june 15, 2017 · puente colgante sobre el rio capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a...

34
Burbuja inmobiliaria en Vancouver? Ver página 4 June 15, 2017

Upload: phamquynh

Post on 07-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Burbuja inmobiliaria en Vancouver?

Ver página 4

June 15, 2017

Page 2: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 3: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 4: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Burbuja inmobiliaria en Vancouver?

Vancouver es considerada como la ciudad más cara de Canadá y una de las 5 más caras en el mundo. Y razón no les falta a los queformulan tales afirmaciones. En nuestra reciente visita a esa hermosísima ciudad pudimos comprobar el auge de la industria inmobil-iaria a lo largo y ancho del Downtown. Rascacielos que se han erigido sobre los escombros de antiguas casonas que, en menos de 10años, se capitalizaron en valor y están siendo vendidas a un promedio de 6 millones de dólares. Y no se trata de una muestra de gen-erosidad de los Developers sino más bien de un asunto de negocio redondo.

Por las nubes

Tomando en cuenta que un apartamento de 1 habitación cuesta en promedio 1 millón de dólares podemos ver la ingente plusvalía queeste negocio especulativo está generando a los "ángeles inversionistas" quienes están haciendo "su agosto" en la ciudad de Vancou-ver y sus alrededores. Y en este negocio también el Gobierno Local saca su tajada, ya que en vez de cobrar, religiosamente, por im-puesto a la propiedad a tan sólo una casa lo hace a decenas de inmuebles construidos hacia las nubes.En una consulta directa a algunos pobladores, me indicaron claramente su abierta preocupación sobre el particular.La primera de ellas es que se podría estar "blanqueando dinero mal habido". Basan su hipótesis en el hecho que muchos de estosmega bloques habitacionales son construidos por "inversionistas extranjeros" que incluso no tienen fijado su residencia en la zona. Lasegunda es que evidentemente los precios de las propiedades están "inflados" adrede para sacar ventaja de la gran oferta de nuevos,económicamente acaudalados, inmigrantes sobretodo asiáticos, australianos, mexicanos y europeos; ávidos todos por adquirir vivien-das, hay una gran demanda y ello incrementa aún más el sobre valor de las propiedades. Paralelamente, los altos costos de dichos in-muebles hacen prácticamente imposible que las nuevas generaciones de lugareños puedan comprar una vivienda.Quienes pueden adquirir estas propiedades, a un precio prohibitivo, son un especifico tipo de inmigración: al parecer son personasmayores que buscan un destino de retiro dorado como Vancouver.

IN BRIEF

Page 5: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 6: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 7: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 8: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Qué les ofrece Vancouver?

No sólo la cercanía a la isla Victoria y los maravillosos Jardines Butchart, que son un paraíso en tierra, con intenso colorido y con unagrata atmosfera de paz. Lo es también la bien organizada y limpia ciudad; reconocida como líder en cuanto al respeto a nuestro medioambiente, a la mínima taza de criminalidad a nivel, no sólo nacional sino mundial y a ese maravilloso contraste entre la modernidadque representan los artísticos edificios habitacionales con ese gran parque llamado Stanley. Un parque que esta habilitado para serrecorrido, fácilmente y placenteramente, a pie o en bicicleta. O tal vez se prefiera disfrutar un amanecer o atardecer frente al OcéanoPacifico en el muelle poblado de veleros, yates de lujo o gigantescos cruceros con destino a la gélida y misteriosa Alaska.Subir en vertiginoso teleférico a las montañas nevadas desde el mismísimo nivel del mar, transitar un cadencioso y relativamente largopuente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. Es absolutamente raro que aquínieve como el resto de Canadá, haciendo esta ciudad altamente apetecida por ese tipo de inmigración pudiente. Que además se bene-ficiará, con su residencia legal, de uno de los mejores sistemas de salud pública más codiciado del mundo, 2 Universidades catalo-gadas entre las mejores del mundo y un eficiente sistema de transporte ecológico ( Skytrain y los trolebús) que surcan en minutos elMetro Vancouver desde el mismo aeropuerto internacional.

