la ciudad 01

12
Año 1 Número 1 San Lorenzo en el Bicentenario La ciudad se prepara para las celebraciones de los 200 años de la Revolución de Mayo que instauró al primer gobierno patrio. San Lorenzo inauguró obras en calle Cittadini que facilitan el flujo de camiones que comienza a incrementarse con la llegada del Otoño. También puso en funcionamiento una balan- za y mayores controles. San Lorenzo / Abril de 2010 / Distribución Gratuita / Órgano de Comunicación del Municipio de San Lorenzo También se celebrarán los 214 años del asentamiento franciscano que dio orígen a nuestra localidad y el bicentenario del Colegio San Carlos. Obras de infraestructura para tránsito pesado

Upload: esteban-morin

Post on 17-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

periódico la ciudad

TRANSCRIPT

Año 1Número 1

San Lorenzo en el Bicentenario

La ciudad se prepara para las celebraciones de los 200 años de la Revolución de Mayo que instauró al primer gobierno patrio.

San Lorenzo inauguró obras en calle Cittadini que facilitan el flujo de camiones que comienza a incrementarse con lallegada del Otoño. También puso en funcionamiento una balan-za y mayores controles.

San Lorenzo / Abril de 2010 / Distribución Gratuita / Órgano de Comunicación del Municipio de San Lorenzo

También se celebrarán los 214 años del asentamiento franciscano que dio

orígen a nuestra localidad y elbicentenario del Colegio San Carlos.

Obras de infraestructura para tránsito pesado

la ciudad / Pág. 2

Hacer por los chicosPensar, sentir y aprender a comportarnos teniendo en cuenta a los niños. Una ciudad más habitable es la que más incorpora la mirada de los niños.

Órgano de difusión Coordinación de Prensa y

Comunicación Social Municipalidad de San Lorenzo

Staff

Dirección:Alfredo Milano

Jefe de Redacción:Esteban Morin

Producción General:Diego Ovejero

Fotografía:Lucas Ellero - Diego Ovejero

Diseño y composición:Manildo Design - Diego Ovejero

Colaboran en esta ediciónAdriana GaitánAndrea BanegaAndrés Stella

Diego de la FuenteGriselda Tarragó

Juan Carlos AltareLuis Bolmaro

Abel VianoJorge Portillo

Dibujos:Emiliano Villani

Mail:[email protected]

Teléfonos:(03476) 438947 / 430884

www.sanlorenzo.gov.ar

34 En defensa del consumidor

¿Cómo actúa y para qué sirve la depen-dencia local de Defensa del Consumidor? Fernando Dagatti, su titular, nos cuenta más sobre cómo defender nuestros derechos.

Obras de infraestructura para tránsito pesadoCalle Cittadini inauguró más de un kilóme-tro de pavimento que espera el grueso de los camiones que comienzan a llegar por el acceso Sur en esta época del año

5San Lorenzo en el BicentenarioLa ciudad se engalana con una agenda nutrida para la celebración de los 200 años de la Patria.6

Medio AmbienteEl Subsecretario Andrés Stella explica qué se está realizando en San Lorenzo en mate-ria de Medio Ambiente y cómo se vislumbra el futuro de la región.

8Homenaje a pueblos originariosEn el marco del Bicentenario, reafirmando nuestro compromiso con la memoria histórica y con los Pueblos Originarios se organizaron ta-lleres barriales de artesanías de estos pueblos.

9Campaña de ForestaciónSe plantarán 900 árboles nuevos en los barrios 2 de Abril, Bouchard y Rivadavia. Luego será el turno del Norte y centro.10

Historias de la ciudadLa bajada Sargento Cabral. Acceso al río Paraná abierto por los antiguos frailes del Convento.

12

Sumario Cita:“Es imposible ir hacia adelante y mirar hacia atrás; quien vive en e

l pasado no puede avanzar.”Mies Van der Rohe

Hay que reconocer que quejar-se es divertido. Es un juego que demuestra inteligencia, poder de observación y capacidad de aná-lisis. También produce una espe-cie de adicción que es fundamen-tal abandonar a tiempo porque se basa en una sensación engañosa de satisfacción que nos deja en la inacción. Lamentablemente, desde la queja no avanzamos ni construimos, no logramos mu-cho.Por supuesto que hay que dife-renciar entre queja y reclamo, entre queja y pedido, entre queja y propuesta. Es claro que la opo-sición de ideas, la exploración de las diferencias y la búsqueda de consenso es la mejor manera de obtener resultados más positivos en conjunto. Lo que también es importante considerar es que hacer es más complicado que decir e implica jugarse a los matices de problemas que no siempre tienen una única solución, hacer inclu-ye también aceptar los recursos escasos para enfrentar problemas múltiples y crecientes, la necesidad de priorizar y tomar decisiones difíciles, que pueden satisfacer a unos y hacer sentir a otros que están siendo perjudicados.Éstas son las complicaciones inherentes a la tarea de liderar y hacen al traba-jo de la gestión de una ciudad, una provincia o un país. Lo que no debemos olvidar los ciudadanos es el valor de las acciones concretas y cotidianas que cada uno de nosotros realiza e impactan en la convivencia del conjunto, más allá de los actos de Gobierno que inciden directamente sobre nuestra calidad de vida. Somos nosotros los que podemos hacer una ciudad, una provincia y un país mejores, exigiendo a nuestros representantes y actuando también en consecuencia, con ellos o a pesar de ellos, para avanzar. Porque eso es una sociedad: un conjunto de personas en búsqueda permanente, en construcción constante.Como sociedad debemos enfrentar situaciones que tocan fibras íntimas de nuestra sensibilidad como son los aspectos relacionados con los niños. En las últimas semanas, San Lorenzo fue escenario de situaciones de violencia familiar y relaciones entre menores y hechos delictivos que requirieron tomar decisiones

