jpop music and anime

10

Upload: paola-avila-gordillo

Post on 29-Jan-2018

927 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jpop Music And Anime
Page 2: Jpop Music And Anime

El neologismo j-pop fue inventado por la estación de radio,

J-WAVE en la época de los 70s como una manera de

referirse al kayokyoku (música japonesa moderna) y

diferenciarla de la música tradicional japonesa la cual

carecía de influencias extranjeras. Cantantes e intérpretes

J-Pop incluyen músicos populares, Idols así como intérpretesseiyuu también conocidos como actores o actrices de

doblaje.

En el área de Nagoya, el término z-pop es usado para las

canciones populares de esa zona. Algunas canciones Enka,

como aquellas interpretadas por Miyuki Nakajima y Anzen

Chitai caen en ambos tipos, en Enka y J-pop, y pueden o noser incluidos en ambos.

Page 3: Jpop Music And Anime

El j-pop tiene su raíces más profundas en el Jazz, música quese hizo muy popular en el comienzo de la Era Showa. El jazzreintrodujo muchos instrumentos musicales anteriormentesólo usados para interpretar música clásica y marchasmilitares, introduciendo la "diversión" a la escena musicaljaponesa en los bares y clubes. El "Ongaku Kissa" (音楽喫茶,"Ongaku Kissa” lit. café de música), se convirtió en unimportante lugar de expresión del jazz.

Muchos intérpretes comenzaron a retomar los génerostradicionales, mezclándolos un poco con las influenciasoccidentales, obteniendo mezclas musicales novedosas. Unode los músicos que dejaron un legado importante a lasgeneraciones futuras fue Kyu Sakamoto con su tema "Ue WoMuite Arukou", también conocido como Sukiyaki, tema quese convertiría en un himno recordado por todas lasgeneraciones en Japón.

Page 4: Jpop Music And Anime

Durante los 70s y comienzos de los 80s, surge un movimiento

musical sin precedentes que se le da el nombre de New Folk

Music, o simplemente New Music. El estilo característico de

éste género consistió en temas que hablaban sobre el amor,

la belleza de la vida, la nostalgia alegre y la juventud.

Inspirados en cantos infantiles tradicionales como el “Odoru

Pompokorin", el género Folk sirve de precedente para ésta

nueva tendencia musical, cuyos intérpretes fueron : Takuro

Yoshida, Yosui Inoue, Yumi Matsutova, Tatsuro Yamashita e

incluso dúos femeninos como Chewina Gum, entre muchosmás.

En los 80 se desarrolla el concepto de lo que ahora llamamos

como "música idol". La famosa idol Seiko Matsuda en 1980

representa uno de los primeros ejemplos de éste fenómeno

musical y cultural, integrado por cantantes adolescentes quecon temas pegadizos se convertían en verdaderos ídolos

nacionales.

Page 5: Jpop Music And Anime

A finales de los 80, el grupo Onyanko Club se convierte en la

organización idol más importante y numerosa de esa

década. Compuesta por 6 integrantes (en un principio) y

hasta llegar a la cantidad de 31 miembros, ésta organización

de chicas de entre 12 y 16 años generó todo un movimiento

mediático, en el cual, además de lanzar sus temas musicales,

tenían su propio programa de TV Yuyake Nyan Nyan, asícomo sus propias películas y dramas de TV.

A finales de los 80 surgen los grupos de rock pop famosos,

como Chage, and Aska. En los 90, otros grupos como

L’Arc~en~Ciel y X Japan obtuvieron gran popularidad,

dando pie a lo que a finales de lo 90s se le conocería como

el Visual Kei.

A principios de los 90, nuevos grupos y cantantes salen a la

luz, como Megumi Hayashibara, una de las cantante

japonesas y seiyuu por excelencia.

Page 6: Jpop Music And Anime

En 1997 el programa de TV Asayan retoma el concepto de

los 80s y lanza un nuevo grupo idol: Morning Musume, lanzan

su primer sencillo "Morning Coffee". El crecimiento en

popularidad les permitió integrar a nuevos miembros hasta

convertirse en la organización idol más popular de los últimos

años.

