josé naranjo orellana - kirolarte.net³n josé... · muerte sÚbita es una muerte natural que...

23
José Naranjo Orellana San Sebastián, 26 de octubre, 2010

Upload: hoangcong

Post on 13-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

José Naranjo Orellana

San Sebastián, 26 de octubre, 2010

FINALIDAD:– VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD– PREVENCIÓN – ESTABLECER CAPACIDADES FUNCIONALES– VALORACIÓN NUTRICIONAL Y

COMPOSICIÓN CORPORAL– VALORACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL

ESFUERZO– PRONÓSTICO DE RENDIMIENTO– OPTIMIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

UN OBJETIVO PRIMORDIAL

– DESPISTAJE DE LAS POSIBLES CAUSAS DE MUERTE SÚBITA.

UN OBJETIVO SECUNDARIO

– DETECCIÓN DE ALTERACIONES DE SALUD QUE PUEDAN INTERFERIR CON O SER INTERFERIDAS POR LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

POR TANTO SURGEN:Contraindicaciones relativasContraindicaciones absolutas

MUERTE SÚBITA

Es una muerte natural que ocurre instantáneamenteo dentro de la primera hora desde el comienzo de los

síntomas, en un paciente con enfermedad previa conocida o sin ella, pero en el que el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados.

Serie irlandesa de Quigley et al: 0,17

Serie francesa de Tabib et al: 0,26

Serie de Ragosta et al de Rhode Island: menores de 30 años: 0,36varones mayores de 30 años: 4,46mujeres mayores de 30 años: 0,05

Deportistas de competición de las high schools americanas: 0,5

Serie de la región del Véneto (deportistas): 1,6

Rev Esp Cardiol. 2002;55:347-58

INCIDENCIA POR 100.000 HABITANTES Y AÑO

APROXIMADAMENTE 1 / 100.000 HABITANTES / AÑO

n Los deportes de competición incrementan 2.5 veces el riesgo de sufrir muerte súbita en los adolescentes y adultos jóvenes

RIESGO RELATIVO:

n2.8 para etiología cardiovascularn2.6 para enfermedad coronarian79 para anomalía coronaria congénitan 2.8 en el varónn 2.1 en relación al tipo de actividad

* Corrado D, Basso C, Rizzolli G, et al. J Am Coll Cardiol 2003; 42: 1959-63.

Los deportes más relacionados con la muerte súbita varían según los países de donde proceden las series:

•Deportistas americanos: baloncesto y fútbol americano (76%)

•Serie forense irlandesa: golf (31,3 %)

•Serie forense de Rhode Island: golf (23,4%)

•Estudio italiano de Corrado et al: fútbol (44,8%) seguido a distancia por el baloncesto (10,2%).

•En España (2002): fútbol (21,3% del total y el 33,3% de los menores de 35 años) y ciclismo (34,4% del total y 24% de los menores de 35 años).

INCIDENCIA POR DEPORTES

La muerte súbita en el deporte. Registro en el Estado español.Pedro Manonelles, Beatriz Aguilera, Araceli Boraita, Emilio Luengo, Carlos Pons, María Paz Suarez.Apunts, 2007; 153(42)

REGISTRO NACIONAL DE MUERTE SÚBITA EN DEPORTISTAS (FEMEDE – 2007)

•180 casos de 1995 a 2006•164 hombres, 12 mujeres, 4 sin determinar

FÚTBOL 22,2%CICLISMO 21,7%

ATLETISMO 13,3%FÚTBOL SALA 4,4%

FRONTÓN 4,4%

La muerte súbita en el deporte. Registro en el Estado español.Pedro Manonelles, Beatriz Aguilera, Araceli Boraita, Emilio Luengo, Carlos Pons, María Paz Suarez.Apunts, 2007; 153(42)

REGISTRO NACIONAL DE MUERTE SÚBITA EN DEPORTISTAS (FEMEDE – 2007)

•180 casos de 1995 a 2006•164 hombres, 12 mujeres, 4 sin determinar

TOTAL (180) >30 (96) <30 (84)

ENFERMEDAD ATEROMATOSA CORONARIA 26,7 73,4MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA 6,1 6,3 13,7

