kisilevsky veleda

131
Dos estudios sobre el acceso a la educación superior en la Argentina Marta Kisilevsky Cecilia Veleda UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires

Upload: oscar-noel

Post on 18-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Casos de estudio

TRANSCRIPT

  • Dos estudios sobre el acceso a la educacin superior en la Argentina

    Marta KisilevskyCecilia Veleda

    UNESCO:Instituto

    Internacional

    de Planeamiento

    de la Educacin

    IIPE - UNESCOSede Regional Buenos Aires

    Publicaciones del IIPE - UNESCO Buenos Air

    Una escuela para los adolescentesmateriales para el profesor tutorTenti Fanfani, Emilio (Ed.)Co-publicado con UNICEF y EditoriaArgentina. 1999.

    La formacin de recursos humanogestin educativa en Amrica LatInforme de un foro.Buenos Aires, Argentina. 1998.

    Gestin de la transformacin educrequerimientos de aprendizaje de instituciones.Informe de un foro.Buenos Aires, Argentina. 1999.

    Gestin de la transformacin educrequerimientos de aprendizaje parcomunicadores.Informe de un foro. Buenos Aires, Argentina. 1999.

    Rendimiento escolar y actores locEl caso de la ciudad de Campana.Tedesco, Juan Carlos MorduchowicAlejandro.Informe de investigacin. 1999.

    One decade of Education for All: The challenge ahead.Torres, Rosa Mara. 2000.

    Una dcada de Educacin para TLa tarea pendiente.Torres, Rosa Mara. 2000.

    Competencias para la profesionalide la gestin educativa.Diez mdulos destinados a los respode los procesos de transformacin ePozner, Pilar. 2000.

    La educacin secundaria. Cambiinmutabilidad? Anlisis y debate de procesos europlatinoamericanos contemporneos.Braslavsky, Cecilia (Org.) Co-publicado con Editorial SantillanArgentina. 2001.

    o de la enseanza en gestin yeducativa en Amrica Latina.ky, Cecilia - Acosta, Felicitas 2001.

    libertad y pobreza: Un nuevoescolar. La experiencia de las autnomas en Nicaragua.xel. Argentina. 2001.

    uyuy: Ciclos de vida en culturasricas y tiempos de la escuela. oximacin sobre gestin educativa

    ulturalidad en un distrito quechuaa. mnez, Marina. Argentina. 2001.

    acin de directivos de institucionesas. Algunos aportes para el diseoegias.argarita. Argentina. 2001.

    ios de Educacin: de la estructuraca a la organizacin sistmica en

    ndo, Ins. Argentina. 2002.

    a. Equidad social y educacin en 90.l Carmen Feijo. Argentina. 2002.

    uidad social y educacin en los

    arro Navarro. Argentina. 2002.

    . Equidad social y educacin en 90.aeda Bernal. Argentina. 2002.

    uidad social y educacin en los

    Bello. Argentina. 2002.

    gina web del IIPE-Buenos Aires.iipe-buenosaires.org.ar

    A principios de mayo del ao 2001, el Ministerio de Educa-

    cin Ciencia y Tecnologa de la Nacin institucionaliz una

    Comisin Nacional para el Mejoramiento de la Educacin

    Superior, compuesta por diversas personalidades de ese ni-

    vel del sistema educativo. Los trabajos que aqu se publican

    fueron producidos en el marco de un convenio firmado en-

    tre el IIPE - UNESCO en Buenos Aires y dicha Comisin, pre-

    sidida por el ex ministro de Educacin de la Nacin, Dr. Hu-

    go Juri.

    (...) El primero trata sobre las condiciones de acceso a la

    educacin superior en la Argentina; el segundo es un anli-

    sis de algunas dimensiones relacionadas con ciertas carac-

    tersticas de la demanda. El primero sistematiza un conjun-

    to de datos relacionados con las condiciones pedaggicas y

    sociales que caracterizan a los jvenes que estn en la ante-

    sala de la educacin superior, en sus diversas modalidades

    (universitaria y no universitaria, pblica y privada). El se-

    gundo propone un esquema interpretativo acerca de las es-

    trategias que implementan los jvenes y sus familias para

    tomar decisiones en materia de educacin superior. En am-

    bos casos, el anlisis provee indicaciones tiles a la hora de

    calcular y orientar la demanda por educacin superior. Al

    mismo tiempo, el anlisis de las condiciones de partida pue-

    de contribuir a la comprensin de los principales desenlaces

    que caracterizan la trayectoria de los estudiantes desde el

    momento de la inscripcin en una modalidad determinada

    de la educacin superior.

    Emilio Tenti Fanfani

  • Dos estudios sobre el acceso a laeducacin superior en la Argentina

  • Marta Kisilevsky

    Lic. en Ciencias de la Educacin de la UBA. Master en Ciencias So-ciales con orientacin en educacin de la FLACSO. Investigadora ydocente en varias universidades nacionales y privadas. Es autora delibros y artculos publicados en revistas nacionales e internacionalesreferidas, en especial, a la educacin superior. Ha presentado susproducciones en foros acadmicos dentro y fuera del pas. Ha sidoCoordinadora del rea de Estadsticas Universitarias del Ministeriode Educacin de la Nacin. En la actualidad es Directora de Progra-macin Educativa de la Secretara de Educacin del Gobierno de laCiudad de Buenos Aires.

    Cecilia Veleda

    Licenciada en Psicologa por la Universidad de Buenos Aires. Masteren Ciencias de la Educacin por la Universit Rn Descartes - ParisV: Sorbonne y candidata a doctorado en Sociologa de la Educacinpor la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS)- Paris.Es investigadora del rea de Poltica Educativa del CIPPEC, dondeparticipa en la investigacin Las provincias educativas: estudiocomparado sobre el Estado, el poder y la educacin en las 24 juris-dicciones argentinas. Ha publicado artculos sobre mercados educa-tivos, eleccin de las instituciones educativas y sector privado deeducacin. Ha intervenido en Paris en el estudio "Segregacin y mez-cla social y tnica en la escuela", dirigido por la Dr. Agns van Zan-ten y financiado por el Ministerio de Educacin e Investigacin deFrancia.

  • Dos estudios sobre el accesola educacin superior en la Argentina

    Marta KisilevskyCecilia Veleda

    UNESCO:Instituto

    Internacional

    de Planeamiento

    de la Educacin

    IIPE - UNESCOSede Regional Buenos Aires

  • Marta KisilevskyCONDICIONES SOCIALES Y PEDAGGICAS DE INGRESO A LA EDUCACIN SUPERIOR EN LA ARGENTINA

    Cecilia VeledaESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y FAMILIARES EN LA ELECCIN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR

    Copyright UNESCO 2002International Institute for Educational Planning7-9 rue Eugne-Delacroix75116, Paris, Francia

    IIPE - UNESCO - Sede Regional Buenos AiresAgero 2071(C1425EHS) Buenos AiresArgentina

    Ilustracin de tapa: Luis Barragn, Imagen solar, 1990.

  • ndice general

    PRLOGO. Emilio Tenti Fanfani 9

    CONDICIONES SOCIALES Y PEDAGGICASDE INGRESO A LA EDUCACIN SUPERIOREN LA ARGENTINA.Marta Kisilevsky 13

    Introduccin 15

    1. La problemtica de las condiciones de ingreso a la educacin superior: el debate actual 19

    2. Acerca de las condiciones pedaggicas del ingreso al nivel superior 29

    3. Condiciones socioeconmicas del ingreso al nivel superior: primeras y segundas opciones 45

    4. El trnsito de la escuela media a las instituciones de educacin superior: resultados de investigaciones recientes 53

    5. Comentarios finales 73

    6. Bibliografa 79

    7. Anexo 83

    ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y FAMILIARESEN LA ELECCIN DE LAS INSTITUCIONESDE EDUCACIN SUPERIOR.Cecilia Veleda 87

    Introduccin 89

    1. La decisin de continuar los estudios 95

    2. El acceso a la informacin y los participantes en la eleccin 99

  • 3. Percepcin de la oferta educativa de las instituciones 105

    4. Las razones de la eleccin 119

    5. La imagen de la vida de estudiante 123

    6. Proyeccin una vez terminada la carrera 125

    Conclusiones 127

    Los jvenes frente a las instituciones de educacin superior 131

    Bibliografa 139

  • Prlogo

    A principios de mayo del ao 2001, el Ministerio de EducacinCiencia y Tecnologa de la Nacin institucionaliz una ComisinNacional para el Mejoramiento de la Educacin Superior, com-puesta por diversas personalidades de ese nivel del sistema edu-cativo. Los trabajos que aqu se publican fueron producidos en elmarco de un convenio firmado entre el IIPE - UNESCO en BuenosAires y dicha Comisin, presidida por el ex ministro de Educacinde la Nacin, Dr. Hugo Juri.

    Es sabido que existen condiciones formales para acceder ala educacin superior. El certificado de fin de estudios secunda-rios es una de ellas. Sin embargo, el ttulo (de bachiller, peritomercantil, etc.) no es una condicin suficiente para ingresar yprogresar en las instituciones de educacin superior.

    Existen al menos dos conjuntos de condiciones que deter-minan tanto la permanencia en las instituciones como la apropia-cin efectiva de conocimientos y la obtencin de los diplomas:

    En primer lugar, el acceso al saber depende de determina-das condiciones sociales. El aprendizaje requiere una inversinde diversas especies de capital, tanto por parte de la familia co-mo del estudiante. Adems de los costos de oportunidad, estnlos gastos que requiere el hecho de frecuentar una institucin(transporte, materiales de estudio, etc.). Por otra parte, el oficiode estudiante requiere de una importante inversin de tiempo yesfuerzo. Al mismo tiempo, es preciso que el estudiante tengagarantizado un determinado nivel de vida, que est asociado aciertas condiciones materiales tales como vivienda, alimentacin,etc. Desde este punto de vista no bastan las oportunidades deinscripcin e ingreso a una institucin, sino que es preciso sos-tener la escolaridad para avanzar en la carrera y alcanzar el co-

    Prlogo

    9

  • rrespondiente ttulo. La distribucin crecientemente desigual dela riqueza y los recursos estratgicos hacen que las familias y losestudiantes no se encuentren en igualdad de condiciones socia-les para garantizar el xito de la empresa educativa.

    Adems de las condiciones sociales es preciso reunir unaserie de condiciones pedaggicas para continuar los estudios enel nivel superior. En efecto, el acceso al conocimiento no es ar-bitrario, sino estructurado: es preciso aprender antes ciertas co-sas para luego aprender otras, de diferente nivel de complejidad.En una etapa anterior del desarrollo social y educativo la pose-sin de un diploma de bachiller (u otro ttulo anlogo de la en-seanza media) garantizaba que su poseedor contaba con unaserie de conocimientos y competencias bsicas que lo habilita-ban para continuar sus estudios en el nivel superior. Hoy estacorrespondencia entre los ttulos y los conocimientos efectiva-mente incorporados por sus poseedores ya no puede darse pordescontada. Esta es una de las principales razones estructura-les que explican la implementacin de sistemas nacionales deevaluacin de la calidad de la educacin, as como la institucinde pruebas de ingreso a algunas de las alternativas que ofrecela educacin superior en la Argentina y otros pases. Cuando elnivel medio tena una lgica claramente selectiva y su sentidose concentraba en el hecho de constituir una antesala para losestudios superiores (en especial a la universidad), no haba unanecesidad estructural de aplicar pruebas de fin de estudios o deacceso a la universidad. Hoy existe la sospecha de que los ttu-los ya no garantizan un piso mnimo de saber. En el pas haymltiples evidencias que refuerzan esta percepcin.

