kiosko y más - el correo - 23 feb 2012 - page #25 el correo in memoriam.pdf · alusiones al...

7

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 http://elcorreo.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.as...

1 de 1 23/02/2012 12:12

Page 2: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

HOMENAJE EN GASTEIZ

La viuda de Buesa pide una profundaautocrítica a la IAREDACCIÓN

22/02/2012

''Sin su complicidad y apoyo ETA no hubiera existid o o hubiera tenido que acabarmucho antes'', ha dicho Natividad Rodríguez, que af irma que el olvido esimposible.

Natividad Rodríguez , viuda del político socialista Fernando Buesa asesinado por ETA, ha

exigido a la izquierda abertzale una "profunda autocrítica" porque sin su "complicidad y

apoyo" ETA "no hubiera existido o hubiera tenido que acabar mucho antes".

Este jueves, la Fundación Fernando Buesa ha celebrado en el Teatro Principal de Vitoria-

Gasteiz un acto para recordar al dirigente socialista vasco y a su escolta, el ertzaina Jorge

Díez, que murieron hace doce años al explotar una bomba colocada por ETA. Es el primer

homenaje a Fernando Buesa desde que la banda terrorista anunciara el cese definitivo de su

actividad violenta el pasado 20 de octubre.

Ante un auditorio encabezado por el lehendakari, Patxi López, la viuda de Buesa ha

denunciado que, a pesar de que ETA haya puesto fin a la violencia, se mantienen actitudes

como tratar de equiparar a todas las víctimas o las expresiones "conflicto vasco" o "presos

políticos", que demuestran que queda camino por recorrer.

Rodríguez ha sido rotunda al afirmar que es imposible hacer "borrón y cuenta nueva" ,

porque "sólo con justicia, verdad y reparación se pueden cerrar las heridas".

Sobre el perdón , ha señalado que los terroristas deben pedirlo con "actitud de

arrepentimiento y propósito de cambio " y que tiene que ser abordado forma "individual

entre las víctimas y sus victimarios ".

A su juicio, el modelo de convivencia tras el fin de ETA debe apostar por el pluralismo así

como por "eliminar las barreras y tender puentes".

Ofrenda floral por la mañana

Familiares y compañeros del ertzaina Jorge Díez han depositado una ofrenda floral en el

monolito instalado en la academia de la policía autonómica en Arkaute en recuerdo a los 15

agentes asesinados por ETA. La Asociación de Ertzainas y Familiares Víctimas del

Terrorismo (Aserfavite) han pedido que no se olviden las "atrocidades" de ETA.

Tras la ofrenda, se ha mantenido un minuto de silencio que ha concluido con un aplauso de

los asistentes. Al finalizar el acto, familiares y compañeros de Jorge Díez se han trasladado

al lugar donde se produjo el atentado el 22 de febrero de 2000 para participar en otro

homenaje a los asesinados en el que han participado el lehendakari, Patxi López , y el

secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Homenaje a Fernando Buesa | Su viuda pide autocrítica a la IA | EITB N... http://www.eitb.com/es/noticias/politica/detalle/835560/homenaje-fern...

1 de 3 23/02/2012 13:00

Page 3: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

NacionalHomenaje a Buesa y Díez

Viuda de Buesa afirma que "el olvido es

imposible" y pide una "profunda autocrítica" a la

izquierda abertzale

Directorio

Fundación Fernando BuesaReconoceNatividad RodríguezJorge Díez

Foto: FUNDACIÓN BUESA

Reconoce que hay "esperanza" pero que existen "dudas" sobre cómo se llevará a cabo

el proceso tras el cese de ETA

VITORIA, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

Natividad Rodríguez, viuda del dirigente socialista Fernando Buesa, de cuyo asesinato por ETA secumplen este miércoles doce años, ha asegurado que "el olvido es imposible y moralmente inaceptable", traslo que ha reclamado a la izquierda abertzale que haga una "profunda autocrítica" por su "complicidad yapoyo" al terrorismo.

