julio hilario sánchez carrillo implementación del funcionamiento de...

76
Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de la dirección en la escuela oficial rural mixta, aldea guacamayas villa Laura, municipio de Cuilapa, departamento de santa rosa Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

Julio Hilario Sánchez Carrillo

Implementación del funcionamiento de la dirección en la escuela oficial rural mixta, aldea guacamayas villa Laura, municipio de Cuilapa, departamento de santa rosa

                              Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez  

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

 

Guatemala, mayo de 2009

Page 2: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

ÍNDICE capítulo l PÁGINA Introducción i

1 Diagnóstico institucional 1 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Objetivos 1 1.1.7 Metas 2 1.1.8 Políticas institucionales 2 1.1.9 Estructura organizacional 3 1.1.10 Recursos humanos, físicos y financieros 4 1.2 Datos generales de la institución 5 1.2.1 Nombre de la institución 5 1.2.2 Tipo de la institución 5 1.2.3 Ubicación geográfica 5 1.2.4 Visión 5 1.2.5 Misión 5 1.2.6 Objetivos 5 1.2.7 Metas 6 1.2.8 Políticas institucionales 6 1.2.9 Estructura organizacional 6 1.2.10 Recursos humanos, físicos y financieros 6 1.3 Técnica utilizada para el diagnóstico 7 1.4 Lista y análisis de problemas 9 1.5 Análisis de factibilidad y viabilidad 10 1.6 El problema seleccionado 11

Capítulo II

2. Perfil del proyecto 12 2.1 Aspectos generales 12 2.1.1 Nombre del proyecto 12 2.1.2 Problema 12 2.1.3 Localización 12 2.1.4 Unidad Ejecutora 13 2.1.5 Características del proyecto 13

Page 3: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

2.2 Descripción del proyecto 13 2.3 Justificación 13 2.4 Objetivos 13 2.5 Metas 14 2.6 Beneficiarios 14 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto detallado 14 2.8 Cronograma 15 2.9 Recursos 18

Capítulo III

3. Proceso de ejecución del proyecto 19 3.1 Actividades y resultados 19 3.2 Productos y logros 20 3.3 Logros concretos (fotografías) 22 3.4 Plan de Sostenibilidad 23

Capítulo IV

4. Proceso de evaluación 25 4.1 Evaluación diagnóstica 25 4.2 Evaluación del perfil 25 4.3 Evaluación de la ejecución 25 4.4 Evaluación final 25 Conclusiones 26 Recomendaciones 27 Bibliografía 28

Page 4: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

Este estudio fue presentado por el autor del trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, requisito previo a su graduación de licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2009

Page 5: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultades de Humanidades,

a través del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) presenta el siguiente informe que contiene los mecanismos llevados a cabo apara poder proporcionar un ambiente adecuado en la Administración de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa y así poder llevar un registro adecuado en las diversas documentaciones que se manejan en este Centro Educativo.

En el capitulo I, se da a conocer la fase del Diagnostico de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa, aplicando para su realización la técnicas de la observación y la entrevista, en donde se detectaron y priorizaron problemas en el sector Educativo, luego de llenar la guía, se realizaron entrevistas a directores, docentes y padres de familia de las diferentes Escuela Oficiales del municipio, quienes manifestaron sus necesidades. Después de realizar las entrevistas, se efectuó el análisis de Viabilidad y factibilidad en donde seleccionó el problema, según las opciones propuestas.

El capitulo II, contiene el perfil del proyecto, Construcción de un local para la Dirección en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa. El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros de ancho, construidas sus paredes de block, techo de madera y lamina, puertas de metal, piso de cemento y su respectiva instalación eléctrica, para beneficio de la comunidad educativa.

El capitulo III contempla la Etapa de Ejecución del Proyecto cuyo propósito fue la construcción del local para la dirección, utilizando un cronograma de actividades para poder verificar el cumplimiento de cada una de las mismas y así poder obtener los objetivos propuestos. El capitulo IV se refiere a la evaluación de la ejecución del proyecto por cada etapa realizada y la verificación de los logros alcanzados y el cumplimiento de lo planificado en cada fase.

Con la ejecución del proyecto se solucionó una de las necesidades de infraestructura de la escuela que consistió en la Construcción de un local para la dirección de la Escuela y así mejor el proceso administrativo.

i

Page 6: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

1

CAPÍTULO I

1. Diagnostico institucional

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Cuilapa

1.1.2 Tipo de institución

Servicios públicos

1.1.3 Ubicación geográfica

El edificio municipal se encuentra ubicado en el Barrio el Centro, del Municipio de Cuilapa, Departamento de Santa Rosa, sus vías de acceso son dos: una con entrada al occidente y la otra entrada se encuentra al lado sur. Esta dividida en Colonias, barrios, callejones; algunas colonias con calles pavimentadas y otras de terracería.

1.1.4 Visión

“Ejercer y defender la autonomía, gobernar y administrar los recursos de la población, en forma racional, que propicie condiciones de vida, promoviendo”1

1.1.5 Misión

“Ser solidarios con las necesidades de la población, interactuando con ella en el marco de una democracia funcional y participativo en su priorización y solución bajo los valores de: dignidad, equidad y derecho que promueve su desarrollo integral en convivencia pacifica”.2

1.1.6 Objetivos

1.1.6.1 General

La Municipalidad de Cuilapa, tiene como objetivo primordial la prestación y administración de los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción,

1 Municipalidad de Cuilapa, Plan Anual, Cuilapa, Santa Rosa, Enero de 2005, pág. 3

2 Ibid, pág. 3

Page 7: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

2

debiendo de establecerlos, administrarlos, mantenerlos, mejorarlos y regularlos. Teniendo bajo su responsabilidad su eficiente funcionamiento a través de un efectivo manejo de los recursos humanos, materiales y financieros.

1.1.6.2 Específicos

• Proporcionar bienestar y procurar el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del municipio, tanto del área Urbana como del área Rural.

• Procurar el fortalecimiento económico del municipio, a efecto de poder realizar las obras y prestar los servicios que sean necesarios.

• Velar por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental de las comunidades menos protegidas.

• Propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico.

1.1.7 Metas

• 3Lograr la satisfacción en un 100% de los usuarios al realizar trámites en la institución.

• Implementar en un 80% los servicios públicos de la municipalidad de Cuilapa, para la recaudación eficiente de fondos.

• Ejecutar en un plazo de 10 meses los proyectos creados por la Institución para el periodo de gobierno, en beneficio de la comunidad Urbana y Rural.

1.1.8 Políticas Institucionales

• 4Administrar de una manera eficiente el recurso humano, material y financiero de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa.

• Cobertura y ampliación de los servicios para las diferentes comunidades del Municipio de Cuilapa.

3 Municipalidad de Cuilapa, OP CIT Pág. 5

4 LOC CIT.

Page 8: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

3

• Ejecución de proyectos a las diferentes escuelas de las comunidades Rurales y equipamientos de botiquines con medicina

1.1.9 Estructura Organizacional

A efecto de lograr el ordenamiento administrativo, financiero y de servicio de la municipalidad, se han elaborado y entregado los manuales de.

• Organización y funciones

• Descripción de puestos

• Funciones y responsabilidades

• Normas y procedimientos de tesorería

• Normativo para el manejo de fondos rotativos y de caja chica

• Normas y procedimientos o contratación de bienes por el sitema de compra directa

• Procedimientos para la administración, operación y mantenimiento del servicio de agua potable

• Administración y mantenimiento del rastro municipal

Estos documentos han sido revisados y aprobados para su implementación. Así mismo han sido entregadas las propuestas para:

• Creación de la unidad de servicios públicos municipales

• Creación de la unidad de recursos humanos

• Contratación de auditor interno

• Creación formal de la oficina de planificación

Page 9: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

4

CONCEJO MUNICIPAL

Estructura Organizacional de la Municipalidad de Cuilapa5

5 Municipalidad de Cuilapa, Plan Anual, Cuilapa, Santa Rosa, Enero de 2005, pag. 10

ALCALDIAALCALDIAS AUXILIARES

CONSEJO DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

INFOM

OFICINA MUNICIPAL

TESORERIA SECRETARIA Y JUZGADO DE ASUNTOS MUNICIPALES

DEPARTAMENTO DE AGUA Y DRENAJES

REGISTRO CIVIL

BODEGA POLICIA MUNICIPAL

SERVICIOS PUBLICOS

Page 10: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

5

1.1.10 Recursos Humanos Físicos y Financieros

Humanos: personal administrativo, Personal Operativo y Personal de servicio

Físicos: Edificio Municipal, mobiliario y equipo

Financieros: Pago de Arbitrios municipales, fondos del gobierno

1.2 Datos Generales de la Institución

1.2.1 Nombre de la Institución

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

1.2.2 Tipo de Institución

De Servicios Educativos

1.2.3 Ubicación Geográfica

Se encuentra ubicado en la parte Este del municipio de Cuilapa, a 20 Kilómetros de la Cabecera Departamental, en Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

