karting

159
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA IMPLANTACIÓN DE UNA EMPRESA DE KARTING: VIABILIDAD Y EXPLOTACIÓN JOSÉ MANUEL VILAR GUERRERO MADRID, Junio de 2005

Upload: marcuscragg

Post on 14-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Karting

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE INGENIERA (ICAI)

    INGENIERO EN ORGANIZACIN INDUSTRIAL

    PROYECTO FIN DE CARRERA

    IMPLANTACIN DE UNA EMPRESA DE

    KARTING: VIABILIDAD Y

    EXPLOTACIN

    JOS MANUEL VILAR GUERRERO

    MADRID, Junio de 2005

  • INDICE

    Captulo Pgina

    1. -OBJETIVOS DEL PROYECTO....3 1.1. -Finalidad.........................................................................................................4 1.2. -Propsito del plan y resumen ejecutivo..4 1.3. -Localizacin9 1.4. -Dimensin.10

    2. -ESTUDIO DE MERCADO....11

    2.1. -Anlisis de la demanda y evolucin del mercado.........................................12 2.2. -Anlisis de mercado..12

    2.2.1. -Cifras de poblacin.............................................................................18 2.2.2. -Renta dedicada al ocio20 2.2.3. -El mercado espaol del karting..........................................................21

    2.3. -Anlisis de la demanda..41 2.4. -Anlisis de la competencia....42

    2.4.1. -Anlisis externo: Competencia...................42 2.4.2. -Anlisis interno...............44

    2.5. -Anlisis de la empresa...52 2.5.1. -Organigrama directivo....54

    2.6. -Estrategias de desarrollo y marketing....56 2.6.1 -Promocin y publicidad.....60

    2.7. -Claves del xito del negocio...65 2.7.1. -Anlisis D.A.F.O...................................................................................65 2.7.2. -Proceso de evolucin del producto....67 2.7.3. Estudios de los requerimientos principales...68

    2.8.-Estudio de localizacin69 2.8.1. -Factores de produccin..69 2.8.2. -Localizacin de las materias primas..69 2.8.3. -Mano de obra y entorno social..............................................................69

    2.8.3.1. -Anlisis de la situacin actual.69 2.8.3.2. -Aspectos demogrficos...71

    2.8.4. -Terreno...76 2.8.4.1. -Tamao...............76 2.8.4.2. -Calidad del terreno, topografa y orientacin.78 2.8.4.3. -Precio..81

    2.8.5. -Transporte y vas de acceso...81

    3. -MARCO LEGAL....83 3.1. -Ayudas y subvenciones..84

    3.1.1. -Fondos ICO.84

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    1

  • 3.1.2. -Subvencin global FEDER 85 3.1.2.1.-Estructura FEDER.....86

    3.1.3. -Fondos Racing For Spain......89

    4. -ESTUDIO DEL PROCESO90 4.1. -Descripcin del proceso. 90 4.2. -Descripcin de la maquinaria.93

    4.2.1. -Karts93 4.2.2. -Medidas de seguridad..96 4.2.3. -Medidas de control....100

    4.3. -Mano de obra.102

    5. -DISTRIBUCIN EN PLANTA103 5.1. -Necesidades de espacio.104 5.2. -Metodologa del lay-out106 5.3. -Alternativas posibles.108 5.4. -Anlisis multicriterio.111

    6. -INGENIERA DE OBRA114

    6.1. -Memoria. 115 6.1.1. -Memoria de la parcela. 115

    6.1.1.1.-Cumplimiento de la normativa.......115 6.1.1.2.-Memoria descriptiva y constructiva del volumen...123

    6.1.2. -Edificacin124 6.1.2.1.-Instalaciones...127 6.1.2.2.-Montaje...127 6.1.2.3.-Puesta en marcha128

    6.2. -Elementos del presupuesto estimativo130

    7. -EVALUACIN ECONMICA...139 7.1. -Costes del proyecto..140

    7.1.1. -Coste de explotacin..143 7.1.2. -Coste de funcionamiento....143

    7.2. -Beneficios que se pretenden conseguir.144 7.2.1. -Cash-Flow..144

    7.2.2. -Rotacin de capital.146 7.3. -Amortizaciones previstas.....146

    7.4. -Viabilidad del proyecto.....................................................................................147

    8. -FINANCIACIN DEL PROYECTO..150

    9. -CONCLUSIONES.................................................................................................155

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin 2

  • 1. - OBJETIVOS DEL PROYECTO

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    3

  • 1.1. - FINALIDAD El presente proyecto tiene como finalidad el estudio de la posible implantacin

    de una pista de Karting en la localidad Segoviana de Fresno de la Fuente. La empresa que

    nos ha encargado el proyecto es Centro de Ocio Luis Miguel. Esta empresa fue fundada a

    mediados de los aos 90 y en la actualidad es una de las empresas de ocio con mejores

    perspectivas de futuro de Espaa.

    La empresa nos ha hecho constar su inters en la ampliacin de su oferta de ocio, a

    un precio acorde con los de mercado y con la elaboracin de un producto que cumpla los

    ms altos cnones de calidad.

    En la primera parte de nuestro proyecto analizaremos el estado actual del mercado

    del Karting y de su demanda. Pasaremos despus por un estudio pormenorizado de la

    localizacin, terreno, mano de obra y tecnologa mas apropiada para la instalacin del

    proyecto. Se pondr especial nfasis en la distribucin en planta ptima, para finalmente

    facilitar una evaluacin econmica y un estudio de la viabilidad econmica que supondra

    la implantacin de dicho proyecto.

    1.2. PROPSITO DEL PLAN Y RESUMEN EJECUTIVO El ritmo de vida en las ciudades es, cada vez, ms rpido y ocupado; este hecho es

    una de las principales causas del estrs. Debido a esto, actualmente estamos viviendo un

    auge de los negocios dedicados al ocio, tiempo libre, etc. Los potenciales clientes de

    actividades de recreo tienen cada vez ms, la intencin de participar de forma activa en el

    desarrollo de la actividad, lo que contribuye al fomento de las propuestas del turismo de

    aventura, deportivo, rural y ecolgico. Adems, se observa como la influencia de las

    actuales circunstancias, con deportistas espaoles en lo ms alto del ranking mundial de

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    4

  • pilotos de frmula uno, motociclismo y ciclismo entre otros, crea una demanda cada vez

    ms vida de dichos productos.

    Viendo el panorama actual, se decidi crear esta empresa. No obstante esta creacin

    no surge para satisfacer una moda que pudiese resultar pasajera, sino que la intencin es

    ubicar las instalaciones en un paraje cercano a Madrid, rodeado de un ambiente de corte

    campestre. Este ltimo hecho constituye otro de los principales motivos de la creacin de

    este proyecto empresarial, debido al auge en los ltimos 20 aos del llamado turismo rural,

    y que segn estimaciones va a seguir en constante crecimiento hasta equipararse con el

    conocido como turismo de costa. De tal modo, se estar uniendo lo mejor de varios

    mundos: de una parte se ofrece deporte de aventura, y de otra un ambiente incomparable

    donde poder descansar, tras una vida ajetreada en la gran ciudad.

    La ubicacin de las instalaciones no es fruto de la casualidad, ya que es de esta

    comarca de donde proceden las races familiares del propietario, y considera importante

    promover el desarrollo y la riqueza de la tierra en la que vivieron sus antepasados. Aparte

    de este motivo sentimental, la comarca est situada a muy pocos kilmetros de la gran urbe

    que representa Madrid, con una demanda potencial que es capaz de digerir cualquier tipo de

    actividad. Se encuentra a unos 120 Km. del centro de la capital, con unas vas de

    comunicacin inmejorables, como es la nacional uno (N-I). Pero no slo se trata de una

    demarcacin cercana a Madrid, sino que por su situacin estratgica, nos encontramos con

    unas vas de comunicacin privilegiadas tambin para otras provincias, como pueden ser

    Soria, Burgos, vila, Salamanca y Zaragoza; provincias, que debido a sus condiciones

    poblacionales, tambin pueden constituir un gran mercado para el desarrollo de las

    actividades que se plantean llevar a cabo.

    El conjunto de actividades que se van a realizar deben abarcar todos los mbitos y

    componentes familiares posibles. As, se han de crear actividades adaptadas tanto a los

    adultos como hacia los nios, especficamente hacia mujeres y hacia hombres. Y es aqu

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    5

  • donde radica el xito de la propuesta, que se sea capaz de crear un lugar donde toda la

    familia se ponga de acuerdo para ir a pasar un da de alegre descanso, o que sirva para

    tomarse esas vacaciones en el ambiente rural durante el fin de semana.

    Las familias, si bien es un mercado importante, no se considera el nico accesible

    para esta iniciativa empresarial. Muchas empresas realizan cursos de formacin apartados

    de lo que es el ambiente normal de realizacin de sus actividades laborales. Es habitual que

    las empresas trasladen a sus directivos durante unos das, a un lugar tranquilo pero al

    mismo tiempo atractivo, para formarles. En esta lnea, se est notando, cada vez ms, la

    realizacin de actividades complementarias a estos cursos de formacin, con objeto de

    eliminar el estrs de los ejecutivos y para fomentar la colaboracin entre estos. Es en este

    mercado donde queremos centrarnos para complementar nuestra futura oferta, realizando el

    objetivo empresarial que nos planteamos. Nuestro objetivo es crear unas instalaciones

    apropiadas para que las empresas puedan realizar dichos cursos de formacin. Uno de los

    complementos principales de estas instalaciones es nuestra oferta de ocio, el Karting.

    El complejo dispone de una casa rural (propiedad de la empresa) para alojamiento.

    En un futuro, otro de los objetivos perseguidos ser concertar con empresas del mismo

    sector empresarial la realizacin de pequeos campeonatos, los cuales fomenten la

    competitividad entre las empresas, para luego ser trasladada al mbito empresarial,

    consiguiendo la mejora de la empresa como tal, pero tambin de la sociedad, por los

    beneficios que trae consigo la competencia empresarial.

