kowal tm 2000 - fao quesungual agroforestry system - adoption and resilience study

98
Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 2 PROYECTO LEMPIRA SUR GCP/HON/021/NET ESTUDIO SOBRE ESTABLECIMIENTO, ADOPCIÓN, MANEJO Y LIMITACIONES DEL SISTEMA QUESUNGUAL EN LEMPIRA SUR, HONDURAS ING. TORSTEN MARK KOWAL BORRADOR 1, JUNIO 2000

Upload: torsten-kowal

Post on 14-Apr-2017

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 2

PROYECTO LEMPIRA SUR

GCP/HON/021/NET

ESTUDIO SOBRE ESTABLECIMIENTO,

ADOPCIÓN, MANEJO Y LIMITACIONES

DEL SISTEMA QUESUNGUAL

EN LEMPIRA SUR, HONDURAS

ING. TORSTEN MARK KOWAL

BORRADOR 1,

JUNIO 2000

Page 2: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 3

CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES

2.1 LA PRACTICA DE LA AGROFORESTERÍA EN LADERAS EN ZONAS SECAS

2.2 USO DE LA TIERRA EN LA ZONA DE ESTUDIO

3.0 METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS

3.1 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

3.2 HIPÓTESIS Y SUPUESTOS

4.0 DEFINICIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL

4.1 OBJETIVO DE UNA DESCRIPCIÓN NORMATIVA

5.0 RESULTADOS:

5.1 RANGOS EN DIÁMETROS Y ALTURAS POR ESTRATO.

5.2 RANGOS EN NUMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA EN LOS DOS ESTRATOS

5.3 RANGO EN ÁREA BASAL POR CADA ESTRATO

5.4 COMPOSICIÓN DE ESPECIES

5.5 REGENERACIÓN EN EL QUESUNGUAL, SALUD DE LOS ÁRBOLES Y MANEJO

5.6 GUAMILES – ETAPA INCIDENTAL O IMPRESCINDIBLE EN EL QUESUNGUAL?

5.7 CONTRIBUCIÓN DE QUESUNGUAL A PRODUCTOS FORESTALES

5.8 RAZONES PARA LA ADOPCIÓN POR COMPONENTE DEL SISTEMA

5.9 RAZONES PARA ADOPCIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL COMPLETA

5.9.1 TEORÍA DE LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

5.9.2 ANÁLISIS DE FACTORES CONTEXTUALES: LA ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN

A El origen histórico de Quesungual – una hipótesis tentativa

B Relaciones actuales entre el sistema Quesungual y la producción agrícola

C La teoría de Boserup de intensificación por la presión sobre la tierra:– adopción de Quesungual

D Características del Sistema Quesungual

E El papel de las Agencias de Desarrollo en la Adopción-Difusión del Sistema Quesungual

6.0 APLICACIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL

6.1 LIMITANTES IDENTIFICADAS

6.2 QUESUNGUAL EN LAS ZONAS ALTAS

6.3 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA QUESUNGUALMEDIANTE EL GUAMIL MEJORADO

6.4 EL TRATO DE ALQUILER

6.5 LA APLICABILIDAD DEL SISTEMA QUESUNGUAL EN OTRAS ZONAS SECAS

6.6 POTENCIAL PARA ADOPCIÓN DE SISTEMA QUESUNGUAL Y GUAMIL MEJORADO

7.0 ROZA Y QUEMA Y SU EFECTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD ARBÓREA

8.0 IMPLICACIONES: EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y REDUCCIÓN DE POBREZA

REFERENCIAS

Page 3: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 4

TABLAS

TABLA 1: RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DASOMÉTRICAS PARTICIPATIVAS

TABLA 2. ESPECIES ENCONTRADAS EN EL SISTEMA QUESUNGUAL.

TABLA 3: ESQUEMA DE VARIACIÓN EN EL SISTEMA QUESUNGUAL:

TABLA 4: HISTORIAL DE LA ADOPCIÓN-DIFUSIÓN, EVENTOS CRÍTICOS Y EVOLUCIÓN DEL

CONOCIMIENTO CAMPESINO.

TABLA 5: MODELO DE ADOPCIÓN: QUESUNGUAL-MEJORAS AGRONÓMICAS

TABLA 6: LIMITANTES IDENTIFICADOS EN LA ADOPCIÓN, DIFUSIÓN, Y SOSTENIBILIDAD

DEL SISTEMA QUESUNGUAL.

TABLA 7: PERFIL DEL SISTEMA: „GUAMIL MEJORADO SEGUIDO POR CON QUESUNGUAL‟

TABLA 8 RELACIÓN ENTRE TAMAÑO DE PROPIEDAD Y FACTIBILIDAD DE SISTEMAS

TABLA 9: ESTUDIO DE CASO CHOLUTECA – LA COOPERATIVA COMNUCAMNEL

ANEXOS:

ANEXO 1: GUIÓN DE LA ENTREVISTA ABIERTA

ANEXO 2: FORMATO DE DATOS DASOMETRICOS DE PARCELAS DE QUESUNGUAL

ANEXO 3: PRODUCTORES INVOLUCRADOS

ANEXO 4: PLAN DEL TALLER CONVERSION DE GUAMILES

ANEXO5: PROGRAMA: ENCUENTRO SISTEMA QUESUNGUAL

ANEXO 6: PERFIL DE SISTEMAS

ANEXO 6.1: QUESUNGUAL EN MILPAS PERMANENTES

ANEXO 6.2: GUAMIL MEJORADO SEGUIDO POR QUESUNGUAL O SILVOPASTORILES

ANEXO 7: DATOS CRUDOS Y PROCESADOS DE LAS PARCELAS MEDIDAS

Page 4: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 5

1. INTRODUCCIÓN

En el periodo abril- junio de 2000 se realizó una consultaría con el fin principal de llevar a cabo un estudio

sobre la adopción del Sistema Agroforestal Quesungual en el área de influencia del Proyecto Lempira Sur. El

estudio ha cubierto los siguientes puntos:

a) La sistematización de la información existente para tipificar el sistema Quesungual;

b) Análisis de las ventajas comparativas de Quesungual con otros sistemas agroforestales tradicionales e

introducidas;

c) Identificación de las razones para la adopción por los productores del sistema Quesungual;

d) Identificación de los procesos de difusión del sistema Quesungual;

e) Revisión de las estrategias de extensión que propician el fomento del sistema para diferentes estratos

socioeconómicos;

f) Revisión del potencial para influenciar los términos de acuerdos de alquiler para favorecer el fomento del

sistema;

g) Identificar los limitantes para la aplicación (adopción y difusión) del sistema en la zona de PROLESUR que

afecten su sostenabilidad;

h) Identificar las implicaciones a largo plazo del sistema en la zona de PROLESUR en relación con la

producción agropecuaria, el crecimiento poblacional y estrategias para reducción de la pobreza;

i) Identificar las necesidades y prioridades claves para mayor investigación del sistema, y „paquetes de

proyectos de investigación‟ precisos;

j) Sugerir mejoras al sistema en relación:

con diferentes „caminos de establecimiento‟

conservación de la biodiversidad de especies arbóreas amenazadas

combinaciones óptimas de terrenos usados, cultivos comestibles y de cobertura, especies arbóreas

empleadas, y el manejo de los conjuntos.

k) Identificar lineamientos y reglas sencillas para el establecimiento y manejo adaptivo del sistema.

Algunos temas de relevancia directa a PROLESUR son tratados en el informe final de la consultoría. Estos

temas incluyen la estrategia general de la consultoría, la estrategia de extensión agroforestal del Proyecto, la

capacitación dada y requerida por técnicos y lideres; y las recomendaciones para el seguimiento.

3. ANTECEDENTES

2.1 LA PRACTICA DE LA AGROFORESTERÍA EN LADERAS EN ZONAS SECAS

En la ciencia y practica de agroforestería la oferta tecnológica es muy pobre para productores de granos básicos

en laderas Centroamericanas.

Los centros nacionales e internacionales de investigación (FHIA, EAP-Zamorano CATIE, ICRAF, IICA,

CIAT) hasta el momento han estudiado sistemas de mayor rentabilidad, como café con sombra de maderables y

linderos; en menor grado se ha dado énfasis sobre sistema tradicionales como los huertos caseros y cercas

vivas. La única propuesta tecnológica diseñada directamente para contribuir al control de la erosión y el

enriquecimiento de suelos es „alley cropping‟ o cultivo en callejones, que fue desarrollada en estaciones

experimentales por Centros Internacionales de Investigación (IITA, ICRAF, ICRISAT)en África y la India en

los años 80 como alternativa a la agricultura migratoria.

Page 5: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 6

En América Latina para zonas de laderas se ha adaptada esta tecnología y es conocida como barreras vivas,

comúnmente establecidas con Madreado o especies de Leucaena. La adopción y difusión de las barreras vivas

arbóreas ha sido un proceso difícil y en general „cuesta arriba‟. Los productores en su gran mayoría no quieren

incluir esta tecnología en sus fincas. Hay una gran literatura de investigadores socio-economistas y de las

ciencias biológicas que explica porque esta tecnología ha sido tan poco aceptada.

Sin embargo, todavía las agencias de desarrollo y ONGs siguen la énfasis de los centros de investigación y

únicamente promueven como alternativa agroforestal las barreras vivas. De allí, las agencias de desarrollo

trabajan con mucho mayor éxito con propuestas tecnológicas puramente agronómicas (manejo de rastrojos y

fertilizantes, cultivos de cobertura, nuevas variedades y técnicas de siembra etc).

A nivel nacional y regional existen redes como CONASEL, ANAFAE y PASOLAC, que juntos representan

más que 100 organizaciones de desarrollo. El quehacer practico en agroforestería de laderas de las agencias en

esta membresía, siempre refleja la oferta de los Centros de Investigación, con un énfasis dominante sobre la

tecnología de cultivo en callejones.

Entonces la pregunta es ¿qué tecnologías promovemos los investigadores y practicantes de desarrollo que

aprovechen los servicios de árboles en fincas de ladera?

Parte de la respuesta origina en los centros de investigación más adelantados nacionales (CIDICCO) e

internacionales (ej. Univ. de Cornell) que hace unos 10 años han puesto énfasis en los sistemas tradicionales de

manejo de vegetación de Guamiles como fríjol tapado y siembra en crudo, en que el productor siembra

(principalmente) fríjol (normalmente al voleo) en parcelas rozadas con Guamiles. El tema de Guamiles

Mejorados ha sido adoptado con creciente interés en los últimos 5 años por ICRAF en África y hoy empieza a

investigarse en América Latina, aunque todavía el CATIE para Centroamérica no tiene este tema como

prioridad de estudio, sino su énfasis es en las tecnologías apropiados para productores mas dotados de recursos

(ej. café y cacao bajo sombra, sistemas silvopastoriles).

Esta tendencia ha sido reforzada por el interés en tecnologías tradicionales y en procesos de desarrollo

tecnológico participativo.

Por ende el campo científico y el interés de las agencias de desarrollo esta muy fértil para nuevos esfuerzos de

agencias de desarrollo y investigadores para encontrar nuevas tecnologías que responden a las oportunidades y

limitaciones verdaderas del campo rural.

El trabajo con el sistema Quesungual se inserta en este debate y tiene como objetivo responder a la pregunta si

este sistema, adecuadamente manejado, puede ser promisorio para otras zonas similares; O al contrario es de

restringida aplicación siendo solamente apropiado a las condiciones de Lempira Sur? Este estudio parte de la

consideración que se puede mejorar las técnicas de establecimiento y manejo de este sistema agroforestal,

buscando beneficiar al agricultor, la comunidad y el entorno ambiental.

En la óptica agroforestal se requiere contestar preguntas relacionados al contexto y al funcionamiento del

sistema. Es necesario estudiar (adaptado de Sommarriba, 1999):

La dinámica de uso de la tierra (pasado, actual y futuro);

La población arbórea (¿cuántos árboles por hectárea; el área basal por hectárea?), la edad y distribución de

tamaños (diámetro del tronco a la altura del pecho y altura total) para definir el grado de competencia árbol-

cultivo;

El crecimiento actual de los árboles en los dos estratos (para así valorar la producción de madera en pie y de

biomasa);

Page 6: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 7

La compatibilidad del sistema Quesungual con los cultivos, buscando respuestas a las siguientes preguntas:

¿es adecuados el desarrollo y la producción de los cultivos bajo los árboles de los dos estratos ¿es necesario

eliminar árboles?. En caso afirmativo ¿cuántos y cuáles?. O por el contrario ¿se podrían incrementar sus

poblaciones sin afectar a los cultivos?

Que limitaciones pueden afectar la sostenabilidad del sistema ¿Los árboles aumentan las enfermedades y las

plagas? ¿se dificultan o se favorecen las labores de cultivo y aprovechamiento? ¿cuáles prácticas de manejo

del cultivo (uso de herbicidas etc.) afectan favorable o desfavorablemente la sobrevivencia y crecimiento de

los árboles?

¿Qué efectos ambientales (flujo de agua, erosión, mantenimiento de biodiversidad etc.) tomaremos en

consideración?

¿Qué tenemos que modificar para optimizar el funcionamiento del sistema?

2.2 USO DE LA TIERRA EN LA ZONA DE ESTUDIO

En las fincas de ladera en el Sur de Lempira con frecuencia los productores tienen árboles incorporados en sus

fincas en diversos arreglos. Es importante tomar en cuenta que en extensas áreas el Sur de Lempira en las zonas

de bajío y media altura (menos de 900 msnm), donde se encuentra el sistema de producción granos básicos-

ganadería, los productores emplean un uso rotatorio de parcelas dentro de su finca. El sistema frecuentemente

es ligado con el arrendamiento de terrenos en descanso o Guamil (o „guamiles‟) a productores arrendatarios. Un

terreno bajo uso en rotación comúnmente pasa por las siguientes fases sobre tiempo:

1) Cultivo de granos básicos con pastoreo en el verano, en una fase agrícola que comúnmente dura de 2 a 4

años. Por la aplicación de practicas agrícolas inadecuadas y la consecuente degradación y perdida de

fertilidad del suelo, el agricultor se ve obligado a dejar el terreno en descanso;

2) Se deja el terreno en descanso como potrero temporal o Guamil abierto. Luego, cuando crece la

vegetación y el matorral se cierra, se le da el nombre de „monte bajo‟. El período total de descanso

normalmente no es mayor de 6 años; y con frecuencia es de 3 a 4 años la duración total;

3) En el momento de la conversión a la próxima fase de uso agrícola, podemos diferencia entre dos tendencias

en el manejo realizado por los productores:

Productores tradicionalistas aplican la tala del monte al ras del suelo y usan el fuego al final para

„limpiar‟ las hojas y ramas acumuladas. Se cortan a ras de suelo toda la vegetación, sin diferenciar entre

las especies maderables o las que son de uso-múltiple; y entre las especies útiles o las que son

indeseables / espinosas (sistema roza y quema). Con frecuencia estos productores realizan quemas

anuales de rastrojos y malezas.

En contra de las practicas tradicionales, una proporción de productores en las comunidades rurales ya no

aplican la quema desde 5 hasta 15 años atrás, y con frecuencia dejan árboles maderables y de uso-

múltiple en pie, dispersos en los campos agrícolas (sistemas Árboles Dispersos).

En Lempira un porcentaje todavía menor (pero creciente y significativo) de productores innovadores

dejan troncones y árboles maderables a densidades altas en los que PROLESUR ha llamado „el sistema

Quesungual‟, buscando propósitos que se enumeran abajo en las secciones siguientes.

El corte de la vegetación suele ocurrir en cualquiera de las dos épocas: a finales de la época seca para la

siembra del maíz, o en agosto antes de la siembra de fríjol o maicillo. Los productores que prefieren no-quemar

Page 7: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 8

utilizan más el corte en agosto para cultivo de fríjol, especialmente cuando alquilan terrenos a otros agricultores

arrendatarios.

Este sistema de finca podría llamarse „sistema de doble-propósito granos básicos-ganadería‟. El tipo de

vegetación que crece en los guamiles cuando se descansa el terreno, normalmente procede del „banco de

semillas forestales‟ que queda en el suelo, o de los tocones de especies arbóreas que rebrotan.

La calidad de la regeneración depende de una variedad de factores: la existencia de árboles semilleros y

bosques cerca de la parcela; si el área sufre de quemas repetidas; el grado de empobrecimiento físico y químico

del suelo; y la necesidad de usar el terreno para pastoreo. Las especies que se conservan en los terrenos

cambian dependiendo de la zona, pero generalmente se dejan especies de uso maderable, para producción de

leña o para uso-múltiple. Las densidades de árboles dejados en pie en la fase agrícola, en el sistema tradicional,

a menudo son bajas (menos de 60 –120 árboles / ha.), especialmente cuando se trata de especies de copa ancha.

Sin embargo con frecuencia hay dificultades para obtener una regeneración adecuada durante la fase de

descanso. En muchas áreas en descanso, la vegetación obtenida aún después de un año o más sin cultivo

todavía consiste en hierbas de bajo porte y árboles espinosos. Los productores comúnmente comentan que „no

crecieron nada más que hierbas en el terreno‟. Esto se debe a la severa deforestación a que han sido sujetas

muchas zonas de ladera, lo que ocasiona ausencia de semillas forestales en el suelo; también la ausencia de

vegetación es producto del sobre-uso de herbicidas para mantener limpios los cultivos.

El sistema tradicional de agricultura migratoria conlleva múltiples problemas, especialmente cuando se queman

los restos de los matorrales después de cortar la vegetación. Sin embargo, si se pretende disminuir las prácticas

dañinas, es vital reconocer que el sistema tradicional de agricultura migratoria es la manera como las

comunidades han estado satisfaciendo sus múltiples necesidades, con una baja inversión de recursos financieros

propios. Reconociendo la „lógica de manejo‟ de la agricultura migratoria, es posible identificar oportunidades

para influenciar de manera positiva el sistema, y incorporar trabajos efectivos de establecimiento y

mejoramiento del sistema Quesungual.

Page 8: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 9

3.0 METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS

El estudio (de duración 8 semanas) ha seguido una metodología que ha involucrado actividades

complementarias:

3.1 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

El establecimiento de conceptos básicos y hipótesis del estudio y el desarrollo y validación de

herramientas de campo ocurrió en la primer fase de visita de campo (2 semanas).

En la segunda visita de campo de tres semanas se realizó:

cuarenta visitas a fincas para aplicar entrevistas abiertas (véase anexo 1);

quince mediciones dasométricas participativas de parcelas de Quesungual / Árboles Dispersos (véase

anexo 2);

dos reuniones comunitarias con productores;

dos talleres de Conversión de Guamiles con productores (véase anexo 2);

un Encuentro sobre Quesungual con productores (véase anexo 5);

entrevistas con personal de PROLESUR;

actividades de capacitación (formales y en servicio) y retroalimentación de información de técnicos

del Proyecto, incluyendo un Taller sobre Estrategia Agroforestal con Técnicos de PROLESUR (véase

Informe de Consultoría);.

Se llevo a cabo dos reuniones con otras agencias de desarrollo de la zona (1 formal, 1 informal) (véase

Kowal 1 (2000) Informe de Consultoría).

Para lograr un seguimiento adecuado del trabajo se ha intentado definir contrapartes en el equipo nacional que

sean dispuesto y capaces de entender las debilidades del sistema y estrategias a seguir.

La metodología y las actividades realizadas ha permitido obtener información de múltiples fuentes y lograr una

triangulación que permite un grado de confianza adecuado en la información y conclusiones derivadas.

3.2 HIPÓTESIS Y SUPUESTOS

Aquí se enlista los temas definidos como las hipótesis del estudio, que se ha tratado de comprobar su validez en

el curso del trabajo. Las hipótesis de índole biológico y otros de alcance mayor que este estudio, están incluidas

en un listado priorizado de temas.

1) El Sistema Quesungual ha sido adoptado y diseminado debido a:

a) su valor en la reducción de riesgos en el cultivo de granos básicos por mayor retención de humedad.

b) la escasez de árboles afuera de la finca y baja disponibilidad de productos forestales.

c) el bajo costo en insumos y mano de obra en el establecimiento y manejo del sistema

d) la compatibilidad de las inversiones de mano de obra con el calendario agrícola.

e) el valor de la madera que puede ser vendido a terceros.

2) El estrato socioeconómico con mayores niveles de adopción campesina tecnológica y difusión tecnológica

entre productores son productores usando / poseyendo áreas menores que 5 mz. (en terrenos mayores la

agricultura tradicional puede mantener niveles de fertilidad), pero mayor que 0.5 a 1 mz. (cuando la tierra se

vuelve de alto valor y insumos químicos u orgánicos comprados o traídos de afuera son rentables).

Page 9: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 10

3) En una parcela del sistema Quesungual existe una relación inversa entre tamaño de finca y la proporción de

árboles que provienen de guamiles anteriores.

4) Existen modos de acuerdos de alquiler que podrían permitir beneficiar ambos el arrendador y al arrendatario,

y a la vez el fomento de los sistemas de Guamiles Mejorados y el sistema Quesungual. Los acuerdos de

alquiler podrían ser influenciados en grados decrecientes de facilidad con ganaderos pequeños (prop. 10 a 30

mz.), terratenientes (prop. 30 a 60 mz.), y terratenientes grandes (prop. más que 60 mz.).

5) La adopción del sistema Quesungual y su desempeño como reductor de riesgos y estabilizador de

rendimientos, permite a los productores incrementar rendimientos, y reducir su área dedicado al cultivo de

granos básicos. Los terrenos liberados pueden ser usados para Guamiles.

6) Limitantes en la adopción-extensión-difusión para establecer mayores áreas bajo Quesungual son:

(i) percepción de los productores, que hay que sembrar maíz con máxima exposición al sol;

(ii) excesiva degradación de suelos; uso de herbicidas;

(iii) aumento en cabezas de ganado por familia debido al mejoramiento en ingresos; sobre-pastoreo en la

época seca, afectando la regeneración de árboles.

(iv) poca existencia de árboles semilleros;

(v) persistente uso de fuego por ciertos grupos sociales;

(vi) imposibilidad de cambiar los términos de acuerdos de alquiler;

(vii) La percepción de efectos alelopáticos / plagas en el Madreado por parte de productores constituye un

limitante para su uso en Guamiles y Árboles Dispersos, pero no un impedimento insuperable.

7) Limitantes para la sostenabilidad que se observan en terrenos con Quesungual son:

(i) altos pendientes erosionables;

(ii) el no-uso de Guamiles en los sistemas de finca del estrato predominante en la zona intermedia;

(iii) mayores niveles de extracción de productos forestales;

(iv) pobre regeneración y de ciertas especies;

(v) mayores tasas de incidencia de plagas / enfermedades;

(vi) creciente incidencia de plagas / enfermedades en los cultivos asociados y falta de conocimiento de

medidas de control.

8) Los limitantes para la sostenibilidad del sistema Quesungual en sitios con pendientes y suelos de baja

calidad, pueden ser parcialmente superados por medio de la incorporación de Guamiles Mejorados. La

integración del Guamiles mejorados permite el establecimiento del sistema de Quesungual con mayor

distribución de árboles por área y menor mortalidad, y luego mayor facilidad debido a la uniformidad de

manejo de los Quesungual. Árboles de valor maderero podrían ser incluidos en el sistema de Guamil Mejorado

establecidos por medio de plántulas de viveros u otros métodos de propagación.

9) Árboles de especies exóticas de valor „abonero‟ podrían ser incluidos en el Sistema Quesungual y en el

sistema de Guamil Mejorado establecidos por medio de plántulas de viveros u otros métodos de propagación.

Page 10: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 11

4.0 DEFINICIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL

Se ha podido ratificar la descripción del sistema establecido por Hellín et al, con algunas modificaciones de tipo

normativo. La definición será:

„Quesungual es un sistema agroforestal con tres componentes principales; primer piso de árboles

maderables y en menor grado frutales sujeto de podas de ramas laterales; segundo piso de árboles de uso

múltiple podados entre 1 hasta 2.5 metros; cultivos agrícolas, principalmente maíz, fríjol y maicillo.

Las especies arbóreas usadas y densidades de árboles en los dos estratos, grosor de los árboles y sistemas

de poda de los troncones, resultará en un aporte fuerte de hojas de podas y caída natural al suelo, suficiente

para aumentar significativamente la materia orgánica presente. Este aporte podría ser suficiente (en

combinación con los rastrojos) para reducir el uso de fertilizantes. Los cultivos agrícolas se manejan

mediante una gama de practicas agronómicas de agricultura sostenible, basadas en la no-quema.

La materia orgánica contribuida por los árboles asegura la protección contra erosión, contribuye nutrientes

y aumenta la retención de humedad en épocas criticas. Las interacciones ecológicas deben ser entendidos

por el productor quien debe dar un manejo adecuado al sistema que refleja su entendimiento’.

Cabe enfatizar que según esta definición, la persistencia y profundidad de una capa de hojarasca durante los

periodos de cultivo, es un criterio básico para el buen funcionamiento del SQ. La profundidad y

persistencia de la biomasa producida se relaciona con las edades/ diámetros, especies presentes, manejo dado y

características de las hojas. Por ende, en el sistema Quesungual se debe contar con una mezcla de especies

arbóreas cuya biomasa tiene diferentes cualidades como abono (liberación de varios nutrientes en el ciclo del

cultivo) y diferentes rapideces de pudrición (protección mas tiempo contra impacto de lluvia, retención de

humedad más continua). Al podarse los troncones, se reduce la sombra y cualquier competencia para agua por

medio ambos de la reducción en las copas y la muerte temporal de raíces.

OBJETIVOS DE UNA DESCRIPCIÓN NORMATIVA

La función de esta descripción no es solamente reflejar lo que existe en el campo, sino dar pautas para el

diagnostico de las parcelas y actividades de intervención. A su vez esta descripción sirve para distinguir

claramente entre Quesungual (en que debe haber una interacción significativa entre árbol – suelo que permite

medir la „calidad‟ del sistema) y los sistemas de Árboles Dispersos Maderables que se encuentra en la zona y en

otras regiones secas del país.

El criterio fundamental para elaborar esta definición es el aspecto de sostenabilidad. Se sabe que las tecnologías

promovidas para laderas deben propiciar un aumento en la sostenabilidad de los sistemas de producción

agropecuarios. Se considera que una tecnología no es adecuada para promoción sin que haya interacciones

positivas significativas para los cultivos, y que éstas sean sostenidas en el tiempo y facilitados por el productor.

Page 11: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 12

Los sistemas de Árboles dispersos maderables no son Quesungual ya que en este sistema no hay troncones en

densidades suficientes para contribuir hojarasca en cantidades que mejoren el suelo. Por ende algunas parcelas

dentro de la zona de PROLESUR que hasta el momento se han considerado como Quesungual en que los

árboles se encuentran en densidades bajas, deberían ser entendidos como Árboles Dispersos.

Esta clarificación es de importancia porque permite comprender Árboles Dispersos Maderables como un

sistema precursor al Quesungual y establecer como actividad de PROLESUR la intervención en el sistema

de Árboles Dispersos Maderables para convertirlo al Quesungual.

Adicionalmente, esta definición incluye el entendimiento campesino como variable con el objetivo de ver las

relaciones entre razones para adopción del sistema, la „calidad‟ de la parcela y el grado de comprensión del

productor de los beneficios (servicios y productos) de los árboles existentes y de las interacciones ecológicas,

permitiendo dar un manejo adecuado al sistema que refleja su entendimiento.

El productor cuenta con un ‘sistema’ cuando comprende las funciones de

los elementos en su finca, las interacciones entre los componentes y el manejo que se

debe dar para lograr los beneficios sostenidamente.

Si se encuentran árboles en una parcela de Quesungual (aunque hayan beneficios ecológicos), sin que el

productor comprende las interacciones entre componentes, en este estudio se ha encontrado que esta falta de

entendimiento tiene implicaciones para la sostenibilidad del sistema. La definición permite:

excluir ejemplares de sistemas agroforestales tradicionales que no reúnen los criterios.

intervenir en establecer el sistema en nuevas comunidades y zonas

mejorar el sistema cuando sea pobre en su composición o mal manejado

argumentar ante la comunidad con bases claras las ventajas y desventajas de la tecnología para alcanzar

los sectores „recalcitrantes‟ que no han mostrado interés en adoptar el sistema

capacitar a técnicos y lideres para facilitar los procesos de extensión

promover el sistema ante otras agencias de desarrollo que operan en zonas similares en Honduras y

posiblemente otras países Centroamericanos.

Establecer una definición del sistema lleva un grado de imposición externa por parte del consultor. Consciente

de esto, compite a PROLESUR decidir si están de acuerdo con esta definición en función de su grado de

aplicabilidad en el campo.

La sección siguiente discute hasta que punto los sistemas agroforestales encontrados en el campo reúnen la

definición normativa. Brevemente, la respuesta es positiva, sin embargo hay mucho campo que mejorar y

grandes oportunidades no aprovechadas hasta la fecha.

Page 12: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 13

5.0 RESULTADOS DE MEDICIONES DASOMÉTRICAS PARTICIPATIVAS Y LAS

ENTREVISTAS ABIERTAS

Durante las visitas a fincas para realizar entrevistas abiertas, cuando había parcelas de Quesungual

desarrolladas, se realizó la medición participativa. Las mediciones se llevaron a cabo en 15 fincas en parcelas

de muestreo de 15 x 15 m2

que fueron ubicados al azar dentro del terreno usado para cultivo de granos básicos.

El formato usado se encuentra en el Anexo 2.