1.2.4 Visión

“Construir Un Ministerio eficiente y eficaz que satisfaga las necesidades educativas, apoye la construcción de una mejor Guatemala y la coloque a la altura de las demandas del siglo XXI”6

1.2.5 Misión

“Lograr que cada niño y niña reciba una educación de calidad y con pertinencia; formar personas con conocimientos de carácter, identidad y valores cívicos que les permita desenvolverse con éxito en su vida personal y ciudadana”7

6 MINEDUC, Trifoliar, Lar metas que nos hemos fijado para los próximos años son ambiciosas, depende de todos alcanzarlas, Guatemala, enero de 2005

7 LOC CIT.

Page 11: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

6

1.2.6 Objetivos

• 8Incorporar a la mayor parte de la comunidad monolingüe y bilingüe en edad escolar al sistema educativo, procurando que complete el nivel de educación primaria y se reduzcan los índices de deserción y repitencia.

• Implementar la reforma educativa en el aula, con la aplicación de contenidos del currículo nacional base del nivel primario.

1.2.7 Metas

• Primaria completa • Reforma educativa en el aula • La escuela es de la comunidad • Educación en un mundo competitivo • Orgulloso de ser Guatemalteco • Impartir educación sistemática a mas de 200 niños y niñas en edad

escolar • Reducir el analfabetismo en la comunidad en un 60% • Brindar atención a 150 niños en edad escolar • Participación activa del 90% de los docentes • Lograr la participación y colaboración en un 100% de la comunidad en

proyectos educativos

1.2.8 Políticas Institucionales

Las políticas Educativas Institucionales para alcanzar las metas del Ministerio de Educación se definen como:

• Cobertura universal • Calidad Educativa • Participación • Competitividad • Identidad

1.2.9 Estructura Organizacional

8 Mineduc, Políticas Educativas, Guatemala, enero de 2005

Page 12: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

7

Los niveles jerárquicos dentro de la Escuela se establecen en el orden correspondiente que son: Dirección, Junta Escolar, docentes, alumnos, conserje y guardián9

Organigrama de la Escuela Oficia Rural mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa8

1.2.10 Recursos (Humanos, Físicos y Materiales)

Humanos:

• 4 docentes

Físicos • 4 aulas • 3 servicios sanitarios • 30 escritorios • 10 mesas • 10 sillas • 4 cátedras con su respectiva silla

Financieros

• Se cuenta con el recurso económico de las cuotas de refacción escolar (cinco quetzales por alumno), cuota privativa (diez quetzales por

9 Escuela Oficial Rural Mixta, Plan Anual 2005, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, enero de 2005

Dirección

Docente

Junta Escolar

AlumnosConserje y Guardián

Page 13: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

8

alumno) y el programa de alimentación escolar (Q0.50 centavos pro alumno)

• Se cuenta con 4 plazas presupuestas (Q2085.00 cada una)

1.3 Técnica utilizada para el diagnostico

Para la realización del diagnostico se hizo uso de la técnica de la observación, entrevistas y cuestionarios a las personas que trabajan tanto en la municipalidad del Municipio de Cuilapa, como en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Guacamayas Villa Laura, además se utilizo la guía de los ocho sectores10 con la que se recolecto información de los siguientes sectores: comunidad, institución, finanzas, recurso humano, currículo, administrativo, relaciones, filosófico, político y legal

1.4 Lista de Problemas

• La institución no cuenta con un local adecuado para realizar el proceso administrativo (Local para la Dirección)

• Falta de calles pavimentadas • No existen oficinas al servicio de los usuarios • Falta de archivo para la organización de papelería • No existe bodega para guardar materiales • Servicios sanitarios en malas condiciones • Falta de material y equipo de oficina • Falta de instalación de drenajes • No se cuenta con guardián para el resguardo físico de las instalaciones

10 USAC. FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS. 5ª. Edición, Guatemala, febrero de 2004, pág. 10

Page 14: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

9

Análisis de Problemas

Problema Factores que los producen

Soluciones

1. Inseguridad

1.1 No hay un lugar adecuado para realizar las funciones administrativas de la escuela

1.2 Desorden de papelería por no existir un archivo

1.1 Construir un local para el funcionamiento de la administración de la escuela

1.2 Organizar y archivar

en un lugar adecuado la documentación del centro educativo

2. Insalubridad 2.1 Falta de higiene en laso niños y niñas al hacer usos de los servicios sanitarios

2.2 Contaminación de las calles por las aguas servidas

2.3 Construir una cocina para preparar los alimentos de los niños y niñas

2.1 Dar mantenimiento al servicio sanitario 2.2 Instalación de

Drenajes

2.3 Construcción de una cocina

Después de haber realizado el análisis de los problemas encontrados y los factores que los ocasionan, se llevo a cabo una reunión con el director y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, para establecer el problema a resolver y se determinó que la necesidad a solventar es: Organizar y archivar en un lugar adecuado la documentación de niños, niñas y docentes del Centro Educativo y así facilitar el trámite de cualquier información de parte de los padres de familia y autoridad que lo solicite.

Page 15: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

10

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

1ª. Implementación de un local para el funcionamiento la Dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

2ª. Organizar y archivar en un lugar adecuado la documentación del centro Educativo 3ª. Dar mantenimiento a los servicios Sanitarios

No. Indicadores

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Si No Si No Sí No

Financieros 1 Se cuenta con el financiamiento interno y

externo X X X

2 Se cuenta con fondos extras para imprevistos

X X

3 Se cuenta con suficientes recursos financieros

X X

4 Existe la posibilidad de pedir un crédito para el proyecto

X X X

5 Se cuenta con fondos para el mantenimiento de las instalaciones

X X

Administrativo legal 6 Se tiene la autorización de las

autoridades educativas y de la municipalidad

X X

7 Cuenta con representante por parte de la Municipalidad

X

8 El proyecto se ejecutará con el consenso de la comunidad educativa

X X

Técnico 9 Se tiene el terreno adecuado para el

proyecto X

10 Se diseñaron los controles de calidad para el proyecto

X

11 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto

X

12 El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto

X

13 Se ha definido claramente las metas X 14 Se cuenta con la opinión favorable para

la ejecución del proyecto X

Page 16: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

11

15 Se tienen los insumos necesarios para el proyecto

X

Mercado 16 El proyecto tiene aceptación por la

comunidad educativa X

17 el proyecto satisface las necesidades del director, docentes y alumnos

X

18 Se cuenta con personal calificado para la ejecución del proyecto

X

Político 19 La institución será responsable del

proyecto X

20 El proyecto es de vital importancia para la institución

X

21 Las autoridades educativas cumplirán con el mantenimiento al proyecto

X

Social 22 El proyecto beneficiará al 50% de la

población X

23 Las Municipalidad apoyara económicamente para la ejecución del proyecto

X

Cultural 24 El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región X

25 El proyecto protegerá la documentación de la escuela

X

Total 20 3 2 3 1 4

1.6 El Problema Seleccionado

Extravío de documentación de los niños (as) y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, por no existir No un lugar adecuado para su resguardo.

Solución:

Implementación de un local para el funcionamiento de la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

Page 17: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

12

CAPÍTULO II

2. Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

“Implementación de un local para el funcionamiento de la dirección en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa”.