    Se presentan aqu dos trabajos: el primero trata sobre lascondiciones de acceso a la educacin superior en la Argentina; elsegundo es un anlisis de algunas dimensiones relacionadas conciertas caractersticas de la demanda. El primero sistematiza unconjunto de datos relacionados con las condiciones pedaggicas ysociales que caracterizan a los jvenes que estn en la antesala de

    10

    Dos estudios sobre la Educacin Superior en la Argentina

  • la educacin superior, en sus diversas modalidades (universitariay no universitaria, pblica y privada). El segundo propone un es-quema interpretativo acerca de las estrategias que implementanlos jvenes y sus familias para tomar decisiones en materia deeducacin superior. En ambos casos, el anlisis provee indicacio-nes tiles a la hora de calcular y orientar la demanda por educa-cin superior. Al mismo tiempo, el anlisis de las condiciones departida puede contribuir a la comprensin de los principales de-senlaces que caracterizan la trayectoria de los estudiantes desdeel momento de la inscripcin en una modalidad determinada de laeducacin superior.

    Emilio Tenti FanfaniCoordinador rea de Diagnstico y Poltica EducativaIIPE - U N E S C O Buenos Aires

    Prlogo

    11

  • Condiciones sociales ypedaggicas de ingreso a la educacin superior en la Argentina

    Marta Kisilevsky1

    1 Para el relevamiento y sistematizacin de las investiga-ciones realizadas en las instituciones de educacin supe-rior se cont con el apoyo de Lina Lara.

  • Introduccin

    En Argentina poco se sabe respecto de las condiciones que de-terminan tanto el acceso a las instituciones de educacin supe-rior como la permanencia y, menos an, la apropiacin efectivade conocimientos por parte de los estudiantes. La pregunta acer-ca de qu motiva a un sujeto a ejercer el "oficio de estudiante" yqu inversiones se requieren desde su trayectoria educativa pre-via an carecen de respuesta. No existen estudios longitudina-les que permitan seguir las trayectorias educativas de los suje-tos que ingresan a los estudios superiores, en un contexto en elque la obtencin del ttulo de nivel medio ya no garantiza un pi-so mnimo de saber para la prosecucin y egreso de ese nivel deestudios. Recientes investigaciones realizadas en otros pasesconcluyen que los factores que predicen el xito o el fracaso delestudiante en ese nivel educativo se explican, en parte, desde elprimer ao de la escuela secundaria (Cabrera, 2001). Otros tra-bajos concluyen que, tomando la base de datos cuatro aos des-pus de iniciado el cursado por parte de una cohorte, el resulta-do de los exmenes del ciclo de nivelacin y el de las materiasde primer ao resultan un excelente predictor del abandono o lacontinuidad en los estudios (Roitter, 2001).

    En este sentido, las oportunidades de acceso al nivel su-perior contienen entre otros ingredientes atribuibles a expec-tativas sociales, pero aquellos referidos a los condicionantesacadmicos previos as como al nivel socioeconmico cobran im-portancia y participan del marco explicativo del fenmeno deeleccin de un estudio de nivel superior. Los mecanismos de se-leccin operan sobre las posibilidades de acceso de los distintossectores sociales, garantizando una relativa homogeneidad delos grupos que logran matricularse, y an ms en los que lograncon xito concluir sus estudios. Siguiendo ese razonamiento,

    Introduccin

    15

  • resulta interesante analizar las expectativas de los estudiantesmientras estn finalizando el nivel medio. Poder conocer los fac-tores asociados a la intencionalidad de continuar o no estudiospost-secundarios ofrece un material importante para respondera las preguntas: qu factores estn asociados a la eleccin deuna carrera de nivel superior? , y, el rendimiento en la escuelamedia, tiene alguna relacin con la eleccin? Los perfiles deestudiantes parecen diferenciarse segn el nivel educativo de lospadres, indicador que de manera indirecta ofrece informacinsobre el clima del hogar de los estudiantes. Asimismo, anali-zar el origen geogrfico del alumnado resulta interesante en es-te nivel educativo ya que la exigencia de desplazamiento pararealizar estudios terciarios contiene un dispositivo de seleccinque facilita u obstaculiza la distribucin de estudiantes hacia elcircuito universitario o al de los Institutos de nivel terciario. Ex-plorar algunos datos de la trayectoria escolar de los estudiantes(entendida exclusivamente como el paso por el nivel medio) y dela migracin, puede ofrecer informacin bastante elocuente.

    Por otra parte, la existencia de circuitos privados y pbli-cos en el nivel superior de la educacin formal resulta de inte-rs para la formulacin de polticas. Es probable que una granproporcin de estudiantes que egresaron de un tipo de escuelasecundaria opten por un instituto o universidad perteneciente aese mismo circuito. Cabe preguntarse por las razones (oferta,organizacin, tipo de institucin, etc.) que estn detrs de laeleccin.

    Los condicionantes que participan en la eleccin de unacarrera pueden ser explicados desde mltiples perspectivas. Nin-guna de ellas agota las respuestas al problema. La lectura de da-tos secundarios constituye una aproximacin que, al vincular al-gunas caractersticas importantes, permiten descubrir el perfildel estudiante que opta por un determinado campo del saber ydistinguirlo de otros tratando de encontrar puntos en comn ydiferencias. En este trabajo nos preguntamos acerca de los as-

    16

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • pectos pedaggicos, socioeconmicos e institucionales que pre-ceden la eleccin. A partir de esto pretendemos conocer el origeny aproximarnos aunque de manera indirecta a una parte de suhistoria.

    El objetivo general del estudio es entonces identificar losfactores que preceden a la eleccin de estudios superiores, par-tiendo del supuesto de que las variables acadmicas y socialesson parte importante del proceso. La estrategia de trabajo que sepropone es la combinacin de anlisis estadstico, a partir de in-formacin censal y muestral, y de resultados de investigacinrealizados por las propias instituciones de educacin superior.Las principales fuentes consultadas fueron las bases de datosoficiales del Operativo Nacional de Evaluacin de la Calidad delao 2000, la Encuesta Permanente de Hogares (mdulo de Edu-cacin, mayo 1998) y los Directorios de investigaciones realiza-das en el mbito de universidades as como en institutos tercia-rios no universitarios. En este ltimo caso, el criterio de eleccinde las investigaciones ha sido bsicamente temtico, y, como seexpresa ms adelante, no pretende constituirse en una categori-zacin exhaustiva ni en una tipificacin de las investigacionesque se llevan a cabo en la actualidad. Intenta, en cambio, apor-tar elementos para enriquecer la mirada que se deriva de los da-tos cuantitativos y colaborar en la deteccin de tendencias des-de las cuales es posible abordar el fenmeno del ingreso a laeducacin superior.

    El trabajo est compuesto por 4 apartados. En el primerose colocan los puntos ms salientes de la discusin internacio-nal y nacional sobre el acceso a los estudios de nivel superior.No se plantea la revisin con espritu de exhaustividad, comen-tando todos los estudios publicados sobre el acceso, dado que elinters se centra en resaltar las lneas de trabajo ms significa-tivas respecto de los temas que estn siendo debatidos para ubi-car la discusin en la problemtica del contexto argentino. En lasegunda seccin se describen las condiciones pedaggicas y se

    Introduccin

    17

  • indaga en los factores que inciden en las expectativas de conti-nuar estudios superiores a partir de los nexos entre los aprendi-zajes logrados en el nivel medio y los planes para continuar es-tudios. En la tercera parte se delinean, con datos cuantitativosprovistos por la poblacin encuestada en sus hogares, las prin-cipales caractersticas de los ingresantes a la educacin superior,tomando en cuenta ciertas variables como el desplazamientogeogrfico, el cambio de carrera, los quintiles de ingreso de loshogares a los que pertenecen, la condicin de actividad, el niveleducativo de los padres, el gnero, y la escuela secundaria deprocedencia. En el cuarto apartado se plantean los resultados alos que arriban una parte de las investigaciones recientes sobrelas condiciones pedaggicas y sociales de la poblacin que in-gresa a la educacin superior; se sealan las preguntas que serealizan desde las propias instituciones de nivel superior quetienen sede en diferentes regiones geogrficas del pas y se ad-vierte sobre la ausencia de preguntas que sera importante reto-mar en nuevas investigaciones. Por ltimo, se proponen comen-tarios finales en los que se retoman las ideas que surgen de ca-da apartado y se sugieren algunas lneas de trabajo a futuro.

    18

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • 1. La problemtica de las condiciones de ingreso a la educacin superior: el debate actual

    El tema del acceso a los estudios superiores sigue siendo un te-ma controvertido en el mbito internacional y sus alternadas re-formas producen un fuerte impacto desde el punto de vista po-ltico. El problema se deriva del desajuste entre la demanda y elnmero de vacantes disponibles, frente al cual el Estado con fre-cuencia es el encargado de la regulacin del proceso selectivo. Laproblemtica de las pruebas tpicas de entrada a la universidadque no conducen a la obtencin de certificacin acadmica porejemplo, de superacin de la educacin media es diferente en lasituacin de muchos pases que utilizan pruebas de madurez,los cuales, en varios casos, son utilizadas como mecanismos deacceso a la universidad o a los estudios terciarios.

    La validez interna, la confiabilidad, la consistencia y laobjetividad, entre otros, son factores que recientes investigacio-nes ponen en tela de juicio debido al cuestionamiento a darleigual tratamiento a todos los estudiantes con independencia desus posibilidades y formacin previa, tpicos que desnudan ladiscusin respecto de la homogeneidad versus heterogeneidaden el tratamiento de estudiantes. Al mismo tiempo se discute lacapacidad predictiva de xito acadmico de las pruebas de ac-ceso a los estudios superiores, en especial a los universitarios.La discusin es portadora de una defensa de las autonomasuniversitarias; al mismo tiempo que unos reclaman acceso librey directo, otros piden una prueba objetiva que contenga validezde contenido; se protesta contra la masificacin y contra la li-mitacin de vacantes o cupos; se ataca a la universidad selecti-va pero tambin a la planificacin y orientacin de la demanda

    Condiciones de ingreso

    19

  • hacia determinadas carreras; se demanda libertad para elegir lacarrera y se espera encontrar un puesto de trabajo apropiado alterminar la carrera. Y curiosamente, en aquellos pases en losque est instalada una prueba de seleccin, la gran mayoracoincide en que la clave de todos los problemas, de todas lassoluciones, est en esa prueba de acceso: en quitarla, en endu-recerla, en modificarla... incluso cuando se trata de problemasque no tienen relacin directa con ella (Escudero, T. , 1997,p.23). Muchos critican las derivaciones que ha trado comoconsecuencia la implantacin de estas pruebas de acceso. Se di-ce que lo que en principio fue diseado como prueba de m a d u -r e z se fue convirtiendo en una prueba de s e l e c c i n con el obje-tivo de ser, adems, un elemento clave en la administracin delnumerus clausus. En otros trminos, se habra pasado de bus-car si un alumno es suficientemente bueno, a ver si un alumnono slo es suficientemente bueno, sino, adems, si es mejorque otro.