Los parámetros fueron especie, altura, uso, ancho de copa, diámetro, manejo dado, y uso del árbol. La

medición, juntos con el productor, permitió intercambiar criterios con el productor. 5 juegos de datos fueron

eliminados por ser de parcelas en que el numero de árboles maderables fue mayor que el numero de troncones,

y se considera que estas parcelas clasifican como sistema Árboles Dispersos Maderables.

El análisis de ha arrojado resultados en estas áreas:

(i) rangos en diámetros y alturas de los dos estratos; alturas de poda;

(ii) rangos en numero de árboles por unidad de área en los dos estratos;

(iii) rango en área basal por cada estrato;

(iv) composición de especies;

(v) regeneración, edad de la parcela, salud y manejo dado;

(vi) relaciones entre el sistema y la producción agrícola.

Sin embargo, la base de datos es pequeña (mayormente porque en muchas comunidades no fue posible

encontrar ejemplos que se acercaban a los criterios) pero en el informe siguiente se considera que en el ámbito

exploratorio ha suficiente confianza en la calidad y tamaño de la muestra para dar pautas para tipificar

cuantitativamente el sistema.

Page 13: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 14

TABLA 1: RESULTADOS DE LAS MEDICIONES DASOMÉTRICAS PARTICIPATIVAS

DATOS COMPILADOS POR TODAS PARCELAS (DATOS CHOLUTECA NO INCLUIDOS EN EL ANÁLISIS)

COL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PARCELA TOT ARB TOT MAD

TOT

TRONC

GRADO

REGEN

ARB / HA

MAD

ARB / HA

TRON

AR BAS

MAD

AR BAS

TRON

AR BAS

TOT

NUM TRO /

MAD

% MAD

AR BAS

% MAD

AR BAS

1 24 4 20 8 190 888 1.28 3.34 4.63 5 27.7 16.7

2 28 7 21 3 311 932 5.24 5.70 10.94 3.00 47.9 25.0

3 25 7 18 2 311 799 6.86 1.84 8.70 2.57 78.8 78.8

4 18 9 9 2 400 400 4.28 1.45 5.73 1.00 74.7 50.0

5 30 15 15 4 666 666 5.66 2.16 7.82 1.00 72.3 50.0

6 26 6 20 1 266 888 4.36 2.38 6.74 3.33 64.7 23.1

7 39 11 28 5 488 1243 2.65 1.91 4.56 2.55 58.1 28.2

8 47 15 32 4 666 1421 3.48 2.05 5.53 2.13 62.9 31.9

9 43 11 32 7 488 1421 3.27 3.01 6.28 2.91 52.1 25.6

10 21 9 12 4 400 533 4.00 1.43 5.42 1.33 73.7 42.9

PROM-

EDIO 30.1 9.4 20.7 418.6 919.1 4.1 2.5 6.6 2.5 61.3 37.2

árboles árboles árboles árb/ha árb/ha m.cuadrado m.cuadrado m.cuadrado tro cada mad % %

DES.EST 160.4 351 1.6 1.3 2.0 1.2 15.6 18.6

CHOL. 11 45 11 34 4 500 1500 4.49 2.87 7.36 3.00 61.0 25.0

Véase Anexo 7 para los nombres de los productores y comunidades donde fueron medidas las parcelas

Page 14: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study
Page 15: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 16

5.1 RANGOS EN DIÁMETROS Y ALTURAS POR ESTRATO

Los árboles medidos fueron clasificados en dos categorías, según (i) si habían sido sujetos a poda completo

del tronco (el descope o desmoche del fuste) cuando se notaba que eran troncones; y (ii) los árboles

maderables dejados en pie sujetos a poda de ramas laterales. En la categoría de maderables se incluyo

árboles frutales existentes. En cada parcela fue posible clasificar la mayoría de árboles en estas dos

categorías.

Sin embargo, como se explica a continuación, una proporción alta de las especies puede ser manejados

ambos como troncón o como maderable, según su forma (los pandos se dejan como troncones),

frecuencia en el terreno (cuando hay muchos ejemplares de una especie maderable se puede convertir los

árboles a troncones), y la especie en sí (especies de uso múltiple como Madreado, Carao; y frutales como

Nance o Guayabo pueden manejarse en ambas maneras).

Por el limitante de tiempo, árboles de altura menor de 1.3 m. no fueron medidos o incluidos en el análisis.

La regeneración natural arbórea no fue posible medirla, y solamente se hicieron observaciones cualitativas

de su cantidad que aparecen en columna 5.

Los datos indican que los árboles maderables tuvieron alturas promedias de 6.8 metros y diámetros de 10.8

cm o 4.25 pulgadas. Los troncones midieron en promedio 1.85 metros y el diámetro fue 5.7 cm o 2.2

pulgadas (véase archivo de Excel para las formulas y análisis usado) .

Estos datos reflejan el manejo dado a la parcela por el productor, en que se cosecha continuamente árboles

maderables de dimensiones adecuadas según uso, dejando árboles mas pequeños para uso futuro. Para la

mayoría de usos se requiere árboles mayores de 8 metros altura y 15 cm diámetro, y los que alcanzan estos

diámetros por lo general son continuamente aprovechados.

En el caso de los troncones, los diámetros varían fuertemente con valores entre 21 hasta 5 cm con una

desviación estándar de .085 Esto se debe a las grandes diferencias en el origen y edad de los troncones, que

pueden ser muy viejos y gruesos, o jóvenes y delgados. En muchos casos los más gruesos han persistido en

el campo para varios ciclos de uso agrícola y descanso.

La altura de poda varia alrededor del promedio de 1.85 m con un mínimo de 1 m. con una desviación

estándar de 0.44 Aquí se ve el enorme grado de diferencias en manejo, que se debe a los objetivos múltiples

que puede tener el troncón, y las variaciones en el propósito principal del productor.

En parcelas en que el productor recién convirtió el área de un guamil y en que se objetivo principal fue

manejar los troncones como ganchos para secado de fríjol y maíz, se notó una altura muy baja del troncón

entre 0.8 hasta 1.3 metros. En los casos de árboles de diámetros gruesos, este manejo resulta en un „shock‟

fisiológico fuerte y la tendencia de secado rápidamente en la parcela.

Page 16: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 17

5.2 RANGOS EN NUMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA EN LOS DOS ESTRATOS

Este parámetro (véase columnas 6 - 7) es de gran importancia porque es un variable que relaciona

fuertemente con la competencia para luz causado por los árboles sobre los cultivos. A la vez las especie

dominantes en la parcela, altura, diámetro y su manejo son variables de igual importancia.

Se encontró en las 10 parcelas medidas que el promedio de árboles maderables por hectárea fue 419, y que

había típicamente 919 troncones por ha. En árboles maderables, los datos mínimos y máximos fueron 190

hasta 666 árb/ha. En los troncones, el dato mínimo fue 400 árb/ha y el máximo 1421 árb/ha.

Los datos tuvieron desviaciones estándares de 160 y 351 respectivamente, reflejando la gran variación entre

parcelas dominadas mayormente por maderable y parcelas recién convertidas de Guamiles en que

dominaban los troncones. Convertido a la unidad local de una tarea (decimosexto parte de una

manzana) tendríamos típicamente 18 árboles maderables y 42 troncones.

La relación matemática entre árbol maderable y troncón es que en promedio por cada árbol maderable

el productor deja en promedio 2.5 troncones (columna 11).

Esta relación fue menos que se esperaba al apreciar las parcelas „al ojo‟, en que muchas veces da una

impresión de una mayor proporción de troncones que los datos de la muestra han indicado. Las

implicaciones de este resultado son que:

(i) el árbol maderable es conservado por los productos tangibles que provee, según su especie,

tamaño etc.

(ii) Aunque existen menos árboles maderables que troncones, estos son de mayor diámetro y altura.

Por ende, en su contribución al suelo de biomasa de hojarasca, el componente maderable podría

ser de igual importancia como los troncones.

5.3 RANGO EN ÁREA BASAL POR CADA ESTRATO

El área basal de un grupo de árboles es una combinación del área de sus troncos a altura del pecho y su

densidad por unidad de área.

1. El área basal es un indicador, de medición relativamente fácil, que permite a nivel preliminar evaluar

la competencia por agua, nutrientes y luz entre los árboles y los cultivos asociados.

2. A la vez, el área basal se relaciona (aunque esto no ha sido comprobado) con el aporte de biomasa de

los árboles de los dos estratos. Mayor área basal de cada componente, mayor será el aporte de

biomasa.

Los factores que inciden en esta relación son la salud de los árboles, su especie, su altura, tamaño de copa y

el manejo dado, por ende es un tema que requiere mayor investigación. Sin embargo, es el parámetro que se

puede aplicar con mayor certeza a un sistema agroforestal con una posibilidad que su valor será relevante en

la evaluación de ambos competencia y producción de biomasa.

Su valor es importante para indicar el numero y grosor de árboles que puede tolerar un productor hasta que

siente afectado la producción de los granos (véase columnas 8 –10) .

Para calcular el área basal: primero se calcula el área (en metros cuadrados) del fuste promedio de una

parcela a 1.3 metros (derivado de la medición de diámetro a altura del pecho). Este calculo se hace en base

de una muestra suficiente grande para asegurar que el rodal medido es representativo de la demás área.

Page 17: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 18

Segundo, se calcula el numero de árboles por hectárea del estrato bajo estudio, que se deriva del calculo de

árboles existentes en la parcela de muestreo. Tercero se multiplica el numero de árboles por hectárea con el

valor del área basal del fuste promedio de la muestra. Esto da un valor en metros cuadrado por hectárea.

En la forestería tradicional el área basal puede variar entre 10 m2/ha en una plantación joven, a 35 m

2/ha en

un bosque tropical joven, hasta 60 m2/ha en una plantación vieja y muy densa.

1) Los resultados del estudio muestra que se el área basal de los árboles maderables varia entre 1.28

m2/ha hasta 6.86 m

2/ha con un promedio de 4.1 m

2/ha.

2) El área basal de los árboles troncones varia entre 1.43 m2/ha hasta 5.70 m

2/ha con un promedio de

2.5 m2/ha.

3) El área basal total varia entre 4.56 m2/ha hasta 10.94 m

2/ha con un promedio de 6.6 m

2/ha.

4) La proporción del área basal que se debe a los árboles maderables varia entre 28% hasta 74% con un

promedio de 61%. A su vez el porcentaje de árboles maderables en las parcelas muestreadas fue de

36%.

Estos datos muestran el efecto combinado del diámetro promedio y numero de árboles dejados en la parcela.

Las cifras (columnas 12 –13) revelan algunos puntos de interés:

i) la contribución al área basal total de los troncones es normalmente menos que un 40%, ya que su

diámetro es mucho menor que los maderables, y la mayor proporción de troncones no compensa

en el total.

ii) La variación grande en los datos de proporción del área basal total atribuida a los maderables

refleja la gran variación en las parcelas entre lotes en que casi hay una relación maderable:

troncón de 1:1 hasta una relación de 1:6 (véase columna 11).

iii) El área basal de los troncones varia fuertemente ya que esto se debe al grado de interés del

productor en dejar troncones en la parcela. Estos datos dependen en su turno al tiempo que ha

pasado desde que la parcela estaba en descanso. Por lo general, mas reciente la roza del guamil,

mayor numero de troncones.

iv) El área basal total muestra poca varianza, ya que el productor parece balancear la proporción de

maderables con mayor cantidad de troncones, y viceversa. La cifra de 6.6 m2/ha parece indicar

un valor razonable para la densidad de árboles en la parcela.

v) La interpretación del efecto competitivo sobre cultivos de mayores valores de área basal de

maderables, troncones y su total es compleja. Múltiples factores afectan la relación

principalmente la especie dominante, el sistema de poda y la altura de los árboles.

vi) La relación entre área basal y biomasa producida podría ser un tema para investigación posterior.

Page 18: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 19

5.4 COMPOSICIÓN DE ESPECIES

Las especies incluidas se listan en: Tabla 2 - Especies encontradas en el sistema Quesungual.

ESPECIE: ESPECIE FAMILIA % EN LA

MUESTRA

MADERABLE

O FRUTAL

TRON-

CON

ACEITUNO Simarouba glauca Simarubáceas 0.7 X

ACHIOTE Bixa orellana Bixáceas 0 X X

AGUACATE Persea americana Lauráceas 0 X

AGUJA Casearia sp. sv Flacourtiáceas 2.0 X

ALMENDRO Andira inermis Papilionáceas (Leg.) 1.6 X

CACHOCHIVO Acacia collinsii sv Mimosoidea (Leg.) 1.7 X

CAOBA Swietenia humilis Meliáceas 3.0 X

CAGALERA Celtis iguanae sv Ulmáceas 2.0 X

CARAO Cassia grandis Ceasalpiniáceas (Leg.) 1.0 X X

CANDELILLO Cassia spectabilis sv Ceasalpináceas (Leg.) 1.3 X

CAPULIN Trema micrantha Ulmáceas 0.5 X

CASSIA Cassia siamea Ceasalpiniáceas (Leg.) 0.5 X X

CAULOTE Guazuma ulmifolia Sterculiáceas 2.0 X X

CEDRO REAL Cedrela odorata Meliáceas 0 X

CHAPERNO Lonchocarpus sp Papilionáceas (Leg.) 5.5 X X

CHAPARRO Curatella americana Dileniáceas 1.5 X

CINCHO sv sv 3.2 X

CON Perymenium strig. Compositae 2.0 X X

GUAPINOL Hymenea courbaril Mimosáceas (Leg.) 0.5 X X

JAGUA Genipa americana Rubiáceas 3.5 X X

GUACHIPILÍN Diphysa robiniodes Papilionáceas (Leg.) 3.6 X X

GUISCANAL Acacia collinsii Mimosáceas (Leg.) 0.5 X

GUANACASTE

COLORADO

Enterolobium cyclocarpum Mimosáceas (Leg.) 0.5 X X

GUA. BLANCO Albizia caribea Mimosáceas (Leg.) 0.5 X X

GUAYABA Psidium guajava Myrtáceas 10.0 X X

GUAYABILLO Terminalia sp. Combretáceas 0.7 X

HOJA BLAN. Luehea seemanii sv Tiliáceas sv 0 X X

INDIO DES. Bursera simarouba Burseráceas 0.5 X

LAUREL Cordia alliodora Borragináceas 19.0 X X

MADREADO Gliricidia sepium Papilionáceas (Leg.) 11.0 X X

NANCE Byrsonimia crassifolia Malphighiáceas 2.0 X X

PIE VENADO Bahuinea sp. Ceasalpiniáceas (Leg.) 6.5 X

MANGO Mangifera indica Anacardiáceas 0 X

QUEBRACHO Lysiloma sp. Mimosáceas (Leg.) 3.0 X

SALAMO Calycophyllum cand. Rubiáceas 0 X X

SICAHUITE Lysiloma sp. Mimosáceas (Leg.) 0.5 X

SILIMERA Leucaena lempirana Mimosáceas (Leg.) 2.0 X

SIRIN Miconia argentea Melastomatáceas 0.5 X

SUNCUYA Anona purperea Annonáceas 0.5 X

ZORILLO Thounidium decandrum Sapindáceas sv 6.2 X X

sv = identidad y nombre científica sujeta a verificación

Page 19: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 20

Este listado se derivó de una combinación de fuentes: el trabajo preliminar de Hellín (1998), observación

directa en el campo, las entrevistas abiertas, talleres de conversión de guamiles, reuniones comunitarias y

las mediciones de parcelas. Así se ha podido triangular adecuadamente la información obtenida de cada

fuente.

Las mediciones proveen los datos cuantitativos en la 4ta columna, que dan una indicación de la composición

de las 10 parcelas muestreadas (n = 307). Estas cifras deben ser interpretadas con cautela porque son muy

sensibles al bajo numero de parcelas en la muestra y el numero total de árboles incluidos, y no deben ser

tomados como proporciones representativas del sistema en la zona.

Se requerirá una muestra de aprox. 40 parcelas distribuidas en la zona para captar correctamente la variación

existente. Sin embargo, algunas conclusiones son:

1) Las especies más frecuentes en la muestra son Laurel (19%), Madreado (11%), Guayaba (10%), Pie

de Venado (6.5%), Zorillo (6.2%) y Chaperno (5.5%).

2) Existe una baja biodiversidad en el sistema Quesungual. Las especies dominantes son especies

pioneras que abundan en el paisaje en general (en guamiles y reservas / bosquetes). Se debe

recordar que la flora arbórea en el bosque seco Hondureño incluye mas que 350 especies de

árboles. Hay especies que se observaron en el campo (Cedro real, Salamo etc.) que no se

encontraron en las parcelas. Sin embargo la biodiversidad es alta comparada con otros sistemas

agroforestales.

Algunos maderables de considerable importancia (Caoba, Guachiplin) no se encontraron en mayor

porcentaje. Se infrecuencia en el sistema probablemente se debe a varios factores: el grado de

deforestación a que fue expuesto la zona, reduciendo fuertemente la biodiversidad; la poca existencia

de árboles semilleros de algunas especies; el habito del productor de satisfacerse con la presencia de

Laurel como fuente de madera para uso múltiple.

3) Árboles maderables de copa grande (Guanacaste blanco y colorado; Guapinol etc.) no fueron

encontrados en mayor cantidad, que se supone se debe a su eliminación por el productor. El bajo

porcentaje de Aceituno se cree es efecto de la muestra pequeña, ya que es obvio que es mas

frecuente en el sistema que estos datos revelan.

4) La mayor variación en especies fue encontrada en el piso de los troncones, en que el productor

tiende a dejar árboles que estuvieron en el Guamil, en pie en la parcela, muchas veces sin importar

que sirven para un propósito especifico.

5) Casi no se encontraron árboles frutales salvo Guayabo y Nance en el sistema, a pesar de la impresión

dada en el informe de Hellín que tenían un buen grado de importancia. Parece que esto se debe al

manejo deliberado del productor que ve que árboles frutales que no pueden ser podados deben

quedar en otros puestos en la finca o en la orilla de la parcela.

6) Existen árboles de rápido crecimiento, y en algunos casos leguminosos, que son de gran potencial

para contribuir con su biomasa al suelo a que el productor no da mayor importancia. Estos

incluyen como nativas el Carao, Caulote, Pie de Venado, Indio desnudo, y Zorillo que podrían ser

conservados y manejados con mayor énfasis en el sistema.

7) El Madreado siempre fue un componente importante en el sistema, a pesar de la queja de una

mayoría los productores de efectos alelopaticos del árbol sobre los cultivos asociados (el efecto de

un insecto que vive en los rebrotes tiernos, o de una exudación de las hojas). Esto se debe al

entendimiento campesino que la hoja es de excelente calidad abonera.

Page 20: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 21

8) Los efectos alelopáticos de Madreado sobre cultivos asociados parecen no constituir un

limitante significativo para el manejo continuo del sistema Quesungual, cuando los árboles son

sujetos a podas. La frecuencia de podas puede limitarse a dos por año, y los efectos nocivos

reducidos a niveles aceptables.

9) El sistema Quesungual permite que la misma especie puede ser manejada como troncón o

maderable/frutal como sea conveniente, tomando en cuenta la distribución en el terreno, forma

etc. Esto es una fortaleza del sistema.

10) Los productores reconocen la variación en tolerancia a la poda repetida de rebrotes a que son

sujetos los troncones. Las especies mas débiles para la poda son: Con, Guachiplin, Guanacaste

blanco, Sicahuite y Silimera. Las más resistentes son: Carao, Caulote, Chaperno, Chaparro,

Guayaba, Pie Venado y Zorrillo. Esto incide en la composición de las parcelas, porque los

productores que ven los troncones como fuente de leña, perfectamente bien podan constantemente

los árboles de todas las clases, a completa sabiendas que se secarán. Luego la leña seca es

llevada para consumo.

11) Existe potencial para enriquecer las parcelas de Quesungual con árboles maderables de mayor valor

y con especies aptas para troncones. Esto podría hacerse en las parcelas durante uso constante

(Quesungual Enriquecido), y mediante el establecimiento de Guamiles Mejorados. El programa

de enriquecimiento podría tomar en cuenta las especies amenazadas con degradación genética.

5.5 REGENERACIÓN EN EL QUESUNGUAL, SALUD DE LOS ÁRBOLES Y MANEJO

Por medio de las entrevistas y la medición participativa, se realizo una evaluación cualitativa de la

regeneración durante las mediciones dasométricas y en observaciones en las demás parcelas.

Se notó la cantidad de regeneración existente, la salud de los troncones y se obtuvo información que

relaciona al manejo dado al sistema por el productor. Se calificó cada parcela en un puntaje de 1 a 10 según

la densidad y grado de manejo dado a los árboles jóvenes, en que 10 significaba una regeneración abundante

y bien manejada y 1 una falta completa de árboles jóvenes (véase columna 5 de tabla 1).

En la mayoría de las 10 parcelas la regeneración fue pobre, con árboles aislados en baja densidad. El

productor muchas veces manifestó que los árboles pequeños fueron dañados en el momento de la limpieza

manual, por el pastoreo y por la aplicación de herbicidas.

En las parcelas medidas se encontraban algunos árboles jóvenes de diferentes especies, pero no en

densidades suficientes para reponer los árboles que iban secando o que fueron aprovechados. En las parcelas

que fueron guamiles hace 1 – 3 años que fueron recién rozadas, se encontraba muy poca regeneración baja

manejo.

Se encontró que la falta de cuidar la regeneración se debe al uso de herbicidas efectivos contra malezas de

hoja ancha (o „cocktails‟ de varios herbicidas mezclados con kerosén), el sobre-uso de Gramaxón, el sobre

pastoreo en verano, y la chapea manual sin cuidado.

Sin embargo, como tendencia de una minoría en algunas parcelas no-medidas (productores entrevistados

cuyas parcelas no fueron medidas) hubo mucha variación y casos de productores dispuestos a cuidar la

regeneración. Los productores parecen entender que cuidar la regeneración es importante, pero solamente

los lideres y los que tienen más conciencia lo practiquen activamente.

Los árboles maderables por lo general fueron podados sus ramas laterales en manera rustica (con muñones

dejados de varias pulgadas), sin grados muy altos de daño fuerte por las malas técnicas de poda. El hecho de

Page 21: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 22

no-quemar es lo que más contribuye a la salud de los árboles restantes. Dado que la mayor parte de la

madera es para consumo interno de la finca, la incidencia de pudrición de madera es tolerable.

Los troncones en algunos casos son sujetos a ramoneo en el verano. El efecto combinado de podas

frecuentes en el invierno con pastoreo en verano, con muchas especies causa un estrés fisiológico que

resulta en su muerte paulatina. Sin embargo, los productores asistidos por PROLESUR reconocen en

mayor grado la importancia de desmochar los troncones una vez que hayan alcanzado diámetros adecuados.

Otro factor que afecta es el uso de la corteza de los troncones de algunas especies para „penca‟ (cabuya

natural que se usa para amarrar los bultos de fríjol) que daña fuertemente los troncones. Sin embargo, esta

costumbre parece ser practicado con menos frecuencia con el paso del tiempo.

Este estudio revela la tendencia dominante que, a partir de la conversión a guamil, los troncones sean

tratados como fuente de leña con podas que toman en cuenta la necesidad de dejar entrar luz, pero no

permiten la sobreviviencía de los troncones. Por ende su salud se deteriora y se reducen en cantidad hasta

que en algunos casos (típicamente a los 7-10 años a partir de la roza del guamil) la parcela ya no cuenta con

troncones, solo árboles maderables dispersos.

El sistema de poda más frecuente con los troncones son 2 a 3 podas por año. La época es comúnmente a

finales de verano cuando se prepara la tierra para primera. Esta poda es correcta para los maderables, ya que

hay que subir los árboles y se bajan ramas grandes. Si se hiciera después de la siembra del maíz se

molestaría los siembros.

Sin embargo, en el caso de los troncones, la poda en verano no aprovecha la biomasa verde que producen

los árboles al inicio del invierno. La poda debe ser después de la siembra y la primer limpieza con herbicida,

en esta manera maximizando al aporte de nutriente y capa de hojas para el cultivo. Se recomienda que el

consejo de los técnicos sea podar los árboles a finales de mayo o principios de junio, directamente

después de la siembra.

Otros puntos relacionados con la poda de los troncones se relacionan con la altura a que se desmocha y el

diámetro adecuado del árbol al momento del descope. El estudio demuestra que los productores tienden a

desmochar árboles muy delgados y pequeños. Alturas de poda de 1 metro y de grosores hasta 3 cm fueron

comúnmente encontrados, con frecuencia ligado al entendimiento del productor que el troncón le puede

servir como gancho o tutor vivo para frijoles. En esta manera se desaprovecha se contribución de los

diferentes productos y servicios, ya que el troncón no produce ni leña, biomasa o postes. Su aporte es

mínimo, y a la vez hay mucho riesgo que se muere por estrés ya que casi no tiene sistema radicular.

Otro extremo fue el descope bajo (siempre a 1 – 1.3 m.) de árboles de diámetros gruesos. Para árboles que

ya son desarrollados (durante el descanso en un guamil), este trato también resulta en su muerte paulatina.

Se encontraron casos (ej. aldea Cacahuatal) de guamiles recién rozados llenos de troncones grueso y bajos,

todos los troncones contando con un gancho de 4-6 pulgadas.

Page 22: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 23

5.6 GUAMILES – ETAPA INCIDENTAL O IMPRESCINDIBLE EN EL QUESUNGUAL?

En Hellín et al (1997 y otros) se propone como hipótesis o hallazgo que árboles en parcelas de

Quesungual se originan en parcelas ‘desnudas’ a partir de la no-quema por medio de la regeneración

natural. O sea, que el productor, una vez que deja de quemar, cuida los árboles que nacen en su milpa y

logra a través del tiempo establecer el Quesungual.

En este caso esperaríamos una distribución de árboles de diferentes edades y diámetros en las parcelas,

reflejando la regeneración gradual que crecería en la parcela.

En este estudio no se ve esta condición en las parcelas. Si no se puede distinguir claramente entre los dos

pisos de troncones y árboles maderables, en que los troncones tienen edades y diámetros relativamente

uniformes.

Por ende se puede concluir que los troncones originan en su gran mayoría de un guamil, así que el

productor puede dar una edad precisa para los troncones según cuando se dejó en descanso la parcela. Por

ejemplo, si dejo la parcela descansar hace 8 años, el productor dirá que casi todos los troncones son de esa

edad.

Otra conclusión es que la no-quema en el momento de rozar guamiles es el factor clave que permite

desarrollar el sistema Quesungual, no únicamente la supresión de las quemas anuales de rastrojos.

Aunque en una minoría de casos el proceso de „regeneración pura‟ ha ocurrido, este estudio muestra que la

mayor parte de los árboles aparece en la parcela durante el periodo de descanso y son conservados cuando

se roza la parcela. En este momento el productor toma decisiones sobre cuales árboles dejar, según la escala

de prioridades que maneja. Según su entendimiento y necesidades, deja ciertas especies, selecciona las

alturas de poda, y luego procede al manejo que le conviene.

Los casos cuando los árboles aparecen puramente por regeneración en parcelas bajo cultivo continuo, se

relacionan con productores poseyendo fincas pequeñas de extensiones típicamente menores que 1 hasta 2

mz en que no hay manera de dejarlos en descanso. Aun en estos casos se puede encontrar productores

que descansan sus parcelas, mediante el alquiler de otros terrenos para un par de años mientras

descanse su propiedad.

En el entendimiento de PROLESUR sobre el sistema no ha tenido un perfil adecuado el hecho que la

mayoría de parcelas de Quesungual se establecen en el momento de la roza de guamiles. La tendencia

dominante de establecer parcelas de Quesungual cuando se roza tiene implicaciones para PROLESUR y

presenta oportunidades claras para intervenciones efectivas para masificar el sistema (véase sección xx).

Page 23: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 24

TABLA 3: ESQUEMA DE VARIACIÓN EN EL SISTEMA QUESUNGUAL:

EXTREMO MADERABLE: ÁRBOLES

DISPERSOS

SISTEMA ‘OPTIMO’

EXTREMO ‘TRONCONAL’

OBJETIVOS DEL

PRODUCTOR:

Solamente quiere madera: no tiene

necesidad de producir leña de las parcelas

agrícolas.

No quiere sombra sobre sus cultivos

No quiere invertir mano de obra en manejo

de troncones.

No entiende el aporte potencial de hojarasca.

Productor arrendador.

Balancea las necesidades par madera,

leña con el objetivo de aumentar y sostener

las cosechas.

Papel de ambos componentes

entendido.

Capacitado y dispuesto a manejar

troncones, maderables y la regeneración.

Productor ve los troncones como ganchos para

secar frijol/maiz y como fuentes de

leña/postes/penca.

No tiene espacio o mano de obra para guardar

la leña en casa.

No entiende el aporte potencial de hojarasca.

Sujeta sus terrenos a descansos periódicos

porque „se cansa la tierra‟.

Alquila cuando parcela propia en descanso.

TIPO DE

PRODUCTOR/

TERRENO:

Más común y apropiado para productores

con ganado y con propiedades grandes

Maneja el paquete tecnológico agronómico

Puede ser sostenible en terrenos

relativamente planos

Productor emplea guamiles tradicionales

Productor asistido por agencias de

desarrollo.

Propietario de terrenos entre cero hasta

20 mz., con mayor frecuencia menos que 5

mz.

Productor con limitaciones de mano de obra y

escasos recursos.

Productores no-asistidos que no han recibido

capacitación.

No tiene mucha extensión de finca y no puede

dejar mucho espacio para frutales / maderables.

PROBLEMAS: Corte muy fuerte de troncones en la roza de

guamiles

Poda excesiva y repetida de troncones

existentes

Sobre pastoreo con ganado propio

Muy bajo aporte de biomasa al suelo

Sombra excesiva de maderables cuando AB

total supera 10 –12 m2/ha

Falta de cuido de regeneración de troncones.