2.1.2 Problema

No existe en este Centro Educativo, un local para realizar las funciones administrativas, permitiendo con ello el Extravío de documentación de los niños (as) y docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta por no existir No un lugar adecuado para su resguardo y la documentación que se archiva durante cada año se extravía fácilmente, por que estar al alcance de varias personas, ocasionando problema cuando se necesita algún documento para realizar trámites de los docentes como de la escuela, también no hay un lugar adecuado para que los docentes se puedan reunir con el director o directora de la escuela. Por lo que es de urgencia Implementar de un local para la administración (dirección)

2.1.3 Localización

El proyecto se encuentra ubicado en la parte Oeste de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, del municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, a veinte kilómetros de la cabecera municipal, a nueve kilómetros de la carretera que conduce de la capital al él hermano país de El Salvador

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa a través de la Unidad de Planificación de proyectos

Page 18: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

13

2.1.5 Tipo de Proyecto

De Servicios

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en un local para la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Consta de 5 metros de largo por 4 metros de ancho con una altura de 2.70 metros promedio, sus paredes de block, techo de madera y lámina de cinc de 9 y 8 pies, puerta de metal con su respectiva ventana, piso de cemento, con su respectiva instalación eléctrica. Como aporte pedagógico se elaborara normas para el mantenimiento y uso adecuado de las instalaciones de la dirección del centro educativo y un plan de gestión para el mantenimiento de las mismas.

2.3 Justificación

Se ha determinado a través de un diagnóstico a las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Guacamayas Villa Laura, que no cuenta con un local para realizar el proceso administrativo, ocasionándoles problemas por que no hay un lugar adecuado para ubicar libros de actas, libros de asistencia de personal, el archivo de los cuadros PRIM, etc. Y también un lugar adecuado para que el director reciba a los padres y madres de familia de la escuela al momento de realizar algún trámite o a ver el rendimiento académico de sus hijos e hijas.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

• Organizar y archivar la documentación del centro educativo con la construcción de un local para dirección en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

2.4.2 Específicos

• Construir un local para archivar documentos importantes de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

• Mejorar la atención de los padres de familia al momento de realizar trámites de sus hijos

• Resguardar la documentación de niños y niñas del centro educativo

Page 19: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

14

• Evitar la destrucción y perdida de documentos importes del centro educativo

2.5 Metas

• Construcción en un 100% de un local para el funcionamiento de la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa lura, Cuilapa, Santa Rosa

• Mejorar el proceso administrativos en un 100% con la construcción de un local para la dirección de la escuela

• Brindar en un 100% la atención adecuada a las personas particulares y representantes del Ministerio de educación al momento de visitar las instalaciones de la escuela

2.6 Beneficiarios

Directos

• Doscientos cincuenta alumnos y cuatro docentes

Indirectos

• Cien familias

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto detallado

• Municipalidad Q8,000.00

• Junta Escolar Q 3000.00

• Apoyo de la Comunidad Q3,000.00

• Epesista Q2,500.00

• Tiendas Q 1862.85

Page 20: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

15

Presupuesto Detallado de materiales para la construcción del proyecto

Descripción Unidad cantidad precio

unitario total

Hierro de 3/8 Quintal 4 Q 265.00 Q 1,060.00

Hierro de 1/4 Quintal 2 Q 150.00 Q 300.00

alambre de amarre Libras 12 Q 3.50 Q 42.00

Clavo de 3 pulgadas Libras 10 Q 5.00 Q 50.00

Arena de Rio Metros 4 Q 100.00 Q 400.00

Piedrín 1/2 Metros 2 Q 250.00 Q 500.00

Paral para andamio de 3*3 Unidad 12 Q 35.00 Q 420.00

Tabla de 30*270*3 cm Unidad 12 Q 35.00 Q 420.00

block Pómez de 15*40 Unidad 500 Q 2.30 Q 1,150.00

Cemento Quintal 25 Q 37.00 Q 925.00

Cal Horcalsa Bolsa 2 Q 18.00 Q 36.00

Lamina calibre 28 de 9 pies Unidad 8 Q 50.00 Q 400.00

Lamina calibre 28 de 8 pies Unidad 8 Q 45.00 Q 360.00

Tendales de 4*4 pies Unidad 5 Q 48.00 Q 240.00

Costanera de madera de 3*3 Unidad 5 Q 48.00 Q 240.00

ventana de metal Unidad 1 Q 350.00 Q 350.00

Puerta de metal Unidad 1 Q 800.00 Q 800.00 Alambre Calibre 12 para electricidad Mts. 10 Q 3.00 Q 30.00 Alambre Calibre 10 para electricidad Mts. 10 Q 3.00 Q 30.00

Contador de 100 Watts Unidad 1 200 .00 200.00

Toma corrientes Unidad 2 Q 5.00 Q 10.00

Plafoneras y bombillas Unidad 2 Q 10.00 Q 20.00

Pintura de agua Galón 3 Q 40.00 Q 120.00

Pintura de Aceite para Zócalo Galón 1 Q 50.00 Q 50.00

Transporte de Material Q 800.00

Total de materiales Q 8,753.00

Resumen

Total de Materiales Q 8,753.00

Total de Mano de Obra Q 7,940.00

Costo Total de la obra Q 16,693.00

Page 21: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

16

Presupuesto de la mano de obra para la construcción del proyecto

Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Total

Limpieza y trazo de la obra Mt. 10 Q 30.00 Q 300.00

Zanjeo de la obra Mt. 18 Q 40.00 Q 720.00

armadura de columnas Mt. 12 Q 25.00 Q 300.00

Armaduria de Cimientos Mt. 18 Q 25.00 Q 450.00

Armaduria de soleras Mt. 36 Q 25.00 Q 900.00

Fundición de cimientos Mt. 18 Q 20.00 Q 360.00

fundición de columnas Mt. 12 Q 20.00 Q 240.00

Fundición de soleras Mt. 36 Q 20.00 Q 720.00

levantado de muros Mt. 50 Q 25.00 Q 1,250.00

Tallado de columnas y dinteles Q 100.00

Cubierta de lamina galvanizada Q 500.00

instalación del techo Q 500.00

fundición de la torta de cemento Q 500.00

instalación de puertas y ventanas Unidad 1 Q 100.00

instalación eléctrica Global Q 100.00

mano de obra no calificada Global Q 900.00

total de mano de obra Q 7,940.00

Page 22: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

17

2.8 Cronograma de Ejecución de actividades del proyecto 2004

Fecha de Actividades

Septiembre octubre Noviembre Responsable observaciones 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Tomar medida del espacio y elaboración del presupuesto

Epesista, padres de familia y albañil

Búsqueda de mano de obra y toma de fotografías

Padres de familia albañil

Elaboración de solicitudes a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

Albañil y ayudante

Cotización y compra de materiales

Albañil y ayudante

Armadura y fundición de cimientos

Albañil y ayudante

Fundición y levando de columnas y pared

Padres de familia albañil

Instalación de techo de madera y cubierta de lamina

Padres de familia albañil

Instalación eléctrica

Electricista y Epesista

Fundición de torta de cemento, colocación de puertas y ventanas

Padres de familia albañil

Acto de entrega del proyecto a Directora y alumnos

Epesita y Municipalidad

Page 23: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

18

2.8.1 Recursos

Humanos: Albañiles, Junta Escolar, Padres de familia y Epesista

Materiales: Hierro, Alambre de amarre, clavo, arena de rio, piedrín, para andamio, tabla, blocks, cemento, cal, lamina, costanera de madera, ventana y puerta de meta, alambre de electricidad, tomacorrientes, apagadores y plafoneras, pintura de aceite, pintura de agua.

Financieros: Municipalidad, comunidad, Epesista.

Page 24: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

19

CAPÍTULO III

3 Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y resultados

Actividades Resultados

Tomar medidas del espacio y elaboración del presupuesto

Se tomo medida del espacio en donde se va construir y se elaboro el presupuesto

Búsqueda de mano de obra y toma de fotografías

Se contrato a un albañil y un ayudante y se organizo a los padres de familia para dar inicio a la construcción

Elaboración de solicitudes a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

Solicitudes entregadas a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para la recaudación de fondos

Cotización y compra de material Se visitaron varias ferreterías y se compró el material en la que estaba mas favorable el precio de los materiales

Armadura y fundición de cimientos Se elabora la armadura y se fundieron los cimientos

Levando de pared y fundición de columnas

Se levantaron las paredes y se fundieron las columnas

Instalación de techo de madera y cubierta de lamina

Se instalo el techo de madera y se ubico la lámina de zinc

Instalación Eléctrica Instalación eléctrica instalada en 2 días

Fundición de torta de cemento, colocación de puertas y ventana

Tota de cemento fundida

Revisión de la construcción del proyecto

Revisión por parte del encargado de la municipalidad

Page 25: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

20

Planificación de las actividades de entrega del proyecto a la comunidad

Planificación terminada

Organización de padres de familia y docentes para realizar las actividades de entrega

Padres de familia y docentes organizados

Revisión del proyecto, programar fecha de entrega del proyecto a Directora y alumnos y representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Presencia de autoridades educativas, niños y niñas de todos los grados

3.2 Productos y logros

El proyecto construcción de un local para la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Guacamayas Villa Laura, mejorará la atención de las personas que visiten este centro educativo

Con la construcción del local para la Dirección los archivos de la escuela y documentación se encuentran protegidos de las personas particulares que visitan la escuela

El proyecto esta atendiendo la necesidad de 200 niños y niñas, cuatro docentes y 100 familias que harán uso de estas instalaciones para trámites y consulta de información

Con el plan de mantenimiento periódico las instalaciones estarán bien remozadas durante un periodo de 5 años.

