la barraca en la universidad...un disparatado juego teatral que, partiendo de textos del siglo de...

2
El Teatro Universitario La Barraca, fundado por Federico García Lorca a comienzos de la II República, fue muestra fehaciente del interés de un grupo de jóvenes no sólo por el teatro clásico español, sino por la regeneración de un arte demasiado anquilosado y perdido entre “el tedio y la rutina”. Hoy día, ochenta años después de su creación, la experiencia sigue siendo ejemplo en el que mirarse las nuevas generaciones de artistas y estudiantes de teatro. Si en 2006, la llamada Sociedad Estatal de Conme- moraciones Culturales recordó aquel fenómeno con un programa llamado Las Rutas de La Barraca, que recorrió buena parte de los mismos pueblos y ciudades en los que el mítico elenco actuó en los años treinta, en el verano de 2011, Acción Cultural Española continúa aquella iniciati- va con una nueva edición de Las Huellas de La Barraca. El proyecto propone acudir a más de 130 localidades españolas, algunas de ellas sedes de importantes festiva- les, mover a seis grupos escénicos (cuatro nacionales y dos hispanoamericanos) con otras tantas producciones de autores clásicos españoles, protagonizar un curso-homena- je de la Universidad Complutense en el marco estival de El Escorial, y organizar una exposición llamada “La Barraca, Teatro y Universidad. Ayer y hoy de una utopía”, que durante los próximos meses recorrerá diversas instituciones docentes de nuestra geografía. El objetivo de esta plurali- dad de actividades no es otro que continuar con el ejer- cicio de reconocimiento de la labor que iniciara García Lorca, al tiempo que implicar a unos cuantos universitarios a realizar una labor formativa de considerable valor. Sólo hay que repasar las experiencias de estos cinco últimos años, sumar el número de participantes, lugares en donde se ha representado, públicos asistentes, para comprobar que aquella emblemática Barraca, que simbolizara Ben- jamín Palencia con su rueda de carreta, sigue y seguirá girando por los caminos de España. […] amb ría”, tingl entre blico expe bles el ca ñana en ri juven se un com herm Rafael M Calzada de la Re ^ FEDERICO ANTE EL CARTEL EN SU HABI- TACIÓN DE LA HUERTA DE SAN VICENTE. Col. Fundación Federico García Lorca, Madrid. LA ÉGLOGA DE PLÁCIDA Y VICTORIANO LABORATORIO ESCÉNICO UNIVALLE Dirección Alejandro González Puche Ma Zhenghong La Égloga de Placida y Vitoriano (1513) presupone un punto de culmi- nación de la obra dramática de Juan del Encina, con la combinación de los recursos de su teatro anterior y una mixtura de elementos literarios y teatrales diferentes. El denominado padre del teatro español, trata de permanecer ajeno a las influencias italianas, e involucra en esta, su última y más extensa obra, personajes citadinos, pastores y dioses mitológicos. Aunque es una obra con elementos censurable para el cristianismo como el suicidio de la protagonista, la oración sacro profana de Vitoriano y el infierno de Plácida; la égloga tiene un final feliz gracias a la utilización del recurso del deus ex machina. La Égloga de Plácida y Vitoriano plan- tea el conflicto entre el amor carnal, vital, expresado como enfermedad y promulgado por Cupido, y el amor contemplativo, sosegado, liderado por Venus y que permite una segunda oportunidad a la pareja. Adicional- mente, la Égloga rinde un homenaje a La Celestina de Fernando de Rojas, introduciéndonos en los bajos fondos del entorno de Eritea, una casamen- tera y embaucadora experta en ligazones y en componer falsas virtudes. Juan del Encina EL (JOVEN) BURLADOR LA CALDERONA-UNIVERSIDAD PONTIFICIA CATÓLICA DE CHILE Dirección Daniel Gallo Un joven don Juan, amparado por su círculo social, va buscando aventuras y viviendo amoríos, sin conciencia de lo que su irrespon- sable conducta acarrea para las mujeres que engaña, como también para sus familias. En nuestra visión latinoamericana de El Burlador de Sevilla, encon- traremos una puesta en escena inspirada en las formas antiguas del teatro de calle, como por ejemplo, el perfil pedagógico y sencillo de las fiestas medievales, el carácter lúdico de las estrategias escénicas, visuales y musicales de la Commedia dell’ Arte y evidentemente el agudo trabajo crítico de los textos de la Comedia Barroca. Los ritmos latinoamericanos que acompañan el viaje de nuestro protagonista dirigen la puesta a los sentidos de los espectadores y construyen un burlador caprichoso y festivo. Nuestra propuesta, por sobretodo, está enfocada a satisfacer las necesidades de los espectadores de nuestro siglo, pero conservando el espíritu popular del Teatro del Siglo de Oro Español. BASADA EN LA OBRA EL BURLADOR DE SEVILLA Tirso de Molina LA VIDA ES SUEÑO Lope de Vega REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Dirección Mariano Gracia Los protagonistas de España es sueño han saltado al siglo XX, y viven inmersos en una España devastada por la Guerra Civil que trata de progresar mientras está sometida a los designios de un poder totalitario. Aún perviven los rescoldos del enfrentamiento político e ideológico, en el marco de la penuria social y moral de la dictadura franquista, mien- tras Rosaura duerme y despierta en situaciones distintas. Y cada vez que duerme, sueña. Dentro de estos sueños, ella misma será espectadora del Auto Sacramen- tal de La vida es sueño de Calderón representado por los personajes que ha encontrado en la “realidad”: creación, pecado original y redención. Cada uno de los temas se corresponde con cada uno de los tres sueños de Rosaura. Una historia que se refleja en otra como en un juego de espejos y que provoca que no podamos identificar con claridad si lo que estamos viendo es la realidad o tan sólo un sueño. Personajes de otra época que siempre están vigentes gracias a una temática anacrónica; el poder, la libertad del hombre y el juego de las apariencias representa- dos de forma desenfadada y colorista en un devenir de acontecimientos que deleitan y no dejan indiferente al espectador. LAS ALMENAS DE TORO Lope de Vega AULA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Dirección Abel González Siglo XI. En Castilla reina Sancho, que temeroso de perder sus dominios marcha junto al Cid y el ejército a invadir Toro, ciudad gobernada por su hermana Elvira. Tras varios intentos, Sancho logra por fin vencer la resistencia de la infanta, gracias al ardid de un astuto militar. Elvira huye al campo: su venganza vendrá cargada de amores cruzados, enredos, traición y sangre. Las almenas de Toro es un cuadro medieval inquietante y atractivo, histórico y ficcional. EL MARAVILLOSO RETABLO DE LAS MARAVILLAS EUROPEAS Miguel de Cervant es ESCENA ERASMUS UNIVERSIDAD DE VALENCIA Dirección Pep Sanchís El maravilloso retablo de las maravillas europeas es un espectáculo que parte del entremés cervantino de El retablo de las maravillas, que incluye además partes de otros entremeses del propio Cervantes y fragmentos del Quijote, y que se completa con canciones y bailes de la tradición europea. Un espectáculo europeo, rítmico y divertido, que reflexiona sobre el valor que a veces le damos a la reputación, a las apariencias y a la verdad. Un disparatado juego teatral que, partiendo de textos del Siglo de Oro, nos llevará a una Europa que comparte muchos de nuestros vicios y virtudes, de la mano de actores y personajes de 6 países diferentes. BASADO EN EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS DE AULA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Dirección Fernando Vidal César Oliva Bernal El caballero de Olmedo es una de las obras maestras del Teatro Espa- ñol del Siglo de Oro. Basada en una antigua leyenda, bien conocida por el público de Lope, El caballero de Olmedo es una historia de amor, celos y muerte. Cuenta cómo un valiente caballero de Olmedo, don Alonso, que estando de visita en la feria de Medina, se enamora de la joven doña Inés. Gracias a los arreglos de la celestina Fabia y su fiel criado Tello, don Alonso logra conocer a su amada e incluso obtener su mano. Sin embargo, las profecías no le son favorables y, ciego a las distintas advertencias que pronostican un terrible destino, don Alonso decide volver a Olmedo a ver a sus padres y es finalmen- te asesinado en el bosque por su rival de amores, don Rodrigo. Con un lenguaje poético y un verso lleno de imágenes, Lope nos conduce de la comedia a la tragedia, del amor gozoso a la muerte, por culpa de un destino ineludible. EL CABALLERO DE OLMEDO Lope de Vega EXPOSICIÓN DEL 8 AL 14 DE JULIO CASA DE CULTURA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL LA BARRACA. EL TEATRO Y LA UNIVERSIDAD. AYER Y HOY DE UNA UTOPÍA Comisario Javier Huerta Montaje escénico Instituto de Teatro de Madrid Un recorrido por la historia del grupo de teatro La Ba- rraca desde su fundación por Federico García Lorca en 1932 hasta su extinción con motivo de la Guerra Civil y los distintos destinos de las personas que formaron parte de esta aventura. La muestra también profundiza en la recuperación de esta iniciativa teatral que lleva a cabo AC/E con el proyecto Las huellas de la Barraca. La muestra tiene un carácter fundamentalmente didáctico y se articula en seis secciones temáticas equivalentes a seis módulos autoportantes que simulan los baúles de los actores ambulantes y que contienen en su interior los diversos materiales expositivos. La presentación de contenidos en el interior de los baú- les pretende trasmitir la frescura artística e inventiva de los escenarios de La Barraca. Los distintos elementos y materiales se disponen de forma heterogénea para recrear el ambiente y espíritu de La Barraca, a la vez festivo y accesible a todo público. Los contenidos de las maletas son muy heterogéneos: textos breves, fotografías, documentos, elementos gráfi- cos, material audiovisual y atrezo. Desde la perspectiva de la interactividad se pretende que el público pueda consultar y manejar los materiales ya que son repro- ducciones en su totalidad. CURSO DE VERANO DEL 11 AL 15 DE JULIO EUROFORUM FELIPE II AVDA. CARLOS RUIZ, S/N. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL LA BARRACA DE GARCÍA LORCA. AYER Y HOY DE UNA UTOPÍA Dirección Javier Huerta Participantes Fernando Domenech, Juan Manuel Álvarez, Juan Antonio Ríos, Angel Martínez Rogers, Jerónimo López Mozo, Juan Aguilera Sastre, helena Pimenta, Ignacio Amestoy, Guillermo Heras, Itziar Pascual, Juan Manuel Bonet, Emilio Peral Vega, Alicia Hermida, César Oliva, Mariano Gracia, Alejandro González Puche, Macarena Baeza, Domingo Ortega Información: www.ucm.es/info/cv/ CONFERENCIAS LUNES, 18 DE JULIO 19:00H. Conferencias CASA DE JUNCO. CALLE MAYOR , 33 CONFERENCIA A CARGO DE JAVIER HUERTA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE) Y CÉSAR OLIVA (UNIVERSIDAD DE MURCIA) LA BARRACA EN LA UNIVERSIDAD

