la alameda: calle mayor de santiago de chile

Upload: jonas-figueroa-salas

Post on 02-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cinco proyectos de diseño vial han sido elegidos en la primera etapa del concurso internacional para el diseño de la Nueva Alameda - Providencia de la ciudad de Santiago de Chile.

TRANSCRIPT

La Alameda: calle mayor de la ciudad de Santiago de ChileJons Figueroa Salas

Durante el mes de abril del presente ao, el Intendente de la Regin Metropolitana, Claudio Orrego convoc un concurso de ideas para formular el diseo del eje Nueva Alameda Providencia.

La primera impresin sobre los cinco proyectos seleccionado en la primera etapa del concurso es que hay una gran atencin por la vialidad que le asigna un rol de autopista urbana al eje, hay un poco o algo de arquitectura, pero se echa en falta una propuesta estructurante y estratgica de diseo urbano, que prime el espacio pblico como protagonista del "eje", ms que su funcionalidad vial. Protagonismo del espacio pblico al estilo o "a la maniera" de lo que vemos en la propuesta de Siza Viera para el Paseo del Prado de Madrid y lo que es posible observar en la diagonalidad de Broadway en Nueva York, tal como lo pensaron Bernardo Ohiggins y los urbanistas del siglo diecinueve y de inicios del veinte, que transformaron la huella construidas por las avenidas del Mapocho en un saln urbano, lugar del festejo civil, religioso y militar, de las flores y los monumentos.

En segundo lugar, pareciera que el lugar no se presta para presentar y ver una exposicin de los cinco proyectos seleccionados. Despus de mirar el gigantismo del proyecto de cerca de 12 kilmetros de extensin y los generalismos que obliga tal escala, al final terminamos observando los interesantes detalles de los vitrales y de las molduras de puertas y ventanas, pasando por los jarrones, los balaustres, las escaleras y lamparas del saln noble del edificio.Y eso es lo que le falta en los proyectos de la Nueva Alameda - Providencia: las virtudes que confiere la nobleza de los detalles que proporciona la exploracin y observacin peatonal de la calle mayor de la ciudad, nuestro Broadway particular que corta diagonalmente la cuadricula europea. Pero a diferencia de la huella neoyorquina que va armando o articulando cada cierto trecho momentos singulares en la trama urbana (Union Square, Madison Square, Times Square, Columbus Circles, hasta morir de inanicin all por la 108, tejiendo en su extensin un rosario de situaciones seductoras, de paisajes de personas en Manhattan), esta huella nuestra pasa como si nada por la ciudad, al menos as la ven los proponentes, desconociendo valores singulares de la trama urbana: ventanas al sur, ventanas al norte, etc. por ejemplo.

Tal vez, pienso o aventuro que hay una falla metodolgica en las bases que han obligado a meter al menos unas doscientas situaciones diversas que es posible visualizar en el "eje" en cuestin, en un zapatito chino proyectual, olvidando que la Alameda es una secuencia de rincones, momentos, sensaciones diversas, etc. que no pueden ser atrapadas en una sola mirada ni menos tratadas de modo similar.Acaso no hubiese sido ms provechoso haberles pagado pasaje y hotel a todos los interesados con el fin de que experimentaran en cuerpo propio los Campos Eliseos de Paris o el RingStrasse de Viena, sin olvidar una breve estada en Madrid y Nueva York, y a la vuelta haberles pedido una remirada peatonal siglo XXI de la Alameda tal como la mostraba en su momento y clima Claudio Gay en algunas de sus vistas.