j:pag0 p:1 c:1 black–text - unsafad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/... · j:pag0...

778

Upload: others

Post on 06-May-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • a

  • j:PAG0 p:1 c:1 black–text

    ECONOMÍA INTERNACIONALTeoría y política

    SÉPTIMA EDICIÓN

  • a

  • j:PAG0 p:3 c:1 black–text

    ECONOMÍA INTERNACIONALTeoría y política

    SÉPTIMA EDICIÓN

    PAUL R. KRUGMANPrinceton University

    MAURICE OBSTFELDUniversity of California, Berkeley

    Traducción:

    Yago Morenoyago–[email protected]

    Revisión técnica:

    Rafael Martínez CortiñaCatedrático de Estructura e Instituciones Económicas

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid México Santafé de Bogotá Buenos Aires Caracas Lima MontevideoSan Juan San José Santiago São Paulo Reading, Massachusetts Harlow, England

  • j:PAG0 p:4 c:1 black–text

    Datos de catalogaciÜn bibliogrØfica

    ECONOMíA INTERNACIONALTeoría y política. Séptima ediciónPaul R. Krugman; Maurice Obstfeld

    PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2006

    ISBN 10: 84-7829-080-XISBN 13: 978-84-7829-101-4

    Materia: 339

    Formato 195 # 250 mm Páginas: 768

    Todos los derechos reservados.Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de reproducción, distribución,comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titularesde propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutivade delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal).

    DERECHOS RESERVADOS5 2006 por PEARSON EDUCACIÓN, S.A.Ribera del Loira, 2828042 Madrid (España)

    ECONOMÍA INTERNACIONAL. Teoría y política.Séptima ediciónPaul R. Krugman; Maurice Obstfeld

    ISBN 10: 84-7829-080-XISBN 13: 978-84-7829-080-2

    Depósito legal:ADDISON WESLEY es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

    Authorized translation from the English language edition, entitled INTERNATIONALECONOMICS: THEORY AND POLICY, 7th Edition by KRUGMAN, PAUL R.; OBSTFELD,MAURICE, published by Pearson Education, Inc, publishing as Addison-Wesley, Copyright 5 2006.All rights reserved. No part of this book may be reproduced or transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying, recording or by any information storage retrieval system,whitout permission from Pearson Education, Inc. SPANISH language edition publishedby Pearson Education S.A., Copyright 5.

    Equipo editorial:Editor: Alberto CañizalTécnico editorial: Elena Bazaco

    Equipo de producción:Director: José Antonio ClaresTécnico: María Alvear

    Diseño de cubierta: Equipo de diseño de Pearson Educación, S.A.

    Composición: COPIBOOK, S.L.

    Impreso por:

    IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN

    Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos

  • j:PAG0 p:5 c:1 black–text

    Para RobinP.K.

    Para mi familiaM.O.

  • a

  • j:PAGCONTE p:1 c:1 black–text

    Contenido Breve

    Contenido ixPrólogo xxv

    Capítulo 1 Introducción 1

    Primera parte. Teoría del comercio internacional 11

    Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo

    ricardiano 27

    Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio

    internacional 119

    Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159

    Segunda parte. Política comercial internacional 187

    Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277

    Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295

    Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de

    activos 327

    Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de

    divisas 483

  • j:PAGCONTE p:2 c:1 black–text

    Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525

    Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de

    cambio flexibles 561Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas

    de política económica 627Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657

    Suplementos matemáticos 699Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . . . . . . . . . 701Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . 705Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . 713Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación internacional de

    cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

    Índice alfabético 723

    viii CONTENIDO BREVE

  • j:PAGCONTE p:3 c:1 black–text

    Contenido

    Prólogo xxv

    Capítulo 1 Introducción 1¿De qué trata la economía internacional? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Los patrones de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4El proteccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5La balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6La determinación del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6La coordinación internacional de las políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7El mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Economía internacional: comercio y finanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Primera parte. Teoría del comercio internacional 11

    Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general 13¿Quién comercia con quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    El tamaño importa: el modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14La lógica del modelo de la gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Aplicación del modelo de la gravedad: buscando anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Obstáculos al comercio: distancia, barreras y fronteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    El cambiante patrón del comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20¿Se ha hecho el mundo más pequeño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20¿Qué comerciamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Corporaciones multinacionales y contratación externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    ¿Se pueden seguir aplicando las viejas reglas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa:el modelo ricardiano 27El concepto de la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Una economía con un factor productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Las posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Precios relativos y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    El comercio en un mundo con un factor productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Determinación del precio relativo después del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    RECUADRO: Ventaja comparativa en la práctica: El caso de Babe Ruth . . . 35Las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

  • j:PAGCONTE p:4 c:1 black–text

    Un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Salarios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    RECUADRO: Las pérdidas por no comerciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Ideas erróneas sobre la ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Productividad y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40El argumento de los salarios paupérrimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    RECUADRO: ¿Reflejan los salarios la productividad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42La ventaja comparativa con muchos bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    La construcción del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Salarios relativos y especialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44La determinación del salario relativo en el modelo de muchos bienes . . . . . . . . . . . 46

