la calidad de la representación parlamentaria en españa · 2019. 3. 15. · la calidad de la...

30
WP-1214 Marzo de 2019 Copyright © 2019 IESE. Última edición: 15/3/19 La calidad de la representación parlamentaria en España Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018) SANTIAGO ÁLVAREZ DE MON Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones y titular de la Cátedra José Felipe Bertrán de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública, IESE PILAR GARCÍA LOMBARDÍA Investigadora Resumen La Legislatura Constituyente (1977-1979), goza de un extraordinario valor histórico por tratarse de las primeras Cortes democráticas en España tras la Dictadura. Este trabajo pretende reflexionar sobre el perfil de la clase política de entonces, a partir de los datos biográficos de los diputados que formaron parte de dicha Legislatura, enmarcándola en el contexto nacional e internacional de aquellos años. Nuestro objetivo es comprender los motivos, las expectativas, la formación y el contexto de quienes, en nuestro país, se dedican a la actividad parlamentaria. El estudio incluye la comparación de los datos obtenidos con los resultantes de un análisis previo realizado sobre la XII Legislatura (2016-2018). Cuarenta años separan una fotografía de otra. ¿Cómo ha evolucionado el perfil de la clase política a española desde entonces? ¿Es posible identificar alguna tendencia? Palabras clave: Liderazgo político; parlamentarios; representación; sociedad

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 Marzo de 2019

Copyright © 2019 IESE. Última edición: 15/3/19

La calidad de la representación parlamentaria en España

Cortes Constituyentes (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018)

SANTIAGO ÁLVAREZ DE MON Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones y titular de la Cátedra José Felipe Bertrán

de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública, IESE

PILAR GARCÍA LOMBARDÍA Investigadora

Resumen

La Legislatura Constituyente (1977-1979), goza de un extraordinario valor histórico por tratarse de las primeras Cortes democráticas en España tras la Dictadura. Este trabajo pretende reflexionar sobre el perfil de la clase política de entonces, a partir de los datos biográficos de los diputados que formaron parte de dicha Legislatura, enmarcándola en el contexto nacional e internacional de aquellos años. Nuestro objetivo es comprender los motivos, las expectativas, la formación y el contexto de quienes, en nuestro país, se dedican a la actividad parlamentaria. El estudio incluye la comparación de los datos obtenidos con los resultantes de un análisis previo realizado sobre la XII Legislatura (2016-2018). Cuarenta años separan una fotografía de otra. ¿Cómo ha evolucionado el perfil de la clase política a española desde entonces? ¿Es posible identificar alguna tendencia?

Palabras clave: Liderazgo político; parlamentarios; representación; sociedad

Page 2: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

2 IESE Business School-University of Navarra

Índice

Introducción ............................................................................................................................ 3

1. Contexto internacional ......................................................................................................... 6

1.1. La Guerra Fría ......................................................................................................................... 6

1.2. El proceso de descolonización ................................................................................................ 7

1.3. El terrorismo ........................................................................................................................... 7

1.4. La crisis del petróleo ............................................................................................................... 7

1.4. El Mayo francés ...................................................................................................................... 7

1.6. La construcción de Europa ..................................................................................................... 8

2. España en el contexto internacional ..................................................................................... 9

La Guerra Fría: relaciones con Estados Unidos ............................................................................. 9

Descolonización: el Sáhara Occidental .......................................................................................... 9

Terrorismo ................................................................................................................................... 10

Crisis del petróleo: la desindustrialización .................................................................................. 10

Mayo del 68 ................................................................................................................................. 12

3. La Transición democrática española ................................................................................... 13

4. Perfil de los diputados de la Legislatura Constituyente ........................................................ 16

4.1. Variables demográficas: edad, sexo y procedencia geográfica ........................................... 16

4.2. Formación, actividad profesional al margen de la política y nivel de ingresos ........................... 19

5. Legislatura Constituyente (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018): análisis comparativo ... 23

Conclusiones ......................................................................................................................... 26

Resumen ............................................................................................................................... 28

Bibliografía ............................................................................................................................ 30

Page 3: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 3

Introducción

La arquitectura institucional de las democracias avanzadas se sustenta sobre el principio político de la separación o división de poderes según la cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos de Gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. El Parlamento, representación del poder legislativo, es una institución tan antigua como la política. Encontramos antecedentes de la misma en las asambleas legislativas de las sociedades griegas y romanas y, posteriormente, en los Consejos de Ancianos. Las grandes transformaciones sociales de los siglos XVIII y XIX introdujeron cambios en las relaciones entre la sociedad y el ámbito político. El fin de las monarquías absolutas y el avance del sufragio otorgaron al Parlamento un rol fundamental en la nueva estructura sociopolítica, legitimado en la medida en que se transformó en un cuerpo representativo de toda la sociedad.

John Locke hizo ya referencia a la división de poderes en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, publicado en 1690. En el capítulo 9, “De los fines de la sociedad política y del Gobierno”, establece la necesaria existencia de un poder legislativo responsable de crear las leyes, un ejecutivo, que vele por su aplicación, y un federativo, que preserve las relaciones internacionales y articule el poder, especialmente el de la guerra. Locke otorga al poder legislativo mayor peso que al resto, afirmando en el punto 34 del capítulo 11 que “El Legislativo es el poder supremo. Las leyes deben dictarse para maximizar la preservación de la sociedad. Ningún precepto dictado por una persona, aunque se trate de alguien con mucho poder, puede tener el poder de una ley, porque le faltaría el consentimiento del pueblo. […]”.

Precisamente esta preponderancia de un poder sobre los otros dos es lo que diferencia el principio de división de poderes del principio de separación de poderes, desarrollado por Montesquieu en El espíritu de las leyes (1748). A diferencia de Locke, el filósofo y jurista francés considera que la principal función de la separación de poderes es, precisamente, mantener el equilibrio entre los tres poderes, sin predominio de ninguno de ellos. Según esta doctrina, base de las democracias modernas, el legislativo es elegido por el pueblo. Y este Parlamento, de acuerdo con la mayoría imperante, elige a su vez al Gobierno (ejecutivo), y elabora las leyes que los jueces deben administrar y aplicar en nombre del pueblo (judicial), donde reside la soberanía de la nación.

El Parlamento es hoy el lugar donde los temas socialmente relevantes se instalan en la esfera de lo político para darles legitimidad pública y traducirse en una legislación con influencia directa o indirecta en la agenda del Ejecutivo. Esta función lo convierte en caja de resonancia de las diferentes voces de la opinión pública, trasladando sus reclamos y necesidades a la esfera política.

Considerar la Cámara Baja solo como el lugar donde se aprueban las leyes supone una visión limitada que ensombrece su valor como puente entre la sociedad y el poder ejecutivo, un lugar de debate y discusión en el que las diferentes voces, incluidas las minorías, son escuchadas. Entre los indicadores de su eficacia están, por tanto, no solo las leyes aprobadas, sino también la calidad y frecuencia de los debates que en ella se producen y la permeabilidad respecto a los temas que preocupan a la sociedad.

Esta filosofía es clave para ahondar en la cuestión que constituye el núcleo central de nuestro estudio: cómo entienden e interpretan los diputados su papel, la función del Parlamento y, en general, de la política. Como el resto de los ciudadanos, los diputados desempeñan un trabajo, una profesión, con la que se ganan la vida. Su dedicación a la política, concretamente a la actividad parlamentaria, puede ser asumida como el eje central de dicha actividad profesional. En este caso, el diputado se dedicará a la política como otro ciudadano podría dedicarse a la

Page 4: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

4 IESE Business School-University of Navarra

abogacía, la gestión, las artes o a la medicina. También puede ocurrir que dedique un periodo de su vida a la actividad pública, tras el cual regresaría a su profesión habitual. Nos interesa el tráfico en ambas direcciones, de la sociedad civil al ámbito público y de este a la sociedad civil. Serían las dos caras de una sociedad abierta e implicada en el futuro, sacando partido de los conocimientos y perfiles de los hombres y mujeres comprometidos con la comunidad. El objetivo de este estudio no es inclinarnos por una vocación política de uno u otro signo, sino profundizar en la cuestión de cuál de estas concepciones predomina en nuestro Parlamento y si pueden extraerse algunas conclusiones sobre ello.

A estos efectos, queremos que los datos hablen por sí mismos e inspiren nuestro estudio, y las conclusiones sobre los móviles que instan a determinados ciudadanos a participar en la actividad pública. Intentamos hacer una fotografía rigurosa, actualizada y aséptica sobre los factores más determinantes, entre ellos, la edad, el género, la formación y la experiencia profesional fuera de la política. Este trabajo es la continuación de otro publicado con anterioridad, Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación1, en el que extrajimos algunas enseñanzas a partir de los datos correspondientes a los diputados de la XII Legislatura (2016-2018). Entre estos datos podemos mencionar, por ejemplo, que la media de edad es de 50 años y que, también de media, los diputados llevan en política casi 15 años, aunque su experiencia parlamentaria es muy inferior: siete de cada diez diputados ocupan por primera o segunda vez un escaño. El 68% de ellos han tenido algún tipo de experiencia profesional ajena a la política, experiencia que se concentra de manera significativa en las profesiones de funcionario, abogado o profesor. Otras actividades profesionales como la gestión de empresas privadas, la medicina, la arquitectura, etc. tienen una presencia testimonial.