Page 9: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 10: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Esta bohemia ciudad tiene una excelente oferta cultural, artística, gastronómica y desde su puerto ingresa toda la mercadería asiática(made in China, Hong Kong, Vietnam, etc) que abastecerá el resto de Canadá.Revista Mundo en Español Canadá se trasladó, con sus cámaras, a este bello paraje canadiense y ahora les ofrecemos un foto repor-taje de nuestra Directora de Fotografía Patricia Arbaje, espero que lo disfruten y se animen a visitar esta vibrante ciudad de nuestropaís.

Dr. Cesar Bello

Director Periodístico

Revista Mundo en Español Canadá

Un magazine para ti!

(613) 601-8882

Page 11: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 12: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Por Arturo Wallace

En libertad, los hermanos Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga hacían temblar sobre todo a sus rivales en el lucrativo negocio deltransporte de droga por uno de los países más peligrosos del planeta. Pero ahora quienes tiemblan son los políticos y funcionariospúblicos con los que "Los Cachiros" cultivaron vínculos durante el que ha sido descrito como el más prolongado reinado criminal de lahistoria de Honduras. Los hermanos se entregaron a la justicia estadounidense en enero de 2015 y todo indica que sus delacionesestán detrás de la estrepitosa caída de los Rosenthal -una de las más poderosas e influyentes familias del país- por vínculos con elnarcotráfico. Pero además, fue Devis Leonel -quien admitió ante la justicia estadounidense haber participado en al menos 78 as-esinatos- quien ayudó a tender la trampa que condujo al arresto del hijo del expresidente hondureño José Porfirio "Pepe" Lobo por trá-fico de cocaína. Y en el marco del juicio en contra de Fabio Lobo, que se celebra en Estados Unidos, el menor de los Cachiros tambiénha implicado en sus negocios a numerosos políticos hondureños, empezando por el mismísimo exmandatario.

Penetración narco

"Pepe" Lobo, quien se desempeñó como presidente de Honduras desde enero de 2010 a enero de 2014, niega cualquier relación conlos narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo criminal como simples traficantes de ganado. Y buena parte de la defensa de suhijo -que se declaró culpable de conspirar para importar cocaína, pero niega haber servido de enlaces con las autoridades del paíscentroamericano- se ha centrado en cuestionar la credibilidad de los Rivera Maradiaga. Sin embargo, para Ismael Moreno, director delel Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) -el principal centro de pensamiento de la Compañía de Jesús en Hon-duras- sus delaciones no hacen sino confirmar un problema de vieja data. "Los Cachiros son la expresión de un proceso de institu-cionalización del crimen organizado. Y yo pienso que van a seguir saliendo a luz los vínculos y compromisos de una inmensa cantidadde políticos, pero también de empresarios hondureños, con la narcoatividad", dice. "Lo que se confirma es que en los últimos 20 añoshemos ido pasando (…) a tener un Estado conducido por mafias criminales, en el que los políticos se han convertido en lavadores delos narcos", asegura el sacerdote e investigador hondureño. E incluso el candidato a diputado Billy Joya Améndola -delegado por elgobernante Partido Nacional reconoce que en los últimos 30 años Honduras se convirtió en "un paraíso para el crimen organizado y elnarcotráfico". "Al abrir el tamal hoja tras hoja, nos enteramos que a lo largo de estas tres décadas el crimen organizado y el narcotrá-fico había penetrado todos los estamentos de nuestras estructuras sociales", dice de la Honduras retratada en el testimonio de losCachiros el consultor en seguridad, quien también es uno de los personajes más controversiales del país centroamericano.

De cuatreros a narcos

Según Moreno, por Honduras pasa cocaína colombiana rumbo a EE.UU. desde la década de 1970, pero fue en los 1990 que el paísse convirtió en un lugar estratégico para ese tránsito. Y los Cachiros muy probablemente se iniciaron en ese mundo trabajando paragente vinculada a Ramón Matta Ballesteros, "el decano y más conspicuo de los jefes narco en Honduras", capturado por la DEA enabril de 1988, acusado del asesinato del agente encubierto Kiki Camarena. Poco a poco, su conocimiento de las mejores rutas clan-destinas, adquirido gracias a años de tráfico de ganado y marihuana, los convirtieron en piezas esenciales del denominado Cartel delAtlántico, que servía de enlace a carteles colombianos y mexicanos.Pero a inicios de siglo, los ambiciosos hermanos -que heredaron el apodo de su padre, Isidro, pues Cachiro es como se acostumbrallamar a las personas de ese nombre en su natal Olancho- ya le estaban disputando rutas, contactos y liderazgo al líder de ese cartel,Jorge Aníbal Echeverría Ramos, "Coque". Y el 18 de marzo de 2004, después de haber sobrevivido a dos intentos de asesinato,"Coque" fue ultimado en la clínica de una cárcel de máxima seguridad, todo indica que con la complicidad de las autoridades peniten-ciarias. "Desde ese día los Cachiros, con Javier Rivera Maradiaga, como líder indiscutible, se convirtieron en dueños y señores delnarconegocio en Honduras", afirma Ismael Moreno en un perfil sobre la banda publicado en la revista nicaragüense Envío en marzo de2015. "¿Qué hicieron los Cachiros a lo largo de su década de poder? Muchos políticos, hombres de negocios, jefes policiales y delejército podrían responder a esta pregunta con detalle", continúa el escrito del director de ERIC.