Rodríguez ha participado este miércoles en el homenaje que la Fundación Fernando Buesa realiza cadaaño al dirigente del PSE y a su escolta, Jorge Díez, asesinados por ETA el 22 de febrero de 2000.

Como cada año, la ceremonia organizada por esta fundación ha estado precedida por otro homenaje aBuesa y Díez, celebrado también en Vitoria y en este caso organizado por el PSE-EE. Rodríguez también haacudido al acto de los socialistas, que ha contado con la presencia del lehendakari, Patxi López, y delsecretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Esta edición de la ceremonia organizada por la fundación en memoria del político socialista es la primeraque se celebra tras el "cese definitivo" del terrorismo de ETA, anunciado por la banda el 20 de octubre de2011. El acto de este año se ha celebrado bajo el lema 'Memoria para la convivencia: recordar el pasado,hacer el presente y proyectar el futuro'.

Viuda de Buesa afirma que "el olvido es imposible" y pide una "profund... http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00066&cod=2012022...

1 de 3 23/02/2012 12:54

Page 4: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

Rodríguez ha expresado su "alegría" por el hecho de que "todos los que sentían su vida amenazada,pueden estar ahora más tranquilos" y de que esto "abre la oportunidad de construir una paz duradera enlibertad".

"CÁLCULO ESTRATÉGICO"

La viuda de Buesa ha destacado que ETA "ha sido derrotada por la presión del Estado de Derecho, launidad en la acción política y la pérdida de apoyo social". No obstante, ha señalado que muchas personas,entre las que se sitúa a sí misma, sienten que si la banda "lo deja", esto se debe a que con el terrorismo "nopodía lograr sus objetivos". "Lo deja por una actitud de cálculo estratégico, no por convicción democrática",ha lamentado.

Aunque ha reconocido la "esperanza" que suscita esta nueva situación, ha advertido de que también surgen"dudas que causan desazón", puesto que "la convivencia en Euskadi dependerá de cómo se realice esteproceso para alcanzar una paz definitiva".

"HOJA DE RUTA"

A su juicio, este proceso "necesita tiempo, pues en la sociedad vasca están muy arraigados los sentimientosde miedo y desconfianza". Además, según ha precisado, los partidos políticos "tienen que resituarse, revisarsus planteamientos y acordar una hoja de ruta compartida para gestionar el final del terrorismo".

En esta situación, ha reclamado que "nadie nos apremie y menos aún quienes han tardado tantos años endejar la violencia". Rodríguez ha explicado que "hay quienes pretenden que pasemos página y olvidemos,como si ETA nunca hubiera existido, en una especie de borrón y cuenta nueva de todo lo que se ha hechomal".

Frente a quienes promueven estas posiciones, ha asegurado que "el olvido es imposible, además demoralmente inaceptable". "Cuando se pretenden cerrar los problemas deprisa y mal, por muchos años quepasen, el daño sigue latente", ha subrayado, tras lo que ha citado los ejemplos de las dictaduras de Argentinao Chile y lo ocurrido en España "con los crímenes del franquismo".

Por ese motivo, ha insistido en que "sólo con justicia, verdad y reparación se pueden cerrar las heridas". Asu juicio, la "principal tarea" que hay que afrontar en Euskadi es la construcción de "un futuro deconvivencia en paz y libertad". Para ello, es necesario "analizar lo que ha sucedido y no cometer los mismoserrores".

"PLURALIDAD"

Con ese fin, ha advertido de que es necesario asumir y respetar la "pluralidad" de la sociedad vasca, en elque cada cual "vive el sentido de pertenencia de distinta manera". La viuda de Buesa ha subrayado que estoes importante porque en Euskadi "una parte de la sociedad ha fanatizado su concepto de patria, pensandoque su idea era la esencia, la verdad, y que había que imponerla a todos

para hacer un pueblo vasco uniforme".