En terrenos con altos pendientes y

suelos pobres, siempre puede haber erosión

de suelos y perdida de fertilidad.

Problemas de incremento en plagas

debido al aumento en materia orgánica y de

la sombra.

Técnica inadecuada de desmoche (mala corte)

Sobre-poda de troncones.

Sobre-pastoreo con ganado propio / pasto

alquilado.

Los troncones se va secando a partir de la roza,

hasta 5-6 años casi no hay.

No se cuida la regeneración.

CARÁCTER-

ISTICAS

CUANTITATIVAS:

Mas que 500-600 árb/ha de maderables

Menos que 300 árb/ha de troncones

Área basal de mad.: más que 5 m2/ha

Área basal troncones.: menos 1 m2/ha

Relación maderables: troncones:- menos que

1 troncón por cada maderable

500 - 1000 árb/ha de troncones

200 - 400 árb/ha de maderables

Área basal troncón: 3 – 4 m2/ha

Área basal de mad.: 2 - 5 m2/ha

Relación maderables: troncones:– 3

hasta 4 troncones por cada maderable

Área basal total: 7 – 9 m2/ha

Mas que 1000 árb/ha de troncones

Menos que 100 árb/ha de maderables

Área basal de troncones: más que 4 m2/ha

Área basal de maderables: menos que 2 m2/ha

Relación maderables: troncones:- más que 4- 5

troncones por cada maderable

Page 24: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study
Page 25: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 26

5.7 CONTRIBUCIÓN DE QUESUNGUAL A PRODUCTOS FORESTALES

Por medio de varias herramientas se obtuvo información sobre la importancia de Quesungual como fuente

de productos forestales. Se encontró que en casi todos los casos la mayoría de leña, postes y madera de

construcción fue directamente usado para abastecer las necesidades del hogar y la finca. El objetivo

comúnmente es lograr autoabastecer la finca y casa con productos y suplir la demanda de familiares y

vecinos por regalo o venta local.

Se puede considera sostenida la hipótesis que una razón prioritaria para manejar árboles maderables es para

su producción maderera (según especie, tamaño etc.) debido a la escasez afuera de la finca. En su turno, la

escasez de leña es la razón principal por la retención de los troncones en las parcelas de Quesungual.

En los casos de productores con mayor extensión de terreno, había casos frecuentes de regalo o venta de

productos a familiares y vecinos con una necesidad. En la muestra no hubo casos de venta a intermediarios

externos de la comunidad. Sin embargo, la venta de madera afuera de las fincas a terceros con fines

lucrativos casi no fue reportada – aunque siendo un punto sensible, es posible que hay una sub-estimación,

pero no se considera que sea desconfiable este dato.

Los rendimientos de madera de diferentes clases y usos por unidad de área no fueron abarcados en este

estudio. Se hizo un intento inicial para obtener datos confiables, pero no se consideran confiables. Esto se

debe a que la relación entre una parcela de Quesungual y su producción maderera se hace más complicada

por varios razones:

Existen múltiples fuentes en la finca de productos forestales que no son el sistema Quesungual

(cercas, reservas, guamiles).

El productor no lleva registros de lo que produce la parcela de Quesungual sola.

El aprovechamiento no ocurre continuamente con rendimientos por año estables, sino se realiza

dentro del ciclo de descanso-uso. La leña y madera se obtiene por medio de varias operaciones

incluyendo (i) la poda de troncones; (ii) el corte de árboles y troncones enteros; (iii) la roza después

de periodos de descanso, lo que dificulta fuertemente derivar un dato de producción confiable.

Pueden haber varios agentes que aprovechan los productos (familiares, arrendatarios etc.)

Ocurre un algunas comunidades robo de leña y madera en proporciones significativas.

A pesar de las dificultades para obtener datos cuantitativos, se pudo averiguar que los productores con

terrenos mayores de 2 o 3 mz expresaron confianza que hoy día que cultivan árboles en sus fincas

(incluyendo parcelas de Quesungual) ya no tienen necesidad de comprar o robar productos de afuera de la

finca.

A nivel tentativo se ha concluido que el cambio de integrar árboles en los diversos sistemas de producción

permite el auto-abastecimiento en la mayoría de casos.

Page 26: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 27

5.8 RAZONES PARA LA ADOPCIÓN POR COMPONENTE DEL SISTEMA

Por medio de las herramientas aplicadas se ha podido distinguir con mayor claridad las razones por la

adopción diferenciando entre porque el productor maneja cada estrato arbóreo, y luego razones por adoptar

el „sistema entero‟. Los resultados son:

Los árboles maderables se han retenido en las parcelas debido a la escasez creciente en productos forestales,

principalmente madera de construcción y postes. En poco grado en productor visualiza el árbol

maderable como fuente de hojas y abono. Los frutales se mantienen por razones del producto directo, sin

embargo existen con frecuencia criterios en contra de incluirlos en las parcelas por la sombra que producen.

Los troncones se han mantenido en la parcela por razones en este orden aproximado:

PRODUCTORES NO-ASISTIDOS PRODUCTORES ASISTIDOS

Primer grupo

de razones:

Banco de leña en cuanto sequen

los troncones

Gancho para secar fríjol y maíz

caído

Tutor para frijoles trepadores

Podas para leña

Madera para postes (troncones +

maderables)

Abono para la tierra

La tierra guarda la humedad

Mejora filtración de agua

Menos erosión

Segundo nivel

de razones:

Abono para la tierra – la tierra

tiene mas vida

Sombra para el productor / para

agarrarse en los pendientes

Menos riesgo en el cultivo de los

granos básicos

Sombra para el productor

Agarrarse en los pendientes

Banco de leña

Gancho para secar fríjol y maíz caído

Tutor para frijoles trepadores

Podas para leña

Madera para postes

Tercer nivel: La tierra guarda la humedad – el

maíz aguanta mas que 20 días sin

lluvia

Mejora filtración de agua –

beneficio ambiental largo plazo –

mas agua fuentes

Menos erosión – la tierra crece y

esconde las rocas

Menos riesgo en el cultivo de los

granos básicos

Las implicaciones de esta priorización son importantes, ya que cuando el productor solamente ve los

troncones como fuente de leña o como gancho para secar granos, por lo general no se da un manejo

adecuado a los troncones existentes y a la regeneración para lograr reemplazar los troncones que se sequen o

se saquen para leña.

Las diferencias entre productores asistidos y no-asistidos son importantes, ya que productores que han sido

capacitados por PROLESUR con mucha mayor facilidad entienden y pueden explicar las interacciones

ecológicas que resulta de tener árboles en la finca.

Page 27: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 28

Los no-asistidos, que son la gran mayoría, comprenden los productos tangibles de los troncones y árboles

maderables y hasta entienden que el árbol „da abono para la tierra‟, pero definitivamente no comprenden -

o pueden expresar - la importancia de la hojarasca como contribuyente a la materia orgánica del

suelo y los beneficios de guardar humedad, permitir filtración de agua y control de erosión, que en

conjunto reduce los riesgos en el cultivo de los granos básicos.

Este resultado va un poco un contra del entendimiento de PROLESUR sobre porque los productores han

adoptado el sistema. Hasta este momento PROLESUR ha visualizado que los productores adoptaron porque

entienden las ventajas del sistema en reducir los riesgos en el cultivo de granos por la función de retención

de humedad.

Ningún productor (ni asistido o no-asistido) mencionó con claridad lo que PROLESUR considera

como la mayor ventaja del sistema - que el conjunto de beneficios pueden reducir fuertemente el

nivel de riesgo por sequía en el cultivo de los granos básicos.

Sin embargo, se notó que una proporción baja de los productores, al explorar el tema a fondo en las

entrevistas, si han entendido este aspecto del funcionamiento del sistema, por ende (cuando hay parcelas con

densidades optimas y producción adecuada de biomasa arbórea), podría ser que el productor recibe este

beneficio sin darse cuenta (véase Cherrett y Hellín, 1990). Esto se ha llamado „conservación de suelos a

escondidas‟.

Sin embargo, este método tiene muchas deficiencias, y faltaría una etapa de consolidar el conocimiento del

productor, para lograr un manejo adecuado y sostenido de los componentes.

Un punto complementario que cabe señalar es que una proporción alta de los troncones en las parcelas

medidas no son productos de la regeneración natural (a partir de un terreno desnuda que se dejo de quemar)

sino aparecieron en la parcela en el momento de la roza de un guamil anterior. Este resultado no ha sido

resaltado en los trabajos anteriores, y tiene muchas implicaciones para la estrategia de trabajo de

PROLESUR con el sistema (véase Kowal - Estrategia de Extensión Agroforestal en Lempira Sur; y Kowal

- Manual Practico: Evaluación, Establecimiento y Manejo del Sistema Agroforestal Quesungual).

Por ende, las razones porque el productor ha dejado los troncones en pie, caben en un rango entre una lógica

extractiva (leña, penca / corteza para amarrar bultos de fríjol, gancho sin manejo correcto de podas) hasta,

en los mejores casos, un entendimiento plenamente ecológico en que se comprende las diferentes

interacciones y se da un manejo adecuado al sistema.

Cabe señalar que una proporción alta de los productores asistidos por PROLESUR tienen un entendimiento

del papel de ambos componentes (troncones, maderables) y buscan un equilibrio en la composición y

manejo, y ya no ven los troncones únicamente como fuente de leña, ganchos, penca y postes (manejo

extractivo y dañino).

Page 28: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 29

5.9 RAZONES PARA ADOPCIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL COMPLETA

5.9.1 MODELO DE LOS PROCESOS DE ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

No es factible tratar por separado la adopción y la diseminación-difusión de tecnologías agrícolas o

agroforestales. Son facetas del mismo proceso, uno vinculado con otro.

Estudios en muchos paises han demostrado que las innovaciones son ideas y practicas que son nuevas par

aun individuo, cuya adopción sigue ciertas reglas y procesos según factores como:

ADOPCIÓN – PRODUCTOR INDIVIDUAL

1) Los caminos de toma de decisiones del productor. Esto comprende:–

Percepciones de problemas y atención a aspectos que se puede cambiar

Definición de metas y prioridades

Conciencia de conflictos actuales o potenciales entre objetivos

Diagnosis de causas de problemas y barreras a su solución

Formulación de soluciones alternativas

Identificar el papel de la „finca humana‟ y valores humanos y sociales

Evaluar y clarificar alternativas

Definir criterios para juzgar alternativas

Seleccionar alternativas por medio de experimentación: adopción o rechazo

Implementar y evaluar la alternativa

Aprendizaje continuo a nivel de detalle en el manejo de la innovación

Adaptar la tecnología según lecciones de la experimentación.

Estas etapas en la toma de decisiones dependen en su turno de una serie de FACTORES

CONTEXTUALES:

2) Las diferencias entre individuos y entre estratos socio-económicos. Clasificación de pobladores

rurales en innovadores tempraneras, adoptadores rápidos, mayoría y recalcitrantes.

3) Las necesidades y prioridades de los grupos participantes. Importancia relativa para el productor de

maximizar ingresos o de reducir riesgos?

4) Las características de la innovación: costo-facilidad, sencillez-complejidad, compatibilidad en los

sistemas de producción, destrezas e insumos requeridos, relación con el mercado, relaciones de

genero, beneficios en diferentes plazos etc. Escala en que se puede realizar un experimento par a

demostrar la innovación.

5) El grado hasta que una innovación cuadra: (i) las necesidades de un individuo dentro de su grupo

socio-económico; (ii) las características de la innovación; (iii) los problemas y oportunidades del

sistema de producción.

6) Visibilidad de la innovación: entendimientos comunes sobre su nombre, objetivos, componentes,

funcionamiento, costo-beneficio etc. ¿Quien entiende que – agencia de desarrollo, técnico, líder,

miembros de organizaciones locales, los „recalcitrantes‟ ?

Page 29: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 30

7) El efecto de macro cambios en el medio ambiente sobre la factibilidad de adoptar una innovación.

8) La innovación en el contexto de su contribución a la estrategia de logro del bienestar familiar y

reducir la pobreza y falta de capital de varias clases: natural, social, humano, financiero, y físico (en

ingles, „livelihood strategies‟). Contribuye en manera integral a aumentar el bienestar familiar?

9) Razones críticos y observaciones de adoptadores que tienen „poder de convencimiento‟ ante lo

demás.

DISEMINACIÓN

10) Hasta que punto la innovación requiere cambios en valores y creencias dominantes en la

sociedad? Es deseable objetivamente cambiar las creencias para facilitar la adopción?

11) La comunicación entre usuarios actuales y potenciales de una innovación, y la formación de

opiniones nuevas sobre problemas sociales prioritarios de la mayoría. El papel en la comunicación

sobre innovaciones exitosas tomado por lideres locales, técnicos externos y organizaciones locales.

12) Que fuentes de información son importantes?

13) Grado de responsabilidad otorgada a organizaciones locales con relación a su capacidad.

14) El grado en que una agencia de extensión (PROLESUR) implementa estrategias de extensión

plenamente participativas en que se propicia la experimentación campesina y la comunicación

campesino-a-campesino. Estrategias de identificación y colaboración con lideres locales.

15) Proporción de todas las comunidades en una zona atendidas: alcance de la agencia de desarrollo

en la zona. Que hacer con „comunidades enteras‟ recalcitrantes?

16) Intensidad de la extensión agrícola: numero de comunidades y beneficiarios por técnico. Alianzas

efectivas entre técnicos, lideres, organizaciones locales y otras agencias de desarrollo.

17) Alcance del técnico y líder comunitario hacia grupos con menos interés o que no participan.

18) La colaboración entre una agencia de desarrollo dominante y agencia de desarrollo operando en

la misma zona. El modelo de „desarrollo colaborativo multi-institucional‟.

19) Procesos de difusión sobre tiempo de las innovaciones comprobadas. El logro de una ‘masa critica’

en que una innovación ya es la practica dominante y los demás „recalcitrantes‟ sienten „obligación‟

de adoptar por fuerza de norma social.

El proceso de toma de decisiones parece lógico pero no hay evidencia que ocurre en forma sistemática en el

campo, sino los procesos son más al azar hasta caóticas y tan complejos que no parece posible aislar causa

y efecto. Con productores la mayoría analfabeta con poco educación formal, se complica la investigación de

la adopción, ya que los productores no necesariamente saben expresar porque actuan en tal manera.

Sin duda no es apropiado un modelo sencillo en que (1) Mas información = (2) Cambios en actitud = (3)

cambios en comportamiento. El modelo múlti-disciplinario descrito arriba da mejores pautas para el análisis

de la adopción-difusión.

Page 30: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 31

5.9.3 ANÁLISIS DE FACTORES CONTEXTUALES: LA ADOPCIÓN Y DIFUSIÓN

A El origen histórico de Quesungual – una hipótesis tentativa

En este estudio se ha encontrado evidencia que el Quesungual es muy compatible con el cultivo del fríjol. El

estudio confirma con buena confianza (aunque siendo un hecho histórico, no se puede comprobar) la

hipótesis que el Quesungual originó como una adaptación de la siembra en crudo/frijol tapado en postrera.

Parcelas para cultivo de fríjol casi nunca fueron quemadas, aun hace 15 a 25 años, ya que los productores

siempre han considerado que el fríjol en parcelas quemadas no da bien, y esto ha sido un criterio dominante

para mucho tiempo.

Se supone que hace unos 15 a 25 años productores innovadores observaron que podían dejar árboles en pie

cuando rozaban un Guamil, sin afectar el rendimiento del fríjol.

Sin embargo, no hubo obligación sobre el productor dejar troncones en la parcela por razones ecológicas,

sino sus motivos podían ser múltiples y de tipo extractivo. El uso de troncones frecuente como ganchos y

tutores vivos respalda esta hipótesis.

B Percepciones sobre las relaciones entre el sistema Quesungual y la producción agrícola

Si es correcto la hipótesis expuesto sobre el origen del sistema, podemos esperar que las comunidades donde

habido adopción significante de Quesungual sean las donde habido cambios generales en el sistema de

producción (en los cuales Quesungual es solamente uno). Las comunidades de Camapara y Gualmuraca son

los mejores ejemplos.

En este estudio se ha encontrado que los aumentos en rendimientos de cultivos agrícolas en los últimos 10-

12 años en zonas atendidas por PROLESUR, se deben simultáneamente a múltiples cambios en la practica

agrícola, incluyendo la no-quema, la fertilización, el uso de herbicidas, manejo adecuado de ganado,

conservación de rastrojos, y cambios en variedades y sistemas de siembra (véase tabla 3).

En estas comunidades y en otras similares, cambios (facilitados por PROLESUR y otras organizaciones) en

los sistemas de producción han permitido mejorar los rendimientos y la alimentación familiar. Los patrones

de cultivos usados han cambiado dramáticamente, ya que ha decrecido fuertemente la siembra de maicillo y

se ha aumentado áreas y rendimientos del fríjol.

El hecho de poder cultivar la tierra para más tiempo que antes, sin descansarla (que se puede atribuir a una

gama de cambios en los sistemas de producción – pero principalmente la no-quema) representa una

oportunidad para incrementar el componente arbóreo pero no una obligación.

Si el productor ve que puede lograr un sistema más sostenible y convivir con árboles en la parcela, manejará

los árboles en el momento de la roza y la regeneración que nace. Al contrario, la gente que no quema

pueden seguir eliminando árboles si sienten que les molesta.

Page 31: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 32

En al tabla siguiente se lista los cambios tecnológicos que ha tenido los sistemas de producción. En su

conjunto, estos cambios bastan para aumentar los rendimiento de maíz hasta 30 –50 qq por manzana, con

cosechas probablemente sostenidas por tiempos muchos mas largos que en el sistema de quema (véase

Deugd, 2000).

Fertilizantes

Cambiar espaciamientos

Nuevas variedades

Herbicidas

Cambios en semillas por postura

No-quemar

Cero labranza

Control de carga animal y técnicas de pastoreo

Manejo de rastrojos

Siembra al contorno

Barreras vivas

Ahora que el productor ha hecho varios cambios en el sistema de producción, surge la pregunta: ¿Cómo

sabemos que las mejoras en rendimientos se deben a los árboles? Las interacciones positivas entre los

árboles presentes en la milpa y el aumento de la producción agrícola no son automáticas.

Como se ha argumentado en las secciones anteriores, la proporción del aumento en los rendimientos de los

granos básicos atribuible al uso de los árboles dependen del logro de un sistema en que las densidades, las

especies, sus alturas y diámetros, la cantidad de biomasa producto de las podas y su persistencia sobre el

suelo, el manejo del conjunto y sobre todo el entendimiento del productor son óptimos.

En este estudio no se ha podido separar estas influencias y comprobar que el sistema Quesungual por si

solo, en la mayoría de parcelas, ha contribuido significativamente en aumentar los rendimientos de

los cultivos. Se considera muy probable que los árboles han podido contribuir a aumentos verdaderos en los

rendimientos pero no hay evidencia a un nivel de comprobación científica, sino a nivel de testamentos de

productores y expertos de PROLESUR.

La comparación relevante no es entre el sistema Quesungual y parcelas bajo la quema periódica o anual,

sino con parcelas manejados por productores que han dejado de quemar y que han adoptado una

gama de innovaciones agrícolas, y que no quieren incluir árboles en sus sistemas de producción.

Hubo varios casos de productores no-adoptadores que manifestaron que su producción agrícola mejoró

fuertemente una vez que supieron manejar el „paquete tecnológico‟ relacionado a la no-quema, y que la

presencia o no de árboles en la finca no era importante para las cosechas.

Hubo casos de productor cuyos vecinos tenían una parcela de Quesungual, cuando el entrevistado manifestó

que no esta dispuesto hacerlo porque no valía la pena ya que las cosechas eran buenas habiendo dejado de

quemar, y que no quería tener mas que árboles maderables en su parcela porque la mano de obra requerido

para podas iba a aumentar.

Productores con este pensamiento ven que ambos una parcela con el sistema Quesungual y una

parcela no-quemada puede ser cultivado para varios años sin que se canse.

Se puede suponer que los rastrojos de los cultivos y el manejo adecuado de ganado contribuyen fuertemente

a aumentar y mantener los rendimientos agrícolas, a tal grado que muchos productores están satisfechos

haber llegado hasta allí y no tienen interés en complicar su sistema de producción.

Por su parte los productores que manejan adecuadamente el sistema Quesungual consideran que su aporte al

suelo y a los rendimientos es importante y están convencidos que es un sistema que mejora la producción.

Un factor clave en la contribución de la biomasa arbórea se relaciona con el esparcimiento de la hoja

producto de la poda sobre el suelo, y la proporción de toda la broza que es producto de la poda.

Page 32: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 33

En este estudio se ha encontrado que la mayoría de los productores asistido por PROLESUR al podar los

árboles esparcen la hoja sobre el suelo, con la idea de lograr su pudrición uniformemente sobre el terreno.

Sin embargo, por el sistema de poda en verano y los diámetros y densidades bajos de los troncones, la

biomasa en pocos casos alcanza para cubrir la tierra con una capa espesa.

Cuando existen claros sin cobertura significativa, esto indica que los árboles no son suficientes o

correctamente manejados para lograr su aporte optimo.

A su vez existe una minoría de productores que insisten en encarrilar la broza por el hecho que sienten que

molesta en la siembra y cuando se aplica herbicidas la maleza sobrevive debajo de la broza. Estas son dudas

legitimas, pero con una inversión de tiempo picando la broza se puede reducir esta desventaja.

En el caso de la erosión y retención de humedad en los suelos, este estudio no ha podido demostrar que

parcelas bajo la no-quema (sin Quesungual, quizás con algunos árboles dispersos maderables) están

significativamente peor que las parcelas con el sistema Quesungual bien manejado. Probablemente las

diferencias en erosión y rendimiento son bastante variables y pequeñas, por ende no fáciles de notar „al ojo‟.

No se puede negar que se puede aumentar la proporción de materia orgánica simplemente dejando de

quemar y conservando los rastrojos, ya que esto ha sido el mensaje de extensión de muchas instituciones

para 15 años en la zona.

Para los productores que creen en la necesidad de cultivar los granos a plenos sol, la presencia de los

árboles parece incorrecta ya que ellos consideran que ya hicieron suficiente cambios dejando de quemar, y

están satisfechos con los rendimientos y seguridad de cultivo con los cambios tecnologías actuales, sin

„meter árboles‟.

En conclusión, PROLESUR tiene un reto demostrar ante los recalcitrantes en las comunidades que el

sistema puede contribuir decisivamente a los rendimientos en parcelas bajo árboles. A la vez se tiene que

demostrar que la sostenibilidad de la producción es mayor que parcelas bajo la no-quema, y que las demás

ventajas (producción de leña etc.) hace que vale la pena adoptar el sistema.

C La teoría de Boserup de intensificación por la presión sobre la tierra:– adopción de Quesungual

Este estudio apoya el argumento que la adopción de la no-quema y las practicas agronómicas asociadas, ha

ocurrido como respuesta de intensificación debido a la presión sobre la tierra en el marco de la teoría de

Boserup.

La teoría de Boserup propone que, debido a la falta de acceso a terreno y la presión poblacional,

ocurre una degradación aguda de suelos y los recursos naturales afuera de la finca, los periodos de

descanso en Guamiles se acortan fuertemente, y por ende se esperaría encontrar el desarrollo

progresivo de practicas intensivas de uso de la tierra, particularmente en tierras fértiles.

Page 33: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 34

La teoría (y modificaciones posteriores de ella) predice que en cuanto sube la población por unidad de área,

y los productores de ladera siguen sin acceso equitativo a la tierra, sucederán estos cambios:

(i) la proporción de cada finca bajo cultivo agrícola se incrementa con el tiempo;

(ii) el tiempo de descanso de terrenos en guamiles se reduce;

(iii) ALTERNATIVA 1: la proporción de mano de obra familiar dedicada a agricultura podría

incrementar (cuando se trata de rubros rentables para el mercado ej hortalizas bajo riego, y cuando

se aplican técnicas de conservación de suelos o agroforestales exigentes en mano de obra);

(iv) ALTERNATIVA 2: en otras circunstancias, cuando los sistemas nuevos de manejo de suelos /

árboles requieren poco mano de obra adicional, la tendencia puede ser que la proporción de mano de

obra familiar dedicada a agricultura podría reducir. En este caso las practicas nuevas de (no-quema +

practicas agronómicas + manejo de árboles) pueden aplicarse en mayor proporciones de cada finca y

diseminarse con relativa facilidad;

(v) la proporción de mano de obra familiar dedicada a actividades de generación de ingresos

afuera de la finca sube;

(vi) las remesas de miembros familiares que emigraron a las ciudades y al exterior se incremente y

forma parte critico de los ingresos familiares.

La teoría predice que la aplicación de tecnologías de intensificación de sistemas agrícolas se encontrará con

mayor sesgo en fincas de tamaño pequeño (ya que son éstas que sienten primero la obligación de cambiar),

pero no se considera que esto indica que el sistema este limitado a este dominio de recomendación. Entre los

productores entrevistados hubo una variación fuerte en propiedad de tierra, entre productores con 1 a 2 mz

hasta 60 mz., y una proporción significante de productores en el estrato entre 5 hasta 20 mz. ya sienten la

presión debido a la falta de terrenos y de mano de obra.

Los cambios observados en las condiciones de vida de la población, su comportamiento y los sistemas de

producción fue una tema abarcada por medio de reuniones comunitarias y las entrevistas abiertas. La tabla

4 presenta un recuento histórico generalizado, en base de la información recogida en el campo e

información del análisis de Deugd (2000). Representa con mayor fidelidad el proceso ocurrido en el corazón

de la adopción de Quesungual, las comunidades de Gualmuraca y Camapara.

En este esquema se detalla los cambios paralelos en los sistemas de producción y el entendimiento del

productor, por pasos de desarrollo „salteados‟, con miras a la etapa futura en que el productor domine por

completo el manejo integral de Quesungual dentro de sus sistemas de producción.

La información confirma el patrón de cambio que predice la teoría de Boserup, ya que habido una

transformación en los sistemas agrícolas en base de la no-quema y adopción de practicas agronómicas.

Como mencionado arriba no se sabe con claridad todavía la proporción de fincas en que haya un aporte

significativo del árbol a los aumentos en rendimientos de los granos básicos. En este argumento la inclusión

de árboles (en Quesungual o en Árboles Dispersos) se debe primero a la escasez de árboles afuera de la

finca para productos tangibles, y en segundo grado a su aporte a los rendimientos y la seguridad del

cultivo (cuando realmente los árboles están aportando a la materia orgánica).

A su vez, la tabla, y la discusión anterior (sección 5.9.2 B) respalda la propuesta que el sistema Quesungual

no es un simple sistema agroforestal, sino un elemento integral de un cambio „paradigmático‟ en la cultura

extractiva y descuidada de los recursos naturales, que prevalecía hasta hace 5 a 12 años en la zona.

Page 34: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 35

Tabla 4: Historial de la adopción-difusión, eventos críticos y evolución de conocimiento campesino. El

desarrollo paralelo de sistemas de producción y conocimiento indígena con una proyección del futuro.

ETAPA TENDENCIAS, EVENTOS Y CAMBIOS

TENEMOS EL

SISTEMA

QUESUNGUAL

INTEGRADO CON

PRACTICAS

AGRONÓMICAS –

FUTURO DE HOY EN

ADELANTE

Los productores manejan los árboles con plena conciencia y bases técnicas.

Se compruebe las ventajas múltiples del SQ - estrategias apropiadas de extensión

El sistema Quesungual se promueve y es reconocido en las comunidades.

Productores „recalcitrantes‟ adopten el sistema.

Se establecen Guamiles Mejorados y se generalizan la roza seguido por el SQ.

Los rendimientos se mantienen con menos costos en insumos. Se emplea MIP.

Se aprovecha Guamiles Mejorados para establecer sistemas silvopastoriles.

YA NO QUEMAMOS

Y HAY MAS

ÁRBOLES –

HOY DIA

Domina el uso de herbicidas y la no-quema.

La gente tiene árboles en milpas sin saber el nombre del sistema - el objetivo

dominante es para leña y ganchos.

Una minoría comprende con claridad las funciones ecológicas de los árboles.

Se ha diseminado ampliamente un paquete de tecnologías agronómicas.

Los rendimientos de maíz y fríjol se han aumentado y se sostienen. El maicillo se

siembra y produce menos. El uso de fertilizantes alcanza hasta niveles

indiscriminados.

Costo de la tierra sube fuertemente

YA TENÍAMOS QUE

CAMBIAR – HACE 10

AÑOS

Se acortó el periodo de descanso. No se recuperaba la calidad de la tierra.

La no-quema empezó a dominar en algunas comunidades. Se notó que la tierra

no-quemada no cansaba con facilidad

Se vio con El Niño que la tierra sin quemar, con árboles resistió mejor

Inició el uso de herbicidas

Productores empezaron a dejar árboles (asociado con fríjol) en la roza. Dejan que

regeneran árboles en un solo puesto.

Los rendimientos suben y se reducen los requerimientos de milpa por familia.

Terrenos aptos para fríjol empiezan a expandirse. Se mejoró la dieta.

La siembra de maicillo se reduce fuertemente en área.

SE LAVABA LA

TIERRA –

10 a 15 AÑOS

SISTEMA QUEMAR –

FERTILIZAR

La erosión con el crecimiento poblacional creó destrucción de bosques y suelos.

La mayoría no podía dejar descansar los terrenos más que 10 años.

Se inicio el uso de fertilizantes por los más dotados.

Algunas familias con poca tierra dejaron de quemar.

Se empezó a sembrar maíz y maicillo aparte.