"Los Cachiros", los narcotraficantes que

hacen temblar a los políticos de Honduras

desde una cárcel en Estados Unidos

Page 13: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 14: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Y en las páginas de Envío, el periodista y sacerdote hondureño también hace un vaticinio que las transcripciones del juicio a FabioLobo en Nueva York parece estar confirmando. "Varios diputados que hoy ocupan curules en el Congreso, decenas de alcaldes, fis-cales, jueces, banqueros, empresarios agroindustriales, comerciantes, oficiales del ejército y de la policía y algún que otro ex-Presi-dente deben estar muy preocupados y tensos a la espera de lo que de ellos hayan dicho, o vayan a decir, a la DEA Javier y LeonelRivera después de la entrega que pactaron con Estados Unidos".

"Les pagamos"

Efectivamente, los testimonios de Delvis Leonel Rivera Maradiaga ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que fijará la fecha desentencia de Lobo el próximo 20 de julio, leen como una especie de "quién es quién" de la política hondureña. "¿Está familiarizado conPepe Lobo?", le preguntan los fiscales estadounidenses al menor de los Cachiros al inicio de una audiencia celebrada el pasado 6 demarzo. "Sí", responde este, convocado en calidad de testigo."¿Sabe si alguna vez ocupó cargos políticos en Honduras?", continúa el interrogatorio."Sí", vuelve a ser la respuesta de Rivera Maradiaga, que luego ayuda a establecer que el padre del acusado se desempeñó comopresidente de Honduras "aproximadamente entre 2010 y 2013"."¿Recibieron usted y los Cachiros la ayuda de Pepe Lobo y el acusado durante ese tiempo?", se interesa entonces el fiscal, quevuelve a recibir una respuesta afirmativa."¿Qué hicieron para recibir esa ayuda?", es la siguiente pregunta."Les pagamos", es la respuesta.En esa primera audiencia, el narcotraficante también asegura haber pagado por la colaboración del actual ministro de Seguridad,Julián Pacheco, los diputados Óscar y Freddy Nájera y un alcalde local, entre otros funcionarios.Y pocos días después, en la continuación de su testimonio, también afirma haber pagado sobornos al diputado Antonio "Tony" Hernán-dez, hermano del actual presidente, Juan Orlando Hernández.Todos ellos, sin embargo, aseguran que las acusaciones son falsas.

La defensa

En su defensa, el expresidente Lobo ha destacado que fue durante su administración que se modificó la constitución para permitir laextradición de narcotraficantes."El Sr. Lobo siente que es necesario recordarle al gobierno (de EE.UU.) que su padre no está, ni nunca ha sido, acusado criminal-mente", se lee también en el alegato final de la defensa de su hijo Fabio."Además, el mismo gobierno de EE.UU. felicitó al padre del Sr. Lobo por sus 'significativos' esfuerzos por reconstruir la colaboración enla lucha contra el narcotráfico con EE.UU.", recuerda el escrito, en el que también se destaca que el propio Departamento de Estadofelicitó en su momento al exmandatario por sus éxitos en la lucha contra el narcotráfico.Y aunque Billy Joya le da al gobierno del actual presidente, Juan Orlando Hernández, el mérito de haber iniciado la batalla contra elnarcotráfico, también sostiene que el trabajo preparatorio se llevó a cabo bajo el gobierno de Lobo, cuando Hernández se desem-peñaba como presidente del congreso."Hubo voluntad política de ambos, presidente del Congreso y presidente de la República", afirma."En principio, por lo que yo he leído en las mismas declaraciones, me parece que muy posiblemente el hijo del presidente Lobo seaprovechó de la influencia de su nombre para poder actuar", aventura Joya."(Pero) no le puedo en ningún momento afirmar (que fue) con conocimiento del presidente Lobo. Habrá que esperar el avance de losprocesos para entender el por qué (lo hizo)" dice.

