la alimentación y la nutrición

37
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN - Carmen Arroyo Carrasco Nº1 -María Inmaculada Castizo Valladolid Nº5 - María Molina Sánchez Nº 19 - Marina Rebola Garzón Nº 24 -Belén Vicioso Mantis Nº 31

Upload: mariamolina98

Post on 24-Jun-2015

647 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La alimentación y la nutrición

LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

- Carmen Arroyo Carrasco Nº1-María Inmaculada Castizo Valladolid

Nº5- María Molina Sánchez Nº 19- Marina Rebola Garzón Nº 24-Belén Vicioso Mantis Nº 31

Page 2: La alimentación y la nutrición

ÍNDICE

• La alimentación y la nutrición. Los nutrientes• Enfermedades de origen alimentario• Conservación de los alimentos• Comercialización y manipulación de los

alimentos• La dieta mediterránea en Andalucía• Opinión personal• Eslóganes

Page 3: La alimentación y la nutrición

1. La alimentación y la nutrición. Los nutrientes

Alimentación: Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.

Nutrición: Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medio externo.Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos grupos:Hidratos de carbono (energéticos y estructurales).Lípidos: Energéticos y estructuralesProteínas: EstructuralesVitaminas y minerales: ReguladoraAgua

Page 4: La alimentación y la nutrición

Funciones de los nutrientes• Proteínas • La función de la proteína es producir tejido corporal y

sintetizar enzimas y otras sustancias mas complejas.• Los minerales: Los minerales inorgánicos son

necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales además de que participan en procesos como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre.

• El calcio es necesario para desarrollar los huesos y conservar su rigidez. Un 90% del calcio se almacena en los huesos, donde puede ser reabsorbido por la sangre y los tejidos. La leche y sus derivados son la principal fuente de calcio.

Page 5: La alimentación y la nutrición

• El fósforo, también presente en muchos alimentos y sobre todo en la leche, se combina con el calcio en los huesos y los dientes

• . El magnesio, presente en la mayoría de los alimentos, es esencial para el metabolismo humano y muy importante para mantener el potencial eléctrico de las células nerviosas y musculares.

• El sodio está presente en pequeñas cantidades en la mayoría de los productos naturales y abunda en las comidas preparadas y en los alimentos salados.

• El hierro es necesario para la formación de la hemoglobina, pigmento de los glóbulos rojos de la sangre responsables de transportar el oxígeno. Sin embargo, este mineral no es absorbido con facilidad por el sistema digestivo.

Page 6: La alimentación y la nutrición

Vitaminas

• Son compuestos orgánicos que actúan sobre todo en los sistemas enzimáticos para mejorar el metabolismo de las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. Sin estas sustancias no podría tener lugar la descomposición y asimilación de los alimentos.

• Ciertas vitaminas participan en la formación de las células de la sangre, hormonas, sustancias químicas del sistema nervioso y materiales genéticos. Las vitaminas se clasifican en dos grupos: liposolubles e hidrosolubles. Entre las vitaminas liposolubles están las vitaminas A, D, E y K. Entre las hidrosolubles se incluyen la vitamina C y el complejo vitamínico B.

Page 7: La alimentación y la nutrición

Hidratos de carbono• Los hidratos de carbono se queman durante el metabolismo para producir energía,

liberando dióxido de carbono y agua. Hay dos tipos de hidratos de carbono: féculas, que se encuentran principalmente en los cereales, legumbres y tubérculos, y azúcares, que están presentes en los vegetales y frutas.

• Los hidratos de carbono son utilizados por las células en forma de glucosa, principal combustible del cuerpo.

• Los hidratos de carbono en los que se encuentran la mayor parte de los nutrientes son los llamados hidratos de carbono complejos, tales como cereales sin refinar, tubérculos, frutas y verduras, que también aportan proteínas, vitaminas, minerales y grasas.

