justicia ambiental

1
Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sede Santodomingo NOMBRE: Iván Tapia ASIGNATURA: Peritaje Ambiental DOCENTE: Jessica Garzón FECHA: 28/09/2015 ENSAYO SOBRE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y EL DERECHO AL AGUA El término justicia ambiental se ha desarrollado a lo largo del tiempo básicamente por el crecimiento de las industrias en todo el mundo, El agotamiento de los recursos ambientales ha repercutido en la actualidad en el cambio climático, obligando a que se creen cumbres en contra del cambio climático, queriendo remediar algo que tal vez ya no se puede remediar o al menos es muy difícil ya que esto requiere la colaboración de los países que tienen grandes industrias y estos países no están dispuestos a colaborar porque representaría una gran perdida de dinero, por otro lado los grandes afectados son las personas de bajos recursos en algunos casos o en ciertos países personas que son afectadas por el racismo, ubicadas en sectores que se encuentran cerca de rellenos sanitarios, centrales térmicas, industrias en general provocando grandes molestias para estas personas ya que no cuentan con las condiciones de vida necesarias, esto sin duda causa graves enfermedades e incluso en los peores casos causan muertes, ahora no debería existir acaso en cada país un plan de ordenamiento territorial en el que se de seguridad de que las personas van a habitar sectores con las condiciones adecuadas, con aire limpio y espacios verdes para su recreación, el concepto de Justicia Ambiental sugiere que las personas tengan acceso a vecindarios seguros y limpios, acceso a escuelas con una buena infraestructura, trabajos de buena calidad y una comunidad sustentable, en muchos países, quizás en todos existe este problema al que se le debe buscar una solución ya que no estamos cumpliendo con ninguno de los requisitos para que exista Justicia Ambiental. Sede Santo Domingo, Vía Chone, km 4.5, Casilla postal 17-01-2764 Teléfono (593) 2 3751-561

Upload: ivan-tapia

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la justicia ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Justicia Ambiental

Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Sede Santodomingo

NOMBRE: Iván Tapia ASIGNATURA: Peritaje AmbientalDOCENTE: Jessica GarzónFECHA: 28/09/2015

ENSAYO SOBRE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y EL DERECHO AL AGUA

El término justicia ambiental se ha desarrollado a lo largo del tiempo básicamente por el crecimiento de las industrias en todo el mundo, El agotamiento de los recursos ambientales ha repercutido en la actualidad en el cambio climático, obligando a que se creen cumbres en contra del cambio climático, queriendo remediar algo que tal vez ya no se puede remediar o al menos es muy difícil ya que esto requiere la colaboración de los países que tienen grandes industrias y estos países no están dispuestos a colaborar porque representaría una gran perdida de dinero, por otro lado los grandes afectados son las personas de bajos recursos en algunos casos o en ciertos países personas que son afectadas por el racismo, ubicadas en sectores que se encuentran cerca de rellenos sanitarios, centrales térmicas, industrias en general provocando grandes molestias para estas personas ya que no cuentan con las condiciones de vida necesarias, esto sin duda causa graves enfermedades e incluso en los peores casos causan muertes, ahora no debería existir acaso en cada país un plan de ordenamiento territorial en el que se de seguridad de que las personas van a habitar sectores con las condiciones adecuadas, con aire limpio y espacios verdes para su recreación, el concepto de Justicia Ambiental sugiere que las personas tengan acceso a vecindarios seguros y limpios, acceso a escuelas con una buena infraestructura, trabajos de buena calidad y una comunidad sustentable, en muchos países, quizás en todos existe este problema al que se le debe buscar una solución ya que no estamos cumpliendo con ninguno de los requisitos para que exista Justicia Ambiental.

Sede Santo Domingo, Vía Chone, km 4.5, Casilla postal 17-01-2764 Teléfono (593) 2 3751-561