la conciliacion y mediacion

Upload: gmail972

Post on 19-Oct-2015

270 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NDICE Pag

INTRODUCCIN

La Conciliacin y la Mediacin

I Definicin y Caractersticas

II Principios ticos

III Diferencias y Semejanzas

IV La Conciliacin y La Mediacin Facultativa y Legal

CONCLUSIN

BIBLIOGRAFA

ANEXO

..2.3 ..3 4 .5 . .6 8 9 .10

INTRODUCCIN

Los diferentes medios alternativos de solucin de conflicto son de relevancia en el desarrollo de sociedades participativas y dispuestas al progreso. Sin embargo, el poco conocimiento que se tenga de dichos medios puede contrarrestar la efectividad de la solucin de diferencias de manera pacfica. Por ejemplo, el uso de los dos procesos de solucin de conflictos expuestos en este trabajo, la conciliacin y mediacin, tienen como objetivo comn promover la paz y unidad en las comunidades o las partes involucradas, siendo ventajoso el tiempo y los recursos que se precisan.En vista de que el inters natural de cada individuo es la armona y la paz, la convivencia demanda una actitud abierta, sobre todo por las diferencias o trances que pueden surgir. En tal caso, disponer de uno o mas medios que contribuyan a llegar a un acuerdo apacible y que mantenga la buena voluntad de cada miembro de la comunidad, son de mucha ventaja.Por ende, a continuacin se deja ver las principales caractersticas, diferencias y semejanzas entre la conciliacin y la mediacin, as como los principios ticos que los rigen.

La Conciliacin y Mediacin Definicin y Caractersticas. Definicin de Conciliacin: Es uno de los medios de solucin de conflicto que se encuentra regulado por la ley. Es el proceso por el cual, un tercero, experto y neutral asiste a dos o mas personas involucradas con el nico objetivo de que lleguen a un acuerdo pacfico. Para Amado (2005), la conciliacin es el procedimiento para la solucin directa y amistosa de las diferencias que puedan surgir de un determinado conflicto, mediante el cual las partes en controversia, con la colaboracin de un tercero conciliador, ponen fin al conflicto celebrando un acuerdo. (p.65) Caractersticas de Conciliacin: De acuerdo a Brett (2009), la conciliacin presenta como caractersticas las siguientes: La Voluntariedad La Comunicacin La Flexibilidad Intervencin de un tercero Resultado de la Conciliacin. Acuerdo Satisfactorio Las Partes y la Decisin de la Controversia Definicin de Mediacin: Es un medio de solucin de conflictos no adjudicativo, es decir, que las partes no compiten entre ellas para definir quin tiene la razn. Para Hoet-Linares 2005), es el sistema de negociacin asistida, en el que un tercero imparcial y neutro, el mediador, tiene el papel de facilitar la negociacin entre las partes. (p.64). Caractersticas de Mediacin: La mediacin, en general, se conforma a travs de cuatro caractersticas identificativas bsicas, segn Sobel (2013): Voluntariedad Confidencialidad Imparcialidad Neutralidad

Principios ticos de la Conciliacin y la Mediacin. La conciliacin y la mediacin presentan principios ticos similares y que se complementan entre s, por ejemplo, los siguientes: .- El conciliador o mediador deben permanecer imparcial. .- Deben inhibirse y evitar conflictos de inters personal. .- Obtener el consentimiento informado de las partes. .- Mantener la confidencialidad y la honestidad. .- Desarrollar el proceso en el tiempo debido. .- Evitar una actitud excesivamente controladora. .- Debe ser competente. .- Debe ser tolerante. .- Debe ser prudente. .- Debe ganarse la confianza de las partes. .- Debe dirigir la audiencia en un ambiente de armona y bienestar.