Page 8: La alimentación y la nutrición

Grasas o lípidosGrasas o lípidos• Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas

producen más del doble de energía. Por ser un combustible producen más del doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. carbono.

• Los ácidos grasos que contienen el mayor número posible de Los ácidos grasos que contienen el mayor número posible de átomos de hidrógeno en la cadena del carbono se llaman ácidos átomos de hidrógeno en la cadena del carbono se llaman ácidos grasos saturados, que proceden sobre todo de los animales. grasos saturados, que proceden sobre todo de los animales.

• Los ácidos grasos insaturados son aquellos que han perdido Los ácidos grasos insaturados son aquellos que han perdido algunos átomos de hidrógeno. Se ha detectado que las grasas algunos átomos de hidrógeno. Se ha detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de saturadas elevan el nivel de colesterolcolesterol en la sangre, mientras que en la sangre, mientras que las no saturadas tienden a bajarlo.las no saturadas tienden a bajarlo.

Page 9: La alimentación y la nutrición

El agua• El agua es el componente

principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un papel importante en la descoposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas.

Page 10: La alimentación y la nutrición

Energía • El cuerpo utiliza energía para realizar actividades vitales y para

mantenerse a una • temperatura no sólo constante, si no que necesaria. Mediante el

empleo del calorímetro, • los científicos han podido determinar las cantidades de energía de

los combustibles del • cuerpo: hidratos de carbono, grasas y proteínas. Un gramo de

hidrato de carbono puro o • de proteína pura producen 4 calorías; 1 gramo de grasa pura

produce unas 9 calorías

Enlaces relacionados:http://www.youtube.com/watch?v=EifhBSKtZzg

Page 11: La alimentación y la nutrición

2.Enfermedades de origen alimentario

• Podemos definir este grupo de enfermedades como las causantes de alteraciones en la salud de las personas, originadas en el consumo de alimentos contaminados o deteriorados. Son debidas a la malnutrición o mala nutrición y las causadas por el consumo de alimentos o bebidas contaminados por microorganismos, denominadas intoxicaciones alimentarias. Estas alteraciones de la salud de los consumidores se manifiestan con  frecuencia en forma de alergias, nauseas, vómitos, diarreas, cólicos, dolores abdominales y fiebre.

• Malnutrición• Es el resultado de una mala dieta desequilibrada.• Se puede producir por nutrientes que faltan ( desnutrición), o de

los cuales hay un exceso (sobrenutrición) , o por la falta de algún nutriente en la dieta ( enfermedades carenciales)

Page 12: La alimentación y la nutrición

Desnutrición: anorexia nerviosa• La desnutrición es una enfermedad

causada por una dieta inapropiada. Provoca (entre otras) la anorexia nerviosa, la bulimia o el raquitismo.

• *Anorexia nerviosa: La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que hace que el enfermo perciba una imagen distorsionada de su cuerpo. Frecuente en adolescentes. Puede conducirle a un estado de iniciación ; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. reales http://www.youtube.com/watch?v=mAHCfggofq8s http://www.youtube.com/watch?v=4vprjHz5tY0

Page 13: La alimentación y la nutrición

Desnutrición: bulimia

• *Bulimia : Ligada, a menudo a la anorexia nerviosa. El individuo ingiere grandes cantidades de alimentos para luego vomitarla o expulsarla mediante laxantes.

• http://www.youtube.com/watch?v=ygfDQZ6qvRg&feature=related

Page 14: La alimentación y la nutrición

Desnutrición: raquitismo• *Raquitismo: es una

enfermedad producida por un defecto nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio, vitamina D y fósforo en la sangre