Según ha indicado, quienes actuaban de esa forma "asumieron la violencia como un instrumento útil ynecesario". Ante esta situación, ha reclamado a la izquierda abertzale que haga una "profunda autocrítica",dado que "sin actitudes de complicidad y apoyo a los violentos, de minimizar el daño causado y de mirarpara otro lado, ETA no hubiera existido o hubiera tenido que acabar mucho antes".

Aunque la banda haya anunciado el cese del terrorismo, ha advertido de que "se mantienen actitudes quedemuestran que aún falta un recorrido por hacer". Entre estos comportamientos, ha mencionado las

Viuda de Buesa afirma que "el olvido es imposible" y pide una "profund... http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00066&cod=2012022...

2 de 3 23/02/2012 12:54

Page 5: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados".

También ha censurado la utilización de términos como el de "presos políticos", cuando "nadie está presopor sus ideas, sino por

haber cometido graves delitos". Asimismo, ha criticado "el relativismo moral de equiparar a 'todas lasvictimas', las 'múltiples

violencias' o 'todos los sufrimientos', sólo para no asumir una realidad que a muchos genera muy malaconciencia".

Rodríguez ha afirmado que "en tanto no se produzca una autocrítica de este tipo de actitudes, persistirá ladesconfianza entre nosotros y el temor a que podamos volver a situaciones ya vividas".

"ARROGANCIA"

Además, ha explicado que para que las víctimas, si así lo deciden, puedan conceder el perdón a quieneshan ejercido el terrorismo, éstos

"primero tendrían que pedirlo, con una actitud de arrepentimiento y un propósito de cambio".

No obstante, y en referencia a la actitud de algunos miembros de ETA en las vistas que se celebran en laAudiencia Nacional, ha denunciado que "la actitud de arrogancia y desafío que vemos en algunos juicios noayudan a creerles".

La viuda de Buesa ha asegurado que no se puede construir "una convivencia en paz duradera sin que laviolencia quede

deslegitimada y se reafirme el respeto a la vida, a la dignidad y la libertad de todas las personas". Además, hapedido a las víctimas que sigan "dando testimonio para que podamos construir un relato fiel a lo ocurrido" yque "resistan moralmente, sin resignarse, ante las presiones para olvidar".

© 2012 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de losservicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Viuda de Buesa afirma que "el olvido es imposible" y pide una "profund... http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00066&cod=2012022...

3 de 3 23/02/2012 12:54

Page 6: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"
Page 7: Kiosko y Más - El Correo - 23 feb 2012 - Page #25 EL CORREO in memoriam.pdf · alusiones al "conflicto vasco" destinadas a dar la imagen de la existencia de "dos bandos enfrentados"

construcción de la memoria del dolor

"No permitiremos que reescriban la historia"La exigencia de un relato "fiel" marca el primer acto en memoria de Buesa y Díez de la era sin ETA

Rubalcaba apuesta por aplicar la ley "con inteligencia" para poder consolidar "la derrota de los intolerantes"

álvaro gonzález - Jueves, 23 de Febrero de 2012 - Actualizado a las 05:15h

Natividad Rodríguez, arropada por familiares de los ausentes. (A.L.)

Vitoria. El nuevo tiempo de esperanza abierto tras el cese definitivo de la violencia de ETA marcó ayer el primer acto en memoria de Fernando Buesa y Jorge Díez celebrado "sin la sombra deamenaza terrorista". Y doce años después de que aquella bomba segara sus vidas, fue precisamente la memoria, y la exigencia de que ésta se construya a través de un relato "fiel" con loocurrido, la clave que marcó todos los discursos.