difíciles a través de la interven-ción de diferentes actores y en-tidades entre las que se destacó la labor del área local de Mujer, Minoridad y Discapacidad, una dependencia que justamente da prioridad siempre a los más chicos, protegiéndolos, resca-tándolos y colaborando con que tengan el espacio adecuado para su desarrollo. Esta área, que fue creada en el inicio del actual gobierno, colabora con la Secretaría de Acción Social que brinda a su vez alimentos a más de mil niños y adolescentes por día.Por otro lado, estos hechos específicos con menores nos llevan a reflexionar sobre los hi-

jos, propios o ajenos, y podemos transferir la experiencia a pequeñas acciones cotidianas. Es la perspectiva de los niños la que brinda muchas veces claridad sobre el valor de ciertos actos concretos y no necesitamos más que cosas pe-queñas para transformar nuestra realidad.¿Cómo explicaría a mi hijo/a esto que sucede? o ¿qué me diría él/ella si me viera haciendo lo otro? De alguna manera, hacer este tipo de preguntas prác-ticas permite tomar decisiones con una mayor facilidad, del mismo modo en que ayuda pensar qué diríamos nosotros si viéramos a nuestros hijos haciendo tal o cual cosa.La propuesta es tener presentes a los chicos en los diferentes momentos de nuestra vida en comunidad, dándonos cuenta de que somos su ejemplo y modelo a seguir. Si logramos influir positivamente en ellos, también lo haremos en nuestros vecinos y habremos conseguido hacer nuestro aporte. Pensemos en nuestros hijos cuando pagamos los impuestos, cumplimos las leyes, nos desplazamos en la calle y somos cuidadosos de los espacios públi-cos; pensemos en ellos cuando somos solidarios y nos ocupamos de los otros, cuando intercambiamos opiniones y escuchamos las de los demás. Pensemos en nuestros hijos cuando vemos a cualquier niño y actuaremos mejor a cada instante.

Pensemos: ¿Qué hicimos hoy por los chicos en la ciudad?

la ciudad / Pág. 3

EDITORIAL Hacer por los chicos

la ciudad / Pág. 4

SOCIEDAD

La oficina de Defensa del Consumidor de San Lorenzo pres-ta principalmente un servicio de educación a los ciudadanos y provee de asesoría para la mejor contratación de servicios de todo tipo. A cargo del Abogado y Mediador Fernando Da-gatti, esta dependencia local interactúa con los consumido-res de la ciudad y la región, interviniendo con ellos ante los diferentes organismos de control que provee el Estado.El Doctor Dagatti subraya que, ante el objetivo educativo e informativo del área, se recomienda a “la gente que se acer-que a nosotros antes de suscribir cualquier contrato o ser-vicio para poder asesorarlos y brindarles información para que sepan cómo desenvolverse”. La Subsecretaría de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, interactúa con el organismo provincial y fun-ciona tanto como mediador tanto entre usuarios y prestadores de servicio como entre las partes de diferentes contratos entre privados, más allá de la propia ingerencia, por iniciativa de su subsecretario y en concordancia con la visión del Departamento Ejecutivo en su con-junto.Según las estadísticas que mane-ja la misma dependencia, más del 50% de los reclamos provienen de inconvenientes con la Empresa Provincial de la Energía, y específicamente con la realización de convenios de pago. Más allá de este hecho, Dagatti subraya la buena respuesta con la que se cuenta siempre desde la oficina local de la EPE en San Lorenzo. “Aunque hay cosas que no dependen de ellos y se relacionan con la fuerte desinversión que este organismo ha sufrido en el último tiempo, siempre hay bue-na predisposición”, indicó el Subsecretario.En segundo lugar surgen los inconvenientes con telefonía fija y móvil en el mismo nivel, principalmente con problemas referidos a reparaciones con el primero y la suscripción a servicios de mensajes a celulares en el segundo. Sobre este último tema, Dagatti explica que desde su área se recomien-da no utilizar este servicio ya que es muy dificultoso poder lograr darlo de baja.

Además de estas situaciones recurrentes, surgen otras que también reclaman la intervención del área como los premios incumplidos que los consumidores ganan por televisión o los inconvenientes que acarrea la contratación de “tiempos compartidos”, con grandes promesas que generan altas ex-pensas a cargo de los usuarios.Durante el primer año de gestión de esta oficina se atendie-ron 800 consultas y 860 en el segundo.“Las oficinas de defensa del consumidor de cualquier muni-cipio, como es el caso de San Lorenzo o de Rosario, tienen una función de educación, no somos órganos de contralor en materia de defensa del consumidor, podemos llegar has-ta la mediación, que no es obligatorio”, explica el funcionario sanlorencino.

