julio con carga de trabajo - el correo gallego · el astillero metalships cuenta con un nuevo...

8

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración
Page 2: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO2 SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017ESPECIAL

Todos los astilleros de la ría de Vigo contarán a partir de julio con carga de trabajoLas seis empresas de construcción naval concentran este verano una cartera de pedidos en vigor de 16 buques//Están centrados en barcos de tamaño medio

En marcha la singladura para la recuperación de la plena activi-dad de los astilleros de la ría de Vigo, tras el año horribilis de 2016 en que se tocó fondo con el nivel más bajo de trabajo de la histo-ria, el sector ha vuelto a revivir en 2017, aunque del skyline de la construcción naval han desapare-cido los grandes buques off-shore y quimiqueros para ser suplidos por embarcaciones de tamaño medio, como pesqueros o multipropósi-tos y oceanográficos, además de con numerosas reparaciones.

Los datos del ministerio de In-dustria indican que a 31 de di-ciembre de 2016, fecha del último informe, los astilleros de Vigo firma-

ron 8 nuevos contratos, que representa el 40 por ciento del total de los españo-les. Así, la cartera de pedidos en vigor se engrosa con 15 construcciones.

El sector privado se encuentra a las puer-tas de que las seis empresas de Vigo cierren el presente ejercicio con las gradas ocupa-das, al menos, con una construcción.

El último, y único, por confirmar carga de trabajo es el mayor astillero privado de la ría de Vigo, Hijos de J Barreras. El con-trato cerrado con la naviera Dolce Cruise para construir un crucero de lujo 180 me-tros de eslora y 240 millones de euros, será anunciado públicamente el 27 de junio por la propia compañía con la finalidad de que este verano se comience a cortar la chapa de un buque que ha se anuncia con la últi-ma tecnología y de máximo lujo.

En el momento en que se aplique oficial-mente el contrato de Barreras, las gradas de los astilleros de Vigo las gradas estarán ocupadas con un total de 16 buques y ocu-pando a más de 2.500 trabajadores, aún lejos de los más de 6.000 de 2009.

En el inventario de actividad, el astillero Cardama cuenta con la mayor cartera de pedidos, con un total de 5. Realiza un bu-que para empresa portuaria Do Lobito de Angola. Además, construye un embarca-ción para la Sotuh Company de Irak, otro tres para Dinamarca, Senegal y Marruecos. Representan 3.540 toneladas brutas, CG, y 12.737 del tonelaje bruto compensado. Bu-ques multipropósito, remolcadores y re re-cogida de residuos, de entre 44 y 73 metros de eslora, ocupan, a máximo trabajo a 130 personas.(Pasa a la página cuatro)

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

REPORTAJE

Page 3: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO 3SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017 ESPECIAL

Page 4: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO4 SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017ESPECIAL

(viene de la página 2º)Entre las empresas con mayor

número de contratos se encuen-tra Construcciones Navales Pauli-no Freire. Fuentes de la empresa explican que en estos momentos construyen un buque escuela, que se en-cuentra en fase avan-zada, ya que su entrega está prevista para agosto de 2017. A este se suma un ocea-nográfico para Arabia Saudí, con fe-cha de entrega en octubre de 2018, del que el 50 por ciento del casco ya está ensamblado. Además, se cons-truye un pesquero para Groenlan-dia, cuya quilla ya fue puesta hace

dos semanas, y que también será entregado en octubre de 2018. Ha-bría que añadir un buque gemelo a

éste para ser entregado en abril de 2019. Así, la cartera de pedi-

dos de Freire asciende a 185 millones de euros. Con 68

trabajadores en platilla, el pico de especialistas contratados a empresas

del sector llega a superar las 250 personas.

Entre las empresas que destacan por los resultados de su actividad comercial también destaca Armón Vigo, ya que ha llenado su cartera con cuatro contratos: un pesquero para la empresa argentina Moscuz-za; un buque para el Instituto Na-cional de Investigación y Desarrollo

Pesquero de Argentina; así como otro para la pesquera de

Seychelles Isabella Fishing y el cuarto la española Jaldamar.

Después de cuatro años sin un barco en sus gradas, Factorías Vul-cano ha recuperado la actividad al ponerse en vigor el contrato con la naviera Transmediterránea para construir un ferry de última genera-ción, que saldrá de la remodelación del que se encontraba en el astillero desde 2013 a la espera de conseguir primero un armador y la financia-ción, después. A los 87 trabajadores de la plantilla se sumarán durante las distintas fases del desarrollo de la construcción hasta 1.000 opera-rios. La construcción representa 800.000 horas de trabajo.