Page 15: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 16: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

"Proceso de depuración"

Joya es un personaje polémico por su vinculación con la contrainteligencia militar hondureña durante la década de 1980 y ha sido acu-sado de tortura, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos, lo que él siempre ha negado.Y muchos lo ven como un ejemplo rampante de impunidad. Pero el mismo Joya también hace referencia a su caso para reconocer losproblemas de la justicia catracha. "Yo fui juzgado después de la década de 1980 por cinco casos, 19 delitos (…) y ya tengo 27 añosde estar con libertad profesional, no he sido sentenciado inocente ni culpable en ninguno de los casos", explica."Así que no solamente por opinión sino por vivencia propia yo creo que el futuro de países como el nuestro pasa por el fortalecimientode nuestras instituciones", dice Joya, para quien todavía queda camino por andar para que los hondureño puedan decir "que confi-amos plenamente en nuestro sistema de justicia".Pero el candidato a diputado por el Partido Nacional cree que sí se está haciendo un progreso importante en la lucha contra el crimenorganizado. "Hoy estamos en un proceso de depuración social donde han sido incautadas instituciones financieras, bancos, en activosse han incautado más de 3.000 millones de lempiras (unos US$130 millones) a varias de estas organizaciones, hay procesadospolicías, militares, políticos", afirma. "Yo lo veo positivo, porque ningún gobierno nuestro había querido tomar el toro por los cuernos ycombatir frontalmente el crimen organizado y el narcotráfico. Me alegra como hondureño que esta situación se esté dando".

Presión estadounidense

La situación, sin embargo, no deja de ser incómoda para el gobierno hondureño y el partido gobernante, al que pertenecen la mayoríade los implicados por los Rivera Maradiaga. En sus argumentos finales, los mismos fiscales estadounidenses afirman que "graba-ciones y comunicaciones electrónicas demuestran la estrecha relación y asistencia que los Cachiros obtenían por parte del acusado,políticos al más alto nivel del gobierno hondureños, oficiales del ejército y la policía".Y en el documento también se hace notar que la aprobación de la extradición, así como las incautaciones de drogas y bienes vincula-dos al narcotráfico, también podían beneficiar a los hermanos Rivera Maradiaga, si con ellas las autoridades golpeaban nada más anarcos rivales. "Como resultado de las gestiones del acusado y del presidente Lobo Sosa, 'nadie fue extraditado durante la adminis-tración del presidente Lobo' y 'nada' que pertenecía a los Cachiros fue confiscado hasta finales de 2013, cuando se impusieron san-ciones financieras contra los Cachiros en EE.UU.", se lee, de hecho, en el documento. Y para Ismael Moreno, la misma aprobación dela extradición fue más una consecuencia de las presiones del gobierno de EE.UU., que mérito de Lobo o Hernández. "Esa decisión nipor asomo fue iniciativa del gobierno de Honduras o de sus autoridades", dice el jesuita.Para el director de ERIC, un cálculo político de Washington también es la razón por la que las, hasta el momento, las acusaciones sehan centrado en figuras del gobernante Partido Nacional, aunque en las declaraciones de Delvis Leonel Rivera también se da a enten-der que también hubo colaboración entre grupos de narcos y el gobierno del último presidente liberal, Manuel Zelaya."Todo esto se da en el marco del proceso electoral. Y para el gobierno de EE.UU. la situación es difícil, porque no tiene otro caminomás que seguir con los mismos aliados de siempre, a los que les tiene desconfianza", explica el también director de Radio Progreso."Y ante el peligro de que la reelección de Juan Orlando Hernández lo convierta en una especie de Daniel Ortega a la hondureña, losvínculo entre el narcotráfico y el Partido Nacional se convierten en una especie de presión para limitar las ambiciones políticas del ac-tual gobernante hondureño", agrega.