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA 5,0 4,7 11,8ANOMALÍAS CORONARIAS CONGÉNITAS 2,8 9,8HIPERTROFIA VENTRÍCULO IZQUIERDO

IDIOPÁTICA 2,2 7,8ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA 2,2 5,9

SIN DETERMINAR 27,5

CAUSAS

La muerte súbita en el deporte. Registro en el Estado español.Pedro Manonelles, Beatriz Aguilera, Araceli Boraita, Emilio Luengo, Carlos Pons, María Paz Suarez.Apunts, 2007; 153(42)

REGISTRO NACIONAL DE MUERTE SÚBITA EN DEPORTISTAS (FEMEDE – 2007)

•180 casos de 1995 a 2006•164 hombres, 12 mujeres, 4 sin determinar

TOTAL (180) >30 (96) <30 (84)

ENFERMEDAD ATEROMATOSA CORONARIA 26,7 73,4MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA 6,1 6,3 13,7

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA 5,0 4,7 11,8ANOMALÍAS CORONARIAS CONGÉNITAS 2,8 9,8HIPERTROFIA VENTRÍCULO IZQUIERDO

IDIOPÁTICA 2,2 7,8ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA 2,2 5,9

SIN DETERMINAR 27,5

CAUSAS

AAC HVI HCM CC RA I PVM MCH CI VAL I

< 35 years old > 35 years old

Maron BJ, JACC 1986; 7: 204

U.S.A.

ITALIA (1979 ITALIA (1979 –– 1996)1996)

• Prevalencia MCH 0,07% en el Véneto, 0,1% USA• Ley Italiana protección del Deporte 1971:

– ECG obligatorio, 1982:– 33735 estudiados 1979-96:

• 1,8% excluidos• 22 MCH: Ninguno muerto

• 7% MS en no deportistas mismo periodo, MCH

Causas de las diferencias Italia- USA

ITALIA

• Sin ley en USA• Panel de consenso AHA:

– NO ECG– Solo 17/51 estados usan protocolos acordes con la AHA

• No se detectó ninguno de los 48 casos de MS por MCH

Maron, Circulation 1996Maron, JAMA 1996

Causas de las diferencias Italia- USA

U.S.A.

• ANTECEDENTES FAMILIARES• Buscar antecedentes de patologías

relevantes, especialmente MSC.• ANTECEDENTES PERSONALES

• Enfermedades padecidas• Síntomas relacionados con el esfuerzo• Episodios de síncope o desmayo no

explicados• Pauta de entrenamiento

CONTENIDO BÁSICO DE UN EXAMEN MÉDICO-DEPORTIVO

• EXPLORACIÓN FÍSICA• Inspección• Peso, talla, composición corporal• Aparato locomotor

– MM.SS.– Raquis– MM.II.

• Auscultación cardio-pulmonar• Presión arterial• ECG de reposo

En >30 años es aconsejable análisis de sangre

CONTENIDO BÁSICO DE UN EXAMEN MÉDICO-DEPORTIVO

•Un segundo nivel de examen médico incluirá una prueba de esfuerzo cardiológica

•El tercer nivel incluirá prueba de esfuerzo con gases para indicación de rendimiento

Nivel 1 Todos los deportistas con licencia federativa

Nivel 2 Todos los deportistas con licencia federativa mayores de 30 años

Nivel 3 Todos los deportistas de alto nivel

PERIODICIDAD

DEPORTE <18 años 18 a 30 >30 añosAlta exigencia

AnualBaja exigencia

Bianual AnualSin exigencia Al menos una vez al inicio

¿Qué sería lo mínimo exigible?

<18 años 18 a 30 >30 añosAlta exigencia

AnualNivel 1

AnualNivel 2

Baja exigencia

BianualNivel 1

AnualNivel 1

AnualNivel 2

Sin exigencia

Una vez Nivel 1

Una vez Nivel 2

Necesitamos urgentemente una regulación normativa sobre los reconocimientos médicos para todos los

deportistas con licencia federativa.

“Hasta la mas larga caminata comienza con un paso”.

(Proverbio indio)

Gracias Gracias por su por su atenciatencióónn