    La introducción de los costes de transporte y los bienes nocomercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    Evidencia empírica del modelo ricardiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta 55El modelo de una economía con dos factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Precios y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Elección de la combinación de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Precios de los factores y precios de los bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Recursos y producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Los efectos del comercio internacional entre economías con dos factores . . 66Precios relativos y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66El comercio y la distribución de la renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69La igualación del precio de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70El comercio y la distribución de la renta a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    CASO DE ESTUDIO: El comercio Norte-Sur y la desigualdad de la renta . . 72La economía política del comercio: una visión preliminar . . . . . . . . . . . . . . 74

    Revisión de las ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74La política comercial óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76La distribución de la renta y las políticas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Evidencia empírica del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77RECUADRO: Distribución de la renta y los comienzos de la teoría del

    comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78La contrastación del modelo Heckscher-Ohlin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Implicaciones de las contrastaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Apéndice: Precios de los factores, precios de los bienes y elección de los

    factores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Elección de la técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Capítulo 5 El modelo estándar de comercio 91Un modelo estándar de una economía abierta al comercio . . . . . . . . . . . . . . 92

    Posibilidades de producción y oferta relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    x CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:5 c:1 black–text

    Precios relativos y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93El efecto de las variaciones de la relación de intercambio sobre el bienestar . . . . 96La determinación de los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96El crecimiento económico: un desplazamiento de la curva OR . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96El crecimiento y la frontera de posibilidades de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Oferta relativa y relación de inrtercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Efectos internacionales del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    CASO DE ESTUDIO: ¿Ha perjudicado el crecimiento de los nuevos paísesindustrializados a los países avanzados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    Las transferencias internacionales de renta: cambios de la curva DR . . 102El problema de la transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Efectos de una transferencia sobre la relación de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Presunciones sobre los efectos de las transferencias sobre la relación deintercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    CASO DE ESTUDIO: El problema de las transferencias y la crisis asiática . . 106Los aranceles y los subsidios a la exportación: desplazamientos

    simultáneos de la OR y la DR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Efectos de un arancel sobre la oferta y demanda relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Efectos de un subsidio a la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Consecuencias de los efectos sobre la relación de intercambio: ¿quién gana yquién pierde? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Apéndice: La representación del equilibrio internacional con curvas de

    oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Deducción de la curva de oferta de un país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115El equilibrio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comerciointernacional 119Economías de escala y comercio internacional: una visión general . . . . . 120Economías de escala y estructura de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121La teoría de la competencia imperfecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    El monopolio: una breve revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Limitaciones del modelo de competencia monopolística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    Competencia monopolística y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Los efectos de un mayor tamaño del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Las ganancias de un mercado integrado: un ejemplo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Economías de escala y ventaja comparativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135La importancia del comercio intraindustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137¿Por qué es importante el comercio intraindustrial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    CASO DE ESTUDIO: El comercio intraindustrial en acción: el acuerdonorteamericano del automóvil de 1964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    El dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141La teoría económica del dumping . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141El dumping recíproco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    CASO DE ESTUDIO: Antidumping como medida proteccionista . . . . . . . . . . . . . 144

    CONTENIDO xi

  • j:PAGCONTE p:6 c:1 black–text

    La teoría de las economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Proveedores especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Mercado de trabajo especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Efecto desbordamiento del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Las economías externas y los rendimientos crecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    Economías externas y comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Economías externas y patrón de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149El comercio y el bienestar con economías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Economías de escala dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    RECUADRO: La economía de Tinseltown . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    Apéndice: La determinación del ingreso marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores 159

    Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Un modelo de un bien sin movilidad de factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Movilidad internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161Ampliación del análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    CASO DE ESTUDIO: Convergencia salarial en la era de la migración demasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    CASO DE ESTUDIO: Inmigración y la economía estadounidense . . . . . . . . . . . 165

    Préstamos y endeudamiento internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166Posibilidades de producción intertemporal y comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166El tipo de interés real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Ventaja comparativa intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    La inversión extranjera directa y las empresas multinacionales . . . . . . . . 168RECUADRO: ¿Son perjudiciales para los trabajadores de los países con

    salarios altos los movimientos de capital a los países en vías dedesarrollo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169La teoría de la empresa multinacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Las empresas multinacionales en la práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    CASO DE ESTUDIO: La inversión extranjera directa en Estados Unidos . . . 174RECUADRO: ¿Nos han engañado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    Apéndice 1: Derivación del producto total a partir de la curva delproducto marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    Apéndice 2: Más sobre el comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    Segunda parte. Política comercial internacional 187

    Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial 189

    El análisis básico del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Oferta, demanda y comercio en una sola industria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Efectos de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192La medición de la magnitud de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    xii CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:7 c:1 black–text

    Los costes y los beneficios de un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195El excedente del consumidor y del productor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195La valoración de los costes y beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

    Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Los subsidios a la exportación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200Las cuotas de importación: teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    CASO DE ESTUDIO: La Política Agrícola Común de la Unión Europea . . . . 202CASO DE ESTUDIO: Una cuota de importación en la práctica: la cuota del

    azúcar en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Restricciones voluntarias de la exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    CASO DE ESTUDIO: Una restricción voluntaria de exportación en lapráctica: los automóviles japoneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206La exigencia de contenido nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207Otros instrumentos de política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

    RECUADRO: Autobuses americanos fabricados en Hungría . . . . . . . . . . . . . . . 208

