la consolidaciÓn de la uniÓn europea · “ la consolidaciÓn de la uniÓn europea” ... de...

10
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV -BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Tras la Segunda Guerra Mundial, los países de Europa occidental iniciaron el proceso de unión económica y política, ya que solo unidos serían capaces de igualarse a las dos superpotencias. En estos países se establecieron sistemas políticos democráticos y Estados del bienestar, con la excepción de las dictaduras mediterráneas. 1.- EL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. La Segunda Guerra Mundial dejó más de 40 millones de muertos en Europa y las infraestructuras y muchas ciudades fueron destruidas. Los gobernantes europeos tomaron conciencia de dos cosas: en primer lugar, había que evitar que los países europeos se enzarzaran en otra guerra; en segundo lugar, cada Estado por sí solo era incapaz de competir con las dos grandes superpotencias que habían surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Por eso, era preciso que los países europeos cooperasen entre sí, a fin de evitar nuevos enfrentamientos y recuperar la prosperidad. Los primeros pasos llegaron muy pronto. En 1948 se creó el Benelux, una unión aduanera* entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, y en 1951 la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), una organización formada por Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux, para liberalizar el comercio de esos dos productos. Esos mismos seis países firmaron el Tratado de Roma en 1957, que daba nacimiento a la Comunidad Económica Europea (CEE). Firma del Tratado de Roma en 1957.

Upload: trankhanh

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV -BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17

“ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA”

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países de Europa occidental iniciaronel proceso de unión económica y política, ya que solo unidos seríancapaces de igualarse a las dos superpotencias. En estos países seestablecieron sistemas políticos democráticos y Estados del bienestar, conla excepción de las dictaduras mediterráneas.

1.- EL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA.

La Segunda Guerra Mundial dejó más de 40 millones de muertos enEuropa y las infraestructuras y muchas ciudades fueron destruidas.

Los gobernantes europeos tomaron conciencia de dos cosas: en primerlugar, había que evitar que los países europeos se enzarzaran en otraguerra; en segundo lugar, cada Estado por sí solo era incapaz decompetir con las dos grandes superpotencias que habían surgido trasla Segunda Guerra Mundial. Por eso, era preciso que los paíseseuropeos cooperasen entre sí, a fin de evitar nuevos enfrentamientos yrecuperar la prosperidad.

Los primeros pasos llegaron muy pronto. En 1948 se creó el Benelux,una unión aduanera* entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, y en1951 la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), unaorganización formada por Francia, Alemania, Italia y los países delBenelux, para liberalizar el comercio de esos dos productos. Esosmismos seis países firmaron el Tratado de Roma en 1957, que dabanacimiento a la Comunidad Económica Europea (CEE).

Firma del Tratado de Roma en 1957.

Page 2: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

La CEE tenía los siguientes objetivos:

A.- Crear un mercado común entre los países miembros.B.- Desarrollar políticas económicas e instituciones comunes.

GLOSARIO:

* Unión aduanera. Acuerdo por el que se eliminan los impuestoscomerciales entre los firmantes del pacto.

Desde su fundación, la CEE tuvo un gran éxito que explica lasincorporaciones que han jalonado su historia. Primero se unieron GranBretaña, Irlanda y Dinamarca en 1973. En los años ochenta, tras el finde sus respectivas dictaduras, se adhirieron Grecia (1981) y España yPortugal (1986). Tras el fin de la Guerra Fría se han sumado los paísesdel este.

Page 3: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

2.- DE LA CEE A LA UNIÓN EUROPEA.

A comienzo de los años ochenta se habían alcanzado algunos de losobjetivos económicos acordados en el Tratado de Roma; el másimportante de ellos era el establecimiento de la unión aduanera, quepermitía la libre circulación de mercancías. Sin embargo, otrosobjetivos, como la libre circulación de capitales y personas, o lacreación de un sistema monetario común que posibilitara la unióneconómica de los países miembros, seguían pendientes. Y los objetivostendentes a la unión política se encontraban todavía más atrasados.

Con el fin de dar un nuevo impulso europeísta, el 7 de febrero de 1992los países de la CEE, que por entonces eran doce, suscribieron elTratado de la Unión Europea, también conocido como el Tratado deMaastricht, el nombre de la ciudad holandesa donde se firmó.