La apelación en este sentido fue tan clara como el destinatario al que iba dirigida; una izquierda abertzale -ayer ausente de unos actos a los que sólo acudió EA como toda representación deBildu y Amaiur- a la que se refirieron todos los protagonistas para dejar sólo en su tejado la responsabilidad de dar pasos hacia su plena participación en este nuevo tiempo: "No permitiremos quereescriban la historia", coincidieron en subrayar desde el lehendakari, Patxi López, hasta el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pasando por los familiares de los ausentes."Estamos dispuestos a perdonar", pero es "necesario que hagan una profunda autocrítica, pues sin actitudes de complicidad, ETA no habría existido", remachó la viuda de Buesa, NatividadRodríguez, que animó a este sector a "reflexionar" y avanzar en el reconocimiento del daño causado. "Ofrecemos la mano a quienes la estrechen de forma solidaria, pero no a quienes escupanen ella", añadió Jesús Prieto, portavoz de la familia Díez.

Las dudas de las víctimas La construcción del relato del dolor causado en estos años centra gran parte del debate en el escenario post ETA, y los actos que ayer se celebraron en recuerdo deldirigente socialista y su escolta se hicieron eco de él, marcando a pauta en la que los socialistas se darán la mano con las demandas de las víctimas y rechazando que la izquierda abertzale lolidere o marque sus ritmos. "No vamos a entrar en su juego. No vamos a caer en la trampa" de hacer nuestro "su lenguaje perverso", subrayó el lehendakari durante la ofrenda floral que secelebró por la mañana en el monolito que señala el lugar en el que cayeron Buesa y Díez. "Hay que mirar hacia delante, pero sin olvidar cómo hemos llegado hasta aquí, impidiendo que nadiereescriba la historia", apostilló Rubalcaba dejando clara así la línea roja que defenderán ante una izquierda abertzale que reclama una memoria "completa" que no excluya el dolor que también seha sufrido dentro del MLNV.

Todos los discursos se centraron en esta cuestión para tratar de sofocar las "dudas" que, según advirtió Rodríguez, causan "desazón" en las víctimas de cara al desarrollo del proceso del fin deETA, que además temió que sólo diga adiós "por un cálculo estratégico". "Hemos vencido. Sin pagar precio político y sin doblar la rodilla. Actuando con perseverancia, inteligencia ydeterminación", dijeron al unísono los dirigentes socialistas para tranquilizar a este colectivo. Y por eso, desde el "triunfo del Estado de Derecho", abogaron por mantener estas claves ahora quetoca gestionar la desaparición definitiva de ETA.

"Uso inteligente" de la ley Así lo subrayó Rubalcaba, que tras reivindicar el papel que ha tenido el PSOE en la llegada de este escenario al haber asumido "riesgos físicos, pero tambiénpolíticos" -dijo en alusión a la apuesta por la paz que abanderó el Gabinete Zapatero-, apostó por encarar esta nueva etapa con la ley en la mano, pero haciendo una interpretación "inteligente" delos márgenes que permite, en especial en la desactivación de las principales medidas que han marcado la política penitenciaria. "El respeto a la legalidad no está reñido" con esta estrategia,subrayó, antes de volver a apostar por combinar "firmeza y voluntad de diálogo" para recorrer el final de este camino.

Desde el Teatro Principal, Rodríguez pidió "tiempo" para abordar esta nueva era; para que desaparezca el "miedo" y para que los partidos logren "acordar una hoja de ruta compartida" paragestionarla. "No cabe que nadie nos apremie, y menos aún quienes han tardado años en dejar la violencia", dijo en una nueva referencia a un MLNV que urge a que se den pasos en la solucióndel conflicto, y al que volvió a reprochar que albergue "actitudes que demuestran que le falta un recorrido por hacer". "En cuanto no se produzca su autocrítica, persistirá la desconfianza", reiteró,antes de pedir que, si llegan las peticiones de perdón, sean individuales y estén acompañadas por "una actitud de arrepentimiento y un propósito de cambio", y animar aún una última vez a lasvíctimas a resistir "sin resignarse ante las presiones para olvidar".

Cargando comentarios...

¡Hecho!

Diario de Noticias de Alava. Noticias de última hora locales, nacionales, e internacionales.

"No permitiremos que reescriban la historia". Diario de Noticias de Alava http://www.noticiasdealava.com/2012/02/23/politica/euskadi/no-permit...

1 de 3 23/02/2012 12:32