Esos datos nos permitieron concluir, en el citado estudio, que la trayectoria vital y profesional de los parlamentarios españoles de la XII Legislatura (2016-2018) tiene su eje principal en la actividad política, entendida como una profesión, más que en la prestación de un servicio público al que se accede desde otra actividad profesional, para volver a ella una vez cumplido. El sistema de incompatibilidad parlamentaria, en vigor desde 1985, limita, sin duda, el paso del ámbito público a la sociedad civil, y viceversa, reduciendo la permeabilidad entre ambos espacios.

A la luz de las conclusiones extraídas hemos considerado la conveniencia de comparar esta fotografía del Congreso en 2016 con la de la Legislatura Constituyente (1977-1979), que goza de un extraordinario valor histórico por tratarse de las primeras Cortes democráticas en España tras la Dictadura. Cuarenta años separan una fotografía de otra. ¿Cuál es el perfil de la clase política de entonces? Si los datos que encontremos difieren significativamente, se debería reflexionar sobre el itinerario recorrido entre ambas legislaturas con el fin de comprender la evolución de la política y de la actividad parlamentaria en este tiempo. ¿Predomina el ejercicio de la política entendida como una profesión, o abundan, por el contrario, los profesionales de otros sectores e industrias que se pasan temporalmente al servicio público?

Si el Parlamento es la caja de resonancia de las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, como se ha expuesto, resulta necesario contextualizar cualquier estudio sobre los diputados de una legislatura concreta. Quienes aceptan la responsabilidad y el compromiso de ocupar un escaño, deben conocer su entorno, las principales tendencias que lo gobiernan y hacer frente a retos que varían en los diferentes momentos históricos.

La relevancia del Parlamento en el ejercicio político de un país y en su sociedad justifica un estudio pormenorizado de los perfiles de los diputados, a fin de comprender cuál es su trayectoria formativa y profesional, cuáles son sus expectativas, sus móviles, sus inquietudes y 1 Álvarez de Mon, S., y P. García Lombardía (2018).

Page 5: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 5

sus motivaciones; en definitiva, su concepción de la actividad política y parlamentaria. En el caso de España, tras cuarenta años de democracia, parece relevante dirigir la mirada a los extremos históricos de esta experiencia democrática: la Legislatura Constituyente de 1977-1979 y la Legislatura de 2016-2018.

El contexto de cada una de ellas es muy diferente. La misión genérica de todo Parlamento de asegurar la convivencia de los ciudadanos a los que sirve y darles voz cobra, en 1977, una relevancia especial. La transición política pacífica de un régimen autoritario a un sistema democrático implica asegurar dicha convivencia a través de la reconstrucción de los diferentes canales de participación política. ¿Qué perfiles profesionales y personales llevaron a cabo esa tarea? Los datos presentados en los siguientes apartados permitirán no solo descubrir ciertas claves de la Transición, sino también conocer las similitudes y diferencias con el Parlamento actual y poner sobre la mesa algunas reflexiones acerca del camino recorrido en estas cuatro décadas.

La Transición española es un periodo de la historia de nuestro país rico en contrastes, en decisiones, plagado de acontecimientos que tenían lugar en medio de una considerable incertidumbre. El marco internacional que rodeaba a España a mediados de los 70 era también complejo, con la Guerra Fría como telón de fondo y la crisis del petróleo como freno a la creciente industrialización y motor de un nuevo orden mundial. Los datos sobre los 350 diputados que asumieron, en ese entorno, la misión de llevar a buen término el establecimiento y consolidación de una democracia moderna de España y la redacción de la Constitución deben ser considerados tras realizar un breve repaso a los hitos más importantes de esta apasionante segunda mitad del siglo XX.

Page 6: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

6 IESE Business School-University of Navarra

1. Contexto internacional

La segunda mitad del siglo XX se caracterizó por importantes avances tecnológicos y científicos, por movimientos sociales de primera magnitud ―como la liberación de la mujer y la defensa de los derechos humanos― y por la generalización del proceso de industrialización. El desarrollo de la industria y la tecnología convirtió a varios países, en especial a Estados Unidos, en potencias mundiales. Para comprender en toda su amplitud este contexto de transformación internacional y su influencia en España es preciso hacer referencia a la Guerra Fría, el tablero sobre el que se desarrolla el resto de los acontecimientos. El enfrentamiento de la Unión Soviética y Estados Unidos dividió al mundo en dos bloques desde la posguerra hasta la caída del Muro de Berlín, coincidiendo con otros fenómenos característicos de la época, como el terrorismo, los conflictos coloniales o la carrera tecnológica por la conquista del espacio.

1.1. La Guerra Fría

La Guerra Fría fue el enfrentamiento político, militar, ideológico y social que tuvo lugar a lo largo de cuatro décadas, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín, en 1989. Esta contienda a escala internacional enfrentó a dos bloques antagónicos ideológicamente: el bloque occidental capitalista, en el que se asientan las democracias parlamentarias, liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental comunista, liderado por la Unión Soviética. Dos potencias irreconciliables ideológicamente que buscaban imponer su paradigma en todo el mundo.

A pesar de no ser propiamente una contienda bélica, la Guerra Fría dio lugar a numerosos conflictos proxy o subsidiarios, utilizando a terceros países para evitar la guerra abierta. El primer periodo de este enfrentamiento, que se sitúa entre 1947 y 1956, está marcado por el objetivo de ampliar constantemente las respectivas zonas de influencia. La crisis de Berlín en 1948 y la Guerra de Corea, de 1950 a 1953 fueron las graves consecuencias de esta máxima tensión. Sobrevino después un periodo de coexistencia pacífica de ambos bloques (1956-1977) no exento de conflictos, como la Revolución húngara (1956) contra las políticas impuestas por la Unión Soviética, la construcción del Muro de Berlín (1961), la crisis de los misiles en Cuba (1962) y la Guerra de Vietnam (1962-1975). En este contexto atemperado, resulta algo más fácil comprender la reacción (o, más bien, la ausencia de reacción) del bloque occidental ante la invasión ejecutada por las tropas del Pacto de Varsovia durante la Primavera de Praga (1968).

La década de los 70 trajo consigo un nuevo aumento de la tensión entre ambos bloques. La URSS comenzó a desplegar misiles en sus zonas de influencia europeas y asiáticas en lo que se denominó la “crisis de los euromisiles”. También incrementó su apoyo a grupos guerrilleros en diferentes países e inició su intervención en Afganistán para mantener un Gobierno soviético en el país. Estados Unidos respondió a esta agresiva política soviética con la instalación de misiles en algunas bases europeas de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y con la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como “Guerra de las Galaxias”.

En los años 80, la presidencia de Gorbachov cambió el rumbo de la URSS y del mundo. De carácter conciliador, Gorbachov aceptó el fracaso del régimen comunista y, tras una serie de sublevaciones en el seno de la Unión Soviética, se declaró el final de la guerra con la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989. Instantáneamente, la URSS se disolvió, dejando a Estados Unidos como la única superpotencia mundial.

Page 7: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 7

1.2. El proceso de descolonización

Muchos de los conflictos subsidiarios de la Guerra Fría estuvieron relacionados con otro de los fenómenos de la segunda mitad del siglo XX: la descolonización. Los países europeos se habían quedado en una situación de vulnerabilidad tras la Segunda Guerra Mundial y se veían incapaces de mantener las colonias en condiciones de estabilidad. Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra ―Estados Unidos y la URSS― veían con buenos ojos los procesos de emancipación por diferentes razones. Los norteamericanos preveían la apertura de mercados para sus capitales y productos, y el consiguiente fin de las trabas coloniales; para los soviéticos, se trataba de un movimiento afín a su propia ideología expansionista.

1.3. El terrorismo

El terrorismo ganó protagonismo en estas décadas, con la aparición de nuevos grupos relacionados, en ocasiones, con sentimientos nacionalistas y procesos de descolonización. En Medio Oriente, por ejemplo, la organización Hermanos Musulmanes utilizaba los atentados y asesinatos contra los británicos que dominaban Egipto. En la década de 1960, inspirados en la Revolución china de Mao de 1949 y la Revolución cubana de Castro de 1959, empezaron a crearse movimientos de independencia nacionales con impulsos nacionalistas y socialistas alrededor del mundo. Este fue el caso de ETA en España. En las décadas de 1960 y 1970, los grupos izquierdistas violentos iban en aumento, simpatizaban con otros movimientos de guerrilla del tercer mundo y buscaban provocar revueltas anticapitalistas.

Terrorismo, descolonización, nacionalismos y Guerra Fría protagonizaron la cara más violenta y conflictiva de la segunda mitad del siglo XX, que estuvo marcada también por importantes sucesos de índole económica.