    El debate no est cerrado, las modalidades de ingreso queconviven actualmente en las instituciones de educacin superiorson muchas y variadas y algunos de los resultados de la aplica-cin de pruebas de ingreso son objeto de reflexin.

    Condiciones institucionales

    En general, en el contexto internacional, la regulacin del proce-so selectivo que conduce a los estudios superiores es competen-cia del Estado con la debida participacin de los gobiernos re-gionales en los pases ms descentralizados, y en todos ellos seintenta garantizar la homogeneidad en las condiciones de acce-so a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar deresidencia, la rama de estudios del nivel medio de la que proce-den o la institucin a la que pretenden acceder. Las polticas sonvariadas segn los pases. Por ejemplo, en Alemania la limita-

    20

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • cin se realiza en funcin de la demanda de plazas existente ca-da ao; en cambio, en Portugal, el ingreso est limitado por elnmero de vacantes disponibles, que son fijadas anualmentepor la autoridad competente. En el caso de Dinamarca se estipu-la un nmero limitado de vacantes anual para cada carrera enfuncin del mercado laboral, siendo stas escasas en Medicina,Enfermera, Odontologa, etc. En Francia se establece un cuporestringido de las carreras sanitarias a partir del segundo curso,por lo que los alumnos deben superar el examen final del prime-ro; tambin se establece un nmero limitado de vacantes en De-recho, con el propsito de mantener el prestigio de esa carrera.Por esas mismas razones, en Italia existe un nmero limitado decupos a nivel nacional para carreras como Odontologa. El casode Inglaterra debe ser considerado aparte porque son las propiasuniversidades las que establecen las limitaciones en el acceso asus instituciones (Muoz y Gmez, 1997). En Estados Unidos elsistema es tan heterogneo que los mecanismos de admisin de-penden del prestigio y la calidad de la institucin, por eso resul-ta difcil realizar una tipologa de modos de acceso. Adems, esuno de los pases que ofrece un amplio y variado sistema de ins-tituciones no universitarias (Community Colleges) que ocupanun lugar central en la formacin profesional y sus mecanismosde ingreso son menos restrictivos que los de las universidadesamericanas.

    En muchos pases existe una prueba de certificacin delnivel medio (Bac, Abitur, Maturit, Prueba de Acceso a la uni-versidad, etc.), que a la vez abre la posibilidad de acceso a losestudios universitarios, y en buena parte de los casos es tenidaen cuenta para el ordenamiento de los estudiantes con ese fin.Al mismo tiempo, las calificaciones obtenidas a lo largo del ni-vel medio son consideradas en la mayora de los pases como uningrediente a tener en cuenta en la calificacin final de las prue-bas realizadas al final del nivel. Algunos consideran que es elmejor predictor del rendimiento futuro de los alumnos. En for-

    Condiciones de ingreso

    21

  • ma complementaria, para el ingreso a determinadas carreras queexigen aptitudes no evaluadas por las pruebas o en algunas ins-tituciones con un nmero reducido de cupos, excepcionalmentese utilizan medios adicionales de seleccin, como por ejemploexmenes o entrevistas (Izaguirre y Gmez, 1997)

    Por otra parte, los mecanismos de acceso a los estudiosterciarios no universitarios han sido objeto de estudio de diver-sas investigaciones, algunas de las cuales arrojaron interesan-tes conclusiones (Fanelli y Trombetta, 1996, Sigal, 1995). Estostrabajos destacan que, a diferencia de la formacin acadmicade las universidades, las instituciones no universitarias presen-tan una orientacin profesional y prctica de sus estudios (vo-cational studies). Aun con diferencias entre pases, la oferta pa-rece orientarse hacia algunas ramas de la ingeniera y tecnolo-ga (computacin), la economa y la administracin, los servi-cios sociales y comunitarios y algunas carreras paramdicas(Fanelli y Trombetta, p.14).

    El nivel no universitario pareciera asemejarse a los nive-les anteriores del sistema educativo en cuanto a su funcin prin-cipal (predomina la docencia por sobre cualquier otra actividad),aun cuando pueda realizarse ocasionalmente investigacin apli-cada. La oferta en general se caracteriza por carreras de ms cor-ta duracin que las universitarias, con una marcada orientacintcnico-profesional y planes de estudio adecuados para estu-diantes que trabajan. Otro rasgo que se destaca es que estas ins-tituciones suelen ser mucho ms dependientes (administrativa yacadmicamente) del poder local, provincial o comunal. Por l-timo, el tipo de financiamiento es similar al de los anteriores ni-veles educativos, con escasa disponibilidad de obtener recursospropios. A estas caractersticas se le agrega que, a diferencia delnivel universitario, gran parte de la enorme diversidad de insti-tuciones de educacin superior no universitaria no slo carecende restricciones de admisin sino que favorecen el ingreso de es-tudiantes a travs de incentivos (becas, etc.). En varios pases,

    22

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • adems, los aranceles que se cobran representan la mitad delpromedio que se abona en las universidades (Fanelli y Trombet-ta, 1996, p. 39). Tambin es interesante destacar que en muchospases existen mecanismos consolidados de articulacin entre elsector universitario y no universitario, creados por diferentescanales de estructuracin y pasaje de un nivel a otro.

    A diferencia del nivel universitario, que posee diferentesmodalidades de seleccin de sus estudiantes, el acceso al sectorno universitario en los pases industrializados es, o bien total-mente libre para aquellos que obtuvieron su diploma de nivelmedio (o inferior, segn la carrera), o bien los requisitos esta-blecidos son menos restringidos que los de la universidad. Co-mo sealan Fanelli y Trombetta (1997), la menor selectividadde las instituciones no universitarias se explica no slo por elbajo costo de los aranceles (en los sistemas no gratuitos), sinoen la oferta curricular que le permite al estudiante realizar unaactividad laboral paralela, y en la importante dispersin geogr-fica de la oferta, que no hace necesario el traslado para cursarestudios. Sin embargo, hay algunas instituciones, como las es-cuelas superiores tcnicas o comerciales (Dinamarca), las Gran-des Ecoles y las escuelas de estudios navales (Francia) o los es-tudios militares, arte dramtico y ciertos niveles de los estudiosde msica y danza en Espaa que son bastante restrictivos encuanto al ingreso, ya que poseen un gran prestigio en cuanto asu nivel de enseanza.

    Estos parmetros internacionales tambin se aplican alcaso argentino, en el cual los modos de acceso a los estudios su-periores son variados pero al mismo tiempo tambin marcan di-ferencias segn se trate de estudios universitarios o no univer-sitarios. En el caso de estos ltimos, las restricciones son prc-ticamente nulas y en el resto hay una gran variedad de modali-dades de acceso, que han sido debidamente estudiadas. En 1995Sigal descubri que haba 13 modos diferentes de ingresar a launiversidad pblica. Entre esos modos, tres parecen prevalecer:

    Condiciones de ingreso

    23

  • 1. Ingreso irrestricto (sin preingreso, con cursos de apoyo deorientacin, no eliminatorios, etc.) 2. Ingreso mediante pruebasde examen, sin cupo (con ciclos de nivelacin, pruebas de apti-tud especificas, etc). y 3. Ingreso mediante prueba y cupo. Pos-teriormente, Trombetta (1998) describi detalladamente, en elcaso de un grupo de universidades, las diferencias entre facul-tades y entre carreras en sus procesos de seleccin2. As, en lasuniversidades de organizacin tradicional se observa un predo-minio de sistemas de ingreso irrestricto (con todas sus varian-tes), mientras que en las organizaciones creadas recientementeaparecen distintas variantes selectivas de ingreso.

    En las universidades privadas, los modos de acceso engeneral contienen dispositivos de seleccin previos a la realiza-cin de cursos de orientacin.3 Si bien algunas pueden ser me-nos exigentes en cuanto a los requisitos de ingreso, otras pre-sentan estrictos criterios de seleccin de su alumnado, especial-mente las recientes universidades consideradas de lites.

    Por otra parte, si bien la puerta de entrada a los estudiosde nivel superior es muy amplia, existen mecanismos de selec-cin, exclusin o autoexclusin que resultan de polticas ms omenos explcitas por parte de los actores sociales. Ms adelanteharemos referencia a estos mecanismos que, a nuestro juicio,deberan ser objeto de reflexin y toma de decisiones.

    24

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    2 Se destaca el caso de la Universidad Nacional de Cuyo como el ejemplo de lamayor variedad de formas de ingreso. All hay pocos ingresos no selectivos (pre-dictivos) y una amplia gama de ingresos selectivos: con curso y sin cupos, concurso y con cupos, con examen y con cupos, y con evaluacin del candidato y concupos.3 Algunas universidades privadas aplican tests internacionales de admisin co-mo el SAT (Universidad de Palermo) y otorgan equivalencias para el cursado enuniversidades extranjeras.

  • Qu factores influyen en los estudiantes paraque inicien estudios superiores?

    Esta es una pregunta que sigue vigente hoy en la literatura a ni-vel internacional. En algunos casos, la motivacin para formu-larla es el alto nivel de cobertura del sistema y una suerte de es-tancamiento de la demanda y, en otros, el descenso de la pobla-cin que ingresa debido a las tasas negativas de crecimiento dela poblacin. La pregunta acerca de los factores pedaggicos (oacadmicos) y socioeconmicos ha derivado en abundantes re-sultados de investigaciones que revelan conclusiones muy inte-resantes y que cuestionan, en gran medida, hallazgos tericosde las ltimas dcadas. La necesidad econmica per se no pare-ce explicar del todo las causas por las cuales los individuos (es-pecialmente los de bajos ingresos) intentan inscribirse en laeducacin superior (Cabrera, 2001)4. A partir de los programasde ayuda econmica que existen, por ejemplo, en Estados Uni-dos, el anlisis de sus resultados no parece explicar por qu al-gunos estudiantes de bajos ingresos pueden continuar estudian-do despus de haberse inscripto (Adelman, 1999; Cabrera, No-ra, & Castaeda, 1992; Gladieux & Swail, 1998; Swail, 1995;Terenzini, Cabrera & Bernal, 2001). Adems del entorno socioe-conmico de los estudiantes, se han identificado una multitudde factores que afectan la posibilidad de ingresar a una institu-cin de educacin superior, de cambiar de una institucin nouniversitaria a otra universitaria y de darle continuidad a los es-tudios hasta graduarse. Estos factores incluyen: las expectativas

    Condiciones de ingreso

    25

    4 Los estudios se basaron en la utilizacin de una base de datos nacional que per-miti rastrear a los estudiantes desde su segundo ao de la escuela secundariahasta diez aos despus que se graduaron del secundario. La base de datosHS&B/So contiene tal cantidad de casos que ha permitido generalizar los resul-tados a nivel nacional (Cabrera, 2001).