El futuro

Moreno, sin embargo, no duda que el futuro próximo "con las declaraciones de la otra banda, la de los Valles" también van a salir aflote nombres de dirigentes y funcionarios del Partido Liberal. Y también está seguro que los señalamientos en contra de su partido novan a evitar la reelección de Juan Orlando Hernández. "Para una población educada, o maleducada para la política clientelar, que undirigente político sea corrupto o no, es secundario", explica. "Y, en el corto plazo, sólo factores externos, como la presencia del gob-ierno de EE.UU. o la Misión de Apoyo a la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad, pueden marcar la diferencia", asegura el sacer-dote. En el largo plazo, sin embargo, Moreno deposita sus esperanzas en la nueva generación de hondureños.Afirma que en Honduras se ha venido desarrollando cada vez más conciencia, particularmente entre sectores urbanos universitarios,de la necesidad de luchar contra la corrupción y contra la impunidad, "y por lo tanto en demanda de nuevos rostros y nuevo liderazgospolíticos". "Pero en los próximos 4 años yo tengo la plena seguridad de que vamos a continuar con la misma conducción política de losque han llevado a que este Estado tenga unas bases de pleno compromiso con la criminalidad organizada", es el último pronóstico delhombre que en su momento vaticinó las incómodas delaciones de los Cachiros.

Page 17: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 18: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Por Patricio de la Paz

Samita Bajracharya nunca mira a los ojos. No habla con quienes la visitan. Ni demuestra sentimientos. Lo tiene estrictamente pro-hibido. En público, jamás estallará en carcajadas o se conmoverá hasta las lágrimas. No tiene opción: una chica como ella debe saberde memoria y ejercer sin equivocaciones el estricto libreto de comportamiento que corresponde a su altísimo rango. No es fácil ser unadiosa viviente en Nepal. Menos aún con apenas 11 años. Es pasado el mediodía de un martes de fines de enero, y Samita -con rostroinconmovible- está sentada en un trono que le queda demasiado pequeño. Lo usa desde que tenía 7 años, cuando los máximos sacer-dotes de Patan, un pueblo en las afueras de Katmandú, la eligieron como Kumari: la reencarnación de la diosa Taleju, la más impor-tante en este país a los pies de los Himalayas. Como cada día desde entonces, hoy Samita está vestida de rojo, el color de la buenasuerte y la energía. El color de la celebración. Como siempre desde hace cuatro años, Samita está sola. Y como siempre también,Samita está descalza y lleva los ojos delineados de negro. Con esa raya gruesa y oscura que su madre le dibuja cada mañana, conpulso firme, desde los lagrimales a las orejas. En nepalí, kumari significa virgen. Pero cuando aquí se habla de Kumari con mayúscula, el asunto alcanza ribetes celestiales: se usapara las niñas consideradas la versión humana de la más querida diosa hindú.La selección de las candidatas sigue la línea del mix espiritual de Nepal, donde el hinduismo -que profesa el 81% de la población- con-vive de forma armónica con el budismo. Tanto, que llegan incluso a compartir deidades y hasta lugares de oración. Por eso, a nadieaquí sorprende que las aspirantes a Kumari sean siempre buscadas entre familias budistas, pese a que deben demostrar que en sucuerpo reside una diosa hindú. No sorprende tampoco que luego, ya ungida, sea adorada con idéntico fervor por fieles de ambas reli-giones.No es fácil convertirse en Kumari. La niña debe cumplir 32 condiciones físicas que los textos tradicionales describen a su manera.Dicen, por ejemplo, que la elegida debe tener las pestañas de una vaca. El cuello de una concha marina. Los muslos de un ciervo. Elpecho de un león. La voz de un pato. Además, cabellos y ojos oscuros. Manos y pies pequeños. La totalidad de sus dientes de leche.Y ninguna marca ni imperfección sobre la piel. El cumplimiento de cada requisito es certificado por un grupo de sacerdotes reunidos en un templo. Los acompaña un astrólogo, quienestudia la carta astral de la seleccionada. El último paso es la aprobación de los padres para que su hija sea Kumari. Siempre aceptan:en Nepal, esto es el máximo honor.La tarea, a partir de entonces, es sin arrepentimientos. La niña diosa empieza una infancia atípica, encerrada entre cuatro paredes,