    Con todo esto se estar ofreciendo una oferta de las ms completas que se pueden

    encontrar actualmente en instalaciones de esta ndole en todo el pas. La previa posesin

    por parte de la empresa de actividades de ocio, como es el turismo rural (alojamiento, rutas,

    actividades al aire libre, y gastronoma) crean un valor aadido a este proyecto de

    implantacin de un Karting. De hecho, es difcil encontrar una oferta parecida a la

    mostrada, tanto en tipo de instalaciones, como en cantidad de actividades disponibles.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    6

  • Desde un punto de vista econmico, este proyecto se establece como una iniciativa

    especialmente firme, con miras a dar beneficio en un perodo de tiempo lo ms corto

    posible. Es cierto que este proyecto empresarial requiere de una inversin inicial de un

    montante considerablemente importante ya que se hace referencia a unos dos millones de

    euros en total, con la construccin y puesta en marcha de todas las instalaciones

    proyectadas. Si bien esta cifra es importante, la misma se reduce gracias a una subvencin

    de la Diputacin Provincial de Segovia, que aporta la suma que asciende a 800.000 euros,

    para el total de las instalaciones que se proyectan construir. Por tanto, la empresa se

    encuentra ante un montante de inversin de 1,2 millones de euros.

    La inversin necesaria, se realizara a travs de entidades financieras si en primer

    lugar se decide construir todas las instalaciones propuestas de una vez, para comenzar con

    el proyecto de pleno y al mismo tiempo. Sin embargo y como se contempla en el proyecto

    tcnico, las instalaciones pueden ser construidas en fases, de modo que se requiera una

    inversin menor en un principio, para ir realizando el resto de instalaciones y

    construcciones a medida que la empresa se vaya consolidando y obteniendo beneficios.

    El proyecto contempla las dos opciones posibles, pero en aras de ofrecer la mejor y

    mayor oferta de una vez, se estima conveniente realizar la construccin de las instalaciones

    de forma seguida, para ofertar un producto irresistible, que permita que la empresa se

    convierta rpidamente en referencia para el mercado, con lo que realizando una inversin

    inicial mayor, se tendrn beneficios en un periodo de tiempo inferior.

    Lo anteriormente expuesto recrea un proyecto prometedor, pero no hay que olvidar

    que no hay que buscar nicamente el beneficio econmico de la empresa, sino que hay que

    observar las consecuencias que dicho proyecto generar en el entorno en que se va a

    desarrollar. As, las consecuencias sociales, se dividen en dos secciones. La primera ser el

    impacto que el proyecto tendr en el entorno, y la segunda las consecuencias sociales del

    proyecto. En base al impacto que tendr el proyecto, se observa como en un principio

    parece que el mismo puede afectar en gran medida al medio ambiente, debido al

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    7

  • incremento de ruido que producen las actividades propuestas, pero no es la realidad, ya que,

    como se responder con mayor detenimiento en el anlisis detallado del proyecto, por

    ejemplo, para la combustin de los karts se emplear un sistema de energa no

    contaminante, basado en el gas, con lo que no habr contaminacin atmosfrica ni

    acstica. As pues, el impacto ambiental de la instalacin no es grave.

    En cuanto a construccin, se aprecia como no afecta al medio ambiente, puesto que

    se trata de pradera situada en la parcela del polgono industrial, y el diseo de los edificios

    no ser desenfadado con el entorno; se plantea la construccin de edificios con arquitectura

    rstica, para mantener la ambientacin de la zona.

    En relacin al impacto social que generaran las instalaciones, el presente proyecto

    contar con los habitantes de la comarca como trabajadores, lo que generar puestos de

    trabajo indefinidos. Observando la poblacin de la comarca, pensamos que un incremento

    de trabajo ser beneficioso, creando riqueza en la zona. A su vez, con la afluencia de

    pblico al complejo, se generar un aumento del comercio, que se dirigir a las tiendas y

    comercios de los pueblos adyacentes, garantizndose la supervivencia de pequeos

    negocios y el empleo en el lugar.

    En resumen de lo expuesto en esta presentacin del proyecto empresarial, se

    comprueba cmo se trata de una iniciativa con tres factores clave. Por un lado, la posesin

    de una amplia variedad de actividades, con lo que la empresa se consolida como una de las

    empresas de referencia en el sector, lo cual asegura un nmero de clientes potencialmente

    elevado. En segundo lugar, se aprecia como la viabilidad econmica est asegurada,

    debido a la demanda de los productos ofertados, y porque se parte de una posicin de

    ventaja respecto a la competencia ms directa, ya que el conjunto de actividades es ms

    diverso, con precios muy equilibrados, con una situacin y unas comunicaciones

    excelentes. En tercer y ltimo lugar, el complejo, sin causar dao medioambiental, generar

    riqueza en la zona.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    8

  • Finalizando se puede decir sin mucho riesgo de equivocarse que se trata de un

    proyecto con muchas vertientes y con una viabilidad garantizada.

    1.3. -LOCALIZACION

    Las instalaciones del centro se encuentran ubicadas en el pueblo de Fresno de la

    Fuente. El clima continental permite el desarrollo de las actividades al aire libre durante la

    mayor parte del ao.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    9

  • 1.4. - DIMENSION

    A la vista de la situacin actual de la empresa, el alcance de este proyecto ser el siguiente:

    1. ESTUDIO DE MERCADO

    Anlisis de la demanda y de la evolucin del mercado. Anlisis de mercado. El mercado nacional y regional. Anlisis de la competencia.

    2. LOCALIZACION Eleccin del emplazamiento ms adecuado. Materias primas, energa, mano de obra, tecnologa y maquinaria a utilizar.

    3. TERRENO Calidad, topografa, precio

    4. ENTORNO Transporte, infraestructuras, vas de acceso. Asistencia sanitaria, social, posibilidad de cultura y ocio.

    5. MARCO LEGAL Ayudas y subvenciones.

    6. ESTUDIO DEL PROCESO

    Descripcin del proceso. Descripcin de la maquinaria, los almacenajes y la

    mano de obra. 7. DISTRIBUCION EN

    PLANTA Lay-out Alternativas posibles

    8. ESTUDIO TECNICO Distribucin de la parcela Edificacin Presupuesto estimativo Planos

    9. EVALUACION ECONOMICA

    Costes del proyecto de inversin Beneficios que se pretenden conseguir Amortizaciones

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    10

  • 2. ESTUDIO DE MERCADO

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    11

  • 2.1. -ANALISIS DE LA DEMANDA Y DE LA EVOLUCION DEL MERCADO

    Debido al modo de evolucionar de la sociedad, en los ltimos aos se han producido

    cambios en los valores y estilos de vida. Cada vez hay mayor preocupacin por aprovechar

    el tiempo libre y alejarse de las grandes urbes. Este hecho, unido a la creciente

    preocupacin por el medioambiente, favorece el desarrollo de actividades en los entornos

    rurales.

    2.2- ANLISIS DE MERCADO La actuacin de la empresa va dirigida a un amplio mercado, puesto que se abarcan

    distintas actividades de ocio, restauracin y hospedaje. mbitos de actuacin compatibles y

    complementarios, los cuales se pretende ir haciendo concretos y efectivos en dos fases

    sucesivas.

    Primero se implementaran las actividades de ocio ya existentes en otra ubicacin,

    de tal forma, que al fin de esta primera fase se fraguarn las siguientes actividades: karting

    (con servicios de tienda, taller, asistencia tcnica y sala de reuniones para los principiantes).

    En segundo lugar, se procedera a la instauracin de un servicio de cafetera y

    restaurante con capacidad suficiente como para posibilitar el acogimiento de celebraciones,

    reuniones y convenciones.

    A partir del desarrollo de cada una de estas dos actividades se pretende dar

    cobertura a la demanda potencial de estos servicios en el rea geogrfica del nordeste de

    Segovia (Fuente del Fresno), lugar donde se establecern las instalaciones apropiadas para

    las actividades referidas, y su previsible zona de influencia. Dicha zona de influencia

    comprendera las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Madrid; provincias

    albergadoras de la potencial clientela de los servicios ofertados debido al importante

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    12

  • nmero de poblacin de cada una de ellas y a la escasa distancia a las instalaciones, gracias

    a la facilidad de vas de comunicacin existentes.

    Asimismo, una vez satisfecha la previsible demanda de esta zona, existe el

    propsito de extender el rea de influencia a todo el mbito nacional, e incluso,

    internacional, circunstancia que se pretende conseguir a partir de la definicin de una

    adecuada estrategia de mercado y una campaa de marketing eficaz; aspectos que se

    concretarn en mayor medida ms adelante en la referencia facilitada sobre la estrategia de

    desarrollo y marketing.

    Uno de los aspectos bsicos para el desarrollo de la empresa dentro de este amplio

    mercado descrito en el que pretende integrarse, es la necesaria segmentacin del mismo. La

    misma, se llevar a cabo atendiendo diversos criterios. La edad de los clientes constituye el

    primero de ellos, de tal forma, que cada una de las actividades de ocio ofertadas presentar

    distintas alternativas segn se trate de usuarios adultos o nios. Los potenciales clientes se

    engloban en un intervalo de edades comprendidas entre los 10 y los 60 aos. Uniendo esto

    a los mbitos de orientacin geogrfica, mencionados anteriormente, se observa como en

    base a los datos otorgados por el Instituto Nacional de Estadstica en la provincia de

    Madrid, regin de especial importancia dentro del mbito geogrfico en estudio, la

    poblacin de esa horquilla de edad, ha crecido en torno a un 5% desde el ao 2001 al ao

    2003; consecuentemente, mantenindose este ritmo de evolucin de la poblacin, resulta

    posible asegurar que el mercado crecer en los prximos aos para las actividades que

    pretende realizar la empresa. Debido a que el mbito de influencia geogrfica no se cie

    exclusivamente a la provincia de Madrid, sino que abarca en un primer lugar las provincias

    adyacentes, Segovia, Guadalajara, Burgos y Zaragoza, la evolucin de la poblacin en el

    intervalo de edad sealado se sita en torno a un 4,5 por ciento de la media entre las

    provincias descritas, lo cual ayuda a corroborar la estabilidad del mercado para las

    actividades propuestas.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    13