1.4. La crisis del petróleo

El 16 de octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos de petróleo a Occidente, especialmente a Estados Unidos y los Países Bajos. Era la respuesta al apoyo prestado a Israel en la guerra del Yom Kipur, que enfrentaba a este país con Siria y Egipto. El aumento del precio, unido a la gran dependencia que el mundo industrializado tenía del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. España no fue una excepción a esta afectación: la crisis se tradujo en altas tasas de inflación y desempleo, una inversión negativa y un crecimiento muy lento del producto interior bruto (PIB). A largo plazo, el embargo produjo un cambio en algunas políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir mejor la inflación.

1.4. El Mayo francés

El 3 de mayo de 1968, los estudiantes de la Université Paris Nanterre, que acababa de ser clausurada, se trasladaron a La Sorbona. La intervención policial terminó con seiscientos detenidos, diez millones de obreros secundando la huelga general convocada por los sindicatos y una Francia paralizada. La calma regresó en junio, pero ya nada volvería a ser igual.

Page 8: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

8 IESE Business School-University of Navarra

Esta ola de protestas protagonizadas por sectores politizados de la juventud se extendió por numerosos países. La magnitud de las protestas no había sido prevista por el Gobierno francés, y puso contra las cuerdas al Ejecutivo de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni el enfrentamiento abierto contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés (PCF) llegó a considerar seriamente esa salida.2

Aunque el Mayo del 68 acabó por ser un relativo fracaso político, el impacto social fue importante. La revuelta marcó el paso de una sociedad moralmente conservadora proveniente de aquellos que vivieron la Segunda Guerra Mundial, basada en la religión, el patriotismo y el respeto por la autoridad, a otra más liberal de la generación que nació tras la guerra, basada en la igualdad, la liberación sexual y el respeto por los derechos humanos.

1.6. La construcción de Europa

En mayo de 1950, el político francés Robert Schuman lanzó un llamamiento a los países europeos para que sometieran, bajo una única autoridad común, la gestión de sus respectivas producciones de acero y carbón. La Declaración Schuman, aunque tuvo inicialmente una acogida dispar, marcó el inicio de la construcción europea. Solo un año después, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que facilitaba el comercio de estos bienes entre los países miembros: Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Alemania Occidental, Francia e Italia, era una realidad. Fue el primer paso hacia la construcción de una Europa más unida y fuerte, frente a la hegemonía soviética y norteamericana. El impulso definitivo llegaría en 1957, con la firma de los Tratados de Roma. “Los Seis” deciden avanzar de forma cooperativa en los dominios económico, político y social. La meta planteada fue lograr un “mercado común” que permitiese la libre circulación de personas, mercancías y de capitales. La Comunidad Económica Europea (CEE) es la entidad internacional, de tipo supranacional, dotada de una capacidad autónoma de financiación institucionalizada por este tratado. Este documento formó una tercera comunidad de duración indefinida: el Euratom3.

El objetivo era promover la cooperación económica y política entre los Estados miembros con el fin de reducir las tensiones y promover el entendimiento entre países que habían luchado en bandos contrarios tan solo unos años antes. Se creó una política agraria común en 1962 para proteger a los agricultores de los países miembros y, en 1968, se eliminaron las barreras comerciales, adoptando una política común de comercio exterior. En 1967, los órganos ejecutivos de la CEE se fusionaron con los de la CECA y el Euratom. Desde entonces, se empezó a usar el nombre colectivo de Comunidades Europeas o Comunidad Europea (CE). España se unió a la CEE en 1986.

La CECA, el Euratom y la CEE constituyen los denominados “tres pilares”, un sistema complejo que daría origen a la Unión Europea (Tratado de la Unión Europea, 1993), una comunidad política de derecho nacida para propiciar y acoger la integración y la gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

2 Véase: https://es.wikipedia.org/wiki/Mayo_de_1968_en_Francia#cite_note-revolucionarios-2. 3 También conocido como CEEA (Comunidad Europea de la Energía Atómica).

Page 9: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 9

2. España en el contexto internacional

El periodo de autarquía impuesto por la Dictadura franquista tras la Guerra Civil llevó a España al aislamiento político y al borde del abismo económico. Para hacer frente a la situación, se puso en marcha, en 1959, el Plan de Estabilización, que permitiría, en parte, el desarrollismo característico de la década de los 60 y el inicio de las relaciones con otros países. A pesar del citado aislamiento, los acontecimientos y fenómenos socioeconómicos ocurridos más allá de nuestras fronteras tuvieron un evidente reflejo en nuestro país. A continuación, presentamos una breve referencia de los aspectos más significativos y relevantes a la hora de comprender la Transición política española, desde la perspectiva internacional.

La Guerra Fría: relaciones con Estados Unidos

La política de Estados Unidos hacia el régimen de Franco estuvo guiada por la evolución de la Guerra Fría. El recrudecimiento del conflicto y la determinación norteamericana por contener la expansión soviética facilitaron el acercamiento entre ambos países. Mientras parecía posible un acercamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos, en los primeros años de la posguerra mundial, el país norteamericano hacía gala de su oposición a un régimen como el franquista. Después de varios años de enfrentamiento con la URSS y ante el recrudecimiento de la Guerra Fría, el estamento militar y el Congreso norteamericanos comenzaron a valorar la conveniencia de repensar el problema español y adoptar posiciones más transigentes. A partir del estallido de la Guerra de Corea, Estados Unidos abandonó sus reticencias ideológicas y adoptó una política más práctica, que conduciría a relegar el carácter autoritario del régimen del dictador a un plano menos importante y a establecer un pacto económico-militar con el Estado más anticomunista del occidente europeo.

El acercamiento norteamericano y español desembocó en los Pactos de Madrid, tres «acuerdos ejecutivos» (agreements) firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España, según los cuales se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, junto con el Concordato con la Iglesia católica firmado un mes antes, la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Descolonización: el Sáhara Occidental

También España se vio afectada por el proceso de descolonización. El control español sobre el Sáhara Occidental duró hasta la firma del Acuerdo de Madrid, nombre simplificado de la Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental, firmada el 14 de noviembre de 1975 en Madrid por el rey Juan Carlos I, sobre el hasta entonces denominado Sáhara Español. La validez jurídica de este acuerdo ha sido cuestionada por las Naciones Unidas, que no reconoce ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania) como potencias administradoras del territorio del Sáhara Occidental, que sigue figurando en la lista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la ONU4.

4 España renunció a sus obligaciones en 1976. Sin embargo, para la ONU sigue siendo la potencia administradora. El control efectivo del territorio está disputado entre Marruecos, que lo ocupa en su mayor parte y lo equipara al resto de su territorio, y la República Árabe Saharaui Democrática, que controla el resto del territorio.

Page 10: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

10 IESE Business School-University of Navarra

Terrorismo

La banda terrorista ETA comenzó a actuar en España a finales de los 60. Los años de la Transición fueron de especial virulencia, apareciendo otros grupos de menor importancia y de existencia más efímera, como el Grapo. La relevancia y el impacto de ETA en la sociedad española quedan claros al recordar algunas cifras que jalonan su historia: 955 asesinatos entre 1968 y 2011, en torno a 3.600 atentados y cerca de 3.500 víctimas indemnizadas.

Crisis del petróleo: la desindustrialización

La crisis del petróleo en España tiene algunas particularidades derivadas no solo de la situación política, sino también de las medidas económicas implantadas en las últimas décadas. Para comprender el alcance, la intensidad y las consecuencias de la crisis en nuestro país es necesario hacer una breve referencia a la evolución de la economía y la sociedad española desde los años 60.

Desde finales de la década de los 50 hasta la primera crisis del petróleo, en 1973, España vivió su milagro económico, llegando a disfrutar de la mayor tasa de crecimiento del mundo, solo por detrás de Japón. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y sus aliados en la década de 1950, debido a la creciente importancia estratégica de España en el marco de la Guerra Fría, llevó a un acercamiento comercial con el bloque occidental, una disminución del aislamiento internacional y un descenso de las dificultades económicas de España. Con el crecimiento económico aparecieron mejoras notables en el nivel de vida de los españoles y surgió el fenómeno de la clase media: personas con trabajo estable e ingresos suficientes para mantener una familia, adquirir una vivienda y disfrutar de un automóvil y un alojamiento turístico durante sus vacaciones. La Figura 1 ofrece una imagen global de la evolución del PIB entre 1850 y 2000.

Figura 1

PIB a precios constantes, 1850-2000

Fuente: Carreras, A., y X. Tafunell (2005).

