la calidad de la luz en el aprendizaje

3
La calidad de la luz en el aprendizaje El Sol ha sido desde la antigüedad más remota considerado fuente de vida, y su luz sentida como una bendición generadora de bienestar y alegría. Miles de funciones biológicas y químicas en los diferentes reinos de la naturaleza dependen de la intensidad y calidad de la luz presente en el ambiente. Los seres vivos se sienten más activos y animados en los momentos del día o épocas del año en que la luz y el calor están en su pico y descansan o disminuyen su actividad en momentos de menor temperatura o intensidad lumínica. Toda la estructura biológica de los seres vivos en general, y del hombre en particular está adaptada a la calidad de la luz emitida por el Sol y reflejada por diferentes objetos presentes en el medio. La difusión de la iluminación artificial ha introducido una modificación de los ritmos naturales regidos por la luz del Sol y ha alterado el estado y desempeño del ser humano en diferentes actividades. Dentro de los artefactos de iluminación artificial, los tres tipos de mayor uso son: Las lámparas de filamento de Tungsteno o incandescentes. Son las lámparas comunes de uso hogareño. Gran parte de su consumo eléctrico es transformado en luz infrarroja, generadora de calor, por lo que han sido progresivamente reemplazadas en grandes espacios por la luz fluorescente blanca fría. Es una luz de espectro incompleto. Los tubos fluorescentes blanco frío. Estos tubos irradian un mayor caudal lumínico con menor consumo eléctrico, por lo que han sido masivamente empleados

Upload: hugo-azzolina

Post on 18-Aug-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Incidencia del tipo de luz en el aprendizaje

TRANSCRIPT

La calidad de la luz en el aprendizajeEl Sol ha sido desde la antigedad ms remota considerado fuente de vida, y su luz sentida como una bendicin generadora de bienestar y alegra. Miles de funciones biolgicas y qumicas en los diferentes reinos de la naturaleza deenden de la intensidad y calidad de la luz resente en el ambiente. !os seres vivos se sienten ms activos y animados en los momentos del da o "ocas del a#o en que la luz y el calor estn en su ico y descansan o disminuyen su actividad en momentos de menor temeratura o intensidad lumnica. $oda la estructura biolgica de los seres vivos en general, y del hombre en articular est adatada a la calidad de la luz emitida or el Sol y re%e&ada or diferentes ob&etos resentes en el medio.!a difusin de la iluminacin arti'cial ha introducido unamodi'cacin de los ritmos naturales regidos or la luz del Solyhaalteradoel estadoydeseme#odel ser humanoendiferentes actividades.(entro de los artefactos de iluminacin arti'cial, los tres tiosde mayor uso son)!aslmarasde'lamentode$ungstenooincandescentes.Son las lmaras comunes de uso hogare#o. *ran arte de suconsumo el"ctrico es transformado en luz infrarro&a,generadoradecalor, or loquehansidorogresivamentereemlazadas engrandes esacios or laluz %uorescenteblanca fra. Es una luz de esectro incomleto.!ostubos%uorescentesblancofro. Estostubosirradianunmayor caudallumnico con menor consumo el"ctrico, or loque han sido masivamente emleados en instituciones ydeendencias +blicas. Su luz es incomleta y muyer&udicial.!uz arti'cial del tio luz de da. Es una luz blanca similar a ladel sol y la ms favorable ara iluminar lugares habitados.Se ha comprobado que el tipo 1 de artefacto -lmparaincandescentecomn- enciertamedidayel tipo2-tubofuorescente- enmayor escala, producenperturbacionesdediferentesgradosdegravedadenlasfuncionesvitalesdeplantas, animales y seres humanos. iversos estudios einvestigaciones llevadasa caboen!!."".e#nglaterra paradeterminar la infuencia que la iluminaci$n arti%cial tienesobre la salud, la conducta y el desempe&o de los ni&os en laescuela han arro'ado muy valiosos criterios orientativos parala creaci$n de ambientes educativos ms propicios. (eamosunas pocas conclusiones de estos estudios)a,En -./0 un estudio llevado a cabo en Estados 1nidos revelqueenaulas derimer gradoiluminadas conlas luces%uorescentes blanco fro 2que son los tubos que se utilizancom+nmente ara iluminar deendencias escolares, losni#os demostraron hieractividad, fatiga, irritabilidad ydisminucin de la atencin. Esta luz, adotadamasivamente or su ba&o consumo en relacin con surendimiento lumnico ha evidenciado una suma de efectoscontraroducentes tantosobrelaactividadescolar comosobre la salud. 3omo e&emlo, la incidencia de cariesdentales se trilic con esta iluminacin cuando se lacomaraconotrasfuentesdeluzmasequilibradas, talescomo la luz solar o la arti'cial de esectro comleto.b, !as luces %uorescentes de esectro comleto, del tio 02no las de blanco fro ya mencionadas y desaconse&adas queson del tio 4,, evidenciaron un efecto favorable tanto sobrela salud como sobre los resultados en el aula. Estosresultados comarativos se mantenan en los ni#os ciegos.c,1na ocin intermedia es la de las lmaras de 'lamento2de tio -,, las que a esar de su menor luminosidad y coloramarillento rodu&eron menos inconvenientes que los tubosblanco fro 2tio 4,.d, *ran arte del efecto negativo de los tubos %uorescentesblanco fro 2tio 4, se neutraliza si se enmascaran lose5tremos de los tubos con cinta oaca a los rayos 6.7uede me&orarse sustancialmente la iluminacin combinandola luz arti'cial con luz natural.En sntesis)!a combinacin de tubos %uorescentes con e5tremosenmascarados y luces de 'lamento uede constituir unaocin acetable ara me&orar la iluminacin del aula, y esaccesible en nuestro medio 2la cinta oaca a rayos 6 uedeconseguirse en el mercado, conmarca 0M,.8dems, vale la ena hacer una eque#a observacinresecto al color)Si quiereobtenera+nme&oresrendimientos, intelaaredfrontal y las dos laterales del aula con tonalidades suaves deamarillo y la del fondo con un tenue color celeste.