Ese mismo año, surgía la estrella mediática musical Hikaru

Utada, considerada una celebridad de masas en Japón,

cuyo album First Love se convertiría en el disco más vendido

de la historia en Japón y cuyas canciones han alcanzadoéxito incluso en Estados Unidos, país que la vio nacer.

Asimismo, en 1999 entraba en escena Ayumi Hamasaki, que

en muy poco tiempo se convertiría en una de las más

importantes intérpretes en la historia de la música japonesa,

vendiendo hasta el 2007 unos 50 millones de discos y lanzado

40 singles. Existen también muchos grupos de pop japonésformados por conjuntos de ídolos masculinos como Kanjani8,

Arashi, NewS o KAT-TUN.

Page 7: Jpop Music And Anime

La música en el anime está a menudo estrechamente

vinculada a la industria de la música J-Pop y J-Rock

japonesa. Es en sí misma una importante industria, y ungénero por derecho propio, a menudo con el género

denominado anison (アニソン), un acrónimo de "animación"y "canción", o "canciones de anime".

Es común para la televisión y el vídeo original, la serie de

animación que ir acompañada de banda sonora álbumes,

que puede incluir la apertura ("OP"), el cierre ("ED") la, música

occidental, canciones originales, las pistas y el drama

narrativo. Suelen realizar canciones que aparecen en series o

películas de animación. Del mismo modo, no es raro que los

actores de voz (“Seiyu") de anime muestra tener una carrera

musical en su propio derecho..

Page 8: Jpop Music And Anime

Es típico ver tiendas de música en Japón que clasifican la

música en las categorías J-pop, Enka (un tipo tradicional de

balada), música clásica y música en Inglés o internacional.

Con el surgimiento de la TV y el desarrollo de la tecnología,

surge una nueva forma de participación del público en la

música: el karaoke. Interpretar temas de la música

americana en forma de "covers" se convirtió en un hechohabitual que se incrementó con la visita de los Beatles en

1966.

El Jpop actual se ha diversificado de tal manera que ofrece

gran cantidad de artistas y estilos diferentes, motivando que

el mundo occidental esté volteando la vista hacia éstosestilos musicales, algunos de ellos muy distintos a lo que

impone la cultura musical de Estados Unidos y sus medios de

comunicación.

Page 9: Jpop Music And Anime

Es una cantante, compositora, lirista y personalidad de la

radio, nacida en Sapporo, Hokkaido, Japón, el 23 de Febrero

de 1952.

Como artista musical, ella es bien conocida por sus letras y suforma de expresión vocal extremadamente intensa y

cambiante. Por el otro lado de la moneda, ella, como

personalidad de la radio, es sorprendentemente ruidosa y

comunicativa. Este intervalo tan extremo recibió una

reacción favorable del público, principalmente en los 80's y

ella ha seguido teniendo una reputación profundamentearraigada como músico. Ella, siendo una gran veterana en el

campo de la música, a menudo es comparada con Yumi

Matsutoya. Otra de las artistas de esa época.

Page 10: Jpop Music And Anime

En el Oricon, Nakajima alcanzó muchos logros. Desde 1979

hasta 1985, ella ha tenido varios sencillos y álbumes que

alcanzaron el 1er lugar en los rankings. Además, Miyuki es la

única artista en solitario que ha producido varios hits que

alcanzaron el 1er lugar durante 4 décadas: Wakareuta en los

70's, Akujo en los 80's, Sora to Kimi no Aida ni en los 90's y

Chijou no Hoshi en el 2000. Particularmente, Chijou no Hoshi

permaneció en los rankings durante 2000 semanas. En

adición, como liricista o compositora, ha escrito más de 90

canciones para numerosos cantantes e hizo éxitos quealcanzaron el 1er lugar en los rankings, entre ellos están:

Abayo, interpretada por Naoko Ken. Kousa ni Fusarete,

interpretada por Shizuka Kudo y Sorafune, interpretado por la

banda TOKIO.