100.000.000

Mill

on

es

de

pta

s. d

e 1

99

5

10.000.000

1.000.000

18

50

18

60

18

70

18

80

18

90

19

00

19

10

19

20

19

30

19

40

19

50

19

60

19

70

19

80

19

90

20

00

Page 11: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 11

Se trataba, no obstante, de un crecimiento auspiciado por el Estado a través de un programa de desarrollo que incluía diferentes medidas. La industria y el sector terciario ―en especial, el turismo― experimentaron un fuerte crecimiento. Este proceso intensificó las diferencias entre las regiones más industrializadas (Madrid, el País Vasco y Cataluña) y otras donde prácticamente la estructura económica dominante continuaba siendo el sector primario, como era el caso de Extremadura. El éxodo rural hacia las grandes ciudades, por otro lado, dio lugar a la aparición de suburbios periféricos donde las condiciones de vida eran precarias. Algunas de las tendencias más relevantes de este periodo son las siguientes:

Industrialización

Para impulsar la industrialización, el Gobierno español invirtió en empresas pesadas a través del Instituto Nacional de Industria, o directamente, como en el caso de SEAT. La industria del automóvil fue una de las locomotoras más potentes del milagro español: de 1958 a 1972 creció a una tasa compuesta anual del 21,7%. En 1946, había 72.000 vehículos privados en España; en 1966, ya superaban el millón. Estas cifras son únicas en el mundo. El símbolo del desarrollo fue el automóvil SEAT 600, versión mejorada del FIAT 600 italiano, producido por la empresa española SEAT. Más de 794.000 de ellos se construyeron entre 1957 y 1973. Los sectores metalúrgico y naval tuvieron sus centros de desarrollo en el País Vasco, Ferrol (La Coruña) y Vigo (Pontevedra), mientras que en los alrededores de Barcelona florecían las industrias textil, petroquímica y automovilística. Madrid, por su parte, se convirtió en un importante centro industrial y comercial.

Éxodo rural

El milagro español se alimentaba de un éxodo rural y de la nueva clase de trabajadores en la industria. El auge económico condujo a un excesivo e incontrolado aumento del sector de la construcción en la periferia de las principales ciudades españolas para dar cabida a estos nuevos trabajadores que llegaban desde el campo.

Turismo y emigración

El auge del turismo atrajo a España divisas que sirvieron para pagar las importaciones necesarias para una rápida expansión de las infraestructuras y de la industria, lo que a su vez generó mucho empleo. Entre 1964 y 1973, los ingresos derivados del turismo supusieron 16.545 millones de dólares La emigración de muchos españoles que se fueron a trabajar a las fábricas y el sector de la construcción de otros países, y que enviaban gran parte de sus sueldos a sus familiares en España, también impulsó el crecimiento económico en los años previos a la crisis. Entre 1962 y 1973, un millón de españoles emigraron a los principales países europeos

En el periodo comprendido entre 1964 y 1973, se alcanzó efectivamente un alto grado de crecimiento económico y se impulsó la transformación de la estructura del país. España deja de ser un país agrario para transformarse en uno industrial y urbano, que alcanza los estándares de país desarrollado y próspero. La inversión extranjera del periodo supuso, en todas sus formas, 5.047 millones de dólares (42% total). Las razones de ese flujo no son otras que el levantamiento de restricciones derivado del Plan de Estabilización y los bajos costes laborales existentes en España, muy inferiores a los de los siete grandes países industriales al comienzo del periodo.

El crecimiento auspiciado por el Estado mostró sus carencias con la llegada de la crisis mundial de 1973, particularmente intensa en el sector secundario. Sus efectos se reflejaron en una notable reducción del peso de la industria en el conjunto de la economía, proceso que ha recibido el nombre de “desindustrialización”. La transición política retrasó la adopción de

Page 12: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

12 IESE Business School-University of Navarra

medidas para hacer frente a la crisis de la economía, pero también destapó la oportunidad de realizar reformas importantes que ayudaron a la consolidación de la democracia5.

El Gobierno constituido por Adolfo Suárez, vencedor de las primeras elecciones democráticas tras la Dictadura, incluyó en sus filas a dos personalidades de reconocido prestigio para abordar la política económica de reajuste: Enrique Fuentes Quintana, en la vicepresidencia económica, y Francisco Fernández Ordóñez, en la cartera de Hacienda. Desde su entrada en el Gobierno, Fuentes Quintana trató de llevar a cabo una profunda reforma económica, con la clara idea de que solo una transformación de calado podría asegurar la respuesta a las expectativas políticas, sociales y económicas de la sociedad española. Finalmente, se llegó a la firma de los denominados “Pactos de la Moncloa”, el 25 de octubre de 1977, y el Congreso de los Diputados aprobó el correspondiente programa económico el día 27 con un solo voto en contra. Se trata de un amplio pacto social cuya esencia consistía en controlar los aumentos salariales en niveles inferiores a la inflación prevista; a cambio, el Gobierno se comprometía a impulsar medidas de carácter distributivo, como una reforma fiscal y mejoras sociales (Fuentes Quintana, 2004)6.

La política económica española no trató de realizar los ajustes necesarios hasta 1977, siendo este uno de los rasgos diferenciales más relevantes, según señala la OCDE en su informe de 19817. Charles Powell (2001) considera que “su originalidad radicó en que, a cambio de aceptar medidas de saneamiento propuestas por el Gobierno, la oposición exigió la incorporación de un importante paquete de reformas que pretendían el desmantelamiento de las instituciones corporativas del régimen anterior, introduciendo a los agentes sociales en el proceso de toma de decisiones”8. A partir de 1977, las decisiones económicas tuvieron un mayor protagonismo en la agenda política.

Como señaló el propio Fuentes Quintana, “por segunda vez en el siglo XX, España aborda la oportunidad de construir una democracia pluralista en la indeseable compañía de una crisis económica mundial cuya dimensión comparada habría que buscarla en la Depresión del 29”9.

Mayo del 68

El movimiento estudiantil español de finales de los 60 era muy heterogéneo, integrado por grupos sin demasiada entidad y con un grado de fragmentación excesivo para resultar eficaz. Su escasa relevancia teórica y conceptual, unida a la falta de libertades del Gobierno franquista, hizo del 68 español un movimiento muy diferente al desarrollado en Francia y el resto del mundo. Su único fin era la lucha contra la Dictadura.

Entre los años 1958 y 1969, las manifestaciones ilegales y las protestas estudiantiles se sucedieron, pero la fuerza de la represión policial hizo que, poco a poco, los estudiantes fueran cediendo el protagonismo en la lucha antifranquista a los partidos y sindicatos clandestinos.

5 Martín-Aceña, P. (septiembre de 2010). 6 Fuentes Quintana, E. (2004). 7 OCDE (1981). 8 Powell, Ch. (2001). 9 Fuentes Quintana, E. (1982).

Page 13: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 13

3. La Transición democrática española

La Transición española se inicia el 20 de noviembre de 1975 con la muerte de Franco, tras la cual se produjo la proclamación del rey Juan Carlos I, dos días después, ante las Cortes y el Consejo del Reino. El rey confirmó en su puesto al presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, aunque pronto se pondría de manifiesto la dificultad que tal decisión suponía para llevar a cabo las reformas necesarias. Arias Navarro dimitió, a petición del rey, el 1 de julio de 1976. El nuevo presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, se encargaría de entablar conversaciones con los principales líderes de los partidos de la oposición democrática y otras fuerzas sociales, con el fin de restaurar el régimen democrático en España.

Entre las decisiones más relevantes que debía tomar el Gobierno en ese momento estaba la relativa al Partico Comunista de España (PCE) y a su líder, Santiago Carrillo. La transición no sería real ni creíble si se dejaba fuera al PCE, pero sectores importantes de la sociedad española, incluido el Ejército, se oponían abiertamente a su legalización y al regreso de Carrillo.

Finalmente, el 9 de abril de 1977, en plenas vacaciones de Semana Santa, el presidente Suárez tomó la decisión más arriesgada de toda la transición: legalizar al PCE. Ese día, Sábado Santo, los comunistas salieron a la calle con sus banderas rojas para celebrar que después de treinta y ocho años volvían a ser un partido legal en España. Las reacciones no se hicieron esperar. El ministro de Marina, almirante Gabriel Pita da Veiga, dimitió, y el Consejo Superior del Ejército expresó su acatamiento” en consideración a los intereses nacionales de orden superior”, aunque no se abstuvo de expresar su opinión contraria. La legalización del PCE se convirtió en una de las claves de la Transición. A finales de ese mismo mes de abril, el día 28, fueron legalizados los sindicatos obreros, incluido Comisiones Obreras, con fuertes vinculaciones con el PCE. El 13 de mayo aterrizaba en Madrid el avión procedente de Moscú que llevaba a bordo a Dolores Ibárruri, la Pasionaria, que volvía a España después de un exilio de 38 años.

En junio de 1977, se celebran las primeras elecciones democráticas y, con la apertura de la Legislatura Constituyente, 350 nuevos diputados ocupan los escaños de la Cámara Baja. La Unión de Centro Democrático (UCD) (168 escaños) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (118 escaños) son los partidos a la cabeza de los resultados electorales, seguidos por el PCE, a la izquierda del arco político, y Alianza Popular (AP), a la derecha (véase la Tabla 1).

Tabla 1

Resultados electorales en España, 1977

Partido político Siglas Escaños

Unión de Centro Democrático UCD 168

Partido Socialista Obrero Español PSOE 118

Partido Comunista de España PCE 20

Alianza Popular AP 16

Pacte Democràtic per Catalunya PDC 11

Partido Nacionalista Vasco PNV 8

Partido Socialista Popular PSP 6

Unió del Centre i la Democracia Cristiana de Catalunya UC-DCC 2

Esquerra Republicana ER 1

Euskadiko Ezkerra EE 1

Candidatura Aragonesa Independiente de Centro CAIC 1

Candidatura Independiente de Centro CIC 1

Fuente: Congreso de los Diputados.