    Los efectos de la política comercial: un resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    Apéndice 1: Análisis del arancel en el equilibrio general . . . . . . . . . . . . . . . 213Un arancel en un país pequeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Un arancel en un país grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

    Apéndice 2: Aranceles y cuotas de importación en presencia demonopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217El modelo con libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217El modelo con un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218El modelo con una cuota de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218Comparación de un arancel con una cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

    Capítulo 9 La economía política de la política comercial 221Los argumentos a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    El libre comercio y la eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222Los beneficios adicionales del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223El argumento político a favor del libre comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    CASO DE ESTUDIO: Las ganancias de 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    Los argumentos sobre el bienestar nacional contra el libre comercio . . . 227El argumento de la relación de intercambio a favor del arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . 227El argumento del fallo del mercado nacional contra el libre comercio . . . . . . . . . . 228¿Cuán convincente es el argumento del fallo del mercado? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    Distribución de la renta y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Competencia electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232Acción colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    RECUADRO: Políticos a la venta: evidencia de los noventa . . . . . . . . . . . . . . . 234Modelización del proceso político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235¿Quién obtiene protección? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

    Negociaciones internacionales y política comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Las ventajas de la negociación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Acuerdos comerciales internacionales: una breve historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    CONTENIDO xiii

  • j:PAGCONTE p:8 c:1 black–text

    La Ronda Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Liberalización comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Del GATT a la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

    RECUADRO: Resolución de un conflicto, y creación de otro distinto . . . . . . 245Beneficios y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

    CASO DE ESTUDIO: La OMC a examen en el sector siderúrgico . . . . . . . . . . 247Los acuerdos comerciales preferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

    RECUADRO: Área de libre comercio frente a Unión Aduanera . . . . . . . . . . . 249RECUADRO: ¿Tienen atractivo las prererencias comerciales? . . . . . . . . . . . . . 250CASO DE ESTUDIO: Desviación de comercio en América del Sur . . . . . . . . . . 251

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

    Apéndice: La demostración de que el arancel óptimo es positivo . . . . . . . 256Demanda y oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256El arancel y los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256El arancel y el bienestar nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo 259

    Industrialización mediante la sustitución de importaciones . . . . . . . . . . . . . 260El argumento de la industria naciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260Promoción de la industria a través de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    CASO DE ESTUDIO: El final de la sustitución de las importaciones en Chile 264

    Los resultados de la política de apoyo a la producción de manufacturas:los problemas de la industrialización mediante sustitución deimportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

    Liberalización comercial desde 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

    Industrialización orientada a la exportación: el milagro del este asiático . . 268Los hechos del crecimiento asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269Política comercial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

    RECUADRO: La expansión de China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Política industrial en las HPAEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Otros factores de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    Capítulo 11 Controversias de la política comercial 277Argumentos sofisticados a favor de la política comercial activista . . . . . . 278

    Tecnología y externalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278Competencia imperfecta y política comercial estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

    CASO DE ESTUDIO: Cuando los chips estaban arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

    Globalización y trabajo de salarios reducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285El movimiento antiglobalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Revisión del comercio y los salarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286Estándares laborales y negociaciones comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Cuestiones culturales y medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290La OMC y la independencia nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

    CASO DE ESTUDIO: El desguace de buques en Alang . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    xiv CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:9 c:1 black–text

    Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta 295

    Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos 297La contabilidad nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    El producto nacional y la renta nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300La depreciación del capital, las transferencias internacionales y los impuestosindirectos de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301Producto interior bruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

    La contabilidad de la renta nacional en una economía abierta . . . . . . . . . . 302El consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303La inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303El gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303La identidad de la renta nacional de una economía abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303Una economía abierta imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304La balanza por cuenta corriente y el endeudamiento externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305El ahorro y la cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Ahorro público y privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

    CASO DE ESTUDIO: La reducción del déficit público no tiene por quéaumentar el superávit por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    La contabilidad de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311Ejemplos de transacciones de partida doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312La identidad fundamental de la balanza de pagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314La cuenta corriente de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314La cuenta de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316La cuenta financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Errores y omisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317Las transacciones de reservas oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

    CASO DE ESTUDIO: Los activos y pasivos del mayor deudor del mundo . . 319Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

    Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque deactivos 327Los tipos de cambio y las transacciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . 328

    Los precios nacionales y los precios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328Los tipos de cambio y los precios relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

    El mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331Los agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331Las características del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    RECUADRO: Un cuento de dos dólares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334Los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336Swaps de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337Los mercados de futuros y los mercados de opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

    La demanda de activos en divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338Los activos y sus rentabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338El riesgo y la liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Los tipos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Los tipos de cambio y la rentabilidad de los activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341Una regla sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    CONTENIDO xv

  • j:PAGCONTE p:10 c:1 black–text

    La rentabilidad, el riesgo y la liquidez en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . 345

    El equilibrio en el mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346La paridad de intereses: la condición básica del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346Cómo afectan las variaciones del tipo de cambio a las rentabilidades esperadas . . . 347El tipo de cambio de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

    Los tipos de interés, las expectativas y el equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351El efecto de las variaciones de los tipos de interés sobre el tipo de cambio actual 351El efecto de las variaciones de las expectativas del tipo de cambio actual . . . . . . 353