  • No se debe centrar el anlisis en las meras cifras de poblacin que, si bien aseguran

    la permanencia de la potencial clientela, no la fijan. Por ello, se debe incluir en el anlisis,

    el estudio de los datos econmicos que afectan a dicha poblacin. De tal forma observando

    de nuevo la provincia de Madrid, se observa que el salario medio de trabajadores con

    contratos indefinidos es de 20.000 anuales; aadiendo a estos datos los obtenidos para las

    provincias adyacentes que antes se han comentado, y que estn establecidos en 13.600

    aproximadamente. Estos datos por s solos no indican la futura demanda a la que se puede

    hacer frente, pero hay que unir a este dato, los gastos totales en dos conceptos; por un

    lado,ocio, espectculos y cultura, y por otro, en restauracin, hoteles y cafs. En la

    provincia de Madrid, se observa, como el gasto medio por hogar en el primero de los

    conceptos se establece en 1500 anuales, ms de 472 anuales por persona dentro del

    hogar; en el segundo los conceptos, existe un gasto de 2215 por hogar y 731 por

    persona. A estos datos de la comunidad de Madrid, hay que aadir los datos para las

    provincias adyacentes a las instalaciones. En el primero de los conceptos estudiados el

    gasto asciende a una media de 900 por hogar y los 310 por persona. En cuanto al

    segundo concepto la media de gastos es de unos 1500 , ms una media de gasto de 530

    por persona del hogar. No obstante, esta presentacin de datos no otorga mucha ms

    informacin que la puramente estimativa de gasto de mercado; a causa de ello se estima

    importante y necesario aadir un dato ms: el ndice de variacin sobre el ao anterior y

    sobre el ao base. En cuanto a provincia de Madrid, resear que l primero de los conceptos

    ha cado en torno a un 5% del gasto; sin embargo, en el segundo de los conceptos se aprecia

    un aumento del 5%, con lo que resulta una tendencia estabilizadora en cuanto al gasto en

    ocio y en restauracin. A partir del anlisis estos datos se prev que la tendencia de gasto en

    la Comunidad de Madrid tienda a estancarse; es por ello por lo que la iniciativa propuesta

    tambin incluye la necesidad de abrir mercado hacia las provincias contiguas. En dichas

    provincias, si se observan los mismos datos que los empleados para la provincia de Madrid,

    se corrobora un incremento de cada uno de los dos conceptos en torno a un 5% de media.

    As, se concluye que si bien de una parte Madrid se est estancando en cuanto al gasto

    restauracin y ocio, el resto de provincias se halla en pleno auge del gasto en el tipo de

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    14

  • actividades que se proponen realizar. Por tanto, se esta en condiciones de asegurar que la

    demanda del sector en que se haya el proyecto ser creciente, si bien no por el auge de

    Madrid, s por el auge del resto de provincias que estn alrededor de la sede.

    Retomando la diversidad de actividades en base al edad de los clientes se observa

    como la zona de utilizacin de los karts sera diferente para unos y otros; la clientela adulta

    dispondra de un circuito previamente elaborado para el conocimiento de las tcnicas de

    conduccin y el disfrute del mismo, mientras que los usuarios infantiles haran uso de los

    mismos en unos circuitos sencillos en aras a un mayor disfrute de la conduccin misma,

    ms que de la competicin.

    Siguiendo con el criterio de la segmentacin del mercado, se debe hacer una

    distincin, en base a los sectores que se estiman que cubran la demanda de la empresa. En

    tal sentido, se establece que se tendrn dos sectores bien diferenciados en base a los das de

    la semana que dichos sectores de clientes hagan uso de nuestras actividades. As, entre

    semana, de lunes a viernes, se establece que los principales clientes sern empresas, grupos

    profesionales y entes pblicos para llevar a cabo cursos de formacin, seguridad vial, etc.

    Resulta necesario, realizar un anlisis anterior, en base a los sectores poblacionales, para el

    estudio de los entes pblicos. La localidad en la que se van a asentar las instalaciones de la

    empresa se sita en el centro de un grupo de pueblos con una poblacin media de 90

    habitantes, excluyendo el pueblo de Bodeguillas que tiene en torno a los 500 habitantes.

    Debido a esta escasez poblacional, las localidades no cuentan con equipamientos orientados

    a la educacin vial, con lo que no pueden ofrecer este tipo de ofertas a sus escolares. A

    partir de la construccin de las instalaciones, est en marcha llegar a un acuerdo con los

    diferentes ayuntamientos, para que utilicen las instalaciones, con lo que se esta asegurando

    la demanda de los das que menos movimiento se estima tener, a la vez de producir un

    beneficio social que repercutir de forma positiva sobre el total de la zona. Sin embargo, la

    intencin de la empresa, no reside en cubrir exclusivamente estos das de poca demanda

    con los entes pblicos, sino que debido a la incipiente actividad y necesidad de impartir

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    15

  • cursos por parte de empresas, se estima que es atractiva la creacin de las infraestructuras

    adaptadas para la realizacin de estos cursos. El apartado de venta de productos a empresas

    se especificar en el apartado de marketing.

    En lo que concierne a la red empresarial que se engloba en las provincias contiguas

    a nuestras instalaciones, en la provincia de Madrid existen un total de 385.000 empresas,

    segn los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadstica, un nmero

    suficientemente grande como para satisfacer la oferta que se plantea. No obstante, el 60%

    de estas empresas cuenta con menos de cinco trabajadores por lo que la demanda de gastos

    en este tipo de actividades se reduce, aunque sigue siendo un importante contingente de la

    demanda que no se puede dejar escapar. A su vez es importante estudiar los datos de

    progresin del nmero de empresas que se establecen en la Comunidad de Madrid, la cual

    est en torno a un aumento del 1.8% anual, continuando un 80% de las empresas con su

    actividad, ao tras ao. Estos datos no hacen ms que corroborar las afirmaciones que se

    planteaban al principio, acerca del importante mercado que representa este tipo de

    demanda. En cuanto a las provincias contiguas a las instalaciones, no se tienen datos

    concretos de vida, ya que los estudios se han realizado por autonomas, con lo que no es

    posible facilitar los datos de cada provincia; an as los datos de las comunidades de

    Castilla Len y Castilla la Mancha se sitan alrededor de una media de 110.000 empresas,

    lo que supone un 9% del conjunto de empresas de todo el pas. Este dato no es nada

    revelador, si no apuntamos a su vez que cada vez es mayor el conglomerado de empresas

    que se encuentran en las provincias de Burgos, Valladolid y Soria, circunstancia favorable

    para contar con la demanda de estas zonas, que se prev ocupe durante la semana las

    instalaciones propuestas.

    Las previsiones de la demanda para los fines de semana comprenden,

    principalmente a familias, ya analizadas en el punto anterior.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    16

  • Con lo expuesto queda constancia de la estrategia de la empresa en el desarrollo de

    sus actividades. Por un lado se anan los esfuerzos para cubrir la oferta disponible toda la

    semana, y as eliminar uno de los problemas que sufre este tipo instalaciones. Para

    conseguir estos objetivos se realizarn tcnicas de marketing, que se analizarn en el

    apartado referido a marketing de este plan de viabilidad.

    Se finaliza el estudio del mercado y de la demanda que actualmente existe, as como

    de la previsible demanda de futuro, con un anlisis del comportamiento del consumidor.

    Hoy, se estn viviendo situaciones que estn favoreciendo de forma especial a los negocios

    que realizan actividades del mismo tipo que las que la empresa va a proporcionar. Por un

    lado, se tiene que la vida de las ciudades genera que en los momentos en los que las

    personas pueden escaparse de su hbitat, busquen actividades lo ms alejadas posibles de

    su actividad normal. As, en estos tiempos y siguiendo un patrn marcado por la cultura

    estadounidense, cada vez se buscan ms la relacin de actividades, en las que se pueda

    olvidar la actividad diaria, pero que a la vez proporcione emociones, y ligeras dosis de

    adrenalina. Esto es, se viene produciendo un auge de las actividades del tipo de las que este

    proyecto oferta. Pero no slo sucede esto con los particulares, sino que tambin las

    empresas tratan de buscar actividades complementarias a los cada vez ms frecuentes

    cursos de formacin. Y, como el caso anterior, se viene consolidando la influencia de la

    cultura anglosajona, en la que se estn imponiendo las actividades complementarias con

    altas dosis de adrenalina.

    Tras la consulta de diversos estudios sociolgicos, es previsible, que esta tendencia

    al alza contine, favorecida por la introduccin de la cultura estadounidense, y por el hecho

    de que numerosos deportistas espaoles en actividades relacionadas con el mundo del

    motor estn teniendo un claro xito. Esta tendencia se prev que se mantenga durante unos

    10 aos con un crecimiento constante, tras los cuales no caer, sino que se estabilizar, por

    lo que es importante establecerse como una alternativa fuerte y atractiva en estos aos de

    auge, y labrarse un nombre en el mercado, que se mantenga durante la vida de la empresa.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    17

  • Tampoco se puede olvidar el aumento del turismo rural, que se est viviendo en los

    ltimos aos, debido a los ingresos que puede generar. Es previsible que la tendencia siga

    en aumento, aunque menos alcista que en estos aos, ya que el crecimiento parece que se ha

    estabilizado. Algunas familias siguen buscando pasar sus vacaciones en ambientes rurales,

    y comprobado que no existen alternativas para este turismo en la zona en la que vamos a

    instalar nuestras ofertas, es importante realizar este proyecto, antes que nazca la posible

    competencia.