CUANDO HUBO

SUFICIENTE TIERRA

HACE 15 a 20 AÑOS

Se quemaba la tierra. Hubo mucha erosión pero había tierra para ir a otra parcela.

Se sembraba mucho maicillo (12 qq/mz), menos maíz (15 qq/mz) y menos fríjol

todavía. Se asociaba el maíz y maicillo.

Las milpas/maicilleras eran de 3 – 4 mz por familia.

Los Guamiles eran de 10 hasta 50 años

Se cultivaba una parcela para 3 o 4 años.

No se usaba insumos químicos

Fuentes: Deugd (2000), entrevistas y reuniones comunitarias

Page 35: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 36

D Características del Sistema Quesungual

Se pudo notar como el sistema Quesungual cabe en los patrones de uso que predomina en la zona (descanso

– uso agrícola – pastoreo veranal – pastoreo semi permanente) que lo hace tener muchas ventajas

comparado con sistemas similares como cultivo en callejones. La alta compatibilidad del SQ con cultivo de

fríjol ya fue mencionada, como parte de un cambio casi en el ámbito cultural o paradigmático.

PROLESUR ha promovido otros sistemas agronómicos y agroforestales en la zona que se espera pueden ser

útiles para los sistemas de doble propósito granos básicos – ganadería. Estas incluyen las barreras vivas con

zacates, barreras de Madreado, muros de piedra y cultivos de cobertura. Solamente el sistema Quesungual

ha sido adoptado masivamente. Las razones porque el productor prefiere el Quesungual se enumeran a

continuación:

La alta compatibilidad del sistema Quesungual con los sistemas de producción multi-propósito y

con el uso ciclo de la tierra. La fácil transición entre Guamiles, Milpas, Potreros y Reservas. Los

beneficios múltiples, ambos intangibles / ecológicos y productos físicos del sistema.

Árboles en Quesungual ya representan un tipo de ‘Guamil Mejorado’ ya que al dejar en descanso

una parcela, los árboles presentes rápidamente cumplen la función de restaurar la fertilidad del suelo.

La gama de tecnologías (no-quema, agronómicas, Quesungual) permiten cultivar una parcela para

periodos mucho más largos sin que canse la tierra (aumento desde 3 años cuando se quemaba,

hasta hoy día son frecuentes los casos de cultivo continuo de 10-15 años). Esto representa una

ventaja fuerte ya que el aumento en el rendimiento por unidad de área, se combina con el

sostenimiento de este aumento por más años en el mismo terreno.

Árboles tipo troncón, que fueron sujetos a podas fuertes en el periodo de cultivo, recuperan su

biomasa y sistema radicular durante periodos de Guamil. Cuando el terreno vuelve a uso

agrícola, los troncones tienen mayor resistencia al régimen de manejo. En el sistema cultivo en

callejones los árboles compiten demasiado entre si, resultando en muchos casos en su muerte.

Quesungual es compatible con el pastoreo en verano (a niveles de carga animal moderados); y con

pastoreo cuando la parcela esta en descanso. En este aspecto difiere con plantaciones forestales

jóvenes y cultivo en callejones (en éste ultimo los árboles en un Guamil se compiten entre ellos).

La diversidad de especies comparadas con otros sistemas (aunque no en comparación con bosque

natural), que permite la obtención de múltiples servicios y productos. El sistema de cultivo en

callejones proporciona una gama de servicios mucho más reducido (biomasa y un poco de leña).

Biomasa de diversas cualidades (tasas de descomposición y contendido de nutrientes) se supone

permite una „dieta balanceada‟ de nutrientes hacia el suelo y una protección sostenida contra el

impacto de gotas de lluvia. Sistemas sencillos como cultivo en callejones proporcionan biomasa de

contenido nutricional y tasas de descomposición más uniformes y por ende de menos utilidad.

Estructura dispersa de árboles permite esparcir la biomasa en cantidades significativas sobre el

suelo con poco mano de obra. En el sistema cultivo en callejones el productor esta obligado

acarrear el material y esparcirlo en el camellón.

La facilidad de establecimiento y manejo para el productor y extremo bajo costo de la tecnología,

en comparación con cultivo en callejones en que el productor debe producir plantas en viveros o

practicar la siembra directa. Fácil disponibilidad de semillas arbóreas de los guamiles y bosques

colindantes a las parcelas que facilita la regeneración en los terrenos agrícolas.

Page 36: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 37

Requerimiento mínima para capacitación en establecimiento y manejo (aunque esto puede

resultar en que dominan en la mente del productor los motivos extractivos resultando en un mal

manejo).

Crecimiento rápido de árboles que rebrotan de tocones y nacen del banco de semillas en el suelo

(mientras árboles establecidos por siembra directa o por viveros pueden crecer más despacio al

principio). Baja sobrevivencia de árboles que regeneran no es un mayor problema (ya que muchos

árboles nacen), salvo cuando el productor los elimine por completo.

Estructura de raíces diversa, en que (se supone) la masa de raíces compite poco para nutrientes y

agua con los cultivos, comparado con sistemas dominadas por pocas especies (en cultivos en

callejones puede desarrollar el fenómeno de ‘alfombras de raíces’).

Árboles maderables pueden ser extraídos según cuando alcancen tamaños apropiados.

Árboles contribuyen (se supone) a los aumentos en los rendimientos de granos básicos

(comparado ambos con el sistema quemar-fertilizar y el sistema no-quemar-fertilizar), mediante su

aporte a la materia orgánica edáfica, que a su vez reduce el riesgo de sequías. Quesungual se

contrasta con el sistema cultivo en callejones en que la producción de biomasa con frecuencia no

basta para contribuir a mejorar el suelo.

Potencial identificado (y numerosos casos reportados) para reducir las aplicaciones de

fertilizantes químicos, así dando un ahorro significativo al productor.

Poco mano de obra requerida en el manejo de podas. El costo de las podas es directamente

recompensado por el producto leña y postes. El costo de poda y acarreo de materia verde por

unidad de área es significativamente menos que en sistemas de cultivo en callejones. Por la muy

baja inversión, se hace de mayor adaptabilidad en el contexto socio-económico cuando mano de

obra es un limitante.

Cuando los troncones sean tratados como Banco de Leña, permite ahorrar mano de obra y lograr una

producción escalonada de leña.

Compatible con otras técnicas de conservación y enriquecimiento de suelos como barreras vivas

productivas, muros de piedras y cultivos de cobertura.

Cuando se establecen los árboles en base de Guamiles, se logra un retorno financiero más

rápidamente y ingresos más constantes sobre tiempo, ya que los árboles dan productos

escalonadamente según la fase de cultivo. En otros sistemas el productor debe esperar varios años

hasta recibir los beneficios.

El sistema ambos ha propiciado y sido fortalecido por un cambio a nivel cultural en las practicas

agrícolas en la zona. Véase el modelo de adopción en Tabla 5.

Page 37: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 38

E El papel de las Agencias de Desarrollo en la Adopción-Difusión del Sistema Quesungual

En las comunidades donde habido una adopción fuerte del Quesungual + practicas agronómicas, los

mecanismos para la adopción (nivel de productor individual) y difusión (de productor a productor) del

sistema se deben a cambios fuertes en las normas sociales, con base principal en la no-quema.

Esto se debe al trabajo de PROLESUR en conjunto con una gama de organizaciones (CODECOs, Juntas de

Agua, Alcaldías, SRN, COHASA, COCEPRADIL etc.) en diferentes periodos de tiempo. Por lo general, el

productor ha sido expuesto a un mensaje consistente – no quemar – usando medios muy variados (radio,

folletos, reuniones, leyes, asistencia técnica directa). Hoy día, los productores que queman son una minoría

que esconden sus practicas. Por ende habido un macro cambio en el ambiente natural y social que ha

aumentado la factibilidad de adoptar la innovación. Se ha logrado una „masa critica‟ a favor de la no-quema.

Una vez iniciado este proceso, lo que ha distinguido PROLESUR de las demás organizaciones es la practica

y destrezas hábiles de algunos técnicos (Ej., Walter Alvarenga) para aprovechar la innovación Quesungual y

adoptarla como menú tecnológico para promoción a otros productores.

Esto ha ocurrido en una cultura campesina dominada por la opinión que la siembra de granos básicos

debe hacerse en pleno sol. Aún ahora, a muchos productores, un terreno con el sistema parece muy

desordenado y „sucio‟. Por ende, la inserción como consejo técnico de Quesungual en la oferta tecnológica

ha permitido hacer „respetable‟ la tecnología, alentando los productores lideres quienes lo practicaron

primero. El evento critico fue el fenómeno de El Niño en 1997 que fue bien aprovechado por PROLESUR

para difundir la función como reductor de riesgos del sistema Quesungual.

A pesar de lo arriba mencionado, el papel del técnico de una agencia de desarrollo que sea, no ha sido

dominante como motor en el proceso de adopción. La mayoría de los productores han establecido el

sistema Quesungual porque vieron sus vecinos hacerlo en el momento de la roza (sin quema) de los

Guamiles, no por consejo de un técnico. Evidencia para esta aserción es que casi ningún productor sabia

que el sistema tenia el nombre Quesungual, y muy pocos productores manifestaron que habían recibido

asistencia técnica sobre el establecimiento y manejo del sistema.

A su vez la falta de criterios compartidos y generalizados sobre el sistema a lo interno del equipo completo

de PROLESUR (en cuanto a composición, razones para adopción, opciones para intervención) indica una

capacidad reducida para incluir plenamente el sistema como parte de la oferta tecnológica institucional.

Actualmente se ve a su vez un cambio importante en la capacidad de gestión y administración de

CODECOs y lideres que poco a poco toman el liderazgo en el fomento del desarrollo local.

Ahora se requiere que aumenta fuertemente el papel de agencias externas en la diseminación tecnológica,

para consolidar la adopción, potencializar los actores locales y lograr la diseminación a los sectores y

comunidades no-alcanzadas.

A su vez, la intensidad actual de la asistencia técnica dada por PROLESUR (indicado por el numero de

comunidades atendidas por cada técnico, frecuencia de vistas y de capacitaciones) es por lo general

demasiada baja para lograr una promoción sistemática de la oferta tecnológica propuesta (véase Kowal 3 –

Manual). Se requiere una evaluación de la estrategia de extensión para lograr una cobertura más completa

de comunidades y un aumento en la intensidad de la extensión.

Esto requiere una cooperación mucha más cercana entre las agencias de desarrollo activos en la zona, como

CARE, COCEPRADIL y otras, para lograr una estrategia común con bases operativas a nivel de campo.

Page 38: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 39

TABLA 5:MODELO DE ADOPCIÓN: QUESUNGUAL-MEJORÍAS AGRONÓMICAS

LOGRO DE LA

‘MASA CRITICA’

COMO LÍDER,

CONVENCE A

OTROS

AGENTE O

INFLUENCIA

EXTERNO

CAMBIOS EN EL

MACRO

AMBIENTE Y

NORMAS

SOCIALES

ENSEÑA LOS

AGENTES

EXTERNOS

DEFINICIÓN DE

OBJETIVOS Y

OPCIONES

CUALIDADES Y

‘FACILIDAD’ DEL

QUESUNGUAL

MEJORAS EN EL

BIENESTAR

FAMILIAR

PRODUCTOR

MOTIVADO Y

CAPACITADO

INTENSIFICA EL

SISTEMA

REALIZA

EXPERIMENTOS

ADAPTA EL

SISTEMA

ESTABLECE

SISTEMA

AUMENTA

RENDIMIENTOS

Y USO TIERRA

MANEJA LOS

COMPONENTES

LOGRA

INTERACCIONES

ECOLÓGICAS

Page 39: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 40

6.0 APLICACIÓN DEL SISTEMA QUESUNGUAL

6.1 LIMITANTES Y RIESGOS IDENTIFICADOS

Los limitantes que afectan el sistema Quesungual caen en tres grupos. Limitantes:

1. para la adopción (a nivel de productor individual). Estos son limitantes que se relacionan con las

características de los diferentes estratos socio-económicos y las características de la tecnología que

impide su aceptación, adopción y manejo exitoso.

2. para la difusión son factores que previenen que una tecnología sea difundida entre productores.

3. para la sostenabilidad son factores que reduzcan la posibilidad de que un productor que haya

adoptado el Sistema Quesungual sigue beneficiando a mediano y largo de la tecnología sea por

factores biofísicos u socio-económicos.

Los limitantes identificados se relacionan entre si, ya que se trata de sistemas sociales complejos con lazos

de retro-alimentación y múltiples interacciones. Por ende se presenta los limitantes en la forma de la tabla 6:

Limitantes identificados en la adopción, difusión, y sostenibilidad del sistema Quesungual.

Page 40: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 41

ADOPCIÓN DIFUSIÓN SOSTENABILIDAD

La percepción del productor sobre la

necesidad de cultivar los granos en pleno

sol. Los productores sienten que la sombra

es difícil controlar.

Satisfacción de un productor sobre el

grado de aumento en los rendimientos

adoptando la no-quema + fertilización

(etc.). No vean necesidad de más

mejoramiento de las parcelas.

Indisposición del productor de invertir

mano de obra adicional en la poda de

troncones. Sentido del productor que la

poda es muy difícil y requiere mucho

trabajo.

Los productores no entienden con claridad

la función de los troncones y de la

biomasa y no manejen la regeneración en

densidades adecuadas.

Los Guamiles no sean de suficiente

espesor y „calidad‟ para lograr en la roza,

establecer el sistema Quesungual.

Los productores no adopten porque no ven

conveniente incluir Madreado en terrenos

bajo cultivo.

Percepción de los productores que la broza

producto de los árboles, impide sembrar

los granos e aplicar herbicidas.

Dificultad en establecer el sistema porque

los árboles descopados sean muy

delgados: mueren o su aporte de biomas es

mínima.

El robo de productos forestales de las

milpas alcanza niveles que hace que el

productor no esta dispuesto a dejar

árboles.

Arrendatarios no respetan acuerdos con el

arrendador y eliminan troncones para leña.

Sistemas de poda en verano previene

maximizar el aporte de nutriente al

cultivo.

No se logra comprobar ante la comunidad (en

las parcelas de los primeros adoptadores),

que el aporte de biomasa de los árboles

permitirá reducir las tasas de aplicación de

fertilizantes.

No se alcanza a los productores que rozan

Guamiles con la asistencia requerida para

establecer Quesungual.

Productores „obligados‟ a dejar de quemar

(por fuerza legal, PROLESUR, CODECOs

etc.) constituyen un sector „recalcitrante‟ que

menos interés tiene en establecer el sistema

Prefieren trabajar los cultivos „en el pleno

sol‟.

No se logra influenciar tratos de alquiler.

Los productores con propiedades grandes

(más que 20 mz.) no se logra convencer que

conviene adoptar el sistema.

La asistencia técnica no es suficiente

intensiva para lograr que la masa de

productores entiendan las funciones

ecológicas de los árboles en el sistema.

Comunidades no atendidas por PROLESUR

no reciben asistencia técnica sobre el tema.

No se logra acuerdos operativos con otras

agencias de desarrollo para masificar el

sistema.

Sector de la comunidad recalcitrante y con

actitud negativa hacia actividades

comunitarias y PROLESUR.

Predomina en la comunidad el sentido que lo

más importante es la madera y leña, y no las

funciones ecológicas de los árboles.

No se fortalecen suficiente los lideres y los

CODECOs para tomar un papel protagónico

en la difusión del sistema.

No se encuentran opciones de

establecimiento que permite que productores

con mayores extensiones de terreno se

interesan por establecer Quesungual.

La babosa en fríjol afecte fuertemente, ambos en años normales y

con mucha lluvia. Se extiende la plaga de babosa en fríjol sin

lograr un control eficaz. La confianza de los productores en el

sistema cae.

Parcelas de Quesungual sujetos a pastoreo y con cantidades de

estiércol sufren incidencias altas de gallina ciega.

Eliminación de la regeneración debido al uso de herbicidas y en

la limpia manual. No hay repuestos para los troncones secos.

Troncones se secan por ataque de comejen.

Intervenciones de PROLESUR han mejorado los ingresos de los

productores. Parte del aumento se destine a la compra de mayores

cantidades de ganado, exponiendo los terrenos a mayor

degradación. Terrenos „liberados‟ por la reducción en áreas bajo

cultivo de granos básicos sean usados para ampliar los hatos

ganaderos.

El ramoneo directo de troncones resulta en su muerte progresivo.

Los suelos se compacten, contrarrestando los efectos benéficos

para el suelo de la biomasa aportada por los árboles.

En terrenos con altos pendientes y suelos frágiles, aún con

densidades altas de árboles, la erosión continua. Rendimientos de

granos básicos no se mantienen.

En parcelas en que se extraen altas cantidades de leña y madera

(en la roza del Guamil o continuamente durante la fase agrícola),

esto resulta en un balance de nutrientes negativo y los

rendimientos decaen con el tiempo.

Los sistemas de poda que resultan en el secado progresivo de

troncones, causa un reducción gradual en el aporte de biomasa,

afectando los rendimientos de los granos básicos.

Tendencia de ver los troncones como fuentes de leña o para

servicio de gancho resulta en la eliminación progresiva de los

troncones.

La división sucesiva de las fincas entre generaciones hace que las

familias deben sobrevivir en parcelas cada vez más pequeñas,

haciendo imposible que se logren autoabastecerse.

Surgen nuevas plagas en el futuro ligados a las condiciones

microclimáticas y el aumento de materia orgánica en el sistema.

Requiere control afuera del periodo de operación de

PROLESUR.

Page 41: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 42

6.2 QUESUNGUAL EN LAS ZONAS ALTAS

Existe en PROLESUR un interés en extender el rango de aplicación del sistema Quesungual a mayores

alturas, especialmente en las zonas nuevas posterior a la apertura del Centro Operativo La Campa.

Actualmente se nota un limite en altura donde ya los productores no aplican el sistema Quesungual,

aproximadamente a 900 msnm cuando empieza dominar pinares y el cultivo de café.

Es importante notar que con el ascenso en altura arriba de 900 msnm, la sombra liviana en milpas empieza

a perder cierta ventaja. Esto se debe a que a mayores alturas el cultivo de granos básicos es menos

arriesgado por el hecho de que hay mayor nubosidad, más baja temperatura anual y mayor retención de

humedad en el suelo. Entonces la ventaja principal del sistema de Quesungual (disminuir el riesgo de

pérdidas en los granos básicos) se reduce en las zonas más altas. Sin embargo, las ventajas de producción de

leña / madera de los árboles dispersos y la contribución a la fertilidad del suelo se mantienen en cualquier

zona.

En este estudio se pudo sustentar las hipótesis que los limitantes para la adopción del sistema Quesungual en

la zona alta se deben al:

a) mayor acceso a riego = menos requerimiento para el servicio de „guardar humedad‟;

b) mayor acceso a leña y madera de bosques y cafetales = menos necesidad de producir leña y madera en

milpas;

c) menos presión sobre la tierra, fincas más grandes = menos requerimiento de intensificar la producción.

d) mayor uso de tracción animal = imposibilidad de dejar árboles esparcidos;

e) en zonas cafetaleras, poca presencia de ganado, resultando en menos uso de rastrojos, menor daño al

suelo por pisoteo. Por ende la no-quema (mas otras practicas agronómicas), por si solo basta para

mantener los rendimientos de los granos básicos = productores sin interés en incluir árboles en la finca;

f) uso de variedades de maíz de larga duración y susceptible a sombra; baja rentabilidad del cultivo de

maíz = productor completamente indispuesto de tolerar sombra sobre sus cultivos;

g) mayor uso de hortalizas sensibles a la sombra y técnicas de conservación de suelos;

h) la menor importancia del riesgo de sequías por canículas = hay menos necesidad de aumentar biomasa

del suelo.

i) Poco uso de guamiles en las zonas cafetaleras y de pinares, dificulta la conversión a Quesungual.

Dado la cantidad de factores que dificultarán la aplicación de Quesungual en zonas altas, PROLESUR debe

revisar cuidadosamente si será factible proponer a los productores en las zonas altas el uso del sistema, ya

que las condiciones y necesidades son muy diferentes que la zona 200 – 900 msnm.

Page 42: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 43

6.3 ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA QUESUNGUAL MEDIANTE EL GUAMIL MEJORADO

Un hallazgo importante sobre el sistema Quesungual como actualmente practicado, fue el grado en que los

árboles en Quesungual han originado y persistido de fases de descanso anteriores. Esto da una pauta muy

clara para respaldar los trabajos que se propone en fomento de Guamiles Mejorados.

Hubieron 16 casos en los talleres y entrevistas cuando los productores reportaron que ellos mismos o sus

vecinos / parientes llevan a cabo la siembra de semillas de Madreado antes de descansar la parcela. Ha sido

una practica aisladamente llevado a cabo, que podría relacionarse con el fomento del Quesungual.

En el transcurso del estudio se revisó la factibilidad de mejorar los caminos de establecimiento del sistema

Quesungual. Se ha propuesto durante entrevistas y talleres el sistema de Guamiles mejorados que luego

permite establecer el sistema Quesungual. Su desarrollo sigue la descripción en la tabla 5. En los talleres y

reuniones, los productores reconocen como ventajas del sistema Guamil Mejorado. Las principales fueron:

Habrá mucho más leña durante el periodo de descanso del Guamil, cuando se roza, y después cuando los

árboles dispersos empiezan a producir leña de sus rebrotes y de los troncones que se sequen.

Los productores pudieron notar la ventaja de un mejor y más duradera efecto del descanso, que seria

mas corto que lo normal – 2 a 3 años máximo comparado con 4 o 5 años con los guamiles tradicionales.

En el momento de la roza, el aumento en la fertilidad y calidad del suelo seria mayor. Los productores

visualizaron que en el largo plazo el cultivo de granos básicos podrían requerir menos fertilizante

Las desventajas mas fuertes señaladas fueron el problema debido a la presencia de Madreado en altas

densidades, ya que los productores no están seguros que lo podrían manejar sin afectar el maíz.

El robo de productos forestales es un problema serio en muchas y los productores teman que, al desarrollar

mas vegetación en su parcela serán sujetos a robo de los productos. El requerimiento de mayores cantidades

de mano de obra para llevar a cabo las podas de los troncones es un limitante también.

A pesar de algunos limitantes, se considera que ha quedado ampliamente demostrado en entrevistas y

múltiples reuniones, que hay una demanda para trabajo en Guamil Mejorado, como parte de esfuerzos para

mejorar el Quesungual (en comunidades donde ya existe) y para alcanzar productores quienes hasta el

momento no se han involucrado o interesado en el sistema Quesungual, como los pequeños y medianos

ganaderos.

Un beneficio potencial de trabajar con Guamiles Mejorados es lograr abrir una opción para los ganaderos en

las zonas bajas, quienes actualmente son un enfoque de asistencia del PROLESUR.

Mediante Guamiles Mejorados (posiblemente establecidos por medio de tratos de alquiler con arrendatarios)

se visualiza la posibilidad que el ganadero en el momento de la roza puede trabajar la parcela con

Quesungual por uno o dos años. Luego, se sembrará semilla de pastos debajo los árboles, y se convertirá a

un sistema silvopastoril.

Page 43: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 44

TABLA 7: PERFIL DEL SISTEMA: ‘GUAMIL MEJORADO SEGUIDO POR QUESUNGUAL’

FASE: AGRICULTURA

(3 O 4 ANOS)

GUAMIL (3 A 4

AÑOS)

CONVERSIÓN A

SISTEMA

QUESUNGUAL

(VERANO; ANTES DE

POSTRERA)

QUESUNGUAL

(3 A 4 AÑOS) SEGUNDA FASE

GUAMIL

(2 A 3 AÑOS)

FASE

SILVOPASTORIL

ACTIVI-

DADES:

Control y eliminación

de las quemas.

Siembra directa de

semillas árboles

aboneros

Trasplante de árboles

maderables (10m. x

10m.)

Trasplante de árboles

aboneros (5m. x 5m.)

Poda de árboles

aboneros.

Cuidar regeneración

natural.

Poda de maderables

existentes.

Pastoreo anual

controlado.

Aplicar medidas

agronómicas.

Control y

eliminación de las

quemas.

Pastoreo controlado

(primeros dos años).

Limpiezas de

árboles y

eliminación de

bejucos.

Raleos de liberación

de árboles

maderables.

Aprovechamiento

de postes y leña.

No-quema.

Descope / poda de

árboles aboneros a 2

m. de altura.

Corte de árboles

aboneros no-

requeridos, árboles

aboneros mínimo de

4m. x 4m.

Aprovechar

maderables

Poda de árboles

maderables.

Corte de árboles

indeseables.

Esparcimiento sobre

el suelo de hojas y

ramitas

No-quema.

Podas de árboles

aboneros 2 veces

por año.

Mantenimiento de

cobertura de hojas

sobre el suelo.

Manejo de rebrotes

de árboles

maderables

aprovechados

Poda maderables.

Recolección de

leña.

Si el propietario

desea, puede dejar

en descanso el

terreno otra vez,

aun cuando los

rendimientos de

cultivos podrían

sostenerse.

Producción de

madera y leña.

Servicios de

infiltración de

agua y mejoría del

microclima.

BENEFICIOS:

PRODUCTOS Y

SERVICIOS

En cuanto aumenta la

densidad y la producción de

hojarasca de los árboles

aboneros, se experimenta

una mejor protección y

aumento en la fertilidad del

suelo.

Se obtiene leña.

Se restaura la fertilidad

del suelo.

La vegetación ayuda la

infiltración del agua y

mejoría del microclima.

Productos diversos

maderables y leña.

Materia orgánica para

proteger el suelo.

Rendimientos más altos

y mas seguros de granos

básicos cuando ocurren

sequías.

Erosión del suelo

reducido.

Leña con cada poda.

Restauración de

fertilidad del suelo.

Cosechas grandes de

leña durante el

periodo de descanso y

al final.

Page 44: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study
Page 45: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 46

6.4 EL TRATO DE ALQUILER

En el fomento de mejoras agronómicas y agroforestales, se debe considerar la problemática social en que

existen relaciones entre propietarios y arrendatarios de mucha complejidad. Los razones son los siguientes:

A su vez, si PROLESUR tiene como objetivo reducir los niveles de pobreza, se requiere que las

tecnologías sean promovidas en maneras que permiten la participación para su beneficio de las familias

sin tierra propia.

Las propiedades de los arrendatarios, por ser de gran extensión cada uno, constituyen una proporción

significativa del área geográfica, y el mal manejo de estos terrenos resulta en una gama de problemas

ambientales para la sociedad.

Otro rasgo importante en las fincas de ladera es que los propietarios (particularmente en fincas menores

de 8 mz.) con frecuencia mantienen hatos pequeños de ganado mayor. El sistema de uso de la tierra es

adaptado a la necesidad de nutrir el ganado, especialmente en el período seco. Aún cuando el productor

es muy pequeño y no es dueño de ganado, en las comunidades es común la práctica de alquiler de pastos

y rastrojos entre los vecinos.

A su vez, las relaciones de dependencia, permitirán que los arrendatarios tengan acceso a terrenos de los

arrendadores para aumentar sus ingresos en especie (ej la leña) una vez que se instalen los sistemas

agroforestales mejorados. El arrendamiento de Guamiles tiene una función social importante, ya que se

permite a los arrendatarios tener acceso a tierra para cultivar granos básicos y obtener la leña que

requieren para el consumo del año.

Para los propietarios de mayores áreas, el sistema de arrendamiento permite reducir los gastos de mano

de obra en su terreno, y permite anualmente obtener áreas de producción de rastrojos para su ganado,

como parte del acuerdo de alquiler.

Para favorecer el manejo sostenible de los terrenos, comúnmente el alquiler y corte de los Guamiles a los

arrendatarios es condicionado por el arrendador de varias maneras: (i) que no deben quemar; (ii) que deben

dejar en pie y podar los árboles maderables que están en el Guamil. El propietario busca el logro de una

serie de objetivos, entre otros:- satisfacer necesidades de subsistencia familiar con granos básicos y leña;

obtener forraje tanto para la estación seca como para la lluviosa; y restaurar la fertilidad de los „suelos

cansados‟.

En el caso que los propietarios y arrendatario no tengan interés en conservar suelos y en el manejo de

árboles, se requiere de esfuerzos de educación ambiental para disminuir las quemas y fomentar las

alternativas agroforestales. En otros casos, cuando existe interés en mejorar la productividad de la tierra, los

acuerdos de alquiler pueden modificarse para incluir condiciones que permite el desarrollo del sistema.

En los talleres de conversión de guamiles, se incluyo a sugerencia de José Canales, el tema del trato de

alquiler. Usando otras herramientas se exploro la viabilidad de intervenir en el trato, logrando que fuera de

mas tiempo y con beneficios compartidos entre el dueño y arrendatario.

Mediante las reuniones comunitarias, entrevistas y otros medios, se pudo encontrar dos maneras principales

en que el trato podría mejorarse:

1. Cuando se presta una parcela ya con Guamil grande, se puede trabajar así: El quien presta la

tierra puede alquilar la parcela, y se compromete a no-quemar, a cuidar los árboles maderables que

están en la parcela, y desmochar los demás árboles para que queden como troncones. En cambio, ya

que hay menos leña para el quien presta la tierra, el dueño debe reducir el costo del alquiler.

Page 46: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 47

También, si trabaja bien el quien presta, el dueño puede alquilar para más tiempo por ejemplo 2 o 3

años, para que el quien presta aumentar la producción por medio del mejor cuido de la parcela.