Diferencias y Semejanzas entre Conciliacin y Mediacin. Brett (2009), resume las diferencias y semejanzas entre la conciliacin y la mediacin de la siguiente manera: Diferencias: 1.- En la conciliacin, el conciliador no solo facilita la comunicacin entre las partes en conflicto, sino que puede evaluar situaciones, exponer opiniones y proponer soluciones para lograr el acuerdo conciliatorio. En la mediacin, le mediador solo facilita la comunicacin sin proponer posibles forma de solucin. 2.- En la conciliacin, el conciliador tiene un papel protagnico, mientras que en la mediacin, el protagonismo lo ejercen las partes que acuden al proceso de mediacin. Semejanzas: 1.- En ambos procedimientos se pone fin al conflicto mediante un acuerdo de partes, al que se llega como consecuencia de la facilitacin que hace el tercero. 2.- Ambos procedimientos son consensuales, las partes acuden de manera voluntaria. 3.- Son procedimientos flexibles e informales, no se cumplen etapas ni solemnidades. 4.- Son procedimientos donde la comunicacin juega un papel muy importante, del uso que los terceros hagan de esta herramienta depende el xito de sta. 5.-Son procedimientos confidenciales, solo asisten las partes y sus abogados, adems del conciliador o mediador, teniendo que guardar todos, absoluta reserva sobre los hechos en ellos discutidos y los documentos presentados. 6.- Son procesos cortos y en consecuencia econmicos, ya que a menor tiempo menor costo. La Conciliacin y Mediacin Facultativa y Legal. La conciliacin, al igual que la mediacin, es un sistema de entender las relaciones humanas, que no analiza, juzga ni sanciona, sino que posibilita la resolucin de los conflictos en forma eficaz y sin restriccin a travs de la pacificacin. La conciliacin y la mediacin, son sistemas que ofrecen la posibilidad de encontrar soluciones para dos partes que se encuentran enfrentadas, poseyendo como estrategia fundamental, el devolver a las partes la capacidad que pueden tener de resolver sus propios conflictos, obteniendo con ello un aumento de satisfaccin palpable de manera inmediata con un mantenimiento productivo de relaciones que, en otras casos se hubieran perdido o roto irremediablemente. En el caso especfico de la conciliacin, una de sus clasificaciones es por la iniciativa para su celebracin: .- Conciliacin facultativa: se adelanta por iniciativa de las partes .- Conciliacin obligatoria: el trmite se desarrolla en atencin a un mandato legal. En el derecho, la conciliacin se concibe como un acto jurdico de estirpe compleja, donde intervienen sujetos con distintos intereses y donde el consentimiento y la voluntad estn dirigidos a crear, novar o dar por terminada una obligacin o una relacin jurdica que interesen a las partes relacionadas por el conflicto. Por otro lado existe la mediacin facultativa por la cual las partes se ponen de acuerdo libremente para seleccionar al mediador y lo presentan al juez por medio de un formulario o solicitud. Por lo tanto, se deja ver que existe consenso sobre la participacin libre y voluntaria de las personas ya que este es uno de los principios rectores del proceso de mediacin. Nadie puede ser compelido a participar en una mediacin, ni menos a llegar a acuerdos. Diferencias entre mediacin y conciliacin

CONCLUSIN

Las instancias de conciliacin y mediacin poco a poco han ido adquiriendo un papel cada vez ms relevante como medios de solucin de controversias, sobre todo por las ventajas colaterales que se perciben en las partes relacionadas. Un aspecto considerable en este campo son los resultados palpables, como el hecho de que las partes cuando tienen voluntad de llegar a un acuerdo, perciben que existe una mayor y mejor relacin entre ellos, por ende es mas fcil dejar a un lado sus posiciones centrndose en los intereses en comn. Otro punto ventajoso, es que los costos econmicos se reducen no slo para las partes sino para el Estado. Adems, el tiempo empleado tanto para los interesados como para quienes desempean el rol de tercero imparcial es menor al de otros medios de solucin de conflictos. La institucionalizacin de la conciliacin y la mediacin, debe verse como una realidad necesaria en la vida de toda persona, en vista de su efecto positivo y edificador de la esencia de la humanidad, que se vale de la razn para solucionar sus conflictos, diferente del gnero inferior, el animal, que se gua por el instinto y a pesar de eso, muchas veces puede dar una leccin de paz y armona al hombre.

BIBLIOGRAFA

Amado, L. (2005). Resolucin de Conflictos Medios Alternos Para Formar Conflictos en Forma Pacfica. Caracas. Editorial CEC, S.A. Brett, S. (2009). La Conciliacin como Alternativa de Resolucin de Conflictos en Forma Pacfica. Trabajo Especial de Grado, no publicado. Universidad Catlica Andrs Bello. Valencia. Venezuela. Extrado el 19 de marzo de 2013 desde http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR7612.pdf Hoet-Linares, F. (2005). La Mediacin Administracin y Negociacin de Justicia Alterna. Bogot. Legis Informacin y Soluciones. Sobel, G. (2013). Mediacin. Extrado el 19 de marzo de 2013 desde http://www.gabrielasobel.com/mediacion.