La tarea específica del área supone organizar todos los medios como para que los consumidores puedan acceder al organismo de contralor como la CNC en materia de comu-nicaciones, el ENRES para el agua o ENARGAS, así como también la Dirección de Comercio Interior, que abarca todos aquellos servicios o comercios que no tienen un órgano específico de contralor, dentro de la provincia de Santa Fe.

A diferencia del alto porcentaje de éxito que se obtiene con los conflictos en el área de Comercio, en el caso de los servicios públicos el porcentaje disminuye debido a que la injerencia está más limitada ya que los órganos de contra-lor son los únicos indicados para poder llevar adelante las observaciones, y existe cierto ruido en que muchas veces tanto la prestadora del servicio como el organismo pertene-cen al Estado.Por otro lado, entre las acciones proactivas que esta depen-dencia lleva adelante se encuentra la confección de un ma-nual de Defensa del Consumidor, la organización de charlas con personalidades como Carlos Comi, expresidente de La Comuna –una asociación civil que defiende los derechos de los consumidores– y el Vicedecano de la Facultad de Dere-cho de la UNR, el Dr. Carlos A. Hernández.

En defensa del consumidorMás de 1600 reclamos fueron canalizados por esta dependencia municipal en dos años. La amplia mayoría de los casos se relacionó con problemas en el servicio de energía eléctrica, seguido por telefonía fija y móvil. Más del 70% de los inconvenientes surgidos en el área de comercio (no servicios públicos) han llegado a resoluciones positivas.

La oficina de Defensa del Consu-midor atiende al público de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, dentro del Palacio Municipal, en la esquina de la cortada Biosca y Ricchieri, y te-lefónicamente al número 438 974.

El desarrollo de la conciencia ciudadana y nuestro ejercicio como consumidores par-ticipativos y responsables, se sostiene en la información y formación permanente.El Manual de Bolsillo de los Derechos del Consumidor, elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y Defensa del Consu-midor, da recomendaciones fundamentales para tener en cuenta con los diferentes servicios y obligaciones a las que los ciu-dadanos nos vemos sujetos.Se reproducen algunos fragmentos de este Manual, a modo de referencia útil.

TeléfonosSi un teléfono fijo se descompone, la pres-tadora está obligada a repararlo dentro de los tres días hábiles siguientes al reclamo hecho al número 114. Si se exceden los 30 días sin solución, debe realizarse el recla-mo ante la Comisión Nacional de Comuni-caciones (CNC).

AguaSe tarifa por metros cuadrados cubiertos o por medidor de consumo. Las familias o ve-cinos con menor consumo pueden solicitar la instalación del medidor y, si la empresa rechazara el pedido, deberá disminuir el abono a la mitad de la facturación bimes-tral.

EPEAnte rotura de electrodomésticos por “sal-tos” en la tensión domiciliaria, se puede realizar la denuncia en la sede de la Empre-sa Provincial de la Energía San Lorenzo, en Av. San Martín 2747, llevando una nómina de los elementos destruidos, dos presupues-tos de reparación de cada uno y el detalle del día y hora del salto de tensión.La Tarifa Social de este servicio puede tra-mitarse en la misma sucursal de la EPE y corresponde a jubilados y pensionados que consuman menos de 240 KW por bimestre.

AlquileresLos contratos de locación son obligatoria-mente por dos años para aquellas loca-ciones con fines de vivienda. En el caso de industria o comercio los contratos son por tres años y en ningún caso pueden ser por menos tiempo. No está permitida la indexación de contratos ni los valores escalonados con anterioridad. Siempre es recomendable que el contrato de alquiler sea revisado por un abogado.

Multas y radaresEl plazo para el descargo ante la recepción de actas por exceso de velocidad, cruce de semáforo en rojo u otra infracción, es de 5 días hábiles.Si se vive lejos del lugar donde se registró la infracción, las multas pueden tramitarse en el tribunal de faltas más cercano a su domicilio. Esto aplica a todo supuesto in-fractor que viva a más de 60 kilómetros del lugar donde se cometió el hecho.

Nuestrosderechos

la ciudad / Pág. 5

GESTIÓN PÚBLICA

Alrededor de un kilómetro de pavi-mento para transporte pesado fue culminado sobre calle Cittadini, en paralelo con la Ruta Nacional Nro. 11, a la altura del Acceso Sur a la ciudad, para facilitar la circu-lación de los camiones y no en-torpecer el tránsito de vehículos livianos. Es una obra fundamen-tal para el aprovechamiento del intercambiador que distribuye el flujo vehicular en la intersección de las rutas RN11 y AO12.“Estamos trabajando junto con las empresas para encontrar solucio-nes tanto a sus necesidades como a las de los vecinos”, destacó el intendente sanlorencino Leonardo Raimundo al referirse a las tareas culminadas. Las obras con un cos-to de 2 millones de pesos aproxi-madamenteLas obras en la calzada, con un