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El T

eatro

Uni

vers

itario

La

Barr

aca,

fund

ado

por

Fede

rico

Gar

cía

Lorc

a a

com

ienz

os d

e la

II R

epúb

lica,

fue

mue

stra

fe

haci

ente

del

inte

rés

de u

n gr

upo

de jó

vene

s no

sól

o po

r el

teat

ro c

lási

co e

spañ

ol, s

ino

por

la r

egen

erac

ión

de u

n ar

te d

emas

iado

anq

uilo

sado

y p

erdi

do e

ntre

“el

tedi

o y

la r

utin

a”. H

oy d

ía, o

chen

ta a

ños

desp

ués

de s

u cr

eaci

ón,

la e

xper

ienc

ia s

igue

sie

ndo

ejem

plo

en e

l que

mira

rse

las

nuev

as g

ener

acio

nes

de a

rtist

as y

est

udia

ntes

de

teat

ro.

Si e

n 20

06, l

a lla

mad

a So

cied

ad E

stat

al d

e C

onm

e-m

orac

ione

s C

ultu

rale

s re

cord

ó aq

uel f

enóm

eno

con

un

prog

ram

a lla

mad

o La

s Ru

tas

de L

a Ba

rrac

a, q

ue r

ecor

rió

buen

a pa

rte d

e lo

s m

ism

os p

uebl

os y

ciu

dade

s en

los

que

el m

ítico

ele

nco

actu

ó en

los

años

trei

nta,

en

el v

eran

o de

20

11, A

cció

n C

ultu

ral E

spañ

ola

cont

inúa

aqu

ella

inic

iati-

va c

on u

na n

ueva

edi

ción

de

Las

Hue

llas

de L

a Ba

rrac

a.

El p

roye

cto

prop

one

acud

ir a

más

de

130

loca

lidad

es

espa

ñola

s, a

lgun

as d

e el

las

sede

s de

impo

rtant

es fe

stiv

a-le

s, m

over

a s

eis

grup

os e

scén

icos

(cua

tro n

acio

nale

s y

dos

hisp

anoa

mer

ican

os) c

on o

tras

tant

as p

rodu

ccio

nes

de

auto

res

clás

icos

esp

añol

es, p

rota

goni

zar

un c

urso

-hom

ena-

je d

e la

Uni

vers

idad

Com

plut

ense

en

el m

arco

est

ival

de

El

Esco

rial,

y or

gani

zar

una

expo

sici

ón ll

amad

a “L

a Ba

rrac

a,

Teat

ro y

Uni

vers

idad

. Aye

r y

hoy

de u

na u

topí

a”, q

ue

dura

nte

los

próx

imos

mes

es r

ecor

rerá

div

ersa

s in

stitu

cion

es

doce

ntes

de

nues

tra g

eogr

afía

. El o

bjet

ivo

de e

sta

plur

ali-

dad

de a

ctiv

idad

es n

o es

otro

que

con

tinua

r co

n el

eje

r-ci

cio

de r

econ

ocim

ient

o de

la la

bor

que

inic

iara

Gar

cía

Lorc

a, a

l tie

mpo

que

impl

icar

a u

nos

cuan

tos

univ

ersi

tario

s a

real

izar

una

labo

r fo

rmat

iva

de c

onsi

dera

ble

valo

r. Só

lo

hay

que

repa

sar

las

expe

rienc

ias

de e

stos

cin

co ú

ltim

os

años

, sum

ar e

l núm

ero

de p

artic

ipan

tes,

luga

res

en d

onde

se

ha

repr

esen

tado

, púb

licos

asi

sten

tes,

par

a co

mpr

obar

qu

e aq

uella

em

blem

átic

a Ba

rrac

a, q

ue s

imbo

lizar

a Be

n-ja

mín

Pal

enci

a co

n su

rue

da d

e ca

rret

a, s

igue

y s

egui

gira

ndo

por

los

cam

inos

de

Espa

ña.

