la amenaza sísmica en el norte de chile desde el punto de ...€¦ · no está reglamentado por...

24
La amenaza sísmica en el norte de Chile desde el punto de vista de la Geología Dr. Gabriel González L Departamento de Ciencias Geológicas Universidad Católica del Norte 21 de Junio 2011

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La amenaza sísmica en el norte de Chile desde el punto de vista de la Geología

    Dr. Gabriel González LDepartamento de Ciencias Geológicas

    Universidad Católica del Norte

    21 de Junio 2011

  • “La sismología es una herramientafundamental para caracterizar laamenaza sísmica de una región,entregando muchas respuestas ysoluciones ”

    “Sin embargo, les quiero invitar areflexionar cuánto de la amenazasísmica está detrás de la ventana que lasismología no ve”

  • Modelo Conceptual del Ciclo Sísmico

  • Slemmons and Depolo (1986)

    La relación entre tasa de deslizamiento, recurrencia y magnitud

  • Clasificación de fallas según tasa de deslizamiento de fallas

    Clase de

    Fallas

    Tasa de

    deslizamiento

    promedio

    (mm/yr)

    Recurrencia

    para

    deslizamiento

    de 1m

    (Años)

    Ambiente

    tectónico

    Muy

    rápidas

    10-100 10-102 Límite de

    placas

    Rápidas 1-10 102-103 Intraplaca

    Lentas 0.1-1 103-104 Intraplaca

    Muy

    Lentas o

    inactivas

    0.01-0.1 104-105 Intraplaca

    Matsuda (1975)

  • Paleosismología

    Elementos claves para la evaluación del peligro sísmico (SHAs=Seismic hazard assesments) especialmente de

    instalaciones críticas tales como plantas nucleares, represas, plantas de energía y hospitales.

    Fallas sin registro histórico o fallas con intervalos de recurrencia del orden de miles de años.

    Modelos de recurrencia

    Máximo terremoto esperable

    Modelos probabilísticos de ocurrencia

    Modelos de peligro

    Intervalo de recurrencia

    Desplazamiento por evento

    Tiempo transcurrido desde el

    último terremoto

    Tasa de deslizamiento

  • La distinción entre “Fallas Lentas y Fallas rápidas” fue hecha hace 40 años atrás en los Estados Unidos, cuando se pensó y diseñó del plan nuclear de esa nación.

    La norma sísmica chilena de la construcción no considera esta fenomenología de los terremotos. Se está en proceso de elaboración.

    En construcciones críticas de obras civiles se aplica en algunos casos esta distinción, pero es algo que no está reglamentado por una norma.

  • El contacto entre las placas de Nazca y Sudamericanacomo falla sismogénica de primer orden

  • Fallas del Norte de Chile en el contexto de la subducción

  • Programa de evaluación paleosismológica de Fallas de Intraplaca en el norte de Chile

    Objetivos

    Edad de los deslizamientos más recientesMagnitud de PaleoterremotosTasa de deslizamientoTiempo de recurrencia

    Financiado por el programa Fondecyt de Conicyt(2007-2011)

    http://www.fondecyt.cl/

  • Seleccionamos las fallas con mejor expresión topográfica en la Cordillera de la costa y Península de Mejillones

  • El caso de la Falla de Atacama

  • El caso de la Falla de Atacama

  • La Falla de Atacama en el sector industrial de la Negra

    1 km

  • El Caso de la Falla Mejillones

  • GNL Mejillones500 Millones Dolares

    Complejo portuario210 Millones Dolares

    Puerto de Millones

    Centrales Termoleléctricas4000 Millones de Dolares

    La Falla Mejillones compromete a Mejillones y su complejo industrial

  • Métodos Paleosismológicos

  • Ejemplo de mapeo paleosismológico en Falla de Atacama, edades obtenidas mediante OSL

  • Resultados logrados

    Las Fallas Mejillones y de Atacama han tenido desplazamientos verticales durante los últimos 14.000 años

    Los desplazamientos verticales permiten inferir terremotos Mw 6.7 a 7.0 a profundidades de 15 km.

    Ultimo terremoto en Mejillones hace 3.300 + 900 años

    Ultimo terremoto en Falla de Atacama hace 2.500 + 260 años

    Tasa de deslizamiento de la Falla Mejillones 0.25 a 0.45 mm/años y tasa de deslizamiento en la Falla de Atacama 0.4 mm/año permite clasificarla como fallas lentas.

  • Comparación entre fallas de intraplaca y de interplaca

  • El terremoto del 27 F generó el 11 de Marzo de 2010 la reactivación de unaFalla normal con sismos Mw 6.9, a 10 km de profundidad. Esta es la primeravez que se registra instrumentalmente la actividad de una falla como las quehemos presentado en esta exposición.

    Transmisión del Mando 11:40, 11 de Marzo 2010

  • Conclusiones generales

    En la Cordillera de la Costa del norte de Chile las fallas de la placa superior deben ser consideradas como fallas activas lentas.

    La fallas son potencialmente sismogénicas, con potenciales terremotos Mw 6.9 a 7 de foco somero (15 km).

    Los deslizamientos de la fallas de la placa superior no están sincronizadas con terremotos de subducción. En 3000 años es posible producir 30 terremotos de subducción de magnitud Mw > 8 y 1 de interplaca.

    Su reactivación parece ser condicionada por terremotos de subducción.

  • Muchas Gracias por su atención