    2.2.1-CIFRAS DE POBLACIN

    Cifras de poblacin referidas al 01/01/2004. Real Decreto 2348/2004, de 23 de diciembre Resumen por Provincias Poblaciones referidas al 1 de enero de 2004 por provincias y sexo. Unidad: Personas Total Varones Mujeres 00 Total 43197684 21285247 2191243701 lava 295905 147475 14843002 Albacete 379448 189743 18970503 Alicante/Alacant 1657040 825568 83147204 Almera 580077 294186 28589105 vila 166108 83393 8271506 Badajoz 663896 328519 33537707 Balears (Illes) 955045 478046 47699908 Barcelona 5117885 2512246 260563909 Burgos 356437 178943 17749410 Cceres 411390 206185 20520511 Cdiz 1164374 578939 58543512 Castelln/Castell 527345 264099 26324613 Ciudad Real 492914 243698 24921614 Crdoba 779870 382213 39765715 Corua (A) 1121344 538764 58258016 Cuenca 204546 102947 10159917 Girona 636198 320098 31610018 Granada 841687 414472 42721519 Guadalajara 193913 98911 95002

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    18

  • 20 Guipzcoa 686513 337552 34896121 Huelva 476707 237146 23956122 Huesca 212901 107961 10494023 Jan 654458 324877 32958124 Len 492720 240342 25237825 Lleida 385092 194378 19071426 Rioja (La) 293553 147214 14633927 Lugo 358452 173812 18464028 Madrid 5804829 2804962 299986729 Mlaga 1397925 688242 70968330 Murcia 1294694 652057 64263731 Navarra 584734 292059 29267532 Ourense 340258 163299 17695933 Asturias 1073761 515047 55871434 Palencia 173990 85829 8816135 Palmas (Las) 987128 498865 48826336 Pontevedra 930931 449112 48181937 Salamanca 350984 171092 17989238 Santa Cruz de Tenerife 928412 461793 46661939 Cantabria 554784 270907 28387740 Segovia 152640 76724 7591641 Sevilla 1792420 880133 91228742 Soria 91652 46048 4560443 Tarragona 674144 339607 33453744 Teruel 139333 71073 6826045 Toledo 578060 290395 28766546 Valencia/Val ncia 2358919 1162145 119677447 Valladolid 510863 250782 26008148 Vizcaya 1132861 550836 58202549 Zamora 198524 98105 10041950 Zaragoza 897350 441840 45551051 Ceuta 74654 38113 3654152 Melilla 68016 34455 33561TOTAL POBLACIN CERCANA 8132639 3952827 4179812 Fuente: Instituto Nacional de Estadstica INE 2004

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    19

  • 2.2.2.-RENTA DEDICADA AL OCIO

    Comunidad Autnoma Gasto en consumo final de los hogares interior Gasto en consumo final de los

    hogares interior

    2001(P) 2002(A)

    valor (miles de euros)

    valor (miles de

    euros)

    % sobre el total

    nacional

    Variacin

    2001/2000

    % sobre el total

    nacional

    Variacin

    2002/2001

    ANDALUCA 62,808,589 15.43% 7.15% 66,808,169 15.57% 6.37%

    ARAGN 12,197,652 3.00% 7.95% 12,923,576 3.01% 5.95%

    ASTURIAS 10,032,765 2.46% 7.08% 10,657,557 2.48% 6.23%

    BALEARS (ILLES) 18,984,926 4.66% 8.67% 19,228,021 4.48% 1.28%

    CANARIAS 22,834,023 5.61% 6.55% 23,460,152 5.47% 2.74%

    CANTABRIA 5,177,469 1.27% 6.12% 5,392,238 1.26% 4.15%

    CASTILLA Y LEN 22,026,676 5.41% 6.09% 23,581,490 5.50% 7.06%

    CASTILLA-LA MANCHA 12,954,331 3.18% 6.53% 13,482,635 3.14% 4.08%

    CATALUA 68,901,131 16.92% 5.50% 72,029,005 16.79% 4.54%

    COMUNIDAD VALENCIANA 40,745,803 10.01% 6.28% 43,685,017 10.18% 7.21%

    EXTREMADURA 7,493,717 1.84% 6.89% 7,996,684 1.86% 6.71%

    GALICIA 23,145,129 5.68% 4.33% 24,564,154 5.72% 6.13%

    MADRID (COMUNIDAD DE) 59,114,892 14.52% 5.96% 62,127,669 14.47% 5.10%

    MURCIA (REGIN DE) 9,547,870 2.34% 6.88% 10,157,489 2.37% 6.38%

    NAVARRA (C. FORAL DE) 6,069,758 1.49% 7.95% 6,366,005 1.48% 4.88%

    PAS VASCO 21,586,440 5.30% 5.51% 22,853,420 5.33% 5.87%

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    20

  • RIOJA (LA) 2,476,450 0.61% 6.36% 2,669,466 0.62% 7.79%

    CEUTA Y MELILLA 1,069,379 0.27% 6.54% 1,130,253 0.27% 5.69%

    CEUTA 550,702 0.14% 584,711 0.14% 6.18%

    MELILLA 518,677 0.13% 545,542 0.13% 5.18%

    ESPAA 407,167,000 100.00% 6.32% 429,113,000 100.00% 5.39%

    2.2.3.-EL MERCADO ESPAOL DEL KARTING

    Para la horquilla de poblacin espaola que interesa al proyecto, Espaa cuenta con

    un mercado potencial de 6 millones de clientes. Este es un mercado en aumento gracias a

    las recientes ayudas estatales para la formacin de jvenes pilotos, y a la publicidad que

    estn teniendo los deportes de motor gracias a la frmula 1, al motociclismo y a los

    espaoles que compiten, como Fernando Alonso o Sete Gibernau, por citar algunos.

    Toda la demanda del territorio nacional, es absorbida por 35 Karting, distribuidos en

    27 provincias espaolas.

    A continuacin se expone dnde se distribuyen la totalidad de la competencia espaola

    y los rasgos ms caractersticos de la misma:

    PISTAS DE KARTING EN ALICANTE

    Go Karts Orihuela Costa

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    21

  • Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Cartagena Km. 5.700 - Torrevieja (Alicante) Telfono: 965 32 80 69 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.go-kartsorihuelacosta.com

    Go-Karts San Fulgencio Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Crta. Alicante - Cartagena, Km. 74 - Guardamar del Segura (Alicante) Telfono: 966 725 678 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web:

    Karting Finestrat Cuerda: 971 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Partida la Folla s/n - 03509 Finestrat - Benidorm (Alicante) Telfono: 965-792227 Mvil: Telfono(2): Fax: 965-792227 eMail: Web:

    Karting La Cala Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Crta. Alicante - Valencia, Km. 116 - 03500 Benidorm (Alicante) Telfono: 96-589.46.76 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    22

  • Karting La Font Santa Cuerda: 700 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Moraira Teulada, Km. 3 - 03725 Teulada (Alicante) Telfono: 965 741 469 Mvil: Telfono(2): Fax: 965 741 037 eMail: [email protected] Web: http://www.kartinglafontsanta.com

    Karting La Nucia Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Alberca - La Nucia (Alicante) Telfono: 962 587 029 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    PISTAS DE KARTING EN ALMERIA

    Karting Garrucha Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Vera a Garrucha, Km. 1 - 04630 Garrucha (Almera) Telfono: 950132233 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    PISTAS DE KARTING EN ASTURIAS

    Circuito de Asturias Cuerda: 760 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Venta del Jamn a Norea - Ordoo-Siero (Asturias) Telfono: 98 592 08 88 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail:

    Circuito Soto de Dueas Cuerda: ???

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    23

  • Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Nacional 634. Arriondas Km. 8 - (Asturias) Telfono: 676 191 394 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Pola Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Santander Km. 390 - Pola de Siero (Asturias) Telfono: 985 72 19 57 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web: http://www.negocioastur.com/kartingpola

    PISTAS DE KARTING EN BARCELONA

    Circuit D'Osona Cuerda: 1012 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: C/ Cabrers, 2 - Poligon Industrial Malloles - 08500 VIC (Barcelona) Telfono: 938 866 036 Mvil: Telfono(2): Fax: 938 866 041 eMail: [email protected] Web: http://www.circuitosona.com

    Indoor Karting Barcelona Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: - (Barcelona) Telfono: 93 685 75 00 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web: http://www.indoorkartingbarcelona.com

    Karting Club Cardedeu Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Cardedeu a Sant Celoni, Km. 5,3 - 08440 Cardedeu (Barcelona) Telfono: 93- 8712453 Mvil:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    24

  • Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Sallent Cuerda: 940 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra de Manresa-Berga (C-1411), Km. 37,5, La Sala - 08650 Sallent (Barcelona) Telfono: Mvil: Telfono(2): Fax: eMail:

    Kartdrom de Catalunya Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Puigcerda (N-152), Km.24 - Lli de Vall (Barcelona) Telfono: 938 438 262 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.kartodrom.com

    Viladecans Karting Club Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Fivaller, 48 1 4 - 08840 Viladecans (Barcelona) Telfono: 93 647 53 53 Mvil: Telfono(2): 93 658 59 28 Fax: 93 647 53 53 eMail: [email protected] Web: http://www.aj-viladecans.es/fem_viladecans/karting.htm

    PISTAS DE KARTING EN BIZCAIA

    OcioKart Cuerda: 860 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ondazarros 3 - 48840 Gees (Bizkaia) Telfono: 946 690 890 Mvil: Telfono(2): Fax: 946 690 879 eMail: [email protected] Web: http://www.ociokart.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    25

  • PISTAS DE KARTING EN CACERES

    Karting Cceres Cuerda: 750 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Miajadas, Km. 20,5 - Torremocha (Cceres) Telfono: 651-914188 Mvil: Telfono(2): 651-912346 Fax: eMail: Web:

    PISTAS DE KARTING EN CANTABRIA

    Karting La Roca Cuerda: 650 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera del Burco, s/n - 39590 Quijas (Cantabria) Telfono: 942 838 533 Mvil: 609 430 609 Telfono(2): 942 838 380 Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.kartinglaroca.com

    Karting Los Molinos Cuerda: 526 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: c/La Ra s/n. Camping Los Molinos - 39180 Noja (Cantabria) Telfono: 610 614 744 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    PISTAS DE KARTING EN CASTELLON

    Circuito Benikarts Cuerda: 940 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Nc 340, Km. 78 - Benicasin (Castelln de la Plana) Telfono: 964 30 36 03 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    26

  • Web:

    Karting Pescola Cuerda: 650 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Avda. Estacin, Km. 0,8 s/n - 12598 Pescola (Castelln de la Plana) Telfono: 964 481 339 Mvil: Telfono(2): Fax: 964 481 339 eMail: [email protected] Web: http://www.kartingpeniscola.com

    Karting Ravents Cuerda: 750 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Cno. Serratella s/n - Almenara Playa (Castelln de la Plana)Telfono: 96 262 34 24 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    MarlonKart Cuerda: 790 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. N-340 Valencia-Barcelona Km. 84,5 - 12594 Oropesa del Mar (Castelln de la Plana) Telfono: 964 310 340 Mvil: Telfono(2): Fax: 964 310 817 eMail: [email protected] Web: http://www.marlonkart.com

    PISTAS DE KARTING EN GIRONA

    Karting Club Blanes Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra Nueva accesso Costa Brava - 17300 Blanes (Girona) Telfono: 972 336 858 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    27