venerada hasta el cansancio, pero sola. Sin poder ir al colegio, sin tener amigos de su edad, sin hacer travesuras. Ni pensar en subirsea una bicicleta o saltar la cuerda.Nadie sabe cuándo comenzó esta tradición. Pero hay una leyenda que intenta la respuesta. Cuenta que los reyes de la dinastía Malla,que gobernaron por 500 años, tenían contacto directo con la diosa Taleju, de quien eran devotos. Hablaban en las noches y ella losaconsejaba durante el sueño. Lo que decía era ley: cada rey seguía sus recomendaciones y le consultaba las decisiones del reino.Todo iba bien hasta una noche del siglo XVII. Por culpa de los celos.

A las diosas también se les corta la luz

Page 19: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 20: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

La esposa del rey Trailokya Malla estaba intrigada por las visitas nocturnas de su marido a una habitación del palacio, donde lo oíahablar con una mujer. Decidió seguirlo. Y, de improviso, abrió la puerta. Allí lo encontró conversando con la diosa. Taleju se puso fu-riosa al ver cómo se rompía su secreto. Antes de desaparecer, le advirtió al monarca:— Desde ahora ya no me encontrarás en persona. Si quieres verme de nuevo, elige a una niña hermosa que cumpla con los 32 sig-nos de la perfección. Adórenla como me han adorado a mí. A través de ella te daré consejos.El rey obedeció de inmediato y encontró a la que sería la primera Kumari de Nepal. Sus sucesores continuaron con la tradición que nose ha detenido en casi 350 años. Hoy, que en Nepal ya no hay reyes pero sí diosas vivientes, las principales son tres: una en cada ciu-dad que hace siglos constituían reinos independientes y rivales, con monarca propio y su propia Taleju reencarnada. La más impor-tante es la niña diosa de Katmandú, que vive en un palacio en la Plaza Durbar -muy cerca de donde residía la realeza -, al cuidado deuna familia postiza. Es la única que no puede vivir con sus padres ni hermanos, y la que debe cumplir con mayor rigor las reglas que lamantienen lejos del mundo. Está también la Kumari de Bhaktapur, ciudad a unos 40 minutos de la capital. Y está Samita, la taciturnadiosa viviente de Patan, que este martes de enero sigue frente a mí, esquivándome, con los ojos clavados en un punto fijo de la mu-ralla a mis espaldas.

Como Samita no habla, su madre lo hace por ella. Es la voz autorizada.

Purna Shova es una mujer amable, de sonrisa fácil, pero muy tímida. Dice lo justo y necesario. Jamás se vanagloria de nada. Ser laprogenitora de una pequeña diosa viviente no le ha subido los humos a la cabeza.Mientras su hija permanece sentada en su trono en la salita contigua, ella cuenta sinopsis de su historia.—Mi hija fue elegida Kumari en 2009.Cuando nació, nunca imaginé que éste sería su destino. El día que la traje al templo y fue elegidapor los sacerdotes, yo estaba muy emocionada. Nunca lo olvidaré. Pero tuve miedo también.—¿Por qué miedo?

—Porque no sabía lo que vendría después. Gente de todo Nepal empezó a venir a verla.

Page 21: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 22: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