  • de los padres, el apoyo y el estmulo de la familia, los compae-ros y los docentes del colegio secundario; el desarrollo de clarasaspiraciones ocupacionales y educacionales demostradas en losprimeros aos del nivel medio; las experiencias en la escuela se-cundaria; los recursos acadmicos que brinda la misma; accedera informacin sobre lo que ofrecen las universidades; conocer ladisponibilidad de ayuda financiera; prepararse para los exme-nes de ingreso; conocer el tipo de institucin a la que se ingre-sa, los patrones de inscripcin, los planes de estudio; las expe-riencias de otros en los estudios superiores y las responsabilida-des familiares (Adelman, 1999; Cabrera & La Nasa, 2001).

    Muchos de esos estudios revelan que, desde el punto devista puramente descriptivo, el nivel socioeconmico es un ele-mento importante que le da forma a la decisin de la poblacinestudiantil respecto de su ingreso a los estudios superiores. Sinembargo, all se seala que las estadsticas descriptivas puedenllevar a malas interpretaciones, debido a que omiten tomar encuenta los efectos simultneos de una cantidad de factores iden-tificados como crticos en el proceso. Cuando el efecto conjuntode estos factores se incluye en el anlisis, disminuyen substan-cialmente las vastas diferencias atribuibles al nivel socioecon-mico. La brecha del 20% entre los estudiantes de bajo y alto ni-vel socioeconmico se reduce al 7% cuando se controlan par-metros tales como las caractersticas demogrficas, la estimula-cin, la preparacin acadmica, las aspiraciones a un ttulo, eldesempeo en la facultad, el esfuerzo, la educacin correctiva,las experiencias educativas y la ayuda financiera. El estmulo re-cibido durante los aos de secundaria parece esencial para ase-gurar la posterior inscripcin en el nivel superior. Perna (2000),por ejemplo, observ que el compromiso de los padres en las ac-tividades escolares poda predecir si un estudiante se inscribirao no en un instituto o universidad con carreras de 4 aos inme-diatamente despus de salir del secundario. Adelman (1999)demostr que adquirir recursos acadmicos en el colegio secun-

    26

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • dario aumenta la probabilidad de que un estudiante obtenga unttulo de licenciado dentro de los 11 aos posteriores a su gra-duacin del secundario. A su vez, esos estmulos parecen ayu-dar a que un estudiante alcance su graduacin. Ms all de sunivel socioeconmico, los que recibieron el empuje de sus padresy amigos mientras estaban en el colegio secundario tendieron acumplir el objetivo. Si se compara a estos estudiantes con aque-llos cuyos padres no los impulsaron a ingresar a una universi-dad, los primeros tuvieron una mayor posibilidad de recibirse.Adems, el efecto de tener una preparacin acadmica entre losestudiantes de nivel socioeconmico bajo es an ms pronun-ciado. Contar con una preparacin moderada les aument la pro-babilidad de llegar al ttulo, y haber adquirido una muy buenapreparacin los ayud a finalizar la carrera con xito.

    Si bien carecemos de este tipo de estudios en Argentina,la pregunta acerca de los factores que influyen en la eleccin deuna carrera de nivel superior y sobre las condiciones pedaggi-cas que la preceden pueden ser respondidas, al menos parcial-mente, a partir del anlisis de las expectativas de los estudian-tes del ltimo ao del nivel medio.

    Condiciones de ingreso

    27

  • 28

  • 2. Acerca de las condicionespedaggicas del ingreso al nivel superior

    Como acabamos de sealar, en Argentina no existen estudioslongitudinales como los descriptos en el apartado anterior, por locual se debe recurrir a informacin de tipo descriptivo, quemuestra, en un momento determinado, una fotografa de la rea-lidad. En este caso se recurrir a datos poco explotados hasta elmomento y que permiten indagar en los factores que inciden enlas expectativas de continuar o no estudios superiores. Se tratade informacin censal de un cuestionario especial5 aplicado a losestudiantes del ltimo ao del nivel medio durante el OperativoNacional de Evaluacin de la Calidad del ao 2000, realizado porel Ministerio de Educacin de la Argentina. Este cuestionariocomplementario de las pruebas de evaluacin de calidad6 fuerespondido en forma autoadministrada por ms de 300.000 j-venes, de los cuales solamente el 7% expres no saber qu ha-cer el ao siguiente y un 8,4% no respondi la pregunta. El ob-jetivo del relevamiento fue identificar los diversos factores delcontexto social, econmico y familiar que afectan el rendimien-to educativo. La encuesta contena alrededor de 30 preguntasque hacan referencia a condiciones de su vivienda, de su hogary de su familia. La ltima de las preguntas indagaba acerca desu futuro cercano. Se le preguntaba:

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    29

    5 Ministerio de Cultura y Educacin: Operativo Nacional de Evaluacin de la Ca-lidad, Relevamiento 2000.6 Coincidimos con Cervini (2002) en considerar, a partir de ahora, rendimientoa un indicador de un constructo, de un concepto no observable directamente: elaprendizaje.

  • Qu penss hacer el ao que viene?

    Las opciones eran:

    1. estudiar un curso/carrera corta

    2. estudiar una carrera universitaria

    3. trabajar y estudiar un curso/carrera corta

    4. trabajar y estudiar una carrera universitaria

    5. slo trabajar

    6. no sabe

    La informacin que de all se deriva es una fuente muy rica deanlisis de expectativas previas a la decisin de continuar losestudios superiores y el carcter censal lo hace an ms atracti-vo dado que permite contrastar las conclusiones con otras arri-badas en estudios cualitativos realizados sobre la problemticaen cuestin. Permite no slo conocer el volumen de estudiantescon intencionalidad de ingresar a la educacin superior; tambinnos informa sobre qu factores estn asociados a esas expecta-tivas. La forma en que se pregunt por el nivel no universitario,curso o carrera corta, podra llegar a distorsionar en parte lacomprensin de ese segmento del sistema educativo por parte deun estudiante de nivel medio o polimodal. Sin embargo, auncuando no se haya dado la opcin ms precisa carrera de ni-vel terciario no universitario, el tem por el que se opta es endefinitiva por todo aquello que no es universitario. El anlisis delos factores que estn asociados a esta opcin permitir conocerel perfil de los potenciales estudiantes de nivel superior para,ms adelante, comparar algunas de esas caractersticas con lasde los que efectivamente ingresan a esas instituciones. Se haoptado por presentar la informacin en algunos casos agrupadaen categoras, para poder acceder al mensaje de los datos de ma-

    30

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • nera ms directa. Las consideraciones metodolgicas estn dis-ponibles en el Anexo.

    Para comenzar, es posible observar que ocho de cada 10estudiantes de nivel medio piensan continuar estudios de nivelsuperior: un 60% en el nivel universitario y un 21% encarandoun curso o carrera corta. Estos valores, aun cuando incluyen laopcin de trabajar y estudiar al mismo tiempo, como se observaen el Grfico 1, son muy altos, sobre todo si se comparan con losque logran finalmente terminar sus estudios o con la baja tasade graduados por habitante. Podran estar indicando una de-manda potencial de estudios superiores del 80%. Sin embargo,sabemos que se trata de aspiraciones que no logran concretarse,seguramente por mltiples factores de ndole individual, peroseguramente muchos de orden institucional, desde donde serdeseable pensar oportunamente estrategias de intervencin.Tambin es interesante notar que aquellos que se autoexcluyende la posibilidad de continuar estudios y optan por trabajar sonslo el 3% del total.

    Grfico 1

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    31

    Qu piensa hacer el ao que viene?

    No sabe8%

    n/r8%

    Slo trabaja3%

    Estudiar un curso/carrera corta

    21%

    Estudiar unacarrera

    universitaria60%

  • El rendimiento en Lengua y Matemtica

    Como se seal en el apartado anterior, los recursos acadmicosparecen tener un peso considerable en el trnsito hacia la edu-cacin superior. En este sentido se ve que el xito obtenido enlas pruebas de calidad est fuertemente asociado a la probabili-dad de acceder a los estudios superiores, al menos en las expec-tativas que poseen los sujetos que estn por finalizar sus estu-dios de nivel medio. El rendimiento en las pruebas de Matem-tica o Lengua se encuentra asociado a las expectativas de elec-cin de su futuro. A mayor puntaje obtenido en las pruebas, ma-yor es la probabilidad para los individuos de pensar en conti-nuar sus estudios.

    Sin embargo, es importante destacar que no se han en-contrado diferencias entre los puntajes en Lengua y Matemticay los planes de continuar o no los estudios. Los resultados enambas pruebas muestran asociaciones significativas respecto delas expectativas de continuar estudios superiores, es decir quetanto los que obtuvieron los mayores puntajes en Lengua(X2=16582.9101, 6) como en Matemtica (X2=16003.53817,6), son quienes expresan, en mayor medida, su intencin decontinuar estudios de nivel superior. La informacin del cuadro1 muestra que:

    A mayor puntaje obtenido, mayor expectativa de continuar es -tudios universitarios.

    A menor puntaje obtenido aumenta considerablemente la po-sibilidad de continuar estudios no universitarios.

    La intencionalidad de trabajar sin encarar estudios paralela-mente se incrementa a medida que disminuyen los resultadosde las pruebas.