  • Karting Empuriabrava Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Sector Aerdrom, s/n - 17487 Empuriabrava (Costa Brava) (Girona) Telfono: 972 45 08 54 Mvil: Telfono(2): Fax: 972 45 08 54 eMail: Web: http://www.cbrava.com/karting.es.htm

    Karting Estartit (L'Escala) Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. LEscala-Torrella (Villa del mar-Palafrug) - 17130 Escala (Girona) Telfono: 972-778155 Mvil: Telfono(2): 972 771 957 Fax: eMail: Web:

    Karting Formula Cuerda: 625 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Vidreres, Km. 2 - Lloret de mar (Girona) Telfono: 972 367807 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web: http://www.lloretguide.com/sports.asp

    Karting Palams Cuerda: 550 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Palams-Girona, Km. 41,3 - Palams (Girona) Telfono: 972 367 807 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    28

  • Karting Regencos Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Regencos s/n - 17254 Regencos (Girona) Telfono: 972 636 843 Mvil: 670 274 105 Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Roses Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Estacio-Vilajuiga, s/n - Roses (Girona) Telfono: 972 254103 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Multipistes - Circuit de Sils Cuerda: 1245 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Nacional II, Km. 699.5 - 17410 Sils (Girona) Telfono: 972 47 23 96 Mvil: Telfono(2): 972 757 215 Fax: 972 47 23 88 eMail: Web: http://www.grn.es/mcu/circuitdesils

    PISTAS DE KARTING EN GIPUZCOA

    Karting de Olaberria Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Gainera auzoa 11 (Bengoetxealdea) - 20212 Olaberria (Gipuzkoa) Telfono: 943 16 08 62 Mvil: Telfono(2): 908 36 13 43 Fax: 943 16 22 38 eMail: [email protected] Web: http://www.vilarinomotor.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    29

  • PISTAS DE KARTING EN HUELVA

    Kartdromo Cartaya Cuerda: 1100 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Cartaya-El Rompido, Km. 2,4 - 21450 Cartaya (Huelva) Telfono: 959 393 822 Mvil: Telfono(2): 959 392 424 Fax: 959 393 824 eMail: [email protected] Web: http://www.kartodromodecartaya.com

    PISTAS DE KARTING EN ISLAS BALEARES

    Circuito El Arenal Cuerda: 1264 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Llucmajor, Km. 8 - El Arenal (Palma de Mallorca) (Islas Baleares) Telfono: 971 44 04 52 Mvil: Telfono(2): Fax: 971 44 02 36 eMail: Web:

    Club Karting Can Picafort Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Alcudia-Arta s/n - Santa Margarita (Islas Baleares) Telfono: 971 527 914 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Go-Karts Santa Eulalia Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Ibiza - Santa Eulalia Km. 6 - 07840 Santa Eularia des Riu (Islas Baleares) Telfono: 971 317 744 Mvil: Telfono(2): Fax: 971 190 261 eMail: [email protected] Web: http://www.ibizaland.com/business/business.php?id=3251

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    30

  • Karting Aeroclub Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Crta Ma-Sant Lluis, Km.3 (al lado del aeroclub) - (Islas Baleares) Telfono: 971 354 891 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Magaluf Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Sa Porrasa s/n Cala Figuera (junto Aquapark) - 07182 Magaluf - Calvi (Islas Baleares) Telfono: 971 131 734 Mvil: Telfono(2): Fax: 971 132 449 eMail: [email protected] Web: http://www.kartingmagaluf.com

    Karting San Antonio Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Crta. San Antonio Km. 14 - 07820 Sant Antoni de Portmany (Islas Baleares) Telfono: 971 343 805 Mvil: Telfono(2): Fax: 971 342 121 eMail: Web: http://www.ibizaland.com/business/business.php?id=3250

    PISTAS DE KARTING EN LAS PALMAS

    Gran Karting Club Cuerda: 1650 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra C-812, Km. 46 - Tarajalillo San Bartolom de Tirajana (Gran Canaria) (Las Palmas) Telfono: 928 15 71 90 Mvil: Telfono(2): Fax: 928 29 36 71 eMail: Web: http://www.grankartingclub.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    31

  • Gran Karting Club Gran Kanaria Cuerda: 1650 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra C-812, Km. 46 - Tarajalillo San Bartolom de Tirajana - Gran Canaria (Las Palmas) Telfono: 928 15 71 90 Mvil: 607699119 Telfono(2): 610 71 28 06 Fax: eMail: Web: http://www.grankarting.com

    PISTAS DE KARTING EN LEON

    Karting Castroponce Cuerda: 845 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. N-6 Km. 280 - 24712 Saludes de Castroponce (Len)Telfono: 987 666 450 Mvil: 677 854 892 Telfono(2): Fax: eMail: Web: http://www.kartingcastroponce.com

    Karting El Pinar Cuerda: 900 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Calle Nueva - Vinades (Len) Telfono: 987 71 58 12 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    PISTAS DE KARTING EN LLEIDA

    Kart Racing Club el Pla Cuerda: 1300 m. la pista mas larga de Espaa Pertenece a: es privada (lvaro Guerrero ) Direccin: carretera C 14 Km.174 25796 El Pla de Sant Tirs (Lleida) Mvil: 687 430289 eMail:[email protected] Web: www.kartodromo.com

    ParcMotor

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    32

  • Cuerda: 1200 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: - Castelloli (Lleida) Telfono: Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web: www.parcmotor.com

    PISTAS DE KARTING EN LUGO

    Indoor Paris Dakart Cuerda: 400 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: - Vigo (Lugo) Telfono: 986 723 977 Mvil: 629 344 050 Telfono(2): Fax: 986 691 395 eMail: [email protected] Web: http://www.parisdakart.com

    Karting Club Arifran Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Ferrol-Gijn S/N - Viveiro (Lugo) Telfono: 982560497 Mvil: Telfono(2): 982 551 386 Fax: eMail: [email protected] Web:

    PISTAS DE KARTING EN MADRID

    Asupark Cuerda: 810 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Boadilla a Villaviciosa, Km. 2,700 - Villaviciosa de Odn (Madrid) Telfono: Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Go Karts Safari Madrid Cuerda: 260 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera Aldea del Fresno a Villa del Prado M-507, Km.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    33

  • 22 - Aldea del Fresno (Madrid) Telfono: 91 862 23 76 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Indoor Ice Karting Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Palacio del Hielo CIRCUS, Avda. Juan Carlos !, 46 - 28400 Collado Villalba (Madrid) Telfono: Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Burgueo Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Nacional I, Km. 45,8 - El Molar (Madrid) Telfono: 91 843 33 38 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting HenaKart Cuerda: 650 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Torrejn de Ardoz a Loeches, Km. 3,600 - San Fernando de Henares (Madrid) Telfono: 91 656 04 34 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Indoor Carlos Sainz Cuerda: 450 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Calle V, 3, Parque Empresarial Europolis - 28230 Las Rozas (Madrid) Telfono: 91 640 74 74 Mvil: Telfono(2): Fax: 91 640 74 71 eMail:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    34

  • Web: http://www.kartcsainz.com

    Karting Los Santos Cuerda: 1100 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Santorcaz, km1 - Los Santos de la Humosa (Madrid) Telfono: 918 848 270 Mvil: 670 353 109 Telfono(2): Fax: 918 848 269 eMail: [email protected] Web: http://www.kartinglossantos.com

    Karting Soto Cuerda: 960 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Colmenar Viejo a Soto Km. 6 (Ctra. Miraflores, Km.40,4) - Soto del Real (Madrid) Telfono: 91 947 61 00 Mvil: Telfono(2): 918 476 100 Fax: 91 947 77 37 eMail: [email protected] Web: http://www.kartingsoto.com

    ISTAS DE KARTING EN MALAGA

    Karting Club Mlaga Cuerda: 1064 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Camino de Coin, s/n. (Detras de Gasolinera Mobil) - Mijas (Fuengirola) (Mlaga) Telfono: 952 581 704 Mvil: Telfono(2): Fax: 95 258 16 95 eMail: [email protected] Web:

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    35

  • Karting del Sol Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. N-340 Km. 268,5 - 2974 Almayate - Vlez (Mlaga) Telfono: 952 556 039 Mvil: 686 970 365 Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.kartingdelsol

    PISTAS DE KARTING EN MURCIA

    Circuito La Torrica Cuerda: 2000 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. El Escobar Km. 2 - 30320 Fuente del lamo (Murcia)Telfono: 670 59 32 05 Mvil: Telfono(2): Fax: 968 59 73 00 eMail: Web:

    La Manga Go-Kart Cuerda: 950 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Avda. Cartagena-La Manga, Km. 14 - La Manga del Mar Menor (Cartagena) (Murcia) Telfono: 968 14 52 32 Mvil: Telfono(2): 968 56 36 43 Fax: eMail: [email protected] Web: http://personal3.iddeo.es/gokart

    PISTAS DE KARTING EN OURENSE

    Godocar Cuerda: 475 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Monterrey-Pereiro de Agiar - 32710 Ourense (Ourense) Telfono: 988 259 537 Mvil: 619 760 492 Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.godocar.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    36

  • PISTAS DE KARTING EN PONTEVEDRA

    Pars Dakart Cuerda: 1050 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Sanxenxo - O Grove. Playa Major - 36990 Sanxenxo (Pontevedra) Telfono: 986 723 977 Mvil: 629 344 050 Telfono(2): Fax: 986 691 395 eMail: [email protected] Web: http://www.parisdakart.com

    PISTAS DE KARTING EN SEVILLA

    EdiKart Cuerda: 200 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Por Aquopolis - 41016 Sevilla (Sevilla) Telfono: 954675976 Mvil: Telfono(2): Fax: 954675976 eMail: [email protected] Web: http://karting.250x.com

    PISTAS DE KARTING EN TENERIFE

    Go-Karting Lanzarote Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Arrecife a San Bartolom Km.5 - Lanzarote (Sta. Cruz de Tenerife) Telfono: 928 520 022 Mvil: 629 150 924 Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web:

    Gran Karting Club Lanzarote Cuerda: 1281 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Lanzarote-2 Km. 7 Arrecife-Tas - Lanzarote (Sta. Cruz de Tenerife) Telfono: 619 75 99 46 Mvil: 607699119 Telfono(2): 610 71 28 06 Fax: 600 577 703 eMail: Web: http://www.grankarting.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    37

  • Karting Las Amricas Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. General del Sur - Faab (Sta. Cruz de Tenerife) Telfono: 922 78 05 84 Mvil: Telfono(2): 922 71 00 96 Fax: eMail: Web:

