña con conexión mó-vil 4G y desplegar fibra ópti-ca en 25 de las principales mu-nicipios de la región. Además, recientemente hemos realiza-do los trabajos oportunos pa-ra mejorar los niveles de cober-tura de determinadas zonas turísticas con el fin de ofrecer mejor servicio tanto a las em-presas como a los viajeros que visitan esos puntos.

    Pero la transformación digi-tal tiene que ir más allá de la

    conexión a la redes. Por ejem-plo, el porcentaje de empresas de diez o más trabajadores que dispone de página web llega al 71,4%. Pero todavía es una asig-natura pendiente para muchas empresas, que podrían encon-trar por esta vía una oportuni-dad para ser conocidas por los posibles clientes.

    El salto hacia lo digital tam-bién supone la incorporación de herramientas y servicios de la llamada computación en la nube: servicios de correo elec-trónico, software de ofimática, almacenamiento de ficheros, servidores de bases de datos, so-luciones de seguridad, big da-ta (que permiten a las empre-sas tomar decisiones de nego-cio basadas en el conocimiento que aportan los datos, más que en la intuición)... Según los úl-timos datos oficiales, solo el 12% de las empresas extreme-ñas tiene contratado algún ser-vicio de cloud computing, de mo-do que aquí existe un campo amplio para avanzar en la digi-talización empresarial.

    Hoy en día, la tecnología clo-ud pone las soluciones tecno-lógicas de las grandes empre-sas al alcance de las pymes y las adapta a su negocio, sin ne-cesidad de realizar inversiones

    «Es preciso hacer un esfuerzo para conseguir que un mayor número de pymes y micropymes disponga de conexión»

    en infraestructuras propias o en licencias de software de tiempo limitado y con la flexi-bilidad de pagar solo por los servicios que se necesitan en cada momento. Además, faci-lita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispo-sitivo, de modo que mejora la productividad de todos emplea-dos. Todo ello con la tranquili-dad de tener todos los datos del negocio en un entorno de alta seguridad y con la posibilidad de confiar en un proveedor de garantía como Telefónica.

    En Telefónica, como com-pañía comprometida con el desarrollo tecnológico de Ex-tremadura, tenemos el firme propósito de acompañar a las empresas extremeñas en su ca-mino de transformación digi-tal. Nuestro conocimiento de la región y nuestras capacida-des como telco global nos si-túan como el mejor socio tec-nológico para ofrecer a los empresarios y emprendedo-res extremeños las soluciones integrales que necesitan para la digitalización de los nego-cios. H

  • 39Especial Empresas 2017 La Crónica de Badajoz

  • 40 Especial Empresas 2017La Crónica de Badajoz

    pag209.pdfpag210.pdfpag211.pdfpag212.pdfpag213.pdfpag214.pdfpag215.pdfpag216.pdfpag217.pdfpag218.pdfpag219.pdfpag220.pdfpag221.pdfpag222.pdfpag223.pdfpag224.pdfpag225.pdfpag226.pdfpag227.pdfpag228.pdfpag229.pdfpag230.pdfpag231.pdfpag232.pdfpag233.pdfpag234.pdfpag235.pdfpag236.pdfpag237.pdfpag238.pdfpag239.pdfpag240.pdf