costo de aproximado de 2 millo-nes de pesos, incluyeron el reti-ro del suelo-escoria-cal presente, perfilado y excavación, ejecución de carpeta y alcantarillas de hor-migón, la adecuación de pasos a nivel con concreto, la reubicación de especies arbóreas y la refores-tación. Todos los trabajos se rea-lizaron con adelantos de fondos municipales obtenidos por la tasa que abona cada camión al ingreso a la ciudad por la ruta AO12.En el mismo sentido, el primer mandatario local remarcó: “Es-tamos ordenando la ciudad e in-tensificando los controles para dar un mayor marco de seguridad a todos: los que vivimos, los que trabajamos, y quienes nos visitan con objetivos comerciales o turís-ticos.”San Lorenzo es una de las pocas ciudades que, a pesar de la crisis, mantiene sus inversiones en obra pública y mantenimiento, hacien-do un uso eficiente de sus recur-sos para seguir brindando una respuesta adecuada a las deman-das de la ciudad. Se preveen mas obras especificas para transito pe-sado que se encaran tanto en el norte como el sur de la ciudad.Por otro lado y en busca de cuidar estas obras, el municipio puso en funcionamiento, desde hace pocas semanas, una balanza electrónica móvil para una mejor fiscalización y control de las cargas de estos vehículos, no sólo en esta arteria sino también en todas las rutas circundantes, a través de un con-

venio con el gobierno provincial.San Lorenzo y Puerto San Martín reciben cada año miles de tone-ladas producto de las cosechas, principalmente transportado por camiones de gran porte, para su

acondicionamiento, en algunos casos procesamiento, y carga en buques para su posterior exporta-ción o comercialización.Aquí se conforma el complejo por-tuario más grande del país, “eso nos llena de orgullo, pero tam-bién de responsabilidad”, indicó Raimundo, a la vez que subrayó la importancia de continuar y pro-fundizar “una política de concien-tización y de afianzamiento en el cumplimiento de las normas de seguridad vial, fundamentalmente en lo que hace a la carga de mer-caderías a granel, porque a las ru-tas no sólo las usan los camiones, son patrimonio de todos”.

Con obras viales y renovados equipos de

control, la ciudad espera el arribo de los vehículos de carga que, como cada año con el comienzo del

otoño, se dirigen a las terminales de acopio,

procesamiento y carga sobre el río Paraná,

al Sur de esta localidad.

“San Lorenzo es una de las pocas

ciudades que, a pesar de la crisis,

mantiene sus inversiones en obra

pública ymantenimiento...”

Obras de infraestructura para tránsito pesado

Con un Te Deum y el descubrimiento del monumento del Bicentenario se realizará el acto central en conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Antes se celebrará también el bicentenario del Colegio San Carlos, primera escuela de la Patria y se recordará el inicio de la comunidad de San Lorenzo, hace ya 214 años.Entre los actos oficiales que se realizarán durante este mes festivo, se encuentra el homenaje a los héroes del Crucero Ara General Belgrano, la con-memoración del primer asentamiento franciscano en la zona en 1796, consi-derada fecha fundacional de la ciudad, el acto central del 25 de mayo, el acto por el Día de la Bandera con la promesa de los estudiantes y la inauguración del Paseo de los Ilustres en el Cementerio Municipal.En un mes abocado a recordar los orígenes y la vida de quienes forjaron la posibilidad de nuestro presente y futuro, San Lorenzo honrará en primera instancia la memoria de los jóvenes soldados y marinos que fallecieron ante

el hundimiento del Crucero Ara General Belgrano, en las aguas del Atlántico Sur, en el marco del conflicto bélico con el Reino Unido, el 2 de mayo de 1982.El 6 de mayo se celebrarán doscientos catorce años del primer asentamien-to franciscano en la zona, que diera lugar a una aldea en principio y luego a la actual ciudad. Sin fecha de fundación, San Lorenzo ha tomado ese momento como el hito que dio inicio a su vida y aprovechará la oportunidad para re-conocer como ciudadanos ilustres a dos artistas locales cuya trayectoria y aporte a la cultura son de gran relevancia y afecto entre los habitantes de nuestra localidad y la región. La escritora Elena Siró y el actor Héctor Gallo recibirán sendas distinciones de mano del Intendente Municipal y represen-tantes del Concejo. Asimismo, Mario Pardal y Alberto Ramos (Dante Schito) serán nombrados vecinos destacados, y se entregará un obsequio al primer niño nacido en el año 2010.

El martes 25 de mayo se realizará un Te Deum en la parroquia San Lorenzo Mártir, una celebración de acción de gracias en el cumpleaños de la revolu-ción que impuso el primer gobierno patrio en estas tierras, y se llevarán a cabo posteriormente el acto protocolar oficial, con el descubrimiento del monumento del Bicentenario, y la celebración del 20° aniversario de la Es-cuela Nro. 6.390 “Roque Nosetto”. Es importante recordar la relación temprana de nuestra comunidad con el nuevo gobierno que en Buenos Aires encabezaba Cornelio Saavedra con la Primera Junta. Pocos días después de ese 25 de mayo, el Guardián del convento San Carlos, padre Juan Ignacio de Aizpuru, remitía al presidente de Junta una “carta congrulatoria” cuyo original se encuentra en el Archivo General de la Nación y una copia se exhibe en nuestro Museo de Historia Regional, en el Centro Cultural y Educativo Municipal.En la misiva, Fray Aizpuru ofrecía su “Santa Comunidad” a las órdenes del

nuevo gobierno a fin de que todo “redunde para mayor gloria de Dios y de nuestro Católico Fernando Séptimo”, culminándola con la fórmula “Dios guíe a V.E. Colegio de San Carlos y junio 24 de 1810”.El 18 de junio, en el Acto por el Día de la Bandera, se hará entrega de la Ban-dera de Ceremonia al Colegio San Carlos y se realizará la Promesa de todos los alumnos del cuarto grado de las escuelas de la ciudad. Un encuentro que siempre provoca la profunda emoción de los presentes.Para finalizar con agenda oficial programada, se inaugurará al día siguiente la Sala Velatoria comunitaria en el Cementerio Municipal y el Paseo de los Ilustres, una galería con imágenes que recordarán a los ex intendentes san-lorencinos fallecidos.