2. Cuando se da en trato de alquiler una parcela que se va a descansar, el quien presta puede

sembrar las semillas de Madreado antes del descanso. El propietario debe de recoger las semillas y

entregarlas a el quien presta. El dueño debe hacer una rebaja en el precio del alquiler en recompensa

del trabajo extra que hace el arrendatario. En cuanto que crece el Guamil, el quien presta puede

ralear el Guamil, y pueden compartir la leña entre los dos. Por mientras descansa la primera parcela,

el propietario debe de dar otras parcelas al productor que no tiene tierra para cultivar de igual

manera.

A los 3 o 4 anos, cuando se vuelve a cultivar la parcela, al rozar los árboles se pueden compartir mitad y

mitad los beneficios. Siempre el quien presta debe de dejar establecido el sistema Quesungual. Así es que

cada uno tendrá mayores grandes cantidades de leña y madera. Si se trabaja bien el quien presta puede

seguir cultivando unos dos anos la parcela del propietario. El dueño podrá seguirle alquilando en otras

partes de su propiedad.

La información obtenido compruebe que cambios en el trato dependen fuertemente sobre el grado de

confianza entre el dueño y el arrendatario, ya que actualmente las relaciones se caracterizan por una

creciente desconfianza y mercantilismo según el estrato a que pertenece el propietario.

El dueño puede solicitar que el usuario de la parcela sigue las prácticas de siembra y manejo mencionadas.

Los actuales acuerdos pueden ser modificados, para asegurar que el arrendatario experimente un beneficio

tangible. Mejoras a los acuerdos tradicionales incluyen ampliar el tiempo de alquiler de los terrenos (más de

1 año), lo que permite que el arrendatario que ha manejado un terreno en la fase agrícola (y por ejemplo ha

sembrado semilla de Madreado), luego del período de descanso, pueda seguir trabajando el terreno y

convertirlo a la fase agrícola bajo el sistema de Quesungual. En este caso sería favorable la donación de

parte de la madera de construcción producida en este Guamil, por parte del propietario al arrendatario quien

anteriormente había estado cultivando la parcela.

Para productores con su propio terreno, la conversión a este sistema no implica cambios bruscos en las

prácticas ni en la lógica de los pobladores de las zonas de ladera. De hecho, elementos de este sistema ya los

practican productores innovadores que dejan Quesungual en sus fincas, no queman y hacen la siembra de

semilla de Madreado antes de dejar en descanso sus terrenos. Guamil mejorado tiene potencial para

promoción y adopción „campesino-a-campesino‟ con facilitación de agentes de extensión externos.

La viabilidad de influenciar el trato se ve negativo en zonas donde llegan muchas remesas del exterior (zona

alrededor de La Virtud), ya que los arrendatarios ocupan una posición mucho más fuerte de negociación y

están menos dispuestos a aceptar condiciones o entrar en una relación larga de dependencia a un solo

patrón.

Sin embargo, existen muchas zonas y contextos en que valga la pena intentar cambiar los patrones del trato.

La tabla 8 siguiente muestra la relación entre tamaño de propiedad y la factibilidad de los sistemas

propuestos.

Page 47: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 48

PRACTICAS RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA TIERRA Y VARIANTES DEL SISTEMA

Arrendatarios

Lotes alquilados < 3 mz.

Granos básicos puros

Pequeño productor

Fincas 3 –8 mz.

Granos básicos + ganadería

Fincas 8 – 30 mz.

Ganadería

Fincas 30 mz.

QUESUNGUAL El arrendatario podría arrendar

parcelas que ya tienen el sistema de

Quesungual establecido, y ayudar en

su establecimiento y manejo.

El sistema es diseñado para este

grupo, ya que los pequeños

productores son los que están

obligados a intensificar su uso

del suelo.

No existen impedimentos porque los

propietarios más grandes no pueden

desarrollar parcelas permanentes de

Quesungual, aunque la presión sobre

ellos es menor que los grupos con

menos tierra.

El ganadero se

interesaría en poco

grado por este

sistema cuando se

trata del cultivo

continuo de granos

básicos en el sistema

Quesungual.

GUAMIL

MEJORADO

INTEGRADO

CON

QUESUNGUAL

El sistema podría involucrar los

arrendatarios como participantes en

el desarrollo del sistema. Se

necesitara acondicionamientos de los

acuerdos de alquiler que benefician

ambos arrendatario y el propietario.

Una vez establecido el sistema el

arrendatario puede beneficiar de las

mejoras en los rendimientos de los

granos básicos y de la mayor

producción de madera / leña de los

matorrales enriquecidos.

El pequeño productor tiene áreas

de poca extensión bajo descanso,

dificultando el manejo del

sistema con descanso periódicos.

Sin embargo, cuando el

productor cuente con áreas de

Guamil, éstos podrían usarse

para establecer el sistema

Quesungual en parcelas bajo

cultivo permanente.

Los productores que tienen ganado y

utilizan arrendatarios en el manejo de

sus fincas, son los que más inclinan al

sistema de Guamil mejorado. También

puede desarrollar el sistema por su

propia cuenta.

El propietario tendría que llegar a

acuerdo con los arrendatarios sobre la

siembra de árboles y su manejo y

aprovechamiento. Se podría llegar a

acuerdos sobre varios años, el cual

influiría positivamente sobre el sistema

de producción.

En el caso de los

ganaderos, el sistema

mencionado tiene

variantes ya que la

fase de Quesungual

se asocia primero con

cultivos agrícolas (1

a 2 años) y luego con

pastos.

Page 48: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 49

6.6 LA APLICABILIDAD DEL SISTEMA QUESUNGUAL EN OTRAS ZONAS SECAS

La posición de PROLESUR, como parte de esfuerzos de la FAO y del Gobierno Hondureño, es de buscar

una incidencia sobre la practica de desarrollo rural a nivel nacional, mas allá de la experiencia local en

Lempira Sur.

Como mencionado en la sección 2.1, existe una la pobre oferta tecnológica agroforestal de las agencias de

desarrollo operando en zonas secas.

Por ende se definió como tarea en este estudio realizar un reconocimiento de otros ejemplos de sistemas de

árboles dispersos en zonas secas y relacionar sus características con el sistema Quesungual, con el objetivo

de identificar posibilidades para el fomento de sistemas de árboles dispersos en otras zonas secas.

Se espera que pueden realizarse talleres futuros para promover el sistema Quesungual entre organizaciones

de desarrollo.

Page 49: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 50

TABLA 9: ESTUDIO DE CASO CHOLUTECA – LA COOPERATIVA COMNUCAMNEL

Contexto socio – ambiental

Desde 1987 la ONG Vecinos Mundiales inició un proyecto de desarrollo rural integrado atendiendo 18 comunidades en los

municipios de Linaca y Agua Caliente con los objetivos de aumentar la producción de granos básicos y mejorar el manejo de los

recursos naturales. Se promovieron una gama de tecnologías agronómicas, de salud preventiva y se fortalecieron organizaciones

sociales locales. En 1994 se realizo una evaluación del impacto del Proyecto que indicó un buen grado de adopción de

tecnologías, una reducción fuerte en índices de desnutrición y el alta disminución en las quemas agrícolas.

La metodología de extensión fue en base de la participación de productores y la difusión campesino-a-campesino, ya que la zona

contaba con muchos lideres capacitados por la Iglesia Católica (de hecho el movimiento Latinoamericano de Delegados de

Palabra inició en la zona en los años 60) . En 1993 a un año de finalizado los fondos externos de CRS, se estableció la Unión de

Campesinos en Marcha la Nueva Esperanza (COMUCAMNEL) con sede en Cerro Verde, que actualmente maneja una cartera de

Lps 2 millones en ahorros, 400 familias afiliadas. Obtuvo personería jurídica en 1995. Sigue implementando programas de

desarrollo bajo el control directo de los habitantes locales, como una red de tiendas de consumo, centros de acopio, talleres y un

centro de capacitación. Los donantes principales incluyen CARITAS, CRS, ANAFAE y Vecinos Mundiales.

La topografía es quebrada (promedios de 35-40%) con suelos muy degradados e infértiles, y una variación en altitud entre 100

hasta 500 msnm. El uso de la tierra 60% agrícola, 33% ganadera y el resto forestal y matorrales. La precipitación anual es

aproximadamente 2500 mm/año. A pesar de la intervención de Vecinos Mundiales, los rendimientos promedios siempre son bajos

con 10 qq/mz. en maíz, en gran parte debido al casi nulo uso de fertilizantes. Todavía el uso de herbicidas no domina en las fincas

de la zona.

Ensayos internacionales sobre procedencias de Madreado manejado por el Instituto Forestal de Oxford (Inglaterra) mostraron que

la procedencia local La Garita, tiene sobresaliente crecimiento y rectitud de fuste comparado con 30 procedencias de

Centroamérica. También la zona es fuente importante de semillas de la Leucaena salvadorensis (Sipia) una especie de alto valor

maderera para casas rurales y cercos, dado su extrema durabilidad.

Metodología aplicada de la visita

Durante la visita de 2 días, se realizaron visitas a 5 fincas para aplicar la entrevista abierta, y una reunión con el Presidente de la

Junta Directiva de la Cooperativa y los técnicos agrícolas. Se aplicaron herramientas participativas en la reunión.

Tecnologías aplicadas y su adopción

En las visitas a fincas se encontró comúnmente el sistema de Árboles Dispseros con mayores proporciones de Caulote, Laurel,

Salamo, Sipia, Chilca y Madreado. Áreas bajo guamiles habían aumentado en los últimos 3 o 4 años, ya que los terrenos bajo

cultivo se han disminuido. La regeneración es muy abundante en los guamiles, y la gente no siente la necesidad de sembrarlos.

Sin embargo se encontraron varios casos de productores sembrando semillas forestales de Sipia en sus parcelas. Reservas

forestales también fueron encontrados.

Se evaluaron dos parcelas en diferentes comunidades que tuvieron una estructura igual como Quesungual como practicado en

Lempira Sur. En un caso de Matías Martínez en Cerro Verde se realizó la medición participativa cuyos resultados fueron de 400

árb/ha maderables, 1200 troncones / ha y áreas básales de 3.6 y 2.3 m2/ha respectivamente. La parcela que fue rozado hace 1 año

después de 4 años de descanso, tenia una abundancia de Salamo, Chaperno y Madreado como troncones. (Véase Tabla 1 para los

datos de la parcela). El productor tenia confianza que el terrenos tardaría mas que 6 años hasta que se „cansará‟ otra vez.

En la reunión con los 7 técnicos de COMNUCAMNEL, se expresó muy fuerte interés en promover el sistema que ha establecido

Matías Martínez, que no había sido valorizado o entendido por los participantes hasta la visita de PROLESUR. Se desarrolló un

listado de ventajas y desventajas del sistema que fue convincente para los participantes. Los técnicos quedaron de organizar giras

a la parcela de Matías y llevar a cabo capacitaciones en las comunidades sobre el sistema.

Page 50: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 51

6.5.1 CONCLUSIONES: POTENCIAL PARA ADOPCIÓN DE SISTEMA QUESUNGUAL Y

GUAMIL MEJORADO

En esta zona se ven los elementos que contribuyen a la adopción de Quesungual – la dominancia de la no-

quema, la intensificación de la producción agrícola, y la creciente escasez de productos forestales. El

surgimiento de la misma innovación en parcelas en esta zona es un claro indicador que las condiciones son

propicias, y parece que podrá ser fomentado por las organizaciones locales.

Los limitantes identificados por los productores fueron la sensibilidad de los troncones a secarse si se podan

en épocas incorrectas por el duro verano, la tendencia de los productores de querer cultivar a pleno sol, la

estética que una parcela con troncones es „desordenada‟, y la frecuencia muy alta de parcelas pequeñas en

que es difícil dejar descansar el terreno y dejar que crezca un Guamil. Otro limitante se debe al uso de

maicillo en la zona y los fuertes vientos – los productores dijeron que el maicillo con grano maduro se

pegaba con el viento en los troncones y caía el grano y se perdía un 10% cuando habían muchos troncones.

Se discutió que con los maicillos variedades altas se soluciona esto dejando mas bajos los troncones.

Las características del sistema Quesungual que lo hace apropiado y replicable en otras zonas secas

Centroamericanas son:

(i) la reducción en riesgos en el cultivo de granos básicos; el mantenimiento y enriquecimiento de la

calidad del suelo; aumentos en rendimientos de los cultivos asociados;

(ii) reducción en necesidades para fertilizantes químicos;

(iii) el énfasis y bases en el conocimiento tradicional;

(iv) la alta compatibilidad con los sistemas agropecuarios existentes en las zonas secas;

(v) la flexibilidad que el sistema provee para lograr propósitos múltiples;

(vi) la producción de madera y leña;

(vii) la baja necesidad para mano de obra en el establecimiento y manejo;

(viii) intensificación de la producción agrícola y liberación de terrenos para otros usos;

(ix) valores asignados por productores a demás servicios de los árboles a escala local y nivel de cuenca.

La adopción de Quesungual será impedimentada en zonas donde la vegetación arbórea ha sido muy

reducida a tal extremo que no existen árboles semilleros; y en zonas donde existen patrones de uso de la

tierra que requieren tracción mecánica y animal; en zonas donde la degradación de suelos es extremo.

Page 51: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 52

7.0 ROZA Y QUEMA Y SU EFECTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD ARBÓREA

En Lempira Sur la degradación de los recursos genéticos arbóreos ha sido muy avanzada.

Aunque áreas extensivas de la zona intermedia se encuentran en proceso de recuperación por medio de la

masificación del sistema Quesungual, sin duda existen especies que están por desaparecer de la zona,

quedándose árboles aislados en lugares como las riberas de los ríos.

A estos individuos podemos llamarlos los „muertos vivientes‟, ya que al morir no habrá regeneración y la

especie seguirá desapareciendo. Probablemente la pobre biodiversidad del Quesungual y de las pequeñas

reservas remanentes (con relación a la biodiversidad original), se debe a la severidad de la degradación

anterior del recurso forestal.

Por ende, se podría proponer incluir en el fomento del sistema Quesungual un enfoque de restauración de la

biodiversidad, en base de información recogida sobre especies de árboles desaparecidas y la utilidad de cada

una. Un listado provisional de las especies amenazadas incluye:

Castaño Sterculia apetala

Cedro real Cedrela odorata

Caoba Swietenia humilis

Espavel Anacardium excelsum

Guanacaste

blanco Albizia niopoides

Mora Chlorophora tintoria

Roble Quercus oleoides

Ron-ron Astronium graveolens

Salamo Calycophyllum candidisimum

De estas especies se debe afinar el listado y definir unas 3 hasta 4 que sean sujetas a esfuerzos prioritarios,

cuya manejo sea fácil y crecimiento relativamente rápido.

Se requiere esfuerzos especiales, basadas en la participación comunitaria, para incluir estas especies en

programas de producción de plantas en vivero, usando semilla traída de la Zona Sur del país. Luego se

trasplantarán los árboles en sistemas apropiados (incluyendo el Quesungual) para lograr poblaciones

genéticamente viables a largo plazo.

Un proceso para lograr una base de información seria llevar a cabo una serie de reuniones comunitarias

sobre el tema, dirigido por forestales / agrónomos de PROLESUR, para consultar la gente de las

comunidades (especialmente las personas de edad) sobre la biodiversidad original, las especies que eran de

mayor valor, causas de se desaparición y estrategias para volver a recuperarlas.

Page 52: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 53

8.0 IMPLICACIONES DEL SISTEMA QUESUNGUAL EN EL CONTEXTO SOCIO-

ECONÓMICO Y LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Sin duda es de gran importancia que los productores en Lempira Sur y en otras partes del país, empiezan a

ver que es en su interés manejar más árboles en sus fincas. Este cambio es significante en términos de las

áreas cubiertas, por la dominancia de cultivos de subsistencia y el potencial que ofrece para la restauración

de ecosistemas.

La respuesta de los productores al deterioro del ecosistema en los años anteriores hasta mediados de los „90

es reciente y en gran escala. Como discutido arriba, las razones fundamentales se relacionan con la

intensificación obligada por la escasez creciente de tierra, bosques prístinos, y el crecimiento poblacional.

A su vez la zona Lempira Sur se caracteriza por un aumento significativo en el costo de mano de obra y hoy

día es un limitante para practicas intensivas. Quesungual parece cumplir con las cualidades de un sistema

que puede funcionar en este contexto.

Hasta que punto el sistema Quesungual puede contribuir a la sostenabilidad y aumento en la producción

agrícola en el largo plazo es un punto importante. Sin duda las zonas de mayor adopción se ha „ganado

tiempo‟, ya que si hubieran seguido con los patrones anteriores de cultivo y destrucción de recursos

naturales, ya se hubieron „topado‟ por completo con los limites ecológicos. A partir de la transición, las

áreas extensivas dedicadas al cultivo de granos básicos se han reducido, liberando terrenos para otros usos.

Ahora hay zonas donde los productores tienen el lujo de dejar grandes áreas en guamiles, reservas forestales

y potreros, cuando antes no era posible. Sin embargo la población crece anualmente, y las fincas se dividen

entre cada generación. Con tiempo, en un plazo de 20 –25 años, las tendencias más importantes serán:

La reducción del periodo de descanso.

Concentración de la producción agrícola en una sola parcela en que se aplica una gama de técnicas,

incluyendo el máximo aprovechamiento de la contribución de Quesungual hacia los cultivos.

La búsqueda de estrategias alternativas para la educación y empleo de hijos afuera de agricultura.

Emigración a ciudades y afuera del país.

El aumento en la proporción de la población sin tierra.

Cambio progresivo en que mayores proporciones de la población rural se encontrarán en los estratos con

menos terreno (o sea, si – por ejemplo- hoy día 20% de la población tienen fincas en el rango 5-12 mz.,

se espera que este porcentaje aumentará cada periodo).

La población probablemente se estabilizará a un nivel de „capacidad de carga‟ cuando las opciones para

intensificación agrícola se han agotado.

En conclusión, Quesungual y Guamil Mejorado caben muy bien como opciones en la progresiva

intensificación de los sistemas de producción. El reto es lograr que los productores en escala masiva

completan la adopción del sistema, se difunden ampliamente los beneficios ecológicos del sistema,

permitiendo así que el aporte de los árboles a los cultivos sea un hecho ampliamente comprobado y

entendido como norma social.

Una vez que Quesungual sea adoptado en esta manera, habrá otro periodo de „relajamiento‟ en el sistema

(„espacio para suspiro‟) pero finalmente es imposible que una tecnología agrícola-agronómica puede

resolver los crisis futuros, y una parte creciente de la población tendrá que buscar otras estrategias de

sustento afuera de la agricultura.

Page 53: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 54

REFERENCIAS

Cherrett I, Hellín J (1990) Soil Conservation by Stealth, Internat. Agricultural Development Vol 19, No 3

Deugd (2000) Estudio de Impacto de practicas promovidas en la zona de Candelaria: sistema Quesungual.

Informe Interno PROLESUR.

Hellín (1997) El Sistema Quesungual: Un sistema agroforestal indígena de Lempira Sur. Informe Interno

PROLESUR.

Kowal 1 (2000) Informe de Consultoría en Desarrollo Agroforestal. Informe Interno PROLESUR

Kowal 3 (2000) Manual Practico: Evaluación, Establecimiento y Manejo del Sistema Agroforestal

Quesungual. Informe Interno PROLESUR

Kowal 4 (2000) Estrategia Propuesta de Extensión Agroforestal de PROLESUR. Informe Interno

PROLESUR.

Sommarriba (1999) Regeneración natural de Árboles Maderables en campos agrícolas Agroforestería en las

Américas.

Page 54: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 55

ANEXO 1: GUIÓN DE LA ENTREVISTA ABIERTA

Nota: La entrevista se aplica en manera flexible, siguiendo la hilera de los temas como prefiere el productor.

Se puede regresar y saltar preguntas si la respuesta es obvia o la tema delicada.

PROCEDIMIENTO:

Se realiza la introducción explicando quienes somos y que queremos.

Cuantas personas están en la familia? Tienen animales? Cuales y cuantos?

Cuanto hizo de milpa el año pasado? Cuanto hizo de frijolar el año pasado? En la misma parcela?

Cuanto tiene de solar / huerto y si es ganadero potrero?

Deja parcelas en guamil? Cuanto tienen de área? Tiene Ud. una parcela o reserva para leña y madera?

Cuanto área tiene?

Cuanto terreno tiene Ud. en toda la finca? Ud. alquila parcelas para cultivos? Es arrendatario o arrendador?

(Si para el productor no parece muy delicadas estas preguntas)

Si esta cerca la parcela, se hace una visita inicial a la parcela con Quesungual. Si no se puede visitar la

parcela se hacen las mismas preguntas. En la parcela o al regreso se pregunta:

CULTIVOS Y GANADO

Con un productor con tiempo quien parece estar dispuesto, se aplica la matriz „historial de la producción‟. Si

no se aplique la matriz, se hacen las siguientes preguntas…

Cuanto sacó el año pasado de maíz con árboles? Fertilizo? Cual usa? Cuanto usa por manzana? Desde

cuando usa fertilizante?

Como siembra el fríjol? Sembrado o al voleo? Cuanto sacó el año pasado de fríjol con árboles? Fertiliza?

Cual usa? Cuanto usa por manzana?

Hace cuanto dejo de usar fuego? Como ha ido cambiando la producción de los cultivos sobre los años?

Cuando no tenia árboles, cuanto sacaba? Usaba fertilizante?

Hay algún otra diferencia entre como cultivaba antes y ahora aparte de no quemar? Que otras técnicas ha

puesto en practica?

Que uso da a los rastrojos en la parcela? Los usa para su ganado o los vende afuera / alquila en el puesto?

Page 55: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 56

DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE LA PARCELA CON QUESUNGUAL

Como se llama este „manejo de árboles‟? Porque lo hace? Que ventajas tiene este manejo?

Tiene Ud. parcelas de milpa sin árboles? Cuanto terreno tiene con bastantes árboles (con sistema

Quesungual) ?

Que árboles están en su parcela? De cuales árboles tiene Ud. más en la parcela?

Como empezó Ud. haciendo esto? Donde y como aprendió? Lo adoptó en un solo o hizo algún

experimento?

Ud. ha aumentado el terreno con árboles en los últimos años o ha quedado igual?

Hace cuanto estaba la parcela en descanso la ultima vez? Hay árboles allí ahora, que estaban en el guamil de

antes?

Solo tiene una parcela con árboles o hay otros suyas parecidas? Siempre siembra el maíz/ fríjol con árboles

o tiene parcelas sin árboles?

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LOS ÁRBOLES

Hace algún manejo en la parcela para cuidar los árboles? Como decide cuales árboles dejar?

Hay árboles semilleros de las especies que Ud. quiere cerca de la parcela?

Ud. ha llevado plántulas a raíz desnuda (en escoba) o de vivero a la parcela? O solamente se criaron solos?

Ud. cree que es bueno dejar troncones en la parcela? Porque? O es mejor dejar solamente árboles de un

tronco para madera?

Como hace las podas (herramientas/ tiempo del año)? A que altura hace el desmoche? Lo hace diferente

según el árbol? Lo hace diferente según el cultivo? Con una milpa se hace diferente la poda comparado con

una frijolera?

Hay árboles que mueren cuando se hace la poda? Cuales? Como afecta el grosor? Que afecta la cantidad de

árboles que mueren por la poda (la calidad del suelo)?

Para una manzana de milpa con árboles, cuantos jornales lleva para arreglar los árboles? Cuantas veces por

año se hace? Lleva mas trabajo la poda de antes de primera, o antes de la postrera?

Cuando hace podas, como queda de hojas encima de la tierra? Que espesor queda la capa? Quedan partes

entre los árboles sin que alcancen las hojas de las podas (o sea manchas sin cobertura)? Cuanto tiempo dura

la capa? Deja regado la materia verde o lo encarrilla en curvas a nivel?

Cuales árboles son los mejores para cubrir el suelo? Para fertilizar el suelo? Hay diferencias? Cual es el

mejor árbol para el sistema que mas le gustaría tener?

Page 56: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 57

BENEFICIOS (PRODUCTOS) DE LOS ÁRBOLES

Que saca de los árboles en la parcela? Cuanto le puede dar la parcela en leña por año (especificar medidas)?

Además de la parcela, recoge Ud. la leña de otra parte? Donde? Cuanto hay que caminar?

Saca madera de la parcela? De que árbol? Cuanto saca por año? Ha vendido madera o postes? Cuanto por

año (especificar medidas y precios por unidad)?

BENEFICIOS (SERVICIOS) DEL SISTEMA

Que beneficios cree Ud. que dan los árboles directamente para el suelo?

Ud. cree que siempre se lava el suelo con árboles? En cuanto se hace menos la erosión aquí si se compara

con una parcela sin árboles?

Cuando llueve que sucede con el agua? Va por encima o adentro de la tierra? Guarda mas la humedad el

suelo ahora? Porque?

Ud. cree que se mejora el suelo con el sistema? En que aspecto (color, „fuerza‟, con polvo / granitos, tipo y

rapidez de maleza que crece, floja / frondosa, tipo de árbol que crece)?

Porque piensa? Ud. cree que son los árboles que han mejorado el suelo y la producción, o es algún otro

cambio en las técnicas de la agricultura?

Ud. cree que se puede aplicar menos fertilizante a la parcela con árboles, o dejar de usarlo? Sabe de

personas quienes así lo hace? Ha hecho algún experimento usando menos fertilizante?

Si hay una sequía en medio de las lluvias, como resiste el maíz en la parcela con árboles? En parcelas sin

árboles? Porque?

Cuando pasó el Mitch, como le fue aquí? El año antes 1997 cuando hubo „El Niño‟ la sequía le afectó?

Ud. siente que es mas seguro cultivar con los árboles?

Ud. ha cambiado el área de milpa que siembra ahora con el manejo de árboles en la milpa? Es mas o menos

que antes? Porque?

Ud. cree que es caro o barato (fácil o difícil) establecer este sistema? Porque? Ud. cree que usar el sistema

ha mejorado sus ingresos? Porque?

PROBLEMAS CON EL SISTEMA

Que problemas cree Ud. que tener árboles le puede causar?

Ud. usa herbicida? Afecta esto el nacimiento y crecimiento de los árboles? Alcanza la herbicida a la maleza

cuando hay mucha broza? La mucha broza dificulta la siembra del maíz?

Afecta en alguna manera la entrada del ganado? Cuantas cabezas pastorean y por cuanto tiempo? Queda

rastrojo en la parcela al final del verano ? Como queda el suelo después de la entrada de los animales?

Page 57: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 58

Entre una parcela quemada sin árboles y una parcela no-quemada con árboles, Ud. cree que cambia las

plagas en el maíz? En el fríjol? Las enfermedades de maíz? De fríjol? Malezas? Se debe a los árboles o a la

mucha materia orgánica, broza y rastrojos?

Afecta la cantidad de lluvia las plagas y enfermedades? Como? En maíz? En fríjol? (Nota: trata de

averiguar si es en años de mucha lluvia que ha problemas de plagas / enfermedades, o también ocurren en

años normales?)Afectan más los pájaros que cuando habían menos árboles?

Ud. cree que es bueno tener árboles muchos maderables y frutales en la parcela? Cuales son buenos?

Porque?

Ud. cree que molesta la sombra a los cultivos? Aguantan los cultivos la sombra, o hay que sembrarlos en la

tierra sin sombra? El maíz puede adaptar a la sombra con selección de semilla?

El Madreado es bueno para tener en la parcela? Que causa que se pone amarillo el maíz? Se puede manejar

para que no afecte los cultivos?

Cree que los árboles quitan agua o nutrientes a los cultivos? En que otra manera pueden afectar los cultivos?

Como sabe? Las matas de maíz cerca de un árbol dan peor que las matas en medio de la milpa? A que se

debe?

Hay alguna especie de árbol que Ud. quisiera tener que no nace para nada en la milpa? Porque?

Ud. cree que a largo plazo va a seguir dando resultado el sistema en su parcela? Ud. cree que va a poder

seguir cultivando la parcela, o se va a tener que dejarla descansar pronto?

MEJORAS AL SISTEMA

Si Ud. quisiera lograr mas hojas sobre el suelo, como podría cambiar los árboles usados o su manejo en la

parcela?

Ud. cree que se puede sembrar semillas de árboles o plántulas de vivero en las manchas sin árboles?

Ud. ha probado algún cultivo de cobertura/frijol de abono? Tiene ventajas o desventajas con los árboles?

Ud. cree que podría sembrar un Guamil con semillas de Madreado? Da ventajas….cuales?

Si Ud. alquila / arrienda terrenos, podría Ud. sembrar semillas de árboles en el sistema Guamil mejorado (se

da una explicación con dibujos del sistema de „Guamil Mejorado seguido por Quesungual‟)?

EL SISTEMA DENTRO DEL AMBIENTE Y LA COMUNIDAD

Ha visto algún cambio en la cantidad de agua en los pozos y ríos ahora que mas gente cuiden los árboles en

las parcelas? Que otros cambios ha visto?

Hay más animales y vida silvestre?

Ha visto que hay más leña o madera disponible en la comunidad ahora que antes?

Ud. ha visto que sus vecinos han empezado usar este sistema? Quienes? Desde cuando? Quien les dijo?

Los productores que no quieren trabajar así (adoptar el sistema), porque dicen? Se puede convencer? Como?

Page 58: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 59

En que manera son diferentes a Ud.? Tienen papeles del terreno? Creen que la sombra molesta el cultivo? Si

alguien no tiene papeles o titulo del terrenos, esto lo hace difícil su uso de árboles en la milpa? O es

solamente los arrendatarios?

En que manera puede un arrendatario y arrendador ponerse de acuerdo sobre criar árboles en la parcela?

Para que hayan mas árboles, cuando se alquila una parcela, que se le puede decir el dueño al arrendatario?

Ud. ha visto que algún extensionista del Proyecto ha promovido el sistema? Como lo ha hecho?