El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración de construcciones, como la mayor parte de los astilleros de Vi-go. En los momentos de mayor car-ga de trabajo emplea a cerca de 250 personas. MAITE GIMENO

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

REPORTAJE

Page 5: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO 5SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017 ESPECIAL

Ferrol aguarda para 2018 el contrato de las fragatas F-110, con ocho años de trabajoPara el próximo año, Navantia también aspira al logro de importantes acuerdos con Australia y Canadá // Y sigue a la espera de la confirmación de las corbetas saudís

En un viaje por el túnel del tiempo hasta Ferrol en 1982, nos encon-traríamos con una ciudad llena de vida. Con los astilleros desborda-dos por jóvenes obreros, las gra-das repletas de buques, 15.000 familias alimentadas directamen-te por el naval. Antes de la recon-versión, Ferrol era directamente Jauja. Ahora vive de la nostalgia y de cierta esperanza en el futuro. Navantia emplea en la ría a unos 2.300 trabajadores (2.000 en Fe-rrol, 300 en Fene). Y tras una larga sequía, confía en sacar pecho con las corbetas de Arabia Saudí, las fragatas F-110 o posibles encargos para Austra-lia. Según el propio comité de empresa, “o contrato máis desexado é o das cinco fragatas F-110, que podería adxudicarse en 2018 e que aportaría entre seis e oito anos de carga de traballo”.

La Armada quiere formalizar ese con-trato de cinco nuevas

fragatas a partir de 2018. Para Na-vantia supondría un cambio de ci-

clo, como ya ocurrió cuando se compagi-naron las fragatas F-100 con los contratos noruegos y australianos. Porque si fructi-ficasen los trabajos comerciales, Navan-tia incluso podría conseguir tres grandes contratos en el próximo año. A mayores de esa serie de las F-110, la empresa pú-blica española presentará en el mes de julio la oferta para el programa de las fu-turas fragatas para la Armada de Austra-lia (SEA 5000). Supondría una inversión de 21.000 millones de euros para nueve buques, a cuyo diseño aspira Navantia.

Australia tomará una deci-sión a principios de 2018. Y también Canadá resolverá el próximo año el concurso pa-ra otras 15 fragatas, en cuya lista corta también participa la compañía española.

Mención aparte merece el contrato de cinco corbetas para Arabia Saudí, para el que España figura como fa-vorita. Lleva meses de espera para el amarre definitivo de un acuerdo por 2.000 millo-nes de euros, con dos buques

que se construirían en la ría de Ferrol. Falta la ratificación del Gobierno saudí. Y recientemente, el nuevo presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, vi-sitaba ese país para impulsar el que sería el mayor contrato logrado fuera de Espa-ña.

Los astilleros de Ferrol y Fene desa-rrollan actualmente seis programas, según apuntan desde Navantia. La an-tigua Astano se especializa en eólica marina, con tres proyectos en marcha. Y la ciudad naval continúa con su his-

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

REPORTAJE

tórica trayectoria en el diseño y cons-trucción de buques militares. El buque de acción marítima (BAM) se encuen-tra en avanzado estado de construc-ción y casi listo para ser botado (se espera para finales de junio pero no hay fecha concreta). Una vez avanza-da la fase de ingeniería de los dos AOR para la Marina australiana, se aguar-da por el corte de chapa. La empresa sitúa esa fecha para finales de junio, aunque el comité apuntaba el primer hito para mediados de mes.

Además, el LPD inspirado en el buque de proyección estratégica Juan Carlos I continúa en construcción en Turquía, tras el corte de chapa en abril de 2016. El contrato se firmó entre Navantia y el as-tillero turco Sedef. En cuanto a la eólica, Fene tiene el encargo de cinco estructu-ras tipo Spar para Statoil (con destino al parque Hywind de Escocia). Se han en-viado tres unidades y pronto se remitirán las otras dos. Para el parque Nissum Bre-dning de Siemens, en Dinamarca, Navan-tia tiene el encargo de cuatro jackets de tres patas que se entregarán este año.