CULTURA

San Lorenzo en el Bicentenario

Con un Te Deum y el descubrimiento del monumento del Bicentenario se realizará el acto central en conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Antes se celebrará también el bicentenario del Colegio San Carlos, primera escuela de la Patria y se recordará el inicio de la comunidad de San Lorenzo, hace ya 214 años.Entre los actos oficiales que se realizarán durante este mes festivo, se encuentra el homenaje a los héroes del Crucero Ara General Belgrano, la con-memoración del primer asentamiento franciscano en la zona en 1796, consi-derada fecha fundacional de la ciudad, el acto central del 25 de mayo, el acto por el Día de la Bandera con la promesa de los estudiantes y la inauguración del Paseo de los Ilustres en el Cementerio Municipal.En un mes abocado a recordar los orígenes y la vida de quienes forjaron la posibilidad de nuestro presente y futuro, San Lorenzo honrará en primera instancia la memoria de los jóvenes soldados y marinos que fallecieron ante

el hundimiento del Crucero Ara General Belgrano, en las aguas del Atlántico Sur, en el marco del conflicto bélico con el Reino Unido, el 2 de mayo de 1982.El 6 de mayo se celebrarán doscientos catorce años del primer asentamien-to franciscano en la zona, que diera lugar a una aldea en principio y luego a la actual ciudad. Sin fecha de fundación, San Lorenzo ha tomado ese momento como el hito que dio inicio a su vida y aprovechará la oportunidad para re-conocer como ciudadanos ilustres a dos artistas locales cuya trayectoria y aporte a la cultura son de gran relevancia y afecto entre los habitantes de nuestra localidad y la región. La escritora Elena Siró y el actor Héctor Gallo recibirán sendas distinciones de mano del Intendente Municipal y represen-tantes del Concejo. Asimismo, Mario Pardal y Alberto Ramos (Dante Schito) serán nombrados vecinos destacados, y se entregará un obsequio al primer niño nacido en el año 2010.

El martes 25 de mayo se realizará un Te Deum en la parroquia San Lorenzo Mártir, una celebración de acción de gracias en el cumpleaños de la revolu-ción que impuso el primer gobierno patrio en estas tierras, y se llevarán a cabo posteriormente el acto protocolar oficial, con el descubrimiento del monumento del Bicentenario, y la celebración del 20° aniversario de la Es-cuela Nro. 6.390 “Roque Nosetto”. Es importante recordar la relación temprana de nuestra comunidad con el nuevo gobierno que en Buenos Aires encabezaba Cornelio Saavedra con la Primera Junta. Pocos días después de ese 25 de mayo, el Guardián del convento San Carlos, padre Juan Ignacio de Aizpuru, remitía al presidente de Junta una “carta congrulatoria” cuyo original se encuentra en el Archivo General de la Nación y una copia se exhibe en nuestro Museo de Historia Regional, en el Centro Cultural y Educativo Municipal.En la misiva, Fray Aizpuru ofrecía su “Santa Comunidad” a las órdenes del

nuevo gobierno a fin de que todo “redunde para mayor gloria de Dios y de nuestro Católico Fernando Séptimo”, culminándola con la fórmula “Dios guíe a V.E. Colegio de San Carlos y junio 24 de 1810”.El 18 de junio, en el Acto por el Día de la Bandera, se hará entrega de la Ban-dera de Ceremonia al Colegio San Carlos y se realizará la Promesa de todos los alumnos del cuarto grado de las escuelas de la ciudad. Un encuentro que siempre provoca la profunda emoción de los presentes.Para finalizar con agenda oficial programada, se inaugurará al día siguiente la Sala Velatoria comunitaria en el Cementerio Municipal y el Paseo de los Ilustres, una galería con imágenes que recordarán a los ex intendentes san-lorencinos fallecidos.

San Lorenzo en el Bicentenario

MEDIO AMBIENTE

la ciudad / Pág. 8

Dirigida por Andrés Stella, Licenciado en Química Industrial y Doctor en Cien-cias Químicas, la cartera de Medio Am-biente local, a través del trabajo per-manente de monitoreo, intimaciones y diversas acciones de seguimiento, con-siguió que varias empresas de la zona incorporaran o mejoraran sus sistemas de tratamiento de líquidos residuales y proveyó a la neutralización de gases contaminantes y filtración de material particulado.Como muestra, baste un botón. Duran-te algunas semanas en 2009, fue bas-tante habitual percibir un fuerte olor en las inmediaciones del acceso Norte a San Lorenzo por la Autopista Rosario-Santa Fe. Hoy esta situación ha sido revertida por la gestión directa de esta Subsecretaría.“La Subsecretaría de Medio Ambiente tiene como objetivo el diseño y ges-tión de las políticas públicas para re-glamentar y supervisar las actividades humanas, de manera que sean compa-tibles con el cuidado del medio Am-biente”, comenta el Licenciado Stella, y explica que para llevar a cabo esta labor, el área local “trabaja de manera coordinada con funcionarios del Minis-terio de Aguas y Servicios Públicos de la Provincia, se realizan actuaciones conjuntas y otras las efectúa el muni-cipio y las eleva a instancia Provincial a los fines que intervenga conforme a las facultades establecidas en la ley de Medio Ambiente”. Por otro lado, la problemática de San Lorenzo es tratada en las reuniones de COPROMA (Consejo Provincial del Medio Ambiente), donde intervienen representantes de cada uno de los municipios y la Provincia. “Y también hemos participado en inspecciones y actuaciones administrativas llevadas a cabo por la Secretaría de Ambiente de la Nación, en empresas de nuestra ciudad por algunos episodios ambien-