La familia siguió viviendo en la misma casa de siempre, al lado de un templo budista en la calle principal de Patan. La entrada es disc-reta. Lo único que llama la atención son dos grandes leones de piedra -uno macho; la otra hembra-, que indican que allí dentro suce-den cosas relevantes.En esta casa de madera de tres pisos, la niña vive con su madre, quien dedica todas sus horas a cuidarla: buena parte del tiempo sele va en el intrincado maquillaje diario que requiere una Kumari. También con su padre, Kul Ratna, quien es artesano en una joyería; ycon su único hermano, Samin, un veinteañero que estudia en la universidad.Los padres y el hermano viven en el piso superior de la casa. Samita lo hace en el segundo: su habitación está a pocos pasos delsalón donde sus devotos hacen fila para recibir su bendición y de la pequeña sala con su trono diminuto.Cada día, cuenta la madre, llega hasta aquí un público variopinto de creyentes:—Hombres que buscan éxito en nuevos negocios; estudiantes que necesitan suerte en sus exámenes; enfermos que requieren fortale-cer la salud…A la Kumari de Katmandú le tocan visitas más ilustres que a Samita. Cuando en Nepal había monarquía -duró hasta 2008-,la diosaviviente de la capital le daba la bendición al rey. El monarca se arrodillaba y le tocaba los pies con su frente; luego ella le ponía la tikkaroja entre las dos cejas. Hoy lo hace con el Presidente de la República. Y no es que las autoridades políticas no visiten a las otras dosKumaris: lo hacen, pero con menos pompa y frecuencia.Las Kumaris, cualquiera de las tres, abandonan sus casas en muy contadas ocasiones. Siempre están enclaustradas. Y cuando salen–no más de una docena de veces, generalmente para presidir fiestas religiosas–, no pueden pisar el suelo exterior. A la diosa vivientede Katmandú se le pone una tela blanca para que camine hasta el carruaje que la paseará por la ciudad. En Patán, donde las sofistica-ciones son menos, a Samita la carga su padre en brazos.La educación ha sido un punto sensible en la historia de las diosas vivientes.Metidas entre cuatro paredes, exiliadas del mundo que las venera, más preocupadas de gastar su tiempo en recibir a los fieles o ve-stirse de riguroso rojo cada amanecer, no recibían formación académica. Y como en general se empieza a ser Kumari muy pequeña –alos 3 ó 4 años de edad–, sucedía que a los 11 ó 12 años muchas de ellas eran prácticamente analfabetas.

Las cosas han cambiado.

Hoy está establecido, de manera obligatoria, que un profesor las visite cada mañana, por tres o cuatro horas. Y que aprendanlenguaje, historia, matemáticas, incluso inglés.Samita no es la excepción. Todos los días, además de los fieles, ella recibe a un maestro del colegio jesuita San Xavier, quien le dalecciones privadas y gratuitas. Las clases son frente al computador que la misma escuela le regaló y que la diosa cuida con esmerosobre el diminuto escritorio que hay en su pieza.—No tiene conexión a internet —explica la madre, para remarcar la nula contaminación de su Samita con el mundo externo.La habitación de la Kumari de Patan es sorpresivamente sencilla. A diferencia de la diosa viviente de Katmandú, que vive en una pala-cio construido para ella en el siglo XVIII, en el mundo de Samita manda la austeridad. En su pieza hay una cama de una plaza, sobrela cual se ve una guitarra que la niña adora tocar en su tiempo libre. También un mueble de madera con puertas de vidrio, dondeguarda las ofrendas y donaciones acumuladas estos años: hay sobre todo pulseras; todas rojas.Y frente al computador, hay dos dibujos hechos por la diosa.Montañas, árboles y pájaros pintados con trazos infantiles; salidos de la imaginación cándida de quien cumpliendo obligaciones div-inas no puede verlos desde hace ya demasiado tiempo.

Page 23: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

Una Kumari no lo es para toda la vida.

Una Kumari deja de ser Kumari en el mismo momento en que deja de ser niña: cuando le llega su primera menstruación. Se suponeque entonces, junto con el sangramiento, la diosa Taleju abandona el cuerpo que eligió para reencarnarse. Y la niña, que ya no es con-siderada pura, vuelve a ser una simple mortal.En ese momento, tal como viene sucediendo hace siglos, otra nueva Kumari es elegida; y la antigua debe volver al mundo real que es-casamente conoce.Ese regreso es difícil. En su libro “De diosa a mortal”, Rashmila Shakja –Kumari de Katmandú entre 1984 y 1991– cuenta lo duro quefue volver a vivir con sus padres y hermanos, completos extraños para ella. Después de dejar su palacio en la Plaza Durbar y a su fa-milia sustituta, dice, lloró durante semanas. Se sentía ajena a todo. “Mis primeros cuatro días en casa me parecieron cuatro décadas”,escribe. Además, tuvo que aprender las cosas más básicas. Por ejemplo, a usar zapatos: “Era pésima caminando con ellos, y peor aúncorriendo. Mis hermanas me decían: ‘Te mueves como un caballo. Luces torpe, poniendo un pie firme sobre el suelo antes de levantarel otro’”.En el colegio, y debido a su retraso en aprender materias mientras fue Kumari, Rashmila debió entrar a un nivel inferior al que le cor-respondía por edad. A los 13 tuvo que compartir curso con su hermana chica, cuatro años menor. “Se suponía que yo sabía todo, perode hecho no sabía nada”, dice en su libro. Pese a todo, se siente orgullosa, honrada, de haber sido diosa.Cada cierto tiempo, distintas ONG agitan las aguas: alegan que la institución de las Kumari vulnera los derechos del niño. Que llena alas chicas de obligaciones, y que la infancia no se trata de eso. A mediados del 2006, haciéndose eco de esas críticas, la CorteSuprema de Nepal ordenó al gobierno entregar un informe sobre el tema. Ni esa vez ni nunca se ha llegado a sanciones contra estacostumbre. Y es obvio: la antigua tradición de la diosa Taleju reencarnada en un pequeño cuerpo infantil está metida en el más pro-fundo ADN nepalí.Con esa misma convicción, ex Kumaris se han defendido de los mitos que existen en torno a su figura. Niegan que para ser elegidas yponer a prueba su coraje se las pasee una noche completa entre 108 cabezas de búfalos recién sacrificados. O que sea cierto lo quese comenta de boca en boca: que les cuesta casarse, pues quien desposa a una ex diosa viviente debe soportar la maldición de morirjoven, vomitando sangre. “Eso es mentira. Muchas antiguas Kumaris se han casado, han tenido hijos y son felices”, dice Rashmila ensu libro.