    Karting Tenerife Cuerda: 1350 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. Del Cho, Km. 66 - Arona (Sta. Cruz de Tenerife) Telfono: 922 73 07 03 Mvil: Telfono(2): Fax: 922 73 02 87 eMail: Web:

    DE KARTING EN TARRAGONA

    Karting Club Canbrils Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Verge de Cam, 13 - 43850 Cambrils (Tarragona) Telfono: 977-36 19 24 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Javi Club Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Ctra. N-340, Km.1188 - El Vendrell (Tarragona) Telfono: 977 682 337 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: Web:

    Karting Mora Cuerda: 1000 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Comarcas Catalanas, 83 (Ctra. N-420 a 2 Km. De Mora) - 43740 Mora D'Ebre (Tarragona)

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    38

  • Telfono: 977 400 268 Mvil: Telfono(2): 977 400 012 Fax: eMail: Web:

    Karting Salou Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: Autovia de Salou a Reus, al Km. 2,1 - 43840 Salou (Tarragona) Telfono: 977 380 300 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.kartingsalou.com

    Karting Vendrell Cuerda: 1140 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera N-340, Km. 1189, polgono 12, parcela 23 - El Vendrell (Tarragona) Telfono: 977 66 37 76 Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.kartingvendrell.com

    PISTAS DE KARTING EN ZAMORA

    Circuito de Cerezal Cuerda: ??? Pertenece a la AEPKA: Direccin: - Zamora (Zamora) Telfono: Mvil: Telfono(2): Fax: eMail: [email protected] Web: http://www.circuitodecerezal.com

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    39

  • PISTAS DE KARTING EN ZARAGOZA

    Kartdromo Aragn Cuerda: 1090 metros. Pertenece a la AEPKA: Direccin: Carretera de Madrid Km. 311 - 50012 Zaragoza (Zaragoza)Telfono: 976 328 014 Mvil: Telfono(2): Fax: 967 334 464 eMail: [email protected] Web: http://www.kartodromo

    Ya vista la competencia a nivel nacional y su ubicacin, observamos como en el

    entorno en el que nos movemos, se tiene una escassima oferta, ya que en toda la

    comunidad de Castilla y Len, nicamente existen tres Karting, que no absorben una

    demanda creciente. Debido a factores demogrficos y sociales, la provincia de Segovia ha

    experimentado en los ltimos dos aos un crecimiento de la poblacin de un 4% (en la

    horquilla de edades que pueden hacer uso de nuestras instalaciones).

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    40

  • 2.3. -ANALISIS DE LA DEMANDA

    La demanda potencial de cada una de las actividades ofertadas por el centro de ocio

    proyectado es alta, debido al nmero de poblacin presente en el rea de influencia y la

    proximidad de la capital, con numerosas empresas. Asimismo, cabe decir que la demanda

    actual tambin es positiva, como viene demostrando la evolucin del mercado en los

    ltimos aos. Es ms, esta evolucin es una de las ms satisfactorias de todo el sector

    turstico nacional, es la mejor. Estos datos, unidos a los hechos del ritmo frentico de vida

    en las ciudades (contaminacin, inseguridad, volmenes acsticos, estrs...) y a los deseos

    del viajero de sentirse parte activa en sus viajes, hacen prever que el turismo rural terminar

    por acoger una cuota alta de mercado que hasta ahora slo acaparaba el turismo tradicional.

    Por lo tanto, es ms que razonable un aumento de la demanda futura dentro de este

    mercado. La empresa con su centro de ocio, no se conformar con este incremento, sino

    que pretende aumentar su cuanta mediante la suscripcin de acuerdos con ayuntamientos e

    instituciones de enseanza para llevar a cabo cursos de seguridad vial. Y la posibilidad de

    convenios con empresas. Estas medidas no slo permitirn incrementar el aumento

    esperado dentro de este mercado, tambin pueden dar solucin a los principales escollos

    que presenta el mercado en el que nos movemos: la baja ocupacin en das lectivos.

    Se puede concluir que las previsiones de evolucin de la demanda una vez puesto en

    funcionamiento el centro van a continuar siendo satisfactorias, pues con las medidas

    descritas tendr lugar una potenciacin de los productos ofrecidos y, en consecuencia, una

    ampliacin de la oferta, la cual reportar una ventaja competitiva considerable respecto al

    resto de posibles competidores. Esto se determina ms adelante al tratar el entorno en el que

    nuestra empresa va a desarrollar su actividad.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    41

  • 2.4. - ANALISIS DE LA COMPETENCIA

    Anlisis del entorno y la competencia:

    2.4.1. - ANALISIS EXTERNO: COMPETENCIA

    Los principales aspectos externos de los posibles efectos directos de la actividad

    empresarial, se refieren a las condiciones sociales, legales, tecnolgicas, los recursos

    productivos, la responsabilidad social de la empresa, y la competencia dentro de este sector

    del mercado.

    Respecto a las condiciones sociales, las ideas ya planteadas en el anlisis de la

    demanda donde ya se ha dejado patente que sta continuar creciendo, por las cifras de

    poblacin y empresas presentes en la zona de influencia. Por los medios para mantenerla.

    La creacin de puestos de trabajo en la comarca, se trata con mayor profundidad al tratar el

    anlisis interno.

    La valoracin de las condiciones legales y las condiciones tecnolgicas debe ser

    llevada a cabo de forma conjunta a la consideracin de la responsabilidad social de la

    empresa. Esta ltima es una circunstancia de importancia dentro del terreno mercantil y

    empresarial debido a que puede llegar a ser uno de los factores ms determinantes para la

    consecucin de clientes y el mantenimiento de estos.

    Los clientes ya no slo exigen a una empresa que satisfaga sus necesidades y

    gustos; tambin, le exigen compromiso con la sociedad en general para que ningn ncleo

    de la misma, fuese directamente perjudicado por el desarrollo de una actividad empresarial

    devoradora. Ello es as, hasta el punto de que se han dado casos en los que clientes hayan

    preferido adquirir productos a un precio ms alto con tal de evitar graves costes para la

    sociedad en conjunto. As pues, la empresa ha tenido muy presente este aspecto, tanto para

    satisfacer a sus clientes en todas sus pretensiones y exigencias, como por creer en la

    necesidad de contribuir de forma sostenible y positiva a la sociedad en todo lo posible. Es

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    42

  • por ello por lo que se ha puesto especial esmero en que los productos ofrecidos en las

    actividades ofertadas de motor, por ejemplo, cumplan con las leyes vigentes y las

    recomendaciones europeas sobre impacto medioambiental; se ha optado por karts que

    funcionan con gas propano para evitar daar el medio ambiente con dos agentes nocivos

    (contaminacin acstica y polucin) que se derivan del uso de los karts tradicionales que

    emplean la gasolina como combustible. En esta lnea de responsabilidad social tambin se

    ha optado por ofrecer el acceso y utilizacin gratuita de las instalaciones a las asociaciones

    de nios afectados por enfermedades graves.

    No obstante, no nos cabe ninguna duda acerca del hecho de que sea la competencia

    el factor externo de mayor incidencia sobre las posibilidades de xito de nuestro negocio.

    Al no existir un centro que oferte las actividades de ocio, restauracin y hospedaje

    bajo un mismo recinto, cabe decir que el anlisis de esta competencia se ha realizado

    atendiendo a las empresas que se dedican a cada una de estas actividades de forma aislada,

    o en su caso a las dos primeras actividades de ocio y restauracin.

    En consecuencia, la valoracin de la competencia para la primera actividad se ha

    hecho atendiendo a la bsqueda de competidores en la zona de influencia, encontrndose

    varias empresas que oferten la prctica de distintas actividades de ocio: Empresas de karts y

    ocio ubicadas en Madrid (Kart Indoor de Carlos Sainz que ofrece karts, zona infantil y

    cafetera en Las Rozas; Karting Los Santos en la localidad de los Santos de la Humosa;

    Karting Xanadu en la carretera de Extremadura kilmetro 20, que ofrece karts y

    restauracin y finalmente Karting Soto del Real con actividades varias tambin), y

    empresas de quads ubicadas en Castilla Len (Nortesport en san Martn de la Vega y

    Quads Gredos en vila). Se observa, por tanto, que la competencia es numerosa pero

    fcilmente superable en cuanto este proyecto sea real, gracias a las novedades que se

    introducen y a la oferta conjunta de todos los servicios con una mayor calidad, seguridad y

    variedad. As, por ejemplo, en el caso del Quad Gredos cabe citar que sus precios son

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    43

  • mucho mayores y requieren la posesin de carn conducir clase B en vigor, sin ofertar

    posibilidades al pblico infantil.

    Cabe mencionar que la competencia ms difcil de batir se podra encontrar en la

    empresa de Carlos Sainz (por el tirn y el conocimiento ya extendido de la empresa). Si

    bien, dicha empresa es superable mediante una campaa adecuada de marketing y haciendo

    valer el valor aadido que oferta la empresa, lo que radica en sus instalaciones.

    En lo que atae a la competencia del sector de la restauracin, en principio, los

    numerosos centros de restauracin situados en el rea de influencia de la empresa, no tienen

    por qu simbolizar competencia directa, ya que las instalaciones proyectas van destinadas a

    quienes contraten alguna de las otras actividades que ofrecemos. Por lo tanto, de entrada,

    ser difcil que esta competencia se haga con parte de la potencial clientela del centro de

    ocio, ya que sta incurrir en costes de desplazamiento para alimentarse cuando la

    diferenciacin entre los sitios de restauracin no va a ser decisiva y los intervalos de

    precios van a ser parejos.

    2.4.2 - ANALISIS INTERNO

    Servicios ofertados:

    1. Karting: El deporte del karting naci en el ao 1951 en una base de aviacin de los Estados

    Unidos.

    El primer Kart se hizo con unos tubos de calefaccin, ruedas de cola de

    avin, un motor de corta-csped y el volante de un antiguo avin en desuso. Al

    principio, los Karts eran unos aparatos muy rudimentarios que escasamente

    alcanzaban los 50 Km./h. Muy pronto el karting se iba consolidando en otras bases

    de los Estados Unidos y comenzaron las primeras competiciones. Fueron superando

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    44

  • rpidamente aquellos 50 Km./h. y se incorporaron numerosas mejoras tcnicas.