[…]

es v

iaja

r en

“la

casa

am

bul

ant

e de

la c

am

ara

de

ría”,

mont

ar

en p

laza

s “e

l tin

gla

do d

e la

ant

igua

fars

a”,

en

trem

ezcl

ars

e co

n un

blic

o a

bso

rto y

agra

dec

ido,

exper

imen

tand

o la

s in

evita

ble

s te

nsio

nes

que

pro

duc

e el

cans

anc

io y

que

, a la

ma

ñana

sig

uien

te, se

dis

uelv

en

en r

isas.

Es

confi

rmar

que

la

juve

ntud

, co

mo lo

s pue

blo

s,

se u

ne “

para

hace

r alg

o e

n co

mún

”, e

n es

te c

aso

, alg

o

herm

oso

y n

oble

.

Rafa

el M

artín

ez N

adal

. En

el l

ibro

de

Luis S

áenz

de

la

Cal

zada

. “L

a Bar

raca

” de

la R

evista

de

Occ

iden

te,

Mad

rid.

19

76

.

^ F

EDER

ICO

AN

TE E

L C

ART

EL E

N S

U H

ABI

-TA

CIÓ

N D

E LA

HU

ERTA

DE

SAN

VIC

ENTE

.C

ol. Fu

ndac

ión

Fede

rico

Gar

cía

Lorc

a, M

adrid

.

LA É

GLO

GA

D

E PLÁ

CID

A

Y V

ICTO

RIA

NO

LA

BORA

TORI

OES

CÉN

ICO

UN

IVA

LLE

Dir

ecci

ón

Ale

jand

ro G

onzá

lez

Puch

e M

a Zh

engh

ong

La É

glog

a de

Pla

cida

y V

itoria

no (1

513)

pre

supo

ne u

n pu

nto

de c

ulm

i-na

ción

de

la o

bra

dram

átic

a de

Juan

del

Enc

ina,

con

la c

ombi

naci

ón d

e lo

s re

curs

os d

e su

teat

ro a

nter

ior y

una

mix

tura

de

elem

ento

s lit

erar

ios

y te

atra

les

dife

rent

es. E

l den

omin

ado

padr

e de

l tea

tro e

spañ

ol, t

rata

de

perm

anec

er a

jeno

a la

s in

fluen

cias

ital

iana

s, e

invo

lucr

a en

esta

, su

últim

a y

más

ext

ensa

obr

a, p

erso

naje

s ci

tadi

nos,

pas

tore

s y

dios

es m

itoló

gico

s.

Aun

que

es u

na o

bra

con

elem

ento

s ce

nsur

able

par

a el

cris

tiani

smo

com

o el

sui

cidi

o de

la p

rota

goni

sta, l

a or

ació

n sa

cro

prof

ana

de V

itoria

no y

el

infie

rno

de P

láci

da; l

a ég

loga

tien

e un

fina

l fel

iz g

raci

as a

la u

tiliz

ació

n de

l rec

urso

del

deu

s ex

mac

hina

. La

Églo

ga d

e Pl

ácid

a y

Vito

riano

pla

n-te

a el

con

flict

o en

tre e

l am

or c

arna

l, vi

tal,

expr

esad

o co

mo

enfe

rmed

ad

y pr

omul

gado

por

Cup

ido,

y e

l am

or c

onte

mpl

ativ

o, s

oseg

ado,

lide

rado

po

r Ven

us y

que

per

mite

una

seg

unda

opo

rtuni

dad

a la

par

eja.

Adi

cion

al-

men

te, l

a Ég

loga

rind

e un

hom

enaj

e a

La C

eles

tina

de F

erna

ndo

de R

ojas

, in

trodu

cién

dono

s en

los

bajo

s fo

ndos

del

ent

orno

de

Erite

a, u

na c

asam

en-

tera

y e

mba

ucad

ora

expe

rta e

n lig

azon

es y

en

com

pone

r fal

sas

virtu

des.

Juan

del E

ncina

EL (

JOV

EN)

BU

RLA

DO

R

LA C

ALD

ERO

NA

-UN

IVER

SID

AD

PO

NTI

FIC

IA C

ATÓ

LICA

DE

CH

ILE

Dir

ecci

ón

Dan

iel G

allo

Un

jove

n do

n Ju

an, am

para

do p

or s

u cí

rcul

o so

cial

, va

bus

cand

o av

entu

ras

y vi

vien

do a

mor

íos,

sin

con

cien

cia

de lo

que

su

irres

pon-

sabl

e co

nduc

ta a

carr

ea p

ara

las

muj

eres

que

eng

aña,

com

o ta

mbi

én

para

sus

fam

ilias

.En

nue

stra

vis

ión

latin

oam

eric

ana

de E

l Bur

lador

de

Sev

illa, en

con-

trare

mos

una

pue

sta

en e

scen

a in

spira

da e

n la

s fo

rmas

ant

igua

s de

l te

atro

de

calle

, co

mo

por

ejem

plo,

el p

erfil

ped

agóg

ico

y se

ncill

o de

la

s fie

stas

med

ieva

les,

el c

arác

ter

lúdi

co d

e la

s es

trate

gias

esc

énic

as,

visu

ales

y m

usic

ales

de

la C

omm

edia

del

l’ A

rte y

evi

dent

emen

te e

l ag

udo

traba

jo c

rític

o de

los

text

os d

e la

Com

edia

Bar

roca

. Lo

s rit

mos

latin

oam

eric

anos

que

aco

mpa

ñan

el v

iaje

de

nues

tro

prot

agon

ista

diri

gen

la p

uest

a a

los

sent

idos

de

los

espe

ctad

ores

y

cons

truye

n un

bur

lado

r ca

pric

hoso

y fe

stiv

o.

Nue

stra

pro

pues

ta, po

r so

bret

odo,

est

á en

foca

da a

sat

isfa

cer

las

nece

sida

des

de lo

s es

pect

ador

es d

e nu

estro

sig

lo, pe

ro c

onse

rvan

do

el e

spíri

tu p

opul

ar d

el T

eatro

del

Sig

lo d

e O

ro E

spañ

ol.

BASA

DA

EN

LA

OBR

A

EL B

URL

AD

OR

DE

SEV

ILLA

Tirso

de M

olina

LA V

IDA

ES

SU

EÑO Lo

pe de

Vega

RE

AL

ESC

UEL

A S

UPE

RIO

R D

E A

RTE

DRA

TIC

O

Dir

ecci

ón

Mar

iano

Gra

cia

Los

prot

agon

ista

s de

Esp

aña

es

sueñ

o h

an s

alta

do a

l sig

lo X

X, y

viv

en

inm

erso

s en

una

Esp

aña

deva

stad

a po

r la

Gue

rra

Civ

il qu

e tra

ta d

e pr

ogre

sar

mie

ntra

s es

tá s

omet

ida

a lo

s de

sign

ios

de u

n po

der

tota

litar

io.