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354Apéndice: El mercado de divisas a plazo y la condición de la paridad

    cubierta de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio 363La definición del dinero: un breve repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

    El dinero como medio de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364El dinero como unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364El dinero como reserva de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365¿Qué es el dinero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365Cómo se determina la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

    La demanda de dinero de los particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366La rentabilidad esperada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366El riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367La liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

    La demanda agregada de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368El tipo de interés de equilibrio: la interacción de la oferta y demanda de

    dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370El equilibrio en el mercado de dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370Los tipos de interés y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371La producción y el tipo de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

    La oferta monetaria y el tipo de cambio a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373La relación entre el dinero, el tipo de interés y el tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . 374La oferta monetaria estadounidense y el tipo de cambio del dólar respecto al euro . . 376La oferta monetaria de Europa y el tipo de cambio del dólar respecto al euro . . 377

    El dinero, el nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo . . . . . . . . . 378El dinero y los precios monetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379Los efectos a largo plazo de las variaciones de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . 380Evidencia empírica en torno a la oferta monetaria y el nivel de precios . . . . . . . . . 381El dinero y los tipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

    La inflación y la dinámica de los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382Rigidez de precios a corto plazo frente a flexibilidad de precios a largo plazo . . 383

    RECUADRO: Crecimiento de la oferta de dinero e hiperinflación enBolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384Las variaciones permanentes de la oferta monetaria y el tipo de cambio . . . . . . . . 386El desbordamiento (overshooting) del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

    CASO DE ESTUDIO: Ofertas monetarias, expectativas y el tipo de cambiodel dinar iraquí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

    xvi CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:11 c:1 black–text

    Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo 397La ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

    La paridad del poder adquisitivo (PPA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399La relación entre la PPA y la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400La PPA absoluta y la PPA relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

    Un modelo del tipo de cambio a largo plazo a partir de la PPA . . . . . . . . 401La ecuación fundamental del enfoque monetario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402Inflación continua, paridad de intereses, y PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404El efecto Fisher . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

    Evidencia empírica de la PPA y de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . . 408

    Explicaciones de los problemas de la PPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Las barreras al comercio y los bienes no comercializables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

    RECUADRO: Una jugosa evidencia de la ley del precio único . . . . . . . . . . . . . 411Desviaciones de la libre competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414Diferencias en los patrones de consumo y en la medición del nivel de precios . . 415La PPA a corto y a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

    CASO DE ESTUDIO: ¿Por qué el nivel de precios es más reducido en lospaíses pobres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

    Más allá de la paridad del poder adquisitivo: un modelo general de lostipos de cambio a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418El tipo de cambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419La demanda, la oferta y el tipo de cambio real a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

    RECUADRO: Precios rígidos y la ley del precio único: evidencia empíricade las tiendas escandinavas de productos libres de impuestos(duty-free shops) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422Los tipos de cambio reales y nominales en el equilibrio a largo plazo . . . . . . . . . . 424

    Las diferencias entre los tipos de interés internacionales y el tipo decambio real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

    La paridad de intereses reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

    Apéndice: El efecto Fisher, el tipo de interés y el tipo de cambio en elenfoque monetario de precios flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

    Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo 439Determinantes de la demanda agregada en una economía abierta . . . . . . 440

    Determinantes de la demanda de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440Determinantes de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441Efectos de las variaciones del tipo de cambio real sobre la balanza por cuentacorriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442Efectos de las variaciones de la renta disponible sobre la balanza por cuentacorriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

    La ecuación de la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443El tipo de cambio real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444La renta real y la demanda agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

    Determinación de la producción nacional a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

    CONTENIDO xvii

  • j:PAGCONTE p:12 c:1 black–text

    El equilibrio del mercado de la producción nacional a corto plazo: lafunción DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en el mercadode productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Deducción de la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448Factores que desplazan a la función DD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

    El equilibrio en el mercado de activos a corto plazo: la función AA . . . . . . . . . . . . 451El nivel de producción nacional, el tipo de cambio y el equilibrio en los mercadosde activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451La obtención de la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452Factores que desplazan a la función AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

    El equilibrio de una economía abierta a corto plazo: la combinación delas funciones DD y AA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

    Las variaciones transitorias de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . . . 456La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458Las políticas de mantenimiento del pleno empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    El sesgo inflacionista y otros problemas de la formulación de políticas . 461Las variaciones permanentes de las políticas fiscal y monetaria . . . . . . . . 462

    Un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462El ajuste a un incremento permanente de la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463Una expansión fiscal permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    Las políticas macroeconómicas y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 467El ajuste gradual de los flujos comerciales y la dinámica de la balanza

    por cuenta corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468La curva J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

    RECUADRO: Los tipos de cambio y la balanza por cuenta corriente . . . . . . 470El contagio del tipo de cambio y la inflación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473Apéndice 1: Demanda de consumo y comercio intertemporal . . . . . . . . . . . 477Apéndice 2: La condición de Marshall-Lerner y las estimacionesempíricas de las elasticidades del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

    Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados dedivisas 483¿Por qué estudiar los tipos de cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484La intervención del banco entral y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

    El balance del banco central y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485La intervención en el mercado de divisas y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 487La esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488La balanza de pagos y la oferta monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

