la colmena

6
Coop. de enseñanzas Hijas de San José La colmena Realismo Social Alumno: Fan Jiang Curso: 4ºA Docente: Larisa Marta Centro: Cooperativa de enseñanzas Hijas de San José Zaragoza Fecha de entrega: 2014-3-24 06:45:14

Upload: fan-jiang

Post on 19-Jul-2015

101 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

La colmena

Realismo Social

Alumno: Fan Jiang

Curso: 4ºA

Docente: Larisa Marta

Centro: Cooperativa de enseñanzas Hijas de San José Zaragoza

Fecha de entrega: 2014-3-24 06:45:14

Page 2: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

REALISMO SOCIAL

• El Realismo Social fue un género literario que correspondió a la segunda generación novelística de la postguerra (la primera es el Tremendismo). Se inicia en España durante los años 50 y por eso también se la conoce como la generación de medio siglo

• Los hechos extraliterarios que marcan este género son mucho menos pesimistas que en el anterior.

• Jóvenes que vivieron la guerra se manifiestan

principalmente en los círculos universitarios

para dar su propia perspectiva de la

post-guerra.

Page 3: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

Características del Realismo Social

• Describen y exaltan la lucha del proletario hacia el progreso socialista. Describe la vida simple del pueblo.

• Era el método básico de la literatura: Exigía del escritor veracidad y una representación concreta de la realidad.

• Los paisajes industriales y agrícolas eran temas muy comunes.

• Recoge las preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior.

Page 4: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

Camilo José Cela

• Autor prolífico: novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante.

• Obras representativas: La famila de Pascual Duarte, La Colmena, Cristo versus Arizona; Pisando la dudosa luz del día y Poesía completa.

Page 5: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

La Colmena:

• “La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena. ¡Qué Dios nos coja confesados!”

• En esta descripción Camilo describe la vida cotidiana de post-guerra como días pacíficas en las que se repiten todos los días y todo esta paz a cambio de la muerte de otros.

También describe el periodo de desconstrucción de la ciudad tras la guerra.

Camilo describe la sociedad como él lo ve de una forma realista y real.

Page 6: La colmena

Coop. de enseñanzas Hijas de San José

La Colmena:

• “La mañana sube, poco a poco, trepando como un gusano por los corazones de los hombres y de las mujeres de la ciudad; golpeando, casi con mimo, sobre los mirares recién despiertos, esos mirares que jamás descubren horizontes nuevos, paisajes nuevos, nuevas decoraciones. La mañana, esa mañana eternamente repetida juega un poco, sin embargo, a cambiar la faz de la ciudad, ese sepulcro, esa cucaña, esa colmena. ¡Qué Dios nos coja confesados!”

• En esta descripción Camilo describe la vida cotidiana de post-guerra como días pacíficas en las que se repiten todos los días y todo esta paz a cambio de la muerte de otros.

También describe el periodo de desconstrucción de la ciudad tras la guerra.

Camilo describe la sociedad como él lo ve de una forma realista y real.