Aunque ella, a los 34 años, sigue soltera.

Samita continúa sentada en su trono. A sus pies, las ofrendas. Hay flores, hay puñados de arroz, polvos de colores. Toda la sala huelea incienso y a velas quemadas. La oscuridad aquí dentro es ahora casi total. En Nepal, todos los días hay cortes de luz que duranhoras. De eso no se salva ni una diosa.La Kumari hunde su mano izquierda en un recipiente metálico. Saca polvo rojo y me lo deja como un pequeño círculo en la frente.Jamás mira directo; sus ojos ahora están clavados en el piso. Justo sobre sus pies desnudos.Saco de mi bolsillo 300 rupias nepalíes. Son poco más de 3 dólares. Se usa dejarle a la diosa pequeñas cantidades de dinero comoagradecimiento. Luego saco la ofrenda que me sugirió Bijaya Neupane, el amigo nepalí que me acompaña, que ha hecho de intérpreteen las conversaciones en esta casa y que ahora está arrodillado junto a mí. Le paso a la diosa un chocolate importado, relleno con al-mendras, envuelto en papel brillante. Ella lo toma con la mano derecha y lo acaricia con disimulo. Estoy seguro que, de haber podido,habría sonreído. Es el único momento de esta calurosa tarde de enero en que esta pequeña diosa infranqueable se presenta comouna niña mimada que, feliz, recibe un regalo. Según me contarán luego, algo similar ocurrió una vez que alguien le ofrendó una Barbiede perfecto cabello rubio.Momentos después, en medio de la despedida, cuando ya hemos dejado a la diosa sola en la penumbra, la madre me dirá que sesiente honrada por tener a una Kumari en la familia. Pero que últimamente le ha dado por pensar mucho acerca del instante en que suhija deje de serlo.—¿Qué piensa exactamente?—En que no sé cómo será su vida, cómo se tomará las cosas… Ella ha estado tanto tiempo aquí dentro, protegida de todo, bende-

cida… No sabrá cruzar las calles, le dará miedo el tráfico, se va a asustar con las bocinas.Esa tarde calurosa de enero, nadie podía saberlo con exactitud. Pero ocurrió.Me lo contó Bijaya, mi amigo nepalí, quien desde ese día que visitamos juntos a la diosa viviente de Patan ha regresado varias vecesa verla. Me lo dijo hace pocos días atrás, con un dejo de pesar.A mediados de marzo, Samita Bajracharya tuvo su primera regla y dejó de ser Kumari.A mediados de marzo, Taleju abandonó el cuerpo de esta niña que recién cumplió 12 años. Ahora, impura, debe vérselas con la vidaterrenal.

Page 24: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 25: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo

VANCOUVER

PHOTO REPORTAJE DE

PATRICIA ARBAJE

Page 26: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 27: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 28: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 29: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 30: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 31: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 32: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 33: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo
Page 34: June 15, 2017 · puente colgante sobre el rio Capilano o tan sólo disfrutar del agradable clima a lo largo de todo el año. ... los narcotraficantes, quienes se iniciaron en el mundo