    32

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • Las condiciones pedaggicas del ingreso

    33

    Cuadro 1

    Qu piensa hacer el ao que viene segn puntajes obtenidos en las pruebas de Lengua y Matemtica

    LENGUA 80 y 60 a 40 a Menosms 79.9 59.9 de 40 n/r Total

    Estudiar un curso /carrera corta 2.5 4.6 7.8 11.0 6.5 6.3

    Trabajar y estudiar un curso/carrera corta6.9 2.3 17.9 20.3 7.3 14.7

    Subtotal no universitaria 9.4 16.9 25.7 31.3 23.8 21.0

    Estudiar una carrera universitaria 43.3 34.0 25.2 18.9 23.8 29.9

    Trabajar y estudiar una carrera universitaria36.7 33.5 27.2 20.9 32.0 30.2

    Subtotal universitaria 79.9 67.5 52.5 39.8 55.8 60.1

    Slo trabajar 0.8 1.9 3.6 5.2 4.0 2.9

    No sabe 4.1 6.4 8.9 1.4 8.3 7.7

    n/r 5.8 7.3 9.3 1 2.2 8.1 8.4

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    MATEMTICA 80 y 60 a 40 a Menosms 79.9 59.9 de 40 n/r Total

    Estudiar un curso /carrera corta 2.7 5.1 8.6 12.0 2.1 6.3

    Trabajar y estudiar un curso/carrera corta8.0 13.5 19.3 22.2 5.6 14.7

    Subtotal no universitario 10.7 18.6 27.9 34.2 7.7 21.0

    Estudiar una carrera universitaria 41.2 34.1 26.7 20.5 9.0 29.9

    Trabajar y estudiar una carrera universitaria38.6 34.3 28.0 22.0 11.2 30.2

    subtotal universitario 79.8 68.4 54.7 42.5 20.1 60.1

    Slo trabajar 1.4 2.4 3.8 5.2 1.3 2.9

    No sabe 5.0 7.0 9.5 11.9 2.9 7.7

    n/r 3.2 3.6 4.2 6.2 67.9 8.4

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

  • La repitencia

    La repitencia en la escuela media es otro factor asociado a losplanes de proseguir estudios (X2=14909.88751, 4). La pobla-cin que nunca repiti ningn ao en la secundaria muestra in-tencionalidad de continuar estudios de nivel superior en mayorproporcin (88.3%) que aquellos que s lo hicieron, aunque esimportante destacar que aun los que repitieron dos o ms veces7

    sealan sus expectativas de estudios post-secundarios en unaproporcin considerable (76.5%). Hay que tener en cuenta quese trata de jvenes que, aun habiendo repetido, se encuentrancursando el ltimo ao del nivel medio, con lo cual se hallan enla franja de aquellos con alta probabilidad de culminar con xi-to sus estudios.

    34

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    Cuadro 2

    Qu piensa hacer el ao que viene segn repitencia

    Repitencia Nunca Una vez Dos oms veces n/r Total

    Estudiar un curso /carrera corta 5.8 9.4 9.8 0.6 6.3Trabajar y estudiar un curso/carrera corta 12.7 23.4 28.1 1.2 14.7

    subtotal no universitaria 18.4 32.7 37.8 1.8 21.0

    Estudiar una carrera universitaria 36.6 18.8 2.6 1.8 29.9 Trabajar y estudiar una carrera universitaria33.3 29.4 26.2 1.8 30.2

    subtotal universitaria 69.9 48.1 38.7 3.6 60.1

    Slo trabajar 2.0 5.4 8.2 0.3 2.9No sabe 7.3 10.5 11.7 0.7 7.7n/r 2.4 3.3 3.5 93.6 8.4

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    7 Representan solamente el 6% del total.

  • Algunos factores sociodemogrficos

    Respecto del sexo, no se observan diferencias significativas entreambos grupos: en todo el pas, las mujeres presentan muy leve-mente una mayor intencionalidad respecto de continuar estudiosde nivel superior que los varones, quienes se perciben trabajandosin estudiar en mayor proporcin que las mujeres. Sin embargo,en promedio, esos varones representan solamente cerca del 4%del total de su grupo, es decir que el resto de los varones ha ele-gido la opcin de continuar sus estudios. Esta informacin no per-mite extraer conclusiones respecto de diferencias por sexo, dado

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    35

    Grfico 2

    Qu piensan hacer el ao que viene los varones y las mujeres

    Es

    Varones

    Mujeres

    No sabe9%

    No sabe7%

    n/r5%

    n/r3%Slo

    trabajar2%

    Estudiar unacarrera

    universitaria65%

    Estudiarcarrera corta

    23%

    Estudiar unacarrera

    universitaria61%

    Slotrabajar

    4%

    Estudiarcarrera corta

    21%

  • que las mismas pueden deberse a que los varones en mayor pro-porcin que el promedio (casi el 10%) an no saban qu haranen el ao siguiente al momento de responder la encuesta.

    A continuacin se presentan algunos resultados quemuestran una asociacin significativa entre la intencionalidadde continuar estudios de nivel superior y el nivel educativo delos padres, lo cual nos permite acceder, aunque de manera indi-recta, al capital cultural de base de los estudiantes. Interesa enparticular sealar estos aspectos dado que los resultados de lasinvestigaciones realizadas en pases desarrollados refuerzan laidea de la fuerte asociacin entre los antecedentes familiares delestudiante y su rendimiento en la escuela media (Cervini, 2002).

    36

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Primario incompleto Primario completo Secundario incompleto Secundario completo Terciario/Universitario Terciario/Universitario

    Estudiar una carrera universitaria Estudiar una carrera corta

    Slo trabajar

    n/r

    No sabe

    Primarioincompleto

    Primariocompleto

    Secundarioincompleto

    Secundariocompleto

    Terciario/Univ.incompleto

    Terciario/Univ.completo

    Grfico 3

    Qu piensa hacer el ao que viene por nivel de instruccindel padre

  • En este caso, trataremos de ver cmo juegan esos factores en laeleccin de continuar o no los estudios superiores.

    En primer lugar, se observa una asociacin significativaentre el nivel educativo de los padres y los planes de continuarestudios8. Tanto en el caso del padre (X2=19094.79585, 6) co-mo en el de la madre (X2=20208.57731, 6) el peso de habertransitado por el nivel superior es fuerte, como se ve en los gr-ficos 3 y 4.

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    37

    Grfico 4

    Qu piensa hacer el ao que viene por nivel de instruccinde la madre

    8 Es interesante aclarar que el 11% de los que llegaron a 5to ao tienen padrescon nivel primario incompleto. En el otro extremo de la escala educativa, alrede-dor del 20% de los estudiantes que estn finalizando el nivel medio tiene padresque pasaron en algn momento por el nivel superior.

    Primarioincompleto

    Primariocompleto

    Secundarioincompleto

    Secundariocompleto

    Terciario Univ.incompleto

    Terciario Univ.completo

    Estudiar una carrera universitaria Estudiar una carrera corta

    Slo trabajar

    n/r

    No sabe

  • A mayor nivel educativo de los padres, ms alta es la intencio-nalidad de continuar estudios: el 86% de los que tienen padresque alguna vez asistieron al nivel superior, expresan esas expec-tativas. De manera coincidente con las conclusiones del anlisisde los grupos focales, se comprueba que las motivaciones paracontinuar estudios estn vinculadas con las propias de los pa-dres, y resulta menos obvia para aquellos que no han comple-tado los niveles anteriores de educacin (Veleda, 2001). Sin em-bargo, el dato ms interesante es que entre los jvenes cuyospadres no han finalizado el nivel primario, casi la mitad (44%)aspiran a ingresar a la universidad (estudiando exclusivamenteo trabajando al mismo tiempo) y un 37% aspira a estudios demenor duracin. Este fenmeno muestra una expectativa impor-tante respecto de realizar un esfuerzo de superacin (en princi-pio educativa) respecto de sus familias de origen.

    Heterogeneidad sectorial y regional

    La fuerte segmentacin regional a la que alude Cervini (2002)en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de nivel me-dio (medido a travs de las pruebas de calidad) puede versetambin en este anlisis. As como la probabilidad de obtenermejores aprendizajes est asociada a la institucin a la que seaccede y a la provincia en que se vive, en este trabajo es posiblesostener que las expectativas de continuar estudios de nivel su-perior estn asociadas al tipo de institucin9 y a la regin delpas de que se trata.

    38

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    9 En trminos absolutos vale aclarar que se trata de 200.000 alumnos que asis-tan en el ao 2000 al sector estatal y un poco ms de 100.000 al mbito privado.

  • Las condiciones pedaggicas del ingreso

    39

    De la lectura de los datos se desprende que los jvenesque concurren a escuelas del sector privado presentan una in-tencionalidad mayor de acceder al nivel superior que los quehacen lo propio en escuelas estatales (87,1% y 78% respecti-vamente). Esta tendencia se acenta en el caso del nivel uni -v e r s i t a r i o : mientras que en el privado 7 de cada 10 jvenesaspiran a ello, en el sector estatal ese valor disminuye a 5 decada 10.

    A la inversa, son ms los jvenes (25%) del sector estatalque aspiran al nivel no universitario que los del sector privado(12,8%). Tambin se observa que la opcin de trabajar exclusi-vamente es tenida ms en cuenta entre los jvenes del sectorestatal que entre los del privado.

    Cuadro 3

    Qu piensa hacer el ao que viene segn tipo de institucin a la que concurre

    Estatal Privada Total

    Estudiar un curso /carrera corta 7.6 3.7 6.3Trabajar y estudiar un curso/carrera corta 17.5 9.1 14.7Subtotal terciario 25.1 12.8 21.0Estudiar una carrera universitaria 25.2 39.1 29.9Trabajar y estudiar una carrera universitaria 27.6 35.2 30.2Subtotal universitario 52.9 74.3 60.1Slo trabajar 3.7 1.2 2.9No sabe 8.8 5.4 7.7n/r 9.5 6.3 8.4Total 100.0 100.0 100.0

  • El anlisis por regiones muestra claramente la alta concentra-cin en las expectativas de los estudiantes de nivel medio resi-dentes en la Ciudad de Buenos Aires (71.6%) de encarar (com-binando sus estudios con trabajo, como se ver ms adelante)estudios universitarios. La zona de Cuyo se destaca en segundolugar. El mapa de la oferta de educacin superior (Diri, 2002)permite ver la alta densidad de la oferta acadmica en esa zona,que se ha ido desarrollando en los ltimos 15 aos con la crea-cin de universidades privadas y la ampliacin de la oferta aca-dmica desde el sector pblico. Adems, se destacan por encimadel promedio la zona pampeana y la patagnica. Por otra parte,las regiones del norte del pas y el Gran Buenos Aires presentanlas expectativas ms altas de cursar estudios no universitarios,como se aprecia en el Cuadro 4.

    Un dato interesante que describe claramente el perfil delos estudiantes de nivel superior en Argentina es la modalidadpart-time de su dedicacin al estudio. A diferencia de las expe-riencias de otros pases, este nivel educativo contiene, de mane-

    40

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    Cuadro 4

    Qu piensa hacer el ao que viene segn regiones del pas

    Regin Universitario No universitario

    Ciudad de Buenos Aires 71.6 12.9 Cuyo 67.0 15.4 Pampeana 64.1 18.9 Patagonia 63.0 16.4 Total 60.1 21.0 Provincia Bs. As. 60.0 19.9 Gran Bs. As. 55.3 24.9 Noroeste 54.7 25.7 Nordeste 54.3 23.4

  • ra estructural, un estilo de funcionamiento en el que al estudian-te le est permitido trabajar mientras estudia. Dado que noexiste un sistema que est pensado para facilitar la incorpora-cin de estudiantes full time en la institucin (como en EstadosUnidos o en algunos pases europeos), las expectativas de losalumnos de nivel medio incluyen, antes de ingresar a los estu-dios de nivel superior, la posibilidad de combinar sus estudioscon el trabajo. No estamos haciendo un juicio de valor respectode que esa combinacin sea o no beneficiosa para lograr nivelesaceptables de calidad de los aprendizajes, puesto que no hay es-tudios longitudinales que permitan asegurar que el xito o elfracaso estn asociados con la dedicacin al estudio. Por el mo-mento podemos decir que en aquellas carreras que tienen msaltas tasas de estudiantes ocupados, el tiempo de graduacin esmayor.

