juegos en roma

14

Click here to load reader

Upload: rosabel-f-robles

Post on 03-Jul-2015

7.739 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos en roma

Juegos en Roma

NicoleAdolfo

AlexandraHéctor Andrés

Laura

Page 2: Juegos en roma

índice

1. Ludi cincenses2. Ludi gladiatori 3. Ludi scaenici

Page 3: Juegos en roma

Juegos en Roma :

Los romanos acudían a ellos para divertirse y olvidar sus problemas.

Había tres tipos de juegos principales:

1. Los ludi circenses

2. Los ludi gladiatori

3. Los ludi scaenici

Page 4: Juegos en roma

LOS LUDI CIRCENSES

Se desarrollaban en el circo Se celebraban todos los años durante

7 días Las pruebas se trataban de dar 7

vueltas en torno a un muro central (Spina)

Y estaban consagrados a los dioses Júpiter , Juno y Minerva

Page 5: Juegos en roma

LOS LUDI CIRCENSES

Una noticia de la conocida como Chronica Caesaraugustana nos ofrece la fecha más tardía (c. 504)

para la celebración de ludi circenses en Hispania. La propia complejidad que presenta esta fuente

dificulta el estudio de la noticia. Se trata de una anotación marginal a la crónica de Víctor de

Page 6: Juegos en roma

Tunnuna, pero ha sido mal ubicada cronológicamente, por lo que el año 504 defendido hastaahora por todos los investigadores como cronología para este evento no es correcto. Además,su misma parquedad impide saber cuáles pudieron ser las causas de esta exhibición absolutamente extraordinaria. Las pocas hipótesis planteadas al respecto son verosímiles, pero lamentablementeninguna puede ser probada con seguridad.

Page 7: Juegos en roma

Ludi gladiatori

El origen de los combates de gladiadores está en las costumbres funerarias de los etruscos, siglo VI a.C. Se introdujeron en Roma hacia el siglo III a. C. Los prisioneros o esclavos combatían mientras el cadáver se quemaba en la pira. La sangre que se vertía era como una ofrenda para el difunto. Comenzaron siendo un rito de significación religiosa y acabaron siendo un espectáculo público que llegó a inspirar pasión.

Las Escuelas Había muchos sistemas para combatir y variados los lances y suertes de

cada combate, así que se fijaron reglas al arte del gladiador. Los lanistas o gladiadores viejos enseñaban a los gladiadores fiscales, ya que el Estado los mantenía y les pagaba. Otros, reclutaban y mantenían muchachos para combatir en la arena, alquilados posteriormente para funerales, comidas, etc.

Los gladiadores educados en las escuelas por los lanistas se alquilaban o vendían. Estas escuelas, ya en los últimos años de la República, estaban repartidas en diferentes puntos del territorio romano. Domiciano estableció cuatro en Roma: ludus, Gallicus, Dacicus, Magnus y Matutinus.

Page 8: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Tipos de gladiadores El gladiador era quien Luchaba con otro, o con una

bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. El origen de este nombre deriva de la palabra Gladius, la espada que utilizaban.

se diferenciaban por su armamento y su manera de combatir. Los más populares eran los siguientes:

Los samnitas fueron los primeros tipos de gladiador en aparecer. tomaban su nombre de un armamento especial que se componía de un gran escudo oblongo, un casco con visera, cresta y cimera de plumas, una ócrea en la pierna izquierda, un brazal de cuero o metal que cubría parte del hombro derecho y una espada corta.

Page 9: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Los murmillos llevaban túnica corta, cinturón ancho, armadura en su pierna izquierda y en su brazo derecho y el clásico escudo rectangular curvado. Su espada era corta y recta, y en ocasiones luchaban con armadura completa,

Los tracios tenían un pequeño escudo rectangular llamado pármula y una espada muy corta con hoja ligeramente curvada llamada sica. el objetivo era atacar la espalda desarmada de su oponente. Tenían armadura en ambas piernas, protector para el hombro y brazo de la espada, pollera corta con cinturón ancho y casco con pluma lateral, visor y cresta alta.

La armadura de los secutores se componía de casco, escudo y espada, para combate con los reciarios. El casco era completamente liso y con pequeños agujeros para los ojos. Las armas iguales que los murmillos.

Page 10: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Los reciarios vestían túnica corta con cinturón y llevaban el brazo izquierdo cubierto con una manga, iban con la cabeza descubierta y armados de una red, un tridente y un puñal. Su habilidad consistía en lanzar la red para cubrir a su oponente, inmovilizarle y clavarle el tridente a través de la misma.

Los laquearii iban escasamente armados. Su característica era el uso del lazo, técnica similar a los reciarios.

Los Hoplomachus llevaban armadura completa, compuesta de casco con visera, coraza y ócreas. Armados con una lanza y un escudo circular,

Page 11: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Los que combatían a caballo (equites) llevaban un casco con visera cerrada, los brazos envueltos en correas por arma tenían el spiculum y la parma.

Los que combatían sobre carros (essedarii) querían imitar las maniobras de los bretones, modo de combatir que fue introducido por César.

Los andabatae eran forzados a combatir y llevaban un casco sin agujeros en la visera.

Los dimanchaeri luchaban con dos espadas y grebas que protegían ambas piernas, cinturón ancho y protección en los brazos.

Page 12: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Los provocatores . Combatían con espada, escudo, casco con dos viseras y protector en el pecho.

El combate Los gladiadores en el anfiteatro realizaban un simulacro

con armas de madera para la preparación para la lucha. Se tocaba un cuerno como señal de comienzo del combate. El espacio de lucha se marcaba con un bastón. Al llegar al final del triunfo preguntaban al público si debían matar al vencido o no, el cual previamente había pedido clemencia levantado la mano. Solo 1 de cada diez gladiadores moría y solía ser por las heridas de la batalla, se le mataba para evitarle el sufrimiento. Si el público dirigía el pulgar hacia abajo es que pensaban que el vencido debía vivir. Pero si querían matarle indicaban con el pulgar hacia arriba o imitando el gesto de cortarle el cuello.

Page 13: Juegos en roma

Ludi gladiatori

Los gladiadores vencedores recibían en premio aplausos, coronas de cinta y una cantidad de dinero.

Para que un gladiador pueda abandonar su profesión se le ofrecía como premio una espada roma.

Page 14: Juegos en roma

Bibliografía

Wikipedia Libro de cultura clasica 3º ESO