Aún

per

vive

n lo

s re

scol

dos

del e

nfre

ntam

ient

o po

lític

o e

ideo

lógi

co, e

n

el m

arco

de

la p

enur

ia s

ocia

l y m

oral

de

la d

icta

dura

fran

quis

ta, m

ien-

tras

Rosa

ura

duer

me

y de

spie

rta e

n si

tuac

ione

s di

stin

tas.

Y c

ada

vez

que

duer

me,

sue

ña.

Den

tro d

e es

tos

sueñ

os, e

lla m

ism

a se

rá e

spec

tado

ra d

el A

uto

Sacr

amen

-ta

l de

La v

ida e

s su

eño d

e C

alde

rón

repr

esen

tado

por

los

pers

onaj

es q

ue

ha e

ncon

trado

en

la “

real

idad

”: c

reac

ión,

pec

ado

orig

inal

y r

eden

ción

. C

ada

uno

de lo

s te

mas

se

corr

espo

nde

con

cada

uno

de

los

tres

sueñ

os

de R

osau

ra. U

na h

isto

ria q

ue s

e re

fleja

en

otra

com

o en

un

jueg

o de

es

pejo

s y

que

prov

oca

que

no p

odam

os id

entifi

car

con

clar

idad

si l

o qu

e es

tam

os v

iend

o es

la r

ealid

ad o

tan

sólo

un

sueñ

o. P

erso

naje

s de

otra

ép

oca

que

siem

pre

está

n vi

gent

es g

raci

as a

una

tem

átic

a an

acró

nica

; el

pod

er, l

a lib

erta

d de

l hom

bre

y el

jueg

o de

las

apar

ienc

ias

repr

esen

ta-

dos

de fo

rma

dese

nfad

ada

y co

loris

ta e

n un

dev

enir

de a

cont

ecim

ient

os

que

dele

itan

y no

dej

an in

dife

rent

e al

esp

ecta

dor.

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

Lope

de Ve

ga

AU

LA D

E TE

ATR

O D

E LA

U

NIV

ERSI

DA

D C

ARL

OS

III

DE

MA

DRI

D

Dir

ecci

ón

Abe

l Gon

zále

z

Sigl

o XI

. En

Cas

tilla

rei

na S

anch

o, q

ue te

mer

oso

de p

erde

r su

s do

min

ios

mar

cha

junt

o al

Cid

y e

l ejé

rcito

a in

vadi

r To

ro, ci

udad

go

bern

ada

por

su h

erm

ana

Elvi

ra. Tr

as v

ario

s in

tent

os, Sa

ncho

logr

a po

r fin

ven

cer

la r

esis

tenc

ia d

e la

infa

nta,

gra

cias

al a

rdid

de

un

astu

to m

ilita

r. El

vira

huy

e al

cam

po: su

ven

ganz

a ve

ndrá

car

gada

de

amor

es c

ruza

dos,

enr

edos

, tra

ició

n y

sang

re. La

s alm

enas

de

Toro

es

un c

uadr

o m

edie

val i

nqui

etan

te y

atra

ctiv

o, h

istó

rico

y fic

cion

al.

EL M

ARAV

ILLO

SO

RET

ABLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S

EURO

PEA

S Migu

el de

Cerv

antes

ESC

ENA

ERA

SMU

S U

NIV

ERSI

DA

D D

E VA

LEN

CIA

Dir

ecci

ón

Pep

Sanc

hís

El m

ara

villo

so r

etablo

de

las

mara

villa

s eu

ropea

s es

un

espe

ctác

ulo

que

parte

del

ent

rem

és c

erva

ntin

o de

El r

etablo

de

las

mara

villa

s, q

ue

incl

uye

adem

ás p

arte

s de

otro

s en

trem

eses

del

pro

pio

Cer

vant

es y

fra

gmen

tos

del Q

uijo

te, y

que

se c

ompl

eta

con

canc

ione

s y

baile

s de

la

trad

ició

n eu

rope

a.U

n es

pect

ácul

o eu

rope

o, r

ítmic

o y

dive

rtido

, qu

e re

flexi

ona

sobr

e el

va

lor

que

a ve

ces

le d

amos

a la

rep

utac

ión,

a la

s ap

arie

ncia

s y

a la

ve

rdad

. U

n di

spar

atad

o ju

ego

teat

ral q

ue, pa

rtien

do d

e te

xtos

del

Si

glo

de O

ro, no

s lle

vará

a u

na E

urop

a qu

e co

mpa

rte m

ucho

s de

nu

estro

s vi

cios

y v

irtu

des,

de

la m

ano

de a

ctor

es y

per

sona

jes

de 6

pa

íses

dife

rent

es.

BASA

DO

EN

EL

RETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S D

EA

ULA

DE

TEA

TRO

DE

LA

UN

IVER

SID

AD

DE

MU

RCIA

Dir

ecci

ón

Fern

ando

Vid

al

Cés

ar O

liva

Bern

al

El c

aballe

ro d

e O

lmed

o e

s un

a de

las

obra

s m

aest

ras

del T

eatro

Esp

a-ño

l del

Sig

lo d

e O

ro. Ba

sada

en

una

antig

ua le

yend

a, b

ien

cono

cida

po

r el

púb

lico

de L

ope,

El c

aballe

ro d

e O

lmed

o e

s un

a hi

stor

ia d

e am

or, ce

los

y m

uerte

. C

uent

a có

mo

un v

alie

nte

caba

llero

de

Olm

edo,

do

n A

lons

o, q

ue e

stan

do d

e vi

sita

en

la fe

ria d

e M

edin

a, s

e en

amor

a de

la jo

ven

doña

Inés

. G

raci

as a

los

arre

glos

de

la c

eles

tina

Fabi

a y

su fi

el c

riado

Tel

lo, do

n A

lons

o lo

gra

cono

cer

a su

am

ada

e in

clus

o ob

tene

r su

man

o. S

in e

mba

rgo,

las

prof

ecía

s no

le s

on fa

vora

bles

y,

cieg

o a

las

dist

inta

s ad

verte

ncia

s qu

e pr

onos

tican

un

terr

ible

des

tino,

do

n A

lons

o de

cide

vol

ver

a O

lmed

o a

ver

a su

s pa

dres

y e

s fin

alm

en-

te a

sesi

nado

en

el b

osqu

e po

r su

riv

al d

e am

ores

, do

n Ro

drig

o. C

on

un le

ngua

je p

oétic

o y

un v

erso

llen

o de

imág

enes

, Lo

pe n

os c

ondu

ce

de la

com

edia

a la

trag

edia

, de

l am

or g

ozos

o a

la m

uerte

, po

r cu

lpa

de u

n de

stin

o in

elud

ible

.

EL C

ABA

LLER

O

DE

OLM

EDO Lo

pe de

Vega

EXPO

SICIÓ

N

DEL

8 A

L 1

4 D

E JU

LIO

C

ASA

DE

CU

LTU

RA D

E SA

N L

ORE

NZO

DE

EL E

SCO

RIA

LLA

BA

RRA

CA

. EL

TEA

TRO

Y

LA

UN

IVER

SID

AD

. AY

ER

Y H

OY

DE

UN

A U

TOPÍA

Com

isari

oJa

vier

Hue

rta

Monta

je e

scén

ico

Inst

ituto

de

Teat

ro d

e M

adrid

Un

reco

rrid

o por

la h

isto

ria d

el g

rupo

de

teatr

o La

Ba-

rraca

des

de

su f

undaci

ón p

or F

eder

ico

Garc

ía L

orca

en

19

32

hast

a s

u ex

tinci

ón c

on m

otiv

o de

la G

uerr

a C

ivil

y lo

s dis

tinto

s des

tinos

de

las

per

sona

s que

for

maro

n part

e de

esta

ave

ntur

a.