    En los aos 60 este deporte se introdujo en Europa a travs de Francia e Inglaterra

    para posteriormente llegar a Espaa sobre los aos 70.

    Desde sus inicios la evolucin del karting ha ido en constante aumento.Los

    chasis fueron ganando en estabilidad y frenada. Hoy en da un Kart puede alcanzar

    velocidades superiores a los 150 Km./h, pero con una seguridad equiparable a la de

    un Frmula 1. Italia ha sido la mayor protagonista tanto en la fabricacin de chasis

    como de motores en el mundo del Karting.

    En 50 aos el karting ha obtenido el respeto y el reconocimiento como un

    deporte completo y una formidable escuela de conduccin. Pilotos de la talla de

    Senna (Sub-Campen del Mundo de Karting en 1.979 y 1.980), Prost, Schumacher,

    Herbert, Frentzen Alesi, Hakkinen, Coulthard, Barrichello, Alonso y muchos otros

    colaboraron en sus inicios deportivos a que el deporte del karting sea uno de los ms

    difundidos en todo el mundo y sobre todo la base ms importante del deporte

    automovilstico actual.

    El Karting es una de las llamadas actividades de motor. El cliente en

    cuestin se convierte en el conductor de un pequeo coche de cuatro ruedas y chasis

    bajo, de tal forma que las impresiones que proporciona la conduccin se asemejan,

    en cierta medida a la conduccin practicada en la frmula 1; aunque no en lo que

    velocidades se refiere, claro est.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin 45

  • Esta conduccin se realicen circuitos requieren estudiados y fijados, y bajo

    las medidas de seguridad oportunas, como por ejemplo, la utilizacin de casco.

    El centro de ocio dispondr de un circuito de 910 metros de cuerda. Esta

    extensin se pretende repartir entre los circuitos independientes; uno para uso de

    personas mayores de 16 aos, y otro para el pblico infantil. Ambos circuitos

    contarn con las perspectivas medidas de seguridad, as como con los

    condicionamientos necesarios para que se puedan disputar en ellos tanto

    competiciones nacionales, como internacionales.

    El circuito se ver potenciado por una serie de instalaciones como talleres,

    boxes, gradas y vestuarios, y una sala de convenciones destinada a la celebracin de

    reuniones que puedan tener lugar entre los usuarios de los karts (reuniones de

    empresas fundamentalmente).

    Asimismo dicha actividad contarn con un total de 20 karts para el circuito

    de adultos y otros cinco karts para el circuito de nios.

    A esto se debe aadir que la instalacin de Karting, contar con unas

    medidas de seguridad y de control que son envidiables en casi toda la competencia

    que existen el sector. En cuanto a seguridad, se establece la necesidad de contar con

    los sistemas de seguridad ms actuales, el modelo Protex Karting, el cual consta de

    cascos, monos y sujecin con las ltimas homologaciones europeas en lo que

    seguridad se refiere. Pero no menos importante es el apartado dedicado al control de

    la actividad, para lo cual se dotar a las instalaciones de un equipo AMB, que est

    considerado como lo ms moderno en el control de este tipo de instalaciones. Las

    ventajas de este sistema de control son evidentes, ya que permite una completa

    gestin automtica del desarrollo de las actividades. La principal ventaja es la

    inmovilizacin del vehculo a travs de una seal hertziana si el conductor comete

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    46

  • un nmero infracciones previamente establecidas, con lo que se aumenta la

    seguridad y el disfrute de todos usuarios del actividad.

    Se debe destacar que la propulsin de estos karts se realizar a travs de un

    sistema basado en gas, que produce un impacto medioambiental mucho menor que

    otros posibles alternativas. Por ltimo, el circuito de pblico infantil ser el

    empleado para la imparticin de cursos de seguridad vial que se acuerden con

    ayuntamientos, institutos y colegios.

    2. Quads:

    Los quads motos de cuatro ruedas adaptadas a los terrenos arenosos y

    rocosos; de ah, su conveniente utilizacin en el mbito rural. A diferencia de los

    karts tienen capacidad para otra persona ms, adems de conductor.

    Al ser otra actividad de motor, esto puede realizarse circuitos cerrados por

    campo abierto, gracias a las propias caractersticas ya citadas. As pues, sea previsto

    que la cliente infantil que practique la conduccin de dichas motos circuitos

    cerrados para evitar peligros innecesarios y cumplir con las normas de seguridad

    vial vigentes. Por el contrario el publico adulto podr conducir estos quads por

    campo abierto, siguiendo las rutas preestablecidas que les faciliten el conocimiento

    y contact con los entornos naturales de la comarca de Fresno de la Fuente.

    Para la realizacin de cada una de las actividades en funcin de la edad el

    conductor existirn quads diferentes; no obstante, el pblico infantil podr disfrutar

    de los quads de adulto siempre que ostenta la categora de acompaante de un

    conductor adulto.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    47

  • 3. Cafetera-restaurante:

    Las instalaciones dedicadas a estos efectos tendrn una capacidad de 150

    comensales. Un aforo que no slo har posible atender las necesidades alimenticias

    de los participantes de cualquiera de las actividades ofertadas por el centro, sino que

    permitir, adems, la ejecucin de celebraciones, reuniones o convenciones, tales

    como juntas, reuniones de empresa, competiciones etc.

    4. Organizacin de fiestas y actividades realizadas de noche:

    Debido a la estacionalidad del negocio, as como las particularidades de la

    zona en la que se va a establecer la actividad propuesta, se planteas como objetivo la

    potenciacin de las actividades en un solo turno. Para ello equiparemos a todas las

    instalaciones de los requerimientos necesarios, en aras a garantizar durante la noche

    la seguridad y calidad de la llegamos a dotarn estos actividades. As, dispondremos

    de eliminacin adecuada para la pista de karts. Se contempla tambin la posibilidad

    de la creacin de salas especializadas para la realizacin de fiestas y actividades

    similares. En esto ayudara que no existen lugares para diversin en la zona, con lo

    que estaramos creando un aliciente para el xito del negocio.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    48

  • 5. Transporte a/ y desde nuestras instalaciones:

    Debido al especial concepto en el que se basan las instalaciones, se plantea

    la creacin de un sistema de transporte pblico desde las poblaciones adyacentes a

    las instalaciones proyectadas, y de vuelta hacia dichas poblaciones. Con este sistema

    lo que se busca es fomentar el uso de estas instalaciones de ocio y restauracin.

    Con este servicio, seramos capaces de acercarnos al pblico, tanto joven

    como de ms edad, hacia el uso y disfrute de las instalaciones, pudiendo consumir

    bebidas alcohlicas, sin tener ningn tipo de problema legal por dicho consumo en

    la vuelta a su poblacin de origen.

    As conseguiramos un fomento de las instalaciones de restauracin en

    horario nocturno sin que ello suponga un peligro para los usuarios. Y as tambin se

    estn estableciendo medios de promocin para las instalaciones.

    Una vez presentados los productos ofertados, se observa el potencial de

    nuestra empresa y su disponibilidad de recursos para poder hacer frente al entorno

    empresarial descrito anteriormente.

    Este potencial y la combinacin de los recursos constituyen la base y el

    punto fuerte de la empresa, el cual va a permitir hacer frente a la mayor adversidad

    descrita en el anlisis externo: la competencia.

    Son varias las circunstancias que van a permitir a la empresa competir en

    condiciones ptimas, y por ende, asegurar su propia cuota de mercado. De una

    parte, se puede estar seguros de que no se trata de un negocio con un elevado nivel

    inicial de riesgo, puesto que a causa del nmero de competidores que existe se

    puede determinar que la demanda de las actividades que se prestan est consolidada.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    49

  • Esto es, se aprecian que lo ofertado si satisface las necesidades de consumo de la

    potencial clientela. Sin embargo, este hecho no es del todo favorecedor, puesto que

    el resto de empresas similares ya gozan de su propia cuota de mercado, algo que la

    empresa se debe ganar. De ah, que se haya optado por integrar las actividades

    descritas como frmula para lograr una cuota de mercado propia con clientes de la

    competencia. Mientras la competencia oferta actividades de forma separada, este

    proyecto al crear un complejo que las integre a todas ellas en una oferta plural, sin

    necesidad desplazamientos, que los clientes agradecern. En resumen, el centro de

    ocio aprovecha de entrar en un sector consolidado, a la vez, que introduciendo este

    elemento novedoso de aglutinar todas actividades en un mismo centro, se favorece

    del factor de la oportunidad. Para cuando el resto de competidores traten de integrar

    todas estas capacidades tursticas en un mismo recinto, la empresa habr

    consolidado su negocio de tal manera que pueda realizar una reduccin de precios

    para expulsar a la competencia; o bien, tambin pueda aprovecharse de reinvertir

    beneficios en el negocio de tal forma que la oferta para los clientes se sentir ms

    novedosa. Es decir, en funcin de la evolucin del mercado se puede optar por una

    estrategia de reduccin de costes (mejores precios) o una estrategia de

    diferenciacin (mejor calidad), para evitar que la entrada de nuevos competidores se

    apropie de una parte de la cartera de clientes conseguida.

    Asimismo el hecho de esta comarca sufra dficit de instalaciones tursticas

    corrobora el nivel de riesgo mnimo de competencia. Es ms, con la construccin de

    este tipo instalaciones en una zona carente de ellas se va lograr recuperar la

    notoriedad turstica de la zona, lo que generar la recuperacin de la comarca, al

    convertir esta en referencia del turismo rural de calidad. Con la reactivacin de la

    comarca se espera mantener con los proveedores, que sern de esta zona, unas

    buenas relaciones que puedan llegar a reportar privilegios.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    50

  • En lo referente a posibles problemas que pudiera plantear este mercado, se

    considera que sern mnimos y que estarn referidos a la relaciones con empleados

    y proveedores o con los cambios de demanda. Para evitar problemas con empleados

    se atender a la regla de que los empleados siempre cobrarn a final de mes, en

    tanto que la solucin para evitar conflictos con proveedores consistir en pagarles

    en un plazo de treinta das.

