jóvenes y cultura juvenil

40
Jóvenes y cultura juvenil Marta Tapia Estefanía Peña Camila Castro Mackarena Méndez

Upload: marta-montecinos

Post on 06-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jóvenes y cultura juvenil

Jóvenes y cultura juvenil

Marta TapiaEstefanía PeñaCamila CastroMackarena Méndez

Page 2: Jóvenes y cultura juvenil
Page 3: Jóvenes y cultura juvenil
Page 4: Jóvenes y cultura juvenil

Expresiones juveniles

• Nos Belmont: saludo de despedida (nos vemos).

• · No estoy ni ahí: no me importa.

Media: muy grande. Mañana tengo la media prueba de matemáticas.

Meter la pata: cometer una indiscreción, un error.

Mosca/mosquita muerta: persona que finge inocencia o debilidad.

Mula: falso, imitación.

• .

Gil: tonto, imbécil.

Bacán: () maravilloso, muy positivo, estimulante, agradable;

Balsa/barsa: persona que pretende hacerse pagar por otros, que abusa de los demás; persona

• desagradable.

Bolsero: (adj.) pedigüeño (verbo: bolsear).

· Cachar: entender. El pobre taxista no cacha lo que dicen sus clientes japoneses

Carrete: diversión (verbo: carretear = salir a divertirse, ·

Catete: (adj.) fastidioso, insistente

Page 5: Jóvenes y cultura juvenil

Rechazo e incomprensión de la cultura juvenil

Page 6: Jóvenes y cultura juvenil

Aceptación a los jóvenes

Page 7: Jóvenes y cultura juvenil

Décadas de incomprensión

Page 8: Jóvenes y cultura juvenil
Page 9: Jóvenes y cultura juvenil
Page 10: Jóvenes y cultura juvenil
Page 11: Jóvenes y cultura juvenil
Page 12: Jóvenes y cultura juvenil
Page 13: Jóvenes y cultura juvenil
Page 14: Jóvenes y cultura juvenil
Page 15: Jóvenes y cultura juvenil
Page 16: Jóvenes y cultura juvenil
Page 17: Jóvenes y cultura juvenil
Page 18: Jóvenes y cultura juvenil

• En este contexto, se sienten saturados de información y confusos, sus conflictos internos se pueden maximizar con los referentes externos y ante tanta confusión tienden a tomar una actitud de desinterés y apatía. Esta característica es relevada por el “mundo adulto”, quienes muchas veces ven a los jóvenes como sujetos “rebeldes”, “desordenados”, “sin intereses” o que “no están ni ahí”. Entonces, prevalece la visión negativa de la juventud.

• Hay cifras que nos hablan de una juventud que se encuentra experimentando dificultades, consecuencia de la marginalidad, la pobreza, la educación u otros. El aumento de la adicción y consumo de drogas y alcohol, de embarazos adolescentes, de enfermedades de salud mental como la depresión y la anorexia, y de la violencia y actos delictivos son situaciones que nos hablan de realidades complejas que viven muchos jóvenes.

• Pero no podemos generar reflexión sólo desde estas cifras negativas. Muchos jóvenes generan acciones positivas, creativas y expresan interés por asuntos públicos.

• Durante 2006 se pudo observar un movimiento juvenil organizado, que lejos de una mirada apática, levantó su voz y logró instalar como preocupación pública la temática de la educación. Observamos que mediante marchas, festivales, foros, tomas y asambleas expresaron su descontento y sus propuestas en relación al sistema educativo.

• Algunas de las expresiones de los jóvenes generan reacciones adversas, especialmente cuando se recurre a la violencia como modo de expresar descontento, lo que genera un cierto temor de la sociedad hacia los jóvenes. Así, hoy podemos observar que se teme por su reacción y expresión, pero por otra parte se castiga su “apatía” y su falta de interés en el mundo social

Page 19: Jóvenes y cultura juvenil

• Sistema de Responsabilidad Penal para• Adolescentes• ¿Qué es?• Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades• judiciales especializadas y entes administrativos que intervienen• en la investigación y juzgamiento de los delitos cometidos por• personas que tengan entre 14 y 18 años.• ¿Cuál es la finalidad?• El Código busca establecer medidas de carácter pedagógico,• privilegiando el interés superior del niño y garantizando la justicia• restaurativa, la verdad y la reparación del daño.