La m

uest

ra tam

bié

n pro

fund

iza

en la

rec

uper

aci

ón d

e es

ta in

icia

tiva tea

tral q

ue ll

eva a

ca

bo

AC

/E c

on e

l pro

yect

o La

s huellas

de la B

arr

aca

. La

m

uest

ra tie

ne u

n ca

ráct

er f

undam

enta

lmen

te d

idáct

ico

y se

art

icul

a e

n se

is s

ecci

ones

tem

átic

as

equi

vale

ntes

a

seis

mód

ulos

aut

opor

tant

es q

ue s

imul

an

los

baúl

es d

e lo

s act

ores

am

bul

ant

es y

que

con

tiene

n en

su

inte

rior

lo

s div

erso

s m

ate

riale

s ex

pos

itivo

s.La

pre

sent

aci

ón d

e co

nten

idos

en

el in

teri

or d

e lo

s baú-

les

pre

tend

e tr

asm

itir

la f

resc

ura a

rtís

tica e

inve

ntiv

a

de

los

esce

nari

os d

e La

Barr

aca

. Lo

s dis

tinto

s el

emen

tos

y m

ate

riale

s se

dis

pon

en d

e fo

rma h

eter

ogén

ea p

ara

re

crea

r el

am

bie

nte

y es

pír

itu d

e La

Barr

aca

, a la

vez

fe

stiv

o y

acc

esib

le a

tod

o púb

lico.

Lo

s co

nten

idos

de

las

male

tas

son

muy

het

erog

éneo

s:

text

os b

reve

s, f

otog

rafías,

doc

umen

tos,

ele

men

tos

grá

fi-co

s, m

ate

rial a

udio

visu

al y

atr

ezo.

Des

de

la p

ersp

ectiv

a

de

la in

tera

ctiv

idad s

e pre

tend

e que

el p

úblic

o pue

da

cons

ulta

r y

mane

jar

los

mate

riale

s y

a q

ue s

on r

epro

-duc

cion

es e

n su

tot

alid

ad.

CU

RSO

DE

VER

AN

OD

EL 1

1 A

L 1

5 D

E JU

LIO

EU

ROFO

RUM

FEL

IPE

II

AVD

A.

CA

RLO

S RU

IZ,

S/N

.

SAN

LO

REN

ZO D

E EL

ESC

ORI

AL

LA B

ARRA

CA

DE

GA

RCÍA

LO

RCA

. AY

ER Y

HO

Y D

E U

NA

UTO

PÍA

Dir

ecci

ón

Javi

er H

uerta

Part

icip

ante

sFe

rnan

do D

omen

ech,

Jua

n M

anue

l Álv

arez

, Jua

n A

nton

io

Ríos

, Ang

el M

artín

ez R

oger

s, J

erón

imo

Lópe

z M

ozo,

Ju

an A

guile

ra S

astre

, hel

ena

Pim

enta

, Ign

acio

Am

esto

y,

Gui

llerm

o H

eras

, Itz

iar

Pasc

ual,

Juan

Man

uel B

onet

, Em

ilio

Pera

l Veg

a, A

licia

Her

mid

a, C

ésar

Oliv

a, M

aria

no

Gra

cia,

Ale

jand

ro G

onzá

lez

Puch

e, M

acar

ena

Baez

a,

Dom

ingo

Orte

ga

Info

rmaci

ón:

ww

w.u

cm.e

s/in

fo/c

v/

CO

NFE

REN

CIA

SLU

NES

, 1

8 D

E JU

LIO

1

9:0

0H

. C

onf

eren

cias

CA

SA D

E JU

NC

O.

CA

LLE

MAY

OR

, 3

3

CO

NFE

REN

CIA

A C

ARG

O D

E

JAV

IER H

UER

TA (

UN

IVER

SID

AD

CO

MPLU

TEN

SE)

Y C

ÉSA

R O

LIVA

(U

NIV

ERSI

DA

D D

E M

URCIA

)

LA B

ARR

AC

A

EN L

A

UN

IVER

SID

AD

6 6 7

7 0

8 A

L 1

5

8

9

11

AL

15

1

1

11

1

2

12

1

2

13

1

3

13

1

4

14

1

4

14

1

5

15

15

1

5

15

1

6

16

16

1

6

16

1

7

17

17

1

7

17

1

8

18

AL

1

18

1

9

19

1

9 1

9

20

2

0

20

20

2

0

21

2

12

12

1

21

22

2

2

22

22

2

2

23

2

3

23

23

2

3

24

2

4

24

24

2

4

25

2

6

26

2

6

26

26

2

7

27

2

7

27

27

2

7

28

2

8

28

28

2

8

28

29

2

9

29

2

9

29

2

9

30

3

0

30

3

0

30

3

0

31

3

1

31

3

1

31

3

1 1 2

2

2

2

2

3

AL

15

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

5

5

5

5 5

5

6

6

6

6 6

6

7

7

7

7

7

7

8 9

9

9

10

1

0

10

10

1

0

11

1

1

11

11

1

2

12

1

2

12

1

3

13

1

3 1

3

14

1

6

16

1

6 17

17

VIL

LAN

UEV

A D

E LA

SER

ENA

(BA

DA

JOZ)

VALE

NC

IA (V

ALE

NC

IA)

VIL

LAV

ICIO

SA (A

STU

RIA

S)

VALE

NC

IA (V

ALE

NC

IA)

SAN

LO

REN

ZO D

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

SAN

LO

REN

ZO D

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

ALM

AG

RO (C

IUD

AD

REA

L)

SAN

LO

REN

ZO D

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

VIL

ABO

A (P

ON

TEVE

DRA

)

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

RIBA

DEO

(LU

GO

)

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

BURG

OS

(BU

RGO

S)

BETA

NZO

S (A

CO

RUÑ

A)

SAN

LO

REN

ZO D

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

VIL

LARR

AM

IEL

(PA

LEN

CIA

)

A G

UA

RDA

(PO

NTE

VED

RA)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

CA

LAH

ORR

A (L

A R

IOJA

)

EL E

SCO

RIA

L (M

AD

RID

)

O B

ARC

O D

E VA

LDEO

RRA

S (O

URE

NSE

)

CA

MPA

NA

RIO

(BA

DA

JOZ)

ÓBA

NO

S (N

AVA

RRA

)

AST

ORG

A (L

EÓN

) A

LEG

RÍA

(ALA

VA)

CA

RBA

LLO

(A C

ORU

ÑA

)

TORR

EJÓ

N E

L RU

BIO

(CÁ

CER

ES)

ARN

EDO

(LA

RIO

JA)

GU

ARD

O (P

ALE

NC

IA)

SEQ

UER

OS

(SA

LAM

AN

CA

)

GRA

DO

(AST

URI

AS)

GU

AD

ALU

PE (C

ÁC

ERES

)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

RIBA

DA

VIA

(OU

REN

SE)

MO

JAD

OS

(VA

LLA

DO

LID)