    Ante la posibilidad de cambios en la demanda, mencionar que se tratar de

    ofertar distintas soluciones para recuperara. As, posiblemente ante una reduccin

    constante de demanda de turismo rural y ocio, se reestructurara la estrategia

    empresarial potenciando el uso de las instalaciones en las noches de los fines de

    semana y durante toda la temporada alta. Esto es, las instalaciones pasaran a ofertar

    un ambiente de ocio nocturno distinto al ofrecido en los alrededores mediante la

    celebracin de fiestas, eventos, conciertos... es ms, no se descarta que esta solucin

    ya prevista para evitar futuros problemas, comience a realizarse en cuanto sea

    posible para incrementar la demanda, pues se prevn que de realizarse, la cifra anual

    de ventas se incrementara en 144,000 euros, una cantidad que a su vez, permitira

    garantizar una constante reinversin en el negocio para asegurar la efectividad de

    las estrategias defensivas ante la entrada de posibles competidores (nueva

    contratacin de personal para posibilitar una mayor oferta con una mayor calidad,

    como ya se anticip previamente).

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    51

  • 2.5. - ANALISIS DE LA EMPRESA

    Este proyecto empresarial naci en el ao 2004, con la intencin de crecer da a da

    para consolidarse en la regin como una de las empresas de mejores infraestructuras y con

    actividades variadas. Actualmente, se cuenta con la realizacin de varias actividades, como

    son las excursiones con quads, el turismo rural, y el paintball.

    En cuanto a la clientela de dichos servicios prestados actualmente, se ha de decir

    que desde el primer momento se ha vivido un aumento constante y considerable de dicha

    demanda. En base a los datos obtenidos durante estos dos aos de vida, se han obtenido

    unos resultados de un incremento en torno a un 30% de la demanda y clientela en cada ao.

    Actualmente la empresa no cuenta con infraestructuras propias, pues todas las

    actividades que se estan realizando se hacen en infraestructuras compartidas con otras

    actividades. Por tanto se desea cambiar este sistema de realizacin en cuanto se tengan

    disponibles las propias infraestructuras.

    Con la construccin de las nuevas instalaciones, se pretende dar cabida a todas las

    peticiones que demandan los clientes potenciales de dichos servicios. As, se podrn contar

    con unas instalaciones que doten a la empresa de uno de los mejores circuitos de karts de la

    regin, con unas medidas de seguridad que proporcionan un placentero y seguro disfrute de

    dicha actividad. A esto habr que sumarle el control informtico de todo el conjunto que

    permitir dotar de mayor seguridad y funcionalidad al conjunto del circuito. En relacin a

    los quads, las nuevas instalaciones permitirn contar con una mayor amplitud para albergar

    ms vehculos; a partir de lo cual la empresa ser capaz de satisfacer una demanda mayor.

    En lo concerniente a los puntos fuertes, se debe destacar la suma de las actividades

    que la empresa se dispone a ofrecer. No se puede encontrar en un espacio territorial

    cercano, en torno a los 200 Km. a la redonda, un complejo de caractersticas similares que

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    52

  • integre toda las actividades y la variedad que este dentro de ocio oferta. La ms prxima a

    nuestras instalaciones, es el Karting Carlos Sainz, que no dispone de una oferta tan amplia

    de actividades, a este echo hay que sumarle que el paraje en el que est englobada dicha

    instalacin no es ni siquiera comparable a la ubicacin de las instalaciones que

    proyectamos.

    En cuanto los puntos dbiles, cabe destacar la lejana con el ncleo principal de

    poblacin que es Madrid, ya que la empresa se encuentra a una distancia de 120 Km., con

    lo que en este caso, se parte en desventaja con respecto al Karting de Carlos Sainz, aunque

    si se cuentan con unas excelentes vas de acceso, ya que las instalaciones van a estar

    ubicadas a las orillas de la A-1, carretera de Burgos, muy prxima a una salida de dicha

    autova.

    No olvidar, por otro lado, la estacionalidad de las actividades prestadas. Este es uno

    de los grandes problemas de los que adolece el sector, lo denominado como temporada baja

    y temporada alta. Debido a este problema, se ha planteado la estrategia de diversificar la

    oferta, para mantener una ocupacin lo ms alta posible. As, como el hecho planteado

    anteriormente, el objetivo de la empresa es dirigir la falta semanal de demanda a empresas

    y a los entes pblicos, mientas que los fines de semana la oferta esta focalizada hacia las

    familias.

    Asimismo nos encontramos con un paraje que si bien es envidiable, no tiene un

    inters turstico paisajstico especial. Aun as, se aboga por complementar los negocios de

    la casa rural (que tiene la empresa), y se aprecia que la demanda de dichos servicios es

    completa durante todo el ao, potencindose la misma al sumar a este servicio los

    complementos de accin que se proponen en este proyecto empresarial.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    53

  • En cunto a las estructuras proyectadas, tal y como se pueden ver en el proyecto

    tcnico, las instalaciones contarn con dos fases diferenciadas. En la primera fase se

    construir la pista de Karting con las instalaciones de seguridad ms modernas. En la

    segunda fase del proyecto, se proyectaron los anexos a este, almacn, taller, cafetera-

    restaurante. Asimismo, en instalacin del karting, se van a realizar salas habilitadas para la

    realizacin de cursos y charlas en grupo, con objeto de ofrecer a las empresas la flexibilidad

    que puedan requerir para la realizacin de diversas actividades y juntas de empresa.

    2.5.1-ORGANIGRAMA DIRECTIVO:

    GGEERREENNTTEE

    JJEEFFEE DDEE MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO YY MMEECCAANNIICCOOSS

    JJEEFFEE DDEE MMOONNIITTOORREESS HHOOSSTTEELLEERROOSS CCOONNTTAABBLLEE

    CCOOCCIINNEERROOSS CCAAMMAARREERROOSS

    MMOONNIITTOORREESS MMEECCAANNIICCOOSS

    Vemos como la empresa, se estructurar de una forma jerrquica clsica, adems se

    establecer una estructura especializada por sectores, esto ayudar a ofrecer una mejor

    calidad de prestacin de servicios, debido a que cada persona tenga un conocimiento mayor

    de su puesto trabajo, lo que redundar en un mejor desempeo de dicho trabajo, as como la

    atencin mejor para el cliente.

    Las funciones sern las siguientes:

    Gerente: Dirigir la empresa y tomar las decisiones, siendo la persona de la mxima responsabilidad. Aunque dicha funcin no est directamente orientada al pblico, sino

    que est orientada al buen funcionamiento de la empresa.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    54

  • Mecnicos: Se encargarn de la reparacin y el mantenimiento de los vehculos y las instalaciones de la empresa. Principalmente y con el objetivo de mantener la

    especializacin, estos mecnicos estarn centrados en los vehculos.

    Hosteleros: Sern los encargados de coordinar y organizar toda las actividades que se realicen en las instalaciones de restauracin. El hostelero ser el mximo encargado de

    la seccin de restauracin, y se encargarn de preparar los mens, organizar las mesas y

    otras funciones de similar entidad.

    Contable: Se encargar del control y del estado de las cuentas. En un principio, este servicio est planteado encomendarlo a una empresa externa, que se encargue de estos

    menesteres, aunque se plantea en el largo plazo, la contratacin de un contable

    especializado, y as no recurrir a una empresa externa para la realizacin de dichos

    cometidos.

    Como se ha dejado patente, hay que sumar a la estructura jerrquica planteada en un

    inicio, la importancia de los eslabones finales de la cadena, para establecer la imagen de

    empresa que se desea establecer para este proyecto. Y es que como ya se ha puesto de

    manifiesto en la descripcin de las actividades, el contact al pblico eficiente y

    considerado, dejar exactamente la imagen de empresa que se desea generar, y que est

    explicada de forma ms profusa en el plan de marketing.

    El equipo directivo este proyecto empresarial cuenta una experiencia en el sector

    empresarial, debido a que los directivos han realizado diversos proyectos empresariales que

    actualmente se encuentran en marcha y que tienen unos beneficios perceptibles. Se es

    especialmente conciso en este punto, debido a que gran parte del xito empresarial se

    basar en la eficiencia de los directivos, que sern los encargados de dirigir y coordinar al

    resto de elementos de la empresa.

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    55

  • 2.6. ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y MARKETING

    Se est ante uno de los puntos ms importantes de todo el desarrollo de este plan

    empresarial, ya que actualmente es necesario realizar una buena estrategia de marketing

    para conseguir tener una aceptacin del producto, as como para mantener una imagen

    acorde a las expectativas que la empresa genera.

    Por tanto, cabe aqu realizar un anlisis en profundidad de las estrategias de

    marketing a seguir.

    Se comenzar con el anlisis del producto que se pretende lanzar al mercado.

    La empresa se encuentra ante un producto que si bien no es nuevo, s que se

    considera novedoso, en cuanto a la concepcin de la reunin de diversas actividades

    relacionadas con el ocio. Tras un extenso estudio de la competencia, se ha podido observar

    como el nmero de empresas que se estn lanzando al mercado con ofertas de actividades

    de ocio, es cada da, mayor. Si bien esto en un principio podra parecer una barrera de

    entrada al mercado no es tal, ya que como se ha corroborado, estos productos ofrecidos por

    el resto la competencia son productos independientes, y ninguno de ellos puede satisfacer

    completamente la demanda que realizan actualmente los hogares. Se puede observar como

    muchos de estos productos dejan de lado aspectos tan importantes como el ocio de los ms

    pequeos de la casa, ya que muchos de los competidores no oferta actividades para el

    divertimento de este importante ncleo poblacin, que genera un buen nmero de visitas.

    En la concepcin por parte de la empresa, este aspecto est zanjado, ya que como se ha

    mencionado en la concepcin del proyecto, las actividades propuestas contemplan la

    realizacin de todas las actividades, en los medios adaptados especialmente a este segmento

    de la potencial clientela. Tambin se puede comprobar como muchos de los posibles

    competidores dejan de lado el objetivo de la restauracin; lo cual desde nuestro punto de

    Implantacin de una empresa de Karting: viabilidad y explotacin

    56

  • vista se va a ofrecer como un servicio adicional. Un servicio de restauracin permitir a los

    futuros clientes que no tengan la necesidad de desplazarse desde su lugar de ocio hacia otro

    lugar, y al no producirse este desplazamiento, se est creando un valor aadido que, sin

    dudarlo, va a generar un amplio margen de la demanda existente en este sector.

    No se puede olvidar la situacin geogrfica de nuestras instalaciones; como se ha

    podido comprobar en los p