• :// . . /http www youtube com w? = 0atch v LiwhueiFlj

• http://www.youtube.com/

watch?v=f_1kjm3r9po

Page 15: La alimentación y la nutrición

Sobrenutrición

• Sobrenutrición: Entre las enfermedades provocadas al ingerir alimentos en exceso, se encuentra la obesidad, caracterizada por un exceso de grasa corporal. La obesidad es un factor riesgo para los enfermos de corazón, los diabéticos ( que acumulan gran cantidad de glucosa en la sangre) o hipertensos (personas cuya sangre viaja por las arterias ejerciendo una presión sobre estas superior a lo saludable). Testimonios: http://www.youtube.com/watch?v=s35JylL6QUE&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=sA0xF2P42FU&feature=related

Page 16: La alimentación y la nutrición

Enfermedades carenciales

Las enfermedades carenciales más frecuentes son las avitaminosis, originadas por la falta o deficiencia de alguna vitamina. Un ejemplo de avitaminosis es el escorbuto, producida por la falta de vitamina C

Page 17: La alimentación y la nutrición

Las intoxicaciones alimentarias

Las intoxicaciones alimentarias se pueden producir por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus, protozoos u otros parásitos, o bien por alimentos contaminados con sustancias químicas como pesticidas. Cuando la intoxicación va unida a una infección se llama toxiinfección

Las principales intoxicaciones alimentarias provocadas por bacterias son la salmonelosis y el botulismo

Page 18: La alimentación y la nutrición

SalmonelosisLa salmonelosis es una infección intestinal causada por

bacterias cuyo nombre es salmonella. Estas bacterias suelen encontrarse en aguas contaminadas, en alimentos mal conservados elaborados con huevo (tortillas, mayonesa, cremas..) y carnes. Pueden producir diarrea, cólicos abdominales y fiebre. La enfermedad por lo general dura de 4 a 7 días.

Aunque la mayoría de la gente se recupera sin tratamiento, algunas personas (sobre todo los muy jóvenes, los muy viejos y los que tienen un sistema inmunológico deficiente) pueden enfermarse mucho más y necesitar antibióticos.

Page 19: La alimentación y la nutrición

Botulismo• El botulismo es una intoxicación alimentaria ocasionada por una

toxina producida por las bacteria Clostrydium botulinum. El botulismo provocado por alimentos y el botulismo infantil producen síntomas que afectan el sistema nervioso. Los síntomas del botulismo provocado por alimentos incluyen visión borrosa o doble, debilidad general, reflejos pobres, dificultad para tragar o respirar y, a veces, la muerte. El botulismo infantil cuenta con una gran variedad de síntomas que incluyen dificultad respiratoria, alteraciones visuales, alimentación pobre y reflejos pobres. Es causado por la ingestión de conservas en malas condiciones

Page 20: La alimentación y la nutrición

3. Conservación de los alimentos

Conservar los alimentos consiste en bloquear la acción de los agentes (microorganismos o enzimas) que pueden alterar sus características originarias (aspecto, olor y sabor). Estos agentes pueden ser ajenos a los alimentos (microorganismos del entorno como bacterias, mohos y levaduras) o estar en su interior, como las enzimas naturales presentes en ellos.

Page 21: La alimentación y la nutrición

Técnicas de conservaciónObjetivo: que los microorganismos se desarrollen en lo alimentos. Todos los

alimentos tienen microorganismos, sól hy que evitar que se multipliquen

Métodos que usan el frío:

-Refrigeración: 0 a 8ºC. Ralentiza el crecimiento de microorganismos

-Congelación: menos de 18ºC. Paraliza el crecimiento de bacterias. Mata parásitos

Métodos que usan conservantes:

-Naturales: sal ( salmueras, salazones), vinagre (encurtidos), azúcar (confituras), humo (ahumados) y curados

-Aditivos artificiales: Sintetizados en laboratorios

Métodos que usan el calor: El calor es lo único que mata la bacterias

-Esterilización: más de 100ºC

-Uperización: más de 100ºC en corto tiempo. UHT (leche)

-Paseurización: entre 65 y 75ºC

-Dehidratación: elimina agua con calor. Total (polvo) o parcialmente (alimentos concentrados

http://www.youtube.com/watch?v=jla7WcXxR3E

Page 22: La alimentación y la nutrición

Alimentos transgénicos Gracias a las técnicas actuales, los científicos consiguen modificar artificialmente las características propias

de los organismos animales y vegetales, con el objetivo de añadir diferentes propiedades con las que mejorar las condiciones en las que se producen los alimentos.