Para que mas productores en su comunidad hacen este manejo, tiene algún idea para el Proyecto?

Se sigue con la medición dasométrica participativa de la parcela, si se encuentra cerca y hay tiempo.

Page 59: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 60

ANEXO 2: FORMATO DE DATOS DASOMETRICOS DE PARCELAS DE QUESUNGUAL

Productor: ____________________________________ Años desde guamil:________

Cultivos año pasado:________ Comunidad/ Mcpio: ____________________________

Pendiente:________ Fecha:________ Usa rastrojo para animales :________

Obs.:__________________________________________________________________________________

_

ARBOL

#

ESPECIE

(usar

código)

CIRCUNFERENCIA

A ALTURA DEL PECHO

EN CENTIMETROS

ALTURA

ESTIMADO EN

METROS

SALUD / MANEJO

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

12)

13)

14)

Page 60: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 61

CODIGOS A USAR EN LAS MEDICIONES DASOMETRICAS

ESPECIE: MANEJO/

FORMA:

ESPECIE: Troncón desmochado alt.baja

(hasta 1.0 m.) = TB

ACEITUNO = AC HOJA BLAN. = HB Troncón desmochado alto =

TA

ACHIOTE INDIO DES. Podado ramas laterales =

POD

AGUACATE = AG LAUREL = L Rebrotes cortados = RC

AGUJA = AGUJA MADREADO = M

ALMENDRO = AL NANCE = NAN

CACHOCHIVO PIE VENADO = PVEN

CAOBA = CB MANGO = MGO

CAGALERA = CAGAL MUSÁCEA = MUS

CARAO = CR MARAÑÓN = MNN

CANDELILLO = CAND QUEBRACHO = QUB

CAPULIN = CAP SALAMO = SAL

CASSIA = CASSIA SICAHUITE = SIC

CAULOTE = CL SILIMERA = SIL

CEDRO REAL = CED REAL SIRIN = SIR

CHAPERNO = CHNO SUNCUYA =SUN

CHAPARRO = CHRO ZORILLO = ZOR

CINCHO = CINCHO

CON = CON

GUAPINOL = COP

JAGUA = JAG

GUACHIPILÍN = GCH

GUISCANAL = GUISC

GUILIGUISTE = GUIL

GUANACASTE COLORADO =

GUANCOL

GUA. BLANCO = GUANBL GUAYABA = GUAYA

GUAYABILLO = GUAYO

Page 61: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 62

ANEXO 3: PRODUCTORES INVOLUCRADOS

NOMBRE COMUNIDAD ENTRE-

VISTADO

MEDICION

DASOMÉTRICA

PARTICIPATIVA

1. Matías Garcías Quesungual/Alondra X

2. Virgilio Reyes El Rodeo X X

3. Marciano Pineda El Rodeo X

4. Enemecio Mejia Quesungual X

5. Nicolás Portillo La Haciendita X

6. Carmen Gonzáles Los Hernández X

7. Manuel Ant.Portillo Los Hernández X

8. José Carmen Franco Guajiniquil X

9. Lino Garcia Quesungual X X

10. Fausto Perez Quesungual X

11. Jaime Sorto Quesungual X

12. Wilberto Andrade El Sitio X X

13. Cruz Morales Agua Zarca X X

14. Jose Fidencio Cruz Cachautal X X

15. Saul Cruz Cachautal X

16. Jacobo Deras Los Horconsillos X

17. Aureliano Orellana Sta. Domingo X

18. Santiago Marquez San Pablo X

19. Bertilio Rodriguez San Pablo X

20. Teolinda Ortega Los Gonzalez X

21. Wilmer Gonzalez Los Gonzalez X

22. Herminio Garcia El Roble, Piraera X X

23. Toedora Alvarado San Sebastián X

24. Martir Cruz San Sebastián X X

25. Franciso Cruz San Sebastián X

26. Miguel Mejia Camapara X X

27. Santos Vasquez Camapara X

28. Justino Mejia Camapara X

29. Alejandro Amador Gualmuraca X X

30. Domingo Amador Gualmuraca X

31. Santos Vargas Gualmuraca X

32. Enemecio Mejia Gualmuraca X X

33. Gabino Alfaro Gualmuraca X

Choluteca:

34. Mathias Martinez

35. Rockie Espinal

36. Juan Villagra

37. Cristino y Leonidas Banegas

38. Israel Zambrano

Cerro Verde

Agua Caliente

Las Cañas

Zacatusal

San Ramon

X

X

X

X

X

X

Page 62: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 63

ANEXO 4: PLAN DEL TALLER CONVERSION DE GUAMILES

OBJETIVOS

1. Intercambiar ideas sobre los usos e importancia de los árboles.

2. Que es la milpa forestada o sistema Quesungual?

3. Realizar una practica rozando un guamil dejando sistema Quesungual.

4. Discutir ideas sobre el guamil mejorado.

5. El trato de alquiler: podemos cambiarlo?

TEMA HORA METODO Y PASOS

Presentación 8:30-

9:00

Presentación de personas, aldeas, expectativas del evento, tienen tierra o no tienen

(cuanto)?

Objetivos del evento, pasos que vamos a seguir, principio de la participación de los

productores

Beneficios de los

árboles

9:00-

9:20

Cual es la diferencia entre un producto (tocable) y un servicio (no se puede tocar)

Elaborar un listado de servicios y productos de los árboles por medio de una lluvia

de ideas.

Análisis sobre como el árbol recicla nutrientes y como retiene la humedad (y algunos

otros servicios) por medio de un dibujo. Importancia del árbol para reducir los

riesgos en la producción agrícola. Preguntas de los productores.

Que es el sistema

agroforestal

Quesungual/ milpa

forestada?

9:20-

9:45

Que es la Agroforestería?

Ideas de los productores que han escuchado sobre el sistema Quesungual. Como es?

Beneficios del sistema: para la familia / económica; suelos; ecosistema. Objetivos

múltiples

Definir por medio de lluvia de ideas las especies que pueden estar incluidas:

aboneras/maderables/otras. Explicar que los árboles maderables / frutales de gran

copa NO se deben incluir en el sistema porque abarcaran mucho espacio. Hacer un

dibujo de „la finca‟ y donde ubicarlos en linderos y reservas etc.

Importancia de incluir especies en la finca que están desapareciendo de la zona, y

que pueden producirse en viveros.

Como desarrolla- los dos caminos de establecimiento;

Como se manejan los árboles con podas

Reconocimiento de

la parcela

9:45 –

10:15

Recorrido de la parcela para reconocer las cuantos hay de cada especie y los

tamaños de los árboles en la parcela. Se da un 5 a la especie más común, y un 1 a las

especies poco comunes en la parcela. Se usa el código P M y G par detallar si son

péquenos, medianos o grandes los árboles que hay.

Explicar criterios técnicos de los 5 tipos de manejo: deshije; poda / apoda; desmoche

a troncón de 2m altura; desmoche para formar troncón bajo tipo gancho; y corte

total. Combinaciones de manejo para árboles complicados.

Definir criterios de manejo por especie, distancias, uso del árbol especifico, tomando

en cuenta la opinión del productor dueño

Explicar/demostrar técnicas de poda lateral / descope

Formar grupos y división de la parcela en partes por grupo de trabajo.

Refrigerio 10:15-

10:30

Practica 10:30 –

12:00

Marcar el área con cabuya (antes es mejor)

Que cada grupo cuento con un orientador.

Se trabaja en una área de una tarea (30 x 20 m) de los lados hacia el centro.

Reflexión corta en el campo.

Page 63: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 64

Almuerzo 12:00-

12:45

Observaciones de los

productores

12:45-

1:15

Fue fácil ponerse de acuerdo?

Conflictos en criterios y como resolverlos

Discutir problemas en el manejo del cultivo y como resolverlos.

Discutir la mejor época para hacer la roza.

Repasar los beneficios.

Enfatizar que el sistema no es compatible con la quema.

Que es el Guamil

mejorado?

1:15-

2:00

Problemas de la practica anterior: difícil encontrar suficientes árboles para dejar

troncones/ manejo difícil de árboles pandos con muchos fustes

Presentar en base de dibujos el sistema y los beneficios con el GM se puede

establecer Quesungual y el sistema silvopastoril

Especies exóticas aboneras que pueden incluirse en el sistema. Uso de Teca para

cortar al final del Guamil.

Problemas en implementar la tecnología.

Tratos de alquiler:

arrendador

arrendatario

2:00-

2:45

Introducción al tema explicando que el fomento del Guamil Mejorado requiere un

buen entendimiento entre dueños y prestadores de terrenos.

Se repasan los dibujos anteriores (fases en el desarrollo del GM) y se propone

quienes de los dos partes llevan a cabo las acciones y reciben los beneficios.

Lluvia de ideas sobre como establecer nuevos tipos de tratos para el fomento del

GM.

Lecciones y

compromisos

2:45 –

3:15

Que aprendieron en el taller

Propuestas para acción. Disponibilidad de especies aboneras para experimentos.

Vista de técnico a parcelas por convertirse a uso agrícola

Vistas a parcelas de árboles dispersos con maderables u con troncones „tipo gancho‟

para ver como se pueden mejorar con siembra de semillas y plántulas.

Uso de árboles de viveros y semillas para experimentos y siembra general.

Importancia de que el productor participante en le taller a regresar a su casa que

hablara con sus vecinos sobre lo que ha visto en el taller.

Page 64: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 65

ANEXO 5: PROGRAMA: ENCUENTRO SISTEMA QUESUNGUAL: LIDERES PRODUCTORES

SOBRE VENTAJAS Y PROBLEMÁTICA DE QUESUNGUAL.

Objetivos:

(i) Confirmar y priorizar las ventajas del SQ señaladas en los informes de Hellín, Cherrett, Deugd y

Welchez. Intentar diferenciar entre el impacto del SQ en si en aumentar la producción en maíz y

fríjol, y las demás practicas agronómicas que mejoran la producción.

(ii) Valorizar el SQ como un sistema indígena de la zona y el conocimiento del productor como eje para

el mejoramiento y la adopción del sistema.

(iii) Desarrollar un listado de los problemas (e interrelaciones entre ellos) notados por los productores en

el uso continuo del SQ en una parcela (factores que afectan la sostenabilidad).

(iv) Discutir a nivel preliminar la propuesta del sistema Guamil Mejorado Quesungual Enriquecido y

conocer las opiniones sobre su aplicabilidad y limitantes potenciales.

(v) Desarrollar un listado de los problemas (e interrelaciones entre ellos) notados por los productores en

la adopción del sistema como practicado y mejorado.

(vi) Identificar un listado de propuestas para investigación de los productores y por agentes externos.

(vii) Iniciar el proceso, si fuera una necesidad sentida de los productores participantes, de una red de

productores lideres-investigadores en el sistema Quesungual. Dejar los participantes con un sentido

de entusiasmo para participar en el fomento y manejo del sistema.

Participantes: 15 a 18 lideres productores de la zona baja e intermedia (incluyendo 2-3 de la zona de

Guarita) quienes tienen mayor experiencia en el SQ. Deberían ser lideres alfabetos con capacidad incipiente

o desarrollado para experimentar y compartir sus ideas con los demás productores, idealmente miembros de

los CODECOS locales.

ACTIVIDAD HOR-

ARIO

METODO

Presentación participantes,

de objetivos, actividades y el

horario.

8:30 – 9:00 Agenda presentada en rotafolio. Que es Desarrollo Tecnológico

Participativo?

Objetivo 1: discutir las ventajas y desventajas de tener mas árboles en la

finca.

Objetivo 2: Analizar en conjunto una „agenda de extensión‟ para que

mas personas y comunidades puede practicarlo (que ayuda poner en

practica PROLESUR para mejorar su comunidad)

Objetivo 3: Definir una „agenda de investigación‟ para mejorar el

sistema (como puede Uds. mismos juntos con gente de afuera, mejorar

el sistema y su manejo).

Que es el SQ? 9:00 – 9:45 Lluvia de ideas para empezar. Definición de símbolos.

En grupos de 3 : dibujar la parcela de uno de los tres miembros en un

rotafolio. Elaboración de dibujos y exposición por dibujantes.

SOLO DESCRIPTIVO.

Al exponer, mencionan que especies son incluidas y que manejo se da a

cada una.

Refrigerio 9:45 – 10:00

Page 65: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 66

Que ventajas tiene el SQ ?

Criterios para obtener las

ventajas en un terreno

propio?

El uso del Sistema

Quesungual en la comunidad

y como ayuda el

medioambiente

10:00 –

12:00

RAZONES. Lluvia de ideas en tarjetas en plenaria.

Identificación de ventajas para el sistema de producción, hogar, la tierra.

Preguntas generadoras:

Porque empezaron Uds. a practicarlo?

Que experimentos ya hicieron para ver si le funciona?

Cuanto quiere en dinero y mano de obra?

Como sabemos cuando tenemos una parcela que esta funcionando bien

(criterios de densidades, tipos de árboles, especies, manejo,

mejoramiento suelo, cantidad de hojarasca, regreso a descanso etc.) ?

Cuales son las tendencias en cambios tecnológicos, áreas bajo cultivos,

ganado en la comunidad?

Como aprende la gente este sistema ?

Como cambia el medioambiente cuando tenemos mas árboles?

Pueden participar la gente mas pobre con el SQ?

Que tipo de productor no le interesa ? Que actitudes o cualidades tiene?

Almuerzo 12:00 – 1:00

Que problemas tiene en su

parcela de SQ?

Que problemas comentan los

vecinos?

1:00 – 2:00 Grupos de 3 personas que realizan el llenado de tarjetas con los

problemas que han notado.

Retroalimentar resultados de reuniones en Camapara y Gualmuraca.

Discusión de las opiniones en plenaria y su priorización en la pizarra.

El Guamil Mejorado y el

Quesungual Enriquecido: que

son?

2:00 – 2:45 Primero preguntar: como podemos mejorar el sistema?

Presentación en rotafolio de las dos „propuestas tecnológicas‟ y sus

ventajas.

Que cambios se necesitara para ponerlo en practica?

Lluvia de ideas sobre sus desventajas y otras reacciones.

Planificación del Desarrollo

Tecnológico Participativo:

Como tenemos que realizar la

extensión?

En que tenemos que

investigar?

2:45 – 3:30 Proponer que tuviéramos como metas:

(i) Asegurar que el sistema es sostenible y no va a resultar en

problemas;

(ii) Aumentar el numero de productores y comunidades que

trabajan el sistema.

Ejercicio de pasos en papel cartón.

Preguntas generadoras:

Que temas son importantes investigar?

Como debe hacerse ? Donde ?

Como debe participar la comunidad?

Que necesitan en capacitación u otros insumos? Como unir el proceso

científico y el proceso campesino?

Como puede gente de afuera ayudar ?

definición de seguimiento y compromisos.

Conclusiones y evaluación 3:30 –

4:00

Propuesta de seguir en contacto u formar una red. Se finaliza con un

refrigerio.

Page 66: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 67

ANEXO 6: PERFIL DE SISTEMAS

ANEXO 6.1. QUESUNGUAL EN MILPAS PERMANENTES

DESCRIPCION DEL SISTEMA

El sistema de Quesungual en áreas permanentes de granos básicos, es un sistema apto para productores que

no poseen áreas suficientes de terreno para dejar una parte en Guamil.

El uso de Guamiles es más difícil para productores propietarios que poseen áreas menores a 7 a 8 mz., por

la escasez de tierra. Con este grupo el Quesungual „puro‟ es lo más apropiado, manejando la parcela sin

dejarla en descanso.

En este sistema otra diferencia con terrenos bajo el sistema de Guamil mejorado, es que debe haber una

menor proporción de árboles maderables (menos de 20% de los árboles). También en este sistema las

cantidades de árboles aboneros por unidad de área son mayores, hasta un mínimo de 625 árb./ha equivalente

a un espaciamiento de 4m. x 4m., y así es mayor su contribución a la fertilidad y protección del suelo. El

manejo de los árboles dejados es similar, con podas que reducen la competencia árbol-cultivo.

OBJETIVOS DEL PRODUCTOR Y BENEFICIOS DEL SISTEMA

La ventaja principal del sistema es que los granos básicos asociados se benefician al mejorar la retención de

humedad y la fertilidad del suelo, que es de gran significado para los productores de subsistencia cuya

sistema de producción esta expuesta a diversos riesgos.

Para contribuir a este objetivo, el sistema en manera integral debe involucrar la aplicación de otras prácticas

forestales y agronómicas, incluyendo el mantenimiento de los rastrojos de los granos básicos, barreras vivas

densas a nivel, y el uso intensivo de cultivos de cobertura (abonos verdes), en el mismo terreno en forma

continua. Integrando todas estas técnicas, se espera que el sistema puede permitir la sostenibilidad del

cultivo de granos básicos en terrenos de ladera con menos de 45% pendiente.

Otros beneficios son la producción de leña y forraje; cierta cantidad de madera de construcción; protección

y mantenimiento de fertilidad del suelo; servicios hídricos y micro- climáticos.

ARREGLOS DE LOS ÁRBOLES EN EL TERRENO Y SOBRE TIEMPO

Los arreglos de árboles dependen de los diferentes fuentes como: semillas germinadas; rebrotes de árboles

cortados al pie; árboles procedentes de guamiles anteriores; semillas sembradas por el productor; árboles

maderables o frutales plantados por plántula o por tocón.

El principio general es asegurar una alta proporción de árboles productores de abono (arriba de 80% de los

árboles presentes deben tener esta característica) y que la sombra de los árboles en su totalidad (sin haberlos

podado) no sobrepase 25% del área total.

Los espaciamientos entre árboles maderables / frutales dejados en pie, son de un máximo de 14 x 14 m. (50

árb./ha) promedio y de árboles productores de abono hasta un mínimo de 4 x 4 m. promedio (625 árb./ha).

Page 67: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 68

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL SISTEMA: ESPECIES USADAS

De todas las especies, Madreado es muy importante en este sistema, complementado por las especies

Leucaena y Flor Amarilla, entre otras.

Para las demás árboles aboneros véase los listados de especies detallados arriba en la sección 3.2.4,

incluyendo: Carao, Caulote, Chaperno, Chaparro, Guaje (L. shanonii), Leucaena (L. leucocephala), Sipia (L.

salvadorensis), Flor Amarilla (Cassia siamea), Guaje chapín (L. collinsii), Guayabo, Inga sp., Madreado y

Nance.

El uso de otras especies como árboles aboneros aparte de Madreado es importante ya que en algunas zonas

del país se puede encontrar productores poco dispuestos a incluir Madreado en sus milpas por el temor de

que la copa „caliente‟ pueda afectar las plantas de maíz. Por eso, aunque el árbol es sujeto a podas repetidas

para controlar este problema, el uso de otras especies aboneras puede ser igualmente importante, sobre todo

L.collinsii y L. salvadorensis.

Se pueden aplicar cuatro sistemas de propagación de los Quesungual:

(i) La siembra directa se usa con las especies productores de abono, cuando no existen suficientes

árboles de ellos en la parcela y abundan „claros‟ o „parches‟ sin cobertura arbórea;

(ii) Plantación de plántulas producidas en vivero: esta práctica se hace para incluir en la parcela árboles

productores de abono que no existen en la zona como el Guaje chapín (Leucaena collinsii) y la Sipia

(L. salvadorensis) especialmente cuando se requiere comprar la semilla en el extranjero.

(iii) La regeneración natural provee árboles que nacen de semillas que caen en la parcela.

(iv) Regeneración de tocones que se encuentra en el terreno después de aprovechamientos.

Establecimiento del sistema en parcelas sin árboles: Si el terreno se encuentra sin árboles, se establecen

por siembra directa de semillas o por trasplante de plantas producidas en viveros. La siembra de semilla de

Madreado se debe hacer usando una cantidad promedio de 0.5 lb./mz. cada año, tomando en cuenta las

pérdidas que son normales con esta técnica. Luego una vez que los árboles tengan una altura mayor que 3

metros, se seleccionan los árboles que quedarán como árboles finales, y se les aplica la poda o el descope.

Durante la fase de establecimiento, es preferible que el productor no permite el pastoreo en los primeros

años, para evitar daños a los árboles jóvenes. En el caso de los árboles trasplantados, cuando se permite el

pastoreo, se puede elaborar un cerco individual pequeño para cada planta, usando ramas de árboles

espinosos.

Establecimiento de Quesungual usando vegetación de Guamil: Como explicado en la sección anterior,

existe la posibilidad de establecer la parcela usando la vegetación que ya forma un matorral adecuado. Es

más difícil que el pequeño productor tenga parcelas de matorral, por sus mismas circunstancias de escasez

de tierra, pero pueden haber casos aislados. Se seleccionan los árboles aboneros y maderables y se realiza el

descope en los árboles aboneros que quedarán como „fábricas de nutrientes‟.

Manejo general en los dos sistemas de establecimiento:

Una vez que los árboles enriquecedores del suelo están suficientemente grandes, se cortan (desmochan)

a una altura de 2 m. para que rebroten alto. Si el productor así lo desea, se podría dejar una o dos ramas

„transfusoras‟ (las más rectas) para ayudar al árbol a recuperarse después de cada poda.

Para reducir la sombra, se hace la poda de ramas laterales de los árboles, antes de cada ciclo agrícola;

con ello se obtiene hojarasca para esparcir sobre el suelo y se reduce la sombra sobre los cultivos.

Page 68: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 69

Se seleccionan activamente árboles maderables que crecen en la parcela, bajo el criterio de un máximo

de 20% de árboles maderables.

A partir del establecimiento del sistema, al cumplir uno o dos años de pleno crecimiento de los árboles

de Madreado, se permitirá la introducción de ganado, al final de cada ciclo agrícola para aprovechar el

rastrojo. En el caso del uso de fríjol, que tolera más la sombra, el agricultor puede posponer la segunda

poda para el mes de octubre, para permitir la entrada de luz cuando el fríjol está madurando.

En este sistema, la aplicación de técnicas agronómicas es muy importante, ya que no se debe depender

únicamente de los árboles como fuente de materia orgánica. Se recomienda incluir cultivos de cobertura,

manejo de rastrojos, siembra al contorno de los granos básicos, etc. En terrenos con altas pendientes, se

deben formar barreras vivas de zacate vetiver. Estas medidas controlarán la erosión y proporcionarán

cantidades complementarias de nutrientes al sistema.

INTERACCIONES Y CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA AL SUELO: APORTE DE NUTRIENTES

Y PROTECCIÓN

Las interacciones entre árbol y cultivo son parecidas a las que se mencionan en la sección 3.2.6.

La sombra de los árboles existentes podría afectar los cultivos de dos maneras: (i) Sin podas de los árboles,

la mucha densidad de sombra puede causar menores rendimientos y más incidencia de algunas

enfermedades en los cultivos agrícolas; (ii) Con poda, los árboles aboneros proporcionan la ventaja

significativa de mejorar el microclima por el efecto de la „sombra rotativa‟ y por un aumento en la

conservación de la humedad del suelo, debida a la cobertura de hojas producto de las podas.

La obtención de cantidades significativas de hojas y ramas que el agricultor corta en las podas de los árboles

aboneros son críticos para la sostenibilidad del sistema, así manteniendo la fertilidad del suelo y asegurando

la persistencia de una capa de hojas protector de la erosión. La mezcla de hojas procedentes de diferentes

especies en la milpa dará una „dieta balanceada‟ a los cultivos agrícolas. Para esta misma razón es de

especial importancia el uso de cultivos de cobertura para aumentar las cantidades de nutrientes disponibles

en el sistema.

Cabe señalar que los árboles de la familia de las leguminosas (Madreado, especies de Leucaena, Quebracho,

entre otros) frecuentemente poseen hojas con una baja relación en C/N, lo que implica una rápida

descomposición de estos tejidos, lo que confiere a estos materiales la capacidad de acelerar la

descomposición de otros materiales de descomposición más lenta (rastrojos de maíz y sorgo, por ejemplo).

La hoja de Madreado, en especial es importante, ya que posee altos contenidos de nutrientes, típicamente

3.0 - 4.5 % N, 0.3 % P y 3.6 % K.

La rapidez de descomposición mismo puede constituir una desventaja, si es tan rápida que el período de

liberación y mineralización de nutrientes no coincide con las necesidades de los cultivos, y la necesidad de

obtener una cobertura del suelo que actúe contra la erosión. En el caso de Madreado, a pesar de su contenido

nutricional, por su rápida descomposición los nutrientes se mineralizan dentro de 30 días, así que la máxima

disponibilidad ocurre antes del período de mayor demanda del maíz (al momento de la floración del

cultivo).

Por esta razón, se recomienda la utilización de mezclas de especies arbóreas y cultivos de cobertura anuales

que juntos proporcionan una cobertura 'mezclada' sobre el suelo. En el caso de los sistemas agroforestales

que usan Madreado de debería incluir otras especies con tasas de descomposición complementarias, como la

Cassia siamea o Flor Amarilla.

Page 69: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 70

Competencia para agua y nutrientes entre árboles y cultivos agrícolas podría ocurrir; sin embargo, por la

estructura de raíces muy variada en los diferentes perfiles del suelo, el efecto dominante seria un

mejoramiento en la infiltración de agua que compensaría el consumo hídrico de los árboles existentes. A la

vez ocurrirá la liberación de cantidades apreciables de nutrientes por medio de las raíces muertas de los

árboles aboneros cada vez que son podados. Entonces el manejo de los árboles aboneros es critico para

disminuir la competencia árbol-cultivo.

ESTIMACIONES DE COSTOS Y BENEFICIOS

Costos: las actividades de establecimiento y manejo implican una serie de costos asociados con:

Recolección de semillas y siembra „mezclada‟ o „al voleo‟

Propagación en vivero y plantación de árboles leguminosos

Limpieza de árboles en crecimiento

Podas de árboles aboneros bianualmente; Poda de árboles maderables

En la recolección de semillas forestales en la época seca, otros miembros de la familia podrían participar,

como los jóvenes.

Compensando estas tareas se ha notado en otros caso de este sistema que la vez la capa de hojarasca de los

árboles mejoraría los requerimientos para limpieza de los cultivos anuales. Es probable que se continuará

requiriendo de cantidades limitados de nutrientes externos (químicos o abono orgánicos de afuera de la

parcela) para compensar pérdidas de nutrientes por erosión, lixiviación y exportación en los granos y

madera cosechada.

LIMITANTES PARA LA ADOPCIÓN DEL SISTEMA: REQUERIMIENTOS PARA EXTENSIÓN

El sistema se puede practicar en la mayoría de las zonas de ladera debajo de 900 msnm, donde existen

proporciones altas de familias productores cultivando predios pequeños hasta 3 mz. que están obligados a

cultivar intensivamente sus propiedades. Por lo general se aplicaría en terrenos con pendientes entre 20%

hasta 45%. En terrenos con pendientes mayores habría que considerar incluir medidas anti-erosivas como

barreras de zacate y otras practicas.

La conversión a este sistema no implica cambios bruscos en las prácticas ni en la lógica mental de los

pobladores de la zona que facilite su adopción campesino-a-campesino.

Estrategias de extensión podrían incluir el uso de giras en una zona donde trabaja una organización dedicada

al desarrollo rural, para conocer fincas donde ya se practican elementos del sistema. También se podría

realizar días de practica en que se convierte Guamiles ya existentes al sistema de Quesungual, y talleres de

intercambio entre los pequeños productores para profundizar más sobre la implementación y manejo del

sistema.

Page 70: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 71

ANEXO 6.2: GUAMIL MEJORADO SEGUIDO POR QUESUNGUAL O SISTEMAS

SILVOPASTORILES

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema „Guamil mejorado seguido por Quesungual‟ se fundamenta en la práctica de manejo de

Quesungual y en la lógica del productor de llevar a cabo la „agricultura migratoria‟. La migración de las

parcelas agrícolas dentro de la misma finca, suele ocurrir muchas veces aun dentro de propiedades de

tamaño reducido.

Como alternativa a la agricultura tradicional de rosa y quema, variaciones del sistema de „Guamil mejorado‟

que se describe a continuación han sido ampliamente probadas y validadas en Asia y África, y de hecho

productores Hondureños y Salvadoreños ya están empleando elementos del sistema.

Esfuerzos de educación ambiental para el control comunitario de las quemas agrícolas anuales y de los

matorrales, son obligatorios como requisito para la adopción exitoso de este sistema agroforestal. Una vez

que se haya logrado la reducción de las quemas, la regeneración natural empieza a aparecer en los terrenos.

En este caso, los productores quienes reciben asistencia técnica en agroforestería, con relativa facilidad

podrían adoptar los sistemas de Quesungual.

El sistema se aplica mayormente en áreas, donde existen propietarios con fincas de tamaño mediano (entre 6

hasta 30 mz.) y propiedades grandes (arriba de 30mz.), especialmente cuando no existe capacidad de mano

de obra familiar ni financiera para cultivar intensivamente la propiedad.

El sistema propuesto aquí también se puede aplicar donde existen altos porcentajes de familias sin tierra,

que viven en relaciones de dependencia con los propietarios, según los sistema de arrendamiento de terrenos

que se practica en la mayoría de las zonas de ladera. Se busca beneficiar tanto al arrendatario como al

propietario por medio de una mejora significativa en la productividad de los terrenos, tanto en la fase de uso

agrícola como en la fase de matorral o Guamil. Para que funcione el sistema, se requiere ajustes a los tratos

del alquiler para que ambos los propietarios y arrendatarios perciben que el uso del sistema agroforestal les

da ventajas apreciables.

Para productores propietarios de fincas con 3 mz. o menos, o en fincas de productores donde no se practica

la rotación de cultivos y descanso de parcelas dentro de la finca, se recomienda la promoción del sistema

„Quesungual en parcelas agrícolas permanentes‟ que se describe en la sección 3.3.