PALE

NC

IA (P

ALE

NC

IA)

PALE

NC

IA (P

ALE

NC

IA)

A M

EZQ

UIT

A (O

URE

NSE

) C

AN

GA

S D

E N

ARC

EA (A

STU

RIA

S)

BAEZ

A (J

AEN

) A

LPER

A (A

LBA

CET

E)

PALE

NC

IA (P

ALE

NC

IA)

PALE

NC

IA (P

ALE

NC

IA)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

GA

ND

ÍA (V

ALE

NC

IA)

OLM

EDO

(VA

LLA

DO

LID)

ALM

AG

RO (C

IUD

AD

REA

L)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

SAN

TOÑ

A (C

AN

TABRI

A)

OLI

TE (N

AVA

RRA

) C

AM

PORR

OBL

ES (V

ALE

NC

IA)

EL C

ARP

IO (V

ALL

AD

OLID

)

OLI

TE (N

AVA

RRA

)

MIR

AN

DA

DE

EBRO

(BU

RGO

S)

TERU

EL (T

ERU

EL)

PERA

LTA

(NAV

ARR

A)

CIU

DA

D R

OD

RIG

O (S

ALA

MA

NC

A)

TERU

EL (T

ERU

EL)

LERM

A (B

URG

OS)

BUÑ

OL

(VA

LEN

CIA

)

BEC

EITE

(TER

UEL

)

ARE

NA

S D

E SA

N P

EDRO

(AVI

LA)

OLM

EDO

(VA

LLA

DO

LID)

ALM

AG

RO (C

IUD

AD

REA

L)

VIL

LAR

DEL

ARZ

OBI

SPO

(VA

LEN

CIA

)

MO

NZÓ

N (H

UES

CA

)

TERU

EL (T

ERU

EL)

TERU

EL (T

ERU

EL)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

PALE

NC

IA (P

ALE

NC

IA)

VALD

EPEÑ

AS

(CIU

DA

D R

EAL

)

LOSA

R D

E LA

VER

A (C

ÁC

ERES

)

SEG

OV

IA (S

EGO

VIA

) IN

STIT

UC

IÓN

PEN

ITEN

CIA

RIA

U

RUEÑ

A (V

ALL

AD

OLID

)

MO

NTR

OY

(VA

LEN

CIA

)

CA

RMO

NA

(SE

VILL

A)

TARA

ZON

A (Z

ARA

GO

ZA

) PA

LEN

CIA

(PA

LEN

CIA

)

ARE

NA

S D

E SA

N P

EDRO

(AVI

LA)

ALP

UEN

TE (V

ALE

NC

IA)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

BIN

ÉFA

R (H

UES

CA

)

OLI

TE (N

AVA

RRA

)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

LUG

O (L

UG

O)

POLA

DE

GO

RDÓ

N (L

EÓN

) BO

NET

E (A

LBA

CET

E)

TRIG

UER

OS

(HU

ELVA

)

DA

ROC

A (R

IOJA

)

SALD

A (P

ALE

NC

IA)

CO

LUN

GA

(AST

URI

AS)

ALM

AZÁ

N (S

ORI

A)

CA

SAS

DE

VES

(ALB

AC

ETE)

ARA

CEN

A (H

UEL

VA)

TAM

ARI

TE (H

UES

CA

)

BEM

BIBR

E (LEÓ

N)

SAN

TAN

DER

(CA

NTA

BRI

A)

TERU

EL (T

ERU

EL)

EL B

ALL

ESTE

RO (A

LBA

CET

E)

UN

CA

STIL

LO (Z

ARA

GO

ZA

)

GRA

DEF

ES (L

EÓN

) C

ARD

EÑA

-PED

ROC

HES

(CÓ

RDO

BA

)

BELA

LCÁ

ZAR

(CÓ

RDO

BA

)

ARN

OIA

(ORE

NSE

)

SALA

S D

E LO

S IN

FAN

TES

(BU

RGO

S)

DO

S TO

RRES

-PED

ROC

HES

(CÓ

RDO

BA

)

SAN

TA L

UC

ÍA D

E G

ORD

ÓN

(LEÓ

N)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

CO

MIL

LAS

(CA

NTA

BRI

A )

MU

ROS

(CO

RUÑ

A)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

TITA

GU

AS

(VA

LEN

CIA

)

CO

MIL

LAS

(SA

NTA

ND

ER)

CA

RRA

CED

O (L

EÓN

) N

AV

IA (A

STU

RIA

S)

EL V

ISO

-PED

ROC

HES

(CÓ

RDO

BA

)

CA

SAS

IBÁ

ÑEZ

(ALB

AC

ETE)

CRI

VIL

LÉN

(TER

UEL

)

FABE

RO (L

EÓN

) LL

AN

ES (A

STU

RIA

S)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

SEG

ORB

E (V

ALE

NC

IA)

HIG

UER

UEL

A (A

LBA

CET

E)

HA

RO (L

A R

IOJA

) C

IGA

LES

(VA

LLA

DO

LID)

CO

LOM

BRES

(AST

URI

AS)

SAN

EST

EBA

N D

E G

ORM

AZ

(SO

RIA

)

VALD

EGA

NG

A (A

LBA

CET

E)

FUEN

TEA

LBIL

LA (A

LBA

CET

E)

RUBI

ELO

S D

E M

ORA

(TER

UEL

)

AD

EAD

AV

ILA

DE

LA R

IBER

A (S

ALA

MA

NC

A)

SAN

VIC

ENTE

DE

LA B

ARQ

UER

A (C

AN

TABR

IA)

SORI

A (S

ORI

A)

UTI

EL (V

ALE

NC

IA)

ALC

ALÁ

DEL

CA

R (A

LBA

CET

E)

GA

RGA

LLO

(TER

UEL

)

LA G

RAN

JA (S

EGO

VIA

) TO

RRA

LBA

DE

CA

LATR

AVA

(CIU

DA

D R

EAL)

TORR

ALB

A D

E C

ALA

TRA

VA (C

IUD

AD

REA

L)

BRIV

IESC

A (B

URG

OS)

IN

STIT

UC

IÓN

PEN

ITEN

CIA

RIA

TO

RRA

LBA

DE

CA

LATR

AVA

(CIU

DA

D R

EAL)

ORG

AZ

(TO

LED

O)

VIL

LARR

OBL

EDO

(ALB

AC

ETE)

URU

EÑA

(VA

LLA

DO

LID)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

BRIV

IESC

A (B

URG

OS)

TORR

ALB

A D

E C

ALA

TRA

VA (C

IUD

AD

REA

L )

MO

NTE

ALE

GRE

DEL

CA

STIL

LO (A

LBA

CET

E)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

CA

STRO

POL

(AST

URI

AS)

MED

INA

DE

POM

AR

(BU

RGO

S)

JAV

EA (V

ALE

NC

IA)

TORR

ALB

A D

E C

ALA

TRA

VA (C

IUD

AD

REA

L)

VIL

LAD

IEG

O (B

URG

OS)

RUBI

ELO

S D

E M

ORA

(TER

UEL

)

MED

ELLÍ

N (B

AD

AJO

Z)

TORD

ESIL

LAS

(VA

LLA

DO

LID)

MEA

ÑO

(PO

NTE

VED

RA)