Siguiendo con la eólica marina, conti-núa el encargo de 42 jackets para Iber-drola. Se destinarán al parque East Anglia One, uno de los mayores del mun-do y ubicado en el Mar del Norte. Y en las reparaciones, el astillero de Ferrol es el que más obras realiza en gaseros a nivel europeo y Atlántico Norte (incluida la costa americana) desde hace años. Sólo ha sido superado por dos astilleros de Du-bai y Singapur. En el primer cuatrimestre de este año ha reparado 12 mercantes y diez unidades de la Armada, además de la obra programada en la F-101 y los pa-trulleros. patricia hermida

Page 6: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO6 SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017ESPECIAL

“Desde Cofer trabajamos en la implantación de la industria 4.0 en el sector productivo comarcal”

CRISTÓBAL DOBARROPresidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer)

¿En qué consiste la apuesta por la investi-gación que está realizando Cofer dentro del concepto de astillero 4.0?

En el entorno empresarial de la comarca somos plenamente conscientes de que 4.0 supone subirnos al tren de la innovación, de la mejora de procesos y de la apuesta por la competitividad que tienen que ser la clave pa-ra el futuro de nuestra industria. Desde Co-fer estamos trabajando con todos los agentes implicados (la propia Navantia, la Xunta de Galicia, la Universidad, las asociaciones em-presariales y las propias empresas del sector) en el desarrollo de acciones facilitadoras de la implantación de la idea de industria 4.0 a todo el sector productivo comarcal.

¿A cuántos trabajadores emplea el sector en las auxiliares del naval de Ferrol?

Es difícil poder dar una respuesta concreta

en este momento, debido a las circunstancias actuales, pero estamos hablando de varios miles de puestos de trabajo que se van a crear en la comarca si las oportunidades esperadas se concretan. Actualmente, los astilleros se están diversi-ficando hacia la eólica marina, ¿qué aporta este nuevo campo de actividad al tejido em-presarial auxiliar ferrolano?

Es un sector lleno de oportunidades, a nuestro juicio perfectamente compatible con el sector naval tradicional; en el que he-mos demostrado que podemos competir en el mercado y ser punteros en la innovación de estos productos off-shore que son pione-ros en diversos campos de la eólica marina. Creemos que es un sector con muchas posibi-lidades de futuro que debemos seguir promo-viendo y potenciando. SOFÍA BERMÚDEZ

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

ENTREVISTA

¿Qué supondrán para el sector naval ferrola-no los importantes contratos que se esperan para 2018?

A la espera de que se concreten, estos con-tratos van a suponer un importante impulso a todo el sector naval e industrial de la Comar-ca de Ferrolterra y también de toda Galicia. Ello nos hace mirar al futuro con optimismo, y que estas oportunidades nos permitan me-jorar en innovación y competitividad.

¿Cuál de esos contratos repercutirá más positivamente en las empresas auxiliares que trabajan para el sector?

Todos ellos suponen carga de trabajo y por supuesto oportunidades para el sector, pero el contrato clave para el desarrollo del mis-mo es la contratación de la serie de Fragatas F110 por la Armada Española, y la aparejada apuesta de Navantia por el astillero 4.0

Page 7: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO 7SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017 ESPECIAL

El contenedor, clave en la globalización del tráfico internacional de mercancías La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, a través de las instalaciones de Ferrol Container Terminal en el puerto exterior, ofrece desde abril este servicio

Malcom McLean, el padre de la conte-nedorización, era un joven camionero estadounidense que, cansado de cargar el vehículo y descargarlo de nuevo para poner la mercancía en el barco, tuvo una idea que cambiaría para siempre la his-toria del tráfico marítimo internacional y del comercio. Planteó un siste-ma mediante el cual la carga fue-ra apilada una sola vez dentro de una gran caja y ésta, a su vez, pu-diera ser transportada en barcos o en camiones. Así nació en 1956 el contenedor multimodal.

Seis décadas después, el con-tenedor es la base de las transac-ciones internacionales y su papel en el transporte de mercancías lo ha convertido en una pieza funda-

mental en la economía global. De ahí, la necesidad de que los puertos más compe-titivos ofrezcan este tipo de servicio con el que cuenta ya la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao (APFSC), a través de las instalaciones de Ferrol Container Terminal (FCT) en el puerto exterior.

La privilegiada situación geográfica de Ferrol le permite contar con dos puertos. El interior dispone de unos 1.500 metros de longitud de muelles con calados de hasta 14 metros, y una superficie total de más de 300.000 metros cuadrados. Y el exterior, ubicado en Caneliñas, tiene

casi un millón de metros cuadrados de superficie y unos 1.500 metros de longitud de muelle y 20 de calado. El objetivo de la APFSC es consolidar el puerto exterior como un nuevo punto de entrada y salida de mer-cancías para toda la península Ibéri-ca, así como gran terminal HUB del Atlántico europeo. Es aquí donde se encuentra la terminal de FCT que se convertirá en un referente en el tráfico de contenedores de la facha-

da atlántica ibérica a nivel nacional e in-ternacional.