El sistema comprende cinco fases:

1) PRIMER PUNTO DE ENTRADA - Establecimiento de árboles en asocio con cultivos agrícolas, antes del descanso de una parcela;

2) Desarrollo y manejo de un Guamil o matorral;

3) SEGUNDO PUNTO DE ENTRADA - Conversión del Guamil maduro a Quesungual;

4) Manejo de árboles dispersos en la fase agrícola. En la mayoría de sitios el sistema es sostenible y el

suelo mantiene su fertilidad;

5) Fase de Guamil posterior: si el sitio no permite que sea sostenible el sistema, o si el productor desea

dejar la parcela en descanso para obtener mayores cantidades de productos.

El „Guamil mejorado‟ consiste en la siembra de árboles aboneros y maderables, en parcelas agrícolas, antes

de dejar un terreno en descanso; con el objetivo de asegurar una rápida regeneración durante la fase de

Guamil, para la obtención de productos de mayor interés y en mayores cantidades, que los que se puedan

obtener en los matorrales tradicionales.

Page 71: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 72

Cuando se inicia con parcelas agrícolas sin mayor vegetación, el establecimiento de los árboles depende de

las fuentes de los árboles: principalmente semillas sembradas por el productor; semillas germinadas por

regeneración natural; rebrotes de árboles cortados al pie; árboles maderables o frutales plantados por

plántula o que regeneran de tocones.

Al cabo de varios años de descanso, al momento de cortar la vegetación para una nueva fase agrícola, se

deja un porcentaje de los árboles que crecieron en el Guamil, los cuales se manejan con podas durante el

ciclo agrícola, para lograr el suministro de residuos vegetales (hojas / ramas) para cobertura continua del

suelo. Se dejan en pie otras especies maderables como el Laurel, para asegurar la producción futura de

madera.

Cuando se parte de un Guamil maduro ya establecido sin intervenciones especiales del dueño, éste se puede

convertir directamente al sistema de Quesungual, sin aplicar la siembra directa de semillas o transplante de

árboles provenientes de vivero.

Como variante, el sistema ‘ GUAMIL MEJORADO SEGUIDO POR ÁRBOLES CON PASTOS’ es

una alternativa a la ganadería tradicional que involucra la rosa y quema de guamiles muy pobres y una falta

de pasto de buena calidad en la época seca.

El control de las quemas de los matorrales ayuda para la adopción exitoso de este sistema agroforestal. Una

vez que se haya logrado la reducción de las quemas, la regeneración natural empieza a aparecer en los

terrenos. En este caso, los propietarios quienes reciben asistencia técnica en agroforestería, con relativa

facilidad podrían adoptar los sistemas de árboles dispersos.

El sistema se aplica mayormente en áreas, donde existen propietarios con fincas de tamaño mediano y

grande, especialmente cuando existen terrenos que sean alquilados por los propietarios. El sistema

propuesto aquí también se puede aplicar donde existen altos porcentajes de familias sin tierra, que viven en

relaciones de dependencia con los propietarios, según los sistema de arrendamiento de terrenos que se

practica en la mayoría de las zonas de ladera. Se busca beneficiar tanto al arrendatario como al propietario

por medio de una mejora significativa en la productividad de los terrenos, tanto en la fase de uso agrícola

como en la fase de matorral o Guamil. Para que funcione el sistema, se requiere ajustes a los términos del

alquiler para que ambos los propietarios y arrendatarios perciben que el uso del sistema agroforestal les da

ventajas apreciables.

OBJETIVOS DEL PRODUCTOR Y BENEFICIOS DEL SISTEMA

El objetivo es convertir el sistema de agricultura migratoria tradicional en un sistema más productivo, tanto

durante la fase agrícola como durante la fase de Guamil.

Una vez que se deja en descanso un terreno, el Guamil tiene un carácter „forestal productivo‟ y no como es

actualmente, un Guamil con poca vegetación leñosa. En el transcurso de la fase de descanso, se obtiene

madera de diferentes especies y diámetros, útil para diversos usos en la finca o para venta (leña, madera de

construcción).

Al final de su turno el Guamil proporciona cantidades grandes de madera de mayores diámetros,

proporcionando marcados beneficios a los arrendatarios y a los propietarios. La leña obtenida en la corta

del Guamil, tiene una función social muy importante al proveer leña a los hogares de los

arrendatarios, que de no ser así, no tienen acceso legítimo a otras fuentes y estén obligados a rebuscar en

los remanentes de bosque ribereños o robar lo ajeno.

A la vez, la permanencia de árboles aboneros para varios años en la parcela conduce a una restauración

significativa de la fertilidad y demás cualidades del suelo.

Page 72: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 73

Durante la fase agrícola siguiente, una de las ventajas principales de este sistema radica en que el cultivo

agrícola asociado es sujeto a menos riesgos, ya que los granos básicos se benefician de las mejoras en la

retención de humedad del suelo y su fertilidad. Se ha comprobado en Lempira Sur, que agricultores que

adoptan el sistema evitan pérdidas ocasionadas por sequías o canículas, durante la estación lluviosa.

ARREGLOS DE LOS ÁRBOLES EN EL TERRENO Y EN EL TIEMPO

Es importante notar que los arreglos de los árboles en este sistema no son lineales, ya que se manejan

múltiples especies y varias técnicas de establecimiento durante largas fases de tiempo. Por ello, el sistema

no presenta un apariencia „ordenada‟, como se acostumbra en la agronomía tradicional y en sistemas

agroforestales lineales como las barreras vivas.

El arreglo de los árboles depende de la fase del sistema en que se encuentra la parcela, del estado original

del área, de la cantidad de regeneración natural obtenida y del crecimiento de rebrotes de los tocones de

árboles dentro de la parcela.

Fase agrícola previa a la parcela en descanso:

La técnica más importante para establecer un Guamil con altas densidades de árboles aboneros, es la

siembra directa de semillas. El productor puede realizar usando: (i) la 'siembra casada' con el maíz (usando

entre 1 hasta 3 lb. de semilla de Madreado por mz.); (ii) la siembra directa con chuzo en hileras entre las

filas de maíz; o (iii) siembra al voleo en sitios más fértiles.

La decisión sobre cual técnica usar depende del grado de uso de herbicidas, ya que su aplicación dañará los

árboles germinantes. Por ende es preferible la „siembra casada‟ que permite que el árbol cuenta con el

beneficio de las aplicaciones de fertilizante a cada postura de maíz. La entremezcla de las raíces del maíz y

Madrecacao no causa ningún efecto negativo; una vez que sale la producción, el árbol joven se poda para

endurecerlo y sigue su desarrollo.

La tasa de aplicación de la semilla por unidad de área varia, según el daño esperado a los árboles por la

entrada de ganado en época seca. Si el ganado pastorearán con alta carga animal y para largo tiempo, es

preferible sembrar 3 lb. de Madreado por manzana, tomando en cuenta la alta probabilidad de la perdida de

la mayor parte. Obviamente se debe aconsejar el productor en evitar el sobre pastoreo y buscar la manera de

disminuir el daño.

En partes de la parcela donde muchos árboles han muerto o áreas sin mayor germinación pueden ser

resembradas el año siguiente, con tal que el productor puede cultivar dos años completos antes de dejar la

parcela en descanso.

También se pueden trasplantar plántulas de especies aboneras producidas en vivero: por ejemplo de

L.salvadorensis, L. leucocephala, L.collinsii, Cassia siamea. En esta manera se diversifica así el uso de

especies con diferentes cualidades, que pueden plantarse con distancias entre árboles que van de 4 x 4 m. a

6 x 6 m. Puede incluirse árboles maderables, como Teca o Laurel en la parcela, a 10 m. entre árboles, de

manera que crezcan en altura y diámetro durante la fase de Guamil, para ser aprovechados al final del

descanso, antes de la nueva fase agrícola.

Fase Guamil:

Durante los primeros dos años de la fase de Guamil se experimenta una densidad inicial alta de árboles que

proceden de semillas y árboles sembradas en la fase agrícola, que podrían alcanzar hasta 7000 árboles/mz.

También en los primeros años de descanso muchas veces el propietario permite la entrada de ganado

durante el invierno, que ocasiona cierta mortalidad de los árboles jóvenes. Si el productor ajusta

adecuadamente la carga animal, se puede evitar una mortalidad excesiva.

Page 73: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 74

En la tercera y cuarta año de descanso, los árboles cierran sus copas y el Guamil toma la apariencia de un

bosque joven o „monte bajo‟. Se puede extraer cierta cantidad de leña y postes si así desea el dueño. Así que

el Guamil en este sistema tiene un carácter „forestal productivo‟ y no como actualmente en el sistema

tradicional, un Guamil arbustivo.

Conversión a uso agrícola:

En el momento de convertir el terreno a uso agrícola con la corta del Guamil, los árboles seleccionados para

quedar en la parcela durante la fase agrícola son sometidos a un corte del tronco entre 1.70 hasta 2m. de

altura, o una poda fuerte. Esta práctica de manejo - llamado el „descope, descombro, o desmoche‟ - es la

practica más importante en el desarrollo del sistema. Es muy importante asegurar un corte limpio y con

chaflán para evitar la entrada de agua, que de otra manera provoca pudrición.

Se debe evitar la conversión de Guamiles de edades mayores que 6 o 7 años, en que hayan árboles de

considerables diámetros, por dos razones: (i) el agricultor se resiste a realizar el descope cuando el árbol

tiene potencial para madera de construcción; (ii) los árboles maduros pueden presentar más riesgo de no

recuperarse bien (o morir) después del descope.

Árboles muy jóvenes de Madreado (menos de 2 o 3 años de edad) también no deben ser descopados, por el

hecho de que pueden secarse hasta que las yemas producen los primeros rebrotes.

Existen dos épocas para realizar el corte: a principios de primera, se cortan los guamiles con el objetivo de

lograr la leña para el invierno y preparar terrenos para milpa. La desventaja del corte en esta época es que la

mayoría de los árboles no tienen mucha biomasa verde, y su contribución al suelo menor. La segunda época

es a principios de postrera, en el sistema „fríjol tapado‟ o „siembra en crudo‟. Por la escasez de mano de

obra, la madera normalmente queda tirada en la parcela hasta que salga la cosecha de fríjol o sorgo. La

ventaja es que se logra un mayor aporte de biomasa al suelo y la materia orgánica se descompone

rápidamente.

Los matorrales de origen natural, en que el productor no ha realizado siembra de semillas y manejo de los

árboles muchas veces tienen una composición de especies, edades y densidades muy variables. Por esta

razón, los matorrales „naturales‟ presentan dificultades para asegurar que, mediante la operación de poda y

descope, los árboles aboneros puedan quedar bien distribuidos, a densidades óptimas para la conveniente

producción de biomasa en la fase Quesungual.

Page 74: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 75

Fase agrícola posterior - Quesungual:

El arreglo de los árboles durante la fase agrícola posterior a la fase de descanso pueden ser complejo, ya que

los árboles provienen de diferentes fuentes: semillas germinadas; rebrotes de árboles cortados al pie;

semillas sembradas por el productor; árboles maderables o frutales plantados por plántula o que regeneran

de tocones.

Para fines de mantener la contribución de los árboles en el enriquecimiento del suelo, se debe

asegurar que el productor entiende el concepto del ‘árbol abonero’. Estos son los árboles que han sido

descopados con el objeto de que sus hojas (productos de podas o caída natural) y su biomasa radicular,

contribuye nutrientes y mejor estructura al suelo. Por ende, durante la fase agrícola posterior a la práctica de

descope, el usuario del terreno mantiene densidades entre 280 a 400 árboles aboneros por mz., con una

distancia mínima promedia de 3 m x 3 m. Árboles maderables y árboles frutales se deben dejan a un

espaciamiento entre 6 x 6 m. hasta 10 x 10 m. Al interpretar estas cifras, se debe tomar en cuenta que los

espaciamientos nunca serán regulares en el terreno. Las distancias dadas son promedios.

El principio general es que la densidad de árboles con copa densa no produzca una sombra mayor del 10%

del área total y árboles de copa liviana, no produzca más de 15-20% de sombra. Estos porcentajes de área

bajo sombra de las copas, serán todavía más reducidas en la práctica ya que los árboles son podados antes

de cada ciclo agrícola.

Otro factor a tomar en cuenta en la definición de espaciamientos es que cuando se trata de árboles aislados,

el efecto de la sombra es rotatorio por el giro del sol y por eso es difusa y no afecta excesivamente a los

cultivos.

Fase Guamil posterior:

La necesidad de llevar a cabo una fase de Guamil posterior dependerá del comportamiento de la producción

en la parcela. Si se va por abajo, a pesar de la no-quema y los árboles presentes, será necesario descansar la

parcela otra vez. Si no ha habido mortalidad de los árboles aboneros por sobre-poda, y si existen tocones de

otras especies de árboles con rebrotes vivos, se puede esperar una rápida recuperación del suelo.

Fase silvopastoril posterior:

Una vez que el productor haya cultivado la parcela bajo Quesungual para uno o dos años, no hay ningún

razón porque no se puede sembrar pastos en la parcela, especialmente el pasto Otoreño que es resistente a la

sombra. Cuando se quiere pastorear el ganado con árboles, es preferible eliminar gradualmente la especie de

Chaparro, ya que las hojas afectan el crecimiento del pasto.

ESPECIES USADAS

El sistema incluye un juego de prácticas forestales y agronómicas durante varias fases. La definición de

cuales especies forestales pueden ser manejadas dentro en el terreno depende del momento en el ciclo de

agricultura y descanso que se encuentra la parcela.

A la vez, es importante tomar en cuenta que el establecimiento de una parcela con Quesungual puede iniciar

con el manejo de un Guamil ya existente. En este caso se acorta considerablemente la duración del proceso.

Sin embargo la situación más común es cuando se establece el sistema en parcelas bajo agricultura sin

mayor vegetación.

ÁRBOLES ABONEROS:

Page 75: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 76

CRITERIOS: deben ser resistentes a la poda y al descope, árboles de pequeño tamaño, preferiblemente

fijadores de nitrógeno, útiles para leña, alta capacidad de rebrote. En conjunto, es aconsejable tener en la

milpa árboles aboneros con hojas que descomponen con rapidez diferente para mantener la cobertura del

suelo. En cada caso hay que evaluar las especies y ajustarlas, según su reacción a las podas repetidas.

ESPECIES: Especies que ya se manejan en este sistema actualmente y potencialmente en el Sur de Lempira

incluyen: Carao, Caulote, Chaperno, Chaparro, Guaje (L. shanonii), Leucaena (L. leucocephala), Sipia (L.

salvadorensis), Flor Amarilla (Cassia siamea), Guaje chapín (L. collinsii), Guayabo, Inga sp., Madreado,

Nance, Nim, Pito, Plumajillo, Caraguillo.

ÁRBOLES MADERABLES:

CRITERIOS: Árboles de rápido crecimiento, que no alcanzan tamaños muy grandes, sombra liviana, que

resisten la poda de ramas laterales, y que proveen productos útiles como leña y madera. Especies marcadas

en negrilla son prioritarias.

ESPECIES: Aceituno, Caoba, Carreto, Cedro real, Cortes blanco, Copinol/Guapinol, Guachipilín,

Guanacaste blanco, Guanacaste colorado, Guiliguiste, Laurel, Macuelizo, Mora, Quebracho, Salamo,

Sicahuite, Silimera, Teca.

La especie con más potencial para el manejo en Guamiles es el Madreado por su gran facilidad de

establecimiento por semilla y excelentes productos y servicios, especialmente su poder de restaurar la

fertilidad del suelo. Sin embargo los productores muestran preocupaciones al respeto de mantener altas

densidades de Madreado en sus parcelas agrícolas, por el efecto de una supuesta plaga que se alimenta de

las hojas tiernas del árbol y despide líquidos que causan el amarillamiento de las hojas de los granos básicos

debajo de la copa. La evidencia de campo muestra que este efecto puede ser evitado por medio de las podas.

En la promoción y extensión del sistema, se requiere esfuerzos especiales para tratar este punto para

permitir que los productores dudosos inician la adopción. Giras educativas juegan un papel importante.

Sin embargo, siempre es importante que el propietario tenga una variedad de árboles de diferentes especies,

ya que el Madreado como único componente abonero es poco aconsejable. La descomposición muy rápida

de las hojas de Madreado puede constituye otra desventaja. Incluir otras especies de árboles aboneros,

además del Madreado, permite asegurar una variedad de tipos de follaje con contenidos de nutrientes y tasas

de descomposición complementarias.

También la parcela puede incluir frutales como Mango, Cítricos, Musáceos y Aguacate, pero es preferible

evitar su presencia porque el productor prefiere no podarlos, y su sombra puede llegar a ser excesiva en

cuanto crezcan.

Page 76: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 77

METODOS DE OBTENCION DE ESPECIES USADAS EN EL SISTEMA GUAMIL MEJORADO

SEGUIDO POR QUESUNGUAL

Las especies aboneras y maderables arriba mencionadas deberían incluirse en las parcelas por medio de

siembra directa, plántulas de vivero y manejo de regeneración, que se especifica abajo con las especies que

se usan ambos para el sistema „Guamil mejorado seguido por Quesungual‟ y con „Quesungual en parcelas

agrícolas permanentes‟.

ESPECIES: METODOS Estacas Regeneración

natural:

Siembra

directa

Viveros

forestales

Injertos = I

Viveros

naturales

Materia

vegetativo

Sepas / hijo

Aceituno X X X X

Caoba X X X

Carao X X X

Carreto X X X

Caulote X

Cedro real X X

Chaperno X

Chaparro X

Sicahuite X X

Guanacaste blanco X X

Cortes blanco X X

Especies Inga X X

Flor amarilla (Cassia siamea) X

Guachipilín X X

Guiliguiste X

Guayabo X

L. collinsii X X

Laurel X X X

Leucaena (L. leucocephala) X X X X

Madreado X X X

Nance X X

Nim X

Macuelizo X X

Paterno X X X

Quebracho X

Salamo X X

Sipia (L. salvadorensis) X X

Teca X

Page 77: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 78

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL SISTEMA

Las actividades que se realizan en el transcurso de los ciclos en que se convierte una parcela al sistema, son:

1) Primera fase agrícola – siembra y trasplante de árboles en parcelas sin vegetación arbórea

Por el hecho de que no existe ningún árbol en la parcela, se introducen tanto árboles maderables como

aboneros. Dependiendo de la semilla disponible y las especies, se puede hacer por medio de cuatro métodos:

Siembra directa de semillas;

Trasplante de árboles producidos en viveros;

Trasplante de árboles germinados debajo de árboles madres;

Cuido de la regeneración natural.

Al inicio de la fase agrícola puede trasplantarse árboles maderables producidos en vivero (por ejemplo Teca

y Laurel) y especies aboneras (Sipia - L. salvadorensis, Guaje chapín – L.collinsii). El espaciamiento usado

con árboles trasplantados es muy amplio, entre 4 x 4 m. para árboles aboneros, y 10 x 10 m. con árboles

maderables. El objetivo de plantar en la parcela árboles maderables de crecimiento rápido, es la producción

de madera rolliza al final del siguiente ciclo de Guamil. Los maderables estarán en estadíos pequeños

durante la mayoría de la fase agrícola, y por lo tanto, no afectarán mayormente a los cultivos agrícolas.

La siembra directa de especies aboneras se puede hacer en cualquier año de la fase agrícola desde los

primeros años, si hay áreas o “parches” sin árboles. Al final de la fase agrícola, cuando se pretende dejar en

descanso una parcela, es cuando se realiza la siembra directa a mayor escala. La siembra se hace en tres

formas:

(i) Sistema recomendada: Se realiza la siembra mezclada con la semilla de maíz. Madreado u otra

especie abonera. Eso economiza mano de obra, aunque a veces resulta en árboles de mala forma, ya

que el maíz y el árbol comparten la misma postura y volumen de suelo, y ambos benefician de las

aplicaciones de fertilizantes. La mala forma del árbol joven puede corregirse por medio de podas.

(ii) En terrenos con suelos fértiles se hace „regado‟ o al voleo, después de la primera limpia con

herbicidas. Esta técnica asegura el crecimiento recto del árbol;

(iii) La semilla puede ser sembrada con chuzo en hileras entre las filas de maíz, o en el sistema „una

postura maíz, otra postura Madreado‟. Este método permite lograr espaciamientos regulares y

economizar el uso de la semilla, pero requiere control del uso de herbicidas.

Cuando se riega herbicida para eliminar malezas, la siembra casada tiene ventajas, pues el árbol ya se

encuentra creciendo en el puesto de la mata de maíz donde no se echa el químico.

El momento más importante para realizar la siembra directa es al final de la fase agrícola, en el último o

penúltimo año de uso de la parcela, a alta densidad junto con el maíz de primera. Generalmente en la

siembra directa en el último año de uso de la parcela, se sembrara hasta 15,000 semillas por mz. (2 lb. por

mz.) de Madreado, Leucaena o Sipia por manzana, equivalente a 3500 hasta 5000 semillas viables. De estas

semillas, muchas plantas no sobrevivirán por pastoreo, sequía, plagas y otros factores. Las tasas altas de

mortalidad se anticipan por medio del uso de densidades altas de siembra.

Además se fomenta el cuidado de la regeneración de árboles de diversas especies que ocurre en la milpa, y

de rebrotes de los tocones existentes durante el transcurso de la fase agrícola.

Cada verano se debería tener cuidado de proteger los árboles pequeños ajustando la carga animal en la

parcela, practicando corte y acarreo de los rastrojos, o protegiendo cada árbol individualmente con ramas de

árboles espinosos.

Page 78: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 79

En la parcela, siempre se debe aplicar las técnicas agronómicas ya conocidas como el uso de cultivos de

cobertura, manejo de la densidad de siembra, manejo de rastrojos y la siembra al contorno de los granos

básicos. Dado la existencia de árboles en la parcela, habría que reducir el uso de herbicidas a un mínimo.

Para favorecer el crecimiento de los árboles plantados por semilla o plántula se puede aplicar pequeñas

cantidades de fertilizantes químicos en el momento de la aplicación a los granos básicos.

La duración de la fase agrícola en que se establece y cuida árboles jóvenes puede ser de 3 a 4 años antes del

momento de dejar la parcela en descanso.

2) Primer fase de Guamil – productivo forestal (duración 3 a 4 años):

En el primer año de descanso se realizan limpiezas iniciales para favorecer los árboles pequeños productos

de la siembra directa de semillas. Una vez suficiente grande los árboles, se introduce ganado con carga

animal baja en el segundo año de descanso. En el primer año sería mejor no pastorear ganado ya que

podrían dañar los árboles trasplantados o recién germinados;

Se aplican varios tratamientos silvícolas a la vegetación boscosa para mejorar su composición y

crecimiento:

se ralean múltiples rebrotes (deshije) de los tocones que estaban suprimidos durante la fase agrícola;

se practican raleos de árboles en competencia;

se liberan de competencia y se podan los árboles maderables;

se eliminan bejucos que deforman los fustes cortando la enredadera a un metro de largo, y tirándola en

el suelo.

3) Conversión del Guamil a uso agrícola con Quesungual :

Es crítico que se practica la no-quema por lo que es preferible realizar el corte en postrera: si no hay riesgo

de fuego, se puede cortar en el verano.

Se seleccionan árboles que constituirán la cobertura arbórea en la fase agrícola:

Se cortan (desmochan) los árboles aboneros a una altura de 1.70 hasta 2.0 m. para que rebroten en alto.

La práctica del corte y poda alta es fundamental. En parcelas en que no entra ganado la altura del corte

puede ser menor.

Al final de la fase se aprovechan árboles maderables que ya cuentan con diámetros y copas grandes;

Se ralean los „matochos‟ de árboles que han crecido juntos de un tocón viejo, dejando el mejor árbol. El

fuste seleccionado puede ser solamente podado para producir un horcón en el futuro, o descopado para

convertirlo en „árbol abonero‟;

Se deja la mayoría de los árboles maderables inmaduros en pie;

Se cortan al pie los árboles indeseables especialmente los espinosos, pero se debe conservar los

Guiscanales ya que cumplen una función en el control del Gusano Cogollero;

Se seleccionan los árboles aboneros que quedarán en la parcela, dejándolos a un espaciamiento mínimo

de 4 m. x 4m.hasta 6 m. x 6m. máximo. La regla de selección es dejar un árbol maderable por cada 5

árboles aboneros.

Page 79: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 80

4) Manejo de Quesungual en la segundo fase agrícola (3-4 años duración) :

Se manejan los árboles procedentes de la fase de Guamil anterior: rebrotes de tocones de árboles cortados,

árboles germinados del banco de semillas en el suelo, árboles maderables en crecimiento y árboles

aboneros. El manejo de árboles los „aboneros‟ durante la fase agrícola permite que alcancen diámetros

mayores y que produzcan cantidades grandes de hojas, mientras se minimiza la sombra y competencia para

los cultivos asociados.

Después de haber sido ser sujeto al corte a 2m. (descope o desmoche) el árbol abonero en el primer año

después del corte, toma la forma de un „poste vivo‟ con prolífico crecimiento de ramas laterales.

Se realizan dos podas antes de cada ciclo agrícola (normalmente en mayo y en septiembre, antes de

postrera). La poda se hace al mismo momento de la siembra de los granos básicos. Estas podas se hacen a

partir del segundo año después de realizar el descope, dando tiempo para que recupere el árbol del corte de

su tronco. Así los árboles funcionen como fabricas de nutrientes para mantener la fertilidad y conservar la

humedad del suelo.

El sistema permite la introducción de ganado al final de cada ciclo agrícola anual para aprovechar el

rastrojo. En el caso de pastoreo, es recomendable realizar la segunda poda de los árboles aboneros tardado

en el mes de noviembre- esto resultará en una producción de nuevas hojas que servirán como alimento para

el ganado en verano por medio de una poda en febrero / marzo.

Los árboles esparcidos en la parcela dan una sombra ligera y pueden mejorar el clima para el desarrollo de

los cultivos. La sombra gira alrededor del árbol con el movimiento del sol y dura solamente una parte del

día en el mismo lugar. Esta sombra temporal puede reducir el resecamiento del suelo y de los cultivos

asociados. Para reducir la sombra de árboles maderables se hace la poda alta de ramas laterales. Se realizan

raleos de rebrotes (deshijas) a los tocones de los árboles existentes en la parcela, como por ejemplo

cualquier rebrote de Teca que fue aprovechado al final de la fase de Guamil anterior;

5) Transición al segunda fase de Guamil (duración 2 a 3 años):

Una vez establecida la parcela de Quesungual, el productor debería decidir si desea seguir dejando la

parcela en Guamil. En sitios con suelos de regular calidad y pendientes no muy altos, el sistema de

Quesungual correctamente manejado puede ser sostenible y la fertilidad del suelo se mantiene. Para

asegurar la sostenibilidad es obligatorio integrar en la parcela las prácticas agronómicas que a su vez

enriquecen el suelo.

El propietario puede decidir dejar en descanso una parcela por varios razones:

si se observa que el „suelo se cansa‟ aun con un buen manejo de los árboles aboneros;

si desea que los árboles aboneros recuperan sin el agote continuo de las podas;

si quiere producir leña y varas de los árboles aboneros;

si desea usar el terreno para pastoreo de ganado;

si habido muerte de los árboles aboneros por sobre-poda y quiere que en un fase de descanso surgen

nuevos árboles aboneros;

si se ha aprovechado los árboles maderables y se desea que vuelvan a crecer los árboles maderables,

por ejemplo por medio de los rebrotes de los tocones.

Si se deja en Guamil de nuevo, los árboles aboneros producirán una gran cantidad de leña y madera rolliza

que podría ser aprovechada, y por ende esto podría ser atractivo como objetivo para el propietario. La

duración de esta fase podría ser más corta que el Guamil normal, por el hecho que no se haya deteriorado

severamente el suelo comparado con la agricultura tradicional. En esta fase, se espera un crecimiento en

altura, diámetro y biomasa de los diferentes árboles presentes. Los árboles aboneros, sin podas, recuperan su

fuerza y empiezan a producir ramas gruesas con mayor cantidades de leña y madera rolliza. Algunos

Page 80: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 81

árboles aboneros con diámetros mayores pueden ser aprovechados para postes, y reemplazados por otros

mas pequeños. Los árboles maderables de crecimiento lento siguen engrosando, así que al final del periodo

es posible aprovecharlos.

INTERACCIONES Y CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA AL SUELO: APORTE DE NUTRIENTES

Y PROTECCIÓN

Una vez que se deje en descanso una parcela bajo el sistema de „Guamil mejorado‟, la recuperación de

fertilidad puede ser muy rápida, dada la existencia de árboles ya en crecimiento que fueron establecidos en

la fase agrícola anterior. Los árboles ayudan el suelo regenerar sus propiedades físicas, químicas y

biológicas, a través de la producción de materia orgánica, acumulación de nutrientes por extracción de las

profundidades del suelo, control de su lixiviación, el restablecimiento de procesos de reciclaje, la cobertura

del suelo y fijación de nitrógeno.

Después del corte del „Guamil mejorado‟, al inicio de la fase agrícola, se dejan grandes cantidades de

material vegetal formando una capa espesa sobre el suelo, que por un tiempo protege el suelo de la erosión.

Este efecto es más notable en los primeros dos años del cultivo, pero decrece en cuanto que esa biomasa se

degrada. A la vez se liberan nutrientes por medio de la pudrición de las raíces muertas de los árboles

eliminados, y se abren canales en el subsuelo, así mejorando la infiltración de agua.