INST

ITU

CIÓ

N P

ENIT

ENC

IARI

A

SAN

TAN

DER

(CA

NTA

BRI

A )

MO

NTE

SA (V

ALE

NC

IA)

VALL

AD

A (V

ALE

NC

IA)

SAN

TAN

DER

(CA

NTA

BRI

A)

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

ESPA

ÑA

ES

SUEÑ

OEXPO

SIC

IÓN

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S ÉG

LOG

A D

E PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL (

JOV

EN)

BU

RLA

DO

R

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL (

JOV

EN)

BU

RLA

DO

R

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S ÉG

LOG

A D

E PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

PARQ

UE

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

23

:00

H

CLA

UST

RO M

AYO

R D

EL C

ENTR

O C

ULT

URA

L LA

NA

U 2

2:3

0H

TEA

TRO

RIE

RA 2

0:0

0H

CLA

UST

RO M

AYO

R D

EL C

ENTR

O C

ULT

URA

L LA

NA

U 2

2:3

0H

CA

SA D

E C

ULT

URA

DE

SAN

LO

REN

ZO D

EL E

SCO

RIA

L11

:00

-14

:00

H /

17

:00

- 20

:00

H

EL P

ARQ

UE

22

:30

H

PLA

ZA D

E ST

O. D

OM

ING

O2

1:0

0H

SA

N L

ORE

NZO

DEL

ESC

ORI

AL

- EU

ROFO

RUM

INFA

NTE

S 1

0:3

0 H

-18

:00

H

CA

SA D

E LA

CU

LTU

RA R

IO M

AYO

R19

:00

H

EL P

ARQ

UE

22

:30

H

CIN

E TE

ATR

O2

1:0

0H

EL

PA

RQU

E 2

2:3

0H

EL

PA

TIO

DE

ROM

ERO

S 2

0:3

0H

PL

AZA

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

22

:00

H

EL P

ARQ

UE

22

:30

H

PLA

ZA D

E ES

PAÑ

A 2

1:0

0H

A

UD

ITO

RIO

DE

SAN

BEN

ITO

21

:00

H

PLA

ZA D

EL R

ASO

21

:00

H

EL P

ARQ

UE

22

:30

H

PATI

O D

AS

ESC

OLA

S D

E V

EIG

AM

UÍÑ

OS

22

:30

H

PARQ

UE

DE

LA C

ON

STIT

UC

IÓN

22

:00

H

PLA

ZA D

E LO

S FU

ERO

S 2

0:3

0H

PL

AZA

MAY

OR

21

:00

H

PLA

ZA D

E SA

N F

RAN

CIS

CO

21

:00

H

PLA

ZA D

O C

ON

CEL

LO 2

2:3

0H

PL

AZA

DE

ESPA

ÑA

22

:30

H

FAC

HA

DA

PRI

NC

IPA

L D

EL T

EATR

O C

ERVA

NTE

S 2

2:3

0H

PL

AZA

DEL

OTE

RO 2

0:0

0 H

TEA

TRO

LEÓ

N F

ELIP

E 2

0:0

0H

FRO

NTO

N D

EL P

ARQ

UE

DE

ARR

IBA

21

:00

H

AU

DIT

ORI

O D

EL C

ENTR

O C

ULT

URA

L PU

EBLA

Y V

ILLA

DE

GU

AD

ALU

PE 2

2:0

0H

ALA

MED

A D

E RI

BAD

AVIA

21

:00

H

PLA

ZA D

E SA

NTA

MA

RÍA

, 1 2

2:0

0H

C

ASA

JU

NC

O 1

9:0

0H

C

ASA

JU

NC

O

PLA

ZA D

E C

HA

GU

AZO

SO 2

2:0

0H

AN

FITE

ATR

O “

EL F

UEJ

O”

20

:30

H

TEA

TRO

MO

NTE

MA

R 2

2:0

0H

REC

INTO

FER

IAL

22

:30

H

PLA

ZA D

E SA

N F

RAN

CIS

CO

22

:30

H

PLA

ZA D

E SA

N F

RAN

CIS

CO

22

:30

H

JARD

ÍN D

E LA

CA

SA D

E LA

CU

LTU

RA. M

ARQ

UÉS

DE

GO

NZÁ

LEZ

DE

QU

IRÓ

S 2

2:3

0H

CO

RRA

LA P

ALA

CIO

CA

BALL

ERO

DE

OLM

EDO

22

:30

H

ERM

ITA D

E SA

N J

UA

N 2

1:0

0H

TE

ATR

O C

ASI

NO

LIC

EO 2

0:0

0H

PL

AZA

CA

NTA

RERÍ

A D

E O

LITE

20

:00

H

PATI

O D

EL P

ATR

ON

ATO

23

:00

H

FRO

NTÓ

N M

UN

ICIP

AL

20

:00

H

PLA

ZA C

AN

TARE

RÍA

DE

OLI

TE 2

0:0

0H

PARQ

UE

AN

TON

IO M

AC

HA

DO

22

:30

H

PLA

ZA D

E LA

CA

TED

RAL

22

:30

H

PLA

ZA D

E LO

S FU

ERO

S 2

2:0

0H

TEA

TRO

NU

EVO

22

:30

H

PLA

ZA D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO 2

2:3

0H

PL

AZA

DE

SAN

TO D

OM

ING

O 2

2:0

0H

“PA

SEO

DE

SAN

LU

IS”