Page 26: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

21

3.3 Logros concretos (fotografías)

F1. Vista panorámica de levantado y fundición de cimiento

F2. Vista panorámica del levantado de cimientos

Page 27: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

22

F3. Vista panoramica de la ubicación de la madera para el techo

F4. Entrega del proyecto a la comunidad

Page 28: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

23

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Sección Departamental. Barberena

Plan de sostenibilidad para los siguientes 3 años Nombre del Estudiante: Julio Hilario Sánchez Carrillo Carnet No. 199850079

PRIMER AÑO DE LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

SEGUNDO AÑO DE LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

TERCER AÑO DE LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

Acciones Acciones Acciones

Implementar el local de la dirección con los siguientes materiales:

- Archivo

- Cátedra

- Computadora

- Impresora

- Maquina de escribir

- Silla

Material de oficina

- Hojas de papel bond

- Pegamento

- Tape

- Cartulinas

- Lapiceros

- Lápiz

Pintar la madera del techo para protegerla de las inclemencias del tiempo y polilla

Pintura de las paredes, para conservarlas limpias y con un ambiente agradable para las personas que usan las instalaciones y también visitantes

Pintar la puerta y ventana para protegerlas de la lluvia y del oxido

Pintar los balcones

Cementado de enfrente

Elaboración de cunetas de cemento

Ubicación de canales para recoger el agua de lluvia

Page 29: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

24

F__________________________

Julio Hilario Sánchez Carrillo Epesista

- Papel carbón

- Hojas de papel español

Page 30: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

25

CAPÍTULO IV 4. Proceso de Evaluación

4.1 Evaluación Diagnostica

Para realizar esta evaluación se aplicó un lista de cotejo, que consistió en una serie de preguntas con respuesta cerrada, determinando que el problema seleccionado es prioritario en este centro educativo y que viene a solucionar los problemas de infraestructura con la Construcción de un local para el funcionamiento de la Dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

4.2 Evaluación de Perfil

Durante esta etapa se seleccionó el nombre del proyecto, según el problema priorizado. Se evaluó el perfil en cada uno de sus componentes aplicando los criterios de pertinencia, coherencia, sostenibilidad, factibilidad y viabilidad. También se observó detalladamente la selección del material a utilizar en el proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución

Como punto de partida para la evaluación de la ejecución, fue utilizada la programación de actividades previstas en el perfil del proyecto. Como instrumento se aplico la grafica de Gantt y la modalidad de monitoreo que permitieron el seguimiento y control de la calidad de construcción, cantidad de material utilizado, costo y tiempo, los cuales permitieron visualizar los logros de las actividades realizadas en un 100%.

4.4 Evaluación Final

Esta se llevo a cabo pro medio de una evaluación de impacto elaborada por el epesista a través de una entrevista estructurada dirigida a docentes, niños y niñas; la cual permitió analizar los resultados de aceptabilidad del proyecto, así mismo por medio del instrumento denominado evaluación del proceso se verificó el resultado de un 100% del cumplimiento de las actividades programadas, objetivos alcanzados y la entrega del proyecto a las autoridades educativas.

Page 31: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

26

CONCLUSIONES

1. Con la implementación de un local para la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, se protegió la documentación y archivo de este centro educativo.

2. Con la organización de los padres y madres de familia se concluyo la implementación de un local para organizar y archivar la documentación del centro educativo y así mejorar el funcionamiento eficiente en la Administración de la escuela, brindándole un ambiente adecuado y limpio

3. La construcción del local para la dirección del centro educativo contribuyó a que los padres de familia reciban una atención adecuada al momento de realizan un tramite de los niños y niñas en la Escuela.

Page 32: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

27

RECOMENDACIONES

1. A los docentes y directora de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, que realicen actividades y solicitudes de apoyo económico a las diversas instituciones para mejorar las instalaciones de este centro educativo

2. Que Los miembros de la comunidad educativa elaboren un plan para priorizar las necesidades de este centro educativo y así mejorar las condiciones ambientales y de infraestructura del mismo

3. Que el Director y Docentes motiven a los padres de familia para que brinden apoyo a los docentes y director de este centro educativo y así lograr proyecto en beneficio de la comunidad educativa

Page 33: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

28

BIBLIOGRAFÍA

1. Azmita, Oscar, Plan Integrado en Gestión de Proyectos, Editorial de la Universidad de Costa Rica 1991.

2. Baca Urbina, Gabriel, Evaluación de Proyectos, Editorial Mcgraw Hill, México 2002.

3. Decreto Legislativo No. 12-91 (Ley de Educación Nacional), Diario de Centro América, Guatemala, 09 de enero de 199.

4. Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Guacamayas Villa Laura, Plan Operativo Anual, 2005, Cuilapa, Santa Rosa.

5. García García, Edwin, Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)5ª. Edición, Ediciones Superación, Guatemala febrero de 2004.

6. Gil Montepeque, Jovita, Barrios, Marina Alejandra y Villeda Recinos, Víctor Ricardo, Recopilación Comentada de Leyes y Reglamentos, Resoluciones y Circulares Educativas 2ª. Editorial Norma, Guatemala enero de 2002

7. Ministerio de Educación Nacional, Políticas Educativas 2005, Guatemala, enero de 2005.

Page 34: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

29

APENDICE

Page 35: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

30

Plan de Ejecución del Diagnostico

Datos de Identificación: Municipalidad de Cuilapa

Institución: Municipalidad de Cuilapa

Ubicación: Barrio El Centro, Cuilapa, Departamento de Santa Rosa

Epesista: Julio Hilario Sánchez Carrillo

Inicio de EPS 15 de marzo de 2005

Objetivos Generales

- Recolecta información general de las necesidades básicas de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa.

- Priorizar las necesidades más importantes de la Municipalidad de Cuilapa, Santa Rosa.

Objetivos Específicos:

- Establecer la necesidad de la construcción de un local para la dirección de la EORM aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa.

- Expresar a la comunidad la importancia de la construcción de un local para la dirección de la EORM.

- Lista las necesidades básicas de la institución

- Priorizar la necesidades de la institución

Actividad:

- Elaborar un plan del diseño del diagnostico

- Elaborar cronograma de actividades

- Elaborar guía de diagnostico institucional

Page 36: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

31

- Elaboración de instrumentos para la investigación

- Encuestas y entrevistas con autoridades municipales, educativa, consejo comunitario de desarrollo, y padres de familia.

- Monitoreos y visita a la escuela

- Solicitar su colaboración a las entidades privadas

- Consultar fuentes de investigación

- Análisis de la información recopilada

- Redacción del informe final del diagnostico

Recursos:

Humanos:

- Alcalde

- Secretaria del alcalde

- Tesorero

- Director del establecimiento

- Docentes

- Padres de familia

- Encargado de proyectos

- Albañil y ayudante

- Epesista

Materiales:

- Papel bond

- Computadora

- Impresora

- Lápiz

Page 37: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

32

- Lapiceros

- Regla,

- Metro

- Sacapuntas

- Fotocopiadora

Evaluación:

La evaluación se aplicará constantemente verificando el logro de los objetivos en base al avance de las actividades.

f.________________

Epesista

Page 38: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

33

San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección: Barberena Estudiante: Julio Hilario Sánchez Carrillo Carné: 199850079

CRONOGRAMA GENERAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

Fase de Diagnostico y Elaboración de Perfil Actividades Marzo Abril Mayo Observaciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elaborar un plan para la ejecución del diagnostico

Elaborar cronograma de actividades

Elaborar la guía de los ocho sectores

Elaborar instrumentos para la investigación

Entrevistar a las personas involucradas

Monitoreo y visita a la institución

Solicitar su colaboración a entidades privadas

Análisis de la información recopilada

Redacción del informe final y elaboración de Perfil

Hoja No. 1

Page 39: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

34

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN DE BARBERENA

LISTA DE COTEJO Etapa de Diagnostico No. Actividades Si No

1 Se elaboraron los instrumentos necesarios para el diagnóstico

2 Se limitó el área donde se realizó el diagnóstico

3 Se aplicaron los instrumentos

4 Se realizó el análisis respectivo de los datos obtenidos por los instrumentos

5 Se dieron a conocer los resultados obtenidos en el diagnóstico

6 Se respeto la programación de cada una de las actividades del diagnóstico

7 Se listaron los problemas y necesidades existentes en el área administrativa de la Facultad de Humanidades

8 Se identificaron las causas que ocasionaba el problema

9 Se priorizó el problema

10 Se aplicó correctamente la matriz de los ocho sectores

Total

Variables Si No.