¿Cómo se obtiene un alimento transgénico?

Para conseguir unos alimentos transgénicos existen varias formas.Una de ellas, por ejemplo, es extraer del alimento con el que se va a experimentar sus células para hacer el cultivo en el laboratorio. Seguidamente se elige el gen que será introducido en el nuevo alimento y que le dará las propiedades deseadas.

Asi que, para obtener un alimento transgénico hay que introducir al genoma del alimento genes externos, que son los que llevan las propiedades deseadas. Existen muchas técnicas para introducir estos genes, pero las más usadas normalmente son la pistola de genes y los virus.

Las células modificadas de los alimentos se trabajan en los laboratorios, y después pasan a los cultivos agrícolas. Para obtener estos alimentos no sólo se utilizan materias primas. Por ejemplo, en una levadura se introduce parte de la información humana y se produce insulina, para los diabéticos.

Page 23: La alimentación y la nutrición

Gen externo

Introducción del gen en el alimento

Gen externo dentro del alimento

Page 24: La alimentación y la nutrición

4. Comercialización y 4. Comercialización y manipulación de alimentosmanipulación de alimentos

LA CADENA ALIMENTARIA

La cadena alimentaria es el conjunto de etapas por las que pasan los alimentos

desde su producción, en el campo o en el mar, hasta que llegan al consumidor.

Para garantizar la seguridad alimentaria, todas estas etapas deben realizarse

en las máximas condiciones de higiene.

Page 25: La alimentación y la nutrición

La cadena alimentaria• La producción primaria es el primer

eslabón de la cadena: cría, producción o cultivo de los productos de la tierra, ganadería, pesca, caza... La producción primaria proporciona "la materia prima" de la cadena.

• La industria alimentaria se encarga de la preparación o elaboración de los alimentos utilizando la materia prima que llega desde la producción primaria.

• Durante el proceso de comercialización y venta los productos preparados en la industria se ofrecen al consumidor en tiendas, supermercados, hipermercados y otros establecimientos similares.

• Los consumidores constituyen el último eslabón de la cadena alimentaria. Sobre ellos recaen importantes responsabilidades para garantizar la seguridad de los alimentos.

Page 26: La alimentación y la nutrición
Page 27: La alimentación y la nutrición

Manipulación de alimentos Se requieren condiciones higiénicas en toda la cadena alimentaria,

para las persoas que maipulan los alimenos y los objetos y locales:

• Lavado de manos y utensilios• Consumir alientos tras su preparación• Lavar o pelar frutas y verduras para consumir crudas• Refrigerar o congelar adecuadamente• No congelar alimentos descongelados• Comprobar la fecha de caducidad• No estornudar o toser cerca de alimentos

http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440134/recursos_and/U02/unidad_02_video_04.html

http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440134/recursos_and/U02/unidad_02_video_03.html

Page 28: La alimentación y la nutrición

Estudio de una etiqueta

Page 29: La alimentación y la nutrición
Page 30: La alimentación y la nutrición

5.La dieta mediterránea en Andalucía

La dieta andaluza

La gastronomía tradicional de Andalucía es muy variada. Aunque se aprecian diferencias entre la cocina de la zona litoral y la del interior, forma parte de la dieta mediterránea, basada en la fruta, las verduras, el aceite de oliva, los cereales (destaca el trigo), las legumbres, el pescado, los frutos secos y la carne (más de ave que de cerdo y vaca), además de una gran tradición en el consumo de vino.