22

:30

H

POLI

DEP

ORT

IVO

22

:00

H

CA

STIL

LO D

EL C

ON

DES

TABL

E. D

ÁVA

LOS

22

:00

H

CEN

TRO

DE

ART

ES E

SCÉN

ICA

S SA

N P

EDRO

17

:30

H

PLA

ZA M

AYO

R 2

0:3

0H

SA

LÓN

DE

AC

TOS

UN

IÓN

MU

SIC

AL

SAN

TA C

ECIL

IA V

ILLA

R 2

0:0

0H

PLA

ZA S

AN

TO D

OM

ING

O 2

0:3

0H

PLA

ZA D

E LA

CA

TED

RAL

21

:00

H

PLA

ZA D

E LA

CA

TED

RAL

21

:00

H

PLA

ZA D

E SA

N F

RAN

CIS

CO

22

:30

H

PLA

ZA C

ON

STIT

UC

IÓN

22

:00

H

PLA

ZA D

E ES

PAÑ

A 2

2:0

0H

PLA

ZA S

AN

LO

REN

ZO 2

2:0

0H

CO

RRO

DE

SAN

AN

DRÉ

S 2

1:0

0H

PL

A D

E L’A

JUN

TAM

ENT

20

:30

H

CA

SA P

ALA

CIO

DE

LOS

BRIO

NES

22

:00

H

PLA

ZA D

E TO

ROS

VIE

JA 2

2:3

0H

PL

AZA

DE

SAN

FRA

NC

ISC

O 2

2:3

0H

C

AST

ILLO

DE

CO

ND

ESTA

BLE

VALO

S 2

2:0

0H

PL

AZA

DE

LA IG

LESI

A D

E A

LPU

ENTE

20

:00

H

PLA

ZA D

E ES

PAÑ

A 2

1:3

0H

PLA

ZA C

AN

TARE

RÍA

DE

OLI

TE 2

0:0

0H

PRA

ZA D

E SA

NTA

MA

RÍA

22

:00

H

PLA

ZA C

ARD

ENA

L A

GU

IRRE

21

:00

H

PARQ

UE

POLI

DEP

ORT

IVO

22

:30

H

PARQ

UE

DEL

PA

CÍF

ICO

22

:00

H

IGLE

SIA

DE

SAN

MIG

UEL

DE

DA

ROC

A 2

3:0

0H

PLA

ZA D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO 2

0:3

0H

PA

SEO

DE

LA IG

LESI

A 2

0:0

0H

PLA

ZA M

AYO

R 2

1:0

0H

C

ASA

DE

LA C

ULT

URA

20

:00

H

CEN

TRO

DE

OC

IO J

OV

EN 2

2:3

0H

DET

RÁS

DEL

CEN

TRO

DE

ENTI

DA

DES

22

:00

H

TEA

TRO

BEN

EVIV

ERE

20

:30

H

PLA

ZA D

E A

TARA

ZAN

AS

20

:00

H

PLA

ZA D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO 2

1:0

0H

C

ASA

DE

LA C

ULT

URA

22

:00

H

PLA

ZA D

EL M

ERC

AD

O 2

2:3

0H

C

ORR

O D

E LU

CH

A 2

0:3

0H

C

ASE

TA M

UN

ICIP

AL

22

:00

H

CA

SETA

MU

NIC

IPA

L 2

2:0

0H

PALC

O C

ENTR

AL

DEL

CA

MPO

DE

LA F

IEST

A 2

2:0

0H

PLA

ZA M

AYO

R 2

2:0

0H

PL

AZA

DE

TORR

EFRA

NC

A 2

2:0

0H

PL

AZA

MA

ESTR

O N

ICO

LÁS

21

:00

H

SALA

DE

EXPO

SIC

ION

ES D

EL S

EMIN

ARI

O M

AYO

R. U

NIV

ERSI

DA

D P

ON

TIFI

CIA

DE

CO

MILL

AS

PLA

ZA D

EL M

ERC

AD

O 2

2:3

0H

PL

AZA

DE

LA IG

LESI

A 2

1:3

0H

JARD

INES

DE

LA U

NIV

ERSI

DA

D P

ON

TIFI

CIA

21

:30

H

MO

NA

STER

IO D

E C

ARR

AC

EDO

22

:00

H

PLA

ZA D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO 2

2:0

0H

PLA

ZA D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N 2

2:0

0H

PLA

ZA D

E LA

CO

NST

ITU

CIÓ

N

22

:45

H

PLA

ZA D

E LA

IGLE

SIA

22

:00

H

PLA

ZA E

LOY

TERR

ÓN

21

:30

H

PLA

ZA D

E SA

NTA

AN

A 2

2:0

0H

JARD

ÍN B

OTÁ

NIC

O P

AU

22

.30

H

PARQ

UE

MU

NIC

IPA

L 2

3:0

0H

PLA

ZA D

E LA

PA

Z 2

2:0

0H

PL

AZA

MAY

OR

DE

CIG

ALE

S 2

2:0

0H

PL

AZA

DE

LA IG

LESI

A 2

2:0

0H

PLA

ZA M

AYO

R 2

2:0

0H

PLA

ZA M

AYO

R 2

3:0

0H

AU

DIT

ORI

O M

UN

ICIP

AL

22

:30

H

AN

FITE

ATR

O D

E RU

BIEL

OS

DE

MO

RA 2

2:3

0H

ER

MITA

DE

SAN

SEB

AST

IÁN

22

:00

H

AU

DIT

ORI

O M

UN

ICIP

AL

20

:00

H

SOTO

PLAY

A (A

NTI

GU

O L

AVA

DER

O D

E LA

NA

S) 2

0:3

0H

PASE

O D

E LA

ALA

MED

A D

E U

TIEL

20

:00

H

PLA

ZA D

E TO

ROS

23

:00

H

PLA

ZA D

E LA

FU

ENTE

19

:00

H

PLA

ZA D

E LA

CEB

AD

A 2

0:3

0H

PL

AZA

DE

LA V

ILLA

22

:00

H

PLA

ZA D

E LA

VIL

LA 2

2:0

0H

PA

TIO

DEL

HO

SPITA

LILL

O 2

2:0

0H

PL

AZA

DE

LA V

ILLA

22

:00

H

TEA

TRO

AU

DIT

ORI

O M

UN

ICIP

AL

CA

LDER

ÓN

DE

LA B

ARC

A 2

2:0

0H

JARD

INC

ILLO

S M

UN

ICIP

ALE

S 2

2:3

0H

CO

RRO

DE

SAN

AN

DRÉ

S 2

1:0

0H

PA

TIO

DEL

HO

SPITA

LILL

O 2

2:0

0H

PLA

ZA D

E LA

VIL

LA 2

2:0

0H

PL

AZA

MAY

OR

23

:00

H

CA

SA D

E C

ULT

URA

20

:00

H

PLA

ZA D

EL C

ORR

AL

20

:30

H

PLA

ÇA

DE

L’ESG

LÉSI

A 2

2:0

0H

PL

AZA

DE

LA V

ILLA

22

:00

H

PLA

ZA M

AYO

R D

E LA

VIL

LA 2

3:0

0H

AN

FITE

ATR

O D

E RU

BIEL

OS

DE

MO

RA 2

2:3

0H

C

AST

ILLO

DE

MED

ELLÍ

N 2

2:0

0H

PLA

ZA M

AYO

R 2

2:0

0H

PLA

ZO D

EL C

ON

CEL

LO D

E M

EAÑ

O 2

1:0

0H

PL

AZA

PO

RTIC

AD

A 2

0:3

0H

PL

AZA

MAY

OR

22

:30

H

PLA

ZA M

AYO

R 2

3:0

0H

PLA

ZA D

E LA

PO

RTIC

AD

A 2

2:0

0H

FECH

ALO

CA

LID

AD

LUG

AR Y

HO

RA

OBRA

JULI

O

FECH

ALO

CA

LID

AD

LUG

AR Y

HO

RA

OBRA

AG

OST

O

PROG

RAM

A

GEN

ERAL

Org

aniz

a y

prod

uce

Parti

cipa

CA

LEN

DA

RIO

GEN

ERA

L D

E TE

ATR

O, EX

PO

SICIÓ

N,

CU

RSO

DE

VER

AN

O Y

CO

NFE

REN

CIA

S

ESPA

ÑA

ES

SUEÑ

OEL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EXPO

SIC

IÓN

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

CURSO

DE V

ERAN

O

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ESPA

ÑA

ES

SUEÑ

OEL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

ÉG

LOG

A D

E PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

ÉG

LOG

A D

E PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

CO

NFEREN

CIA

S

EXPO

SIC

IÓN

EL (

JOV

EN)

BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

EL

MA

RAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

LAS

ALM

ENA

S D

E TO

RO

EL

CA

BA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

ÉGLO

GA

DE

PLÁ

CID

A Y

VIC

TORIA

NO

ES

PAÑ

A E

S SU

EÑO

EL M

ARAV

ILLO

SO R

ETA

BLO

DE

LAS

MA

RAV

ILLA

S EU

RO

PEA

S LA

S A

LMEN

AS

DE

TORO

EL

(JO

VEN

) BU

RLA

DO

R

EL C

ABA

LLER

O D

E O

LMED

O

Parti

cipa