En la parcela de „Quesungual‟ la composición variada de especies y edades de árboles presentes, resulta en

una estructura de raíces variada en los diferentes perfiles del suelo, lo cual tiende a reducir posibles

competencias entre árboles y cultivos. El efecto predominante es el mejoramiento en la retención de la

humedad por la capa de materia orgánica, y en la infiltración de agua, que compensa el consumo hídrico de

los árboles en pie. En especial el Madreado es reconocida como una de las especies menos competitivas

para nutrientes y agua, especialmente cuando sujeto a podas.

Durante la fase agrícola, una vez bajo manejo los árboles aboneros, el follaje y ramitas productos de las

podas son críticos para la sostenibilidad del sistema, para asegurar el reciclaje de nutrientes y como fuente

de una capa de hojas protector de la erosión. Las raíces de los árboles aboneros dejados en pie en la parcela,

funcionen como captores de nutrientes liberados y lixiviados como „red de seguridad‟ de nutrientes que de

otra manera saldrían del sistema.

Complementario a los árboles aboneros, el papel de los cultivos de cobertura es importante en los últimos

dos años de la fase agrícola, una vez que se haya descompuesto la gran cantidad de hojas productos del

corte inicial de la vegetación del Guamil.

Los procesos de reciclaje de nutrientes en el sistema suelo son favorecidos por la caída de una mezcla

diversa de hojas procedentes de diferentes especies de árboles con diferentes contenidos de nutrientes,

relaciones carbono / nitrógeno y diferentes tazas de rapidez de pudrición y mineralización. La Flor Amarilla

(Cassia siamea) es de especial importancia debido a la lenta tasa de descomposición de sus hojas y su alto

rendimiento de biomasa aun en sitios degradados.

Page 81: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 82

Una mezcla de hojas conducirá al acceso por el cultivo asociado de una „dieta balanceada‟ de los micro y

macro nutrientes, y al mantenimiento de una capa protectora de hojas que retiene humedad y evite la erosión

del suelo. Ambos factores, la mayor retención de humedad del suelo y la liberación de nutrientes, permite

una mayor producción de granos básicos con menor riesgo de pérdida.

Por ejemplo: una manzana con 200 árboles de Madreado puede producir 65 qq de materia seca, lo cual

contiene 140 lb. de N, 11 lb. de P y 100 lb. de K, aproximándose a los requerimientos del cultivo de maíz.

Estudios muestran que la producción de biomasa por árbol de Madreado podría alcanzar 15 Kg. de materia

seca de hojas por año. A una densidad de 280 árboles por hectárea el sistema puede dar un total de 4.2

t/ha/año. Este peso contendrá por lo menos 90 Kg. de N, 7 Kg. de P y 58 Kg. de K.

Dado que una hectárea de maíz requiere 80 Kg. de N, 18 Kg. de P, y 66 Kg. de K, entonces el sistema puede

aportar cantidades de macro nutrientes cerca de los requerimientos del cultivo. La siguiente tabla (Glover,

1989) demuestra el aporte en nutrientes según la cantidad de hojas producida en las podas :

NUTRIENTE PESO SECO DE HOJAS DE MADREADO PODADAS

(kg. por ha. por poda)

500 1000 2000 3000

Nitrógeno 15-23 30-45 60-90 90-135

Fósforo 1-1.5 2-3 4-6 6-9

Potasio 8-18 16-36 32-72 48-108

Calcio 7 14 28 42

Magnesio 2-3 4-6 8-12 12-18

Cabe mencionar que se han reportado rendimientos sostenibles de hasta 10,000 kg. por ha por año de hojas

secas en algunos sistemas usando Madreado, por lo que las contribuciones de nutrientes mencionadas son

conservadoras.

El caso del comportamiento de fósforo merece atención especial en los sistemas agroforestales y de

agricultura sostenible que crean una capa de materia orgánica sobre el suelo. En la mayoría de suelos de

ladera existe una deficiencia marcada de fósforo relacionada con la existencia de suelos ácidos (pH menos

que 5) que inmovilizan este nutriente, con fuertes efectos sobre los rendimientos de los cultivos. Se han

realizado investigaciones (Rosemeyer, 1996; Schlather, 1998) en Costa Rica, sobre sistemas de „frijol

tapado‟, en que se encuentran coberturas espesas de materia orgánica procedente de Guamiles cortados,

cultivos de cobertura y podas de Quesungual.

Utilizando fertilizantes químicos fósforados 0-45-0, esparcidos encima de la cobertura de hojas en sistemas

de labranza mínima, se ha logrado aumentar rendimientos del fríjol rojo hasta 500% (5 veces la producción

original), comparado con el sistema sin el fertilizante fósforado, alcanzando 2.5 toneladas métricas por ha.

(40 qq/mz.). Estudios del comportamiento de raíces del frijol demuestran que el cultivo desarrolla una masa

de raíces directamente entre la cobertura de hojas y el horizonte A del suelo.

Estas investigaciones son de suma importancia ya que revelan que sistemas exitosos de cultivo en suelos

difíciles (ácidos y deficientes de fósforo), imitan la estructura del bosque tropical, en el sentido de que la

mayoría de raíces se encuentran creciendo en las capas superficiales de materia orgánica en

descomposición, con altas tasas de reciclaje de macro y micro nutrientes.

Se continúan las investigaciones para validar los resultados con otros granos básicos y tubérculos. Sin

embargo es lógico que en la agricultura tropical se debería imitar los ecosistemas forestales tropicales, en

los cuales se aprovechan las tasas rápidas de descomposición y la mineralización que se obtiene con capas

de materia orgánica, superando así las limitantes comunes en los suelos tropicales lixiviados y deficientes en

múltiples nutrientes.

Page 82: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 83

3.1.7 ESTIMACIONES DE COSTOS Y BENEFICIOS

El sistema no implica mayores inversiones de mano de obra en las fases críticas de escasez de la misma, que

se da al final de la estación seca y al inicio del período lluvioso, ya que en su mayor parte las técnicas de

establecimiento recomendadas dependen de la siembra directa de semillas, lo que requiere baja inversiones

de tiempo por planta establecida.

Siempre se requiere de algunas cantidades limitadas de nutrientes externos (químicos o abonos orgánicos de

afuera de la parcela), para compensar pérdidas de nutrientes por erosión, lixiviación y exportación en los

granos y madera cosechada.

Se requiere semillas forestales, la mayoría recolectadas localmente y en el caso de optar por trasplantar

árboles al terreno, se requerirán los insumos normales de vivero.

Con el sistema mejorado es posible aumentar los rendimientos de los terrenos actualmente bajo el sistema

de „agricultura migratoria interna‟ ya que se mejoran las cualidades del suelo y los rendimientos de cultivos

agrícolas son menos arriesgados.

Una vez que proporciones altas de agricultores en una zona utilicen los sistemas agroforestales, la reducción

de la erosión y el incremento en infiltración de agua, podría resolver algunos de los problemas críticos de

sedimentación, contaminación y escasez de agua en las cuencas. Sin embargo, estos beneficios intangibles

son difíciles de contabilizar, pero de gran importancia para la adopción y difusión del sistema.

Page 83: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 84

ANEXO 7: DATOS CRUDOS Y PROCESADOS DE LAS PARCELAS MEDIDAS

Page 84: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study
Page 85: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 86

1. PARCELA ALEJANDRO AMADOR - GUALMURACA

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

AL 5.1 0.32 Promedios 8.2 0.30 1.86 0.22

M 2.2 0.28 Sumas 32.8 1.21 37.2 4.35

ZOR 3.7 0.24

CL 2 0.215 RESULTADOS DERIVADOS

M 2 0.405 Num arb/parcela 24

CACH 1.8 0.23 Num maderab/parcela 4

AL 11 0.32 Num troncon/parcela 20

ZOR 1.7 0.13 AB prom arb mad 0.0072 m. cuadrado

AL 2.2 0.2 AB prom arb troncon 0.004 m. cuadrado

CL 2 0.42 Num/ha madera 177.6 arb/ha

ZOR 1.6 0.1 Num/ha troncones 888 arb/ha

ZOR 1.7 0.16 Árbasal/ha madera 1.28 m. cuadrado

ZOR 2 0.15 Arbasal/ha troncones 3.34 m. cuadrado

CL 2.1 0.4 Arbasal/ha total 4.63 m. cuadrado

ZOR 2.3 0.2 Rel Mad:Trn 5 troncones por cada maderable

ACH 1.5 0.18 % AB/haMad de AB tot 27.73 % de AB madera en área basal total

ACH 1.6 0.21 % madera de todos arb 16.7 %

ZOR 1.7 0.13

JOC 1.8 0.22 Observaciones: mucha regen. pequeña que no fue medida;

CAG 1.9 0.2 alta densidad de troncones con mucha leña;

GUANBL 13 0.325 Guamil hace 3 años. suelo recuperado sin erosion.

SUC 1.7 0.16 Fertiliza y producio 34 qq en oro en 99 de 22lb maiz

PVEN 1.5 0.2

M 1.9 0.16

Page 86: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 87

2. PARCELA CRUZ MORALES - AGUA ZARCA

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

NAN 7 0.72 Promedios 7.77 0.46 1.56 0.28

CHRO 2.3 0.3 Sumas 54.4 3.22 32.7 5.82

L 8 0.4

CHRO 1.5 0.31 RESULTADOS DERIVADOS

SIR 1.9 0.28 Num arb/parcela 28

CR 4 0.29 Num maderab/parcela 7

CHRO 1 0.23 Num troncon/parcela 21

CHRO 1.8 0.49 AB prom arb mad 0.017 m. cuadrado

CAN 1.6 0.35 AB prom arb troncon 0.0061 m. cuadrado

CHRO 1.4 0.35 Num/ha madera 311 arb/ha

CHRO 1.4 0.31 Num/ha troncones 932.4 arb/ha

CHRO 1.5 0.27 Árbasal/ha madera 5.24 m. cuadrado

CR 2.3 0.22 Arbasal/ha troncones 5.70 m. cuadrado

NAN 1.4 0.65 Arbasal/ha total 10.94 m. cuadrado

GCH 1.3 0.22 Rel Mad:Trn 3.00 troncones por cada maderable

CAN 1 0.21 % AB/haMad de AB tot 47.87 % de AB madera en área basal total

CAN 1.7 0.2 % madera de todos arb 25.0 %

CUR 1.5 0.35

M 1.3 0.31 Observaciones: pendiente muy alto >40%; guamil hace 3 años;

CAN 12 0.5 muchos troncones viejos de chapparo;

ZOR 1.1 0.15 No fertiliza y 1 arroba dio 10 qq de maiz en 99

GUAYA 2.2 0.16 Frijol: 16lb sembrado dio 3.5 qq

GUAYA 1.6 0.14

GUAYA 7.5 0.45

QUB 7.9 0.44

COP 8 0.42

ID 1.1 0.18

CASAMA 1.8 0.14

Page 87: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 88

3. PARCELA JOSE FIDENCIO - CACAHUATAL

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

M 9 0.4 Promedios 8.36 0.53 2.11 0.17

GUAYA 1.5 0.105 Sumas 58.5 3.69 38 3.065

GUAYA 3.7 0.18

GUAYA 2.4 0.2 RESULTADOS DERIVADOS

GUAYA 1.8 0.13 Num arb/parcela 25

M 6 0.33 Num maderab/parcela 7

M 5.5 0.32 Num troncon/parcela 18

M 2.1 0.27 AB prom arb mad 0.022 m. cuadrado

GUAYA 2.6 0.105 AB prom arb troncon 0.002 m. cuadrado

AC 7.5 0.665 Num/ha madera 311 arb/ha

SIC 10.5 1.03 Num/ha troncones 799.2 arb/ha

M 2.1 0.14 Árbasal/ha madera 6.86 m. cuadrado

GUAYA 1.3 0.126 Arbasal/ha troncones 1.84 m. cuadrado

PVEN 1.9 0.09 Arbasal/ha total 8.70 m. cuadrado

GUAYA 2.2 0.14 Rel Mad:Trn 2.57 troncones por cada maderable

PVEN 2.4 0.16 % AB/haMad de AB tot 78.8 % de AB madera en área basal total

M 11 0.54 % madera de todos arb 28.00 %

M 2.6 0.39

GUAYA 2.2 0.14 Observaciones: Guayabos delgados con varios fustes;

L 9 0.4 muy poca leña; suelo con rastrojos sin erosion.

GUAYA 1.4 0.065 Guamil hace 4 años. Árboles maderables altos bien espaciados

GUAYA 1.6 0.114 Troncones sacados para leña.

GUAYA 1.5 0.07 Prod de maiz en 99 fue 25 qq/mz

MAD 2.3 0.3

CL 2.4 0.34

Page 88: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 89

4. PARCELA LINO GARCIA - QUESUNGUAL

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

PVEN 1.4 0.3 Promedios 10.67 0.37 2.09 0.21

L 13 0.47 Sumas 96 3.30 18.8 1.92

L 6 0.24

L 18 0.57 RESULTADOS DERIVADOS

L 7 0.34 Num arb/parcela 18

L 7 0.26 Num maderab/parcela 9

PVEN 2.2 0.15 Num troncon/parcela 9

L 14 0.31 AB prom arb mad 0.011 m. cuadrado

L 15 0.47 AB prom arb troncon 0.0036 m. cuadrado

MON 1.5 0.19 Num/ha madera 400 arb/ha

PVEN 2.4 0.19 Num/ha troncones 400 arb/ha

L 8 0.29 Árbasal/ha madera 4.28 m. cuadrado

L 1.9 0.34 Arbasal/ha troncones 1.45 m. cuadrado

MON 1.9 0.22 Arbasal/ha total 5.73 m. cuadrado

L 8 0.35 Rel Mad:Trn 1.00 troncones por cada maderable

L 1.9 0.13 % AB/haMad de AB tot 74.7 % de AB madera en área basal total

L 2.1 0.15 % madera de todos arb 50.0 %

PVEN 3.5 0.25

Observaciones: guamil hace 6 años; pendiente 30% con poca erosion

Broza encarrilada; maiz en 99 dio 18 qq/mz.

Esta parcela clasifica como Árboles Maderables Dispersos

Page 89: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 90

5. PARCELA WILBERTO ANDRADE - EL SITIO

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

GCH 9 0.85 Promedios 7.28 0.33 2.10 0.20

CEDLO 5 0.18 Sumas 109.2 4.90 31.5 3.03

ZOR 2 0.22

ZOR 1.9 0.19 RESULTADOS DERIVADOS

ZOR 2.3 0.19 Num arb/parcela 30

ZOR 2 0.32 Num maderab/parcela 15

ZOR 1.3 0.2 Num troncon/parcela 15

ZOR 1.4 0.25 AB prom arb mad 0.008 m. cuadrado

M. 1.6 0.1 AB prom arb troncon 0.0032 m. cuadrado

L 3.3 0.19 Num/ha madera 666 arb/ha

L 5.5 0.21 Num/ha troncones 666 arb/ha

CHRO 4.5 0.23 Árbasal/ha madera 5.66 m. cuadrado

L 4 0.32 Arbasal/ha troncones 2.16 m. cuadrado

AGUJA 2.5 0.2 Arbasal/ha total 7.82 m. cuadrado

ZOR 1.3 0.16 Rel Mad:Trn 1.00 troncones por cada maderable

CR 11 0.48 % AB/haMad de AB tot 72.3 % de AB madera en área basal total

SIL 11.5 0.48 % madera de todos arb 50.0 %

ZOR 3.3 0.22

GUAYA 3 0.12 Observaciones: parcela con mucha sombra

SIL 13 0.51 por el numero de árboles maderables

ZOR 3.3 0.22 Se usa la parcela como potrero por periodos extendidos.

GUAYA 2.8 0.12 Productor sembrara zacates. Guamil hace 2 años.

CB 15 0.33 Productor acaba de comprar el terreno.

L 8.3 0.3 No se sabe los rendimientos anteriores de granos.

L 1.9 0.26 No es Quesungual estrictamente.

L 1.7 0.2

ZOR 3.5 0.22

GUIS 8.5 0.26

GUAYO 2 0.18

ZOR 4.3 0.22

Page 90: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 91

6. PARCELA ENEMECIO MEJIA- GUALMURACA

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

CIN 1.4 0.13 Promedios 8.15 0.45 1.97 0.18

CIN 1.9 0.17 Sumas 48.9 2.72 39.4 3.67

CIN 1.7 0.18

CIN 1.8 0.22 RESULTADOS DERIVADOS

JAG 1.8 0.2 Num arb/parcela 26

CHRO 1.7 0.18 Num maderab/parcela 6

GUAYO 1.9 0.14 Num troncon/parcela 20

SUN 1.6 0.09 AB prom arb mad 0.016 m. cuadrado

GUAYA 1.9 0.18 AB prom arb troncon 0.0027 m. cuadrado

L 3 0.19 Num/ha madera 266.4 arb/ha

JAG 2 0.18 Num/ha troncones 888 arb/ha

L 2.3 0.21 Árbasal/ha madera 4.36 m. cuadrado

L 4.5 0.25 Arbasal/ha troncones 2.38 m. cuadrado

CIN 2 0.19 Arbasal/ha total 6.74 m. cuadrado

JAG 2.3 0.34 Rel Mad:Trn 3.33 troncones por cada maderable

VAIN 1.7 0.17 % AB/haMad de AB tot 64.7 % de AB madera en área basal total

CIN 2 0.2 % madera de todos arb 23.1 %

M 1.8 0.18

SIL 12.9 0.72 Observaciones: parcela sujeta a pastoreo en epoca seca.

CB 3.4 0.18 Suelo compactado.

CB 9 0.49 Fue un guamil de 10 años y rozado hace 3 años.

GCH 11 0.63 Troncones afectados por ramoneo directo por su baja altura

CIN 2.2 0.19 Rendimiento de 12 qq/mz en 99 de maiz.

CB 8.5 0.44 Muy poca regeneración y varios troncones secos.

PVEN 1.6 0.12 Señales de erosion en pendiente de 30%.

CL 2.4 0.22

Page 91: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 92

7. PARCELA MIGUEL MEJIA - GUALMURACA

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

PVEN 1.9 0.13 Promedios 5.31 0.26 1.78 0.14

PVEN 1.9 0.18 Sumas 58.4 2.87 49.7 3.89

GUAYA 2 0.12

PVEN 2.2 0.21 RESULTADOS DERIVADOS

AGUJA 1.7 0.09 Num arb/parcela 39

GUAYA 1.5 0.15 Num maderab/parcela 11

L 7 0.33 Num troncon/parcela 28

GUAYA 1.6 0.1 AB prom arb mad 0.005 m. cuadrado

GUAYA 1.4 0.08 AB prom arb troncon 0.0015 m. cuadrado

GCH 8 0.63 Num/ha madera 488.4 arb/ha

L 5 0.16 Num/ha troncones 1243.2 arb/ha

GUAYA 1.8 0.13 Árbasal/ha madera 2.65 m. cuadrado

GUAYA 2.4 0.16 Arbasal/ha troncones 1.91 m. cuadrado

GUAYA 1.6 0.13 Arbasal/ha total 4.56 m. cuadrado

L 2 0.13 Rel Mad:Trn 2.55 troncones por cada maderable

PVEN 1.8 0.12 % AB/haMad de AB tot 58.1 % de AB madera en área basal total

GUAYA 1.8 0.11 % madera de todos arb 28.2 %

L 1.7 0.12

PVEN 1.8 0.18 Observaciones:

GUAYA 2.5 0.19

GUAYA 1.7 0.12

CHRO 1.6 0.19

CL 1.6 0.08

GUAYA 1.6 0.1

L 4.2 0.12

GUAYA 1.8 0.08

GUAYA 1.7 0.12

CHRO 1.5 0.08

L 10.2 0.45

L 9 0.29

CHNO 2 0.16

L 1.5 0.07

L 7 0.29

L 1.5 0.12

GUANCOL 2 0.18

AGUJA 1.4 0.2

GUAYA 1.9 0.2

L 1.8 0.11

PVEN 2.5 0.35

Page 92: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 93

8. PARCELA ERMINIO GARCIA - EL ROBLE

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

QUB 4.3 0.19 Promedios 4.17 0.26 1.63 0.13

CHPO 1.5 0.21 Sumas 62.5 3.84 52.1 4.31

CAP 1.4 0.09

CON 1.3 0.1 RESULTADOS DERIVADOS

JAG 5 0.6 Num arb/parcela 47

AGUJA 2.1 0.14 Num maderab/parcela 15

L 1.5 0.09 Num troncon/parcela 32

AGUJA 1.9 0.12 AB prom arb mad 0.005 m. cuadrado

CHRO 4.3 0.24 AB prom arb troncon 0.0014 m. cuadrado

AC 7 0.62 Num/ha madera 666 arb/ha

CAP 1.7 0.15 Num/ha troncones 1421 arb/ha

CHUM 1.5 0.12 Árbasal/ha madera 3.48 m. cuadrado

GCH 4 0.18 Arbasal/ha troncones 2.05 m. cuadrado

CIN 1.5 0.15 Arbasal/ha total 5.53 m. cuadrado

CON 1.3 0.05 Rel Mad:Trn 2.13 troncones por cada maderable

JAG 3.5 0.23 % AB/haMad de AB tot 62.9 % de AB madera en área basal total

AGUJA 1.8 0.15 % madera de todos arb 31.9 %

GCH 1.5 0.11

NAN 4 0.18 Observaciones: parcela 'para leña' inusual.

JAG 2.9 0.1 Productor saca leña continuamente de los troncones secos.

GCH 1.9 0.14 Rendimiento de 12 qq/mz en 99 con fertilizante.

GCH 4 0.15 Guamil de 12 años edad rozado hace 1 año.

NAN 4.5 0.44 Troncones sin manejo adecuado, muchos secandose.

QUB 1.8 0.2 Suelo arenoso con señas de erosion.

CON 1.3 0.09

QUB 1.3 0.07

CON 1.2 0.08

CHRO 1.3 0.14

CON 1.3 0.06

CAP 1.8 0.17

GCH 1.8 0.1

CAP 1.7 0.11

JAG 4.1 0.13

PVEN 1.6 0.08

M 2 0.14

CHNO 1.8 0.22

QUB 3.7 0.14

CHNO 1.8 0.22

CHNO 2.1 0.23

QUB 4 0.28

CHRO 1.5 0.22

QUB 1.5 0.07

CHNO 1.5 0.16

QUB 3.3 0.14

NAN 1.5 0.14

CHRO 2.4 0.19

NAN 3.9 0.22

Page 93: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 94

Page 94: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 95

9. PARCELA MARTIR CRUZ- SAN SEBASTIAN

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

L 2 0.14 Promedios 5.04 0.29 1.93 0.16

L 3.3 0.11 Sumas 55.4 3.19 61.6 5.22

L 1.9 0.09

CB 5.1 0.34 RESULTADOS DERIVADOS

M 2.4 0.25 Num arb/parcela 43

GCH 1.8 0.09 Num maderab/parcela 11

M 1.7 0.21 Num troncon/parcela 32

M 1.8 0.28 AB prom arb mad 0.007 m. cuadrado

M 5.5 0.2 AB prom arb troncon 0.0021 m. cuadrado

L 2.4 0.18 Num/ha madera 488.4 arb/ha

L 1.5 0.11 Num/ha troncones 1420.8 arb/ha

M 1.5 0.11 Árbasal/ha madera 3.27 m. cuadrado

M 1.6 0.18 Arbasal/ha troncones 3.01 m. cuadrado

L 1.8 0.17 Arbasal/ha total 6.28 m. cuadrado

M 1.2 0.28 Rel Mad:Trn 2.91 troncones por cada maderable

CB 2 0.09 % AB/haMad de AB tot 52.1 % de AB madera en área basal total

L 1.8 0.07 % madera de todos arb 25.6 %

L 10 0.6

M 1.7 0.18 Observaciones: parcela fue un Guamil hace un año.

M 2.1 0.24 Ha sembrado semilla Madreado.

JAG 1.9 0.18 Laureles regeneraron en guamil y han sido desmochados.

M 1.9 0.26

M 2.2 0.22

L 2 0.15

L 2.1 0.18

L 2.3 0.19

L 2.3 0.17

L 11.5 0.85

L 2.3 0.14

L 2.2 0.06

L 3.9 0.14

M 2.5 0.27

L 1.8 0.09

M 1.7 0.18

CB 2.2 0.18

M 1.7 0.18

L 1.7 0.14

L 2.2 0.2

JAG 2.8 0.18

L 4.2 0.15

L 2.4 0.12

L 4.4 0.17

CB 1.7 0.09

Page 95: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 96

10. PARCELA VIRGILO REYES - EL RODEO

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

SIL 9 0.31 Promedios 6.56 0.35 2.05 0.18

L 5 0.42 Sumas 59 3.19 24.6 2.2

PVEN 2.2 0.14

PVEN 2 0.21 RESULTADOS DERIVADOS

M 1.8 0.26 Num arb/parcela 21

L 3 0.2 Num maderab/parcela 9

M 1.8 0.24 Num troncon/parcela 12

PVEN 2.2 0.12 AB prom arb mad 0.010 m. cuadrado

M 2.4 0.18 AB prom arb troncon 0.0027 m. cuadrado

ZOR 2.1 0.14 Num/ha madera 399.6 arb/ha

PVEN 1.8 0.13 Num/ha troncones 532.8 arb/ha

SIL 15 0.66 Árbasal/ha madera 4.00 m. cuadrado

CB 13 0.36 Arbasal/ha troncones 1.43 m. cuadrado

M 1.8 0.15 Arbasal/ha total 5.42 m. cuadrado

L 1.9 0.17 Rel Mad:Trn 1.33 troncones por cada maderable

GCH 3.2 0.33 % AB/haMad de AB tot 73.7 % de AB madera en área basal total

QUB 3.8 0.34 % madera de todos arb 42.9 %

PVEN 2.4 0.18

SIL 2.8 0.18 Observaciones: parcela plana que tuvo mal rendimiento

AL 4.2 0.39 por falta atencion en la cosecha.

M 2.2 0.28 Sobredensidad de árboles maderables.

Page 96: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 97

11. PARCELA MATHIAS MARTINEZ - CERRO VERDE CHOLUTECA (PARCELA DE 20 M X 20 M)

ESPECIE ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON ALT MAD CIRC MAD ALT TRON CIRC TRON

SAL 2.4 0.07 Promedios 5.65 0.34 1.84 0.16

GUIL 2.5 0.08 Sumas 113 6.72 110.3 9.3

CHRO 1.9 0.13

SAL 1.9 0.08 RESULTADOS DERIVADOS

CL 1.7 0.16 Num arb/parcela 20X20 80 45 parcela 15x15

M 2 0.2 Num mad/parcela 20X20 20 11 parcela 15x15

M 1.8 0.18 Num tron/parcela 20X20 60 34 parcela 15x15

SAL 1.9 0.08 AB prom arb mad 0.0090 m. cuadrado

NAN 2 0.09 AB prom arb troncon 0.0019 m. cuadrado

SIP 10 0.55 Num/ha madera 500 arb/ha

M 1.7 0.15 Num/ha troncones 1500 arb/ha

M 1.7 0.13 Árbasal/ha madera 4.49 m. cuadrado

M 1.8 0.21 Arbasal/ha troncones 2.87 m. cuadrado

GUIL 1.7 0.15 Arbasal/ha total 7.36 m. cuadrado

GUIL 1.8 0.16 Rel Mad:Trn 3.00 troncones por cada maderable

GUIL 1.6 0.17 % AB/haMad de AB tot 61.0 % de AB madera en área basal total

CHNO 1.7 0.3 % madera de todos arb 25.0 %

CHNO 1.5 0.11

M 2.1 0.17 Observaciones: productor con parcela que fue un guamil de 4 años edad

GUIL 1.6 0.11 Fue rozado hace 2 años. Rendimiento de 10 qq maiz oro

GUIL 1.7 0.09 por mz., sin fertilizantes. Saca 4 cargas de 40 leños por año.

CHRO 1.8 0.13

CHRO 1.9 0.09

CHRO 2.2 0.14

SIP 2.2 0.16

M 2 0.18

GUIL 1.6 0.22

CL 1.7 0.08

CHNO 2 0.14

SAL 2.3 0.12

CB 12 0.74

QUB 1.7 0.08

SAL 3.5 0.15

M 2.3 0.2

COP 1.8 0.12

MNN 10 0.6

COP 1.6 0.12

SAL 3.8 0.13

M 1.6 0.14

COP 1.7 0.13

M 2 0.21

SANCRI 2.1 0.12

COP 1.5 0.1

MNN 9 0.69

M 1.8 0.18

COP 1.7 0.13

SAL 2.9 0.11

SAL 5.2 0.17

M 2.1 0.17

GUIL 1.7 0.14

SANCRI 2.3 0.1

Page 97: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 98

M 1.8 0.22

SANCRI 2.1 0.15

COP 2 0.17

MNN 7.5 0.74

GUIL 1.7 0.12

M 2.1 0.16

CHNO 1.8 0.13

SAL 2.6 0.15

SANCRI 1.9 0.1

CHNO 1.7 0.1

COP 11 0.55

CHNO 1.7 0.1

NAN 1.7 0.13

CL 1.7 0.11

CL 3 0.22

CL 1.9 0.19

CHNO 1.7 0.11

CHNO 1.8 0.15

CHNO 1.6 0.09

SAL 2.3 0.16

CB 1.8 0.12

M 2.3 0.2

M 1.8 0.16

M 1.5 0.13

QUB 1.8 0.9

SAL 12 0.76

M 2 0.21

M 4.5 0.34

SAL 5 0.19

Page 98: Kowal TM 2000 - FAO Quesungual Agroforestry System - Adoption and Resilience Study

Kowal TM: Estudio del sistema Quesungual 99