Page 14: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

14 IESE Business School-University of Navarra

Esta composición parlamentaria unía en el Congreso de los Diputados a personas que habían vivido en el exilio o que habían sufrido la represión franquista de algún modo y a personas que habían ocupado cargos en el régimen. Los diputados de centroderecha tenían, en general, menos experiencia política que los de izquierdas. En esta parte del arco político, el PSOE era, sin duda, el partido político más estructurado, y salía de una profunda transformación. A comienzos de los setenta, este partido llevó a cabo una renovación ideológica que culminó en el Congreso de Suresnes (1974). Felipe González y una nueva generación de socialistas (Alfonso Guerra y Manuel Chaves, entre otros) integran el denominado “grupo de los sevillanos” frente al “sector exterior”, liderado por Rodolfo Llopis, más tradicional, en torno al cual se agrupaban la mayoría de los socialistas en el exilio. Era una pugna entre dos visiones políticas, pero también una pugna generacional. Con el apoyo de la Internacional Socialista, la línea renovadora, denominada “ruptura democrática”, triunfó, llevando a los sectores más jóvenes del partido a desempeñar un papel activo y determinante en el proceso de la Transición.

El establecimiento y la consolidación de la democracia en España fue el gran reto de esta Legislatura y de los diputados que la integraban. Se trata de la institucionalización del nuevo sistema político español, parlamentario y democrático, tras cuarenta años de dictadura. Sin contar con el triunfo de una revolución –como ocurriera en Portugal pocos años antes, con la Revolución de los Claveles–, y con escasa experiencia parlamentaria democrática, los diferentes grupos políticos tuvieron que hacer frente, en primer lugar, al reclutamiento de candidatos para completar sus listas electorales. El proceso culminaría con la redacción y ratificación de la Constitución española, el 6 de diciembre de 1978.

La implantación de la democracia implica la institucionalización del propio Parlamento y la configuración y organización de los partidos políticos, así como el reclutamiento de quienes debían integrar la nueva clase parlamentaria. Todo ello en un contexto internacional complejo, marcado –entre otros factores– por un recrudecimiento de la Guerra Fría y por la recesión económica.

Los primeros años de la democracia estuvieron marcados, además, por una explosión de la conflictividad laboral (véase la Figura 2). Los trabajadores reclamaban las mejoras salariales y laborales que no habían tenido durante la Dictadura y querían protegerse de las dificultades que acarreaba la crisis económica.

Un clima parlamentario enrarecido y el fin del periodo de consenso marcarán el final de la etapa de transición en sentido estricto, aunque algunos autores sitúan su final en las elecciones de 1982. El 44% de los diputados presentes en esta Legislatura Constituyente ―156― abandonarán sus escaños y, en su mayoría, la vida política, en 1979. Muchos de ellos volvieron a su actividad profesional ajena a la política, tras haber formado parte de estas Cortes históricas. A continuación, se presentan los datos demográficos, de formación y experiencia profesional que permiten obtener la fotografía de los primeros diputados españoles de la democracia.

Page 15: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 15

Figura 2

Conflictividad laboral en España, 1905-2000

Nota: MTAS: Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.

CEOE: Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Fuente: Carreras, A., y X. Tafunell (2005).

Jorn

adas

pe

rdid

as /

10

0 h

abit

ante

s

Datos del MTAS Datos de la CEOE

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

19

05

19

10

19

15

19

20

19

25

19

30

19

35

=

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

Page 16: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

16 IESE Business School-University of Navarra

4. Perfil de los diputados de la Legislatura Constituyente

Las variables que se van a considerar a la hora de componer la radiografía del Congreso de los Diputados en 1977 son: edad, sexo, procedencia geográfica, formación (nivel alcanzado y tipo de estudios realizados) y actividad profesional al margen de la política.

4.1. Variables demográficas: edad, sexo y procedencia geográfica

Edad

La media de edad de los diputados españoles en 1977 era de 44,2 años, lo que supone un considerable rejuvenecimiento respecto a la X Legislatura del franquismo, cuya media de edad se elevaba a los 53 años. Por grupos de edad (véase la Figura 3), casi un 40% tenía menos de 40 años, lo que contrasta con la proporción de diputados en ese tramo de edad en la X Legislatura (9%).

Figura 3

Porcentaje de diputados, por grupos de edad, en 1968 y 1977

Fuente: elaboración propia a partir de Giménez Martínez (2014).

9

3239

20

38,934

17,49,7

0

20

40

60

80

100

Menores de 40años

40-49 años 50-59 años 60 o más años

1968 1977

Page 17: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 17

Un análisis más detallado (véase la Figura 4) pone de manifiesto aún más claramente la juventud de los diputados de las Cortes Constituyentes: el casi 18% era menor de 34 años.

Figura 4

Pirámide de población EN EL Congreso de los Diputados (%), 1977

Fuente: elaboración propia a partir de Giménez-Martínez (2014).

Las diferencias por grupos parlamentarios son relevantes y muestran al PSOE como principal responsable de este rejuvenecimiento de la Cámara (véase la Figura 5). La juventud de los diputados del grupo socialista guarda una estrecha relación con la evolución del partido en los últimos años del franquismo.

Figura 5

Distribución por segmentos de edad y grupos parlamentarios (%), 1977

Fuente: elaboración propia a partir de Giménez Martínez (2014).

1.2

7.3

23.6 23.6

19.4

16.4

1.8

4.2

2.4

11.9

21.2

23.7

13.6

9.3

5.13.4

5.16.8

4.5

9.010.4

13.4

17.916.4

14.9

9.0

4.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Menores de 30 30-34 años 35-39 años 40-44 años 45-49 años 50-54 años 55-59 años 60-64 años 65 años o más

UCD PSOE Otros

4,3

5,4

4,9

12,6

15,7

18,3

Años

65 o más

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

Menores de 30

21,1

12,3

5,4

Page 18: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

18 IESE Business School-University of Navarra

La composición del Congreso dio lugar a una situación en la que diputados que habían estado exiliados e, incluso, encarcelados, compartían hemiciclo con algunos representantes del régimen anterior. En la izquierda, casi uno de cada dos diputados del PCE (9 diputados) había estado en prisión, experiencia sufrida también por 16 diputados del PSOE y 2 del PSP. En la UCD, 24 diputados habían sido procuradores en las Cortes franquistas y 7 de los 16 diputados de AP habían sido ministros con Franco.

Teniendo en cuenta la fecha de nacimiento, casi uno de cada cuatro parlamentarios de las Constituyentes pudo haber tenido, por su edad, alguna participación en la Guerra Civil (véase la Figura 6), ya sea de forma activa (14,5%), por ser mayores de edad en aquel momento, o a menor escala (9%). La mayoría de ellos estarían en las filas del PCE y AP, partidos en los que eran más numerosos los parlamentarios de mayor edad (véase la Figura 4)

Figura 6

Distribución de los diputados, según fecha de nacimiento y experiencia en la Guerra

Civil, 1977

Fuente: elaboración propia a partir de Díaz-Nosty (1977).

Sexo

La plena participación de la mujer en la vida política, social y económica, que hoy puede resultar una obviedad, no lo era tanto en la España de 1977. La presencia de 21 diputadas en el Congreso, que suponía un 6% del total de 350 diputados, puede parecer una proporción nimia, pero resulta, sin duda, de enorme relevancia. Entre aquellas parlamentarias se encontraban algunas con una larga trayectoria política ―Dolores Ibárruri o Belén Landáburu― y otras que accedieron por entonces a la política y el Parlamento10.

10 Un exhaustivo y profundo análisis del papel desempeñado por estas parlamentarias queda recogido en Sevilla, J. et al. (2007).

28 Después de 1936

1937-1933

1932-1928

1927-1923

1922-1918

1917-1913

1912 o antes

19,6

15,3

13,6

8,9

7,9

6,7

No participaron: 76,6%

Pudieron tener una participación, pero en menor escala: 8,9%

Pudieron haber participado: 14,55%

Page 19: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 19

Las diputadas estaban presentes en los principales grupos parlamentarios, tal como se puede observar en la siguiente tabla.

Tabla 2

Presencia de diputadas en los principales grupos parlamentarios, 1977

UCD 7

PSOE 8

PCE 3

AP 1

PSC 2

Fuente: elaboración propia.

Al valorar la presencia femenina en el Congreso de las Constituyentes es preciso tener en cuenta que la propia estructura y el funcionamiento interno de los partidos dificultó, sin duda, la obtención de escaños y su presencia en las listas electorales. De hecho, ninguna de las electas figuraba en listas de circunscripciones pequeñas, con menos de cinco escaños, lo que viene a confirmar que la mayoría de las mujeres candidatas figuraban en los puestos finales de las listas electorales por las que concurrieron11. No obstante, supuso un primer paso hacia la plena incorporación de las mujeres a la vida parlamentaria, que llegará a rondar la paridad en la XII Legislatura.

Procedencia geográfica

La constitución de las Cortes en 1977 supuso un cambio importante en el tradicional centralismo de la vida política y administrativa española. Casi la mitad de los procuradores en las Cortes franquistas procedían de la capital, mientras que, en el Congreso constituido en 1977, solo el 30% de los diputados procedía de Madrid o Barcelona.

