l03 principios generales y particulaes en criminalística

Upload: drlarzouse

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    1/22

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    2/22

    “...según Aristóteles, «el carácter común de todos los principios es el

    constituir la fuente de que se derivan el ser, la generación o el conocimiento»” (FERATER MORA, Jose; “Diccionario de Filosofía”, Reimpresión 2001, Editorial AtlanteS. A., México D. F.-México, 2001, p. 434).

    “PRINCIPIO es aquello de donde de alguna manera una cosa procedeen cuanto al ser, al acontecer o al conocer. ... ”(ZÚÑIGA SEGURA, Carlos; y, JURADO PÁRRAGA, Raúl; “Diccionario de FilosofíaDialéctica”, A. F. A. Editores Importadores S. A., Lima-Perú, 2003, p. 328).

    “1. Primer instante del ser de algo. 2. Punto que se considera como primero en una extensión o en una cosa. 3. Base, origen, razónfundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier

    manteria. 4.Causa, origen de algo ” (Diccionario de la RAE)

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    3/22

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    4/22

    .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    5/22

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    6/22

    .

    1) “PRINCIPIO DEL NO PREJUICIO” “Al dirigirse el perito a procesar una escena, debe apartar de su mente toda

    concepción antelada sobre cómo pudo haber ocurrido el hecho” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    7/22

    .

    2) “PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA O DE INTERCAMBIO” (LOCARD)

    “Cada vez que dos cuerpos entran en contacto, existe siempre una probable transferencia de material alguno, de un cuerpo con el otro ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    8/22

    .

    3) “PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN”

    “Un resultado, no es sino la consecuencia de un evento que loantecedió con tal objeto ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    9/22

    .

    4) “PRINCIPIO DE RAREZA O INFRECUENCIA” (JONES)

    “La materia que no es común, tiene una cierta individualidad y debehaber razón para su presencia en el lugar ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    10/22

    .

    5) “PRINCIPIO DE PERENNIZACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO”

    “Una escena, debe de ser perennizada por los medios más idóneosdisponibles, ya que al final de su procesamiento, ésta cambiará

    definitivamente no volviendo a ser la misma ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    11/22

    . 6) “PRINCIPIO DE INMEDIATEZ”

    “El procesamiento de la escena debe realizarse en tiempo próximo ala realización de los hechos” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    12/22

    .

    7) “PRINCIPIO DE PROBABILIDAD”

    “La obtención o no de un resultado, es consecuencia de lo que se piense puede ocurrir, merced a lo verificado ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    13/22

    .

    8) “PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN”

    “Todo escenario puede ser reconstruido, en tanto los datos logrados de él,así lo permitan ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    14/22

    . , .

    1) “PRINCIPIO DE IDENTIDAD” “Una cosa es lo que es y no otra” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    15/22

    . , .

    2) “PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA” (CECCALDI)“Si los efectos son parecidos cuando proceden de la misma causa, lasimilitud o comparación cualitativa conduce a la identificación de la

    causa en común ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    16/22

    . , .

    3) “PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD DEL CONOCIMIENTO O COMPETENCIA”

    “Todo indicio o evidencia de interés criminalístico, debe de ser objeto deestudio por el experto idóneo según sea el tipo de conocimiento que se

    requiera ” .

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    17/22

    . , .4) “PRINCIPIO DE CERTEZA”

    “Todo estudio de indicios , evidencias o rastros que deriven del empleoadecuado de métodos y procedimientos válidos y vigentes, nos lleva al pleno

    convencimiento del resultado obtenido”

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    18/22

    .

    1) “PRINCIPIO DE VERACIDAD” “Sólo la verdad criminalística debe ser informada en el pronunciamiento

    pericial ”

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    19/22

    .

    2) “PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD”

    “El perito sabrá hacer ver lo que él ha visto y comprobado ”

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    20/22

    . 3) “PRINCIPIO ARGUMENTATIVO”

    “El conocimiento, es el fundamento de todo pronunciamiento pericial, no habrá nadaque no esté ya escrito y publicado, salvo la propia investigación científica en curso,debidamente comprobada ”

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    21/22

    . 4) “PRINCIPIO DE LEGALIDAD”

    “Nada hará el perito forense, que no sea lo que se tiene previsto en la Ley ”

  • 8/19/2019 L03 Principios Generales y Particulaes en Criminalística

    22/22