Page 20: Jóvenes y cultura juvenil

Entrevistas

06092011193.avi

Page 21: Jóvenes y cultura juvenil
Page 22: Jóvenes y cultura juvenil

La juventud hoy en Chile

Page 23: Jóvenes y cultura juvenil

Estudios de la juventud

Page 24: Jóvenes y cultura juvenil

Ámbito político

Page 25: Jóvenes y cultura juvenil

Ámbito gubernamental

Page 26: Jóvenes y cultura juvenil

Ámbito religioso

• El grado de proximidad de los adolescentes con la religión no es menor. Según la V Encuesta de la Juventud de 2006, el 75% de los jóvenes chilenos de entre 15 y 19 años se identifica con alguna religión y el 54% reconoce participar de ritos o ceremonias religiosas. ¿Por qué? La adolescencia es la búsqueda de una identidad y la religión aporta en esa búsqueda. "Entrega el mismo factor afectivo y protector que una familia"

Page 27: Jóvenes y cultura juvenil

Ámbito publicitario

Page 28: Jóvenes y cultura juvenil

Espacios juveniles

Page 29: Jóvenes y cultura juvenil

Flaites

• Grupo determinado de personas usuarias del lenguaje coa, mayormente provenientes de sectores marginales del país, que usan como vestimenta: gorros Adidas o Nike, corte de pelo similar al de Daddy Yankee, pantalones apretados y usualmente bajo las caderas, zapatillas Nike Shot o Adidas blancas, lentes llamativos y/o collares llamativos tipo cadena de oro. Sus gustos musicales varían desde Cumbias hasta Reaggeton

Page 30: Jóvenes y cultura juvenil
Page 31: Jóvenes y cultura juvenil

Metaleros

• Usualmente de pelo relativamente largo, camisetas de color oscuro con la banda preferida estampada (ej: IronMaiden, Slayer, Metallica) muñequeras negras, Jeans (negros o azules) rasgados, y zapatillas desde Converse hasta cualquier marca. Preferencias musicales: todo tipo de música Metal: Trash Metal, Black Metal, etc.

Page 32: Jóvenes y cultura juvenil
Page 33: Jóvenes y cultura juvenil

Raperos

• De preferencia gorra NY, DC, polerones más anchos de lo normal y pantalones bajo las caderas (tipo buzo o jeans), anchos igualmente, corte de pelo; calvos o normal, generalmente. De preferencia musical, desde Rap, pasando por Rap Metal, Soul, Funk y R&B.

Page 34: Jóvenes y cultura juvenil
Page 35: Jóvenes y cultura juvenil

Otakus: Poleras oscuras o de color, dependiendo del ánimo o la animación

japonesa que se quiere mostrar o emular. Pantalones, desde jeans hasta

trajes para eventos como cosplays, demostraciones, etc. Música Japonesa,

animación Japonesa tales como: Naruto, Zenki, etc. Generalmente son

asiduos al Portal Lyon, Eurocentro, etc.

-

Page 36: Jóvenes y cultura juvenil
Page 37: Jóvenes y cultura juvenil

Pokemones

Los pokemones son adolescentes jóvenes –de 13 a 18 y quizás más años– que van a las discos por la tarde; han denominado al tradicional “atraque” “ponceo”, con lo cual han contribuido al lenguaje nacional. Lo más distintivo en ellos es su

presentación personal, piercings, colores incombinables –rosado, verde, naranjo, lila, azul– y a la mayoría le gusta el reggaetón, son generalmente

pacíficos. Pokemón es un apodo de origen japonés debido a sus des-peinados.

Page 38: Jóvenes y cultura juvenil
Page 39: Jóvenes y cultura juvenil
Page 40: Jóvenes y cultura juvenil

¿Qué es una tribu urbana y qué aportan a la sociedad?