FCT tiene la terminal de contenedores más profunda en la costa atlántica del sur de Europa, y la única en el norte de Gali-cia. Todo ello en una inmejorable ubica-ción para el transbordo de contenedores y feedering a España, Portugal, Francia, el sur del Reino Unido e Irlanda. Cuen-ta con una superficie concesionada de 290.000 metros cuadrados, que le permi-tirá en el futuro operar en sus instalacio-nes hasta 1.500.000 TEUs/año. El pasado mes de abril FCT realizaba la primera operación de prueba de movimiento de contenedores, durante la cual se estrenó con esta escala la británica MacAndrews, una de las navieras de contenedores de referencia en Europa.

Con este servicio, la terminal de FCT se posiciona en el mercado internacio-nal. Su privilegiado emplazamiento, en el encuentro de tres importantes rutas de los servicios de línea regular de contene-dores: la ruta entre Europa y Oriente, la ruta Transatlántica y la ruta norte-sur a través de la costa occidental africana; su gran calado; excelentes instalaciones; así como su amplia experiencia en el sector (avalada por sus empresas matrices TCL y Yildirim); hacen de esta terminal la me-jor opción para el transporte conteneriza-do, que se espera que crezca cuatro veces más hasta el año 2050. SOFÍA BERMÚDEZ

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

REPORTAJE

Page 8: julio con carga de trabajo - El Correo Gallego · El astillero Metalships cuenta con un nuevo contrato para la em-presa de Groenlandia Niisa Trawl APS, además de dedicarse a la repa-ración

EL CORREO GALLEGO8 SÁBADO03 DE JUNIO DE 2017ESPECIAL

“Nuestra actividad en el sector naval está centrada en el andamiaje”

FERNANDO REGUEIRADelegado en Galicia de Bilfinger Industrial Services Spain

Bilfinger Industrial Services es un gru-po internacional cuya presencia en Es-paña se remonta a 1963, ¿cómo ha sido la trayectoria de la compañía en estos 54 años?

Efectivamente, Bilfinger IS Spain ini-ció su presencia en España en el año 1963 como empresa de aislamiento tér-mico, bajo el nombre de Rheinhold & Mahla, una filial del grupo alemán del mismo nombre con un claro objetivo: construir y poner en marcha la refine-ría de Puertollano, en Ciudad Real. Des-de entonces y durante estos 54 años se ha desarrollado como líder del mercado en los servicios no mecánicos.

¿A qué se dedica Bilfinger IS Spain?Somos una multinacional alemana

que en España nos dedicamos al an-

damiaje industrial y naval; aislamiento térmico, acústico e igni-fugado; retirada de asbes-tos; pintura industrial y servicios integrados no mecánicos.

¿Cuáles son los facto-res que la diferencian de la competencia?

El hecho de pertene-cer a un grupo multina-cional con más de 60.000 empleados y presencia en todo el mundo, con una cultura basada en la seguridad y complian-ce (término inglés usado en el mundo empresarial

que significa cumplimiento nor-mativo, y que consiste en establecer

las políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que una em-presa, incluidos sus directivos, emplea-dos y agentes vinculados, cumplen con el marco normativo aplicable), así como una gran solvencia financiera, con depar-tamentos punteros en su sector y gran in-versión en investigación y desarrollo.

¿En qué sectores está presente la em-presa en nuestro país?

Bilfinger IS Spain está presente en to-dos los sectores industriales, como el petroquímico, químico, ali-mentación, metalúrgico, cemento y farmacéutico; además, también tiene una gran presencia en

el sector naval (donde presta sus servicios a importantes empresas como Navantia o La Naval, entre otras).

¿Qué actividad desarrollan en el sector naval?

Nuestra actividad en el sector naval está principalmente centrada en el mon-taje de andamio tanto para nueva cons-trucción naval como para reparaciones de buques.

Desde su experiencia, ¿cómo ve el fu-turo de la industria naval en Galicia?

Venimos de unos años en los que el sector naval mantuvo unos niveles de actividad y empleo situados en mínimos históricos. Parece que la situación actual presenta unos números más optimistas,

aunque lejos de la carga que todos deseamos para el

sector, por lo que de-bemos de ser cautos con las previsiones.

SOFÍA BERMÚDEZ

Galicia en el liderazgo empresarial: sector naval

ENTREVISTA