tales”, subraya el Subsecretario.Algunas de las actuaciones destacables de esta área en los últimos meses inclu-yen la intimación a todas las empresas para el cumplimiento de la Ordenanza de cortinas forestales, el relevamiento y gestiones permanentes para exigir la incorporación de tecnología de trata-miento de las emisiones líquidas y ga-seosas en las empresas, inspecciones y actuaciones permanentes exigiendo a todos los establecimientos comerciales y/o industriales la presentación de un

informe ambiental donde debe expo-nerse una descripción de las activida-des e instalaciones características del establecimiento, los procedimientos de gestión y control ambiental, y la dispo-sición de residuos. Además, se continúa con el control de insecticida fosfina en camiones, con controles en la Ruta 10 a los fines de detectar la presencia de este compues-to en lotes de cereales transportados por vehículos pesados, ya que supone un riesgo para la salud y está prohibido por Ordenanza.Entre otras cosas, la Subsecretaría de

Medio Ambiente también es responsa-ble de la campaña de fumigación con-tra el Dengue, que está culminando los trabajos de control de mosquito, ini-ciados en agosto del año pasado y que se prolongará hasta tanto persistan las condiciones meteorológicas que propi-cian la proliferación del insecto. Sobre este aspecto, Stella destacó que se han “comprado dos nuevos equipos denominados de termoniebla y hemos percibido una disminución sensible de la cantidad de mosquitos”. Por otro lado, el municipio está lle-vando a cabo monitoreos de ruido en los barrios de la ciudad, especialmente aquellos próximos a las industrias, al mismo tiempo que controla los locales de esparcimiento.Un problema de preocupación constan-te de esta Subsecretaría y en el que se interviene todo el tiempo se relaciona con los conflictos entre vecinos e in-dustrias en algunos barrios. “Se trabaja en soluciones que se concreten en el corto y mediano plazo, pero es funda-mental instituir políticas de Estado de largo plazo, conducentes a ordenar el funcionamiento de la ciudad”, indica el Químico, y detalla que, la dependencia a su cargo continuará aplicando linea-mientos de gestión que han sido esta-blecidos desde el inicio de la misma, como “participar en reuniones con los vecinos para conocer cada una de las problemáticas planteadas, instar a las empresas a que continúen haciendo las inversiones en tecnología que mitiga o elimina emisiones al ambiente y exigir-les un mejoramiento continuo de sus planes de gestión ambiental, intervenir en los talleres del plan estratégico de la ciudad que contempla un ordena-miento urbano y una zonificación or-ganizada para el futuro San Lorenzo”.

La Subsecretaría de Medio Ambiente municipal, ha logrado que se concreten inversiones en plantas e instalaciones de tratamiento que disminuyeron las emisiones contaminantes de las empresas en la ciudad y desarrolla un plan de monitoreo permanente para brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos de San Lorenzo.

Andrés Stella es Lic. en Química Industrial

-UCA- y estaDoctorado en Ciencias

Químicas -UNED- España. Fue consultor en

procesos químicos ytratamientos de

efluentes.

Por la calidad de vida de todos

CULTURA

Homenaje a pueblos originarios

En el marco del Bicentenario de la Patria, reafir-mando nuestro compromiso con la memoria his-tórica y con los Pueblos Originarios que poblaron nuestra tierra, el área de Cultura de la Municipali-dad de San Lorenzo ha organizado talleres barria-les de artesanías de estos pueblos. Representantes de la Comunidad Toba visitaron los centros comunitarios de Barrio José Hernán-dez y Barrio Norte, en la que asistieron alumnos de las escuelas cercanas a los mencionados centros. Muestra de Artesanías:Los días Martes 20, Miércoles 21 y Jueves 22 de abril, se realizaron en distintos espacios cultura-les de nuestra ciudad: Centro Cultural y Educati-vo Municipal, Polifuncional de Bº José Hernández y Centro Comunitario de Bº Norte; la muestra de artesanías de pueblos originarios, contando con la presencia de Mirta Nélida Zorrilla, Ma. Ester Fernández, Alicia García, Zulma Solario, Francis-ca Felipe y Martina García; representantes de la Comunidad Toba de la ciudad de Rosario, exhi-bieron sus artesanías y respondieron preguntas a niños y jóvenes de distintas escuelas de la ciu-dad, como así también a distintas personas que se acercaron al lugar. Algunas de las escuelas que participaron fueron Escuela Roque Nosetto, Rosario Vera Peñaloza, Escuela Media Nº 439 y Nº 477; como así tam-bién distintos Jardines Maternales Municipales de nuestra ciudad.Espectáculo Intercultural:Realizado el día domingo 25 de abril de 2010 en el Parador turístico de nuestra ciudad a partir de las 15 hrs.Se dio comienzo al homenaje con una ceremonia ancestral denominada Coada, rogativa guiada por Mario Barrios y Olga Choque de la Comuni-dad Koya. Hubo una gran participación del públi-