Page 40: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

35

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN DE BARBERENA

Entrevista a Director y Personal Docente de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa

Instrucciones: Marque con una x en el cuadro la variable que considere conveniente en la realización del proyecto

1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa?

Si No

2. ¿El proyecto realizado es de beneficio para la comunidad educativa? Si No

3. ¿El proyecto reúne las condiciones se seguridad arquitectónica para lo cual fue diseñado?

Si No

4. ¿Considera que la ejecución de proyectos EPS en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura, contribuye al desarrollo de la misma?

Si No

5. ¿El proyecto de la construcción de un local para la administración contribuye a llevar una mejor administración en la escuela?

Si No

Page 41: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

36

Universidad de San Carlos De Guatemala Facultad de Humanidades

Sección Barberena

Evaluación de la ejecución del proyecto “Construcción de un Local para Dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Guacamayas Villa Laura,

Cuilapa, Santa Rosa

No. Actividad Mes de septiembre

Mes de octubre

Mes de noviembre

1

Tomar medida del espacio y elaboración del presupuesto

2

Búsqueda de mano de obra y toma de fotografías

3

Elaboración de solicitudes a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

4 Cotización y compra de materiales

5 Armadura y fundición de cimientos

6 Fundición y levantado de columnas y pared

7 Instalación de techo de madera y cubierta de lamina

8 Instalación Eléctrica

9

Fundición de torta de cemento, colocación de puertas y ventanas

10

Acto de entrega del proyecto a Directora y alumnos

Page 42: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

37

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN DE BARBERENA

Entrevista a Estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Aldea Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa (Evaluación de Impacto)

Instrucciones: Marque con una X la opción que usted considere correcta

1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la escuela?

Si No

2. ¿El proyecto que se realizó es de beneficio para la comunidad educativa?

Si No

3. ¿El proyecto reúne las condiciones de seguridad en su infraestructura?

Si No

4. ¿El proyecto ejecutado en la Escuela es importante para la administración?

Si No

5. ¿Si en el futuro se realiza otro proyecto en la Escuela estaría en condiciones de participar en su ejecución?

Si No

Page 43: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

38

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN DE BARBERENA

HOJA DE OBSERVACIÓN DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN

Nombre del proyecto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Evento Realizado: ___________________________________________________

Responsable: ______________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________________

1. ¿Se están alcanzando las metas y objetivos?

Si No

2. ¿Existen atrasos en la ejecución del proyecto?

Si No

3. ¿Ha encontrado imposibilidad de alcanzar lo previsto?

Si No

4. ¿Qué modificaciones hay que realizar?

Si No

5. ¿Qué acciones deben tomarse?

Si No

Page 44: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

39

ANEXOS

Page 45: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

40

GUIA DE LOS OCHO SECTORES

l. SECTOR COMUNIDAD

1. GEOGRAFICA

1.1. LOCALIZACIÓN

El municipio de Cuilapa está ubicado en la parte Nor-Oriente del Departamento de Santa Rosa. Su extensión territorial es de 213.94 kilómetros cuadrados y esta a 893 sobre el nivel del mar. Cuenta con los siguientes límites: Al Norte, Nueva Santa Rosa y Casillas; al Sur Chiquimulilla, Santa María Ixhuatán y parte de Oratorio; al Este, Oratorio y el Municipio de San José Acatempa del Depto. de Jutiapa; al Oeste, Barberena.

1.2. CLIMA

Su clima es templado. En los meses de enero, febrero, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre se acentúa el frio, sin embargo los meses de Marzo y Abril, aparece la época calurosa.

1.3. SUELO

El aspecto físico es generalmente quebrado con partes pedregosas arenosas, Abundan las lomas, existen alguna planicies entre ellas parte de la Finca La Sonrisa y parte de la Aldea Los Esclavos, el Papaturro y pintorescos valles, siendo cultivables su mayor extensión.

1.4. PRINCIPALES ACCIDENTES

Su jurisdicción Municipal comprende: una Ciudad, denominada CUILAPA, que es la cabecera Municipal, a las vez que la Cabecera del Depto. de Santa Rosa. Cuentan con 10 Aldeas, denominadas: San José, Plan de Amate, San Juan de Arana, Los Esclavos, El Molino, Joya del Limón, El Pinito, Los pinos, Los Matochos y Barillas. También tiene 26 caseríos. Encuéntrense 102 Fincas y 2 Haciendas. Existen varios cerros, entre estos: Los Matochos, Las guacamayas. Sus Volcanes: el cerro de la Cruz, Los Calagues y Cuilapilla. Esclavos, cuilapilla, Cuilapa, El Barro, El Molino, Utapa, Ingenio, Jocomico, Los Apantes, Amapa, Matusal. Entre sus Riachuelos: La Cañada, El Copante. Lagunetas: Los Llanos, San José y Quebradas.

Page 46: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

41

1.5 RECURSOS NATURALES:

Cuenta con el Río Los Esclavos, en la Aldea del mismo nombre, es uno de los más famosos del país, con una longitud de 120 kms. Que se inicia en las montañas Cataguana, en el Municipio de Mataquescuintla y desemboca en el canal de Chuiquimulilla.

2. HISTORICA

2.1. PRIMERO POBLADORES:

En un distrito muy antiguo conocido en al época Pre-Colonial como “CUAJINIQUILAPA” que en lengua pipil quiere decir “Tierra de Cushines” (por la abundancia de este fruto de la región).

Tras la conquista, las privilegiadas condiciones naturales del lugar, atrajeron el interés de los españoles, que vinieron a explotar estas tierras, fundando luego el pueblo de Cuajiniquilapa por el año 1599.

2.2. SUCESOS HISTORICOS IMPORTANTES:

Durante la época Colonial, Cuajiniquilapa, (hoy Cuilapa) cobré importancia, al promulgarse la Constitución Política del Estado de Guatemala, a 11 de octubre de 1825 y declararse los pueblos que comprende el territorio del Estado, se menciona a “Cuajiniquilapa” como CABECERA de “CURCUITO”, asignándole los pueblos de “Los Esclavos, El Oratorio, Concepción de la Vega, El Pino, Los Verdes, Los Arcos, Corral de Piedra, san Juan de Arana, El Zapote, santa Rosa, Jumay, Las Casillas, Mataquescuintla y Espaminondas”. El cambio de nombre de Cuajiniquilapa por “Cuilapa” debiese a la frecuente abreviatura de “QUILAPA”, que finalmente derivó en “CUILAPA”. A principios de 1913, la Ciudad de Cuilapa sufrió grandes daños causados por un fuerte terremoto que azotó la región, lo que motivó al Gobierno el traslado de la Cabecera Departamental a la población de Barberena por medio del acuerdo Gubernativo del 10 de marzo de 1914, mientras esta población (Cuilapa) se repara de los perjuicios que sufrió con motivo de los último temblores, y el dieciocho de octubre de 1920 se regresa la cabecera del departamento al municipio de Cuilapa.

2.3. PERSONALIDADES PRESENTES Y PASADA

En el año 1873 por razones de índole política y Sanitaria, el Gobierno del General Justo Rufino Barrios ç, decreta el traslado de la cabecera Departamental de Santa Rosa a Cuajiniquilapa, hoy Ciudad de Cuilapa, cabecera del Municipio del mismo nombre y la vez cabecera Departamental de Santa Rosa. Se

Page 47: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

42

menciona también a un personaje importante como el Historiador y Escritor Cuilapense don Guillermo Corado, autor de varios libros incluidos la monografía de Cuilapa que es una fuente muy importante para obtener es información.

2.4. LUGARES DE ORGULLO LOCAL

Cuilapa es considerada el “Centro Geográfico del continente Americano”, es decir, el punto equidistante entre Alaska y el Cabo de Hornos, privilegiada posición geográfica establecida por lo Organismos Internacionales competentes. De ahí que en la Cuidad de Cuilapa se encuentra el “Monumento de Centro de las Américas” como testimonio de este Mérito Internacional.