Este modo de alimentarnos es el reflejo del tipo de agricultura, ganadería y pesca que se desarrollan en Andalucía

Page 31: La alimentación y la nutrición
Page 32: La alimentación y la nutrición

Dieta y salud• Disfrutar de una buena salud es

cuestión de genes. Sin embargo, la dieta puede ayudarnos a mantenerla y también a mejorarla. Hoy, la dieta mediterránea se ha impuesto como patrón dietético por sus efectos positivos en la salud en general y concretamente por su papel en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

• Por este motivo la Organización Mundial de la Salud ( OMS) y los organismos de Salud Pública en Andalucía han llevado a cabo campañas que recomiendan el consumo de los alimentos propios de a dieta mediterránea, para que nuestros hábitos alimentarios sean más saludables

Page 33: La alimentación y la nutrición

Beneficios de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea y por tanto la andaluza tiene muchos beneficios saludables como:

- Reduce el nivel de colesterol en la sangre y el envejecimiento celular principalmente gracias al aceite de oliva

- Menor deterioro cognitivo durante el envejecimiento, como en casos de alzheimer

- Previene enfermedades como el asma, la rinitis, algunas alergias, algunos tipos de cáncer y combate el sobrepeso y la obesidad si va ligada a ejercicio físico regular

- Aumenta la esperanza y la calidad de vida

Page 34: La alimentación y la nutrición

La dieta mediterránea: patrimonio cultural

La dieta mediterránea es un conjunto de competencias, conocimientos, prácticas y tradiciones relacionadas con la alimentación humana, que van desde la tierra a la mesa, abarcando los cultivos, las cosechas y la pesca, así como la conservación, transformación y preparación de los alimentos y, en particular, el consumo de éstos

Más alla de los beneficios saludables contrastados científicamente, la Dieta Mediterránea constituye un estilo de vida que equilibra al individuo con su entorno, tanto en lo que respeta a la naturaleza como a su mundo social y cultural. Y es precisamente en esta esfera que la dieta mediterránea se convierte en legado. Y como legado hay que transmitirlo. Nada se puede transmitir, si no se vive, si no se toma como propio.

Page 35: La alimentación y la nutrición

Enlaces relacionados:http://www.youtube.com/watch?v=06gG7rc0z24

http://www.youtube.com/watch?v=vcn3sPBeIWs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=KDiMLd-WwdU

Page 36: La alimentación y la nutrición

6. Opinión personal Este trabajo nos ha gustado porque hemos trabajado sobre cosas que se dan

día a día como la dieta, la comercialización , manipulación de los alimentos, la alimentación… Nos ha parecido un poco duro cuando hemos visto las imágenes de la anorexia, bulimia o el raquitismo porque son realidades que a muchas personas están pasando a nuestro alrededor.

Lo que más nos ha gustado ha sido aprender el proceso de la cadena alimentaria, desde su producción hasta cuando lo consumismo .También nos ha gustado porque hemos aprendido de las diferentes tipos de dietas que hay. La nuestra es la mediterránea, dieta que debemos de respetar y tomar porque es muy buena para nuestra salud y porque debemos conservarla como patrimonio cultural que es . También hemos aprendido que métodos debemos utilizar para consumir los diferentes tipos de alimentos y cómo debemos manipularlos para consumirlos sin contraer enfermedades de origen alimentario.

Hemos elegido esos eslóganes porque creemos que abarcan todo el tema, hay que tomar los nutrientes necesarios, seguir una dieta equilibrada, manipular y conservar bien los alimentos, conocer la comercialización de los mismos, no contraer enfermedades por la falta o abuso de alimentos o por intoxicaciones y hay que conocer e incluir en nuestra alimentación la dieta de nuestra tierra, la dieta mediterránea.

Ha sido un trabajo muy ameno que nos ha gustado mucho y esperamos que en otros temas también podamos trabajarlos de esta manera

Page 37: La alimentación y la nutrición

Come bien, siéntete bien

Vida sana y cuerpo sano en mente sana

Alimenta tu vida

Buena comida, buena vida.