    Este fenmeno se observa con claridad desde una miradaregional: en las zonas ms desarrolladas la opcin con msadeptos es la de estudiar alguna carrera universitaria y traba-jar10. Seguramente esta tendencia se relaciona con las condicio-nes de mayor oferta de trabajo que an persisten en la Ciudadde Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, pero tambin con unasituacin particular: los estudiantes que viven en el interior setrasladan de ciudad para estudiar en determinadas universida-des, lo cual implica un costo que solamente algunos grupos(pertenecientes a los niveles socioeconmicos ms altos), pue-den afrontar. Estos grupos de estudiantes probablemente seanquienes presentan menores expectativas de insercin laboral,como se analizar ms adelante a partir de datos provenientesde los hogares (EPH, 1998). Tambin estara sugiriendo que losestudiantes que aspiran a realizar estudios universitarios, y que

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    41

    10 Adems, estos datos coinciden con los relevados en el Censo de Estudiantesdel ao 1994. All poda verse que, si bien en promedio casi la mitad de los alum-nos trabajaban a la par que estudiaban, las diferencias regionales eran notorias.

  • residen en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Ai-res, pertenecen a grupos socioeconmicos ms heterogneos,entre los cuales los sectores medio-bajos estaran ms represen-tados que en resto de los jvenes que viven en las provincias(sobre todo del norte del pas) que aspiran a ingresar a la uni-versidad. Dicho de otro modo, los mecanismos de autoexclusinque operan en los estudiantes tendran mayor fuerza en las pro-vincias menos desarrolladas que en la zona metropolitana delpas.

    Cuadro 5

    Que piensa hacer el ao que viene segn regiones

    Trabajar y Estudiar Regin Carrera Universitaria Carrera Corta

    Ciudad de Buenos Aires 49.0 10.6 Gran Buenos Aires 39.1 19.7 Total 30.2 14.7 Cuyo 28.3 9.7 Provincia Buenos Aires 27.2 13.9 Noroeste 19.5 15.4 Nordeste 18.6 13.4

    Para ilustrar este fenmeno, es interesante observar, en los si-guientes grficos, las diferencias por regin, discriminadas, a suvez, por los sectores estatal y privado de la escuela media a laque pertenecen. Podemos ver ms marcadas an las diferenciasen las expectativas de continuar estudios de nivel superior.

    42

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • Grficos 5 y 6

    Sector Estatal. Qu piensa hacer el ao que viene segn regin

    Sector Privado. Qu piensa hacer el ao que viene segn regin

    Las condiciones pedaggicas del ingreso

    43

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    Estudiar una carrera universitaria

    Estudiar un curso / carrera cortaSlo trabajar

    n/r No sabe

    Estudiar una carrera universitaria

    Estudiar un curso / carrera cortaSlo trabajar

    n/r No sabe

    CBA GBA Resto BA PampeanaNoroeste Nordeste Cuyo Patagonia (sin Neuqun)

    CBA GBA Resto BA PampeanaNoroeste Nordeste Cuyo Patagonia (sin Neuqun)

  • 44

  • 3. Condiciones socioeconmicas del ingreso al nivel superior: primeras y segundas opciones

    Una vez que ingresaron a la educacin superior, interesa cono-cer cmo son los sujetos que lograron cumplir con las expectati-vas11, para contrastar las conclusiones que de all se derivan conlas expuestas hasta el momento.

    Dada la ausencia de estadsticas educativas regulares quepermitan conocer los perfiles socioeconmicos de los estudian-tes, se decidi utilizar la fuente de datos provista por la EPH enmayo de 199812. Esta informacin ha sido analizada por espe-cialistas desde diversas perspectivas (Snchez Martnez, 2001),pero poco se ha avanzado en la construccin de un enfoquecomparativo de los perfiles de estudiantes de nivel superior uni-versitario y no universitario a partir de variables socioeconmi-cas13. El propsito de este apartado es delinear con datos cuan-titativos provistos por la poblacin encuestada en sus hogares,las principales caractersticas de estos estudiantes, tomando va-riables como desplazamiento geogrfico, cambio de carrera,quintiles de ingreso de los hogares a los que pertenecen, condi-cin de actividad, nivel educativo de los padres y escuela secun-daria de procedencia.

    Se parte de la hiptesis de que los estudios terciarios no

    Condiciones socioeconmicas del ingreso

    45

    11 Aun cuando no se trate de los mismos sujetos (para lo cual tendramos quecontar con datos de cohortes reales), puede resultar interesante compararlos conlos perfiles y expectativas de los estudiantes que acabamos de presentar en elapartado anterior.12 Se aplic un Mdulo Especial de Educacin a la onda regular de ese mes, y s-lo con carcter de estudio especial.13 Ver Kisilevsky, M. (1999a).

  • universitarios constituyen hoy una segunda opcin o una alter-nativa de menor nivel de expectativa social. A modo de ejemplo,se plantear que la escuela secundaria de procedencia as comoel traslado de ciudad para estudiar son dos indicadores que po-nen de manifiesto la existencia de circuitos por donde transitanlos estudiantes. En un caso es posible observar cmo el origendel alumnado muestra las elecciones realizadas previamente ensu trnsito por los diferentes tramos del sistema educativo. Enel otro, las posibilidades de migrar para estudiar actan comofactores discriminantes en cada grupo de estudiantes, lo que seevidencia en su mayor o menor movilidad geogrfica.

    Circuitos educativos de la poblacin que ingresa al nivel superior14

    Las oportunidades de acceso al nivel superior contienen entreotros ingredientes atribuibles a expectativas sociales, pero se-gn se desprende de la informacin, aquellos referidos al nivelsocioeconmico de la poblacin cobran importancia y de algunamanera predicen la eleccin de un estudio de nivel superior.Los mecanismos de seleccin operan sobre las posibilidades deacceso de los distintos sectores sociales, garantizando una rela-tiva homogeneidad de los grupos que logran matricularse.

    Es posible observar que la exigencia de desplazamientogeogrfico para realizar estudios terciarios contiene un disposi-tivo de seleccin, que facilita u obstaculiza la distribucin de es-tudiantes hacia el circuito universitario o al de los institutos ter-ciarios. El cambio de ciudad en el pasaje entre el nivel medio y

    46

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    1 4 En otra oportunidad estudiamos los perfiles de los estudiantes de carreras deformacin docente y los universitarios, motivo por el cual no nos detendremosaqu en sus caractersticas. (Kisilevsky, M. 1999; Estudiantes de formacin do-cente, universitarios y maestros: perfiles y circuitos, BID-FLACSO).

  • el superior constituye un rasgo distintivo en cada subgrupo. Lamigracin es mayor en el caso de los estudiantes universitariosque en el de los de institutos terciarios. En el primero, el 25%15

    termin la secundaria en una ciudad o provincia diferente deaqulla donde luego encar los estudios superiores. En cambio,apenas el 10% de los alumnos de institutos estudia en un lugardiferente de aqul en donde finaliz la escuela secundaria. Estose explica, en parte, por la distribucin de la oferta de este tipode educacin en 1700 instituciones, a diferencia de la universi-taria, que abarca slo 90 instituciones en todo el pas. Tambindara cuenta de la existencia de mecanismos de seleccin pre-vios que condicionado por el nivel socioeconmico, reduciranlas posibilidades de traslado para estudiar.

    Grfico 7

    Estudiantes por lugar donde asisti al secundario

    Condiciones socioeconmicas del ingreso

    47

    15 Estos datos coinciden con el relevamiento del Censo de Estudiantes Universi-tarios del ao 1994.

    76,5

    0,50,1

    11,211,3

    Otra provincia Otro lugar, misma prov.

    6,84,7

    87,7

    Otro pasMisma ciudad

  • Otra cuestin est relacionada con la escuela secundaria deorigen: es mayor el porcentaje de estudiantes universitarios queproviene de escuelas privadas, en comparacin con el otro gru-po. De todas maneras, vale aclarar que en la Argentina existenan prestigiosas escuelas pblicas de nivel secundario y tam-bin desprestigiadas instituciones privadas (religiosas o laicas)del mismo nivel, por lo cual estos datos deberan para ser msexplicativos estar acompaados por otros que permitan profun-dizar el anlisis.

    Grfico 8

    Estudiantes por tipo de escuela secundaria de la que egres

    Fuente: Elaboracin propia en base a EPH-Mdulo Educacin 1998.

    Segn el tipo de institucin a la que asisten los estudiantes, seconstata la existencia de circuitos privados y pblicos en el nivels u p e r i o r. Es claro que una gran proporcin de los que egresaronde un tipo de escuela secundaria optan por un instituto o univer-

    48

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    68,458,1

    30,941,7

    No Universitarios Universitarios

    Pblica Privada Ns/Nr

  • sidad que pertenece a ese mismo tipo de gestin o circuito. As,el 73% de los que asisten a terciarios pblicos provienen de se-cundarias pblicas. En cuanto a los que asisten a terciarios pri-vados, se ve que provienen en el 57% de los casos de escuelasmedias pblicas, pero esto tiene que ver con la expansin en losltimos aos de la oferta de institutos terciarios privados, queofrecen carreras cortas de rpida salida laboral y no resulta ex-trao que los egresados del nivel pblico hagan un esfuerzo deinversin (adems, no se trata de aranceles caros) para obtenerms fcilmente una insercin en el mercado de trabajo. En el ca-so de los universitarios, los circuitos pblico-pblico y privado-privado se observan con gran nitidez en el siguiente cuadro:

    Los estudios terciarios no universitarios: una segunda opcin?

    El anlisis de las opciones previas a la eleccin de los estudios denivel superior sugiere que es muy alto el porcentaje de aquellosque comenzaron otra carrera antes de iniciar la de nivel superior

    Condiciones socioeconmicas del ingreso

    49

    Cuadro 6

    Estudiantes de nivel terciario y universitario segn tipo de institucin a la que asiste y escuela secundaria a la queasisti

    Escuela secundaria Tipo de Terciario Tipo de UniversidadTotal Pblico Privado Total Nacional Privada

    Pblica 68,4 73,3 57,5 58,2 62,7 36,1Privada 30,9 26,4 42,5 41,7 37,1 63,9N/S 1,7 0,3 0,0 0,1 0,2 0,0

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de la EPH - INDEC, Mdulo deEducacin 1998.

  • no universitario (alrededor del 30%) . Pero, adems de ese por-centaje, ms de la mitad (56,5%) comenz una carrera universi -taria, luego la abandon, e inici sus estudios no universitarios .

    Los estudiantes universitarios, en cambio, comenzaronotra carrera en un porcentaje menor que los otros (alrededor del20%). Adems, la gran mayora (72%) cambi de carrera, perodentro del nivel universitario, es decir que las opciones se man-tuvieron en el mismo nivel educativo. En un anlisis ms deta-llado de este fenmeno (Kisilevsky, 1999) es posible observarque el perfil socioeconmico de la poblacin que migra de launiversidad a los terciarios pertenece a otros niveles socioeco-nmicos que la que permanece en la universidad.