    Cómo fija el banco central los tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490El equilibrio en el mercado de divisas con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . 490El equilibrio del mercado monetario con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Un análisis gráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

    Las políticas de estabilización con tipos de cambio fijos . . . . . . . . . . . . . . . . 493

    xviii CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:13 c:1 black–text

    La política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493La política fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495Las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496El ajuste a la política fiscal y a las variaciones del tipo de cambio . . . . . . . . . . . . . 497

    Crisis de balanza de pagos y fuga de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498Fluctuación intervenida e intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

    La sustituibilidad perfecta de los activos y la ineficacia de la intervenciónesterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

    RECUADRO: La crisis de la balanza de pagos brasileña en 1998-1999 . . . . 502El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad imperfecta de activos . . . 503Los efectos de la intervención esterilizada con sustituibilidad imperfecta deactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504Evidencias sobre los efectos de la intervención esterilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

    Las reservas de divisas en el sistema monetario mundial . . . . . . . . . . . . . . . 506El funcionamiento de un sistema de divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507La posición asimétrica del país emisor de la divisa de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

    El patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508El funcionamiento del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509Los ajustes monetarios simétricos en el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509Las ventajas y los inconvenientes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510El patrón bimetálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511El patrón de cambios oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512Apéndice 1: El equilibrio del mercado de divisas con sustituibilidad

    imperfecta de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517La demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517La oferta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518El equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518Apéndice 2: La secuencia temporal de una crisis de balanza de pagos . . . 520

    Cuarta parte. La política macroeconómica internacional 525

    Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973 527Los objetivos de la política macroeconómica en una economía abierta . . . 528

    El equilibrio interno: el pleno empleo y la estabilidad de precios . . . . . . . . . . . . . . . 529El equilibrio externo: el nivel óptimo de la balanza por cuenta corriente . . . . . . . . 530La política macroeconómica internacional bajo el patrón oro, 1870-1914 . . . . . . . 532Los orígenes del patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532El equilibrio externo bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533El mecanismo de ajuste precio-flujo de especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533Las «reglas del juego» del patrón oro: mito y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534El equilibrio interno bajo el patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

    RECUADRO: Hume frente a los mercantilistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536CASO DE ESTUDIO: La economía política de los regímenes de tipos de

    cambio: el conflicto sobre el patrón monetario americano en ladécada de 1890 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

    CONTENIDO xix

  • j:PAGCONTE p:14 c:1 black–text

    Los años de entreguerras, 1918-1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538El fugaz retorno al patrón oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538La desintegración económica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

    CASO DE ESTUDIO: El patrón oro internacional y la Gran Depresión . . . . . 540El sistema de Bretton Woods y el fondo monetario internacional . . . . . . . 541

    Objetivos y estructura del FMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542La convertibilidad y la expansión de los flujos financieros privados . . . . . . . . . . . . 542Los flujos de capital especulativo y las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544

    Análisis de las opciones de política económica en el sistema de BrettonWoods . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544El mantenimiento del equilibrio interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545El mantenimiento del equilibrio externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546Las políticas de variación y desviación del gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547

    El problema del equilibrio externo en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549CASO DE ESTUDIO: El declive y la caída del sistema Bretton Woods . . . . . . 550La inflación mundial y la transición a los tipos de cambio flexibles . . . . 553Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

    Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos decambio flexibles 561Los argumentos a favor de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . . . 562

    La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564Los tipos de cambio como estabilizadores automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    Los argumentos en contra de los tipos de cambio flexibles . . . . . . . . . . . . . . 566La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567La especulación desestabilizadora y las perturbaciones en el mercado monetario 567Los perjuicios al comercio internacional y a la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569Políticas económicas sin coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569La ilusión de una mayor autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

    CASO DE ESTUDIO: La experiencia de los tipos de cambio entre las crisisdel petróleo, 1973-1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

    Interdependencia macroeconómica con tipos de cambio flexibles . . . . . . . 575CASO DE ESTUDIO: Desinflación, crecimiento, crisis y recesión, 1980-2005 . . 576¿Qué se ha aprendido desde 1973? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

    La autonomía de la política monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580RECUADRO: ¿Por qué ha sostenido Asia los déficits por cuenta corriente

    récord de Estados Unidos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582La simetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584El tipo de cambio como estabilizador automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585La disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586La especulación desestabilizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586El comercio y la inversión internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587La coordinación de las políticas económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

    ¿Son los tipos de cambio fijos una opción válida para la mayoría de lospaíses? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

    Orientaciones para la reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589

    xx CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:15 c:1 black–text

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590Apéndice: Los fracasos de la coordinación internacional de las políticas . . . 593

    Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea 597Cómo surgió la moneda única europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598

    ¿Qué ha motivado la cooperación monetaria en Europa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599El Sistema Monetario Europeo, 1979-1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 600La hegemonía monetaria alemana y la teoría de la credibilidad del SME . . . . . . . 601La iniciativa «1992» de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602La Unión Económica y Monetaria europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

    El euro y la política económica de la zona euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604Los criterios de convergencia de Maastricht y el Pacto de Estabilidad yCrecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605El Sistema Europeo de Bancos Centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606El mecanismo de tipos de cambio revisado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