4.2. Formación, actividad profesional al margen de la política y nivel de ingresos

Formación

El 80% de los diputados de las Cortes Constituyentes había alcanzado el grado superior en formación. Según el censo de 1970, el 87,7% de la población española no había superado el nivel de enseñanza primaria y tan solo el 3,8% había alcanzado la enseñanza superior12. Como muestra la Figura 7, la relación entre la población española y los diputados, en lo que se refiere a formación académica, es prácticamente inversa.

11 Giménez Martínez (2014). 12 Ministerio de Planificación del Desarrollo-INE (1972).

Page 20: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

20 IESE Business School-University of Navarra

Figura 7

Diputados y sociedad general en España, según el nivel de estudios alcanzado, 1970

*Censo de 1970, referido a los ciudadanos que ya dejaron de estudiar.

Fuente: elaboración propia a partir de Díaz-Nosty (1977).

Por grupos parlamentarios, destaca el alto porcentaje de diputados del PCE que solo cursó estudios primarios (42,9%), así como el hecho de que todos los diputados y los senadores de designación real tenían estudios superiores (Giménez Martínez, 2014).

El 37% de los diputados con titulación superior había cursado Derecho, siendo relevante también la presencia de otras titulaciones, como los once diputados con estudios de Medicina o los dieciséis ingenieros.

Actividad profesional al margen de la política13

Gran parte de los diputados de las Cortes Constituyentes habían dejado de lado su actividad profesional con el fin de dedicarse en exclusiva a la vida parlamentaria para la que fueron reclutados por los diferentes partidos. Atendiendo a su actividad profesional previa, la estructura ocupacional del Congreso de los Diputados en 1977 muestra un predominio de las profesiones liberales (abogados, docentes, médicos, ingenieros y peritos), que supera el 70% (véase la Figura 8). Estos profesionales se encuentran repartidos de forma equilibrada entre la UCD y el PSOE, aunque los docentes de enseñanza media y primaria son más frecuentes en esta última formación política. En AP predominan los profesores universitarios (Giménez Martínez, 2014).

13 Es necesario tener en cuenta que la Ley de Incompatibilidades Parlamentarias no se implantó hasta 1985, por lo que en esta legislatura (y las dos siguientes) es posible que algunos diputados pudieran estar compatibilizando, en cierto modo, su actividad profesional con la parlamentaria.

80.90%

3.80%

10.50% 8.50%8.60%

87.70%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Diputados Sociedad española *

Superiores Medios Elementales

Page 21: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 21

Figura 8

Distribución según la actividad profesional de los diputados (%), 1977

*Incluye catedráticos, profesores de universidad y de instituto, y maestros.

**Excluidos docentes.

***Administrativos y empleados en industrias y empresas que no puedan ser calificados como "obreros". Fuente: elaboración propia a partir de Giménez Martínez (2014).

Abogados y docentes (catedráticos, profesores universitarios y de instituto, y maestros de escuela) suponen algo más del 50% en la estructura ocupacional. El peso de estas dos ocupaciones profesionales entre los parlamentarios españoles se mantendrá relativamente constante a lo largo de las siguientes legislaturas.

La categoría de empleados, con casi un 15% de representación, incluye a los administrativos y a personas que desempeñan una serie de actividades laborales en la industria y los servicios que no pueden considerarse estrictamente obreras. Los funcionarios, por otra parte, apenas suponen un 7% de la estructura ocupacional.

Uno de los datos más destacables en la composición profesional del Congreso en 1977 es la equilibrada proporción de empresarios y obreros (véase la Tabla 3), una proporción que no se corresponde con la realidad de la sociedad española, pero que resulta relevante como muestra de los cambios introducidos por estas Cortes. Por grupos parlamentarios, el PCE es el único en el que son más numerosos los obreros que los profesionales de las demás categorías.

Tabla 3

Proporción de empresarios y obreros en las Cortes Constituyentes y en la sociedad

española, 1977

Congreso Sociedad

Empresarios 7,2% 2,5%

Obreros 6,1% 49,7%

Fuente: Fundación Foessa (1970).

Abogados, 28.1

Docentes*, 24.9

Médicos, 6.5

Ingenieros y peritos, 6.4

Funcionarios**, 6.9

Empleados***, 14.4

Empresarios, 7.2

Obreros, 6.1

Page 22: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

22 IESE Business School-University of Navarra

La relación de la UCD con el mundo empresarial es muy destacable. El 48% de los parlamentarios de este grupo eran pequeños y medianos empresarios. Además, 24 diputados de la UCD estaban vinculados, hasta pocas semanas antes de las elecciones, a grandes empresas como Unión de Explosivos Río Tinto, Cadena SER, La Seda y otras. El contraste con los diputados del grupo socialista en este aspecto es evidente. Siendo el PSOE un partido histórico, la mayoría de sus diputados tenían una vinculación ideológica ―cuando no experiencia política― mucho más fuerte e identificada que la de los parlamentarios de la UCD, un partido recién creado que aglutinaba posiciones moderadas de centro, menos definidas desde el punto de vista ideológico. Esta circunstancia, unida al hecho de que estas personas tenían ya posición y poder al margen de la que tenían en el Parlamento y en la política en general explica, en parte, la relativa indiferencia hacia su partido.

Nivel de ingresos

La estructura ocupacional de los diputados españoles en las Cortes Constituyentes permite suponer una posición, en general, desahogada de sus señorías, por encima de la media de la sociedad española, tanto en preparación como en ingresos económicos (véase la Tabla 4). De hecho, las fuentes consultadas estiman que el 35% de los diputados recibían ingresos superiores al millón de pesetas anuales, y el 27,6%, entre 750.000 y un millón de pesetas (Giménez Martínez, 2014). Estos datos se refieren a los ingresos procedentes de la actividad profesional de los diputados al margen de su actividad parlamentaria. Debemos recordar que la Ley de Incompatibilidades Parlamentarias no entró en vigor hasta 1985 y que, en muchos casos, la retribución correspondiente a las funciones en el Parlamento la cobraban directamente los partidos, que después se encargaban de mantener al diputado.

Tabla 4

Estructura media de ingresos de la sociedad española, 1970

Menos de 147.000 pts. anuales 40%

147.000–287.000 pts. anuales 39,9%

287.000–750.000 pts. anuales 15,1%

Más de 750.000 pts. anuales 3,4%

Fuente: Fundación FOESSA (1970).

Page 23: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 23

5. Legislatura Constituyente (1977-1979) y XII Legislatura (2016-2018): análisis comparativo

La comparación de los perfiles demográficos y profesionales de los diputados españoles en 1977 y 2016 podría resultar, a primera vista, un ejercicio arriesgado. Los prácticamente cuarenta años que separan estos dos momentos históricos han sido testigo de la transformación social, política y económica de nuestro país y del mundo, y se podría pensar que tal diferencia hace inviable la comparación. Sin embargo, debemos recordar el objetivo de este trabajo y del anterior, Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación14, que no es sino profundizar en la visión y la forma de entender la política por parte de quienes ejercen la actividad parlamentaria. Esta cuestión es, en gran medida, independiente del momento histórico y del contexto específico; de hecho, es una reflexión que lleva sobre la mesa varios siglos.

El contexto es importante a la hora de comprender los retos y necesidades específicas a los que se enfrenta un Parlamento en periodos históricos concretos y reflexionar así sobre su capacidad, en función de los perfiles de los diputados, sus inquietudes, talentos, motivaciones, cultura, etc., para hacerles frente con éxito. Así pues, es el momento de comparar las dos fotografías parlamentarias y colegir algunas conclusiones acerca de la que es nuestra pregunta central: ¿conciben nuestros parlamentarios la política como una carrera profesional atendiendo a sus inquietudes, motivos, valores, talentos, etc. o deciden dedicarse a ella con afán de servicio por un periodo de tiempo, tras el cual vuelven a su carrera profesional u otros proyectos?

Edad y sexo

La media de edad de los diputados de la Legislatura Constituyente era de 44,2 años, sensiblemente inferior a la que encontramos en 2016, que es de 50 años. El PSOE de 1977 aportaba gran parte de esta juventud en la legislatura, con un 45% de sus diputados por debajo de los 35 años, mientras que, en 2016, uno de cada dos diputados de este grupo tiene más de 50 años. No obstante, la distribución de la edad en el Congreso de 2016 resulta adecuada y coherente con una democracia con cuatro décadas de trayectoria y con una sociedad que también ha envejecido.

Figura 9

Distribución (%) por grupos de edad en las Legislaturas Constituyente (1977-1979) y

XII (2016-2018)

Fuente:

14 Álvarez de Mon, S., y P. García Lombardía (2018).

38.9 34

17.49.7

20.929.4

36.3

13.4

0

20

40

60

80

100

Menos 40 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 o más años

Constituyente XII Legislatura

Page 24: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

24 IESE Business School-University of Navarra

Una evolución lógica se produce también en la presencia de diputadas en ambas legislaturas. En este caso, dicha evolución responde a la propia evolución de la sociedad y del protagonismo ganado por las mujeres en todos los ámbitos de esta.