    Acerca de los perfiles socioeconmicos

    El anlisis de la condicin de actividad indica que los estudian-tes universitarios trabajan en una proporcin menor que los denivel superior no universitario, y al mismo tiempo los del segun-do grupo buscan trabajo en un porcentaje ms elevado. Si dis-pusiramos de este indicador (con significatividad estadstica)por aglomerado, seguramente podra verse que estos valores serelacionan con las tasas de ocupacin y de desocupacin provin-ciales. Esta informacin se correlaciona con la forma de finan-ciar los estudios, dado que la proporcin de los que no trabajan(desocupados o inactivos) presenta valores similares a quienessostienen sus estudios con aporte familiar. Los universitariospertenecen a hogares correspondientes a los quintiles de ingre-so ms altos que los terciarios. Cabe aclarar que, dada la altaconcentracin de ingresos en nuestro pas, las diferencias de in-greso per capita entre uno y otro quintil son bajas y slo un pe-queo grupo de los pertenecientes al V quintil goza de altos in-gresos. Ese quintil que concentra el 46 % del ingreso total re-sulta entonces muy heterogneo. El nivel de instruccin de los

    50

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • padres tambin es ms alto en los estudiantes universitarios: el27,4% tiene padres que transitaron por las aulas de nivel supe-rior, a diferencia del otro grupo, cuyos valores no llegan al 10%[ver cuadro de pg. siguiente].

    En resumen, en relacin con el conjunto de la poblacinurbana en Argentina, surge la idea de que la escuela secundariade procedencia as como el traslado de ciudad para estudiar sondos indicadores que ponen de manifiesto la existencia de circui-tos por los que transitan los e s t u d i a n t e s1 6. Tambin los datos so-cioeconmicos tienen un peso considerable, como puede versecon los quintiles de ingreso de los hogares a los que pertenecen.Por otra parte, se ve cmo los estudiantes de nivel no universita-rio circularon por la universidad antes de ingresar a los institu-tos en un porcentaje considerable, por lo que es posible pensar enun fenmeno acumulado a lo largo de muchos aos, a partir delcual se gener una construccin social de los estudios terciarioscomo una segunda opcin, categora que en no pocos casoscontiene aunque implcito, un juicio de valor negativo. Este fe-nmeno es destacado por Veleda (2001), en las visiones de losfuturos estudiantes como estudios de primera y de segunda.En ese trabajo se destaca que los jvenes de los sectores socialesms altos prefieren la universidad por su nivel acadmico, la exi-gencia, la formacin amplia, el reconocimiento en el mercado la-boral y el prestigio social, mientras que los jvenes de sectoresms bajos prefieren las carreras de corta duracin, por ser menoscostosas, posibilitar rpidas salidas al mercado laboral y ofrecerla posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo.

    Condiciones socioeconmicas del ingreso

    51

    16 Adems hay que considerar que no es fcil cuantificar los cambios de carrera:en muchos casos las falsas salidas de la universidad o de los institutos llevana contabilizar a falsos nuevos ingresantes a la universidad o a los institutos.

  • 52

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    Cuadro 7

    Perfil socioeconmico de los estudiantes de Educacin Superior

    Condicin de Actividad superior universitariaOcupado 56,8 50,3 Desocupado 12,9 9,8 Inactivo 30,3 39,9 Total 100,0 100,0

    Quintil de Ingreso superior universitariaN/C 0,1 0,3 I 11,9 5,2 II 16,4 10,6 III 23,1 20,2 IV 28,2 29,8 V 20,3 33,9 Total 100,0 100,0

    Forma de financiar los estudios superior universitariaCon aporte fliar 64,2 62,7 Con trabajo personal 22,6 22,8 Con trabajo personal y aporte fliar 9,6 12,4 Con aporte fliar y beca de estudios 1,6 0,9 Con trab. personal y beca de estudios 0,9 0,4 Con beca de estudios 0,4 0,5 N/S 0,7 0,3Total 100,0 100,0

    Nivel educativo de la madre superior universitariaN/C 6,1 4,9 Primaria Incompleta 1,1 0,3 Primaria completa y sec. incompleta 46,1 28,5 Secundaria completa 33,4 38,2 Superior 6,1 9,3 Universitaria 7,1 18,9 Total 100,0 100,0

    Nivel educativo del padre superior universitaria N/C 22,6 21,1 Primaria Incompleta 0,2 0,4 Primaria completa y sec. incompleta 33,3 19,3 Secundaria completa 32,7 30,8 Superior 2,5 2,6 Universitaria 8,6 25,8 Total 100,0 100,0

    Fuente: Elaboracin propia en base a EPH-Mdulo Educacin 1998.

  • 4. El trnsito de la escuela media a lasinstituciones de educacin superior:resultados de investigaciones recientes

    Muchos de los resultados expuestos hasta aqu a partir de infor-macin cuantitativa de relevamientos censales o muestrales re-feridos a todo el pas, se encuentran disponibles como resultadode investigaciones recientes realizadas en algunas institucionesde educacin superior. Sin embargo pareciera que el procesoacadmico entendido como trayectoria escolar del estudiantede nivel medio antes de su llegada a los estudios superiores, esgeneralmente ignorado por las instituciones receptoras de jve-nes graduados de nivel medio, producindose as un salto de-masiado brusco entre los dos subsistemas educativos, con loque este desajuste conlleva de distorsin e improvisacin en loque debera ser una sucesin lgica de hechos. Una de las cau-sas de que esto suceda se relaciona con el alto grado de desco-nocimiento del perfil y expectativas de la poblacin prxima aocupar las vacantes disponibles para el primer ao de cursada.Esta ausencia de informacin en las instituciones de nivel supe-rior17 explica, al menos en parte, que muchas de las investiga-ciones que se llevan a cabo deban preguntarse por las causas delos altos ndices de abandono de los estudiantes en primer ao,una vez que ya se produjo el fenmeno. No son tan frecuenteslas investigaciones que trabajen con los potenciales estudiantesde nivel medio en el momento previo a la inscripcin a una ins-titucin de nivel superior, y menos an estudios longitudinalesque indaguen sobre el rendimiento de esos sujetos comparativa-mente desde el inicio de su escolaridad hasta ingresar a ese ni-

    De la escuela media a la educacin superior

    53

    17 Nos referimos a estudios de demanda, perfil de los estudiantes que aspiran aacceder, tendencias histricas y cambio en la composicin de las poblaciones, etc.

  • vel. Ese material sera de vital importancia para anticipar posi-bles desgranamientos que provocan, desde todo punto de vista(individual, social y econmico) desajustes entre expectativas ylogros.

    Algunos de los interrogantes que guiaron esta parte del estudiofueron:

    Cules son las preocupaciones actuales sobre el ingresouniversitario desde la perspectiva de las propias institucionesuniversitarias?

    Qu preguntas se formulan las instituciones y a quconclusiones arriban?

    A continuacin se plantean los resultados a los que arriban unaparte de las investigaciones recientes sobre las condiciones pe-daggicas y sociales de la poblacin que ingresa a la educacinsuperior; se sealan las preguntas que se realizan desde las pro-pias instituciones de nivel superior que tienen sede en diferen-tes regiones geogrficas del pas y se proponen algunas pregun-tas sobre las cuales sera importante avanzar en futuras inves-tigaciones. Cabe aclarar que la revisin no pretendi ser exhaus-tiva18, sino que busc complementar la lectura de los datos es-tadsticos con informacin cualitativa.

    54

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    18 Sabemos que existen muchas ms investigaciones sobre el tema, pero en elmarco de las restricciones en tiempo y espacio de este trabajo, no hemos podidoincluir sino a un nmero reducido de las mismas.

  • A. Resultados de investigaciones sobre el ingreso a la universidad

    El anlisis de los informes de investigacin realizados en los l-timos aos (1998 en adelante), cuyas temticas tenan vincula-cin con al acceso de estudiantes de nivel superior, se realiz enbase a un relevamiento de informacin a partir de las siguientesfuentes:

    Programa de Incentivos a docentes investigadores deUniversidades Nacionales. Directorios de Proyectos Ao1999 y 2000. Secretara de Educacin Superior, Ministerio deEducacin.

    Unidad de Investigaciones Educativas, Secretara deEducacin Bsica, Ministerio de Educacin.

    Universidades Privadas.

    Se seleccionaron estudios sobre las caractersticas de los ingre-santes a las instituciones de educacin superior19. Al mismotiempo se prest atencin a otros trabajos que investigaban so-bre las causas de abandono de los estudios, dado que incluanall informacin relevante sobre la trayectoria de los estudiantes.En la mayor parte de los casos se transcriben las ideas que cadaproyecto rescata como importante de su propio trabajo. Para fa-cilitar la lectura, se presenta un Cuadro Sntesis que contiene lasprincipales conclusiones a las que arriban:

    De la escuela media a la educacin superior

    55

    1 9 Respecto del nivel superior no universitario, llama la atencin la escasez deinvestigaciones sobre el nivel superior tcnico. Sin embargo, en uno de los tra-bajos llevados a cabo en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires, es posible ha-llar algunas reflexiones sobre este subsector educativo y contrastar sus conclu-siones con las tendencias que muestran los datos globales acerca de su compor-t a m i e n t o .

  • 56

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    Nivel universitario

    existe una asociacin entre el nivelacadmico y el nivel socioeconmico

    existe una elevada correlacin entre elnivel educativo de los padres, elrendimiento en la escuela media y en laspruebas de ingreso y nivelacin

    los estudiantes ingresan a launiversidad con un dficit acadmico delnivel medio

    el desplazamiento geogrfico esrealizado por los estudiantes de mayoresrecursos

    el desplazamiento geogrfico noaparece relacionado con el rendimientoacadmico

    las mujeres son las que presentanmejor nivel de rendimiento acadmico enel ingreso y luego en la carrera

    los estudiantes tienen escasainformacin sobre la universidadpreviamente a ingresar a ella

    los vnculos familiares cobranimportancia en la eleccin (identificacincon profesores y profesionales)

    si bien los factores del contextosocioeconmico juegan un papel fuerteen el momento previo a la eleccin,luego se tornan ms importantes lasvariables institucionales

    Nivel no universitario

    existe una asociacin entre el nivelacadmico y el nivel socioeconmico

    el perfil socioeconmico de losestudiantes corresponde al de unapoblacin de escasos recursos

    los estudiantes ingresan a losinstitutos con un dficit acadmico delnivel medio

    los estudiantes de menores recursos eligencarreras de nivel terciario no universitario, pordificultades de trasladarse y para obtener untrabajo seguro y rpido

    el peso de la vocacin en la eleccinde los estudios de formacin docentesigue siendo importante

    la eleccin de carreras tcnicas nouniversitarias es un paso para lainiciacin de una carrera universitaria

  • El ingreso en la Universidad de Buenos Aires20

    Este estudio seala que en la Argentina, en lo relativo al ingre-so a las Universidades, se vive una contradiccin entre la in-fluencia del pensamiento que reconoce sus orgenes en la Refor-ma de 1918, por una parte, que concibe la opcin por proseguirlos estudios universitarios como un derecho que no puede serrestrictivo, y las exigencias de las prcticas curriculares, por laotra, que nos llevan a que nos encontremos con una desercinfrancamente elevada.21 Las principales lneas de trabajo de esainvestigacin se vincularon con el anlisis de la relacin entre elperfil sociocultural de los estudiantes ingresantes a la Universi -dad de Buenos Aires con las calificaciones obtenidas y los aban-donos producidos en las reas de Ciencias Sociales, Derecho yCiencias Econmicas.