    RECUADRO: Diseño y denominación de una nueva moneda . . . . . . . . . . . . . . 607La teoría de las áreas monetarias óptimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608

    Integración económica y los beneficios de un área de tipos de cambio fijos:la curva GG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608Integración económica y los costes de un área de tipos de cambio fijos:la curva LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610La decisión de unirse a un área monetaria: la yuxtaposición de las curvas GGy LL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612¿Qué es un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614

    CASO DE ESTUDIO: ¿Es Europa un área monetaria óptima? . . . . . . . . . . . . . . 615El futuro de la UEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620RECUADRO: ¿Cuánto comercio crean las uniones monetarias? . . . . . . . . . . . 621Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622

    Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemasde política económica 627El mercado internacional de capitales y las ganancias del comercio . . . . 628

    Tres tipos de ganancias del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628Aversión al riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629La diversificación de la cartera de valores como motivo del intercambiointernacional de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630El menú de activos internacionales: deuda frente a capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631

    La banca internacional y el mercado internacional de capitales . . . . . . . . 632La estructura del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632Crecimiento del mercado internacional de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633Las operaciones bancarias internacionales y el intercambio internacional dedivisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634El crecimiento del intercambio de eurodivisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635La importancia de las asimetrías de la normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636

    La regulación de las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . . . . 637El problema de las quiebras bancarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637Las dificultades para regular las operaciones bancarias internacionales . . . . . . . . . . 640

    CONTENIDO xxi

  • j:PAGCONTE p:16 c:1 black–text

    La cooperación en la legislasción internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641CASO DE ESTUDIO: El día en que casi se acaba el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 642¿Cómo ha funcionado el mercado internacional de capitales? . . . . . . . . . . 644

    La magnitud de la diversificación internacional de la cartera de valores . . . . . . . . 645La magnitud del comercio intertemporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647Los diferenciales entre los tipos de interés internos y externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648La eficiencia del mercado de divisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

    Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma 657Renta, riqueza y crecimiento en la economía mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658

    La brecha entre ricos y pobres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658¿Se ha reducido la brecha entre rentas mundiales a lo largo del tiempo? . . . . . . . . 659

    Características estructurales de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 661El endeudamiento y la deuda de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . 664

    La economía de las entradas financieras en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . 664El problema del impago de la deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665Formas alternativas de entradas financieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668El problema del «pecado original» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669La crisis de la deuda de los ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670Reformas, entradas de capital, y la vuelta a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671

    RECUADRO: La sencilla álgebra del riesgo moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 674El Este de Asia: éxito y crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675

    El milagro económico del este asiático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675Las debilidades asiáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

    RECUADRO: ¿Qué es lo que Asia hizo bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677La crisis financiera asiática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678Efecto desbordamiento sobre Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

    CASO DE ESTUDIO: ¿Pueden los comités monetarios hacer creíbles los tiposde cambio fijos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681

    Lecciones de las crisis de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683La reforma de la «arquitectura» financiera del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

    Movilidad del capital y el trilema sobre el régimen de tipos de cambio . . . . . . . . . 686Medidas «profilácticas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688Reacciones a las crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689Un futuro confuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689

    Comprensión de los flujos globales de capitales y de la distribuciónglobal de la renta: ¿marca la geografía el destino? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693

    Suplementos matemáticos 699Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales . . . . . . 701

    Precios de los factores y costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701Precios de los bienes y precios de los factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703Oferta de factores y productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

    Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio . . . . . . . . . 705Oferta, demanda y equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

    xxii CONTENIDO

  • j:PAGCONTE p:17 c:1 black–text

    Oferta, demanda y la estabilidad del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707Efectos de las variaciones en la oferta y la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709Crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709El problema de las transferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710Un arancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

    Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística . . . . 713Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificacióninternacional de cartera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

    Deducción analítica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715Deducción gráfica de la cartera óptima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716Los efectos de las variaciones de las tasas de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

    Índice analítico 723

    CONTENIDO xxiii

  • j:PAGCONTE p:18 c:1 black–text

    a

  • j:PAGPROLO p:1 c:1 black–text

    Prólogo

    A comienzos del siglo XXI los aspectos internacionales de la economía seguían siendo tan impor-tantes y controvertidos como lo han sido siempre. Tan sólo en la última década se han producidoimportantes crisis financieras y cambiarias que han desestabilizado a países en proceso de indus-trialización, desde el este asiático hasta América Latina; los países en Europa han renunciado asus monedas nacionales en favor de una moneda común, el euro; y los crecientes vínculos co-merciales y financieros entre países industrializados y países en desarrollo han desatado el debatee incluso protestas abiertas inspiradas por las afirmaciones de que la «globalización» económicaha agravado los males del mundo, desde la pobreza hasta la contaminación. Aunque EstadosUnidos es un país más autosuficiente que otras naciones con economías más pequeñas, los pro-blemas de la política económica internacional han adquirido predominio y ocupan ahora la pri-mera página de los periódicos.