Figura 10

Distribución por sexo (%) de los diputados en la Legislatura Constituyente (1977-

1979) y en la XII Legislatura (2016-2018)

Fuente:

Formación

Respecto al nivel de formación alcanzado por los diputados, el de las Cortes Constituyentes y el de la XII Legislatura presentan un perfil muy similar, con un 80% de diputados con estudios superiores. Sin embargo, este paralelismo oculta una realidad muy diferente si se tiene en cuenta la estructura formativa de la sociedad española en cada uno de esos momentos (véase la Figura 11). A mediados de los años 70, menos del 4% de la población española tenía estudios superiores, mientras que cuarenta años después, en 2016, este porcentaje era de casi el 40%.

Figura 11

Grado de formación de los diputados y la sociedad española, 1977 vs. 2016

*Segunda etapa de secundaria y educación postsecundaria no superior.

**Primera etapa de secundaria e inferior.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE. (https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:763a288f-b7f2-4d66-8e8b-b5b2e6cc6917/seie2014-r-6.pdf)

M: 6

M: 42.3

H: 94

H: 57.7

0

20

40

60

80

100

Constituyente XII Legislatura

M H

80.90%

10.50% 8.60%3.80%

8.50%

87.70%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Superiores Medios Elementales

Diputados 1977 Sociedad española

80%

7.70%12.30%

36.40%

22.70%

40.90%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Superiores Medios* Elementales**

Diputados Sociedad española

Page 25: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 25

La evolución de la sociedad española en cuanto a nivel de formación es, sin duda, un factor a tener en cuenta en esta comparación entre legislaturas, pero no es el único. La oferta educativa ha crecido de manera sustancial, tanto en número de universidades y otras instituciones educativas como en variedad de opciones de grado. Respecto a la primera cuestión, basta recordar que ese 80% de diputados que en 1977 tenían estudios superiores tuvieron acceso a diecisiete universidades (todas públicas, excepto cuatro: Deusto, Comillas, la Universidad de Navarra y la Universidad Pontificia de Salamanca) mientras que a finales de los 90 existían en España cerca de setenta centros universitarios, entre públicos y privados.

La mayor accesibilidad a estudios superiores de la que han disfrutado los diputados de la Legislatura de 2016 se une a una diversidad de carreras universitarias también mayor. La comparación por especialidad universitaria entre los diputados de 1977 y los de 2016 resulta poco robusta por varias razones. En primer lugar, el acceso a estos datos se limita casi exclusivamente a las fichas del Congreso de los Diputados, sin posibilidad de contraste con otras fuentes. En segundo lugar, los cambios en los planes de estudio y en la organización y el nombre de las licenciaturas hace de este un trabajo que excede los límites de esta investigación. No obstante, atendiendo a los datos referentes a la profesión que se detallarán más adelante y cuya accesibilidad y posibilidad de contraste es mayor, podemos destacar que, en las Cortes Constituyentes, la proporción de licenciados en Derecho era elevada y el número de licenciados en Medicina resultaba sorprendentemente alto (un 6,5%, frente al 2,9% de la Legislatura de 2016). Los ingenieros y peritos tambien eran algo más numerosos que en 2016: un 6,5% frente a un 5%.

Actividad profesional al margen de la política

Es en el plano de la actividad profesional ajena a la política donde las diferencias son más acusadas. Es preciso tener en cuenta, a la hora de afrontar esta comparación, dos cuestiones. Por una parte, el sistema de incompatibilidad parlamentaria, muy completo y estricto comparativamente hablando con los aplicados en otros países de nuestro entorno, no se implanta hasta 1985, por lo que la actividad profesional ajena a la política podría, al menos en parte y en algunos casos, ser compatible con la actividad parlamentaria. Por otra parte, la mayoría de los diputados que ocuparon un escaño en 1977 tenía escasa experiencia parlamentaria y política: solo el 10% de ellos había ocupado algún cargo político como procurador en Cortes o ministro durante la Dictadura. Su experiencia profesional se situaba, principalmente, al margen de la política.

Los diputados de la Constituyente eran profesionales liberales en más de un 70%, destacando también la presencia de empresarios, empleados y obreros, y una proporción muy baja de funcionarios. En 2016, sin embargo, la mayoría de los diputados no tenían experiencia profesional en el sector privado. El 68% de los diputados de la XII Legislatura (2016-2018) contaba con experiencia profesional fuera de la política, pero esta se concentraba en la Administración Pública (funcionarios) y en la docencia15.

15 Álvarez de Mon, S., y P. García Lombardía (2018).

Page 26: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

26 IESE Business School-University of Navarra

Conclusiones

Cuarenta años de vida democrática separan el perfil del diputado español en las Cortes de 1977 y en las de 2016. El primero, varón de 44 años, profesional liberal, con estudios superiores y escasa o nula experiencia política y parlamentaria. El segundo, varón o mujer, de 50 años, funcionario o profesor, licenciado universitario, con quince años de experiencia política y una o dos legislaturas de experiencia parlamentaria, es decir, que pasa de la actividad política en el partido al Parlamento, y viceversa. Dos imágenes que, si bien son el resultado de una simplificación a efectos de resaltar los contrastes, responden no solo a contextos históricos diferentes, sino también a formas distintas de entender la dedicación a la política.

La siguiente tabla presenta los puntos más importantes de la comparación realizada en este apartado:

Tabla 5

Comparativa de los principales ítems entre las Cortes Constituyentes (1977-1979) y

la XII Legislatura (2016-2018)

Cortes Constituyentes, 1977-1979 XII Legislatura, 2016-2018

Presencia femenina

6% 42%

Media de edad

44 años 50 años

Formación de grado superior

80% de los diputados 80% de los diputados

Población española con formación superior (%)

3,80% 36,40%

Experiencia profesional ajena a la política

70%: profesionales liberales 68%: funcionarios y docentes

Experiencia política y parlamentaria

10%: tiene experiencia política Media de 15 años de experiencia política

Sin experiencia parlamentaria Con escasa experiencia parlamentaria

Fuente: elaboración propia.

Podemos concluir que existen diferencias significativas entre el retrato robot que presentan los diputados de las Cortes Constituyentes y el de los diputados de la Legislatura de 2016. Entre ellas, la diferencia respecto a la trayectoria profesional fuera de la política es, sin duda, una clave para el objetivo de nuestro estudio y muestra una evolución hacia la creciente profesionalización de la política.

Page 27: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 27

En este estudio hemos enfocado a los protagonistas reales que dieron vida a la Legislatura Constituyente de 1977 con el fin de acercarnos a su concepción de la política, a sus intereses y a sus motivaciones para entrar en el servicio público, en un momento crítico para la sociedad española. Quienes asumieron el reto de la transición eran, en su mayoría, profesionales ajenos a la política, y muchos de ellos volvieron a su actividad al cabo de pocos años. Junto a ellos, desde luego, se sentaban diputados con experiencia política, en el régimen o en la oposición, pero no era este el caso general. Si bien el alto nivel de formación y de ingresos separaba a los diputados de la media de la sociedad española, podemos suponer que vivían muy de cerca el día a día del país a través del ejercicio de su profesión. Esta es la alineación escogida para hacer frente al reto de la Transición y de la elaboración de la Constitución, en un contexto de apertura internacional, Guerra Fría, crisis económica y profundo cambio social, con una fuerte conflictividad laboral y una sociedad luchando por adaptarse al cambio.

El Congreso de los Diputados ha visto pasar por sus escaños a un total de 2.433 diputados desde 1977. Solo uno de cada cuatro de ellos ha ocupado un escaño durante tres o más legislaturas, lo que no implica escasa experiencia política, pues este quehacer no se agota en la actividad parlamentaria. Los resultados del estudio sobre la Legislatura de 2016 indican que, en nuestro país, la experiencia parlamentaria representa una parte poco relevante dentro de la trayectoria política de quienes se dedican a ella como profesión.

Sin tradición democrática, sin experiencia política ni parlamentaria, los diputados de las Cortes de 1977 debían ser reclutados entre los profesionales del ámbito privado. El tráfico, la permeabilidad entre la sociedad civil y el servicio público era necesariamente alta. Lo será también, unos años después, tras las elecciones de 1979, en sentido inverso, de la política al ámbito privado y empresarial, siendo este periodo uno de los de mayor alta rotación parlamentaria en la historia democrática de España. Un 41% de los diputados de la UCD y un 39% de los diputados del PSOE abandonaron la actividad parlamentaria y no volvieron a ocupar un escaño en ninguna legislatura.

El contexto en 2016 es bien diferente. España es un país moderno, incorporado plenamente a la actividad internacional, con parámetros socioeconómicos comparables a los de cualquier país de su entorno. Los diputados españoles de la Legislatura 2016-2018 presentan un perfil también muy distinto: tienen una amplia experiencia política, sobre todo en el partido, en detrimento de la experiencia profesional en otros ámbitos, y forman parte de la estructura de sus respectivas formaciones políticas.