El puente de los Esclavos, cuya admirable y sólida estructura data de la época colonial y ha sido declarado Monumento nacional pues ha dado servicio más de 400 años, mide 118 vara de largo por 18 de ancho, descansa sobre 11 arcos; este puente se localiza del mismo nombre.

3. POLÍTICA

3.1. GOBIERNO ACTUAL

El Gobierno local lo conforma el Alcalde Municipal. La Ciudad de Cuilapa es la sede las Autoridades de mayor jerarquía Política y administrativamente del Departamento por ser la cabecera Departamental, tales como la Gobernación Departamental, SAT, Tribunales de Justicia, Agencias Bancarias y otras.

3.2. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La administración municipal está a cargo del partido político PAN, así como por el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural.

3.3. ORGANIZACIONES POLÍTICA

Entre estas organizaciones tenemos el FRG, PAN, DC, URNG, UNE , PLP, COMITÉ CIVICO.

3.4. ORGANIZACIONES CIVILES Y APOLÍTICAS

Entre las organizaciones podemos mencionas ADESAR, la Organización no gubernamental Ayuda al Planeta, Asociación de alcohólicos Anónimos.

Page 48: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

43

4. SOCIAL

4.1. OCUPACIÓN DELOS HABITANTES

Los pobladores de Cuilapa, se dedican a la agricultura: café, caña de azúcar, maíz frutas especialmente piña de azúcar; también se dedican al comercio, a la ganadería, al transporte y otros. Según los Datos proporcionados por el INE de año 2002, se tiene que la población Económicamente Activa es de Hombres de 12,420 y Mujeres es de 5,796.

4.2. PRODUCCIÓN, DISTRIBUCION DE PRDUCTOS

La producción agrícola es variada y abundante, principalmente de café en menor escala era de mías, frijol, caña de azúcar, legumbre y frutas; como Agroindustrias, figura un importante ingenio azucarero (La Sonrisa); como industria, dos fabricas de ladrillos de cemento. En cuanto a Ganadería existen varias crianzas de ganado vacuno y en menor escala se atiende la de equinos, porcinos y aves de coral.

Funciona también la Planta Hidro- Eléctrica “Los Esclavos”, movida por el rio del mismo nombre.

Servicios Públicos: Correos y telégrafos, Teléfonos ç, rastro de ganado, cementerio General, Centro de Salud, Hospital Nacional, centro Hospitalario del IGSS, Ministerio Público.

4.3. EDUCACIÓN

En esta Ciudad hay varios Centros de Enseñanzas en los niveles Pre Primaria, Primaria, Secundaria, tanta nacionales como particulares. Se cuenta con 1. Escuelas de Párvulos; 2. Escuelas de Primaria Urbana; 3. Institutos de Estudios Básicos; 4. Institutos de Ciencias Comerciales; 5. Colegios particulares de primera y segunda enseñanza; 6. Academias de mecanografía; 7. Academias de Computación.

ESCOLARIDAD:

La escolaridad del municipio de Cuilapa, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas es la siguiente: Pre-primaria 192 Primaria 13,683 Media 4,616

Page 49: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

44

Superior 644 Alfabetas 19,015

4.4. AGENCIAS SOCIALES

Existen varias entidades de carácter social, cultural, deportiva, y religiosas. BANCAFE , BANRURAL, GENESIS EMPRESARIAL, etc.

4.5. VIVIENDAS (TIPOS)

La construcción de las viviendas, corresponde a paredes de block, de adobe, techos de láminas, teja, terraza. según datos del INE se reportan en el año 2002 Casa formales = 2,485 Palomar = 100 Casa improvisadas = 70

4.6 CENTROS DE RECREACIÓN

Cuilapa cuenta con los centros de recreación que son los siguientes Turicentro los Esclavos, Turicentro Oreb, los cuales son privados y están al servicio del público en general.

4.7. TRANSPORTE

El transporte entre la ciudad de Cuilapa y varios Municipios circunvecinos se efectúan con servicio diario de microbuses, buses, motorizado, bicicletas, Automóviles, caballos.

4.8. COMUNICACIÓN

Él municipio de Cuilapa se encuentra a una distancia de 63 kilómetros de la capital de la República sobre vía totalmente asfaltada, que es la carretera internacional hacia El Salvador, hay otras rutas departamentales que le sirven de comunicación con los municipios circunvecinos.

4.9 GRUPOS RELIGIOSOS

Se profesan las religiones católicas, quienes celebran principalmente la fiesta titular los días el 22 al 27 de diciembre, así también como en agosto en honor a señor de los Portentos. También se profesan las religiones Evangélica, Mormona, Luz del Mundo, Testigos de Jehová y otras.

Page 50: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

45

4.10 CLUBES O ASOCIACIONES

Se cuenta con el Club de Leones, quienes organizan cada año jornadas médicas para la población en general.

4.11 COMPOSICIÓN ÉTNICA

Sus habitantes en su mayoría son ladinos con vocación agrícola y de sanas costumbre legadas de sus antepasados.

Page 51: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

46

Sector Comunidad

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

Falta edificios escolares en las diferentes comunidades

Falta de una local administrativo

Falta reconstruir

Carretera para la colonia

Valladares l y ll

Insuficiencia de

Drenajes en la

Comunidad.

Falta Pozos mecánicos no es suficiente debido a la superpoblación

Falta de escuela y aulas para albergar a los niños

No hay un lugar adecuado para la administración de la escuela y los archivos de la dirección a veces se pierden por que no hay un lugar adecuado

No hay mantenimiento de parte del consejo municipal a las carreteras urbanas y rurales.

Las tuberías de los drenajes no son suficientes y acumulan basura.

Algunas colonias no tienen servicios de agua y la mala distribución del agua.

Contruir aulas en las diferentes comunidades

Construir una dirección para mejorar la administración en la escuelas

Pavimentación de la carretera que conduce a las colonias valladares l y ll

Ampliación de drenajes

Perforación de nuevos posos mecánicos.

Page 52: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

47

II. SECTOR INSTITUCIÓN

1. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA.

El edificio municipal se encuentra ubicado en el Barrió el Centro, del Municipio de Cuilapa, Departamento de Santa Rosa, sus vías de acceso son dos uno con entrada al occidente, y la otra entrada se encuentra la lado sur. Esta dividida en Colonia, Barrios y callejones alguna colonia con calles pavimentadas y otras son balastradas o de tercería.

2. LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La municipalidad es de tipo Gubernamental y pertenece a la región No. 4 formada por los Departamentos de Jalapa, Jutiapa, Escuintla, y Santa Rosa, a la que pertenece, su distrito e el 94-26 con el código 06, identifica al departamento y el 01 al Municipio.

3. HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

3.1 ORIGEN

Su fundación fue el 01 de julio de 1599, tiene a la fecha 404 años, es una Municipalidad contemplada entre las de primera categoría.

3.2 FUNDADORES

Fundadores y organizadores en el año 1,900 fungió como alcalde de Cuilapa Don Buenaventura Ruano y en los años siguientes Don Alfonso Artiga de León.

3.3 SUCESOS

Algo importante en este municipio es la existencia del histórico puente de los esclavos, construido sobre el río del mismo nombre. También como sucesos importantes están la celebración de la fiesta titular el día 25 de diciembre en honor al Niño de Jesús, así mismo la Feria de Romería en honor al Señor de Los Portentos del 02 al 04 de Agosto de cada año.

4. EDIFICIO

Tiene un área construida de 400 metros cuadrados y un área descubierta de 50 metros cuadrado, el estado de la municipal de regular pues sus paredes, y techo se encuentran en un 60% deteriorado, en esta edifico se le brinda atención de una manera regular de toda la población del área rural y urbana de municipio así como a los del exterior.

Page 53: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

48

5. AMBIENTES (INCLUYE EQUIPAMIENTO, EQUIPO Y MATERIALES)

Cuenta con 8 oficinas, en una de ellas se encuentra en señor alcalde municipal, una oficina municipal de planificación, oficina de Tesorería, Oficina de registro civil, oficina de departamento de agua y drenajes, oficina de secretaria, y bodega, las oficinas en parte cuenta con su equi9po de computadora, escritorio, sillas, también dentro del edificio municipal se encuentra farmacia PROAM:. al servicio de la población. Cuenta con tres servicios sanitario de los cuales son utilizados dos para hombre uno para mujeres.

6. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

La escuela Oficial Rural Mixta se encuentra ubicada en la Aldea las Guacamayas Villa Laura, Cuilapa, Santa Rosa, Las vías de acceso con que cuenta son transitables y de tercería tiene entradas de acceso al lado sur y norte de la comunidad.

7. LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La Escuela Oficial Rural Mixta es una institución estatal, con fines educativos proyectada a velar por la superación y el desarrollo de la comunidad, así como la motivación de los padres de familia para que inscriban a sus hijos a la escuela para reducir el analfabetismo en la misma.

8.HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

Se encuentra ubicada en el Área Rural en el distrito 64-26 siendo su numero de código 06 que corresponde al departamento y 01 municipio.

9. MUNICIPIO

La escuela tiene un área construida de 200 metros, en donde se encuentran construidas 4 que albergar a los alumnos alumnas del centro educativo, la escuela cuenta con un área descubierta de 70 metros den donde se puede ampliar las instalaciones del edificio escolar (Construir una dirección).

El estado de conservación del edificio es regular por que no se le ha dado el mantenimiento necesario para proteger el edificio de la inclemencia del tiempo y no cuenta con una buena circulación que la proteja.

10. AMBIENTE (incluye equipo y materiales)

Cuenta con cuatro aulas, tres servicios sanitarios en mal estado uno para hombre, uno para mujeres y otro para docente, la escuela cuenta con una

Page 54: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

49

biblioteca que fue donada por el proyecto Apoyo a la reforma Educativa BID / Oc/GU.

SECTRO INSTITUCIÓN

De la información recopilada, señales los siguientes aspectos:

Principales problemas de sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

Municipalidad:

Falta de archivos para la organización de la papelería

Falta de bodega para almacenar materiales

Falta de equipo de computación en algunas oficinas.

Falta de Oficinas administrativas.

No cuenta con los recursos económicos para comprar los archivos.

No existe un lugar adecuada para almacenar lo material

No se cuenta con el recurso económico para la compra de un equipo completo

Duplicación de funciones en alguna oficinas

Gestionas y comprar archivos

Construcción de una bodega

Comprar equipos de computación y equipar las oficinas

Organizar el servicio interno y crear más oficinas.

Escuela:

Falta de un lugar para la administración para la escuela

Falta de aulas para brindar atención a los niños de la comunidad

No se cuenta con un lugar adecuado para las funciones administrativas

Ausencia de aulas para albergar a los niños y niñas de la escuela

Construcción de dirección para la escuela

Construcción de una aula para brincar una mayor atención a los niños y niñas de la comunicación

Page 55: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

50

Falta de bodega para guardar los materiales

Servicio sanitario en malas condiciones

Los materiales se pierden y se deterioran por no tener un lugar adecuado para su almacenamiento

Sanitarios con poca higiene

Construcción de una bodega

Brindar el mantenimiento adecuado al servicio sanitario.

Page 56: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

51

III. SECTOR FINANZAS

1. FUENTES DE FINANCIMIENTO

1.1. PRESUPUESTO DE LA NACIÓN

Los ingresos del presupuesto de la nación se dan por los arbitrios y el cobro de tazas municipales y aportes gubernamentales.

1.2 INICIATIVA PRIVADA

Son muy pocos solo cuando brindan apoyo, a cambio de que se les proporciones alguna ayuda de cualquier índole.

1.3. COOPERATIVA

La Institución no cuenta con una cooperativa de ahorro.

1.4. VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

En la venta de productos y servicios podemos mencionar las siguientes papel par células, certificaciones de nacimientos, certificaciones de defunciones, certificaciones de matrimonio y boletos de ornato, se venden también pajas de aguas a las personas que lo necesiten, y puesto de ventas del mercado y de la ferie.

1.5. RENTAS

Rentas, no se cuenta con ingreso de la misma.

1.6. DONACIONES

Entre las donaciones se tiene que, se está proporcionando el local a la farmacia de PROAM.

2. COSTOS

2.1. SALARIOS

Los salarios del persona el mínimo mensual es de Q.1,026.00 quetzales con un bono de Q.250.00 quetzales y el máximo es de Q.7,000.00 quetzales con un bono de Q250.00 quetzales.

2.2 MATERIALES Y SUMINISTROS

Los materiales y suministros se cancelan conforme el programa.

Page 57: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

52

2.3. SERVICIOS PROFESIONALES

Los servicios profesionales, son de asesoría legal, fiscal y de sistemas.

2.4. REPARACIONES Y CONSTRUCCIONES

Las reparaciones y construcciones se realizan conforme programaciones.

2.5. MANTENIMIENTO

El mantenimiento se da con servicios públicos conforme programaciones.

2.6. SERVICIOS GENERALES

Los servicios generales como electricidad, teléfono agua y otros, si se cuenta con ellos, se cubre con los arbitrios municipales y aportes gubernamentales.

3. CONTROL DE FINANZAS

3.1 ESTADO DE CUENTAS

Los estados de cuenta con que maneja la municipalidad, se realizan por medio de la contraloría de cuentas.

3.2. DISPONIBILIDAD DE FONDOS

Los fondos son mínimo, solo dispone de ello en Consejo de Desarrollo comunitario.

3.3. AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

Se realiza por medio de la Contraloría General de la Nación.

3.4. MANEJO DE LIBROS CONTABLES

Los libros que se manejan son contables, quienes lo llenan son personas especializadas en los mismos. Entre los libros que se utilizan están: Libros de actas, de caja, inventario y auxiliares de los mismos.

3.5 OTROS CONTROLADORES

Los libro y hojas de controles de los ingresos y salida del material o insumos del almacén.

Page 58: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

53

SECTOR FINANZAS

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Falta de material y

equipo de oficina falta de recurso económico Falta transporte para conducir el material a las comunidades

No se cuenta con los fondos necesarios No se cuenta con sistema de registro eficiente para el control de ingresos de arbitrios No se cuenta con el presupuesto necesario

Solicitar el Incremento del presupuesto Actualizar correctamente el catastro Municipal Organizar el cobro de los arbitrios municipales

Page 59: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

54

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

1.PERSONAL OPERATIVO

Cuenta con un total de cuarentena y seis laborantes, 22 por contrato y 24 presupuestados el personal es contratado cada periodo de gobierno y se mantiene en estabilidad laboral según el código de trabajo.

La antigüedad de personal es mayos de 30 año y menor de 5 meses, los tipos de laborantes son profesionales y técnicos y algunos que no necesitan tener profesión para desempeñar su trabajo.

Todos los empleados asisten puntualmente a sus cargos mostrando responsabilidad en su trabajo y reside en diferentes lugares tanto del casco municipal como del exterior del municipio como el departamento.

El horario de trabajo para los empleados es. Hora de entrada 8:00 Hora de salida 16:00

Con la hora de almuerzo que no es estable, por que algunos salen a almorzar a las 12:00 horas y otros a las 13:00 horas, con el fin de atender a la población.

2. PERSONAL ADMINISTRATIVO

El personal administrativos con que cuenta la institución es de veinticinco quienes muestran responsabilidad en sus funciones.

3. USUARIO

La institución cuenta con un total de usuario de 100 personas aproximadamente, con un comportamiento buen hacia las demás persona, en la clasificación de usuarios por en sexo edad y procedencia, 60 femenino y 40 masculino; de 18 y60 años de edad, proceden del Departamento de Santa Rosa y Jutiapa.

La situación socio-económica es regular, por que la mayoría de ellos se dedican a la agricultura.

4. PERSONAL DE SERVICIO

El personal de servicio es de diez personas, con un comportamiento buen y con tiempo laboral comprendido entre cinco meses y treinta años

Page 60: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

55

SECTOR RECURSOS HUMANOS

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Falta personal capacitado, para el desempeño de sus funciones. Falta de personal de limpieza.

El personal no cuenta con la experiencia necesaria para desempeñar sus labores No cuenta con suficiente personal para realizar la limpieza de municipalidad

No contratar personal sin capacidad profesional Contratar personal para la limpieza

V. SECTOR CORRICULUM

Este sector no es aplicado por no ser institución de servicio educativo.

Page 61: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

56

VI.SECTOR ADMINISTRATIVO

1. PLANTAMIENTO

1.1. TIPOS DE PLANES:

Los tipos de planes son a corto plazo , el presupuesto general de ingresos y egresos se planifica con el consejo municipal, con el consejo comunitarios COCODE, por medio de la oficina de planificación y la oficina de tesorería.