    Las recientes evoluciones en la economía mundial plantean cuestiones que han preocupado alos economistas internacionales durante más de dos siglos, como la naturaleza del mecanismo deajuste internacional y las ventajas del libre comercio frente a la protección. Sin embargo, comosiempre ocurre en economía internacional, la interrelación de acontecimientos e ideas ha genera-do nuevos modos de análisis. Los tres ejemplos más notables de las recientes evoluciones son elenfoque del mercado de activos para los tipos de cambio; las nuevas teorías del comercio exte-rior y la localización industrial a partir de rendimientos crecientes y la estructura del mercado, envez de a partir de la ventaja comparativa; y el análisis intertemporal de los flujos de capitalesinternacionales, que ha sido un concepto central, tanto para refinar el concepto de «equilibrio ex-terno», como para analizar los determinantes del endeudamiento y suspensión de pagos de lospaíses en desarrollo.

    La idea de escribir este libro surgió de nuestra experiencia como profesores de economíainternacional a universitarios desde finales de la década de los setenta. Consideramos que la en-señanza plantea dos grandes desafíos. El primero consiste en transmitir a los estudiantes los apa-sionantes adelantos intelectuales en esta materia tan dinámica. El segundo consiste en explicarque la evolución de la teoría económica internacional ha estado determinada, tradicionalmente,por la necesidad de comprender una economía mundial en continuo cambio, y de analizar losproblemas actuales de la política económica internacional.

    Considerábamos que los libros de texto publicados no abordaban adecuadamente estos desa-fíos. Con demasiada frecuencia, los textos de economía internacional ofrecen al estudiante unaconfusa profusión de modelos y supuestos especiales de los que resulta difícil extraer conclusio-nes básicas. Puesto que muchos de estos modelos especiales están desfasados, los estudiantes du-dan de la relevancia de este análisis del mundo real. Por ello, muchos textos suelen dejar un va-cío, entre lo que es un material relativamente desfasado que se explica en clase, y lasapasionantes cuestiones que dominan la investigación y los debates políticos actuales. Este vacíose ha ampliado drásticamente a medida que aumentaban los problemas de la economía interna-cional y la demanda de cursos sobre economía internacional.

  • j:PAGPROLO p:2 c:1 black–text

    Este libro refleja nuestro intento de ofrecer un marco de análisis actualizado y comprensiblepara iluminar las cuestiones actuales y llevar al aula lo apasionante de la economía internacional.Al analizar tanto el lado real como el monetario de esta temática, nuestro planteamiento ha con-sistido en crear, paso a paso, un marco de análisis simple y unificado para transmitir los grandesplanteamientos tradicionales, así como los nuevos descubrimientos y planteamientos. Para ayudaral estudiante a entender y asimilar la lógica de la economía internacional, ilustramos los desarro-llos teóricos de cada etapa con datos relevantes y cuestiones actuales de política.

    El lugar de este libro en los programas de economíaLos estudiantes asimilan con suma facilidad la economía internacional cuando se presenta comoun método de análisis esencialmente vinculado a los acontecimientos que se producen en la eco-nomía mundial, y no como un cuerpo de teoremas abstractos sobre modelos abstractos. Por tanto,nuestro objetivo ha consistido en realzar los conceptos y sus aplicaciones, en vez de los formalis-mos teóricos. Así pues, el libro no supone que se tiene una base económica amplia. Los estudian-tes que han seguido un curso de teoría económica básica encontrarán que el texto es accesible,pero aquéllos que han seguido un curso de microeconomía, o de macroeconomía, más avanzado,encontrarán una abundante oferta de material de estudio. Se han incluido apéndices matemáticosy especializados para desafiar a los estudiantes más avanzados.

    Hemos seguido el planteamiento tradicional de dividir el libro en dos grandes partes, una pa-ra las cuestiones comerciales y la segunda para las financieras. Aunque los aspectos comercialesy financieros de la economía internacional suelen tratarse como temas independientes, inclusocuando se estudian en un mismo libro de texto, en ambos campos surgen temas y métodos simi-lares. Un ejemplo es la idea de las ganancias del comercio, que es importante para entender losefectos del libre comercio de activos, así como del libre comercio de bienes. Otro ejemplo es elde los préstamos y el endeudamiento internacional. El proceso por el que los países intercambianconsumo actual por consumo futuro se entiende mejor en función de la ventaja comparativa (porlo que introducimos este concepto en la primera mitad del libro), pero las consecuencias que sederivan de este concepto ayudan a profundizar la comprensión de los problemas macroeconómi-cos externos, tanto de los países en vías de desarrollo como de los países desarrollados. Lo he-mos utilizado para resaltar los vínculos entre los aspectos comerciales y los aspectos financieros.

    Al mismo tiempo, nos hemos asegurado de que las dos partes del libro puedan estudiarse contotal independencia. Así, un curso de un semestre sobre teoría del comercio internacional puedeseguirse a partir de los Capítulos 2 a 11, y un curso sobre economía financiera internacional deun semestre puede hacerse siguiendo los Capítulos 12 a 22. Sin embargo, si se utiliza el librocomo texto para un curso que dura todo un año, el tratamiento que se da a la materia no deja alos alumnos con la sensación de que los principios de la teoría del comercio internacional se hanevaporado durante las vacaciones de Navidad.