Dos concepciones de la política, con sus respectivas ventajas e inconvenientes. La primera, muy presente en 1977, puede dar lugar a una mayor rotación vital restando, en cierto modo, estabilidad y experiencia al Parlamento, aunque con ello se gane en permeabilidad y acercamiento a la sociedad a la que sirve. Profesionales de distintos ámbitos de la vida se dedican temporalmente a la política, volviendo después a la actividad privada. Esta concepción de la política resta, en cierto modo, estabilidad y experiencia al Parlamento, aunque con ello se gana en cercanía y familiaridad con la sociedad a la que sirve. Por otra parte, la visión de la política como carrera profesional favorece un perfil de parlamentario con oficio y experiencia, que se mueve cómodo entre la realidad de los partidos y las tareas parlamentarias. Así percibida la política, corre el riesgo de incurrir en cierto aislamiento respecto a los ciudadanos, en una praxis endogámica del quehacer político. ¿De qué manera una hipotética ausencia de alternativas de carrera puede influir en los niveles de libertad e independencia de los políticos?

Page 28: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

28 IESE Business School-University of Navarra

De los estudios realizados se deduce que hemos asistido a una profesionalización de la política entre 1977 y 2016. Con independencia de otras cuestiones, hay que valorar hasta qué punto el sistema de listas cerradas ha influido en este proceso. Para seguir avanzando en nuestra reflexión acerca del quehacer político en las democracias avanzadas, sometidas a una considerable tensión, en nuestro próximo estudio saldremos de nuestras fronteras para realizar un estudio comparativo internacional. Un análisis de este tipo permitirá atisbar la influencia de cuestiones relacionadas con los diferentes modelos parlamentarios, sistemas electorales, tradiciones y culturas. Como muestra de contraste, estudiaremos los Parlamentos del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Dinamarca y Estados Unidos. Estas y otras reflexiones resultan pertinentes para comprender mejor el estado actual de la cuestión en el mundo y el prestigio de la democracia ―con especial énfasis en España― en la forma de tomar decisiones y de adecuarse a su entorno.

Resumen

Las Cortes Constituyentes de 1977 fueron la primera piedra en la construcción del sistema democrático moderno español. Un Parlamento joven, con un nivel muy alto de formación ―en comparación con la sociedad española de entonces― y prácticamente ninguna experiencia parlamentaria, integrado en su mayoría por ciudadanos con una actividad profesional ajena a la política ―principalmente profesionales liberales― es el que asumió, entre otros, el reto de redactar la Constitución española. Tras haber presentado los datos más relevantes respecto a la composición de estas Cortes, mostramos a continuación una breve reflexión sobre los mismos:

1. La larga duración de la Dictadura franquista produce una discontinuidad en la política parlamentaria española. Una de las consecuencias apreciables es la casi total ausencia de carreras parlamentarias iniciadas en la II República que continúen en 1977.

2. La situación descrita dificultó la tarea de establecer las candidaturas. Los partidos de izquierda tuvieron que recurrir, en gran medida, a personas con escasa preparación, aunque con experiencia en el activismo político. A la derecha del espectro político, AP y, en gran medida, también la UCD, recurrieron a profesionales liberales y a personas que habían desempeñado cargos durante el régimen franquista. La rotación de estos primeros diputados fue elevada: alrededor un 30% de los diputados de las Cortes Constituyentes de la UCD y el PSOE no continuaron en la I Legislatura (1979-1982).

3. La implantación del sistema autonómico previsto en la Constitución de 1978, entre diciembre de 1979 y febrero de 1983, lleva a la creación de diecisiete Cámaras y a la celebración de elecciones autonómicas a partir de 1980. Es muy probable que un número significativo de parlamentarios abandonara su escaño en el Congreso para dedicarse a la política autonómica.

4. El paso de un sistema político a otro no conlleva una ruptura drástica, no hay una derrota bélica ni una revolución, sino que es una transición. Para lograrlo, es necesario mantener en todo momento el equilibrio entre los elementos de continuidad y los de cambio. En el ámbito parlamentario, este equilibrio se manifiesta en la permanencia de diputados y senadores que habían ocupado puestos de relevancia en el anterior régimen junto a figuras representativas del movimiento de oposición al régimen franquista, que habían pasado temporadas en el exilio e, incluso, en prisión.

Page 29: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214

IESE Business School-University of Navarra 29

La configuración del Congreso en 1977 supuso un reto para todos los partidos políticos y, en especial, para Adolfo Suárez. Era imprescindible encontrar a las personas adecuadas, manteniendo el equilibrio entre los sectores más continuistas y quienes reclamaban una ruptura total con el régimen anterior. A ello se unía la dificultad, nada desdeñable, de encontrar literalmente a las personas disponibles: 350 nuevos diputados. Empresarios, empleados, obreros, profesores, funcionarios, médicos e ingenieros, entre otros profesionales, asumieron el reto. En la izquierda del espectro político, especialmente en el PSOE, existía una cierta organización partidista histórica y una experiencia política, aunque desarrollada en la clandestinidad. Los partidos de centro y centroderecha, de nueva creación, debían afrontar esta situación prácticamente desde cero, puesto que la experiencia política de sus potenciales diputados estaba marcada por sus funciones en el régimen franquista.

Esta situación dio lugar a un Parlamento joven, con una media de edad de 44 años, y claramente masculino, con solo un 6% de diputadas. Desde el punto de vista de la formación, podríamos calificarlo de elitista, en el sentido de que el 80% de los diputados tenían formación superior, algo que contrastaba con los niveles de educación de la sociedad española en aquel momento, en la que un escaso 4% contaba con estudios superiores. Encontramos, entre estos parlamentarios, licenciados en Derecho y en Medicina, ingenieros y científicos, entre otras titulaciones.

Uno de los datos más significativos y característicos de la esta legislatura es la actividad profesional fuera de la política de los diputados. Por una parte, como es lógico, no tienen experiencia parlamentaria democrática, por lo que la mayoría de ellos han dejado de lado su profesión para ocupar su escaño. No obstante, hay que tener en cuenta que la Ley de Incompatibilidades Parlamentarias no entrará en vigor hasta 1985. El 70% de ellos ejercían profesiones liberales y, junto a ellos, aparecen empresarios, obreros, empleados y funcionarios. Es en esta variable de la actividad económica al margen de la política donde se hace más evidente la heterogeneidad del Congreso en la legislatura de 1977.

La elevada rotación en esta legislatura y en la siguiente, que rondó el 50% y que afectó especialmente a los partidos de centro y centroderecha, pudo obedecer, precisamente, a esta actividad profesional de los diputados. El signo positivo o negativo del impacto de esta rotación es una cuestión compleja y abre, además, otras preguntas. Parece claro que se ha producido un cambio en la forma de entender la actividad política, en el sentido de que ha pasado a ser percibida, por la mayoría de los diputados, como una profesión en sí misma.

Page 30: La calidad de la representación parlamentaria en España · 2019. 3. 15. · La calidad de la representación parlamentaria en España WP-1214 IESE Business School-University of

WP-1214 La calidad de la representación parlamentaria en España

30 IESE Business School-University of Navarra

Bibliografía

ÁLVAREZ DE MON, S., y P. García Lombardía (2018), Sociedad y Parlamento: la calidad de la representación,

WP-1209, IESE Business School.

BAENA DEL ALCÁZAR, M., y J. M. García Madaria (1979), “Élite franquista y burocracia en las Cortes actuales”,

Sistema, n.º 28.

CARRERAS, A., y X. Tafunell (coords.) (2005), Estadísticas Históricas de España: siglos XIX y XX, Fundación

BBVA.

DÍAZ-NOSTY, B. (dir.) (1977), Radiografía de las nuevas Cortes. Elecciones para la democracia, Sedmay,

Madrid, pp. 56-65.

FUENTES QUINTANA, E. (1982), “Economía y política en la transición democrática española (fundamentos y

enseñanzas de una experiencia)”, Revista de Pensamiento Iberoamericano, 1, pp. 143-175.

FUENTES QUINTANA, E. (dir.) (2004), "Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978", Economía y

economistas españoles, vol. 8, La economía como profesión, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Madrid.

FUNDACIÓN FOESSA (1970), II Informe FOESSA.

GIMÉNEZ MARTÍNEZ, M. Á. (2014), “Renovación y continuidad de la élite política española durante la transición

a la democracia: el caso de las Cortes Constituyentes (1977-1979)”, Historia Constitucional, n.º 15, pp. 255-277.

MORÁN, M. L. (1989), “Un intento de análisis de la ‘clase parlamentaria’ española: elementos de renovación

y permanencia (1977-1986)”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, n.º 45.

MARTÍN-ACEÑA P. (septiembre de 2010), WP 02-10, “Economía y política durante la transición a la

democracia en España, 1975-1985”, Universidad de Alcalá de Henares.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO-INE (1972), Censo de la Población de España de 1970.

Tomo III. Características de la población, Madrid.

OCDE (1981), Informe sobre la Economía Española, Editorial española del Ministerio de Economía y

Comercio, Madrid.

POWELL, Ch. (2001), España en democracia, 1975-2000, Plaza & Janés, Madrid.

SEVILLA, J., et al. (coord.) (2007), Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente, Congreso de los

Diputados.