    Se aplic una encuesta en una muestra representativa deestudiantes que manifestaron la intencin de continuar carrerasen esas reas del conocimiento. Luego se realiz un seguimien-to de esos sujetos y se analiz su rendimiento a travs de las no-

    De la escuela media a la educacin superior

    57

    20 El estudio se denomina El perfil de los estudiantes y el rendimiento acadmi-co. El caso de los ingresantes de 1998 al Ciclo Bsico Comn de la UBA, para se-guir las carreras de las Facultades de Derecho, Ciencias Econmicas y CienciasSociales, coordinado por el lic. Mario Toer.21En la dcada que va de 1989 a 1998, se graduaron en la UBA 123.164 estu-diantes. Para el mismo perodo, ingresaron 461.207. Si tomamos los ingresantesentre 1985, cuando se crea el Ciclo Bsico Comn , y 1994, que son los que cro-nolgicamente tuvieron la posibilidad de contarse entre quienes pudieron haberalcanzado la graduacin en el perodo aludido, stos ascienden a 452.422. La di-ferencia es pequea. Si descontamos un prudente 20 % correspondiente a ins-criptos que, a ltimo momento, no inician sus cursos, ya sea porque hacen usode otras opciones en cuanto a su lugar de estudios, o por otras razones externasy anteriores a su condicin de estudiantes, nos ubicamos con un promedio esti-mable de entre 36.000 y 40.000 ingresantes reales por ao. Tomando los 12.300que egresan anualmente, nos encontramos con que slo uno de cada tres estu-diantes se gradan. La tasa de desercin entonces debe acercarse al 70%(pg.12).

  • tas de las materias rendidas. La muestra se compuso de alrede-dor de 1000 casos.

    Las principales conclusiones a las que se arriba son:

    1. Los que demostraron intencin de continuar estudios enCiencias Econmicas tuvieron un rendimiento ms bajo quelos que pensaban seguir Sociales, y Derecho se ubica en va-lores intermedios.

    2. Se encontraron diferencias por sexo a favor de las mujeres yde los ms jvenes respecto del rendimiento acadmico.

    3. Existen diferencias segn nivel socioeconmico por carrera.Los estudiantes de Derecho presentan un ndice socioecon-mico ms alto que el resto de las carreras. Al mismo tiempo,existen muchas diferencias al interior de cada facultad (porejemplo, en Economa aparecen mayor proporcin de estu-diantes de mejores recursos que en Contador Pblico; o en elcaso de Ciencia Poltica, que posee estudiantes de mejores re-cursos que en Trabajo Social).

    4. Existe asociacin directa entre el nivel socioeconmico y elrendimiento.

    5. La proporcin de padres con estudios secundarios incomple -tos, o menos, alcanza a una cuarta parte de la muestra(24,9%), mientras que el 42,3% ha concluido con estudiosuniversitarios o terciarios. El tercio restante se encuentra ensituaciones intermedias.

    6. El nivel educativo de los padres es una variable correlacio -nada con el rendimiento de los estudiantes.

    58

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

  • Algunos datos sobre los ingresantes a la Universidad Nacional de Misiones22

    En la carrera de Ingeniera de esta universidad se realiz un tra-bajo destinado a caracterizar a los ingresantes a esa facultad en-tre los aos 1999 y 2000. Pero, a diferencia de otras investiga-ciones (las que en su mayora indagan sobre perfiles y conoci-mientos desde un nivel discursivo), se incluy un dispositivo deevaluacin diseado ad-hoc sobre las materias Fsica y Matem-tica. Se les administraron a los ingresantes 17 problemas pre-im-presos de esas reas del conocimiento, de diversa dificultad: al-gunos contenan respuesta mltiple y en otros deban realizar al-gn tipo de clculo. Una cuestin interesante es que un conjun-to de problemas fueron extrados de manuales de la escuela pri-maria utilizados en la dcada del 60. Otros fueron diseados apartir de pruebas realizadas a ingresantes en estudios similaresa este r e l e v a m i e n t o2 3. En la muestra participaron 228 estudian-tes (sobre un total de 277). Una de las observaciones ms nota-bles que sealan los autores fue el bajo nivel de respuestas acer-tadas: el 70% respondi correctamente entre 1 y 6 respuestas so-bre un total de 17. Por este motivo, los investigadores sealanque el nivel acadmico del ingresante est bastante por debajo delo aceptable. Pero es interesante observar que los factores quepodran ser discriminantes en los resultados obtenidos, no ope-ran como tales. En efecto, no pesan la modalidad del secundario,ni el sector (pblico-privado). Tampoco tienen un peso importan-te la procedencia geogrfica, es decir, si provienen de ciudades

    De la escuela media a la educacin superior

    59

    22 Santander, Pedro Ricardo ;Problemtica del alumno ingresante a carreras deIngeniera, Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ingeniera, 2001.23 Siete de los problemas eran del rea Matemtica, siete de Fsica y tres de te-mas que tienen que ver con cuestiones cotidianas. Todos los problemas, al mar-gen de su resolucin, deban ser fundamentados.

  • cercanas o lejanas para estudiar. Si bien queda pendiente el an-lisis de datos socioeconmicos, lo interesante como conclusin esque los estudiantes que participaron de la investigacin mues-tran dficit acadmico respecto de lo esperado por esa facultad.

    Las condiciones de ingreso en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral24

    Las temticas que abordan en este estudio se vinculan con losproblemas de localizacin geogrfica de la oferta. Es sabido que,en el caso de algunas sedes acadmicas ubicadas en el sur delpas, la problemtica pasa por la captacin de alumnos que mi-gran o no continan estudios de nivel superior por variadas ra-zones. Una de las preocupaciones centrales del trabajo tuvo quever con el seguimiento de los ingresantes en una de las unidadesacadmicas de esa universidad y la deteccin de problemas en elingreso y la permanencia de estudiantes. Respecto del ingreso,uno de los temas cruciales es que existe una importante cantidadde egresados del nivel medio de una zona determinada (ms del75%) que no se inscriben en la universidad, al menos en los 3primeros aos posteriores a su egreso. Segn se concluye en eltrabajo, esto se debe a que una parte de ellos migra hacia otrasuniversidades, y otro grupo se inserta en el mercado laboral.

    Otras investigaciones realizadas en el marco de esa Uni-versidad ponen el nfasis en conocer los lmites estructuralesque la situacin econmica y social les impone a los jvenes que

    60

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    24 Entre los objetivos principales de la investigacin se encuentra la de conocerel perfil general de los alumnos que han ingresado a la Universidad Nacional dela Patagonia Austral, Unidad Acadmica Caleta Olivia, a partir de su creacin en1990. Condicionantes Socioeconmicos y Culturales del xito en los estudiosuniversitarios. Seguimiento de la trayectoria de los ingresantes en dos Universi-dades Nacionales: UNLP y UNPA - UACO.

  • residen en esta zona austral del pas y otorga la posibilidad deponer en discusin los objetivos, el rol y el compromiso socialque debe asumir la Universidad Nacional (p.17). Una de lasprincipales conclusiones a las que se arriba es que el perfil de losegresados del nivel medio en esa ciudad es homogneo: tienencondiciones socioeconmicas caracterizadas como de nivel me-dio y bajo. Muchos adolescentes se ven obligados a ingresar almercado laboral. Luego, los que ingresan a la universidad sontambin de esos niveles socioeconmicos: el 60% trabaja, y mu-chos de ellos lo hacen en empleos en los que se requiere baja ca-lificacin laboral y un 60% tienen padres con niveles educativosbajos (no superaron la escolaridad primaria) y slo un 2,8% al-canzaron el nivel universitario. Una de las conclusiones ms in-teresantes refleja, una vez ms, la desigualdad regional de lasoportunidades educativas en Argentina. Como se seala en eltrabajo, aquellos mejor ubicados en la escala social de su locali-dad, pueden acceder a las Universidades ubicadas en las zonasms desarrolladas del pas; otros debern conformarse con in-gresar a una Universidad perifrica, en espera de una oportu-nidad laboral o de mejorar en algn grado su capacitacin paraacceder en mejores condiciones al mercado de trabajo local;otros (que ni siquiera intentan el ingreso a la Universidad o de-sertan al poco tiempo) seguramente alcanzarn un puesto detrabajo en condiciones de flexibilidad y precariedad, y otros(aquellos que no han alcanzado a acreditar el nivel medio) es-tn siendo excluidos de la vida social de la localidad.

    De la escuela media a la educacin superior

    61

  • El rendimiento acadmico de los estudiantes dela Universidad Nacional del Nordeste25

    En este caso, la preocupacin se centra en el rendimiento acad-mico de los estudiantes y en el anlisis del momento crtico(p.2) del ingreso a la universidad. Aproximadamente el 48% delos ingresantes no registran actividad acadmica al ao siguientede haber comenzado los estudios. Las tasas de abandono del con-junto de estudiantes son de alrededor del 70%. Se propone, pues,indagar en los factores contextuales as como en la trayectoria es-colar y las condiciones de vida de los estudiantes. Entre los pri-meros, se tom el nivel de instruccin de los padres y la proce-dencia geogrfica. En otro plano, se incluyeron aspectos vincula-dos con los procesos de eleccin de la carrera y procesos de inser-cin institucional y, por ltimo, el anlisis del desempeo acad-mico, como variable dependiente de los factores anteriores.

    Las principales conclusiones que se derivan del estudio son:

    la condicin de origen constituye un factor que favorece o li-mita el acceso efectivo a la educacin universitaria, al menosen los primeros pasos por el nivel;

    el lugar de procedencia no parece ser un factor que discriminarespecto del rendimiento;

    la eleccin de una carrera no parece estar teida por razonespragmticas, como la insercin laboral y la rentabilidad econ-mica, sino ms bien por las aptitudes que los estudiantes re-conocen que pueden desenvolver en ellas y la importancia de

    62

    Condiciones sociales y pedaggicas de ingreso

    2 5 Veirab, D. y Leite, A. (2001); Estudiantes universitarios, desempeo aca-dmico y curriculum. Lneas de abordaje para la comprensin de una proble-mtica compleja. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordes-te (mimeo).

  • los servicios profesionales que puedan prestar a la sociedadcomo graduados;

    se seala la escasa informacin previa a la el