co que se sumó a la ceremonia.Después continuó el espectáculo con la presen-cia de la Banda Municipal dirigida por el Maestro Orlando Scalona, Eric Morales de la Comunidad Toba, “Inti Raymi”, Beto Domínguez y “Reina Maleba”, Mariana Barrios y cerrando un decidor del Pueblo Mocoví Javier Nasitiquí. Acompañó du-rante toda la jornada la presencia de la Compañía de Danzas Argentinas dirigida por la Prof. Gladys Choque. Contando con una concurrencia de alre-dedor de 1500 personas.Como es tradición desde años anteriores, estuvo

presente el gesto solidario dentro del homenaje, a cargo de “Corazones Solidarios” y “San Lorenzo Ayuda a Toba”, que se unieron para trabajar juntos por una misma causa: Juntar alimentos no perece-deros para ayudar a los pueblos originarios de la provincia de Chaco, donde viajarán en el mes de mayo para llevar todo lo recaudado.También estuvo presente el Taller de artesanías y telar dirigido por la Prof. Marcela Romero que se dicta en el Centro Cultural y en distintas vecinales, exponiendo sus trabajos.

la ciudad / Pág. 9

Evaluando la necesidad de los ciudadanos de escasos recursos y respetuoso de la im-portancia que tiene despedir los restos de la gente querida, el gobierno municipal está finalizando la construcción de una sala ve-latoria de carácter público en el cementerio local.Este espacio, cuya inauguración se prevé para el mes de junio, estará destinado a ser de uso comunitario, constituyéndose espe-cialmente en una ayuda para aquellos que no están en condiciones de afrontar los gas-tos de sepelio. La Sala Velatoria se construyó en un área de las dependencias del Cementerio Municipal que se encontraba en desuso y fue adapta-da por medio de trabajos intensivos de re-construcción del ambiente que dieron como resultado un espacio integrado por una sala central, baño, cocina, sala de estar, con un acceso propio.

Paseo de los Ilustres Para junio también se prevé la inauguración de un circuito histórico que se incluyen en el marco del Programa de Rescate y Con-servación del Patrimonio Histórico Cultural en el Cementerio municipal. Este recorrido habilitará un paseo histórico que reconstru-ye el relato de quienes hicieron historia en San Lorenzo.El Paseo de los Ilustres, permite el reconoci-miento de hombres y mujeres que dejaron su impronta en la ciudad producto de su aporte significativo en sus años de vida, como los

once ex intendentes sanlorencinos.El Programa de Rescate y Conservación del Patrimonio Histórico Cultural es una iniciati-va de la Directora de la División Cementerio de la Secretaría de Obras y Servicios Pú-blicos, Giannoni Ma. Del Carmen, proyecto que tiene como objetivo “la preservación, recuperación y difusión del recuerdo de quie-nes hicieron posible el San Lorenzo de hoy, para mantenerlo vivo en la memoria colec-tiva y consolidando nuestra identidad como comunidad. En este sentido, el Cementerio Municipal se constituye en espacio fuerte-mente simbólico“, así lo expresó Giannoni en la presentación del proyecto cultural.

GESTIÓN PÚBLICA

POLÍTICA

la ciudad / Pág. 10

Habrá 900 árboles más en las veredas de la ciudadSon los primeros resultados de la campaña de forestación que impulsa la Municipalidad a través de la Secretaría de Obras Públicas y que prevé que sean todavía varios cientos más. La determinación surge del relevamien-to inicial culminado al Sur de San Lorenzo, en los barrios 2 de Abril, Bouchard y Rivada-via. Los mayores beneficiarios serán los 281 frentistas que adhirieron voluntariamente al programa.De la oferta de especies que se presentaron a los vecinos se eligieron mayormente: Lapa-cho de flor rosada, Crespón, Fresno, Ginko Biloba y Jacarandá.Esta primera campaña de forestación res-ponsable para la ciudad, bajo el slogan “Tu casa… 2 árboles”, busca forestar adecuada-mente las veredas públicas y lograr un equi-librio armónico tanto ambiental como visual, iniciativa que responde al imperativo de pro-teger y ampliar la masa verde, e implementar cortinas forestales con miras a atenuar los índices de contaminación, como así lo ex-presa la ordenanza municipal Nº 2287/00 de Arbolado Público.Los trabajos de forestación se están llevando a cabo en las zonas que se encuentran des-provistas de arbolado, o se hallan levemente forestadas, según el relevamiento realizado de noviembre de 2009 hasta enero de 2010, por el área de Parques y Paseos. En ese pe-ríodo se recorrieron las veredas de los ba-rrios 2 de Abril, Bouchard, Rivadavia, al Sur de la ciudad, y Díaz Vélez, al Norte.Se relevaron además, tamaños de vereda, cableado aéreo, entubaciones subterráneas