    Algunas características específicas de economíainternacional: teoría y política

    En este libro se abarcan los desarrollos recientes más importantes de la economía internacional,sin menospreciar los planteamientos teóricos e históricos que han constituido el tema central dela materia. Lo hemos logrado resaltando la evolución de las nuevas teorías a partir de las prime-ras explicaciones, y su evolución en respuesta al desarrollo de la economía mundial. Tanto laparte sobre comercio real del libro (Capítulos 2 a 11) como la parte financiera (Capítulos 12 a

    xxvi PRÓLOGO

  • j:PAGPROLO p:3 c:1 black–text

    22) están divididas en una serie de capítulos centrados en la teoría, seguida de los capítulos queaplican la teoría a las principales cuestiones de política, tanto actuales como históricas.

    En el Capítulo 1 describimos con cierto detalle la forma de abordar los principales temas dela economía internacional. Aquí hemos resaltado diversos nuevos tópicos que los autores anterio-res no lograron tratar de forma sistemática.

    El enfoque del mercado de activos en la determinaciónde los tipos de cambioEl mercado de divisas actual, y la determinación de los tipos de cambio en función de las expec-tativas y los tipos de interés nacionales, constituyen el núcleo básico de nuestra explicación de lamacroeconomía de una economía abierta. El principal elemento del modelo macroeconómico esla relación de la paridad de intereses (ampliada posteriormente con las primas de riesgo). Entrelos tópicos que abordamos utilizando este modelo se encuentra la «sobre-reacción» de los tiposde cambio; el comportamiento de los tipos de cambio reales; las crisis de balanzas de pagos enun sistema de tipos de cambio fijos; y las causas y efectos de la intervención de los bancos cen-trales en los mercados de divisas.

    Rendimientos crecientes y estructura del mercadoTras analizar el papel de la ventaja comparativa a la hora de promover el comercio y las ganan-cias del comercio, revisamos la vanguardia de la investigación empírica y teórica definiendo elmodelo de gravedad del comercio. Volvemos a la frontera de la investigación (en el Capítulo 6)explicando cómo los rendimientos crecientes y la diferenciación de productos afectan al comer-cio y al bienestar. Los modelos que se estudian en este análisis muestran aspectos importantes dela realidad, como el comercio intraindustrial y los cambios de los patrones de comercio debidosa las economías de escala dinámicas. Además, los modelos reflejan que el comercio mutuamentebeneficioso no tiene por qué basarse en la ventaja comparativa.

    Polı́tica y teorı́a de la polı́tica comercialA partir del Capítulo 4, destacamos los efectos del comercio sobre la distribución de la renta co-mo el factor político clave que explica las restricciones al libre comercio. Gracias a este plantea-miento, el estudiante comprende por qué no suelen prevalecer en la práctica las prescripcionesque se derivan del análisis estándar del bienestar a partir de la política comercial. El Capítulo 11se centra en el concepto popular de que los gobiernos deberían adoptar políticas comerciales «es-tratégicas» diseñadas para fomentar sectores de la economía que se consideran esenciales. El ca-pítulo también incluye un análisis teórico de la política comercial estratégica basada en ideassencillas de la teoría de juegos.

    Coordinación internacional de la polı́tica macroeconómicaNuestro análisis de la experiencia monetaria internacional (Capítulos 18, 19, 20 y 22) destaca lacuestión de que los distintos sistemas de tipos de cambio han creado distintos problemas de coor-dinación política entre sus miembros. Al igual que la competencia por el oro en el periodo deentreguerras demostró que las políticas de empobrecer al vecino podían ser contraproducentes, laactual fluctuación de las monedas obliga a los que toman las decisiones de política económica areconocer su mutua dependencia, y a cooperar en la formulación de sus políticas.

    PRÓLOGO xxvii

  • j:PAGPROLO p:4 c:1 black–text

    El mercado de capitales mundial y los paı́ses en desarrolloEn el Capítulo 21 se ofrece un amplio análisis del mercado de capitales mundial, teniendo encuenta las consecuencias sobre el bienestar de la diversificación internacional de la cartera, asícomo los problemas relativos a la prudente supervisión de las instituciones financieras en paraí-sos fiscales. El Capítulo 22 está dedicado a las perspectivas de crecimiento a largo plazo y a laestabilización macroeconómica y los problemas de liberalización específicos de los países envías de industrialización y en los nuevos países industrializados. El capítulo revisa las crisis enlos mercados emergentes y pone en una perspectiva histórica la relación entre los países en víasde desarrollo que se endeudan, los países desarrollados que prestan dinero, y las instituciones fi-nancieras oficiales como el Fondo Monetario Internacional. El Capítulo 22 también revisa la in-vestigación reciente sobre la persistencia de la pobreza en el mundo en vías de desarrollo.

    Movimientos internacionales de los factoresEn el Capítulo 7 resaltamos la potencial sustituibilidad entre comercio internacional y movimien-tos internacionales de los factores de producción. Una de las características de este capítulo esnuestro análisis del endeudamiento internacional como comercio intertemporal, es decir, el inter-cambio de consumo presente por consumo futuro. En la segunda mitad del libro nos basamos enlas conclusiones de este análisis para resaltar las consecuencias macroeconómicas sobre la cuentacorriente.

    Aspectos nuevos de la séptima ediciónEn esta séptima edición de Economía Internacional: Teoría y Política, hemos vuelto a diseñardiversos capítulos. Estos cambios responden tanto a las sugerencias de los lectores como a algu-nas evoluciones importantes de la teoría y práctica de la economía internacional. Los