1.2 ELMENTO DE LOS PLANES

Los elementos de los planes, son de acurdo a las necesidades que presenten los (COCODE.) Consejo de Desarrollo Comunitario, las comunidades del municipio.

1.3. FORMAS DE IMPLEMENTAR LOS PLANES

Las formas de implementar los planes son a través del presupuesto general a corto y mediano plazo.

1.4. BASE DE LOS PLANES

Se fundamentan a través de la política y objetivos de la institución.

1.5. PLANES DE CONTINGENCIA

Se realizan por que el municipio es determinado como zona de alto riesgo por algunos desastres de las inclemencias del tiempo.

2. ORGANIZACIÓN

2.1. NIVELES JERARQUICOS DE ORGANIZACIÓN

Como toda institución, existen niveles jerárquicos de organización y se presenta a través de su organigrama.

Page 62: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

57

CONSEJO MUNICIPAL

2.2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL, MUNICIPALIDAD DE CUILAPA, SANTA ROSA.

2.3. FUNCIONES CARGO /NIVEL

Cada uno de los empleados debe saber su función y este de determina según el cumplimiento de los siguientes reglamentos: el Reglamento Interno,

ALCALDIAALCALDIA

S

CONSEJO DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

INFOM

OFICINA MUNICIPA

L

TESORERIA

SECRETARIA Y JUZGADO DE ASUNTOS

DEPARTAMENTO DE AGUA Y DRENAJES

REGISTRO CIVIL

BODEGA POLICIA MUNICIPAL

SERVICIOS PUBLICOS

Page 63: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

58

Código Municipal, y Ley de servicio Civil. Así también existen manuales de procedimientos y de funciones.

3. COORDINACIÓN

Cada una de las actividades de coordinan por las diferentes oficinas las cuales informan de las mismas en las diferentes carteleras, no se cuenta con formularios.

para la documentación escrita y algunas actividades de ejecutan de una manera verbal sin llevar un apunte especifico en formularios específicos.

4. CONTROL

4.1. NORMAS DE CONTROL

El control se realiza llevando la asistencia tanto de las personas como del material y equipo que se utiliza en la institución y para este control se utilizan libros y hojas de control de cada una de las actividades realizadas.

4.2. REGISTROS DE ASISTENCIA

Existe un inventario de actividades realizadas.

4.3. EVALUACIÓN PERSONAL

Se actualizan los inventarios físicos de la institución con fechas estipuladas.

4.4. INVENTARIO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Se elaboran los expedientes administrativos.

5. SUPERVISION

5.1. MECANISMO DE SUPERVISIÓN

La supervisión se hace constante a todos los empleados, verificando si realmente se están ejecutando las actividades asignadas a los mismos y si cumplen con su horario de trabajo.

5. 2. PERIOCIDAD DE SUPERVISIONES

La periodicidad de supervisores es constante y la persona encargada de la supervisión es el alcalde, secretario, concejales y síndicos, los tipos d supervisión se hacen de forma verbal o escrita.

Page 64: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

59

SECTOR ADMINISTRATIVO

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Falta de supervisores constantes Falta de formularios escritos para el apunte de las actividades Actualización de inventario físico Duplicación de funciones Falta de monitoreos en las diversas oficinas

No hay control de las actividades que se realizan Falta de iniciativa de la autoridades No se puede actualizar de una manera No se delegan funciones a los subalterno Los empleados no realizan las funciones que se le asigna

Supervisar constantemente las actividades Diseñar formularios para anotar las actividades Realizar auditorias periódicas Delegar funciones Monitorear las diferentes oficinas

Page 65: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

60

VII. SECTOR DE RELACIONES

1. INSTITUCIÓN/USUARIOS

1.1. ESTADO / FORMA DE ATENCION A LOS USUARIOS

Se le da la atención adecuada a los usuario de acuerdo a las necesidades que presente al realizar algún trámite..

1.2. ACTIVIDADES SOCIALES

Se promueven actividades sociales para participar con los centros educativos, para celebrar actividades como el día del cariño, día de la madre, día del niño, fiestas titulares y patronales.

1.3. ACTIVIDADES CULTURALES

Se participa en actividades que estén en el tiempo y alcance de la institución de capacitaciones, conferencias, seminarios, etc.

1.4. ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Se apoyan a algunos centros educativos, económicamente en la realización de capacitaciones, conferencias, seminario, etc.

2. INSTITUCIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

Se coopera en algunos casos, ejemplo con el Ministerio educación, Ministerio de cultura y deportes, Ministerios de Gobernación en la mayoría de los casos que así lo requieran.

3. INSTITUCIÓN CON LA COMUNIDAD

31. CON AGENCIAS LOCALES Y NACIONALES

Se relaciones con agencias locales y nacionales existe mucha coordinación en distintas actividades, ejemplo con los lideres comunitarios y los presiden de los consejos de Desarrollo Comunitario en distintas actividades.

3.2. ASOCIONES LOCALES

Se relaciona con asociaciones locales de educación, de beneficencia.

Page 66: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

61

3.3. PROYECCIÓN

Se proyecta hacia las comunidades, para proporcionar ayuda en las actividades culturales, sociales, deportivas y educativas, donando toda clase de ayudas económicas.

3.4. EXTENCIÓN

Se extiende en todo el Municipio del Departamento de Santa Rosa, para poder proyectarse en mejor forma.

Page 67: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

62

SECTOR DE RELACIONES

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas Falta de planificación y programación de las actividades Falta de actividades socioculturales y deportivas Falta de Solidaridad Falta de convivencia entre los empleados

Se improvisa la realización de las actividades No hay motivación de las autoridades locales No hay capacitaciones programadas por parte del consejo. Malas relaciones personales entre empleados

Planificar las actividades que se realicen Realizar actividades socioculturales y deportivas Programar capacitaciones Realizar talleres y excursiones para mantener la convivencia entre los empleados

Page 68: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

63

VIII. SECTOR, FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL

1. FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

1.1. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA INSTITUCIÓN

Los principios filosóficos es prestar servicios necesarios a la población y servicios básicos de infraestructuras.

1.2. VISIÓN

Su misión es ser solidarios con las necesidades de la población interactuando con ella en el marco de una democracia funcional y participativa en su priorización y solución bajo los principios de desigualdad equidad y derecho que promuevan su desarrollo integral.

1.3. MISIÓN

Su misión es ser solidarios con las necesidades de la población interactuando con ella en el marco de una democracia funcional y participativa en su priorización y solución, bajo los principios de desigualdad equidad y derecho que promuevan su desarrollo integral.

2. POLITICAS DE LA INSTICIÓN

2.1. POLITICAS INSTITUCIONALES

Las políticas institucionales se dan por ser sector de enlace con las comunidades.

2.2. ESTRATEGIAS

En las estrategias, so de conseguir mayores resultados, con mínimo esfuerzos y que participen las comunidades rurales y urbano.

3. ASPECTOS GENERALES

3.1. PERSONARIA JURIDICA

Personería jurídica, pública y autónoma, la Municipalidad otorga personería jurídica a determinados asociaciones.

3.2. MARCO LEGAL QUE ABARCA A LA INSTITUCIÓN

Dentro del Marco Legal la municipalidad se encuentra encuadrada en la Constitución Política de la República de Guatemala, como institución Autónoma

Page 69: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

64

así como en el Código Municipal Decreto Número 12-2002 del Congreso de la república.

SECTOR DE RELACIONES

De la información recopilada, señale los siguientes aspectos.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los

problemas

Falta de manual de funciones de la institución para organizar la institución.

Falta un reglamento interno que especifique los derechos y obligaciones de los empleados

Falta de creación de políticas que ayuden al desarrollo de las comunidades.

Los empleados no conocen cuales son las funciones de la municipalidad y cual es la función de ellos

El desobedecimiento de las ordenes que se le delega a los subalternos

No se establecen actividades priorizantes para la ejecución de proyectos

Elaborar un manual de funciones de la municipalidad

Aprobación del reglamento interno de la institución

Crear políticas para logra un mejor desarrollo comunal

Page 70: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

65

Page 71: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

66

Page 72: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

67

Page 73: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

68

Page 74: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

69

Page 75: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

70

Page 76: Julio Hilario Sánchez Carrillo Implementación del funcionamiento de …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0351.pdf · El proyecto consiste en un local de 5 metros de largo por 4 metros

71