y especies prevalecientes en la cuadra, datos que se tuvieron en cuenta para la elección de las especies de árboles a ser plantados.Así es como la determinación de los tipos de árboles que se proponen a los vecinos responde, por un lado, al imperativo de con-servar la estética de cada calle, como así lo establece la ordenanza y, por otro lado, a sus características de adaptación a las condicio-nes propias de cada cuadra.Una vez relevadas las zonas, se procedió a una etapa de promoción, difusión y adhesión voluntaria a domicilio en los barrios, teniendo en cuenta el registro de los faltante, con el objetivo de invitar a los vecinos a participar en la decisión de la especie a plantar en la vereda de su casa.Estos trabajos comenzaron en febrero y se extendieron hasta abril.En las próximas semanas y finalizando la etapa de promoción y difusión, se trabajará en barrio Díaz Vélez, específicamente en calle Alberdi y Mosconi, donde se relevaron 258 faltantes. Asimismo se iniciará el releva-miento del arbolado sobre Av. San Martín, con miras a ser forestada adecuadamente y los accesos a la ciudad que también recibi-rán el mismo tratamiento. La plantación comenzará a efectuarse a par-tir de mayo y se continuará hasta agosto, época natural contemplada para el plantado. Previo a esto, se procederá a extraer los ár-boles que se hallan en condiciones de de-crepitud, así como también troncos y restos de arbolado que obstaculizan el trabajo de plantación.

Se busca forestar adecuadamen-te las veredas y lograr un equili-brio ambiental y visual, iniciativa que responde al imperativo de proteger y ampliar la masa verde, e implementar cortinas forestales con miras a atenuar los índices de contaminación.

Sala Velatoria comunitaria

Las obras se llevaron a cabo con mano de obra municipal e implicaron tareas de albañilería, pintura y restauración de fachada e interiores. De la misma manera se hicieron trabajos de instalación de gas, agua y electricidad y se acondicionó con mobiliario y obras artísticas del escultor sanlorenci-no Daniel Galeano.

la ciudad / Pág. 11

Bomberos: 100Policía: 101Emergencia médica: 107Emergencia náutica: 106Defensa Civil: 103 o 431667Reclamos obras públicas: 438930Centro de Atención al Turista: 427722Centro Integral Comunitario: 422812 / 422801Centro Cultural y Educativo: 424540 / 430392Polideportivo Municipal: 428458Coordinación Gral. de la Juventud: 421722Dirección de Inspección General: 438920

Secretaría de Acción Social: 422642 / 427428Secretaría de Coordinación General: 438933Secretaría de Gobierno y Cultura: 438956Secretaría de Hacienda y Finanzas: 438940Secretaría de Salud y Preservación delMedio Ambiente: 438940Secretaría de Obras y Servicios Públicos: 438930Subsecretaría de la Mujer, Minoridad y Discapacidad: 422295Subsecretaría de la Producción: 438934AFIP - Av. San Martin 2228 - 420965 / 431713 - San LorenzoAPI - Bv. Urquiza 682 - 422358 - San LorenzoComando Radioeléctrico - 422408 - San Lorenzo

Unidad Regional XVll - 422432 - San LorenzoCriminalística - 422057 - San LorenzoCorreo Argentino - 422356 - San LorenzoRegistro Civil - Gral. López y Bv. Urquiza - 423366 - S. LorenzoDefensoría del Pueblo - 422748 - San LorenzoEPE - 422466 / 422148 - San LorenzoIAPOS - Gral. Lopez 1098 - 422361 - San LorenzoPAMI - Rivadavia 465 - 422309 / 431738 San LorenzoPrefectura Naval Argentina - 426706 - Pto. San MartínSecretaría de Trabajo - 425600 - San Lorenzo

Datos Útiles

Historias de la Ciudad

Mientras se realizaban las tareas de construcción del Convento de San Carlos, en 1792 los padres francisca-nos abrieron un acceso al río Paraná en las inmediacio-nes, “enfrente del galpón” usado como vivienda de los peones ocupados en la obra, bajada a la que se deno-minó después “Bajada de los Padres”. De ella escribió en 1859 el P. Constancio Ferrero: “…hasta el presente denomínasele BAJADA DE LOS PADRES”. Según algunos autores estaba ubicada al comienzo de la actual calle Santos Palacios.La bajada “Sargento Cabral” es denominada así en ho-nor del héroe del combate del 3 de febrero de 1813. Fue construida en 1869, a consecuencia de la epidemia de cólera de 1868, mediante la ayuda de $1.500 por par-

te del Gobierno Provincial; se intentó entonces crear un “puerto” más cercano al núcleo poblado, ya que el exis-tente “quedaba a una legua al Norte y se necesitaba un servicio de vapor hasta Rosario”. En la antigua Plazoleta homónima en 1957 el Intendente Pedro Cappanari in-auguró la estatua del héroe, que reemplazó a un busto ya existente en los años 30. La Plazoleta fue remodela-da totalmente por el Intendente Leonardo Raimundo en 2009.La Bajada hoy forma parte de la obra de la Defensa de la Barranca, inaugurada el 14 de marzo de 2009, cuya calzada costanera fue denominada “Paseo de la Liber-tad” por Decreto N° 446 del Departamento Ejecutivo Mu-nicipal, de fecha 6 de setiembre de 2009.

Bajada Sargento Cabral