Firma del Tratado de Maastricht en 1992.

Por este Tratado, la CEE pasó a denominarse Unión Europea (UE) y seratificaron las bases para la consecución de la unión económica ypolítica:

● El establecimiento de la moneda única.● La libre circulación de mercancías, capitales y personas.● La cohesión económica y social, es decir, el desarrollo equilibrado

de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas deayuda.

● La compatibilidad entre crecimiento económico y respeto por elmedio ambiente.

● Una política internacional y de defensa común, y la cooperaciónen asuntos de justicia y de seguridad interior.

● Mayor poder de las instituciones europeas supranacionales, como

Page 4: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

el Parlamento Europeo, frente a las instituciones nacionales.● La ciudadanía de la UE, que implica que todos los habitantes de

los países miembros tienen los mismos derechos.

3.- LA UNIÓN EUROPEA EN LA ACTUALIDAD.

En los últimos años, la Unión Europea se ha ampliado hacia el Este,incorporando a países del antiguo bloque soviético. Hoy, la UE estáconstituida por 28 Estados, con la incorporación de Croacia en 2013.

Se han logrado muchos avances hacia la unión económica ypolítica, pero no en la misma medida.

1. La unión económica es la que más ha progresado. Lospaíses miembros comparten unas políticas económicascomunes (agraria, pesquera, industrial, de transporte,comercial). Las mercancías, capitales y personas semueven libremente por el territorio de la Unión. Y el 1 deenero de 2002 entró en circulación la moneda única, el

Page 5: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

euro, aunque no todos los países lo han adoptado. ElBanco Central Europeo vigila para que se mantenga elpoder adquisitivo del euro y, por tanto, la estabilidad delos precios en la eurozona.

2. La unión política está mas retrasada. Se ha creado unaciudadanía de la UE y se ha reforzado la cooperaciónjudicial y en materia de seguridad. Y el Tratado de Lisboa(2007) ha creado una política internacional y de defensacomunes y ha reconocido una carta de derechosfundamentales para todos.

4.- LOS RETOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS.

Gracias a la unión de los países miembros, la UE se ha convertido en laprimera potencia económica del mundo. Este poder económico se basaprincipalmente en un importante comercio y en una industria moderna ycompetitiva, pero que tiene algunos puntos débiles.

Page 6: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

La inversión de la UE destinada a la investigación e innovación esmucho menor que la que realizan otras grandes potencias económicas.Por este motivo, la industria de los países comunitarios está cada vezmás atrasada en sectores punteros como la biotecnología o lainformática, y la productividad de sus empresas es más baja que en losEstados Unidos o Japón.

Por otro lado, la UE se enfrenta a la creciente competencia de losnuevos países industrializados de Asia. Para mantener su liderazgo,Europa debe diferenciarse con artículos innovadores, de mayor calidad,más avanzados tecnológicamente y con un diseño más atractivo.

Pero no todos los países comunitarios se encuentran en la mismasituación. Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia son las economíasmás potentes, mientras que los países del Este tienen unaseconomías menos desarrolladas.

Finalmente, al no existir una unidad política, la UE ejerce una escasainfluencia en el escenario político mundial.

ACTIVIDADES.1.¿Qué razones influyeron en la constitución de la CEE?

Page 7: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

2. ¿ Cuáles fueron los objetivos con que se fundó la CEE?

3.-¿Qué tratado dio origen a la Unión Europea?

4.- ¿Dónde y cuándo se firmó?

5.- ¿Se puede considerar a la Unión Europea una continuación dela CEE o son organizaciones distintas?. Explica la respuesta.

6.- Realiza un resumen de los objetivos que recoge el Tratado dela Unión Europea.

Page 8: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

7.-¿Cuáles son los objetivos del Tratado de Lisboa?

8.- Completa el siguiente cuadro siguiendo las indicaciones queofrece el mapa.

Page 9: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

Países miembros de la Unión Europeay año de adhesión.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

Page 10: LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA · “ LA CONSOLIDACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA” ... de todas las regiones de la Unión, fortaleciendo las políticas de ayuda. ... (2007) ha

28.

9- ¿A qué retos económicos se enfrenta la UE?

10. ¿Qué consecuencias tiene la falta de una política internacionalcomún?